Story Transcript
EL ARTE GÓTICO LA ARQUITECTURA GÓTICA INTRODUCCIÓN: COORDENADAS HISTÓRICAS Y CRONOLOGÍA DEL ESTILO GÓTICO - Durante el Gótico se va a producir una evolución del pensamiento, el hombre deja de obsesionarse sólo por Dios y descubre al hombre y a la naturaleza que le rodea, el arte vuelve a la naturaleza, se hace “naturalista”. - En la Baja Edad Media se redescubre al hombre, se produce el despertar del “humanismo”, en escultura esto va a afectar a las figuras, que ahora se parecen y se comportan como verdaderos seres humanos, se inclinan y giran, sonríen, se lamentan, conversan, se comunican entre ellas. - Importante en el triunfo del humanismo y el naturalismo fue la vuelta a la filosofía aristotélica, gracias a la obra de Santo Tomás de Aquino. Importante también en este sentido fue el papel de la Orden del Císter, tras la reforma de San Bernardo, que será decisiva en la difusión del Gótico, regulando desde el principio la arquitectura de sus templos. - Otro importante factor fue el desarrollo de las ciudades, que se convierten en foco de atracción de la población rural y dan lugar a una nueva estructura social gracias a la expansión de los artesanos y comerciantes, que permitieron el triunfo de la burguesía, cuyas nuevas formas y estilo de vida repercutieron en un arte más rico y decorado. - Por último destacar el papel de la catedral, edificio más representativo de la arquitectura gótica, núcleo principal de la ciudad y centro de la vida medieval, de gigantesco tamaño, construidas durante largos períodos de tiempo.
- Cronológicamente el Gótico, nacido en Francia, desde donde se extiende al resto de Europa, se desarrolla desde finales del siglo XII hasta, según zonas, el siglo XV, pudiéndose diferenciar las siguientes etapas en su evolución: a) Un período de transición cisterciense, caracterizado por su austeridad y limpieza decorativa. b) El Gótico Arcaico, aún etapa de transición, de gestación del estilo, desde finales del XII en Francia. c) El Gótico Clásico durante el siglo XIII. d) El Gótico Final, desde el siglo XIV, que presta una mayor atención a lo decorativo.
1
e) Un Gótico Flamígero, que en algunos lugares se prolonga hasta el XV, caracterizado por el exagerado gusto por la decoración, hasta llegar a ocultar las estructuras arquitectónicas. 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA 1.1. Las dos obsesiones de los nuevos constructores A) La verticalidad - La verticalidad, la elevación, la gran altura e increíble esbeltez de la arquitectura gótica, simboliza el deseo de ascensión hacia Dios.
B) La luminosidad - Con las innovaciones arquitectónicas del Gótico el muro pierde su papel estructural, siendo sustituido por las vidrieras, ya que el nuevo sistema constructivo concentra los empujes en puntos concretos, transformando a los muros en cubrimientos exteriores, no en soportes.
1.2. Principales edificios A) La Catedral - La catedral preside las ciudades, es su edificio más representativo y su núcleo, contrastando claramente con la iglesia rural o los monasterios del Románico. + La planta
- De tres o cinco naves, principalmente. - El crucero sobresale poco y está más centrado que en la catedrales románicas. - En la cabecera debemos distinguir entre el presbiterio y el coro, la girola, que ahora puede ser doble, y las capillas radiales, generalmente poligonales. 2
+ El alzado
- Destaca la gran altura de las naves, sobre todo la central, contrastando esta acentuación de las líneas verticales con la horizontalidad de la arquitectura románica. - El triforio sustituye a las verdaderas tribunas de las grandes iglesias de peregrinación románicas, estrecha galería abierta primero solamente al exterior pronto lo hará también al exterior con vidrieras. - El claristorio es un tercer cuerpo recubierto de grandes ventanales con vidrieras, subrayando junto con el triforio la obsesión gótica por la luminosidad. - Las torres, ahora de elevación desmesurada, se dividen en varios cuerpos y culminadas por un remate agudo y calado con tracería gótica llamado chapitel o aguja. B) La arquitectura civil - La arquitectura civil gótica experimenta un notable desarrollo, sobre todo los palacios.
1.3. Principales elementos constructivos - El arco y la bóveda condicionan el resto de la obra en la arquitectura gótica. A) El arco apuntado u ojival - Con menor empuje lateral que el de medio punto, generalmente aparece decorado con tracería calada en los vanos, la denominada tracería gótica. 3
B) La bóveda de crucería, de nervios u ojival - Elemento principal del estilo, el que revoluciona la arquitectura y permitirá construir a alturas considerables.
+ Elementos - El esqueleto o nervios o arcos cruzados que desvían los empujes a cuatro puntos. - Los plementos o elementos con función de cobertura de la bóveda. + Tipos - Bóveda cuatripartita, de arista reforzada con nervios. - Bóveda sexpartita, la más común - Bóveda octopartita. - Bóveda de terceletes, con nervios secundarios. - Bóveda estrellada, con estructura de nervios cada vez más complicada. - Bóveda de abanico, características del Gótico inglés, extremadamente recargadas. C) El pilar baquetonado
- Se trata de un pilar cuyos elementos se complican al multiplicarse los nervios de las bóvedas, ya que son su continuación, son por tanto semicolumnas muy estrechas, llamadas baquetones, adosadas al pilar. D) Soportes para los empujes laterales - El pilar recoge los empujes verticales, pero no es suficiente, quedan los oblicuos.
4
- El arbotante o botarel, que es una especie de arco exterior que tiene función decorativa pero sobre todo constructiva, al ser el encargado de recoger los empujes oblicuos y conducirlos hacia los contrafuertes. - El contrafuerte o estribo, en el Gótico está aislados, exento, no adosado al muro, es el encargado de trasladar los empujes del edificio al suelo. - El pináculo, aunque es un elemento principalmente decorativo que corona el contrafuerte también tiene la función constructiva, al contribuir a contrarrestar los empujes laterales con su empuje vertical. 1.4. La decoración - El edificio gótico impone no sólo por su altura, sino también por su riqueza de formas y recargamiento ornamental. A) Los temas
- La tracería gótica, se trata de motivos decorativos geométricos que enmarcan o cierran los vanos, generalmente dominan las formas tremoladas, aunque podemos encontrar otras como las flamígeras, cuando asemejan llamas. - Los temas vegetales que ornamentan capiteles, frisos o arquivoltas ahora poseen un fuerte naturalismo. - Las representaciones animalísticas, también ahora de gran naturalismo, aunque siguen representándose seres fantásticos y bestias monstruosas. - La figura humana, que veremos en detalle al estudiar la escultura gótica, sigue idéntica línea naturalista. B) Elementos donde se concentra - En los capiteles, aunque ahora pierden su importancia, sobre todo al ser sustituidas las columnas por los baquetones en las grandes catedrales. - En los retablos, evolución de los frontales de altar románicos, ahora se multiplican y desarrollan tras él con la finalidad de ser el marco apropiado donde se relatan las historias sagradas. - En las sillerías de los coros, soberbiamente talladas. 5
- En los grandes vanos y las portadas, pudiéndose individualizar según sus tipos o sus diferentes elementos: + El tímpano, dividido en el Gótico en franjas horizontales con decoración narrativa, se distingue de los románicos, además, por ser apuntados. + Las arquivoltas, también ahora apuntadas; también se distinguen de las del Románico en que la decoración escultórica que las adorna se sitúa ahora longitudinalmente a ellas, en lugar de hacerlo verticalmente, de forma radial al semicírculo del tímpano. + Las jambas, también con esculturas-columna adosadas, pero ahora bajo unos doseletes muy característicos decorados con tracería gótica. + El parteluz, con esculturas también bajo dosel de tracería gótica. + Los gabletes o molduras triangulares con tracería, muy agudas para subrayar la verticalidad. + Los grandes ventanales cubiertos de vidrieras. + Los rosetones o grandes vidrieras circulares en la fachada principal y los brazos del crucero.
2. LA ARQUITECTURA GÓTICA EN FRANCIA 2.1. El nacimiento del Gótico (primera mitad del siglo XII) - En la Abadía benedictina de Saint-Denis aparecen importantes innovaciones, como la doble girola y la desaparición del muro como elemento continuo de cerramiento gracias al uso de bóvedas de crucería, pero se trata de elementos aislados no de un edificio puramente gótico, ya que siguen claras pervivencias románicas.
6
2.2. El Gótico Arcaico (segunda mitad del siglo XII) - Gótico aún arcaizante, que se resiste a abandonar la columna como soporte, pese a su no idoneidad para recoger los nervios de las bóvedas de crucería, pero ya son edificios completamente góticos. - Ejemplos: la Catedral de Sens es la primera que posee ya todos los elementos góticos armonizados, como las bóvedas de crucería sexpartitas y los pilares góticos, pero estos alternan aún con gruesas columnas.
- Y la Catedral de Laon, de elevadas proporciones.
- Pero de esta etapa destaca la Catedral de Notre-Dame de París (1163-1250): + Grandiosa, de cinco naves más dos de capillas laterales, doble girola, transepto que no sobresale y, sobre todo, su mayor originalidad técnica consiste en la cubierta de la girola que no se compone de bóvedas trapezoidales como es costumbre, sino que está dividida en varias bóvedas triangulares con nervios segmentados. + Pero todavía encontramos claros arcaísmos como el uso de bóvedas sexpartitas, las columnas como soporte y la tribuna como las del Románico. + La fachada occidental, con su triple pórtico abocinado con arcos apuntados, rosetón y torres gemelas, y las capillas radiales de la girola son ya del siglo XIII.
7
2.3. El Gótico Clásico (siglo XIII) - Ya con todas las características de los templos del siglo XIII, las vistas en características generales, cinco naves con doble girola, con capillas radiales, bóvedas nervadas cuatripartitas, triforio, amplísimo claristorio, etc. Destacan de este periodo los siguientes ejemplos: - La Catedral de Chartres, destaca por su gran altura y fachada con la anecdótica desigualdad de sus torres.
- La Catedral de Reims, famosa por su espléndida fachada de riqueza decorativa incomparable.
- La Catedral de Amiens, que también destaca por su altura y su fachada con gran despliegue decorativo.
8
- La Catedral de Beauvais, de enorme altura y colosal cimborrio, de 152 metros, pero que se hundió poco después.
- La Sainte-Chapelle de París, caracterizada por su ligereza y luminosidad debido a que los muros son completamente sustituidos por vidrieras.
2.4. El Gótico del Sur de Francia - Caracterizado por sus templos sencillos, al margen de las grandes catedrales, de nave única pero muy amplia, de cabecera poligonal, sin girola, tendrá una amplia repercusión en el Gótico catalán. 2.5. La arquitectura del siglo XV - Tras la crisis del siglo XIV, debido a la Guerra de los Cien Años, se desarrolla el Gótico flamígero, denominado así por su decoración de formas ascendentes, pero ahora será la arquitectura civil la protagonista, los palacios. 3. LA ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA 3.1. Introducción y Características generales del gótico español - Desde el siglo XII la Orden del Císter funda monasterios en la Península Ibérica, así llegan los nuevos conceptos arquitectónicos y los avances técnicos del Gótico.
9
- Durante el siglo XIII se levantan las principales obras del Gótico castellano, de clara influencia francesa. Durante el XIV el protagonismo pasa a Cataluña y la Corona de Aragón, con un Gótico “mediterráneo” con influencias del sur de Francia. Por último, durante el siglo XV vuelve a ser Castilla la que lleve la primacía con el Gótico Isabelino. - En general el Gótico español se caracteriza por su menor altura, su mayor anchura y por unas torres y agujas menos determinantes, en definitiva, por una mayor horizontalidad dentro de la verticalidad y ascensión góticas. 3.2. El período de transición - Durante el último tercio del siglo XII y principios del XIII aparecen en España los primeros templos con estructuras ojivales. - La Catedral de Tarragona es un claro ejemplo de convivencia de estilos, pese a ser iniciada en estilo románico a finales del XII destaca por su fachada occidental con portada abocinada de arco muy apuntado y espléndido rosetón, ya plenamente góticos del siglo XIII.
- La Catedral de Lérida, comenzada a principios del siglo XIII en estilo románico pero con muchas notas del estilo de transición, como los arcos apuntados en toda la obra y los pilares cruciformes con columnas románicas adosadas, pero dispuestos ya para recibir los nervios de las bóvedas simples de crucería.
- San Vicente de Ávila, también de planta románica pero con portada y bóvedas de la nave central y el crucero ya puramente góticas, además de pilares ya concebidos a tal efecto.
10
- La Catedral de Cuenca, iniciada entre finales del siglo XII y principios del XIII, es de aspecto exterior puramente gótico pese a su sencillez, pero destaca sobre todo por su bello interior, de planta de tres naves con bóvedas sexpartitas, crucero que sobresale en los laterales, espléndida girola y hermoso triforio de arcos apuntados y lobulados con tracería.
3.3. El Pleno Gótico del siglo XIII - Sobresalen las tres catedrales españolas de más clara influencia del Gótico clásico francés, pese a las peculiaridades del Gótico hispánico: - La Catedral de Toledo, iniciada en el siglo XIII aunque las obras duraron hasta el XV, es una de las más grandes de España, de cinco naves escalonadas gradualmente, más dos de capillas laterales, doble girola con capillas radiales y peculiaridades como el hecho de tener sólo una torre, aunque se proyectaron dos.
- La Catedral de Burgos, más homogénea por su rápida construcción, de tres naves con estrecho transepto muy saliente, profundo presbiterio, girola única, grandes capillas absidiales, pilares baquetonados para recoger los nervios de las bóvedas ojivales y triforio ciego al exterior, destaca por sus agujas y cimborrio, ya del siglo XV.
11
- La Catedral de León, la más francesa de todas, de tres naves, profundo crucero, largo presbiterio, girola y capillas absidiales de planta poligonal; es la más calada con grandes ventanales con vidrieras, triforio abierto al exterior y amplísimo claristorio, sustentado todo gracias a robustos contrafuertes exentos y dobles arbotantes.
.4. La arquitectura del siglo XIV A) Las pequeñas iglesias de Cataluña y Baleares - Enlazan con las del sur de Francia, de nave única, capillas entre los contrafuertes, cabecera sencilla y sin girola. B) Los grandes templos de Cataluña y Baleares - Se caracterizan por su menor decoración, su mayor horizontalidad, la mínima diferencia de altura entre las naves y la gran anchura de la central, los contrafuertes generalmente sin arbotantes y con capillas entre ellos, las torres de sección poligonal, el menor número y tamaño de sus vanos, etc. - La Catedral de Barcelona, de tres naves más dos de capillas entre los contrafuertes, la nave del crucero no sobresale de las laterales, girola con nueve capillas radiales poligonales, nave central muy ancha, destaca por representar sus torres los clavos de la Santa Cruz, dos en el crucero y otra a los pies.
12
- Santa María del Mar es la iglesia más lógica y armoniosa del Gótico de su época, de tres naves con girola destaca por sus pilares muy finos y esbeltos.
- La Catedral de Gerona, muy original, la cabecera hasta el crucero es normal de tres naves con girola, pero se continúa en una única de una gran anchura hasta los pies, ya en el siglo XV.
- La Catedral de Palma de Mallorca, de enormes proporciones en el que predominan las líneas verticales por la abundancia de contrafuertes y su escasa separación, es la segunda más alta de Europa y una de las más anchas también, de tres naves con capillas entre los estribos.
C) La arquitectura civil de los siglos XIV y XV - Destacan el Barrio Gótico de Barcelona, de características calles estrechas medievales, el Palacio de la Generalitat de Barcelona, del que sobresale la escalera del 13
patio, con delgadas columnas y arcos apuntados, el Castillo de Bellver y la Lonja de Mallorca y la Lonja de Valencia, construcción amplia y de elegante sencillez destinada a las transacciones comerciales, de tres naves de igual altura con bóvedas de crucería sobre pilares helicoidales.
3.5. El Gótico Tardío (siglo XV) - Como características generales de esta etapa podemos citar: la preferencia por plantas rectangulares, sin girola; los soportes muy delgados; las bóvedas cada vez más complejas; la profusa decoración. A) La Catedral de Sevilla - Uno de los templos más grandes de España, de planta rectangular, por tanto con cabecera plana, con crucero que no sobresale, de cinco naves, las cuatro extremas de igual altura, capillas laterales y bóvedas estrelladas como características más destacables. No tiene torres, sino que se aprovecha el alminar de la mezquita almohade que existía con anterioridad en el lugar, la Giralda.
14
B) El Gótico Flamígero o Isabelino en Castilla - En este caso las influencias van a ser sobre todo flamencas, destacando su riqueza decorativa, basada en la tracería flamígera y en la decoración heráldica, y bóvedas estrelladas cada vez más complejas. + Juan de Colonia - Las Flechas de la Catedral de Burgos, de mediados del siglo XV. Estas exageradas agujas o chapiteles calados son la mejor obra conservada del Gótico flamígero. El cimborrio de la misma catedral también debió ser excepcional, pero lamentablemente se derrumbó menos de un siglo después de ser levantado.
+ Simón de Colonia - La Iglesia de la Cartuja de Miraflores, iniciada por Juan fue terminada por su hijo Simón, de nave única y bóvedas estrelladas, la decoración exterior se centra en la portada, enmarcada por un arco conopial profusamente ornamentado y por escudos y animales heráldicos en las enjutas, lo que va a ser característico del estilo isabelino. - La Capilla del Condestable de la Catedral de Burgos, su obra maestra, comenzada a finales de siglo, se caracteriza por ser de planta octogonal y por su suntuosidad decorativa, con tracería flamígera, escudos y bóveda estrellada. - La Portada de la iglesia de San Pablo de Valladolid, ejemplo de las denominadas portadas retablo, caracterizadas por su barroquismo, los arcos ya no respetan normas ni trazado alguno, rellenándose con decoración todos los espacios vacíos, de forma que las esculturas y escenas se funden con los elementos no figurativos. - El Colegio de San Gregorio de Valladolid, realizado en colaboración con el también escultor, como Simón de Colonia, Gil de Siloé, la fachada se caracteriza igualmente por su recargamiento de ornamentos, poblada de monstruos y vegetación exuberante. No menos importante que la fachada es el patio, con dos pisos de galerías con arcos decorados con tracería sobre columnas de fuste helicoidal.
15
+ Juan Guas - La Iglesia de San Juan de los Reyes de Toledo, de Juan Guas, el más perfecto representante del Gótico isabelino, de nave única y muy ancha, cubierta con bóvedas complicadas de crucería estrellada, con abundante decoración heráldica, a base de monumentales escudos, imágenes exentas y temas epigráficos y vegetales. Importante también es su claustro, con amplios arcos divididos por un finísimo mainel y decorados con tracería flamígera.
- El Palacio del Duque del Infantado de Guadalajara, caracterizado por su galería flamígera superior, sobre cornisa de mocárabes, de ascendencia árabe, y la decoración de puntas de diamante del muro, que es ya renacentista.
+ Enrique Egas - La Capilla Real de Granada, representa el final del estilo isabelino y la transición al plateresco, encargada por Isabel de Castilla para acoger su sepulcro, se caracteriza por su austeridad y simplicidad.
16
3.6. Las catedrales góticas del siglo XVI - Realizadas aún en estilo gótico pero durante el Renacimiento, por eso aparecen elementos de este estilo, sobre todo decorativos, etc. - La Catedral de Salamanca, obra muy tardía, de principios del XVI, comenzada por Juan Gil de Hontañón y continuada por otros maestros, como su hijo Rodrigo, es de planta rectangular, de tres naves y capillas laterales, con bóvedas estrelladas muy complejas y recargadas con multitud de nervios, que continúan en forma de finos baquetones a lo largo de los pilares, con portadas muy recargadas según el gusto del Gótico flamígero, igual que la decoración interna, con galerías de tracería gótica, escudos, medallones, etc.
- La Catedral de Segovia, comenzada a principios de siglo también según planos de Juan Gil de Hontañón, de tres naves más dos de capillas, crucero que no sobresale y bóvedas de un recargamiento excesivo con multitud de nervios ornamentales; la cabecera, con girola con capillas radiales poligonales según modelos góticos fue realizada en la segunda mitad del XVI por Rodrigo Gil de Hontañón, cuando ya se había extendido por España el Plateresco. 4. LA ARQUITECTURA GÓTICA EN EL RESTO DE EUROPA 4.1. La arquitectura gótica en Inglaterra 4.1.2. El Gótico Primitivo o "Early English" (finales del XII y siglo XIII) - Ya desde fechas tempranas se introducen innovaciones en su arquitectura, como las bóvedas ojivales de la Catedral de Durham a principios del siglo XII - Características: inicialmente la arquitectura gótica inglesa está íntimamente ligada a la francesa, pero pronto se abandonará esta dependencia francesa para crear un estilo gótico plenamente inglés, como la mayor tendencia a la horizontalidad, las fachadas con arquerías superpuestas también horizontalmente, las cabeceras planas, los dobles transeptos o los grandes cimborrios.
17
- Ejemplos: la Catedral de York, la Catedral de Lincoln y la Catedral de Salisbury. 4.1.3. El Estilo Ornamental o Gótico Decorativo (finales del XIII y s. XIV) - Características: a finales del siglo XIII se inicia una tendencia que se generalizará durante el XIV, el enriquecimiento de la arquitectura mediante la multiplicación de los adornos, la complicación de la tracería calada de los vanos mediante el uso de formas flamígeras y el mayor barroquismo de las bóvedas, estrelladas al multiplicarse sus nervios.
18
- Ejemplos: la Capilla de la Virgen de la Catedral de Ely, la Catedral de Wells y la Catedral de Gloucester. 4.1.4. El Estilo Perpendicular (finales del XIV y siglo XV) - Características: finalmente, desde finales del siglo XIV y durante el XV se inicia el protagonismo de las líneas verticales, el aumento de los ventanales y la generalización de las bóvedas de abanico.
- Ejemplos: el Claustro de la Catedral de Gloucester, la King’s College Chapel del Colegio del Rey en la Universidad de Cambridge y la Capilla de Enrique VII en la abadía de Westminster. 4.2. La arquitectura gótica en Alemania 4.2.1. Características generales - Como en el resto de Europa se desarrolla partiendo de las premisas fijadas en la arquitectura francesa, cuyas influencias llegan en fechas tempranas, favorecidas por la acusada verticalidad del románico alemán. - Como innovaciones plenamente germanas señalar: las plantas de salón, con todas las naves de igual altura, las agujas o flechas de rica tracería calada para subrayar la verticalidad y la generalización de las bóvedas estrelladas. 4.2.2. Ejemplos - De las primeras construcciones: la Catedral de Limburgo y la Catedral de Bambert.
19
- De las inspiradas en modelos franceses: la Catedral de Estrasburgo y la Catedral de Colonia.
- Del más genuino gótico alemán: la Catedral de Friburgo y la Iglesia de Santa Isabel de Marburgo.
4.3. La arquitectura gótica en Italia 4.3.1. Características generales - En Italia encontramos escasos ejemplos puramente góticos, sobre todo en construcciones de carácter religioso, salvo el caso de la Catedral de Milán, del siglo XIV, por influencias extranjeras.
- El gótico es aceptado más en lo decorativo que en las innovaciones constructivas, pudiéndose hablar de un goticismo “a la clásica”, ya que se mantienen generalmente los arcos de medio punto, los vanos pequeños y escasos, con predominio del muro, lo que permite la pervivencia de la pintura al fresco como decoración interior, los gabletes como frontones clásicos y el uso de mármoles polícromos en franjas paralelas y horizontales como decoración exterior, remarcando el predominio de la horizontalidad, aunque como contraste se mantienen las esbeltas torres adosadas, etc. 20
- Además, en fechas tempranas, desde el inicio del siglo XV, será sustituido por la estética renacentista. 4.3.2. Ejemplos - De los primeros ejemplos: la Basílica de San Francisco de Asís y la Iglesia de Santa María Novella.
- De los más puros ejemplos italianos: la Catedral de Siena y la Catedral de Santa María dei Fiori de Florencia.
- El grueso del gótico italiano lo encontramos en la arquitectura civil, ejemplos: El Ayuntamiento de Siena y la Signoría de Florencia del foco toscano, caracterizado por palacios de sólidos bloques con escasas y pequeñas ventanas y rematados con almenas, dando la sensación de fortaleza; y el Palacio de los Dux del foco veneciano, más calado y transparente, con amplias galerías abiertas y rica tracería en los vanos.
21
LA ESCULTURA GÓTICA 1. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA GÓTICA 1.1. Evolución estilística y características generales - En el Gótico la escultura será un arte muy fecundo y en constante evolución desde el punto de vista estilístico: + A finales del siglo XII fase de transición durante la que se aleja del hieratismo y la frontalidad del Románico. + En el siglo XIII se pone de moda un tipo alargado, de pliegues y ornamentos muy sencillos, rostro triangular, sonrisa estereotipada y de cierto amaneramiento. + En la segunda mitad del XIV las figuras se alargan, canon esbelto, y se curvan finamente, ligera sinuosidad en el sentido flamígero comentado en la arquitectura, sus ropajes se pliegan en innumerables pliegues, es el denominado “estilo internacional”. + Por último, en el siglo XV, se experimenta una reacción frente a este arte amanerado y triunfan tipos macizos y pesados, de un mayor realismo.
- Otras características: + Creciente naturalismo de las figuras, que se llenan de vida, pareciendo más humanas, con actitudes y gestos cada vez más realistas y expresivos, dejando traslucir sus emociones. Al final las figuras aparecen con rasgos individualizados. + En las composiciones con varias figuras éstas se comunican entre sí. + Ahora es un arte narrativo, no simbolista. + La temática sigue siendo fundamentalmente religiosa. + La arquitectura no condiciona el valor plástico de la escultura. 1.2. La escultura exenta: temática y características
22
A) Cristo Crucificado - No impasible como los románicos, los góticos se muestran atormentados por el dolor y el sufrimiento de la Pasión. El artista gótico hace de la Crucifixión un instante patético, que pretende emocionar. - Otra diferencia con los románicos es que ahora aparecen con los pies superpuestos y atravesados por un único clavo, lo que provoca en la composición un ligero movimiento de la cadera que atraviesa todo el cuerpo. B) La Virgen con el Niño - La Virgen no aparece impasible, inmóvil y frontal, como Trono de Dios; ni el Niño también frontal, inexpresivo y autoritario, como en el Románico. - Ahora esta composición se humaniza extraordinariamente, la Virgen se siente maternal, se gira, sonríe, juega o habla con el Niño, como cualquier madre. D) La Piedad - También empieza a ser frecuente la representación de la Virgen con el Hijo Muerto entre sus brazos, composición iconográfica que se conoce por “Piedad” y que tendrá un gran porvenir durante el Renacimiento. C) Otros conjuntos exentos - Igualmente son representados otros conjuntos exentos, de variada temática, desde escenas de la vida de Cristo o la Virgen, como El Calvario, El Descendimiento o La Coronación, hasta imágenes de Santos y Mártires. - Pero la mejor muestra del profundo cambio de la mentalidad europea durante los siglos bajomedievales es la proliferación de temas profanos, como retratos o escenas satíricas y cómicas, aunque en este caso generalmente en el segundo plano de los relieves y no como escultura exenta independiente. 1.3. Los relieves de las portadas de los templos - En el relieve gótico también podemos apreciar las características generales de la escultura gótica y su evolución, destacando en este caso su carácter narrativo.
23
- El tímpano, dividido en el Gótico en franjas o frisos horizontales con decoración narrativa, se distingue de los románicos, además, por ser apuntados. Sigue albergando el tema principal, Cristo, la Virgen, el Juicio Final, la Crucifixión u otras escenas evangélicas o de las Sagradas Escrituras. - Las arquivoltas, también ahora apuntadas; asimismo se distinguen de las del Románico en que la decoración escultórica que las adorna se sitúa ahora longitudinalmente a ellas, en lugar de hacerlo verticalmente, de forma radial al semicírculo del tímpano. - Las jambas, también con esculturas-columna adosadas de profetas, santos o apóstoles, pero ahora sobre repisas y bajo unos doseletes muy característicos decorados con tracería gótica. - El parteluz o mainel, con esculturas de la Virgen, Cristo o el Santo titular, también bajo dosel de tracería gótica. 1.4. Nuevos géneros
A) Los retablos - La obra más original de la escultura gótica europea son los retablos, que primero son muy pequeños, para ir creciendo a medida que avanza la Baja Edad Media, hasta alcanzar enormes dimensiones en el siglo XV. - El retablo es un armazón de madera o alabastro que se divide en franjas verticales o “calles” y franjas horizontales o “cuerpos”, formando recuadros donde se alojan estatuas exentas, relieves o pinturas con escenas referentes al santo titular del templo, la Virgen, Cristo o los Evangelios. La parte inferior o pedestal se denomina “banco”. - Los retablos son interesantes por ser una nueva forma de narrar propia del Gótico, que representa plásticamente cada una de las escenas que componen el hecho narrado y las va hilvanando una tras otra hasta formar un relato, a diferencia del artista románico, que aislaba algunos elementos y los componía en una única escena simbólica. B) Las sillerías de los coros
24
- Otro espacio típico de la Baja Edad Media, donde el artista gótico concentra su esfuerzo escultórico, es la sillería, en cuyos respaldos se realizan algunas de las más bellas obras góticas, tanto de temática religiosa como profana. C) Los sepulcros - También hay que subrayar la importancia que toman los sepulcros en esta época, como reflejo de un hombre que evoluciona hacia el individualismo y se preocupa cada vez más por perpetuar su nombre sobre su lecho mortuorio. - El período final del Gótico y el principio del Renacimiento serán las épocas cumbre del sepulcro, uno de sus más importantes géneros escultóricos y que dejará creaciones memorables. - De tipología muy variada, destacan: + Exentos, con la figura yaciente. + Adosados a un muro, bajo arco, con un mayor acento arquitectónico, y con la figura yaciente, orante, etc. 2. LA ESCULTURA GÓTICA EN FRANCIA - Francia, como cuna de este estilo, será la que marque las pautas a seguir también en escultura. - Luego cada país le irá infundiendo su propia personalidad, con el tiempo más acentuada. 2.1. Las portadas del siglo XIII - La escultura francesa durante el siglo XIII se centrará en las grandes portadas de las catedrales: A) Las Portadas de la Catedral de Chartres - En el Pórtico Real de la fachada occidental encontramos la transición entre el Románico y el Gótico, como se puede apreciar por la mezcla de las características de ambos estilos. En una de las portadas del crucero se representa el Juicio Final, con las jambas decoradas con altorrelieves de santos y apóstoles, de gran belleza. Al lado opuesto del crucero se representan distintas escenas de la vida de la Virgen (Tránsito, Asunción y Coronación).
B) Las Portadas de la Catedral de Notre-Dame de París - La temática se repite en la portada principal, mediante escenas en franjas paralelas superpuestas de carácter narrativo: el Juicio Final en la central y en las laterales escenas de la vida de la Virgen y Santa Ana, con una imagen de María en el parteluz de justo renombre y la Crucifixión. 25
C) Las Portadas de la Catedral de Amiens - La fachada principal de la Catedral de Amiens es de extraordinaria belleza gracias a sus tres grandes portadas de arquivoltas abocinadas, una dedicada a San Fermín, cristianizador de Amiens, las otras dedicadas al Juicio Final, la central, en la que destaca el llamado “Beau Dieu” o Bello Dios del parteluz, y a la Virgen. La Puerta Dorada del transepto sur es algo posterior, de finales de siglo o principios del XIV, es una de las más típicas portadas góticas francesas, con una estilizada y naturalista estatua de la Virgen con el Niño en el parteluz.
D) Las Portadas de la Catedral de Reims - En este templo trabajó el que se ha denominado "Maestro de la Sonrisa" pues esculpió a sus personajes con una marcada tendencia a lo amable, a la bondad. En Reims cabe resaltar La Anunciación y La Visitación de las jambas, del mismo autor y de gran naturalismo.
2.2. La escultura del siglo XIV - Se repiten las fórmulas usadas, acentuando el decorativismo, el refinamiento y la exquisitez de los modelos estilizados del “estilo internacional”. 2.3. La escultura del Gótico Final Francés - La escultura del gótico final francés, entre finales del siglo XIV y siglo XV, se desarrolló en Borgoña, en la corte de Felipe el Atrevido en Dijon, donde destacó la figura de Claus Sluter, que introdujo el fuerte naturalismo característico de los Países Bajos en Francia. 26
- En los dolientes que acompañan el Sepulcro de Felipe el Atrevido, realizada junto a su discípulo Claus de Werve, Sluter ofrece un amplio repertorio de expresiones que contribuyen a enfatizar la evocación de tristeza y dolor. En las estatuas de los profetas del Pozo de Moisés de la Cartuja de Champmol transformó a los personajes del Antiguo Testamento en patriarcas flamencos, cuya representación naturalista se funde con un sentimiento de grandeza espiritual.
- Su sobrino Claus de Werve repite los modelos de dolinetes de Sluter en el Sepulcro de Juan sin Miedo.
- De parecidas características a las anteriores, aunque algo posterior, de finales del XV, es la Tumba de Philippe Pot, de autor anónimo aunque en ocasiones atribuida a Sluter. Se trata de uno de los monumentos funerarios más fascinantes del final de la Edad Media, en el que podemos atisbar rasgos renacentistas en su insólita composición, monumentalidad y expresividad.
3. LA ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA - Aunque la escultura románica de la segunda mitad del siglo XII y comienzos del XIII muestra un creciente naturalismo, como queda patente en las escenas de la Anunciación de Silos, no se pude hablar todavía de escultura gótica propiamente dicha. Sólo el Maestro Mateo, en el Pórtico de la Gloria, muestra apuntes de un mayor goticismo en sus apóstoles levemente sonrientes y "conversadores".
27
- La introducción del gótico puro francés en España es un hecho ligado a la llegada de de maestros franceses contratados por la monarquía para acometer tres grandes catedrales. 3.1. Las portadas del siglo XIII - Por ello, la mejor escultura gótica en la España del siglo XIII hay que buscarla especialmente en los programas iconográficos de las fachadas y portadas de: + Las catedrales de Burgos y León durante el siglo XIII. + Las de Toledo desde finales de dicho siglo y durante el XIV. A) Las Portadas del Crucero de la Catedral de Burgos - La Puerta del Sarmental o del Obispo, en el brazo derecho o sur del transepto, es una portada típica gótica, aunque no termina de desprenderse completamente del hiertismo románico. En el tímpano se esculpe a Cristo-Doctor dictando su palabra a los cuatro Evangelistas, acompañados por el Tetramorfos simbólico, más naturalista. En el dintel aparece el Apostolado y en las arquivoltas ángeles y ancianos músicos. En el parteluz, aparece el Obispo Don Mauricio.
- La Puerta de la Coronería o de los Apóstoles, al lado norte del transepto, muestra en sus jambas a los Apóstoles, muy naturalistas, ángeles en las arquivoltas y en el tímpano el Juicio Final. En la parte superior del tímpano figuran las insignias de la Pasión sostenidas por ángeles y Cristo Juez, acompañado de la Virgen y San Juan. B) La Triple Portada Principal de la Catedral de León
28
- Nuestra Señora la Blanca, del mainel central de la fachada occidental, es una típica Virgen gótica plena de belleza, alegría, armonía, humanización y naturalismo.
- La Puerta del Juicio Final o de la Virgen Blanca, ya de la segunda mitad del siglo, es la central de la fachada occidental: en la parte superior del tímpano, en la que se hace patente un cierto manierismo técnico, aparece Cristo mostrando las llagas y un ángel portando los instrumentos de la pasión; y en el dintel, la parte más hermosa, figura la separación de los bienaventurados y los condenados después que San Miguel pese las almas. - La Puerta de San Juan, la de la izquierda, decorada con escenas de la infancia de Jesús, como la Natividad, la Epifanía, la Degollación de los Inocentes y la Huida a Egipto, enmarcadas por reyes y profetas situados en las arquivoltas.
- La Puerta de San Francisco, la de la derecha, está dedicada al Triunfo de la Virgen y en ella aparecen diferentes escenas en varios frisos, como la Muerte, el Entierro o la Coronación de María. C) La Puerta del Reloj de la Catedral de Toledo - De finales del siglo XIII es la lateral izquierda, la del transepto norte, es la única obra significativa del XIII de la Catedral de Toledo. Sus arquivoltas aparecen repletas de prelados y ángeles con libros, incensarios y candelas bajo doseletes. En su tímpano se desarrollan, en cuatro registros o franjas horizontales, diversas escenas del Nuevo Testamento con abundancia de detalles narrativos.
29
3.2. La escultura del siglo XIV - La escultura del siglo XIV ofrece, como en Francia, síntomas de decadencia, degenerando en amaneramiento y cierta monotonía. - De esta etapa destaca la mayor parte de la decoración escultórica de las Portadas de la Catedral de Toledo:
- La Puerta del Perdón o de los Reyes, la central de la fachada principal de poniente, tiene como tema principal del tímpano la Imposición de la Casulla a San Ildefonso y muestra influencias de Reims en la expresión sonriente de los rostros y de la escuela italiana de los Pisano, que ya podemos considerar proto-renacentistas. En los apóstoles de las jambas y en algunas figuras de las arquivoltas se puede apreciar la estilización y alargamiento característicos del XIV. - La Puerta del Juicio Final es una obra de taller, no realizada sólo para crear arte sino principalmente para decorar un determinado lugar, que presenta unas composiciones bastante confusas y rostros muy poco expresivos. - La Virgen Blanca de Toledo, en alabastro policromado, es una de las más perfectas representaciones marianas de nuestro arte medieval debido a su prodigiosa esbeltez y simplicidad, sobre todo por el carácter familiar y naturalista del detalle del Niño acariciando la barbilla de María.
- El Sepulcro del Obispo Pedro Tenorio de la Catedral de Toledo, de finales del siglo XIV, su ornamentación lateral se reduce a escasas figuras dentro de medallones 30
cuadrilobulados, pero los rasgos fisonómicos están ya fuertemente individualizados, preludiando ya lo que va a ser la escultura funeraria del siglo XV. 3.3. La escultura del siglo XV - El siglo XV es uno de los más gloriosos para la escultura española, tanto en calidad como en abundancia de obras. - Las influencias ahora son de Borgoña, primero, y Flandes después, en concreto de Claus Sluter, con sus paños ondulados y fuertemente agitados y el penetrante realismo de sus rostros. - Toda la elegancia y claridad de la escultura gótica anterior se cambian ahora en opulencia decorativa y en alardes de primorosidad técnica. Se tiende a ocultar las líneas arquitectónicas y a borrar, incluso, las formas humanas entre complicados ropajes. - Es una época de auténtico barroquismo, de recargamiento decorativo. A) Pere Johan - Pere Johan fue el principal escultor catalán de la primera mitad del siglo XV. - En el San Jorge de la Generalitat de Barcelona la búsqueda de lo dinámico y la representación de lo suntuoso y espectacular son las notas dominantes de su estilo.
- El Retablo de Santa Tecla de la Catedral de Tarragona, de alabastro de ligera policromía realzada con oro, contiene episodios de la vida de la Virgen y del martirio de Santa Tecla, descritos con gran dramatismo. B) Lorenzo Mercadante - Lorenzo Mercadante, escultor francés activo en la segunda mitad del XV, trabajó en Sevilla entre 1454 y 1467. - El Sepulcro del Cardenal Cervantes de la Catedral de Sevilla, de mediados de siglo, ya más relacionado con el arte flamenco que con el borgoñón, sepulcro-túmulo que descansa sobre leones, con el frente decorado con escenas de la vida de Jesús y el obispo yacente, destacando el naturalismo de su rostro.
31
- Las Portadas Laterales del Nacimiento y del Bautismo de la Fachada Principal de la Catedral de Sevilla, de barro cocido, cuyo estilo se caracteriza por lo abultado y flotante de los ropajes. C) Egas Cueman - Egas Cueman, escultor y arquitecto flamenco del siglo XV que llegó a España hacia 1440. - De la Puerta de los Leones de la Catedral de Toledo, también de mediados de siglo, destacan las estatuas de los apóstoles San Pedro y San Pablo, de intensa expresión y duros plegados.
- De Egas Cueman es la Sillería de la Colegiata de Belmonte en Cuenca, con varios temas bíblicos, desde la Creación del Mundo hasta pasajes del Nuevo Testamento, con figuras de acentuado claroscuro y plegados en “V”. D) Rodrigo Alemán - Rodrigo Alemán, escultor español de finales del siglo XV y la primera mitad del XVI cuya obra se inspira en el estilo germánico-gótico del norte de Europa.
- La Sillería Baja del Coro de la Catedral de Toledo, decorada con escenas bélicas de la Guerra de Granada en alabanza de las figuras de los Reyes Católicos y documento histórico incomparable. E) Sebastián de Almonacid - Sebastián de Almonacid, escultor español de finales del siglo XV y principios del XVI, trabajó en Castilla y de su obra destacan los asuntos funerarios. - El Sepulcro del Doncel de Sigüenza, de finales del siglo XV, en realidad el caballero Martín Vázquez de Arce, muy original porque no representa al difunto yaciente u orante, sino en actitud naturalista, leyendo ligeramente incorporado, vestido con armadura de la Orden de Santiago, embutido en un gran nicho del muro bajo un arco.
32
- Los Sepulcros de Álvaro de Luna y Juana de Pimentel en la Catedral de Toledo, con la forma tradicional de túmulo, pero con la novedad de tener las esquinas guarnecidas por figuras orantes. F) Simón de Colonia - Simón de Colonia, arquitecto y escultor español de finales del siglo XV y principios del XVI, se caracterizó por decorar profusamente sus arquitecturas y por mostrar un marcado gusto germánico. Junto con Juan Guas y Gil de Siloé forma el núcleo de los principales escultores del Gótico Isabelino.
- La Decoración Escultórica de la Fachada de San Pablo de Valladolid, donde es de resaltar el relieve de la Coronación de la Virgen en presencia de Fray Alonso de Burgos, obispo de Palencia y promotor de la obra. - La Fachada Retablo del Colegio de San Gregorio de Valladolid, realizada en colaboración con Gil de Siloé, típica obra de carácter decorativo de la época enriquecida con toda clase de recursos ornamentales. - La Decoración Escultórica de la Capilla del Condestable de la Catedral de Burgos, con temas heráldicos. G) Juan Guas - Juan Guas, arquitecto y escultor español de la segunda mitad del siglo XV, representante máximo del Estilo Isabelino en Toledo. - La Decoración Escultórica del Presbiterio de San Juan de los Reyes de Toledo, también con los escudos heráldicos y las figuras muy estilizadas y de quebrados paños característicos del Gótico Isabelino.
33
H) Gil de Siloe - Pero el escultor más grande de finales del siglo XV es Gil de Siloé, una de las máximas figuras de la escultura hispánica y europea del siglo XV, siendo el principal representante del estilo Gótico Isabelino. Desarrolló su actividad en Castilla, en Burgos y sus alrededores, entre los años 1486 y 1501. - La Fachada Retablo del Colegio de San Gregorio de Valladolid, realizada en colaboración con Simón de Colonia, típica obra de carácter decorativo de la época enriquecida con toda clase de recursos ornamentales.
- El Conjunto Escultórico de la Cartuja de Miraflores de Burgos: el Sepulcro de Juan II y su Esposa Isabel de Portugal, de planta estrellada, decorado con finos y calados elementos arquitectónicos y las figuras yacientes tratadas con gran virtuosismo técnico y calidades de insuperable belleza; el Sepulcro del Infante Don Alfonso, en la modalidad de arcosolio, con la figura orante embutida en el muro bajo arco de estilo flamígero, destacando la gran minuciosidad con que está tratado el vestido; y el Retablo Mayor de la Cartuja de Miraflores, obra en la que los efectos de riqueza y barroquismo alcanzan límites insospechados y en la que Gil de Siloe sustituye el típico retablo dividido en cuerpos y calles por una original organización a base de círculos presidida por el Calvario y cuatro escenas de la Pasión de Cristo. F) Los Grandes Retablos de finales del XV 34
- El Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla, tal vez el mayor del mundo, con las calles de igual dimensión, salvo la central, más ancha, y la parte superior que avanza formando un cuerpo final con la Piedad y los Apóstoles.
- El Retablo Mayor de la Catedral de Toledo, en la que intervinieron los principales escultores y pintores de la época, asentado sobre un banco con cinco relieves consta de cinco calles, siendo la central también más ancha, decoradas con escenas de la vida de Cristo y de la Virgen; es una de las obras más importantes del siglo XV, ya de transición al Renacimiento en alguno de sus compartimentos, como los atribuidos al borgoñón Felipe Bigarny. 4. LA ESCULTURA GÓTICA EN EL RESTO DE EUROPA 4.1. La escultura gótica en Alemania - Sus principales características son su honda expresividad y el fuerte naturalismo, que en el siglo XV llega al realismo, casi a ser auténticos retratos, y al barroquismo, sobre todo en los angulosos plegados de los vestidos.
- Como ejemplo destaca la Portada de la Catedral de Bamberg, del siglo XIII, por los gestos y ademanes exagerados del grupo de condenados del Juicio Final en fechas aún tempranas. 4.2. La escultura gótica en Italia - En Italia podemos casi hablar de una completa carencia de ejemplares escultóricos plenamente góticos, ya que desde el principio aparecen las formas clásicas que nos permiten hablar de un protorrenacimiento desde el siglo XIII.
35
- Como ejemplos de esto destacar, sobre todo, a Nicola Pisano, con el Púlpito del Baptisterio de la Catedral de Pisa y el Púlpito de la Catedral de Siena, realizado éste junto a su hijo Giovanni. Ya del siglo XIV señalar a Andrea Pisano con las Primeras Puertas del Baptisterio de Florencia.
LA PINTURA GÓTICA 1. CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA GÓTICA 1.1. Precedentes - Los precedentes de la pintura gótica hay que buscarlos en la pintura románica occidental, frescos, frontales de altar e iluminación de libros sobre todo, y principalmente en la pintura y mosaicos bizantinos, muy especialmente sus iconos.
1.2. Soportes y técnicas - La pintura gótica implica grandes cambios respecto a la pintura románica debido a la sustitución de los muros por vidrieras, lo que supone la búsqueda de otros soportes y técnicas. - Al principio el protagonismo será casi exclusivamente de las vidrieras y de la iluminación de libros con miniaturas, desarrollándose en una fase más avanzada del Gótico la pintura sobre la tabla.
36
- Las técnicas empleadas en pintura son variadas, según los soportes: en pintura sobre tabla el temple, con aglutinante de huevo o colas, permite su aplicación con finos pinceles, lográndose un gran detallismo y colores más intensos y brillantes, y, a partir del siglo XV, también el óleo, con aceites como aglutinante del color, lo que permite el repinte; y el fresco en las pinturas murales allí donde siguen siendo importantes. A) Las Vidrieras - La técnica de las vidrieras comienza en Francia en el siglo XII: se montan los vidrios, coloreados con tonos azules, rojos, amarillos y verdes en la pasta vítrea fundida o posteriormente, sobre un bastidor emplomado, logrando el efecto de un mosaico transparente. Su momento culminante fue el siglo XIII, con los grandes ciclos de Chartres, Reims o León. Posteriormente evoluciona en paralelo a la pintura, mayor gama cromática, sustitución de loo personajes aislados por representaciones de carácter narrativo, etc. B) El retablo - El retablo será el soporte gótico por excelencia, evolucionando al pasar de una tabla a dos "díptico", tres "tríptico" o a muchas, "políptico". A veces las tablas laterales eran abatibles con el fin de cerrar el conjunto, en este caso su cara exterior se pinta con tonos grises, "grisallas", que semejan esculturas. - El retablo hasta mediados del siglo XIV consistía simplemente en una serie de tablas pintadas con sentido ilustrativo y descriptivo de la vida del santo titular, ocupando el centro la efigie del mismo y a su alrededor, en pequeños recuadros, escenas de su vida. - Pero en la segunda mitad del s. XIV el retablo pictórico ya está formado, es rígido, con múltiples tablas, con una ordenación de base arquitectónica y con una distribución iconográfica uniforme. Su organización es del modo siguiente: + En la predela o banco, parte inferior de menor altura, pintan bustos de santos. + En el cuerpo central está representado el tema principal de la obra. + En las calles o zonas verticales se recogen las escenas secundarias o complementarias del tema central, organizadas en cuerpos o divisiones horizontales que forman recuadros que se decoran con un marco gótico trobolado y remate de tracería, generalmente flamígero. 37
+ En las entrecalles, pequeñas tablas pintadas con santos en unos retablos, y en otros finas columnas o pilares. En ambos casos rematadas con pináculos con cardinas, decoración vegetal a base de hojas. + Las cumbreras o espigas son los remates superiores de las calles. En la central se pinta, casi sin excepción, el Calvario, en las restantes los temas no están fijados. 1.3. Elementos plásticos - El dibujo tiene una gran importancia: delimita formas, marca modelados, crea ritmos compositivos. - Importancia del modelado, pasando con el tiempo desde los tonos planos al juego de contraluces. - La luz contribuye a destacar el volumen, pero en general no es una luz real y puede tener contenido simbólico. - El color es un elemento clave, pero con frecuencia es un colorido irreal lleno de contenido simbólico. - El interés por la perspectiva también evoluciona, apareciendo la preocupación por el espacio pictórico a partir del siglo XIV, con los pintores italianos y el gótico internacional, pero serán sus primeros grandes maestros, en el XV, los pintores del primer Renacimiento italiano y los primitivos flamencos, dentro de este tema dedicado al Gótico. - Pero siguen siendo muy abundantes los típicos fondos neutros dorados a base de pan de oro. - La composición se basa en el eje de simetría, con los elementos orientados hacia el centro teórico del cuadro. - Las formas de expresión reflejan un nuevo ideal estético hacia un naturalismo idealizado individual y expresivo, individualizándose los rostros, incluso en los grupos, al igual que en la escultura. 1.4. Temática e iconografía - La temática es fundamentalmente religiosa. Los temas se inspiran en la vida de Jesús, de la Virgen y de los Santos destacando entre estos los apóstoles y los santos titulares. - En menor escala también encontramos ejemplos de pintura profana, desarrollándose ahora el retrato. - Por último decir que la pintura gótica tiene un carácter narrativo y una finalidad didáctica y devocional. 2. EVOLUCIÓN ESTILÍSTICA: PRINCIPALES ESCUELAS DE LA PINTURA GÓTICA - En la evolución de la pintura gótica se distinguen cuatro estilos, cuya cronología es difícil de concretar por la simultaneidad de algunos de ellos: 2.1. El Estilo Franco-Gótico o Gótico Lineal - Desde el siglo XIII hasta mediados del siglo XIV, coexistiendo en esta centuria con el estilo de influencia italiana.
38
- Francia dará, como en arquitectura y escultura, las primeras pautas a seguir. Ejemplos casi exclusivamente de miniaturas, desde los más arcaicos hasta modernos, como El libro de las muy ricas horas del Duque de Berry, ya del XV:
- Características: + El dibujo tiene gran importancia, las líneas limitan las superficies coloreadas, de cromatismo es vivo. + El naturalismo se manifiesta en el estudio de las formas y de los paños, en los trozos de paisaje que aparecen y en las construcciones del fondo con un somero estudio de la perspectiva lineal. + Presenta ciertos convencionalismos, como los doseletes con ángeles, el tipo oval de la cabeza, la incurvación del cuerpo y el alargamiento de las figuras. 2.2. El estilo italo-gótico: Los Primitivos Italianos - Dos escuelas de pintores italianos relevan a Francia en su labor rectora y serán las que marcarán las pautas a seguir por la pintura gótica desde finales del siglo XIII hasta mediados del XIV, la Escuela de Siena y la Escuela de Florencia. - Características generales del estilo: + En Italia se mantiene el protagonismo de las pinturas murales al fresco. + Riqueza cromática, azules intensos, rojos profundos, amarillos, rosas que no son naturales y se adaptan a la psicología de los personajes. Modera el uso de los tonos dorados características del Gótico. + Naturalismo en la representación de un espacio tridimensional por medio del sombreado, que rompía con los colores planos heredados de las vidrieras góticas. + El desarrollo de un marco real con paisajes urbanos o rurales donde superponen las figuras. + También naturalismo en la expresión del sentimiento, de los estados anímicos por medio del gesto, la actitud que busca la aproximación al alma del personaje. + Esta preocupación por el hombre y su entorno está relacionada con la religiosidad franciscana que abría el cristianismo a la naturaleza. + Característica principal de la Escuela de Siena es su dulzura y elegancia y la búsqueda de la belleza pura concentrada. También señalar la monumentalidad de las figuras, que van a tener proporciones humanas, como característica principal de la Escuela de Florencia. A) Escuela de Florencia Cimabue 39
- Cimabue suele ser considerado como uno de los fundadores del arte moderno y se cree que fue maestro de Giotto. Se le considera el iniciador del movimiento que partiendo de la “maniera greca” (bizantina) tendría que llevar al naturalismo que culminaría en el Renacimiento. Buena prueba del carácter innovador de su obra la proporciona la mención que de ella hace Dante en la “Divina Comedia”: “Creía Cimabue ser el primero en la pintura, pero ahora tiene Giotto esta primacía hasta el punto que se ha oscurecido la fama de aquél”.
+ Maestá o Virgen de los Ángeles: obra básica para comprender el cambio estilístico que se produjo en la pintura florentina de finales del siglo XIII, conserva los elementos compositivos simétricos y la iconografía de los modelos bizantinos, pero busca a la vez una tercera dimensión, que obtiene con la perspectiva que da al trono y el contrate de luces y sombras que dan volumen a las figuras; también intenta romper con el hieratismo dando un carácter más humano a las figuras, que se manifiesta en la expresividad de los rostros. + Crucifixión: en la que destaca la expresión dramática, de dolor, del Crucificado. Giotto - Conocemos, por las crónicas de sus contemporáneos, la gran revolución que supuso su nueva concepción artística, que se puede considerar como precursora de las innovaciones que cambiarán la marcha de la pintura occidental en el Renacimiento. - Giotto es el gran iniciador del espacio tridimensional en la Pintura Europea, en sus obras , que se caracterizan por la evidente observación de la naturaleza, las planas y simbólicas figuras del Arte Bizantino dan paso a otras modeladas e individualizadas en perspectiva, además adoptó el lenguaje visual de escultores al darle volumen y peso a sus figuras.
40
+ Virgen en el Trono: la composición y el fondo dorado hacen pensar en una concepción gótica de origen bizantino, pero el naturalismo y la monumentalidad de la Virgen nos muestran el personalísimo sello de Giotto. + Frescos sobre la vida de San Francisco en la iglesia de Asís: plenamente naturalistas, las figuras cobran volumen y las escenas con pasajes de la vida del santo perspectiva, disponiéndose en profundidad en diversos planos en un marco paisajístico y arquitectónico. + Frescos de la Capilla de los Scrovegni de Padua: dedicados a Jesucristo, la Virgen y San Joaquín y Santa Ana; más perfectos son considerados como el máximo exponente de la madurez artística de Giotto, que ya ha encontrado su auténtico estilo. + Frescos de la Basílica de Santa Croce de Florencia: representan el estadio más avanzado de su estilo, en el que las figuras humanas aparecen agrupadas en posturas dinámicas, que reflejan movimiento. B) Escuela de Siena Duccio - Duccio fue el fundador de la escuela pictórica de Siena. Sus trabajos, de carácter religioso, se caracterizan por la sensibilidad del dibujo, la habilidad de la composición, la calidad decorativa y una intensidad emocional mayor que la del modelo bizantino que seguía.
41
+ Gran Maestà: gran retablo pintado por ambas caras, la parte frontal muestra a la Virgen entronizada y rodeada de un gran número de ángeles, santos y apóstoles, levemente naturalistas. + Madonna Rucellai: se trata de un retablo que muestra a la Virgen sentada en el trono con el Niño Jesús, con un fondo de oro de tradición bizantina y flanqueada por ángeles de rodillas. Simone Martini - Simone Martini fue el otro gran maestro de la escuela sienesa. Debió de formarse en el círculo de Duccio, pero desarrolló de manera muy personal el estilo de su maestro y le añadió un gran interés por los efectos de perspectiva, reflejo de las tendencias vigentes en la época. Hizo un uso decorativista de la línea y del color, como en las miniaturas francesas del Gótico-Lineal, y fue un creador genial de composiciones delicadas, elegantes y amables, imbuidas de armonía y refinamiento.
+ Condotiero Guidoriccio de Fogliano del Palacio Comunal de Siena: extraordinario retrato ecuestre en el que destaca la figura grandiosa y solitaria del condotiero sobre un fondo de paisaje. + Frescos de la vida de San Martín en la Basílica de Asís: con escenas y anécdotas de la vida del santo, muy detalladas, llenas de color en sus figuras perfectamente delineadas, igual que los elementos del fondo, por la línea omnipresente del pintor. + La Anunciación: considerada como una de las mejores realizaciones de la escuela de Siena, esta obra es un testimonio de la persistencia entre los pintores de Siena de una tendencia hacia el color brillante, los fondos dorados y el valor de la línea, que, a pesar de que está muy lejos de la fórmula bizantina, participa del espíritu medieval de idealización de las formas y poetización del tema sagrado. Hermanos Lorenzetti - Los hermanos Lorenzetti, Pietro y Ambrogio, muestran una mezcla de influencias entre Duccio y Giotto: pintan figuras caracterizadas por su monumentalidad, pero 42
también por una elegancia y una gracia conmovedoras y claramente sienesas. También fueron los encargados de introducir en Siena una pintura mucho más burguesa y costumbrista.
+ Virgen con el Niño: de Pietro Lorenzetti, quien crea tipos de vírgenes característicos luego seguidos por otros pintores italianos: una gruesa, tranquila, apacible, de rostro redondo, boca carnosa y ojos rasgados y vueltos hacia lo alto; otra delgada, demacrada, intensa y expresiva. + Frescos con las Alegorías del Buen y el Mal Gobierno del Palacio Comunal de Siena: de Ambroggio Lorenzetti, más naturalista, preocupado por el costumbrismo, por los detalles de la vida diaria y por los estudios de perspectiva; en esta obra la verdadera protagonista es la ciudad medieval, por primera vez en la pintura; en relación a las figuras decir que no son elegantes, alargadas y sinuosas como las sienesas, sino macizas y gruesas como las florentinas. C) La Pintura del siglo XIV en España - Características: sigue la elegante línea marcada por Siena. Ferrer Bassa
+ Murales del Monasterio de Pedralbes: Ferrer Bassa viaja por Italia y conoce a florentinos y sieneses, siendo el introductor del estilo de estos últimos en España, claro al observar el alargamiento y la delicadeza de sus figuras. Hermanos Serra
43
+ Retablo de la Virgen de Sigena: de Jaume Serra, presidido por una Virgen con el Niño de gran delicadeza. + Retablo del Santo Espíritu de la Catedral de Manresa: de Pere Serra, también presidido por la Virgen, pero en este caso junto al encanto decorativo sienes podemos apreciar también la monumentalidad florentina, aunque está mucho más cerca de la obra de Simone Martini que de la de Giotto. + Virgen de Tortosa: de Pere Serra, obra maestra de similares características; para algunos críticos si hubiese nacido en Italia Pere hubiese sido considerado como uno de los grandes maestros del Trecento Italiano. 2.3. Estilo Gótico Internacional - En la segunda mitad del siglo XIV la influencia de la manera italiana condujo a la creación del denominado “estilo internacional” que va a desarrollarse hasta la primera mitad del siglo XV.
- Características: + Riqueza cromática con colores brillantes a veces irreales. + Las figuras, de una elegancia amanerada, se hacen alargadas y espirituales. Predominio de la línea curva que se manifiesta en el movimiento y en los ropajes que dibujan plegados abundantes y sinuosos. + Paisaje convencional en el fondo de las representaciones. La técnica minuciosa y el detalle realista junto con el estudio de la perspectiva son notas que distinguen también este estilo. + Se acentúa el carácter narrativo, apareciendo incluso elementos pintorescos sacados de la vida diaria. + El retrato se desarrolla en las pequeñas figuras de los donantes. 2.4. Escuela de los Primitivos Flamencos - En la segunda mitad del siglo XV y hasta principios del XVI una serie de factores contribuyeron a producir un prodigioso florecimiento artístico en las ciudades de Flandes. - La influencia de la pintura flamenca se extiende por Europa. En España, por ejemplo, la pintura de estos años se va a denominar estilo hispano-flamenco. A) Características - Los artistas que hoy en día conocemos como Primitivos flamencos desarrollarían un estilo pictórico propio, caracterizado por un exacerbado naturalismo y un extraordinario cuidado del detalle, que inmediatamente les supuso un reconocimiento internacional. Captación de la realidad mediante: 44
+ El detallismo: es una pintura para ser vista de cerca y el artista tiene interés por todo. Se recrea lo mismo en las personas que en las pequeñas cosas que llenan la vida cotidiana, objetos, mesas, telas, etc. + Estas últimas las reproducen minuciosamente, pero las dota de unos pliegues duros, metálicos. + El paisaje: los pintores flamencos fueron los creadores de amplios y luminosos paisajes, así como los primeros en representar interiores llenos de intimidad. + La creación de un espacio pictórico mediante la difusión de la luz sobre los objetos. - Sus obras, principalmente pinturas al óleo sobre tabla y obtenidas mediante la minuciosa superposición de capas de color transparentes y luminosas, marcan una etapa decisiva en la historia del arte universal y sitúan, junto con el arte italiano, los fundamentos del arte europeo moderno. - Los flamencos, en relación con lo anterior, también fueron los creadores del cuadro de caballete al ir simplificando el retablo hasta reducirlo a una sola tabla. - El desarrollo de escenas de la vida cotidiana en los temas religiosos, que son la mayoría, así como los promotores retratados junto a Cristo, la Virgen o santos. Introducción del retrato a través de la imagen del donante, hasta que acabó por tener una autonomía en sí mismo. - Amor al paisaje, que se aprecia en las luces del horizonte o en los brillos de las aguas. - El predomino pictórico se ve favorecido por la aparición de una nueva clientela, la burguesía ciudadana que se convierte en promotora de obras artísticas. - En resumen, características entre el Renacimiento (el tratamiento de la luz y el paisaje) y aún otras del Gótico (las figuras aún estáticas, la escasa relación entre las figuras, representadas generalmente frontalmente, y que primen los detalles sobre el conjunto). B) Principales ejemplos - Una primera generación de pintores, está compuesta por los hermanos Jan y Humberto Van Eyck, Roger Van Der Weyden, Robert Campin o Patinir. - En una segunda generación de pintores flamencos, que se extiende hasta principios del siglo XVI, destacan pintores como Memling, Gerad David o El Bosco. Hermanos Van Eyck - Los hermanos Van Eyck, Hubert y Jan, iniciadores de la escuela flamenca, son conocidos en particular por el uso extenso que hacen del óleo. - En la obra de Jan van Eyck, el más destacado de los dos hermanos, confluyen elementos de una tradición en muchos aspectos aún medieval junto a arriesgadas novedades formales e iconográficas de una sorprendente modernidad, que introduce paulatinamente en su obra.
45
+ Políptico de la Adoración del Cordero Místico: obra de Jan y Hubert Van Eyck, pintada como un cúmulo de mensajes, de alegorías y de recreaciones evangélicas; el políptico consta de 12 tablas en su posición abierta y ocho en el reverso; la tabla central representa la adoración del cordero místico, cordero que simboliza a Dios y que es adorado encima de un altar, que simboliza la Eucaristía; dos semicírculos de personajes rodean la fuente, arrodillados en actitud de adoración, los profetas, junto con los patriarcas a la izquierda, los apóstoles a la derecha junto con Papas y obispos; destacables también son las tablas extremas de la parte superior, que presentan a Adán y Eva, desnudos pero tapándose sus intimidades tras el pecado original, son dos bellos y exquisitamente proporcionados desnudos, iluminados en contraste con un fondo oscuro; todas las escenas tienen como fondo un bellísimo y delicado paisaje con árboles de variadas especies, flores, prados y ciudades, todo ello extremadamente pormenorizado; por último mencionar las tablas intermedias, que contienen los ángeles cantores y los ángeles músicos, en los que resulta impresionante el tratamiento de los detalles en los ropajes, cabellos y rostros. + La Virgen del Canciller Rollín: Jan van Eyck introduce una nueva iconografía, la Virgen en lugar de estar entronizada en el centro aparece en una posición lateral, compartiendo a partes iguales con el donante la totalidad del campo con positivo del cuadro; toda la composición, desde la distribución y el realismo de las figuras y los objetos cotidianos que las rodean, la aparición del paisaje de la ciudad en el fondo, la igualdad en el tratamiento de la figura del donante y de la Virgen tiene una intencionalidad predeterminada y una clara originalidad. + El Matrimonio Arnolfini: obra maestra de Jan Van Eyck; Van Eyck retrata a un acomodado matrimonio burgués del Flandes de la época; la escena aparentemente simple esconde algunas claves necesitadas de interpretación puesto que objetos vulgares son alegorías de virtudes, el perrito significa la fidelidad, estar descalzos la intimidad, la cama la vida conyugal, los frutos en la ventana los alimentos compartidos; la luz entra por la ventana de la izquierda e ilumina a los dos esposos; la lámpara es extraordinaria y el espejo, en el que aparece el propio pintor, nos da la visión completa de la estancia. 46
+ El Hombre del Turbante: se considera un autorretrato del artista, de impresionante verismo. - La maestría técnica de Van Eyck para modelar figuras y objetos con luz y color y su detallada representación de superficies y texturas resumen el estilo de un artista que tomaron como modelo numerosas generaciones de pintores. Rogier Van der Weydem - Como buen pintor flamenco va a dedicar especial atención a los detalles, el vivo colorido y el realismo de las figuras, pero a esto se debe añadir el dramatismo que caracteriza sus escenas, como elemento esencial de su pintura.
+ La Piedad o el Descendimiento: llama la atención el cuidadoso estudio de la composición de un numeroso grupo de figuras alojadas en un reducido y corto espacio; el conjunto parece cerrada por dos paréntesis, a la izquierda San Juan y a la derecha María Magdalena, sirviendo de eje la cruz y de centro de la composición las dos figuras paralelas, dispuestas en diagonal, de Cristo y María; el sentimiento de drama, y de contenida tristeza en el rostro de los personajes consagra a Weyden como uno de los pintores más trágicos de la escuela flamenca. + La Crucifixión: nota característica de su arte es el abandono del paisaje y del mundo concreto, pero después de un viaje a Italia los incluye de nuevo, pero en general se aprecia en su obra un cierto arcaísmo, como en este ejemplo, en el que las figuras alargadas y sinuosas recuerdan el “estilo internacional”. Joachim Patinir - Una de las características más relevantes de Patinir es el especial protagonismo que concede al paisaje en sus composiciones; el argumento y las figuras de sus cuadros resultan accesorios, son un mero pretexto para desarrollar sus luminosos fondos y sus amplias y bellas panorámicas. - Esta característica principal de Patinir la podemos observar en dos de sus obras maestras.
+ El descanso en la Huida a Egipto: de temática religiosa, aunque excusa de un estupendo marco paisajístico. + La Laguna Estigia: de idénticas características, aunque combinando motivos cristianos y paganos. 47
El Bosco - Una de sus fuentes de inspiración favoritas fue la cultura popular, los refranes, los dichos, las costumbres y leyendas, las supersticiones del pueblo le dieron múltiples temas para tratar en sus cuadros. - Como características técnicas, subrayamos la minuciosidad en el detalle, el gusto por la variedad y riqueza del color además del cuidado por la perspectiva. - Pero en su obra destaca sobre todo la originalidad en el tratamiento del tema, al dar a los objetos de uso cotidiano un sentido diferente y convertir las escenas en momentos delirantes, llenos de simbolismos, con imágenes inquietantes, absurdas y fantásticas; todos sus cuadros están impregnados de un sentido del humor burlesco.
+ El Jardín de las Delicias: esta es la pintura más famosa, la más estudiada, y también la más enigmática y difícil de interpretar de las que pintó El Bosco; en la tabla de la izquierda se presenta la creación del hombre; en la central los placeres y pecados del mundo; y el castigo infernal a todos esos pecados en la de la derecha; se considera una sátira moralizante sobre el destino de la naturaleza humana. + El Carro del Heno: tríptico muy sugerente en cuya tabla central aparece un enorme carro repleto de heno y un sinfín de personajes; en la cima del carro se desarrolla una escena cortesana, unos amantes, la música, y un ángel y un diablo; según todos los expertos, el tema alude a un versículo de Isaías: “Toda carne es como el heno y todo esplendor como la flor de los campos, el heno se seca, la flor se cae”, por tanto estamos ante una alegoría de lo efímero de los bienes y placeres materiales y de lo pasajero de todo lo de este mundo; a la felicidad terrenal y material, representada por el carro, quieren subirse todas las clases sociales, reyes y obispos, pueblo llano; a los pies del carro vemos los pecados capitales; la riqueza de detalles es sobrecogedora; en las tablas laterales aparecen la creación del hombre, el paraíso y la expulsión (izquierda) y el infierno (derecha) en un tratamiento algo distinto al de El Jardín de las Delicias. + La Adoración de los Reyes Magos: la Virgen tiene al Niño sobre su regazo, mientras los Reyes Magos efectúan la ofrenda de los dones; se pueden apreciar detalles muy precisos, llama la atención el personaje semidesnudo que se encuentra a la entrada de la cabaña con una llaga en una de sus piernas, simboliza al Anticristo, según algunas opiniones; los paneles laterales están dedicados a los donantes, acompañados por San Pedro y Santa Inés. C) La pintura española del siglo XV - En España, la influencia flamenca destaca en los catalanes Luis Dalmau y Jaume Huguet; en Castilla sobresalen Bartolomé Bermejo y Fernando Gallego. Lluis Dalmau 48
- Luis Dalmau fue un pintor valenciano que vivió en Flandes, donde acusó la influencia de la obra de Van Eyck.
+ La Virgen de los Concellers: su obra maestra, representa a la Virgen con el Niño en el trono, flanqueados por los donantes en actitud orante (consellers), la composición es evidentemente simétrica; destaca también tratamiento de los paños y el detallismo arquitectónico donde aparece con gran realismo la bóveda de crucería del edifico bajo el que transcurre la escena. Jaume Huguet - En la pintura gótica de Jaime Huguet se puede ver en su pintura la fusión de lo cortesano y de lo religioso.
+ San Abdón y San Senén: en sus composiciones muestra escaso interés por problemas espaciales y sus figuras, diseñadas con preciso dibujo, son elegantes y estilizadas y suelen tener una expresión poética, de cierta melancolía; la principal cualidad de su pintura es la unión de la energía plástica del gótico final con el recuerdo del delicado y exquisito amaneramiento del estilo internacional. Bartolomé Bermejo - Tuvo amplia actividad en diferentes puntos de la Corona, Soria, Zaragoza, Toledo, siendo el primer artista español reclamado por diferentes lugares para trabajar. - Su influencia fue crucial en los círculos de otros pintores y se le considera actualmente como uno de los grandes genios de la pintura gótica. - Seguramente estudió en Flandes, pues se percibe una gran influencia flamenca, de Van Eyck y Van der Weyden, además, su perfecto conocimiento de la técnica al óleo refuerza aún más la idea de una posible estancia en Flandes.
49
+ Santo Domingo de Silos: esta pintura es una de las más monumentales del arte medieval español; el autor de la obra, pintor andaluz que trabajó sobre todo en el reino de Aragón, lo presentó como un obispo, revestido con el atuendo y los atributos propios de esta dignidad, sentado en un trono de composición casi arquitectónica; en sus hornacinas se alojan representaciones de las virtudes cristianas; destaca el realismo del rostro del santo (influencia flamenca) sobre la abundancia de pan de oro (tradición netamente española). + La Piedad del Canónigo Desplá: encargo de este religioso para su capilla de la catedral de la capital catalana, interesante tanto por la composición como por los rostros, de aguda expresividad, o por la perspectiva del fondo, el mejor paisaje de la pintura española del siglo XV. Fernando Gallego - Fernando Gallego es posiblemente el pintor más importante de este periodo. Debió conocer bien la pintura de los primitivos flamencos y es posible que fuera allí en alguna de las expediciones que partieron desde Castilla.
+ La Piedad: visión sobrecogedora, en la que María aproxima su rostro amorosamente al rostro cadavérico de Cristo, inánime en sus brazos, cubierto tan sólo con el paño de pudor y conmovedor en su desnudez; la Virgen lleva una túnica roja cubierta por un pesado manto, ambos se pliegan y quiebran angulosamente, casi con paroxismo, acentuando el dramatismo crispado de la escena; esta intensidad no se refleja en sangre, heridas ni otros elementos agresivos, sino en la fuerza de la expresión, siendo ésta una de las más preciadas características de la pintura hispanoflamenca. + Martirio de Santa Catalina: la escena se desarrolla al aire libre, en el paisaje del fondo se aprecia un gran detallismo en los motivos arquitectónicos; en el desnudo de Santa Catalina, contemporánea al Nacimiento de Venus de Boticelli, todavía no hay rasgos de la antigüedad clásica, sino que se trata de una figura medieval; otro hecho destacable es el caricaturismo con que pinta a los verdugos. 50
Maestro de los Reyes Católicos
+ Virgen de los Reyes Católicos: tabla de muy dudosa atribución, que podemos considerar anónima aunque a veces catalogada como obra de Fernando Gallego, de patente estilo flamenco en la perspectiva, los paisajes del fondo, el realismo de rostros y plegados de los ropajes, algo acartonados, aparición de los donantes en el primer plano; aunque la composición geométrica, triangular, es de origen italiano.
51