EL CANTÓN ZAPOTILLO ESTÁ LOCALIZADO AL SUR DEL ECUADOR, EN LA REGIÓN SUR-OCCIDENTAL DE LA PROVINCIA DE LOJA. Ubicación Provincial. Ubicación Nacional

I. ASPECTOS GENERALES 5.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ZAPOTILLO 5.1.1 Ubicación. EL CANTÓN ZAPOTILLO ESTÁ LOCALIZADO AL SUR DEL ECUADOR, EN LA REGIÓN SUR

3 downloads 10 Views 1MB Size

Recommend Stories


LA RED VIAL INCAICA EN LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR. Anne Marie Hocquenghem, José Poma, Lorena Salcedo Loja-Ecuador 2009
LA RED VIAL INCAICA EN LA REGIÓN SUR DEL ECUADOR Anne Marie Hocquenghem, José Poma, Lorena Salcedo Loja-Ecuador 2009 Anne Marie Hocquenghem Cursó es

DIRECCION PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA LOJA REMUNERACIONES
DIRECCION PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA LOJA REMUNERACIONES CARGO SUELDO DIRECCION PROVINCIAL DEL CJ-LOJA 3.500,00 2.513,98 1.200,00 1.643

EL CONSEJO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL ECUADOR,
EL CONSEJO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL ECUADOR, Considerando: Que según el Artículo 3 del Estatuto de la Asociación de Scouts del Ecuador:

ORDENANZA QUE ESTABLECE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL CONSEJO PROVINCIAL DE LOJA EL H. CONSEJO PROVINCIAL DE LOJA
ORDENANZA QUE ESTABLECE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL CONSEJO PROVINCIAL DE LOJA EL H. CONSEJO PROVINCIAL DE LOJA CO

LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN ESPECIAL DE LA PROVINCIA DE GALÁPAGOS REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL
LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN ESPECIAL DE LA PROVINCIA DE GALÁPAGOS REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL Oficio No. SAN-2015-0989 Quito, 10 de junio de 2

CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS DE LA TUBERCULOSIS EN EL AREA SUR DE LA PROVINCIA DE SEVILLA
NEUMOSUR: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE NEUMÓLOGOS DEL SUR VOL.7, NUMERO 1, MARZO 1995 CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS DE LA TUBERCULOSIS EN EL AREA SU

Story Transcript

I. ASPECTOS GENERALES 5.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

ZAPOTILLO

5.1.1 Ubicación.

EL CANTÓN ZAPOTILLO ESTÁ LOCALIZADO AL SUR DEL ECUADOR, EN LA REGIÓN SUR-OCCIDENTAL DE LA PROVINCIA DE LOJA Ubicación Provincial

ZAPOTILLO

Ubicación Nacional

Figura 1. Ubicación geográfica del cantón Zapotillo

LIMITES

Cantón:

Zapotillo.

Provincia:

Loja.

País:

Ecuador.

Ubicación:

Coordenadas: 04° 15’ y 04° 29’ Latitud Sur 80° 22’ 15’’ Longitud Oeste. 80° 23’ 36’’

Límites: Al Norte:

Perú.

Al Sur:

Perú.

Al Este:

Los Cantones de Puyango, Pindal, Celica y Macará.

Al Oeste:

Perú. PERÚ

PUYANGO

PINDAL

CELICA PERÚ MACARÁ ZAPOTILLO PERÚ

Figura 2. Ubicación política del cantón Zapotillo

5.1.2. Superficie

El cantón zapotillo cuenta con una extensión de 1212.07 Km2 los cuales constituye aproximadamente el 10.9% del total de la provincia conformada por seis parroquias: 5 rurales y 1 urbana. Cuadro 1. Superficie del cantón Zapotillo y sus parroquias.

PARROQUIA Zapotillo Paletillas Cazaderos Garzareal Limones Bolaspamba TOTAL

AREA 193,73 Km2 202,66 Km2 392,53 Km2 181,91 Km2 241,24 Km2 1.212,07 Km2

6 BOLASPAMBA

Figura 3. Parroquias del cantón Zapotillo

5.1.3. División político

Parroquia Urbana a. ZAPOTILLO Parroquias Rurales b. c. d. e. f.

PALETILLAS GARZAREAL LIMONES MANGAHURCO BOLASPAMBA

Las parroquias se encuentran constituidas por los siguientes barrios rurales:

Cuadro 2. Parroquias del cantón zapotillo conformadas por los siguientes barrios

PARROQUIA

BARRIOS

Zapotillo

Jaguay Grande, Las Pampas, Ceiba Chica, Guasimo Norte, Catamaillo, Valle Hermoso, Guasimo Sur, Lalamor, Saucillo, Chambarango, Novillos, Miraflores.

Paletillas

Mangahurco

Garzareal

Limones

Caucho Grande, Caída de Conventos, Añalcal, El Pindo, Cerro Verde, Tambillo, Sotillo, Goteras, Polo-Polo, Gramadales, Algodonal, El sauce, Cimarrón, Guayuro, Tablazón, Chombos, Pilar de Achiotes, El Porvenir, Vega Alta. Cañaveral,el Saucesito, Ojos de Agua, El Guabo, Chaguarhuayco, la Rusia, el Limón, el Faique, Bahonda, Miraflores Garzareal, Zapallal, Corregidor, Ceiba Grande, Hacienda Vieja, Pasaje, Cochas del Almendro, Ctanas, La Manga, Pavas, Bejucal, Balza Real, Carlucho, Revolcaderos. El Oro, Tronco Quemado, Pueblo Nuevo,Pichincha, Chaquiro, El Mango, Hualtacos, Novillos, Cabeza de Toro, Catanas, Totumitos, El Sauce, Sahinos, Tamarindo, Pilares, Huasimal, Paletillas de Malvas, Añansitos, Jiménez, Corralitos, Limones. La leonera, Vega Alta, el ciruelo, hualtacal, san felipe

Bolaspamba cazaderos

García, H Vieja, las Pampas, Cruz blanca, Progreso, linderos, Las vegas

5.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA. 5.1.1. Topografía

Corresponde a terrenos poco accidentados, con presencia de colinas ligeramente onduladas. Las principales cordilleras son: Guapalas, Cimarrón, Cazaderos, Ceibo Quemado, Cabeza de Toro, Sahinos, Totoras, Camarones y el Sauce. Las altitudes en el cantón Zapotillo, varían de 800 m.s.n.m en el este y hasta 150 m.s.n.m. en el nor-este, en el límite con el Perú. Se puede considerar de manera general que la topografía del cantón Zapotillo es regular con pendientes que van del 5%.hasta el 15%

5.1.2. Suelos La mayoría de suelos no son aptos para actividades agropecuarias debido a que están fuertemente erosionados, con afloramiento de estratos sedimentarios intercalados con rocas areniscas y lutitas; sin embargo, de los estudios realizados se han identificado: Suelos formados por bancos aluviales, localizados en las zonas de las riveras del río Alamor y en las quebradas que desaguan en dicho río. Se han identificado también suelos aptos para el riego en la zona de Cazaderos y Progreso dentro de un área aproximada de 4000,00 Ha y pequeñas superficies misceláneas dentro del Cantón. Existen suelos del cantón Zapotillo que se hallan constituidos de lutita meteorizada, así como también de arcillas ricas en abonos orgánicos que se producen por el humus de las lombrices, haciéndolos suelos muy fértiles para cultivos de ciclo corto, pastizales y bosques.

5.1.3.

Clima

Zapotillo, por su ubicación presenta dos estaciones bien definidas que son: Invierno (desde el mes de enero hasta abril llegando hasta los 35ºC) y Verano (desde el mes de mayo a diciembre llegando hasta 25ºC. La temperatura media anual es de 24ºC.

5.1.4.

Cobertura vegetal

Según datos proporcionados del proyecto Bosque Seco informan que de las 121154Ha que tiene Zapotillo, 42100Ha corresponden a vegetación natural (Bosque Seco), 27233Ha a bosque seco abierto/chaparro alto, 16481Ha a chaparro espinoso, bajo y abierto; y, chaparro espinoso alto 12319 Ha.

5.1.5. Hidrografía El territorio de Zapotillo tiene ríos muy importantes como son:  El río Puyango que nace en la cordillera del Chilla y El Cisne con el nombre de Pindo.  El río Alamor o San José que atraviesa transversalmente la zona de Zapotillo, naciendo en la cordillera de Célica.  El río Catamayo riega parte del Cantón, bañando el margen derecho de la parroquia Zapotillo en una longitud aproximada de 45 Km, siguiendo el límite con el Perú; este río cuanto pasa a territorio peruano toma el nombre de Chira.  Una serie de quebradas secas cuyo caudal aumenta en época invernal, entre las cuales las más importantes son: Paletillas, El Melo, Mangahurco, Garzareal, El Faique, Zapallal, Las Lajas, Malvas, Pilares, Chombos, entre otras.

5.1.6.

Componentes bióticos

La flora y fauna más representativa está indicada a continuación.  Flora Las especies más sobresalientes son faique (acacia macracantha), sábila (aloe vera), cabuya negra (agave americana), tuna (opuntia sp.), jorupe (sapindus saponaria), algunas especies de solanáceae. Además se encuentran especies cultivadas de mango (manguifera indica), aguacate (persea americana), zapote (capans scabrida), ciruelo (spondias mombin), café (coffea arabica), tamarindo, Algarrobo y Ceibo  Fauna Las especies de fauna más representativas de la zona son: Perdiz (Crypturellus trnasfasciatus), rana verde (gastrotheca sp), iguana (anolis sp), lagartijas (familia teidae), equis (bothrops lojana), coral (micrurus p), culebra (tropidophis sp), garza vaquera (bubulus libis), quilico (falco sarvenius), tórtola (columba plumbea), garrapatero (crotophaga sp), gallinazo (coraqys atratus),

murciélago (vamyropd dorsalis), conejo (Sylvilagus brasiliensis). Perico macareño (Brotogeris pyrrhopterus), chiroca (Icterus graceannae), margarita (Pinzón sabanero azafranado) zorro de sechura (Pseudalopex sechurae) puma león (Puma concolor), paloma apical (Leptotila verreauxi), entre otras. 5.2. CARACTERIZACIÓN SOCIAL.

5.2.1. Población La población del cantón ZAPOTILLO, según el censo del 2001, representa el 2.7 % del total de la Provincia de Loja; ha crecido en el último período intercensal 1990-2001, a un ritmo de crecimiento de 0.6% promedio anual, el 83% de su población reside en el área rural; se caracteriza por ser una población joven ya que el 46.3% son menores a 20 años. La población del cantón asciende a 10,940 habitantes, la cifra señalada se desglosa de la siguiente forma: Cuadro 3. Población total del área urbano y rural del cantón Zapotillo y sus parroquias PARROQUIAS

Zapotillo Urbano Zapotillo Rural Mangahurco Garzareal Limones Paletillas TOTAL

POBLACIÓN TOTAL

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN

1,857 2,018 1,742 1,48 1,37 2,473 10,940

16,97 % 18,45 % 15,92 % 13,53 % 12,52 % 22,61 % 100 %

Figura 4. Población urbana y rural del cantón Zapotillo

5.2.2. Densidad y crecimiento poblacional La densidad para el cantón en el último censo se ha establecido en 9.1 habitantes por Km². 5.3.3

Población directamente beneficiada con el proyecto

La población que se beneficia con la recolección de la basura es la de Zapotillo, Garza Real, Limones, Ceiba Chica y Ceiba Grande, aunque no en un 100% existiendo lugares donde no tiene acceso el vehículo de recolección, la población rural no tiene un servicio adecuado de disposición final, sin embrago se han construido pequeñas fosas en las cabeceras parroquiales donde se depositan los desechos que se generan en las calles principales como de las viviendas por lo que se espera a futuro en algún momento poder llegar a capacitar y enseñar la forma adecuada de tratar los residuos a fin de que no se conviertan en un grave problema ambiental. 5.3.4

Salud

Las necesidades cantonales son atendidas por cinco establecimientos entre rurales (parroquiales) y urbanos, de los cuales solo uno dispone de infraestructura para internación hospitalaria. El Centro Materno Infantil Fanny Burbúa de Gutiérrez tiene un espacio considerable pero carece de equipamiento, el mismo que fue proyectado para brindar atención de consulta externa y de hospitalización con capacidad considerada; sin embrago por no existir equipamiento para hospitalizaciones, solo atiende para consultas externas, vacunaciones y maternidad, también trabaja incansablemente para controlar el dengue, paludismo y malaria propia de nuestra zona y de la época invernal. Los subcentros de salud pública con que cuenta el cantón y sus parroquias son los siguientes. Cuadro 4. Subcentros de salud pública del Cantón Zapotillo y sus parroquias

UNIDADES OPERATIVAS Centro Materno Infantil Fanny Burbúa de Gutiérrez del MSP

COMUNIDAD

PARROQUIA

Zapotillo

Zapotillo

Mangahurco

Cazaderos

Paletillas

Paletillas

Limones

Limones

Ceiba Grande

Zapotillo

Ceiba Chica

Zapotillo

Garzareal

Garzareal

Dispensario médico municipal Subcentro de Salud del MSP

Dispensario del Seguro Social Campesino

Dispensario Médico Dr. Vicente Rodríguez Vitt.

5.3.5

Educación

La cabecera cantonal cuenta con los siguientes establecimientos: en el nivel pre-escolar existe el jardín de Infantes Padre Franco Aguirre y dos centros de desarrollo Infantil el uno auspiciado por el Municipio de Zapotillo y el otro el centro de desarrollo infantil “Semillitas” auspiciado por el INNFA, a demás la cabecera cantonal posee los siguientes establecimientos de educación primaria y secundaria. Cuadro 5. Escuelas del Cantón Zapotillo y sus parroquias

NOMBRE DE LA ESCUELA Escuela

Reina

Maternal

de

COMUNIDAD

PARROQUIA

la

Zapotillo

Zapotillo

Escuela Fiscal Mixta José Antonio

Zapotillo

Zapotillo

Frontera

Campos Escuela Fiscal

Mixta Varón

de

Mangahurco

Cazaderos

Escuela Luis Felipe Borja

Paletillas

Paletillas

Escuela Francisco Orellana

Limones

Limones

Escuela los Andes

Ceiba Grande

Zapotillo

Centro Educativo Matriz Ceiba Chica

Ceiba Chica

Zapotillo

Garzareal

Garzareal

Humbolth

Escuela Zamora

Cuadro 6. Colegios del Cantón Zapotillo y sus parroquias

NOMBRE DE LOS COLEGIOS

Colegio Nacional Zapotillo

COMUNIDAD

PARROQUIA

Zapotillo

Zapotillo

José

Zapotillo

Zapotillo

Unidad Educativa a distancia Padre Franco Aguirre.

Zapotillo

Colegio

Mangahurco

Centro Artesanal Antonio Campos

Técnico

Nocturno

Agropecuario

Zapotillo Cazaderos

Mangahurco Colegio Galo Rolando Veles Rivera

Paletillas

Paletillas

Colegio

Limones

Limones

Ceiba Chica

Zapotillo

Técnico

Agroindustrial

Limones Centro Educativo Matriz Ceiba Chica

5.3.6. Sectores productivos La ciudad de Zapotillo en los últimos diez años ha marcado un importante desarrollo urbanístico, paralelamente a ello ha determinado que su población disponga de una importante infraestructura tales como: zonas feriales, almacenes, hoteles, restaurants, gasolineras, servicios de transporte de pasajeros y carga, y una importante red vial que enlaza el Norte de la República de Perú con la provincia de Loja y el resto del país a fin de realizar sus transacciones comerciales. 5.3.7. Servicios básicos En lo relativo a la disponibilidad de servicios públicos, la ciudad cuenta con un deficiente sistema de agua potable, el mismo que presta servicio de manera racionada una hora en la mañana y otra en la tarde a aproximadamente unas 650 viviendas, dispone, además de un sistema de alcantarillado sanitario que presta servicio a 476 viviendas, no existe sistema de alcantarillado pluvial, lo que en época de invierno la circulación de las aguas lluvias descargan a la red de alcantarillado sanitario , ocasionando serios problema de taponamiento y consecuentemente la contaminación de aguas residuales con las de lluvias. Cabe indicar que casi el 100% de viviendas cuentan con servicio eléctrico y aproximadamente 370 viviendas cuentan con el servicio telefónico, ambos servicios los brindan empresas manejadas por el gobierno nacional.

5.4

CARACTERIZACIÓN ECONÓMICA.

Según datos del INFOPLAN las principales actividades económicas del cantón están distribuidas de la siguiente manera: Cuadro 7. Porcentaje de las principales actividades económicas del área rural del cantón Zapotillo

PARROQUIA

ACTIVIDADES ECONOMICAS

TOTAL

AGRICULTURA

GANADERIA

OTROS

Zapotillo

50 %

30 %

20 %

100 %

Paletillas

80 %

15 %

5%

100 %

Cazaderos

60 %

40 %

0%

100 %

Garzareal

60 %

40 %

0%

100 %

Limones

50 %

50 %

0%

100 %

5.4.1. Actividad Agrícola Entre los principales cultivos de la zona están: Maíz duro que representa el 37,25% a nivel de la provincia, la cebolla colorada representa el 15,29%, siguiéndole el arroz, la yuca, el tomate, el fréjol y cacaoteros; los secundarios: zarandaja, maní. Otros cultivos que se siembran en forma dispersa o a nivel de pequeños huertos son: soya, camote, ajo, melón, ciruelo, naranja, hierbas aromáticas. Cuadro 8. Cultivos agrícolas con superficie sembradas (ha) del cantón Zapotillo

PRODUCTOS PRINCIPALES

CANTÓN

Zapotillo TOTAL PROVINCIAL

CEBOLLA COLORADA

MAÍZ DURO SECO

YUCA

Superficie Sembrada ha 76

Superficie Sembrada ha 156

Superficie Sembrada ha 6.926

Superficie Sembrada ha 20

Superficie plantada ha 55

Superficie plantada ha 5

1.861

1.020

18.591

1.349

1.663

530

ARROZ

Fuente: INEC-MAG-SICA III Censo Nacional Agropecuario

TOMATE BANANO RIÑON

Producción agrícola cantonal Cuadro 9. Producción agrícola del cantón Zapotillo PRODUCTO ARROZ

MAIZ DURO

H./S.

PRODUCCIÓN

LUGAR

80

8.000 Semestral

La Ceiba, Tronco Quemado, Zapallal, Malvas, Novillos, El Mango, Pilares de Oro

Interno y Provincial

Paletillas, Mangahurco

Interno, Balsas, Pindal, Machala, Loja, Cariamanga.

Zapotillo, Lalamor, Valle Hermoso, Garza Real.

Loja, Machala, La Troncal, Catamahillo.

Garza Real

Interno, cabecera Cantonal.

Saucillo, Ceiba Grande, Catamahillo

Interno

3.500

MERCADO

COCO

36

2.000 Semestral

NARANJA

4

2.000 anual

CAÑA DE AZÚCAR

6

BANANO

5

200 racimos/año

Mangahurco, Catamahillo, Cochacara, Garzaguachana, Zapotillo.

Interno

FREJOL SECO

4

160 qq/año

Mangahurco, Paletillas, Cerro Verde, Cañaveral.

Interno, Cantón

SARANDAJA

10

500 qq/año

Mangahurco, Cañaveral, Bolas Pamba.

Interno, Alamor.

MANGO

10

2.000 cajas/año

Vicín, Ribera río Catamayo-Chira.

Pindal, Celica, Loja, Alamor.

AJO

15

900 qq/año

YUCA

6

300 qq

Mangahurco, Saucillo, Garza Real, Limones

Pindal, Celica.

CEBOLLA PERLA

60

60.000

Zapotillo

Provincial, Colombia y Venezuela.

5.4.2. Actividad ganadera El cantón se caracteriza por ser el mayor productor de ganado caprino, el 65,11% (71879 chivos) de la provincia le corresponde a este cantón; la raza predominante es la criolla que representa el 70%; un 20% (criolla – extranjera); y, un 10% de raza extranjera “Aglunovia”. Su costo de manutención es mínimo, pues se alimenta de la vegetación del lugar y los animales pastorean a campo abierto. También el

11,46% de la provincia corresponde a ganado porcino, como puede apreciarse en el cuadro existe una buena cantidad de asnos y mulares que son usados como medio de transporte.

Cuadro 10. Producción de los diferentes tipos de ganado del cantón Zapotillo

5.4.3

Actividad turística

El cantón Zapotillo se caracteriza por contar con innumerables atractivos turísticos que hasta la actualidad no han sido explotados adecuadamente, ya sea por carencia de recursos o visión de su población. La Ciudad es atractiva por su ubicación geográfica, caracterizada por su clima tropical y el río Catamayo presente para la recreación acuática, la belleza del paisaje adornado con palmeras, y la característica cultural de sus pobladores hospitalarios y cordiales, criadores de gallos y cabras. Riveras de los ríos Catamayo, Alamor y Puyango, constituyen el principal atractivo del cantón Zapotillo pues ofrecen un espacio de recreación natural apto para la natación, descanso, pesca y disfrute de su agua, paisajes y clima tropical. El chorro Juan Palacios y chorro El more, son atractivos de recreación para el baño de los lugareños en época de invierno, sus aguas refrescantes constituyen un excelente lugar para disfrutar de sus atractivos naturales. Se encuentran ubicados en la vía a Valle Hermoso y en la vía a Catamayo, respectivamente. Reservas ecológicas Tumbesina – La Ceiba y Cerro negro Cazaderos, cada una tiene una extensión superior a 6000 hectáreas, se encuentran ubicadas en el ecosistema de bosque seco tropical, se constituyeron para proteger los recursos naturales, evitando así la tala de las especies forestales nativas,

preservar su biodiversidad y ofrecer a los visitantes las posibilidades de investigación científica, educación ambiental, recreación y práctica del turismo de naturaleza. Dentro de las COMIDAS TÍPICAS está el tradicional plato típico a nivel cantonal que es “el chivo al hueco”, luego el seco de chivo y los ceviches al estilo peruano.

INVENTARIO DE SITIOS TURÍSTICOS

Cuadro 11. Inventario sitios turísticos del cantón Zapotillo CATEGORÍA

SITIOS NATURALES

TIPO

NOMBRE

Rio

Catamayo, Alamor y Puyango

Cascada

Chorros: El More y Juan Palacios

Sitio de Pesca

Ríos: Catamayo, Alamor y Puyango

Bosque

Reserva ecológica Tumbezia la Ceiba, Cerro negro Cazaderos

Otros

Loma de la Aventina en Zapotillo, lagunas petrificadas y balneario del Inca en Mangahurco, vertientes finca en Garza Real y el pilar del Coronel en Cochas del Almendro

Bibliotecas

3 Bibliotecas municipales

Folklor

Grupo de comparsas del colegio Galo R. Velez de la parroquia Paletillas

Comida típica

Seco de chivo, chivo al hueco, ceviches

Tradiciones

Procesiones religiosas del 20 de enero y 30 de agosto

Fiestas Populares

Carnaval

Fiestas Cívicas

27 de agosto cantonización de Zapotillo

MANIFESTAC IONES CULTURALES

23 de enero, parroquialización de Paletillas 23 de junio parroquialización de Garza Real 21 de junio parroquialización de Limones 12 de octubre parroquialización de Mangahurco Fiestas Religiosas

Corpus Cristi 20 enero Santa Rosa de Lima 30 de agosto

Costumbres

Paseo a cascada en invierno

Arqueología

Restos de cerámicas en sitio Sahinos

ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO

Cuadro 12. Inventario de los establecimientos de alojamiento del cantón Zapotillo

TIPO

CANTIDAD

PLAZAS

PERSONAL OCUPADO

Hotel

1

30

6

Hostal

2

33

3

Hotel

1

13

1

Mangahurco

Hotel

1

8

2

Garza Real

Casa de Arriendo

3

14

3

Limones

Casa Comunal

1

6

Paletillas

Hotel

1

7

UBICACIÓN

Zapotillo

2

FESTIVIDADES RELIGIOSAS Y COMERCIALES DE LAS PARROQUIAS DEL CANTÓN ZAPOTILLO Cuadro 13. Festividades religiosas y comerciales de las parroquias del cantón zapotillo

PARROQUIA

FECHA

TIPO DE FESTIVIDAD

Paletillas

19-20 de Julio

Comercial

Garza Real

30 de Octubre

Religiosa, al Sagrado Corazón de Jesús

Limones

30 de Noviembre

Comercial

Mangahurco

16 de Julio

Religiosa a la Virgen del Carmen

20 de Enero

Comercial, Religiosa al Santísimo Sacramento

31 de Mayo

Religiosa a la Virgen Maternal de la Frontera

30 de Agosto

Religiosa a Sta. Rosa de Lima

Zapotillo

Cuadro 14. Diferentes restaurants de las parroquias del cantón zapotillo

UBICACIÓN

ZAPOTILLO

MANGAHURCO

TIPO

PERSONAL

CANTIDAD

PLAZAS

Restaurants

9

258

12

Total 67 mesas

Fuente de Soda

3

56

5

Total 14 mesas

Bar

4

75

6

Total 22 mesas

Discoteca

1

20

3

Total 6 mesas

Bar Karaoke

1

24

1

Total 6 mesas

Otros

2

2

No cuenta con establecimientos específicos

OCUPADO

No existen establecimientos específicos, se expende comidas según requerimientos

GARZA REAL

PALETILLAS

O BSERVACIONES

Restaurants

3

52

2

Con un total de 13 mesas No existen establecimientos específicos, se expende comidas según requerimientos

LIMONES

5.4.4. Transporte Diferentes medios de transporte sirven a la ciudad del cantón de Zapotillo, aquí se presta el servicio de transporte terrestre a través de la Cooperativa Loja y Cariamanga con turnos hacia Loja, Quito y Guayaquil, además la compañía de moto-taxis y camionetas en las cuales prestan servicios para transporte de cargas livianas y pasajeros a nivel urbano y suburbano. 5.4.5. Comunicación

En la cabecera cantonal existe una oficina de CNT, la cual funciona con un canal vía microondas, una central de 30 líneas simultáneas y una repetidora. La operatividad del servicio está reducida al 65% y en general puede calificarse como regular, ya sea por mala recepción o cruces de línea. Además en la zona existen, televisivos, radiofónicos los cuales llegan tanto a nivel local y provincial, a nivel local existe una estación radial la radio 96.1 ESTEREO Zapotillo. También existe el servicio de Internet que se constituye en medio importante de comunicación con el mundo, últimamente se cuenta también con la telefonía celular de PORTA lo cual ha permitido tener comunicada la mayor parte de la población.

Fotografías y Textos Gentilmente cedidos por

zapotilloturistico [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.