El Azote Cuaresma 2015

El Azote Cuaresma 2015 Sumario Director Espiritual 28-29. ENTREVISTA CAPATAZ 30-31. HERMANOS Y BODAS DE ORO Y PLATA 32. ESTRENOS 33. PROYECTOS 34.

2 downloads 139 Views 6MB Size

Recommend Stories


Cuaresma
Miercoles de ceniza. Semana Santa. Pascua

El camino de Cuaresma. El camino de Cuaresma CUARESMA PASCUA 2014
CUARESMA–PASCUA 2014 El camino de Cuaresma En El camino de Cuaresma, el Rev. Vern Gundermann utiliza el tema del ‘camino’ para comunicar el cumplimie

Cuaresma 2016 LA ESCALADA DE LA CUARESMA
Cuaresma 2016 LA ESCALADA DE LA CUARESMA Esta cuaresma proponemos una escalada hacia la cumbre de la misericordia, culmen del amor hasta el extremo,

Story Transcript

El Azote Cuaresma 2015

Sumario

Director Espiritual 28-29. ENTREVISTA CAPATAZ 30-31. HERMANOS Y BODAS DE ORO Y PLATA 32. ESTRENOS 33. PROYECTOS 34. PUBLICIDAD 35. MAYORDOMÍA 36. FOTOGRAFÍA BESAMANO VIRGEN 37. PROCLAMA SEPTIEMBRE 38. CALENDARIO DE CULTOS 39-41. FLAGELLUM 42-43. FORMACIÓN

18-19 3

8-9 42- 43

28-29

2

33 Boletín Informativo “El Azote”, nº 23, Febrero de 2015. Edita: REAL VENERABLE Y ANTIGUA HERMANDAD DE PENITENCIA DE NUESTRO PADRE JESÚS ATADO Y FLAGELADO EN LA COLUMNA Y NUESTRA SEÑORA MARÍA SANTÍSIMA DE LAS LÁGRIMAS. San Marcos nº47, San Fernando (Cádiz)-Apartado de Correos 278. www.hermandaddecolumna.com FOTOGRAFÍAS: Portada. David Pardal Lorite (Pintura). Contraportada. Juan Manuel Salazar Carrasco. Besapié Cristo. Manuel Jesús Fernández García. Besamanos Virgen. Carlos Javier Aleu Vidal. Interiores. Carlos Javier Aleu Vidal, Manuel Jesús Fernández García, Juan Manuel Salazar Carrasco, Eduardo Albarrán Orte (IslaPasion), Juan Luis Monge Romero, San Fernando Cofrade, José Miguel Aparicio López, José María Nieto Arias. IMPRENTA. Artes Gráficas Jurado Tirada: 1100 ejemplares.

M

is queridos cofrades de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas. Entramos en una nueva celebración de la Santa Cuaresma, una vez transcurrido el tiempo litúrgico de la manifestación del Hijo de Dios (Navidad, Epifanía y Bautismo en el Jordán). Este nuevo tiempo nos invita a reflexionar seriamente sobre nuestra propia vida, si estamos en el camino que nos lleva a conocer a Dios y a amarlo, pues no se puede amar lo que no se conoce.

Fotografía. Manuel Jesús Fernández García

2. SUMARIO 3. DIRECTOR ESPIRITUAL 4. HERMANO MAYOR 5. GRUPO JOVEN 6. BOLSA DE CARIDAD 7. ARTÍCULO 8-9. IN MEMORIAM 10-17. MEMORIA DE ACTIVIDADES 18. VÍA CRUCIS 19. ROSARIO DE LA AURORA 20. FOTOGRAFÍA BESAPIÉ CRISTO 21. PROCLAMA CUARESMA 22-25. FOTOGRAFÍAS DOMINGO DE RAMOS 26-27.AGRUPACIÓN MUSICAL

Un corazón puede estar endurecido por muchos motivos (experiencias dolorosas, desilusiones, o vivir en un mundo cerrado en sí mismo), también en la autosuficiencia y el egoísmo. Dice el Apóstol San Juan que el corazón, cuando se endurece, no es libre porque no ama. Vive esta Cuaresma buscando a Dios, porque DIOS ES AMOR y nos ha enviado a su Hijo como víctima de expiación por nuestros pecados. En la persona de Jesús podemos contemplar el amor de Dios y, experimentado en nosotros ese amor, podemos amar a los que nos rodean. Cuando nos acercamos a Dios a través de las obras de caridad, oración, en la Comunión, en la Palabra de Dios, experimentamos que Él está allí primero esperándonos y mostrándonos su amor. Ánimo, que Dios te ha llamado a su Iglesia, primero con el bautismo, y ahora para que puedas experimentar y desarrollar junto a tus hermanos de la Cofradía, su inmenso amor y su misericordia bajo el amparo del manto de su Santísima Madre.

Os deseo una Cuaresma santa y os pido que roguéis por mí al Señor. Jesús Guerrero Amores

3

Hermano Mayor

E

4

En la vida de Hermandad tengo que destacar la labor que continúa haciendo la Bolsa de Caridad, ya que participa en todos los actos que se realizan y trabajan en su parcela de forma ejemplar, organizando actos caritativos y dando la oportunidad de participar a los hermanos que lo desean. También destacar la labor del gran número de hermanos que de una forma u otra participan en las diferentes facetas de la Hermandad, estando viva a lo largo de los 365 días del año. No quiero despedirme este año, sin nombrar y elevar una oración por nuestros hermanos y devotos que ya disfrutan de la Gloria de Ntro. Señor Jesucristo y su Bendita Madre. Recuerdo a Nene Carillo que estuvo al frente de la Cuadrilla de Hermanos Cargadores y que tanto conocimiento en el mundo de la carga dejó para los actuales cargadores de nuestra ciudad. A José Rodríguez Cortejosa “ El Barba “ o “Chiqui”, como le gustaba que le dijeran, al Gran Rufante, que desde pequeño con una baqueta en sus manos y hasta los últimos días de su vida estuvo al frente de la Agrupación “Virgen de las Lágrimas”, acompañando por última vez a nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna. Recuerdo a la Sra. María Ángeles Gómez madre de N.H.D. Manuel Fraga Gómez ( q.e.p.d. ) vestidor de María Santísima de las Lágrimas y quien dibujó la Semana Santa que actualmente conocemos. Recuerdo a José Barrera González, cuyo hijo, capataz del Paso de Misterio, vivió este año uno de los días más difíciles de su vida, estando al frente del Paso con la incertidumbre de la vida de su padre, quien esperó a la Salida Procesional para estar sentado en la Tribuna Celestial para ver a su hijo capitaneando el paso de Misterio, que tantas veces presenció en su vida. A nuestro Hermano Antonio Ferreiro que fue llamado a la presencia del Señor en la plenitud de su juventud y que hace dos años cumplía y recibía la insignia por sus 25 años de compromiso como Hermano. A nuestro Hermano y miembro de la Junta de Gobierno, Antonio Rosales quien de forma repentina y desde el 12 de agosto está disfrutando de la Gloria de nuestro Señor. Antonio se fue, faltando por decirle muchas cosas y de agradecerle otras tantas, pero estoy seguro que todos viven entre nosotros y la Fe que tienen les hace gozar junto al Altísimo del descanso Eterno.

A

la espera de un nuevo Domingo de Ramos, tengo el honor de escribir en este boletín para contar como vivimos en el Grupo Joven y como nos formamos como personas, cofrades y cristianos.

Durante todo el año el Grupo Joven vive participativamente en la Hermandad. En verano, trabajamos en la caseta de la feria, cuando se acerca la Navidad colaboramos con la bolsa de caridad en la campaña de alimentos, nos reunimos todos los meses al menos una vez y hacemos convivencias, como la de nuestro aniversario en la que invitamos a otros Grupos jóvenes; pero cuando llega la Cuaresma todo vuelve a comenzar y durante este tiempo litúrgico, en el Grupo Joven, pasamos largas tardes ayudando a limpiar los muchos enseres que poseemos, charlas de formación y durante los fines de semana pasamos las horas postulando, pero siempre aprovechando cada momento que nos brinda la Hermandad. Y es que formar parte del Grupo Joven tiene su responsabilidad, pero son muchos más los beneficios, porque aunque parezca que estamos muy ocupados con tantas actividades realmente no es así. Además, como ya he dicho, aquí sabemos disfrutar de cada instante. Si con una palabra tuviera que definir lo que es el Grupo Joven, esa palabra sería “futuro”. Así que, si quieres formar parte de ese futuro y tienes entre 13 y 18 años te invito a unirte a nosotros. Fotografías. Manuel Jesús Fernández García

stimados Hermanos, de nuevo nos llega la Cuaresma en tan sólo unos días y tenemos que prepararnos para recibirla. Como católicos sabemos que es un tiempo de conversión, arrepentimiento y una preparación para la Pascua. El Miércoles de Ceniza comienza la nueva andadura para el Hermano de Columna en la que no debemos perdernos en temas superfluos y sin interés real de lo que debe ser una Hermandad o Cofradía, aparcando lo importante y verdadero para este tiempo. Desde la Junta de Gobierno queremos invitar a todos nuestros Hermanos a que participen en los Cultos Cuaresmales, el Vía Crucis de Ntro. Padre Jesus Atado y Flagelado en la Columna, la Eucaristía preparatoria y en la Salida Procesional, no debiendo parar ahí, sino que continuemos con el Triduo Pascual y la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, que es el auténtico sentido de la vida de un cristiano, la Resurrección. Este pasado año, hemos vivido dos importantes actos de oración comunitaria como son el Vía Crucis de nuestro Titular y la recuperación del Rosario de la Aurora con María Santísima de las Lágrimas por la calles de la feligresía. Parándonos en el Vía Crucis, decir que se puede valorar con muy buena nota la asistencia, participación y el comportamiento de los vecinos al paso de la parihuela de Ntro. Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna, guardando el silencio y respeto que este tipo de acto se merece. En la recuperación del Rosario de la Aurora con la imagen de nuestra Titular, valorar positivamente la asistencia y comportamiento de los que participamos. Fue una imagen que no veíamos desde principios de los años 90, y en la que Nuestra Titular brillaba como la Estrella de la Mañana en el segundo domingo de mayo. Este esfuerzo por la Junta de Gobierno ha servido para aumentar la asistencia al Rezo del Santo Rosario y participación en la Eucaristía. Como dije al principio de este párrafo “actos de oración comunitaria”. No tiene sentido realizar estos actos externos sin una participación activa de nuestros Hermanos, por tanto os ruego vuestra implicación en los próximos años y no sólo este pasado año, por ser el primero, sino que participemos año tras año para meditar sobre el sufrimiento de Nuestro Señor en el Vía Crucis y con el rezo del Santo Rosario, al que los hermanos de la Hermandad deben asistir.

Grupo Joven

No lo pienses, si lo que quieres es vivir de la Hermandad y de nuestros Titulares de una forma diferente pero profunda, acércate por nuestra casa de Hermandad y ponte en contacto con nosotros. Te esperamos con las puertas abiertas. Presidente José luís Flores

Descansen en Paz.

5

Bolsa de Caridad

E

ste año volvemos a reservar este espacio, como en años anteriores, a una de las asociaciones y ONG`S con las que la Hermandad colabora a lo largo del año. En esta ocasión ha sido Cáritas de nuestra parroquia con un artículo muy interesante de un colaborador. En Cáritas se acoge y escucha a todos los que buscan ayuda. La crisis económica actual ha provocado en muchos casos desbordamiento de las posibilidades de ayuda. LA CARIDAD CON EL PRÓJIMO ES UN ACERCAMIENTO A DIOS. maneció un día espléndido, donde el azul brillaba en el firmamento y el sol calentaba el ambiente, así que decidí dar un paseo y mover las piernas y el corazón.

A

Caminaba por la Real calle y observaba los banquitos que hay en ella, donde siempre hay hombres mayores y algunas mujeres observando y mirando el paso de los peatones y disfrutando del solecito. En uno de los bancos vi a un hombre mayor solo, con un bastoncito en sus manos. Su tez era morena, como curtido por el sol. Me acerqué y me atreví a sentarme junto a él para darle un poco de compañía. Enseguida, tras dar los buenos días, busqué diálogo (se necesita en la soledad entablar comunicación con alguien) y me dijo, ““aquí estoy tomando un poco de sol, que bastante lo tomé en su día. Yo he trabajado

en el campo y mi mujer también y tuve que dejarlo por cuestión de salud y de escasa remuneración, así que ahora vivo aquí con ella. Cerca de nosotros vive mi sobrina con sus tres hijos, el padre la ha dejado y la pobre se mantiene con lo poco que le podemos ayudar y gracias a que Cáritas le ayuda en lo que puede, de esa manera va tirando, está muy agradecida a ellos. Todo eso era él quien me hablaba. Se calló y me preguntó si conocía lo que era Cáritas.

El Señor pone en el camino lo que necesita en ese momento el ser humano, solo Él conoce nuestras vidas y nos ayuda con su Espíritu. Yo le dije que era un colaborador de Cáritas y que voluntariamente cooperaba en ella. Le di orientación de lo que hacíamos allí, pues somos seis colaboradores voluntarios. Tenemos acogidas 103 familias y queriendo entrar algunas más. Hay mucha necesidad, se les ayuda con víveres mensualmente ( aparte de la que recibimos del Banco de Alimentos) aunque hay artículos que tenemos que adquirir. También se les ayuda con el pago del butano, agua, luz y a veces con el alquiler de sus viviendas, para eso les ayudamos con una tercera parte del importe. A veces traen atrasos en pagos y cortes de servicios, teniendo que buscar ellos una parte. En ocasiones los mandamos a servicios sociales para que les ayuden con sus problemas de convivencia solicitándoles documentación bancaria si la tienen, pues no dejan de andar con algún engaño. Gracias a las Hermandades acogidas en la parroquia, socios fijos, donativos o colectas se puede ir colaborando con tantas familias. Cáritas es elogiada en toda España ante la crisis del Gobierno. También se ayuda con algún curso, pero es lo menos. Una vez que le di explicaciones me escuchó muy atento y me dio las gracias por ese rato de compañía y cuanto le había contado sobre Cáritas. Me dijo, a ver si nos vemos otro ratito para no sentir la soledad, le di la mano y que no pierda la ayuda del Señor. Me levanté y continué paseando bajo el calorcito del sol maravilloso más contento por el encuentro tenido. ( la caridad sin amor no es caridad). Un Colaborador

6

Recuerdos

C

POR SIEMPRE COLUMNA

uando me vienen a la memoria mis primeros recuerdos de la Semana Santa, siempre están relacionados con Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna y su imponente y majestuoso Paso de Misterio. Siempre en el mismo entorno por la Alameda Moreno de Guerra dando la vuelta a la misma. Por aquel entonces el tío de mi madre vivía en la casa de la esquina y todos los Domingos de Ramos era un clásico estrenar alguna prenda de vestir y reunirnos en la alameda para verlo pasar. La alameda se ponía a tope de familias y niños que aprovechábamos para jugar antes de que llegara la Procesión de Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna. Viene a mis recuerdos el antiguo templete y su sótano en el que se guardaban sillas de tijeras plegadas. También recuerdo la pastelería de la Victoria, sus famosos roscos, ya por entonces, y una pileta en el rincón de la entrada por la alameda, con un grifo del que todos los niños tomábamos agua para aliviar los sudores provocados de correr y jugar mientras no llegaba el Paso de Columna. Y por fin llegaba el Paso de Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna, para mí era un momento inolvidable. Siempre fue algo, que año tras año y en el mismo lugar veíamos. Me imponía ver ese impresionante Paso de Misterio, que hasta la fecha es lo único que en la Semana Santa de La Isla ha permanecido por siempre y desde siempre y no ha cambiado desde entonces. Siempre fue para mí algo especial la imagen de Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna, su mirada tan serena que, como niño, me costaba trabajo entender después de los azotes que le daban los sayones. Han ido pasando los años y he ¿A quien dirigía seguido por siempre teniendo una extraña emoción, evocando los recuerdos Jesús su mirada? de aquellos Domingos de Ramos, intentando recuperar la esencia de tan lejanos días y la inocencia de aquel niño que se sobrecogía al ver la espalda de Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna, y se preguntaba: ¿A quien dirigía Jesús su mirada?. Mientras tanto, los años han ido pasando y yo nunca he encontrado el momento para acercarme a la Hermandad y hacerme hermano, hasta que mi amigo Antonio Rosales (q.e.p.d.) conocedor de la devoción que yo proceso a Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna, me presentó en la Hermandad y me hizo hermano. Por aquellos días mi amigo Antonio se enfrentaba a una grave enfermedad, cuando yo lo visitaba siempre hablábamos de la Semana Santa, de su Hermandad, nuestra Hermandad, y de su Virgen de Lágrimas y de lo orgulloso que se sentía el de haberme hecho Hermano de Columna. Los últimos planes que hicimos fueron quedar para el día de la imposición de la venera como nuevo hermano, y que él iba a hablar con el Hno. Mayor para imponérmela, desgraciadamente no pudo ser así. Hoy mi amigo Antonio ya no está físicamente entre nosotros, pero su espíritu por siempre permanecerá entre nosotros. Yo estoy seguro que cada Domingo de Ramos estará entre nosotros y, por siempre, alrededor del Paso de su Virgen de Lágrimas y de su Jesús. A partir de ahora mis recuerdos de infancia de Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna los voy a compartir por siempre con mi Amigo Antonio, pues gracias a él, nuestra amistad, y su tesón soy Hermano de Columna. Gracias. El Hno. núm. 948

7

In Memoriam

N.H.D. Antonio Rosales Rincón memoria gráfica

A

principios del mes de agosto del pasado año nos dejó nuestro Hermano Antonio Rosales Rincón, tesorero de la Junta de Gobierno, vocal de Liturgia y formación. Antonio entró a formar parte de la nómina de la Hermandad en el año 1971,donde ha vivido diferentes etapas. Muchos hemos tenido la suerte de conocer, tratar y disfrutar de Antonio. Creyente profundo, y con una gran Fe que era alimentada por su amor a Ntro. Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna y Nuestra Señora María Santísima de las Lágrimas. Hablar de Antonio Rosales es hablar de Columna, porque estuvo la mayor parte de su vida dedicado a la Hermandad, su domicilio, Dolores 36, es Columna. Su vida en los últimos años fue la Hermandad, sus hijos y por su puesto su mujer, Carmen. En su casa no había un día del año que por algún motivo, no se hablara de la Hermandad. Este año sentiremos la falta de Antonio dentro del cortejo Procesional, se implicaba en todo lo concerniente a la procesión y a su organización. A lo largo de todo el año ejercía su labor como tesorero, llevando la comisión de liturgia o insistiendo en la formación y la asistencia de todos a las reuniones que preparaba para algún tema cofrade o Litúrgico, dedicando a la Hermandad casi todas las horas del día, porque creo que hasta los sueños, con el comienzo de la Cuaresma, los dedicaba a la Cofradía. Otra faceta que le gustaba fue la vocalía de Caridad, siempre soñaba con hacer una gran obra Social, porque estaba convencido, y así debe ser, de que las Hermandades tenemos que fomentar y vivir la Caridad, y por ello tenía en mente algunos proyectos

8

que ojalá algún día puedan ver la luz y creemos que debería dedicarse a su Memoria, porque hubiera sido uno de los grandes impulsores de esos proyectos.

Dcha. a Izq.: Fco. Ponce, Antonio Rosales (q.e.p.d), José Vázquez , Manoli Jurado.

No podemos olvidar el día que se le dijo, en Junta de Gobierno, que sería la persona encargada de colocar las Potencias del Cristo antes de la Salida. En su rostro brotó la felicidad y sobre todo la emoción, la cual no podía contener, algo que seguro ocurrió en la intimidad de su hogar, junto a su familia. Ese día, teniendo en sus manos la divinidad de Jesús, vivimos unos momentos de gran emoción, allí se produjeron rezos, y un silencio rotundo roto solo por los llantos callados, pero sentíamos algo especial, diferente, un momento que ahora podemos llegar a entender. En esta Cuaresma habrá momentos de emoción por el recuerdo de Antonio, una gran persona, gran cofrade y un trabajador al servicio de Dios. Es difícil comprender que el paso a la vida viene a través de la muerte, pero como cristianos tenemos que estar contentos porque estamos seguros de que está disfrutando de la Gloria junto a Ntro. Señor Jesucristo y su Bendita Madre. A Antonio se le acabó el sufrimiento de la enfermedad, dejando su cruz clavada en la tierra para subir junto al Altísimo y contemplar la Paz y el Descanso Eterno. Antonio, Hermano y amigo, no nos despedimos con un hasta nunca, sino con un hasta luego, porque algún día nos volveremos a ver en la Gloria de Ntro. Señor Jesucristo y podremos darnos un fuerte abrazo, encontrándonos como dice San Agustín en tu recordatoria; feliz y no esperando la muerte, sino avanzando por los nuevos senderos de la luz y de la vida. Y bebiendo a los pies de Dios de un Néctar del cual nadie se saciará jamás. CON TODO EL CARIÑO DE TU JUNTA DE GOBIERNO.

9

Memoria de Actividades

C

on estas frases del Papa Francisco I, extraídas de la homilía del día 5 de mayo de 2013, sobre la religiosidad Popular , queremos comenzar esta memoria de actividades del año 2014.

““A lo largo de los siglos, las Hermandades han sido fragua de santidad de muchos que han vivido con sencillez una

relación intensa con el Señor. Es necesario, pues, seguir caminando con decisión hacia la santidad, no conformándose con una vida cristiana mediocre.”” ““Pertenecer a una cofradía o Hermandad ha de ser una ocasión providencial para comprender mejor qué es lo esencial, es decir, creer en Jesucristo, muerto y resucitado por nuestros pecados, y amarse unos a otros como Él nos ha amado.””

Memoria de Actividades La Hermandad realizó la Estación de Penitencia en la tarde noche del Domingo de Ramos, 13 de abril. Este día es el que nuestra Corporación sale a las calles de nuestra ciudad portando a sus Sagrados Titulares. Se acogió a los visitantes, representaciones y autoridades que en la mañana nos visitaron. Igualmente, recibimos la visita del Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de la Ciudad.

Con el fin de que exista una mayor claridad, las actividades realizadas por la Corporación durante el año, se reseñan a continuación por capítulos.

Minutos antes de la Salida Procesional, el Hermano Mayor y Rvdo. Padre D. Jesús CAPÍTULO I.- CULTOS Guerrero Amores, Director Espiritual de la Esta Hermandad ha celebrado durante el presente ejercicio los siguientes actos de culto en cumplimiento Hermandad, dirigió unas palabras a todos de sus fines; según lo dictado en Nuestras Santas Reglas. los hermanos y hermanas que estábamos en Comenzamos el curso el sábado cuatro de enero con la celebración de la misa de Acción de Gracia por la parroquia. Momentos antes de la salida de conmemorarse este año, CXX aniversario de la bendición de la imagen de Nuestro Padre Jesús Atado y María Santísima de las Lágrimas se encendió, Flagelado en la Columna, en nuestra sede canónica, la Iglesia por parte de nuestro Director Espiritual, una Mayor Parroquial, con el rezo del Santo Rosario y la celebración vela votiva de la Candeleria; la cual llevaba inscrita la leyenda “Por las Misiones”. de la Eucaristía. Este año correspondió a nuestros Hermanos, Juan Pérez Ruíz y José Luis Arroyo Parazuelo abrir las puertas de nuestra Parroquia para iniciar la Estación de Penitencia Durante los días 13, 14 y 15 de marzo se celebró el Solemne Triduo consagrado Este año cada “levantá” se dedicó a diferentes efemérides (Hermandad de Afligidos por su en honor de Nuestro Amantísimo Titular. Las homilías y celebraciones eucarísticas 75 Aniversario Fundacional, la Hermandad de San José por 225 Aniversario Fundacional, y estuvieron a cargo del Rvdo. Padre D. Pedro Enrique García Díaz. por el 250 aniversario de la Bendición de la Iglesia Mayor). El día 15 (sábado) al finalizar la eucaristía la Hermandad hizo entrega a los hermanos que cumplían 25 y 50 años, la insignia de la Hermandad y diploma conmemorativo El Jueves Santo y Viernes Santo nuestra cofradía participó, en la Parroquia, con los Santos respectivamente. Ese mismo día se hizo entrega y bendición de una serie de donaciones Oficios. La Hermandad estuvo representada el Viernes Santo en la Procesión del Santo Entierro de por parte de hermanos de la Hermandad. Nuestro Señor Jesucristo. El mes de mayo lo iniciamos con la celebración, El día tres, de los Cultos Mensuales, en Ese mismo día se hizo honor a Nuestros Titulares, con el rezo del Santo Rosario y la celebración de la Eucaristía. entrega del donativo del El Domingo 11, realizamos el Rosario de la Aurora por las calles de nuestra feligresía campeonato de pádel a la comenzando a las 08,15h y finalizando con la celebración de la Eucaristía. Cabe destacar que Asociación San Vicente tras muchos años de ausencia, fue presidido por la Bendita imagen de María Santísima de de Paúl y Al Comedor las Lágrimas. “Pan Nuestro” de nuestra ciudad. El día 25 miembros de la Junta de gobierno y Grupo Joven participaron en la Procesión El sábado uno de febrero, tuvieron lugar los Cultos Mensuales, en Pascual para la comunión de Enfermos e Impedidos por las calles de la feligresía organizada nuestra sede canónica, la Iglesia Mayor Parroquial, con el rezo del por nuestra parroquia. Santo Rosario y la celebración de la Eucaristía. El sábado, siete de junio, el Grupo Joven de Nuestra Hermandad celebró su aniversario con una Eucaristía donde Asimismo, durante todo el día 15 la imagen de participaron gran número de jóvenes Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado en la pertenecientes a otras Hermandades. Columna permaneció expuesta en Devoto BesaTras ésta, celebraron todos los asistentes Pie. una jornada de convivencia en la casa El domingo 16 de marzo, bajo la presidencia parroquial donde compartieron un ágape y predicación del Rvdo. Padre, tuvo lugar la y experiencias de la vida diaria de sus celebración de la Solemne Función Principal Hermandades. de Instituto. Esta Hermandad hizo, según El día 29 de junio junto con toda la comunidad parroquial, celebramos la Eucaristía de Acción de dictaminan nuestras Santas Reglas, Pública y Gracias por el 250 aniversario de la bendición de la Iglesia Mayor Parroquial. Solemne Protestación de Fe Católica, El sábado cinco de junio, tuvieron lugar los Cultos Mensuales, en nuestra sede canónica, la Iglesia El viernes 21 de Marzo, por primera vez, celebramos el Vía-Crucis por las calles de la feligresía con la Mayor Parroquial, con el rezo del Santo Rosario y la celebración de la Eucaristía. imagen de Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna. 10

11

Memoria de Actividades En la tarde del día 23 de junio, acompañamos al Santísimo Sacramento en la procesión del Corpus Christi. El sábado cinco de julio, tuvo lugar los Cultos Mensuales, en nuestra sede canónica, la Iglesia Mayor Parroquial, con el rezo del Santo Rosario y la celebración de la Eucaristía Del 9 al 11 de septiembre, celebramos Solemne Triduo en honor y gloria de María Santísima de las Lágrimas, celebrándose la Función Principal con Comunión General, el día 12. Ostentó la Cátedra el Rvdo. P. D. Ignacio Fernández de Navarrete Bedoya, Hermano y Vicario Parroquial de Santa María de África de la Ciudad de Ceuta Durante la función intervino el Coro Logar de la Puente de nuestra ciudad. El Miércoles 12, Festividad del Dulce Nombre de María, la Bendita Imagen de Nuestra Señora María de las Lagrimas estuvo expuesta en solemne Besamanos durante todo el día. Al finalizar la Eucaristía del día 10 tuvo lugar el acto de imposición de veneras de nuestra corporación a los nuevos hermanos. La Eucaristía del día once, fue por el eterno descanso de N. H. y tesorero el Sr. D. Antonio Rosales Rincón, fallecido recientemente. El sábado 11 de octubre, celebramos Cultos Mensuales a las 19.00 h. con la celebración de la Santa misa, ese mismo día, y como marca nuestro Estatuto, el Grupo Infantil junto a otros Grupos Infantiles celebraron su aniversario.

Memoria de Actividades

Durante los Cultos en honor a María Santísima de las Lágrimas el día 9 de septiembre, la Bolsa de

Caridad “ Virgen de las Lágrimas” entregó un donativo a Caritas de nuestra parroquia. La tarde del sábado dieciocho de octubre, como cada año, quisimos compartir con los ancianos de San José un rato de convivencia, donde merendamos con ellos y le ofrecimos unos momentos de compañía.

El día 13 de Diciembre, la Hermandad quiso compartir con la Asociación de San Vicente de Paúl una jornada de convivencia en las que se sirvió una comida por parte de la Hermandad donde también degustaron productos típicos de la época en la que nos encontrábamos. El menú fue realizado por N.H.D Manuel Molina Rubio y las señoras que forman la Bolsa de Caridad.

El día de la Hispanidad 12 de Octubre y con motivo del LXIII Aniversario de la Coronación Canónica de la Santísima Virgen del Carmen, la Hermandad estuvo presente corporativamente en la procesión de alabanza. El sábado día 1 de noviembre a las 19.00 h, la Hermandad celebró misa de Réquiem por el eterno descanso del alma de sus Hermanos difuntos. Por ser el mes dedicado a los difuntos María Santísima de las Lágrimas estuvo vestida de riguroso luto. Para finalizar con este capítulo el día 13 de diciembre , la Hermandad celebró Cultos Mensuales a las 19.00 h. con la celebración de la Santa misa. CAPÍTULO II.- OBRAS ASISTENCIALES n la tarde del 4 de enero recibimos la visita de SS.MM Los Reyes Magos de Oriente en nuestro Belén, situado en la plaza Juan Coello. Se entregaron regalos para 45 familias de nuestra feligresía y para los Hermanos de Nuestra Hermandad.

E 12

13

Memoria de Actividades Los días 19, 20 Y 21 de diciembre la Bolsa de Caridad participó en el Belén viviente benéfico que organizó el Capellán de la residencia San José Rvdo. Padre D. Pedro Enrique Díaz García, junto a la Hermandad de Servitas y la Fundación Girón quien actualmente gestiona la residencia de Ancianos de San José, con una gran participación de miembros de nuestra Hermandad. Todas las expectativas de participación y recaudación fueron superadas con creces, así se contabilizaron aproximadamente unas dos mil personas desde las19:00 h. del viernes hasta bien avanzada la noche del domingo, deleitándose con las comidas y bebidas que fueron cocinadas, preparadas y servidas por miembros de la Bolsa y hermanos voluntarios que trabajaron en los puestos distribuidos por el Belén para tal fin.

Para finalizar con este capítulo, durante los meses de noviembre y diciembre la Bolsa de Caridad de esta Hermandad realizó la Campaña de Recogida de víveres y de juguetes para los más desfavorecidos de la parroquia y de la Hermandad. Para ello colocaron unas huchas solidarias en distintos comercios de la ciudad , y durante varias semanas estuvieron junto al Grupo Joven a las puertas de grandes superficies para que los clientes, transeúntes, etc..... colaboraran en la medida de sus posibilidades con estas campañas. Este año el día 29 de noviembre la Bolsa de Caridad ha colaborado con el Banco de Alimentos de la provincia de Cádiz.

Memoria de Actividades CAPITULO IV.- OTROS ACTOS urante los días de Cuaresma tuvimos una convivencia con el Pregonero de la Semana Santa 2014, N.H.D. José Martín Pérez Jiménez, en la que estuvimos hablando de los diferentes aspectos de nuestra Semana Santa a la vez que degustamos productos típicos de la Cuaresma. El día 23 de marzo tuvo lugar la presentación del VI Cartel Domingo de Ramos, realizado por la Cuadrilla de Hermanos cargadores en el Real Teatro de las Cortes. El cartel de este año nos mostraba una bella imagen de nuestro titular realizada por el Sr. D. Sergio Gutiérrez Blanco y diseño de N.H.D. Carlos Javier Aleu Vidal. La presentación del acto corrió a cargo N.H D. Sergio Oliva Mota. La Exaltación estuvo a cargo del miembro de la Junta , el Sr. D. Miguel Angel Collado Moreno. Para finalizar tuvimos el Concierto de marchas procesionales de nuestra Agrupación Musical Virgen de las Lágrimas.

D

El día 5 de abril, se celebró en el Centro de Congresos y Exposiciones “Cortes de la Real Isla de León” el XIV encuentro de Hermanos de Columna. En él, tras la conferencia “ Evolución en el arte de vestir Imágenes” a cargo del licenciado en bellas artes , el Sr. D. Manuel Trujillo López, se hizo entrega de una reproducción de la llave de la Iglesia Mayor a todos aquellos hermanos que hasta esa fecha habían abierto la misma el Domingo de Ramos. Fotografías.San Fernando Cofrade

14

15

Memoria de Actividades

Memoria de Actividades El día 18 de octubre, se firmó el contrato de ejecución del nuevo Simpecado de la Hermandad, que sería realizado por José Muñoz Moreno.

Fotografías.San Fernando Cofrade

En el mes de noviembre , se celebró el Concurso de dibujos que ilustrarían la felicitación de Navidad de la Hermandad, quedando como ganadores Rubén García Domínguez de ocho y Alba Alías Zuazo de once años respectivamente. El día 5 de Diciembre se inauguró el Belén que tradicionalmente expone Nuestra Hermandad,

En el mes de julio la Hermandad volvió a instalar su caseta familiar en el recinto de la Magdalena con motivo de la Feria del Carmen y de la Sal. En nuestra caseta como cada año pudimos degustar los productos que ofrecía nuestro servicio de

la realización del mismo estuvo a cargo de nuestro Hermano Pepe Nieto. Este año contamos con el Coro de Mujeres isleñas las cuales hicieron amainar el frío de la noche con sus voces, y con la degustación de productos típicos navideños realizados por hermanas colaboradoras de la Hermandad. Una vez finalizada la inauguración se hizo entrega de los premios de

barra y cocina a precios populares. Contamos con la presencia de numerosos Hermanos y familiares, así como vecinos de nuestra ciudad que han encontrado en nuestra caseta un punto de encuentro.

El día 11 de octubre se procedió a la firma del contrato con la Sociedad Filarmónica Municipal de San Fernando para acompañar el paso de nuestra Titular, María Santísima de las Lágrimas en la próxima Semana Santa.

16

los ganadores y diplomas a los participantes de la felicitación de Navidad. El cartel anunciador estuvo realizado por la Sra. Marta Nieto. El día 6 de diciembre (domingo) tuvo lugar una convivencia –capea en la Finca La Asomada (Pago del Humo), en Chiclana de la Frontera, organizada por la comisión de hermanos que se está haciendo cargo del proyecto para sufragar la nueva saya a María Santísima de las Lágrimas. Hubo una gran asistencia y se pudieron pasar momentos muy agradables. El día 13, junto con la agrupación musical de la Hermandad, celebramos una zambomba en el local que posee la misma en el polígono industrial fabricas. 17

VÍA CRUCÍS 2014

ROSARIO DE LA AURORA

Fotografía. Juan Manuel Salazar Carrasco

Fotografía. Carlos Javier Aleu Vidal

18

Fotografía. Jose Miguel Aparicio López

Fotografía. Juan Manuel Salazar Carrasco

Fotografías. Juan Luis Monge Romero

Fotografía. Jose Miguel Aparicio López

19

Fotografía. Manuel Jesús Fernández García

DOMINGO DE RAMOS

Fotografía. Juan Manuel Salazar Carrasco

Fotografía. Juan Manuel Salazar Carrasco

Fotografías. Juan Manuel Salazar Carrasco

Fotografías. Juan Manuel Salazar Carrasco Fotografía. Manuel Toledo Lara

Agrupación Musical

Virgen de las Lágrimas

Este año recogemos una entrevista a un miembro de los fundadores de la Agrupación y con un recuerdo especial a José Rodríguez Cortejosa.

En primer lugar para mí ha sido y será la persona más importante de mi vida, y para la Agrupación sigue siendo, aunque no esté, el puntal más grande que ha tenido “Lágrimas”. Era un padre para todos nosotros y siempre estará presente en todos nuestros momentos.

1. Para todo aquel que no le conozca, ¿quién es Juan o Juani?

Todas las personas que me conocen en el mundo cofrade me llaman “Juani” el mancha, fundador de la A.M. Virgen de las Lagrimas.

¿Qué recuerdos guardas de él? Guardo todos y cada uno de los buenos momentos que he estado junto a él en las salidas con la A.M Virgen de las Lagrimas. Y en lo personal todos los buenos ratos que hemos convivido. La Agrupación Musical Virgen de las Lágrimas ha sentido muchísimo la pérdida de “Chiqui “por ser una de las mejores personas que ha pasado por esta Agrupación; para los componentes de ésta misma, un dolor irreparable, aunque siempre estará con nosotros.

2. ¿Qué balance harías del año 2014?

El balance del año 2014 es que ha sido uno de los mejores años de la Agrupación en conciertos, Semana Santa y en actos benéficos, pero sin olvidar el duro golpe que nos dejó la pérdida de nuestro amigo “Chiqui”.

La experiencia en la capital de Córdoba fue inolvidable, un acogimiento por los cordobeses y la Hermandad de la Santa Faz que nunca se podrá olvidar, desfilando tras ese misterio por el casco antiguo de Córdoba. ” IMPRESIONANTE”. Nos encontramos sumamente agradecidos.

Para celebrar este 25 aniversario de la A.M. Virgen de las Lágrimas tenemos previsto un homenaje a nuestro Chiqui y una serie de actos que se irán revelando a lo largo de este año 2015 que será sin duda uno de los años más marcados para nosotros y un trabajo discográfico para finalizar el año.

5.¿Que sueño le gustaría cumplir con la Agrupación?.

El sueño que me gustaría cumplir con mi Agrupación es llevarla por todas las capitales de Andalucía y hacerla la mas solidaria posible con todo aquel que necesite nuestro apoyo.

6.¿Que has aprendido en todos tus años en la Agrupación?

He aprendido a querer y amar a la música cofrade y a todas las personas que se rodean a mi lado.

7. Como veterano que eres, ¿qué consejos les darías

a los nuevos miembros y a los más jóvenes que quieran unirse a esta familia que es la Agrupación

26

Musical “Virgen de las Lágrimas”?

Que sean humildes, buenas personas y que sientan la música cofrade como la siento yo. 8 Preguntas cortas: a. Una agrupación y una banda de CC.TT

La Pasión de Linares y Cigarreras

b. Una banda de música

La Oliva de Salteras

c. Imagen de Cristo y una Imagen de Dolorosa.

Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Virgen de las Lágrimas

d. Una marcha de AM y una marcha de CC.TT

La Esencia de un Barrio y al Compas de tu Andar, Despojado

1953 y estuvo más de treinta años dedicado a la música Cofrade. “Chiqui”, era rufante de la Agrupación Musical “Virgen de las Lágrimas”. Comenzando sus andaduras por el año 1965 en la banda infantil de la Hermandad de Cristo Rey, pasando a formar parte un año después de la Cruz Roja local, bajo la dirección del maestro Agripino Lozano. Posteriormente pasó a la banda de cornetas y tambores de la Cruz Roja hasta el año 1979. Una vez finalizada su etapa en la Cruz Roja pasó a formar parte de la banda de cornetas y tambores de Medinaceli, haciéndose cargo de la enseñanza de la percusión. Junto a Francisco Bermejo y José Yesa Sánchez fundó la Banda de Cornetas y Tambores Isla de León, pasando en el año 1989 a pertenecer a nuestra Hermandad fundándose la Agrupación Musical “Jesús Atado en la Columna” y en el año 1990 cambió al actual nombre Agrupación Musical “Virgen de las Lágrimas”, estando desde entonces junto a los diferentes directores de la Agrupación. Sin duda, una vida dedicada al mundo Cofrade. Por ello en nuestro boletín queremos recoger un recuerdo de su paso por nuestra Hermandad y que Ntro. Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna y Ntra Sra. María Stma. De las Lágrimas lo tengan en su Bendita Gloria.

Fotografía. Eduardo Albarrán Orte (IslaPasión)

In Memoriam José Rodríguez Cortejosa nació el 12 de mayo de

3.¿Cómo ha sido la experiencia de vuestra primera Semana Santa en la ciudad de Córdoba?

4. Este año se cumple el 25 aniversario fundacional de la Agrupación Musical “Virgen de las Lágrimas” ¿qué proyectos y actos vais a realizar para celebrar esta efemérides?.

Para finalizar esta entrevista con un gran recuerdo, nos acordáremos de José Rodríguez Cortejosa “Chiqui”. ¿Qué significaba “Chiqui” para la Agrupación?

e. Una marcha de banda de música.

Madre de los gitanos coronada

f. Un día y una calle

Domingo de Ramos - Calle La Herrán

g. Un lugar para disfrutar de nuestra Hermandad

En su barrio

9. ¿Qué le pides al año 2015?

Que sigamos siendo la gran familia que somos y sobre todo poder disfrutar de esta Semana Santa 2015. 27

Entrevista Este año recogemos una entrevista a Jesús Sánchez Cepillo, hermano que se encuentra dentro del cuerpo de capataces del Paso de Misterio. 1.¿Quién es Jesús Sánchez Cepillo?

Entrevista participación en la vida de Hermandad como Hermanos?

A mis 37 años, me defino como una persona muy normal, comprometida y amiga de sus amigos. Casado con Yolanda Vidal Sánchez y con dos hijos, Laura y Darío. Relativo a lo profesional, soy Consultor de ERP´S de Gestión Empresarial, Coordinador y miembro del equipo técnico de Desarrollos de Software en Dantia Tecnología Jerez de la Frontera.

Veo a nuestra cuadrilla de las más homogéneas y comprometidas que en la actualidad existen en San Fernando. Uno de los principales objetivos que siempre nos hemos marcado, tanto en la etapa anterior con la cuadrilla de la Virgen y ahora con la del Cristo, ha sido siempre transmitir el significado de “HERMANDAD” y que el grupo humano que constituía la cuadrilla lo sintiera y así lo viera. Actualmente, creo que la Hermandad está dando los pasos correctos para conseguir dicho fin.

2. ¿Como llega usted a la Hermandad de Columna?

7. ¿Como ves la cuadrilla a vísperas de cumplir 25 años de vida?

Llego allá por el año 1992, de la mano de mi gran amigo Daniel García Barrera. Por aquel entonces estudiábamos en la Escuela de Estudios Técnicos San José y todas las tardes, después de las clases íbamos a la cofradía y pasábamos buenos ratos con los miembros de la Junta Auxiliar de aquel entonces, miembros que a día de hoy son grandes amigos míos.

4.¿Para ser capataz, hay que ser antes cargador?

Entiendo que sí. Para tu poder liderar un equipo humano formado por tanta gente, es necesario conocer en todo momento lo que se puede llegar a sufrir y sentir debajo de un paso.

5.¿Existe alguien que le haya servido como referente?

Mi referente es y será la persona que me dió la oportunidad de sentir el mundo de la carga desde fuera D. JAVIER BARRERA GÓMEZ.

28

6. ¿Qué opinas de nuestra Cuadrilla, sobre la

10.¿Cuál debe ser el principal motivo para meterse debajo de un paso?

La mayoría de los cargadores, se meten debajo de un paso por motivos religiosos. Que lo practiquen o no, no lo sé. Para meterse debajo de un paso y aguantar toda la noche allí se debe de hacer por dicho motivo, aunque sea entre comillas, de lo contrario no lo entendería.

11. ¿Qué opina sobre la exclusividad de las cuadrillas de cargadores?

Personalmente me parece bien, aunque todo el mundo es libre de hacer lo que quiera y pertenecer a las cuadrillas de las hermandades a las que sea devoto. Ahora bien, soy de la opinión que es físicamente imposible que un cargador que una noche cargue al 100 % de sus facultades, pueda estar también al 100 % al día siguiente o a los dos días siguientes.

3.La primera vez que usted se coloca delante de un paso, ¿cuando fue y por qué?

Si os digo la verdad, el por qué aún no lo sé. Yo era miembro de la cuadrilla desde su fundación, portaba el paso de Palio y fue por el año 2004 cuando otros de mis grandes amigos, Javier Barrera Gómez, quién, entendiendo que algo vería en mí, me propuso para formar parte del equipo de capataces que el dirigía. Desde aquí quiero agradecerle la confianza depositada en mí.

Buena pregunta... El paso de Palio es mucho más complejo de dirigir ya que intervienen más factores a tener en cuenta que un Misterio, y en la calle, eso es un hándicap muy importante. Los andares también son completamente distintos, la suavidad del paso en un palio no tiene nada que ver con el andar de un Misterio.

Como un referente para otras cuadrillas dentro de la Semana Santa de San Fernando. 8.¿El mundo de la carga está asegurado?

Creo que no. Tal y como la sociedad está avanzando y los valores que se le están inculcando a la juventud, tanto el mundo de la carga como el mundo de las hermandades corren mucho peligro. Desde la familia debemos inculcar a nuestros hijos esos valores que muchos de nosotros poseemos, como pueden ser amor por nuestros titulares, espíritu de sacrificio, compañerismo, etc...

9. Habiendo sido capataz del paso de Palio y ahora del paso de Misterio ¿qué dificultades encuentra en cada uno de ellos?

12.¿Qué le gusta más, la salida o la entrada de la Hermandad?

Me es más emotiva la salida que la recogida. No sé, quizás esa luz que entra por la Iglesia a la salida de nuestros titulares, el bullicio de la gente, el olor, etc... En fin 365 días de espera. 13.¿Qué lugar recomendaría para ver la Hermandad?

Murillo-La Herrán tanto para el paso de Misterio como para el de Palio.

Fue una salida complicada. Ya desde la mañana de ese Domingo Ramos la tristeza se veía en la cara de muchos de nosotros. Sabíamos que nuestro capataz y toda su familia lo estaban pasando muy mal debido a la grave enfermedad en la que su padre, Pepe Barrera, miembro de la Hermandad casi de toda la vida, estaba inmerso. Con todo esto, tuvo la fuerza para sacar el Paso de Nuestro Señor a las calles de San Fernando, a sabiendas, y me consta, del orgullo que su padre sentía de que él volviera a estar delante de sus titulares el Domingo de Ramos. El fatal desenlace llegó a la altura del Teatro de la Cortes, pero su esposa nos trasladó que no le dijésemos nada. La noticia corrió como la pólvora y unas horas más tarde Javi se entera por la calle de la muerte de su padre. Os podéis imaginar.. Todavía me pregunto cómo tuvo fuerzas para continuar, pero las tuvo y recogió a nuestros titulares en la Iglesia. “Creo que fue el mayor homenaje que le pudo dedicar a su Padre”. D.E.P D. José Barrera. 15 ¿Qué piensas u opinas? Con respuestas cortas. 1. Cuaresma y Azahar

Preparación para la Pascua y el olor de la Semana Santa.

3. Palio o Misterio y Semana Santa

Palio y Devoción

5.Domingo de Ramos.

El gran “día”

6 Una Marcha y un momento especial.

Callejuela de la O y La apertura de las puertas de la Iglesia Mayor el Domingo de Ramos a la salida de nuestra Hermandad. 16. Para terminar.

Agradecer a todos los que han depositado la confianza en mí, tanto a miembros de la Junta

de Gobierno como muy especialmente a Javier Barrera, Andrés Sánchez y a todos los 14. El año pasado el cuerpo de capataces del componentes de esta magnífica Cuadrilla de paso de Misterio vivisteis un momento muy difícil por el fallecimiento de D. Jose barrera, Hermanos. Padre del Capataz durante la tarde del Domingo de Ramos. ¿Nos podría hablar lo vivido en esos malos momentos?

GRACIAS A TODOS.

29

Hermanos

Queremos dar la bienvenida a nuestros nuevos hermanos de la hermandad GONZALO COCA RAMOS DANIEL RUANO CAMACHO SARA TESOURO GUTIERREZ EDUARDO SÁNCHEZ MAINE CLAUDIA OTERO NÚNEZ LUIS RAGEL AGUILAR CARLOS TEY ARÉVALO MARÍA VILLEGAS SILVA EVA RUIZ IGARTUBURU JAVIER NETO TOCINO RAÚL MEDINA TORREJÓN MIRIAM FONCUBIERTA BARRAL JUAN M. GÓMEZ COLLANTES M. DEL CARMEN NÚŃEZ OLIVA JESÚS VÍLCHES ALCARAZ BARTOLOME RAMÍREZ ALBA NOELIA AMADOR ALMAZO INMACULADA GARCíABARRERA FRANCISCO BARRERA ALCOBA GUILLERMO GARCÍA CERVANTES PAULA DE LA CRUZ SÁNCHEZ M. DE LA LUZ RAMOS OLVERA ÁLVARO GARCíA TRAVERSO NELSON FERRER BARRERA PALOMA BLANCO GARCíA JOSÉ CANTERO RODRÍGUEZ ALBERTO MUŃOZ QUEVEDO NATALIA FDEZ MONTESINO MATILDE VALLEJO BELIZON M. ROSA DEL CERRO VALLEJO IVÁN LEBRERO MELERO JORGE MORA-FIGUEROA MURCIA JULIA DEL MAR MAC-GINLEY LIVILLA JUAN SIERRA BARROSO LOURDES VALBUENAFRANCISCO DIEGO ALCAZAR MONTERO RAÚL DE LA LLAVE LÓPEZ FRANCISCO J. LINARES LÓPEZ LAURA GARCíA LÓPEZ VERÓNICA MONTESINO GARCíA ISRAEL LÓPEZ ORTEGA DIEGO ALCARAZ MONTERO SAMUEL COLLANTES MONTERO MARTA MORA LÓPEZ JAVIER VARA AYALA AINOHA GALVÍN CABELLO FRANCISCO J. OLMO MANZANO J. ANTONIO GONZÁLEZ ROMERO JOAQUIN DEL RÍO GARCíA JAVIER VARA AYALA LUIS GAGO GIL BRIAN SÁNCHEZ TORRADO MANUEL ROMERO RAMOS ALFONSO SÁNCHEZ GARCíA MIRIAM SÁNCHEZ REGO

30

02/01/2014 02/01/2014 04/01/2014 07/01/2014 07/01/2014 08/01/2014 10/01/2014 17/01/2014 17/01/2014 28/01/2014 31/01/2014 19/02/2014 23/02/2014 24/02/2014 25/02/2014 26/02/2014 03/03/2014 03/03/2014 03/03/2014 05/03/2014 05/03/2014 05/03/2014 06/03/2014 07/03/2014 10/03/2014 17/03/2014 18/03/2014 31/03/2014 31/03/2014 31/03/2014 01/04/2014 01/04/2014 03/04/2014 05/04/2014 07/04/2014 07/04/2014 08/04/2014 08/04/2014 08/04/2014 09/04/2014 09/04/2014 09/04/2014 09/04/2014 09/04/2014 11/04/2014 11/04/2014 11/04/2014 11/04/2014 11/04/2014 11/04/2014 11/04/2014 12/04/2014 20/04/2014 22/04/2014 22/04/2014

YAISA MARÍA REGO LEÓN NICOLAS SÁNCHEZ REGO JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ ARIAS ELENA GARRIDO GONZÁLEZ VICTOR GARRIDO GONZÁLEZ ESTHER HERNÁNDEZ DIAZ ANTONIO JESÚS SÁNCHEZ REGO SANDRA DOBLADO ACEDO EDUARDO SILLERO PEREZ FRANCISCO RODRÍGUEZ PECCI PABLO LOZANO RODRÍGUEZ VALENTINA RAMÍREZ TORREJÓN JUAN BUENO GRIMALDI INMACULADA TRAVERSO RODRÍGUEZ ROSARIO VARGAS LUQUE GABRIEL GARCíA DEL RÍO LUCíA RONCERO LÓPEZ SARA GUIJO LEBRERO RICARDO QUINTERO MADRID LUCÍA GONZÁLEZ ROMERO EMILIO OLVERA GARCíA ALEJANDRO OLVERA RUFINO JUAN VERA SERVAN PABLO VALLE NIETO

22/04/2014 22/04/2014 22/04/2014 23/04/2014 23/04/2014 24/04/2014 24/04/2014 08/05/2014 12/05/2014 12/05/2014 16/05/2014 18/05/2014 26/05/2014 17/09/2014 17/09/2014 17/09/2014 17/09/2014 17/09/2014 08/10/2014 08/10/2014 14/10/2014 14/10/2014 05/11/2014 15/12/2014

Bodas de Oro y Plata

Q

ueremos felicitar e invitar a los Hermanos que a continuación se relacionan, que cumplen 50 y 25 años de permanencia en nuestra Hermandad, a la entrega del Diploma Conmemorativo e Insignia de la Corporación respectivamente. El próximo día 28 de febrero a las 19:30 h, una vez finalizado los Cultos en Honor de Nuestros Titulares, en la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo, en señal de su fidelidad y amor a sus titulares. DICHO DETALLE ES EN SEÑAL DE SU PERSEVERANCIA,COMPROMISO Y FE EN CRISTO, PARA QUE RECUERDES DICHA EFEMÉRIDES.

HERMANO DE 50 AÑOS JOSE LUIS FLORES BATISTA

HERMANO DE 25 AÑOS

SILVIA MUŃOZ BORRERO JUAN GÓMEZ SÁNCHEZ RAÚL BARRERA GARCÍA FCO. DE PAULA NARVÁEZ DOMÍNGUEZ MARCO A. PINO PEREZ DE LA LASTRA LAURA ARROYO VEGA CRISTINA ARROYO VEGA

NELVA MARÍA BEY LAZ MARÍA JESÚS TOLEDO MARTÍN LEONOR PINO PEREZ DE LA LASTRA MARCOS ANTONIO PINO PEREZ ANA MARÍA BARRERA RODRÍGUEZ PILAR LAGARDE RODRÍGUEZ

El próximo 29 de marzo, Domingo de Ramos, a las 18:30h, la puerta de la Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo será abierta por los Hermanos

juan arroyo parazuelo

rosario parazuelo belizón

Nuestra felicitación a sus padres y familiares por el nacimiento de BRIAN SÁNCHEZ TORRADO

VALENTINA RAMÍREZ TORREJÓN GABRIEL GARCÍA DEL RÍO JUAN VERA SERVÁN PABLO VALLE NIETO

OBITUARIO Transmitir nuestro pésame a familiares y amigos por el fallecimiento de n.h.d Antonio Lebrero Ferreiro n.h.d Antonio Rosales Rincón Para que Ntro. Padre Jesús y Ntra. Sra. María Santisima de las Lágrimas lo tenga en la Gloria Eterna

E

l próximo 14 de marzo a las 20:00h tendremos el XV Encuentro de Hermanos en el Centro

de Congreso Cortes Real Isla de León. En este día se entregará la 2ª edición de un recuerdo para los hermanos que han abierto las puertas de la Iglesia Mayor desde el año 1993, coincidiendo con el Centenario de la Hermandad hasta nuestros días. Orden del Acto. - 19:45 h. Llegada de nuestros hermanos y acompañantes, recibidos por nuestro Hermano Mayor y Comisión de trabajo. -20:00 h. Apertura del acto por parte del Presentador. -20:05 h. Se dará lectura por parte del secretario de los Hermanos que recibirán el detalle, y se le hará entrega por parte del Sr. Hermano Mayor y la Comisión de trabajo. -20:30 h. Conferencia con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, bajo el título“ Santa Teresa y la Pasión de Cristo : Jesús Atado a la Columna”, impartida por el Rvdo. Padre Fray Juan Dobado Fernández (O.C.D) , licenciado en teología, Doctor en Historia del Arte y director del Museo de San Juan de la Cruz de Ubeda y de la Revista Miriam (Sevilla), comisario de la exposición de las Edades del Hombre 2015 y Biblioteca Nacional de España. Una vez finalizado el acto , tendremos copa de confraternización .

3 31

Estrenos

Proyectos

→ Capa de color Beig para la Imagen de San Pedro Apóstol de la Hermandad. Se estrenó en los Cultos de Cuaresma 2014. → Trajes de Libreas para los cultos de la Hermandad. Se estrenó en el Vía Cucis del 2014. → 9 túnicas para el Cortejo Procesional para el Domingo de Ramos de 2014. → Conjunto de saya para María Santísima de las Lágrimas, de tisú de color beig con brocado de terciopelo y conjunto de puños con encajes, donado por un grupo de Hermanos y colaboradores. Se estrenó en el Rosario de la Aurora de 2014. → Tocado de encajes para María Santísima de las Lágrimas donado por NN.HH. Paqui Durán Máquez y Mario Aparacio Durán. Se estrenó en Cultos de Septiembre 2014. → Pañuelo de encajes para María Santísima de las Lágrimas, donado por un grupo de Hermanos. → Dos rosarios para María Santísima de las Lágrimas donado por N.H.D. Manuel Valle González. → Conjunto de saya para María Santísima de las Lágrimas, de color negro con brocados en plata, donado por un Hermano. Se estrenó en noviembre de 2014. → Conjunto de saya para María Santísima de las Lágrimas, de damasco de seda en color rosa y con brocado en plata, donada por N.H D. Javier Pardal Lorite. Se estrenó para la festividad de la Inmaculada Concepción de 2014 . → Encaje para María Santísima de las Lágrimas, en beig oscuro, donado por una Hermana. →Manto azul de terciopelo para para María Santísima de las Lágrimas , donado por un Hermano. Se estrenó en la Festividad de la Inmaculada Concepción 2014. → Restauración del Libro de Reglas de la Hermandad. → Adquisición de pértigas para la Salida Procesional . → Túnica azul marino de terciopelo para San pedro Apóstol , donada por la familia López Asencio. → Azucena de plata y piedras de aguamarina para María Santísima de las Lágrimas, donada por un grupo de Hermanos. →Esta próxima Semana Santa se estrenarán los cuatro broches frontales bordados en hilo fino de oro de las caidas del paso de Palio, donado por la Famila SanLaurenao en 32 el año 2013.

→ Ya podemos mostrar en nuestro boletín los primeros frutos del proyecto presentado en Cabildo de Hermanos en octubre del año 2013. Se trata del medallón central del Simpecado, bordado en hilo de seda, que se estrenará en la Semana santa del 2016. Proyecto que nace de las manos de muchos hermanos y devotos, quienes han ido semana a semana aportando su granito de arena. Este primer trabajo se mostrará en el Encuentro de Hermanos que celebraremos el próximo día 14 de marzo en el Centro de Congreso Cortes Real Isla de León.

→ La Hermandad ha creado una comisión formada por Hermanos y miembros de la Junta de Gobierno para solicitar la realización de un diagnóstico del estado de conservación de Ntro. Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna. Aunque el estado de la Imagen es bueno debemos conocer su estado interno desde la investigación de expertos en la materia. La redacción del diagnóstico, será trasladado a Cabildo de Hermanos para su exposición, con la idea de informar sobre la hipotética necesidad de acometer un proceso de restauración y el alcance del mismo. → A principios del pasado año se creó una comisión para trabajar sobre la reestructuración de la altura de la Imagen de Nuestro Titular en el paso de Misterio. La exposición del trabajo realizado se tratará en Cabildo de Hermanos extraordinario a lo largo de este año 2015. La base fundamental del proyecto es colocar la Imagen de Ntro. Padre Jesús Atado y Flagelado en la Columna a diferente altura de los sayones conllevando el poder ver mejor la Imagen Sagrada de nuestro Titular durante el recorrido a lo largo de la Salida Procesional. → Para este año la Junta de Gobierno está trabajando en la elaboración del Libro de Hermanos Difuntos, con la intención de estar terminado para su bendición el próximo día 7 de noviembre en la misa de Réquiem por el eterno descanso de nuestros Hermanos fallecidos. 33

Mayordomía

Q

ueremos informarle que la Hermandad pone a disposición de los Hermanos la posibilidad de adquirir una de las Velas Rizadas o Cera de Candelería que portará el paso de Ntra. Sra. María Santísima de las Lágrimas, el próximo Domingo de Ramos. El hermano que decida abonar cualquiera de las velas, tendrá la disponibilidad de la misma, una vez finalizada la estación de Penitencia, si así lo quiere. A continuación se relaciona el precio con el tamaño de cada vela.

Cera Candelería

4 Velas de altura 100x50 cm 20,00€/und. 8 Velas de altura 90x50 cm 18,50€/und. 10 Velas de altura 80x45 cm 15,00€/und. 10 Velas de altura 75x45 cm 13,00€/und. 10 Velas de altura 65x40 cm 8,60€/und. 20 Velas de altura 60x38 cm 7,90€/und.

Velas Rizadas

8 Vela Rizada Pequeña 55 cm........ 55 €/u 2 Vela Rizada Mediana 80 cm....... 95 €/u 2 Vela Rizada Grande 115 cm...... .130€/u

S

i desea adquirir alguna de dichas velas, no dude en contactar con los Mayordomos ,quienes tomarán nota y le informaran, sobre el día de recogida de su ofrenda, como prueba de gratitud a su generosidad.



E

Vela Votiva

ste año tenemos a disposición de nuestros hermanos la vela votiva, la cual comenzó a realizarse el año 2010 y de nuevo la tenemos al servicio de quien lo solicite. Para cualquier información puede hacerlo en el boletín 2010 o a través de la Mayordomía de nuestra Hermandad quien le informará del procedimiento a seguir, o a través de la pestaña contacto de nuestra pagina web. www.hermandaddecolumna.com.

E 150€

túnicas de Propiedad

l hermano que desee adquirir la túnica en propiedad se puede poner en contacto con la mayordomía a la mayor brevedad. En caso de querer procesionar este año 2015, el precio de la túnica completa es de . En caso de adquirir la tela blanca , terciopelo, cíngulo y escudo, para ser confeccionada por usted, según modelo de la Hermandad, contactar con mayordomía.

VIVE LA HERMANDAD DESDE LA MAYORDOMÍA ¿Cómo se monta un palio?, ¿Cómo se limpian los enseres de una Hermandad?, ¿Cómo se realiza un montaje de cultos?., ... Suelen ser las preguntas que se hacen todas aquellas personas que, gustándole el mundo cofrade, nunca han tenido la oportunidad de vivir éste mundo desde dentro de una cofradía. Pues desde estas lineas queremos hacer un llamamiento a todos los Hermanos que tengan interes. para que no os lo penséis más y os paséis por nuestra Casa de Hermandad, los martes o miércoles en horario de 19:30h a 21:00h. y os recibiremos con los brazos abiertos. Colaborad en todos estos trabajos y vivid la Hermandad desde otro punto de vista que no sólo sea desde vuestra salida procesional el Domingo de Ramos. Os esperamos.

34

35

36

Fotografía. Carlos Javier Aleu Vidal

CALENDARIO DE CULTOS

38

Boletin “ El Azote”

39

NORMAS PARA LA SALIDA PROCESIONAL AÑO 2015 2014

Por acuerdo de Junta de Gobierno celebrada el pasado día 21 de Enero de 2015 se aprueba las normas a seguir en la próxima Salida Procesional. 1° El lugar de sitio que ocuparan los hermanos que acompañen a Nuestros Titulares en el próximo Domingo de Ramos, se hará por estricto Orden de antigüedad, tomando como referencia cada uno de los pasos. 2º Para poder ejercer derecho del puesto por antigüedad deberá entregar el formulario de solicitud dentro de las fechas estipuladas. 3° El hermano que habiendo solicitado algunos de estos puestos indicado en el formulario no obtengan ninguno de los mismos, por tener una antigüedad inferior a aquellos que hayan solicitado procesionar este año, tendrá que ocupar el puesto de hermano de fila, atendiendo a su antigüedad.,. Si en algún caso no se indica la citada opción en el formulario se le colocará dentro del orden procesional atendiendo a su antigüedad partiendo el más moderno desde la cruz de guía. 4° El orden de antigüedad se aplicara solo a aquellos hermanos con mas de once años de edad, los menores de esta edad serán ordenados por orden de altura, que se repartirán de forma equitativa en las primeras secciones de los tramos de Cristo y Virgen, situándose los más modernos en la primera sección de Cristo y los más antiguo en la cuarta sección de la Virgen. 5º Según lo estipulado en las Normas de Régimen Interno de la Cofradía no se podrá procesionar con hábito en la Penitencia ( es decir para vestir el hábito deben ocupar un puesto dentro del Orden Procesional). 5º Aquel hermano que tenga túnica de propiedad deberá pagar el derecho de salida en la semana de reparto de túnicas para poder tener en cuenta la petición realizada de antigüedad en el formulario. 10º Una vez asignado los puesto en la procesión no podrá haber ningún cambio sin la autorización de los Jefes de Procesión. 11º La Tarjeta de sitio procesional es personal de cada uno y no puede ser utilizada por ninguna otra persona. 12º Se establece una cuota única de 20€ de la papeleta de sitio para todos los puestos dentro del cortejo Procesional. Los Hermanos y devotos que vayan a realizar penitencia acompañando nuestros titulares, la cuota será voluntaria al precio de cuota única de 2 €. DEBERES DE LOS HERMANOS QUE VISTEN EL HÁBITO DE LA HERMANDAD 1. En la Salida Procesional llevará la túnica limpia y planchada, guantes blancos, zapatos negros y calcetines blancos. 2. El Domingo de Ramos te encontraras una hora y media antes de la salida en la Iglesia (entrada por la Cueva). 3 .El trayecto hacia la Iglesia los efectuara por el recorrido más corto y cubierto por el antifaz. 4. Queda terminantemente prohibido entrar en bares, cafeterías, salas de fiesta etc… 5. Durante la procesión no podrá comer, beber ni hablar, y mantendrá siempre la mayor compostura posible. No mantendrá conversación con las personas que se encuentren presenciando el desfile procesional y estará siempre atento a las indicaciones de tu Jefe de Sesión. 6. En caso de encontrarse indispuesto lo comunicará a su Jefe de Sección quien tomara las medidas oportunas. 7. En caso de lluvia no podrá abandonar la procesión hasta su recogida o hasta que lo indiquen el Jefe de Sección.

8.Una vez haya recogido su sección, y para poder salir del templo, es indispensable y obligatorio se haya quitado la túnica completa o permanezca con la misma íntegramente (capirote y túnica) hasta la llegada a su domicilio. Se le retirará el capirote antes de salir de la Iglesia una vez finalizada la estación de Penitencia, para su posterior lavado por parte de la Hermandad. Permitiendo solo a aquellos hermanos que deseen volver a sus hogares con su túnica completa, rogándole lo informe durante el reparto de túnicas para explicarle la forma de reintegrar dicho capirote para su lavado posterior. El resto del hábito será lavado por el hermano. 9. Tiene la obligación de entregar la túnica en los días establecidos por la Mayordomía de la Hermandad. Información provisional por Antigüedad: del 16 de Marzo al 20 de marzo de 2015 de 19:00 a 20:30h. Día publicación definitiva listado por antigüedad: 23 de marzo de 2015 a partir de las 19:00h. Día entrega tarjeta sitio: 24 de marzo a las 19:00h. Lugar: La Santa Cueva / Casa Parroquial. Día para la penitencia: 25 de marzo a las 19:00. Lugar: Casa Hermandad. Día entrega tarjeta sitio hermanos que no procesionan: 25 de marzo de 19:00h a 21:00 horas. Lugar: Casa Hermandad Día pago papeletas de sitio Hermanos Cargadores: 2 , 3, 9 y 10 de marzo de 19:00 a 21:00 horas. Lugar: Casa Hermandad.

INFORMACIÓN SALIDA PROCESIONAL

ITINERARIO Real, Isaac Peral, Plaza del Rey, Las Cortes, 24 de Septiembre de 1810, Rosario, Juan de Mariana, Murillo, La Herrán, Real, Almirante Cervera, San Servando, San Nicolás, San Francisco de Asís, San Pedro Apóstol, Jorge Juan, San Vicente, Pérez Galdós, Capataz Nicolás Carrillo, Real y su templo.



CRUZ DE GUÍA

SALIDA ENTRADA Carrera Oficial SALIDA Carrera Oficial ENTRADA distancia recorrida: 1 990 mts.

PASO PALIO

18.30 H 18.35 H 19.05 H 23.45 H

19.20 H 19.25 H 20.00 H 01:15 H

TIEMPO DE PASO: 1HORA.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL Paso de Misterio: AGRUPACIÓN MUSICAL “VIRGEN DE LAS LAGRIMAS.” Paso de palio: BANDA SINFÓNICA MUSICAL MUNICIPAL. HERMANOS QUE PROCESIONAN : 485 CARGADORES: CUADRILLA DE HNO. CARGADORES . 30 HNO. PASO MISTERIO / 35 HNO. PASO PALIO capataces del paso de Misterio: FRANCISCO JAVIER BARRERA GÓMEZ, ANDRÉS SÁNCHEZ MARÍN Y JESÚS SÁNCHEZ CEPILLO. CAPATACES PASO DE PALIO: FRANCISCO FARALDO RODRÍGUEZ Y CARLOS PEÑA CEREZO. VESTIDOR DE LA VIRGEN : JOSÉ MUÑOZ MORENO. EXORNO FLORAL: FLORISTERÍA MALA YERBA lugares RECOMENDADOS: Salida, la herrán, entrada almte .cervera, recorrido por las calles del barrio de la iglesia mayor.

Boletin “ El Azote”

41

Formación Lo que es y lo que debe ser la Piedad Popular según Francisco I, en 20 frases

De la homilía del Papa Francisco en la celebración del Año de la Fe en la plaza de San Pedro de Roma de las Cofradías y Hermandades, domingo 5 de mayo de 2013 1.- Las Cofradías y las Hermandades son

una realidad tradicional en la Iglesia que ha vivido en los últimos tiempos una renovación y un redescubrimiento. Evangelicidad: autenticidad de vida desde el Evangelio 2.- La piedad popular es un tesoro que tiene la Iglesia, espacio de encuentro con Jesucristo. 3.- Para conservar, cultivar y acrecentar este tesoro, es preciso acudir siempre a Cristo, fuente inagotable. 4.- Los miembros de las cofradías y Hermandades han de esforzarse en reforzar su fe, cuidando la formación espiritual, la oración personal y comunitaria, la liturgia. 5.- A lo largo de los siglos, las Hermandades han sido fragua de santidad de muchos que han vivido con sencillez una relación intensa con el Señor. Es necesario, pues, seguir caminando con decisión hacia la santidad, no conformándose con una vida cristiana mediocre. 6.- La pertenencia a cofradías y Hermandades ha de ser un estímulo para amar más a Jesucristo. 7.- Pertenecer a una cofradía o Hermandad ha de ser una ocasión providencial para comprender mejor qué es lo esencial, es decir, creer en Jesucristo, muerto y resucitado por nuestros pecados, y amarse unos a otros como Él nos ha amado. Eclesialidad 8.- Y las dificultades de la vida humana y cristiana no se superaron fuera, sino dentro de la Iglesia. 9.- La piedad popular es una senda que lleva a lo esencial si se vive en la Iglesia, en comunión profunda con sus Pastores. 10.- La Iglesia quiere a las cofradías y Hermandades y les llama a ser presencia activa en la comunidad, como células vivas, piedras vivas. 11.- Pertenecer a una cofradía o Hermandad es una manera legítima de vivir la fe, un modo de sentirse parte de la Iglesia, de modo que sus miembros han de amar a la Iglesia y dejarse guiar por ella. 12.-En las parroquias, en las diócesis, las cofradías y Hermandades han de ser un verdadero pulmón de fe y de vida cristiana, que, con variedad de colores y de signos, expresión misma de la Iglesia, han de confluir, se han de reconducir a la unidad, al encuentro con Cristo. Misionariedad: ardor misionero

La Piedad Mayordomía Popular Del mismo modo, cuando manifiestan la profunda devoción a la Virgen María, señalan al más alto logro de la existencia cristiana, a Aquella que por su fe y su obediencia a la voluntad de Dios, así como por la meditación de las palabras y las obras de Jesús, es la perfecta discípula del Señor (cf. Lumen gentium, 53). 14.- Esta fe, que nace de la escucha de la Palabra de Dios, las cofradías y Hermandades la manifiestan en formas que incluyen los sentidos, los afectos, los símbolos de las diferentes culturas… Y, haciéndolo así, ayudan a transmitirla a la gente, especialmente a los sencillos, a los que Jesús llama en el Evangelio «los pequeños». 15.- El caminar juntos hacia los santuarios y el participar en otras manifestaciones de la piedad popular, también llevando a los hijos o invitando a otros, es en sí mismo un gesto evangelizador. 16.- Los miembros de las cofradías y Hermandades han de ser, pues, auténticos evangelizadores. Que sus iniciativas sean «puentes», senderos para llevar a Cristo, para caminar con Él. 17.- Y, con este espíritu, estén siempre atentos a la caridad. 18.- Cada cristiano y cada comunidad es misionera en la medida en que lleva y vive el Evangelio, y da testimonio del amor de Dios por todos, especialmente por quien se encuentra en dificultad. 19.- Los miembros de las cofradías y Hermandades han ser misioneros del amor y de la ternura de Dios. 20- Y así caminaremos hacia la meta de nuestra peregrinación terrena, hacia la Jerusalén del cielo. Allí ya no hay ningún templo: Dios mismo y el Cordero son su templo; y la luz del sol y la luna ceden su puesto a la gloria del Altísimo. Que así sea. *Datos extraídos de la revista ecclesia.

13.-Misión específica de las cofradías y Hermandades, misión importante, es mantener viva la relación entre la fe y las culturas de los pueblos a los que pertenecen. Cuando, por ejemplo, llevan en procesión el crucifijo con tanta veneración y tanto amor al Señor, no hacen únicamente un gesto externo; indican la centralidad del Misterio Pascual del Señor, de su Pasión, Muerte y Resurrección, que nos ha redimido; e indican, primero a los cofrades y también a la comunidad, que es necesario seguir a Cristo en el camino concreto de la vida para que nos transforme. 42

43

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.