El chupacabras de Pirque

Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL El chupacabras de Pirque Pepe Pelayo Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nivel: Nº de páginas: Valores:

5 downloads 84 Views 563KB Size

Recommend Stories


CARACTERISTICAS DE LAS FAMILIAS DEL PROGRAMA PUENTE EN EL SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE PIRQUE
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL CARACTERISTICAS DE LAS FAMILIAS DEL PROGRAMA PUENTE EN EL SECTOR RURAL DE LA COMUNA DE PIRQUE ALUMNA: MARGARITA DEL CARME

EL TIEMPO EN EL MONASTERIO EL RELOX VIEJO DE VERUELA
EL TIEMPO EN EL MONASTERIO EL RELOX VIEJO DE VERUELA EL TIEMPO EN EL MONASTERIO EL RELOX VIEJO DE VERUELA EL TIEMPO EN EL MONASTERIO El contacto c

El castillo de Manzanares el Real
03 Primaria.qxd 10/12/09 08:37 Página 1 El castillo de Manzanares el Real Guía didáctica para alumnos de Educación PRIMARIA Alumno: Centro: Fech

El proyecto de la FAO el contexto
Facilitar el acceso a mercados para pequenos productores en la nueva economía agrícola Conny Almekinders, Alvaro Paz, Madelon Meijer, Romina Cavatassi

El ENSAÑAMIENTO EL DELITO DE HOMICIDIO
Capítulo ll El ENSAÑAMIENTO EL DELITO DE HOMICIDIO Concepto El ensañamiento es uno de los modos de ejecución que el Código penal tipifica para califi

Story Transcript

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

El chupacabras de Pirque Pepe Pelayo Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nivel: Nº de páginas: Valores:

Alfaguara Infantil Alex Pelayo Naranja 3 152 Amor a los animales

El chupacabras de Pirque

1. Datos del autor Pepe Pelayo (Cuba, 1952) Escritor, actor, comediante, guionista, director escénico y especialista en humor. Se graduó de ingeniero civil en 1979, profesión que ejerció algunos años. Ha publicado cuentos y artículos humorísticos en diferentes diarios y revistas. Ha obtenido varios premios en concursos literarios. Tiene una larga trayectoria como actor y libretista de humor en teatro, radio, cine y TV. Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y de la Asociación Internacional de Estudios del Humor. En Alfaguara ha publicado Ni un pelo de tonto (2005), Pepito, el señor de los chistes (2002), Pepito y sus libruras (2004), El chupacabras de Pirque (2003) y Cuentos de Ada (2003).

2. Argumento Ricardo Fuenzalida Sotolongo, más conocido como Ricky, ha decidido ir a pasar sus vacaciones a Pirque. Le encanta este lugar y la compañía de sus abuelos paternos y su primo Dante, quien era la víctima ideal de sus bromas. Estas vacaciones, sin embargo, serían diferentes a las demás ya que había un asesino de animales. Algunos pensaban que era el chupacabras, una bestia horrible, algo así como un canguro con alas de murciélago y garras; otros, señalaban que cualquiera podía ser el culpable, pero la policía no ponía interés en el caso. Por este motivo, Ricky y Dante deciden hacerse cargo y después de muchas aventuras llegan a descubrir que el verdadero asesino es el veterinario del pueblo, quien está loco y que se justifica diciendo que mató a estos animales porque tenía que alimentar al chupacabras que un día encontró y que hoy ha escapado. La historia termina con la captura del veterinario… aunque un ruido que se escucha en la noche deja pensando a los habitantes de Pirque si el chupacabras existe o es sólo una leyenda.

1

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

3. Tema Misterio y aventura.

4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales Educación para la convivencia

El chupacabras de Pirque

Conversar con los estudiantes sobre las bromas que realizan a sus padres, hermanos o amigos. Proponerles que narren algunas anécdotas en las que ellos hicieron una broma, y otras en las que fueron víctimas de una. Preguntarles cómo se sintieron en ambas situaciones. Pedir a los estudiantes que lleven fotografías de sus mascotas y que las muestren a sus compañeros contando cómo son. Preguntarles cómo se sentirían si les pasara algo a sus mascotas. Aprovechar que la historia se sitúa en una ciudad pequeña, Pirque, donde los pobladores se conocen y ayudan frente a algún problema, para dialogar sobre el aprender a convivir y a solidarizarse con los otros. Dividir la clase en pequeños grupos para que reflexionen acerca de la diferencia entre el miedo, el terror y la angustia. Proponerles que conversen sobre los momentos en que tienen miedo y que lo produce. Educación en valores Ricky era muy bromista. Su abuelita se lo permitía porque no le hacía daño a nadie; sin embargo, en algunas ocasiones se le iba la mano. Plantear a los estudiantes que extraigan algunos ejemplos del libro en los que se aprecie que el primo Dante estaba realmente molesto con Ricky para dialogar sobre el sentido del humor bajo el siguiente eslogan: “Una cosa es que riamos juntos; otra, que te rías de mí”. Explicar el valor de la familia como una unidad donde debe reinar el amor y el respeto, y en donde se debe velar por el bien común. Incentivar el respeto por las opiniones de los compañeros. Educación intercultural Ricky era hijo de un chileno y una cubana. Dialogar sobre las diversas costumbres que existen en esos países: comidas típicas, jergas, fiestas, etc., y reflexionar sobre lo afortunado que somos al poder vivir en el encuentro de dos o más culturas.

5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas Actividades para el área de Personal Social Indicar a los estudiantes que averigüen sobre las leyes de protección a los animales en nuestro país. Consultar la siguiente página web: http://www.asppaperu.org/leyperuana.php

2

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Actividades para el área de Ciencia y Ambiente Plantear a los estudiantes que formen grupos y seleccionen uno de los siguientes animales: pavo real, ganso, gallina, perro (pastor alemán, mastín) y elaboren un folleto que incluya la siguiente información: nombre común y científico, breve descripción, tipo de alimentación, enfermedades comunes, etc. Actividades para el área de Comunicación Integral - Arte Pedir a los estudiantes que elaboren un decálogo para el cuidado de las mascotas que se titule “10 cosas que no podemos olvidar”. Trabajar la descripción de animales aprovechando las especies que se mencionan en el cuento y a las que se ha matado (pavo real, ganso, gallina, perro). Plantear a los alumnos que elaboren afiches que promuevan el respeto a los animales. Realizar una actividad para iniciar el trabajo de comunicación oral. Pedirles que lleven una fotografía de su mascota, colocarlas en un mural del aula y exhibirlas. Se pueden hacer presentaciones diariamente. Indicar a los estudiantes que creen personajes monstruosos como el chupacabras. Pedirles que hagan un retrato y una descripción detallada de ellos. Armar historietas con estos personajes monstruosos (textos y dibujos).

El chupacabras de Pirque

6. Vocabulario (regionalismos - palabras desconocidas) Se recomienda: - Utilizar el diccionario. - Conocer y trabajar los términos antes de empezar la lectura. - Exhibirlos en un cartel durante la lectura. - Reconocer su significado por el contexto. - Usarlos en ejemplos. Superstición (20).- Creencia extraña a la fe religiosa y contraria a la razón. Porotos (20).- Judía (semillas). Guiso que se hace con estas semillas. Atenazar (21).- Dicho de un pensamiento o de un sentimiento: Torturar, afligir a alguien. Zafar (21).- Desembarazar, libertar, quitar los estorbos de algo. Certidumbre (21).- Firme adhesión de la mente a algo conocible, sin temor de errar. A horcajadas (21).- Dicho de montar, cabalgar o sentarse: Con una pierna a cada lado de la caballería, persona o cosa sobre la que se está.

3

El chupacabras de Pirque

Guía de lectura Afligido (40).- Que implica o denota aflicción. Denso (41).- Oscuro, confuso. Penumbra (41).- Sombra débil entre la luz y la oscuridad, que no deja percibir dónde empieza la una o acaba la otra. Lobreguez (41).- Lugar sin luz, o con luz muy escasa. Interpretar (43).- Explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diferentes modos. Escrutar (44).- Indagar, examinar cuidadosamente, explorar. Derredor (44).- Circuito o contorno de una cosa. Asentir (44).- Admitir como cierto o conveniente lo que otra persona ha afirmado o propuesto antes. Absurdo (45).- Contrario y opuesto a la razón; que no tiene sentido. Inquirir (45).- Indagar, averiguar o examinar cuidadosamente algo. Incrédulo (45).- Que no cree con facilidad y a la ligera. Insondable (46).- Que no se puede averiguar, sondear o saber a fondo. Al unísono (46).- Sin discrepancia, con unanimidad. Replicar (48).- Instar o argüir contra la respuesta o argumento. Degollar (48).- Cortar la garganta o el cuello a una persona o animal. Arduo (49).- Muy difícil. Sombrío (50).- Dicho de un lugar: De poca luz y en que frecuentemente hay sombra. Verídico (53).- Que dice verdad. Secundar (50).- Apoyar, cooperar con alguien ayudándole en la realización de sus propósitos. Deducción (50).- Acción y efecto de deducir.

INFANTIL Y JUVENIL

Jactarse (54).- Dicho de una persona: Alabarse excesiva y presuntuosamente, con fundamento o sin él y aun de acciones criminales o vergonzosas. Parcela (59).- Porción pequeña de terreno, de ordinario sobrante de otra mayor que se ha comprado, expropiado o adjudicado. Turbación (61).- Confusión, desorden, desconcierto. Zalamería (63).- Demostración de cariño afectada y empalagosa. Afable (73).- Agradable, dulce, suave en la conversación y el trato. Perplejo (84).- Dudoso, incierto, irresoluto, confuso. Elucubrar (98).- Elaborar una divagación complicada y con apariencia de profundidad. Impune (99).- Que queda sin castigo. Deducir (105).- Sacar consecuencias de un principio, proposición o supuesto. Suspicaz (121).- Propenso a concebir sospechas o a tener desconfianza. Reticente (121).- Reservado, desconfiado.

4

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura

El chupacabras de Pirque Pepe Pelayo Antes de la lectura Conozco el libro Observo la carátula del texto que voy a leer y respondo. - El cuento que voy a leer debe ser: Fantástico

Realista

El chupacabras de Pirque

- Y debe trabajar el tema: Aventura

Misterio

Humor

Policial

- El personaje de la carátula debe tener entre… 5 y 8 años

9 y 12 años

13 y 16 años

17 y 20 años

- El título del cuento El chupacabras de Pirque debe hacer referencia a...

Pienso y respondo En la historia que voy a leer sucede algo extraño: muchos animales aparecen muertos. En grupo, converso con mis compañeros sobre cuáles podrían ser las razones de sus muertes. Recuerdo participar de manera ordenada, respetando las intervenciones de mis compañeros.

1

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura Durante la lectura Recuerdo

Recuerdo cuáles eran las pistas que incriminaban a los siguientes personajes y cómo se demostró la inocencia de cada uno de ellos. ¿Por qué podía ser el asesino?

El chupacabras de Pirque

El circo pasaba por una aguda crisis económica y no lo habían alimentado tres días.

¿Por qué se descarta esa hipótesis?

El león del circo

Porque ni en el sitio donde murieron los perros ni en los alrededores había rastro de que hubiese estado el león.

Melissa

Pedro Carrillo

Fernando Villarroel

2

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Dibujo Elaboro un retrato del chupacabras.

El chupacabras de Pirque

“Una forma más parecida al Diablo. Es una bestia horrible, algo así como un canguro con alas de murciélago y garras de tres dedos, con uñas filosas como navajas. Tiene unos largos colmillos y sus ojos son grandes y rojos, como inyectados con la sangre que les chupa a sus víctimas para alimentarse”. (pág. 45)

Recuerdo Encierro todos los animales que fueron asesinados en la obra.

3

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Después de la lectura

Explico

El chupacabras de Pirque

Ricky dijo: “Ningún crimen debe quedar impune, independientemente de quién lo haya cometido”. ¿A qué se refería Ricky? ¿Estás de acuerdo con él?

Produzco Escribo un final diferente a la historia. Continúo a partir de lo siguiente:

En ese instante se pudo escuchar un lejano pero nítido y espeluznante aullido

4

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

Participo Dialogo respetando las opiniones de mis compañeros. 1. Lo que más me gustó de la historia fue.................................................................. porque...........................................................................................................

2. Después de leer el texto, aprendí que................................................................... ........................................................................................................................

3. Lo importante de tener abuelitos es..................................................................... ........................................................................................................................

El chupacabras de Pirque

4. Los valores que aparecen en el texto son.............................................................. ........................................................................................................................

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.