El Caribe soñado REPÚBLICA DOMINICANA. Estoy convencido de que el mercado funciona por percepción ANTIOQUIA

ANTIOQUIA Suplemento de La Agencia de Viajes Colombia Julio de 2016 - Edición Nº 14 - 1.500 ejemplares ENTREVISTA JOSÉ ALEJANDRO GONZÁLEZ, Viajes Ve

6 downloads 35 Views 6MB Size

Story Transcript

ANTIOQUIA Suplemento de La Agencia de Viajes Colombia

Julio de 2016 - Edición Nº 14 - 1.500 ejemplares

ENTREVISTA JOSÉ ALEJANDRO GONZÁLEZ, Viajes Veracruz

REPÚBLICA DOMINICANA

El Caribe soñado A pocas horas de vuelo de Colombia, República Dominicana es el destino por excelencia del Caribe, donde la arena blanca, los distintos tonos turquesas del mar y los hoteles all-inclusive que conforman los sueños de todos los viajeros se hacen realidad. Además, el destino ha ido ganando en diversificación y hoy presenta alternativas para jóvenes, niños, aventureros y deportistas de todas las edades. Pág. 22

“Estoy convencido de que el mercado funciona por percepción” Viajes Veracruz cumplió 57 años de trayectoria en el mercado antioqueño. En diálogo con La Agencia de Viajes Antioquia, el líder de la compañía hizo un recorrido por la historia de la organización y compartió las estrategias y razones para seguir en el ‘top of mind’ de los agentes de viajes. También se refirió a los objetivos de cara a un nuevo ciclo de retos y compromisos con el sector. Pág. 8

OxoHotel.

Mars Travel.

InselAir.

Pág. 6

Pág. 12

Pág. 14

antioquia

Julio de 2016

La Agencia de Viajes

Pág. 3

Toda la oferta de Medellín y la Feria de las Flores en Lima

el Foro Urbano Mundial (2014), la Asamblea de la OMT (2015), el Congreso Mundial de Emprendimiento (2016) y el Foro Económico Mundial (2016).

M

FERIA DE LAS FLORES 2016. A su turno, Yurani Ospina, analista de Promoción del Buró de Medellín, presentó la Feria de las Flores 2016, que se realizará del 29 de julio al 7 de agosto. Durante estos días se realizarán eventos como el Festival Nacional de Trova, Parque Cultural Nocturno, Concierto de las Flores, Desfile de autos clásicos y antiguos, Expo Internacional Equina y Plaza de las Flores. Asimismo, se desarrollará una exposición de orquídeas, pájaros y flores, presentaciones artísticas, Desfile de Chivas y Flores, Parque Infantil Zona que Suena y Ciclada de las Flores; y el tradicional Desfile de Silleteros el 7 de agosto. Por su parte, Felipe Ortiz, gerente de Papayote Travel, explicó a los minoristas los principales programas que ofrece su turoperadora, como turismo de aventura, comunitario, en bicicleta, rural, de bienestar, cultural y de naturaleza, entre otros.

edellín se trasladó a Lima para dar a conocer a los profesionales del turismo la rica oferta con la que cuenta la región. Con el objetivo de posicionar el destino en territorio peruano e impulsar el flujo de viajeros de Perú a Colombia, el Buró de Convenciones y Visitantes de Medellín y la turoperadora Papayote Travel llegaron a Lima en días pasados. Durante un desayuno realizado el 2 de junio en el Hotel Casa Andina Private Collection, los profesionales del turismo recibieron una capacitación mediante un completo recorrido por la ciudad y todos los detalles que tiene por ofrecer, entre los que destacaron la afamada Feria de las Flores; el evento contó con el respaldo de ProColombia. El desayuno inició con una bienvenida y agradecimiento a los asistentes de parte de Constanza Durán, asesora senior de Turismo de ProColombia en Perú, quien además realizó una breve exposición

El grupo de expositores colombianos en Lima.

acerca de la importancia del sector para Colombia. Luego continuó Vanessa Arteaga, ejecutiva de Captación y Promoción del Buró de Medellín, con una presentación de los principales atractivos de esa ciudad, como el Graffitour, el Museo Casa de la Memoria y la Plaza de las Esculturas, entre otros. Respecto al segmento de convenciones, Arteaga expuso algunos de los escenarios ideales como la Plaza Mayor, el Hotel InterContinental,

el Centro de Eventos El Tesoro y el Teatro Metropolitano. Resaltó también la existencia de recintos como el Jardín Botánico, el Museo de Antioquia, el Museo de Arte Moderno de Medellín, el Parque Explora y el Parque Arví. Asimismo, la ejecutiva informó a los profesionales que Medellín ha sido sede de eventos internacionales como la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (2009), los Juegos Suramericanos (2010),

Pág. 4

La Agencia de Viajes

antioquia

Julio de 2016

FAM TRIP

Sunsol y Avior promueven Isla Margarita L

ocalizada al noreste de Venezuela, Isla Margarita es un destino que cobra más fuerza en el mercado colombiano. Lejos de la crisis que atraviesa el país vecino, la también conocida Perla del Caribe se mantiene como un polo turístico gracias a su auge gastronómico, variada infraestructura hotelera, imponentes paisajes de playa y manglar, potenciado con la calidez y amabilidad de sus habitantes. Todos esos ingredientes motivaron a Sunsol Hoteles y a Avior Airlines a organizar un viaje de familiarización con agentes de viajes de

Durante una semana, 12 agentes de viajes de Medellín disfrutaron las bondades de Isla Margarita, así como de su oferta en alojamiento con Sunsol y el servicio a bordo de la aerolínea venezolana Avior. Medellín, quienes vivieron experiencias diferentes a través de excursiones, visitas guiadas, tour de compras e inspecciones a los hote-

les de la cadena: Isla Caribe, Punta Blanca y Unik. “Las dos primeras opciones ofrecen plan todo incluido, están cerca del mar, y son óptimas para realizar actividades acuáticas”, comentó Javier Hernández, gerente de Producto en Conexión Gold, representante de Sunsol para Colombia. “Isla Caribe es un complejo de 443 habitaciones, de ambiente familiar y espacios de entretenimiento para niños y adultos. En las noches se convierte en un lugar para la buena rumba. Un teatro con shows nocturnos, cenas temáticas, entre

otras ventajas se pueden disfrutar en esta propiedad. Punta Blanca, por su parte, se encuentra ubicado en la isla de Coche; este hotel es recomendable para las parejas que buscan relajación, privacidad y planes románticos”, agregó. En tanto Unik es un establecimiento 5 estrellas ubicado en el centro de Isla Margarita, idóneo para los ejecutivos, congresos y convenciones. Cuenta con 176 modernas habitaciones tipo suites dotadas de camas king size. En la terraza tiene una piscina con horizonte infinito, dos bares, salón para eventos,

Pág. 6

La Agencia de Viajes

antioquia

Julio de 2016

OxoHotel impulsa sus propiedades en la región

además de estar cerca del centro comercial Parque Costa Azul, y exclusivas tiendas como Carolina Herrera y Adolfo Domínguez, por mencionar algunas. ACTIVA Y DIVERTIDA AGENDA. Saliendo desde el Hotel Isla Caribe hacia la isla de Coche el grupo realizó un full day a bordo del Sunsol Festival Cruise, que incluye actividades con música, bailes, programación recreativa y refrescantes cocteles. Al llegar a Coche disfrutaron de una exclusiva área con servicio de toldos y tumbonas, un exquisito almuerzo y más dinámicas de integración. La Chiva rumbera fue otra mane-

M

ra en la que los agentes de viajes recorrieron la costa norte de Isla Margarita, hasta llegar a la playa El Yaque, reconocida mundialmente como epicentro de los amantes del skysurf y el windsurf. La bahía de Juan Griego, playa La Galera y Playa Caribe, fueron otros de los parajes imperdibles de la aventura.

ediante un desayuno para agentes de viajes, OxoHotel presentó al mercado antioqueño las bondades de su portafolio de hoteles. En esta oportunidad, 107 profesionales del turismo, entre mayoristas y minoritas, se dieron cita el pasado 15 de junio para conocer al detalle por qué los viajeros colombianos deben elegir las propiedades del operador. El objetivo de la empresa es posicionar los 13 hoteles de la marca y contarles a los agentes de viajes acerca de la propuesta que trae OxoHotel para ellos y sus clientes al ser un operador multimarca. De esta manera, OxoHotel tiene la posibilidad de brindar servicios

al segmento vacacional en La Guajira con el tema de aventura y magia en el Hotel Waya Guajira, hasta una oferta completa en Yopal para el segmento corporativo. “Reiteramos nuestra total disposición para trabajar de la mano en pro del desarrollo del turismo y continuar generando experiencias inolvidables para sus clientes”, afirmó Delia Campo, gerenta de Mercadeo y Ventas del Hotel Waya Guajira. Dentro de los asistentes se destacó la presencia de Viajes Naturaleza y Fantasía, Comunicaciones Efectivas Viajes y Paisajes, Viajes Palomares, Casa de/entre flores, Atlas Viajes y Turismo, y Cibeles Tours.

Pág. 8

La Agencia de Viajes

antioquia

Julio de 2016

JOSÉ ALEJANDRO GONZÁLEZ, gerente de Viajes Veracruz

“Estoy convencido de que el mercado funciona por percepción” ¿C

ómo fueron los inicios de la compañía? -Nuestra empresa empezó hace 57 años como una necesidad del Hotel Veracruz, mas no como necesidad de una agencia de viajes. Sin embargo, los propietarios entendieron que muchos huéspedes del establecimiento requerían de servicios como reconfirmación de tiquetes y traslados en la ciudad, entre otros. Fue a partir de ese momento que nuestra empresa se enfocó en los servicios adicionales como porciones terrestres. -¿Qué unidades de negocio constituyen Viajes Veracruz actualmente? -Contamos con un amplio portafolio. Tenemos a Prestigio, la unidad de mayoreo para terceras agencias y que nos sirve de apoyo para nuestro departamento de Operaciones. Igualmente contamos con Dreams

Viajes Veracruz cumplió 57 años de trayectoria en el mercado antioqueño. En diálogo con La Agencia de Viajes Antioquia, el líder de la compañía hizo un recorrido por la historia de la organización y compartió las estrategias y razones para seguir en el ‘top of mind’ de los agentes de viajes. También se refirió a los objetivos de cara a un nuevo ciclo de retos y compromisos con el sector.

15, una unidad de negocio dirigida al mercado de los viajes para quinceañeras. Aparte de ello tenemos la unidad de consolidación, en donde atendemos terceras agencias; y una unidad para el segmento corporativo. Por otra parte, tenemos servicios de documentación y funcionamos también con el modelo de franquicias, una unidad de negocio importantísima para nosotros, pues a la fecha contamos con tres establecimientos bajo nuestro nombre. Cotidianamente hacemos auditorías y ‘clientes ocultos’ para verificar que el servicio que ofrezcan en la franquicia sea el mismo que se da en la oficina. -¿Qué significa Prestigio para Viajes Veracruz? -Prestigio es una marca de mayoreo de Viajes Veracruz que tenemos hace 30 años. Está ubicada en un local diferente para tranquilidad

de las terceras agencias, pues no queremos competir con ellas. En los últimos tres años nuestro objetivo es operar directamente en destino y no a través de operadores. -¿Cómo es la operación de Prestigio tanto en el mercado regional como en el nacional e internacional? -A través de los años nos hemos especializado y hemos focalizado los productos. Somos mayoristas de Copa Vacaciones, Avianca y LAN. Además tenemos negocios directos con cadenas hotele-

Pág. 10

La Agencia de Viajes

antioquia

ras como Riu, Palace, Iberostar y Sandos, de una manera selectiva que se convierte en un fuerte y diferencial de la compañía. Trabajamos muy bien el mercado de Estados Unidos, directamente con el operador que estamos buscando; igualmente con México, el Caribe, Brasil y Argentina. Ahora estamos incursionando en Perú. Como Viajes Veracruz somos grandes vendedores de los circuitos de Special Tours y Wamos. En la actualidad tenemos que ser competitivos y ofrecerles a los clientes los mismos beneficios que se ofrecen en la web o más. En esa estrategia hemos funcionado muy bien con productos en España, Turquía, Grecia y Dubái. El pasajero que desee comprar por la web puede hacerlo porque entendemos que simplemente es un canal, pero lo que peleamos es el tema de destinos que requieren de un mayor conocimiento para ser vendidos, y esto lo hacemos con Prestigio. -¿Cuál es la promesa de valor de Dreams 15 frente a otras empresas que cubren este segmento? -Llevamos 25 años manejando el mercado de las quinceañeras con

Dreams 15. Hemos sido líderes en la ciudad y en los últimos años nos hemos especializado en grupos privados. Nosotros no vendemos programas de quinceañeras, sino experiencias de viaje para las niñas. A diferencia de otras empresas, no salimos a competir con precio porque tenemos servicios que nos hacen diferentes. Por un lado llevamos guías preparados y especializados, tanto en destino como en primeros auxilios y psicología de menores, entre otros temas relativos al cuidado de la salud de las adolescentes. No somos ni queremos ser los más baratos, pero sí ser los que mejor experiencia de viajes brinden. En Viajes Veracruz tanto la niña como los padres deben firmar un reglamento de viaje antes de salir. -¿Qué otras alternativas en productos y servicios ofrecen, adicional a la atención en los seis puntos de ventas? -Nosotros nos hemos encontrado en el mercado con que los grandes consolidadores dan un muy buen servicio, tan bueno como el nuestro, en expedición de tiquetes. Sin embargo, con nosotros las agen-

Julio de 2016

cias tienen dos cosas que a lo mejor no tienen con el resto. Primero, un departamento de Documentación a su servicio que puede hacer citas a domicilio o atender en sus instalaciones, con el único requisito de que tenga Internet. Y contamos con un equipo preparado para atender las necesidades del cliente en los diferentes procesos. Además, nuestras agencias consolidadas tienen acceso a negociaciones especiales de Prestigio. -¿Cómo innovar ante un mercado tan competitivo? -Tenemos retos muy importantes. Yo estoy convencido de que el mercado funciona por percepción. Hoy el mercado cree que cuando compra en una OTA, compró más barato, lo cual en el 99% de los casos no es cierto. Nuestro lema es que nosotros somos una casa donde todo el mundo es bienvenido por donde quiera entrar: oficina, llamada, web, servicio a domicilio, a la hora que desee, etc. Eso es parte del éxito de nuestra empresa. -¿Qué significa para Viajes Veracruz formar parte de L’AlianXa? -En realidad, sin L’AlianXa no se-

ríamos viables. Uno, porque en el campo tecnológico sería bastante complicado desarrollar la tecnología que hemos logrado como parte del grupo. Segundo, hemos tenido negociaciones a las que realmente solos hubiéramos sido capaces de llegar. En tercer lugar, por lo menos en el caso de Veracruz, L’AlianXa nos ha ayudado en cuanto a la operación directa en destino. Cabe mencionar que con nuestra tecnología llamada xnet, podemos darle acceso no solo a tiquetes, sino a hoteles y otros productos, facilitando mucho más los procesos. -¿Cuáles son los objetivos de Viajes Veracruz para 2016? -Los objetivos los tenemos muy claros. Primero, queremos incrementar las negociaciones con productos directos en destino. Segundo, crecer en una serie de destinos muy demandados por nuestros pasajeros, para lo cual estamos haciendo unas capacitaciones ya que vendemos experiencias, no productos; y tercero, buscaremos recuperar el 90% de las empresas que se nos fueron a comprar en la web.

Pág. 12

La Agencia de Viajes

antioquia

Mars Travel se abre paso en Medellín na y San Andrés, con circuiuego de dirigir dos imtos empaquetados con LAN portantes empresas en y variadas ofertas hoteleras la región y más de una déen cada destino (cuenta con cada en el mercado local, hoteles de lujo en CartageLuis Miguel Marsiglia dena y es mayorista de Decacidió emprender su propio meron en San Andrés), tamcamino y creó la mayorista bién posee un amplio listaMars Travel. do de opciones en PanaA partir de este sueño má con los hoteles Riu. De hecho realidad, Marsiglia igual forma, uno de los prinofrece a los agentes de viacipales objetivos de la majes antioqueños diferentes yorista es expandirse a larpaquetes en San Andrés, Luis Miguel Marsiglia Berrío. go plazo con productos en Cartagena y Panamá. Desde abril de 2016, Mars Travel comenzó a México, Cancún, Estados Unidos y Europa. Poco a poco, Mars Travel cautiva a un abrirse paso con su empresa propia, que a la fecha suma cuatro empleados, tres en mayor número de agencias de viajes a trala oficina propia en El Poblado y un agen- vés de su modelo de comercialización. Pate comercial que realiza la labor de visitar ra continuar con su estrategia, el próximo 7 de julio la mayorista realizará una presentaa las agencias de viajes. “Durante estos tres meses el resulta- ción oficial a los agentes de viajes de Medo ha sido excelente, hemos tenido una dellín en el restaurante La Bolsa, para dargran respuesta y aceptación por parte de les a conocer, de manera detallada, la oferlas agencias porque hay mucha gente que ta que posee y las posibilidades que enme conoce”, afirmó Marsiglia, gerente de cuentran en una empresa que apuesta a la excelencia mediante un servicio de caMars Travel. Si bien el fuerte de la empresa se concen- lidad y un respaldo serio en cada una de tra en destinos nacionales como Cartage- sus operaciones.

L

Julio de 2016

Aruba se posiciona en el segmento de bodas de destino

T

eniendo en cuenta que ya no es necesaria la visa, las parejas colombianas se interesan en un destino cercano, paradisíaco e internacional como Aruba para celebrar sus nupcias. Las bodas de destino han venido cobrando relevancia, pues permiten realizar su unión en lugares hermosos, fuera de lo común, con decoraciones poco convencionales y con actividades adicionales para los protagonistas y sus invitados, como buceo, gastronomía, paseos en catamarán e incluso compras. Aruba, destino líder en turismo, ha sabido comprender esta tendencia y además de ofrecer lugares de ensueño, atmósfera romántica y variedad de actividades, cuenta con un completo portafolio de opciones para casarse que van desde el católico hasta el civil, pasando incluso por ritos de unión espiritual. Como si fuera poco, el Aruba Convention Bureau ha extendido para los novios los incentivos que da a sus clientes empresariales. De manera que si con el grupo de invitados suman más de 100 noches, recibirán US$ 1.000 que podrán invertir en el pago del hotel o en actividades en la isla. Si suman 300 noches, el incentivo será de US$ 2.000. Además, en 2016 si las fechas elegidas para la boda son en septiembre, octubre y noviembre, el incentivo será doble. Informes: es.aruba.com/@arubabonbini.

Pág. 14

La Agencia de Viajes

antioquia

Julio de 2016

Sandals Resorts nombró nueva representante en Colombia

InselAir optimiza su operación en Barranquilla

L

a línea aérea curazoleña InselAir utilizará otro tipo de aeronaves para reducir a 80 minutos el tiempo de vuelo a Curazao. Este cambio permitirá a los viajeros conectar cómodamente y sin problemas con muchos otros destinos internacionales de la compañía como Santo Domingo, St. Marteen, Miami y Puerto España. “InselAir pondrá en servicio una aeronave más grande, MD de 150 plazas, gracias al apoyo recibido estos dos últimos años por parte de la gente y la comunidad de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena. Esperamos poder incrementar tanto los viajes entrantes como salientes al aumentar la capacidad y ampliar nuestra oferta de conexiones hacia y desde nuestros 26 destinos”,

afirmó Edward Heerenveen, director internacional y de Asuntos Generales de InselAir. De acuerdo con Heerenveen “el mercado colombiano tiene mucho que ofrecer a los turistas, visitantes, viajeros de negocios y viajeros por cuestiones médicas. InselAir está dedicada a contribuir al crecimiento del turismo y la economía de Barranquilla, la ‘Puerta Dorada’, al hacer un mejor uso de nuestra red e implementar un horario de vuelos más práctico”. De hecho, los cambios ya mencionados también son bien recibidos por la industria médica que ahora tendrá un mercado más grande para atender, ya que más personas podrán visitar en Barranquilla instituciones médicas, hospitales y centros odontológicos.

C

omo un continuo apoyo a la red de ventas de agencias de viajes y operadores mayoristas, Sandals Resorts acaba de nombrar a Mayerly Rojas como representante en Colombia, quien cumple ese rol desde el 28 de junio con base en Bogotá. Graduada en Administración Hotelera y Turística en La universidad Los Libertadores y con más de 15 años de experiencia en la industria del turismo, Mayerly Rojas Mayerly Rojas. se ha desempeñado en agencias de viajes, operadores y representaciones de empresas de turismo y hotelería internacionales, desarrollando así una trayectoria en el área turística que le ha permitido conocer y abarcar diferentes ámbitos en este rubro e ir adquiriendo la experiencia ne-

cesaria para pasar a su siguiente reto en la industria del turismo. “La estrategia de Sandals & Beaches consiste en brindar un apoyo más completo en la capacitación permanente y promoción del producto de forma directa a las agencias de viajes y operadores mayoristas que fielmente han trabajado con la cadena. Hoy, con presencia en siete importantes destinos del Caribe, Jamaica, Bahamas, Barbados, St Lucia, Antigua, Turks & Caicos y Granada, resulta más necesario que nunca brindar este apoyo comercial al mercado colombiano”, afirmaron desde la compañía en un comunicado. Infor mes: 322 948 9363/ [email protected].

Especial Hoteles Bogotá Pág. 16

La Agencia de Viajes

antioquia

Aloft Bogotá Airport: hospedaje con personalidad zen

“H

ay una forma diferente de hospedar. No estamos encajados en la hotelería tradicional y queremos que los agentes de viajes enfocados en el mercado internacional conozcan las facetas que puede experimentar un visitante extranjero, desde la alta gastronomía hasta el énfasis por el bienestar y la espiritualidad”, destacó Diego Camacho, gerente del Hotel Aloft Bogotá Airport. Una de las actividades insignia del hotel contempla distintas etapas durante el día que promete ser inolvidable. El huésped es recibido por un instructor de yoga que hace parte del equipo de colaboradores y es quien dirige la preparación y la manera de tomar los alimentos, así como los ejercicios de respiración, sesiones de yoga, charlas de conocimiento

espiritual y consejos para recargar energías. “Todos los viernes, desde las 7 en el desayuno, el instructor de yoga invierte cerca de cuatro horas de bienestar para los huéspedes. Pasa por el restaurante, habla con los clientes y les cuenta acerca del programa de bienestar que ofrecemos en el hotel, haciendo de los días viernes una experiencia de

Julio de 2016

desayuno diferente y más saludable”, comentó el gerente. La hora del almuerzo es otro momento especial: “El chef prepara un menú según los requerimientos del instructor de yoga, y es justamente allí donde queremos demostrar la capacidad de desarrollar la alta cocina y presentarla de una manera informal, didáctica y bajo un concepto que es tendencia permanentemente. En este sentido, hablamos de finger food y handle food, como también de la comida tradicional callejera convertida en platos exquisitos”. Posteriormente, los invitados vuelven con el instructor, realizan un site inspection para conocer las habitaciones y otros planes que hacen parte de Aloft. El contacto con caminantes espirituales de las tribus ancestrales de Colombia, talleres de manualidades con arcilla y un cierre memorable con chocolate y almojábana, completan la experiencia. El programa de bienestar de yoga que ofrece el hotel los viernes es-

tá dirigido principalmente a las empresas: “Queremos que los ejecutivos regresen a su lugar de trabajo descargados de toda una semana laboral, llena de estrés y ayudarles para que vuelvan a casa con otra energía”, señaló. El Aloft Bogotá Airport se encuentra localizado en una de las vías principales de la capital colombiana, sobre la calle 26, a escasos cinco minutos del Aeropuerto Internacional El Dorado. Cuenta con 138 habitaciones de tipo doble y cama King. Los niños y las mascotas son los huéspedes VIP del hotel: “Dentro de las habitaciones se encuentra un camp aloft para los más pequeños y también hay espacio para las mascotas, ya que somos un hotel pet friendly”, agregó Camacho. Dentro del hotel se ubican el bar Wxyz para comidas ligeras; el restaurante Backyard Lounge de gastronomía internacional; y el Re:fuel by Aloft, que cumple con la función de un mini market. En palabras del directivo, “para el Backyard Lounge tenemos al chef Camilo Rojas, graduado en cocina del SENA, con un máster en el Cordon Blue de Lima, y especialización en cocina peruana”.

Especial Hoteles Bogotá Pág. 18

La Agencia de Viajes

antioquia

Julio de 2016

Four Points by Sheraton Bogotá: servicios de primer nivel para el segmento MICE

El salón Cart and Arts.

Con cerca de dos años de operación, este ícono de la hotelería capitalina ofrece una atención personalizada, dos pisos dedicados a los ejecutivos, salones para eventos y un eficiente servicio gastronómico.

E

star dentro de una de las zonas financieras y corporativas más importantes de Bogotá, como es el Chicó, marca de por sí un diferencial para aquellos huéspedes que buscan un hotel ‘walking distance’ a complejos empresariales, cen-

tros comerciales y atractivos turísticos que complementen la experiencia de viaje. Esta propiedad de la cadena GHL sobresale por su moderna infraestructura, sobre todo cuando destina dos pisos ejecutivos, localizados en

las plantas 8 y 9. “Allí se encuentran 10 habitaciones pensados para aquellos viajeros corporativos que buscan el confort y el buen servicio por sobre todas las cosas”, explicó Carlos Gómez Villamil, gerente de Mercadeo y Ventas del hotel, quien especificó que estas habitaciones cuentan con amenities de mayor calidad, un televisor más grande, pantuflas y bata, además del Club Lounge que brinda una vista única de la ciudad y varios beneficios para los huéspedes. El edificio de sofisticado diseño y decoración se encuentra totalmente insonorizado. Cuenta con 124 habitaciones de tipo Classic y Ejecutiva. Cuatro salones para eventos empresariales y reuniones de negocios con capacidades que van desde 10 hasta para 500 personas usando todos los salones del hotel y una exquisita oferta gastronómica que se concentra en el restaurante Cook’s, integran el portafolio especializado en el segmento MICE.

El restaurante Cook’s convierte a este espacio en el alma del lugar.

ESPACIOS VERSÁTILES PARA EVENTOS. El Four Points by Sheraton Bogotá se ha convertido en epicentro de importantes eventos gracias a sus espacios ubicados en el sótano, primer piso y mezzanine. Se destaca el salón Nueva York (sótano), decorado con una temática estadounidense. Contiguo se encuentra el particular salón Cars & Arts, disponible para eventos especiales, concebido como una suerte de museo poblado de autos y elementos antiguos de colección.

Especial Hoteles Bogotá Pág. 20

C

La Agencia de Viajes

antioquia

omprometido con brindar experiencias de servicio memorables que les ha significado reconocimientos a lo largo de nueve años de operación, el Hotel Habitel, con sus 327 habitaciones dotadas con todo el confort y la tecnología, sigue constituyéndose como una gran alternativa para el viajero de negocios. Ubicado estratégicamente con relación al Aeropuerto Internacional El Dorado y al Puente Aéreo, los viajeros encuentran en el establecimiento ambientes cálidos y zonas verdes que hacen agradable y cómoda su estadía. Además, se destaca su cercanía al centro comercial Gran Estación y Salitre Plaza. El Habitel cuenta con 10 salones de eventos, dos de ellos con capacidad máxima en auditorio para 300 personas, y cuatro salas de juntas equipadas con toda la tecnología e infraestructura logística adecuada y suficiente para realizar reuniones empresariales y sociales. El área de alimentos y bebidas posee tres centros de producción igualmente dotados de la mejor manera y con personal hábil y capacitado técnicamente para garantizar la satisfacción total de los clientes.

Julio de 2016

Habitel: cercanía y comodidad para el viajero de negocios

Con vocación corporativa y empresarial, el Hotel Habitel se ha fortalecido durante nueve años como una excelente alternativa para el segmento corporativo que converge en la capital del país.

Asimismo, el Habitel ofrece tres restaurantes, dos bares, gimnasio y spa, y cuenta con pastelería y panadería propias donde opera personal experto y altamente calificado. “Contamos con tres ambientes para disfrutar de nuestra carta de manera tranquila y con la calidad y precios adecuados, así como del desayuno incluido tipo buffet en dos de nuestros ambientes”, afirmó Juan Carlos Bazzani, gerente general del Habitel. Por su parte, el establecimiento posee 220 parqueaderos que permiten garantizar la tranquilidad y seguridad de sus clientes durante su estadía o el desarrollo del evento o actividades por las cuales se encuentre en las instalaciones. Comprometidos con el medio ambiente, en el Habitel hacen uso de materias primas de excelente calidad y cumplen con las mejores prácticas, pues es un establecimiento hotelero que se caracteriza por el fomento del uso responsable de los recursos naturales para mitigar los impactos ambientales negativos que generan sus actividades, mediante campañas de concientización e implementación de programas para el control, manejo y ahorro.

antioquia

Julio de 2016

Richmond Suites:

dos décadas al servicio del corporativo Durante 20 años el hotel, ubicado en el corazón del norte de Bogotá, ha sido la opción ideal para viajeros extranjeros de largas estadías, con quienes Richmond Suites desarrolla una relación más cercana al brindarles un servicio integral.

C

on 32 aparta-suites amplias, el Hotel Richmond Suites se ha convertido en un ícono de la zona por su espacio, ubicación y constante remodelación de las instalaciones para mantenerse a la vanguardia de la competencia que en los últimos años ha aumentado en el sector. Durante las dos décadas de trayectoria, el hotel se ha caracterizado por ofrecer un servicio especializado a los huéspedes de larga estadía, que prácticamente vi-

ven en el hotel durante seis o siete meses. “Somos su aliado estratégico en temas de instalación en el país, de consecución de abogados para la constitución de sus empresas o personal para sus compañías”, aseguró Mireya Ríos, gerenta general del hotel. De esta manera, el Richmond Suites se convierte en el apoyo logístico de sus huéspe-

des, brindándoles toda la asesoría necesaria, lo cual les ha permitido generar alianzas y relaciones más fuertes, más allá de lo meramente comercial y del hospedaje. “Eso es lo que pretendemos, que seamos indispensables para nuestros clientes”, añadió Ríos. Recientemente, el Richmond Suites realizó un acuerdo comercial con la cadena española Serco-

La Agencia de Viajes

Pág. 21

tel para potencializar el producto en los mercados en donde la marca tiene presencia (España, Cuba, Portugal, entre otros). El hotel cuenta con un lobby recientemente remodelado, cinco pisos, cuatro salones para eventos desde cinco hasta 120 personas, zona húmeda con dos jacuzzis, un gimnasio con vista a la ciudad y el reconocido restaurante internacional Balmoral. Dentro de los servicios ofrecidos se encuentran paquetes de desayuno y cena para aquellos ejecutivos que pernoctan en el Richmond Suites, así como planes para los fines de semana que incluyen celebración de cumpleaños o aniversarios. El proyecto “Entréganos tus llaves” ha tenido mucha acogida al permitirles a los clientes concurrir a las zonas aledañas al Parque de la 93 o a la Zona Rosa para ir de fiesta con la seguridad de que a la salida el personal del hotel los estará esperando para llevarlos de nuevo a su lugar de hospedaje. Actualmente, los clientes del Richmond Suites son 70% extranjeros y 30% nacionales. En lo corrido del año, el hotel ha alcanzado un 74% de ocupación.

Pág. 22

La Agencia de Viajes

antioquia

Julio de 2016

REPÚBLICA DOMINICANA

El Caribe soñado

A pocas horas de vuelo de Colombia, República Dominicana es el destino por excelencia del Caribe, donde la arena blanca, los distintos tonos turquesas del mar y los hoteles all-inclusive que conforman los sueños de todos los viajeros se hacen realidad. Además, el destino ha ido ganando en diversificación y hoy presenta alternativas para jóvenes, niños, aventureros y deportistas de todas las edades.

E

l Caribe que todo viajero soñó alguna vez puede resumirse a unas pocas imágenes idílicas: playas de arenas blancas, mares tranquilos y turquesas, cielos azules y hoteles donde la única obligación es cumplir con el servicio y la experiencia placentera del huésped. Así las cosas, República Dominicana puede erigirse como la puesta

en escena, ya terrenal y tangible, de aquel sueño. Además, gracias a la conectividad y la posibilidad de ingresar al destino sin visa, es uno de los enclaves preferidos por los viajeros colombianos. En esta nota, La Agencia de Viajes Antioquia propone cuatro recorridos por el país del Caribe, empezando por su capital, la colonial y be-

lla Santo Domingo; siguiendo por el símbolo del país, Punta Cana; y culminando en Puerto Plata y Samaná, las nuevas joyas que ofrece el destino a sus viajeros internacionales. SANTO DOMINGO, LA JOYA COLONIAL. Santo Domingo es la ciudad más antigua de América y, como tal, os-

tenta un rico acervo colonial. Sus calles empedradas y sus pintorescos caserones transportan a otra época. Su Zona Colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1990, conserva el trazado original, protegido por una buena parte de la muralla erigida para defenderla de ataques de corsarios y piratas. Fundada en 1496 por Bartolomé Colón –hermano de Cristóbal– con el nombre de Nueva Isabela, allí se encuentran aún la iglesia más antigua del Nuevo Mundo, la primera calle pavimentada, el primer hospital y la primera universidad, entre otros. Visitarlos es transportarse a otra época. El paseo puede comenzar por la Catedral de Santa María La Menor, conocida como Catedral Primada de América. Su primera piedra fue colocada en 1514 por Diego Colón –hijo de Cristóbal– y su construcción finalizada 26 años más tarde. Frente a la Catedral se encuentra el Parque Colón, presidido por una estatua del descubridor, donde se realizaron las primeras celebraciones de la ciudad y se desarrolló parte de su animada vida social, y aún hoy punto de encuentro para los dominicanos. Desde allí sale

antioquia

Julio de 2016

la calle El Conde, una peatonal con tiendas de arte y souvenirs, además de restaurantes y bares. Cerca de allí se encuentra el Mercado Modelo de Santo Domingo, con tiendas de artesanías, desde pinturas, tabacos, licores, ron y café, hasta las tradicionales muñecas de barro o porcelana. También se puede visitar el convento más antiguo de América, el de la Orden de los Predicadores, levantado en 1510 por los monjes franciscanos; la capilla de Nuestra Señora de los Remedios y la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes (ambas del siglo XVI); así como las de Santa Clara, Santa Bárbara y San Lázaro, entre muchas otras. La Calle de Las Damas es una de las más encantadoras de la urbe: su nombre evoca el paseo vespertino que solían realizar por esta vía las doncellas que acompañaban a la virreina María de Toledo en los primeros años del siglo XVI. En su trazado aún se encuentran algunos monumentos destacados, hoteles señoriales que ocupan caserones de más de cinco siglos, y numerosas huellas de ese pasado de casas de piedra construidas de acuerdo con el diseño que los españoles imaginaron para el Nuevo Mundo.

Santo Domingo es en la actualidad una activa ciudad con más de 2 millones de habitantes, además del centro económico, político y cultural del país, con modernos restaurantes, clubes para bailar merengue y mucho para hacer. PUNTA CANA: BELLEZA TAÍNA. Punta Cana es un destino atractivo y multifacético. Se trata de un cabo al este de República Dominicana que agrupa complejos hoteleros, parque de diversiones, huellas de los poblados taínos, canchas de polo y un aeropuerto internacional que lleva su mismo nombre. Tal como es conocida interna-

cionalmente, Punta Cana se asocia con las playas atractivas y los tonos turquesas del mar Caribe. Y tiene merecida tal fama porque sus encantos naturales son inagotables. El mejor ejemplo es la playa Bávaro, al norte de la península; aunque también son atractivas las playas Arena Gorda, Ubero Alto, Macao y El Cortecito. El paisaje se repite sobre la línea de la costa y ¡bienvenido que así sea! Delante de los ojos se suceden las hileras de cocoteros, reposeras, bares de expendio de tragos y la bajada de los resorts de bandera internacional. Asimismo, una de las joyas que esconde este destino es la Cueva

La Agencia de Viajes

Pág. 23

Taína Macao, un espectáculo natural que alberga una laguna de agua dulce. Debido a su fácil entrada es una de las mejores opciones para aquellos que realizan una inmersión de buceo por primera vez. Se encuentra sólo a 30 minutos de playa Bávaro, su profundidad no supera los ocho metros y permite apreciar estalactitas y estalagmitas. De hecho, las agencias locales ofrecen excursiones de medio día que incluyen la inmersión en la cueva, el equipo y los refrescos. Otro espacio donde contactarse con los recursos naturales de Punta Cana es Manatí Park. Este parque temático, en colaboración con instituciones nacionales e internacionales, desarrolla programas de educación, investigación y reproducción de especies autóctonas de República Dominicana: iguanas, caimanes, flamencos, aves tropicales, serpientes, leones marinos y papagayos. Se encuentra en playa Bávaro y ofrece nueve espectáculos por día, como danza de caballos, demostraciones de papagayos, shows de delfines y de leones marinos. Asimismo, el parque cuenta con el espacio Poblado Taíno, una réplica viva de la cultura y el folclore del país.

Pág. 24

La Agencia de Viajes

antioquia

Allí se exhiben danzas rituales, pinturas, artesanías y atuendos de este pueblo originario. Punta Cana invita a conectarse con la naturaleza a través del deporte. Por supuesto que al tratarse de un destino de playa predomina la oferta de actividades acuáticas. El buceo y el esnórquel, la pesca y los paseos embarcados, son las estrellas del lugar. Pero también hay otras opciones como el golf, que tiene un lugar de privilegio en Punta Cana. El viajero de lujo puede disfrutar de campos de golf construidos por los mejo-

res diseñadores, como Pete Dye y Jack Nicklaus. El ron y el tabaco dominicano conforman ingredientes infaltables en todo viaje a Punta Cana. El motivo es que República Dominicana es uno de los mayores productores de caña de azúcar del orbe y la fabricación de este licor, que procede de la destilación de la melaza, se realiza desde hace casi 500 años. Asimismo, los “puros” dominicanos son los más populares en Estados Unidos y sus principales cualidades son: excelente combustibilidad, olor agradable y sabor suave.

Julio de 2016

PUERTO PLATA: PLAYAS, NATURALEZA E HISTORIA. Montañas de un lado, el océano Atlántico del otro, cascadas y ríos en el medio, historia y cultura en los enclaves: un cóctel muy tentador para quien busca algo más que bellas playas. La Costa Ámbar, al norte de República Dominicana, en la provincia de Puerto Plata, sirve este exquisito banquete para el turista ávido de aventuras. Allí es imposible aburrirse, hay de todo para todos. Con más de 125 km. de playas, la región asegura buenas jornadas de puro sol y aguas cálidas, comenzando por Long Beach, la playa céntrica. Le sigue Costa Dorada, con un puñado de hoteles all-inclusive, y luego Playa Dorada, donde se levantan varios complejos hoteleros, la mayoría con la modalidad todo incluido, un campo de golf de 18 hoyos diseñado por Robert Trent Jones y un centro de entretenimiento con restaurantes, discotecas y casinos que complementan la oferta de diversión. A 25 km. de Puerto Plata, Sosúa continúa siendo un gran imán para los turistas (muchos dominicanos construyeron allí su casa de fin de semana) y para quienes buscan un lugar en el mundo para vivir, lejos

de los problemas y las aglomeraciones. Es así como este sitio adquirió un estilo cosmopolita que se percibe en los bares y restaurantes, así como en los hoteles. Su playa en forma de U es muy buscada por sus aguas calmas y de color turquesa, como por su riqueza submarina que la hace perfecta para los amantes del buceo y el esnórquel (en el sitio El Canal). Como telón de fondo, sobresalen los acantilados que le confieren más belleza a este destino. Si seguimos hacia el este Cabarete es el siguiente balneario, ubicado a 15 minutos: lugar predilecto de los jóvenes, bohemios y adeptos a los deportes de aventura. Es que sus olas constituyen un desafío para windsurfistas y kiteboardistas. Las actividades náuticas se complementan con paseos a caballo o 4x4, caminatas por las montañas aledañas o skateboarding. Mientras que las noches en el destino son muy populares por sus bares y discotecas frecuentados por los jóvenes. Desde Puerto Plata, hacia el otro lado, se emplaza Costámbar, protegida por arrecifes coralinos en el mar; y su contracara, Cofresí, que invita a la práctica de surf y boggieboarding por sus agitadas aguas.

Pág. 26

La Agencia de Viajes

antioquia

Si el turista ya conoce cada una de las playas y está ávido de nuevas propuestas, entonces podrá tomarse una excursión en busca de los cayos que se recuestan en las inmediaciones. Uno de ellos se llama Paraíso, un promontorio de arena que a veces desaparece por las olas del mar, rodeado por arrecifes, que es la meca de los buceadores y los menos avezados que se animan al esnórquel. El paseo también incluye una visita a los manglares y almuerzo en la playa de Punta Rucia. Además de estos paseos y del trekking, Puerto Plata ofrece la alternativa de practicar rafting en sus ríos, como el Yaque del Norte, famoso por ser uno de los más largos del Caribe. Hay programas de día completo que incluyen el almuerzo. SAMANÁ: UN REFUGIO PARA EL RELAX. Para quien busque un escape de la gran ciudad, lejos del ruido de los autos, la masividad de las calles y la vida agitada, la provincia de Samaná es el destino más apropiado. No hay grandes enclaves, sólo pequeños poblados; ni hoteles monumentales, sólo un puñado de resorts all-inclusive aislados y hoteles chi-

cos; y hay rincones donde la naturaleza constituye el escenario principal del derrotero. Ubicada a 210 km. de Puerto Plata y a 245 km. de Santo Domingo, Samaná se recuesta en el nordeste de República Dominicana. Todas las playas que se encuentran en sus inmediaciones pelean el podio de la más linda. Cosón, bien al oeste, es la predilecta de los surfistas, pero también la ideal para disfrutar de una parrillada de mariscos. Hacia el este despunta Bonita, que hace honor a su nombre: tiene una parte de aguas calmas y otra más movida, donde se emplazan los hoteles. Las Terrenas completa la tríada en la zona, con su costa larga y mar tranquilo, especial para la práctica de esnórquel. Es muy recomendable ver caer el sol en este lugar. Al extremo de la península se recuesta playa Rincón, otro tesoro de invaluable belleza que se conserva en estado original. Sin un gran desarrollo hotelero, ostenta 2 km. de pequeñas playas rodeadas de naturaleza virgen. Se puede acceder por la carretera que la une con Samaná y Las Galeras, a caballo atravesando las montañas o por mar desde Las Galeras. Esta última playa es tran-

Julio de 2016

quila y morada de un acuario natural para buceo recreativo. Además, cerca de allí está la playa Madama, solitaria y bella, a la que se accede por alguno de los dos senderos ecoturísticos. Otro paraíso de la zona es Frontón, aunque llegar hasta allí es algo complicado por la frondosa vegetación. Al sur, Cayo Levantado mide apenas 1 km² y conserva un paraíso perfecto de playas y vegetación. A lo largo de la bahía de Samaná el Parque Nacional Los Haitises es conocido por la delicada diversidad ecológica de su costa de manglares, mixturada por formaciones rocosas y cuevas en donde se alojan pictografías y petroglifos. Además, constituye el hábitat de numerosas aves migratorias y nativas que se pueden ver de cerca en la isla de los Pájaros. Si de naturaleza se trata, el salto El Limón es otro imperdible, sobre todo para quien guste del turismo aventura. Al interior de la península de Samaná, donde las montañas alcanzan los 640 m., surcando senderos escarpados en medio de una vegetación tropical se arriba a la cascada de 40 m., que origina una piscina de agua fresca. El trayecto se puede hacer a caballo o a pie.

Director Editorial Fabián Manotas Dirección Comercial Adrián González Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez, Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Luisa Valdivieso Mendoza, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:

Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director Chile: Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 [email protected] Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, [email protected]; [email protected]

ISSN: 1692-648X Todos los derechos resevados ©2005 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.