El cielo como triunfo: Los galardones de la palma y la corona en Gonzalo de Berceo ^

El cielo como triunfo: Los galardones de la palma y la corona en Gonzalo de Berceo ^ ANTONIO CEA GUTIÉRREZ Dpto. de Antropología. CSIC. Madrid Al Sa

4 downloads 137 Views 4MB Size

Recommend Stories


EL DUELO DE LA VIRGEN. Gonzalo de Berceo
EL DUELO DE LA VIRGEN Gonzalo de Berceo Aquí escomienza el duelo que fizo la Virgen María el día de la Passión de su fijo Jesuchristo. 1 En el nom

LOS MILAGROS DE BERCEO, COMO LIBRO Y COMO GENERO
LOS MILAGROS DE BERCEO, COMO LIBRO Y COMO GENERO. LOS MILAGROS DE BERCEO, GOMO LIBRO Y COMO GENERO. JUAN MANUEL ROZAS LÓPEZ Profesor Agregado Numer

El Diablo en «Los Milagros de Nuestra Señora» de Gonzalo de Berceo
Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, H." Medieval, t. 17, 2004, págs. 519-532 El Diablo en «Los Milagros de Nuestra Señora» de Gonzalo de Berceo JUAN

La corona como insignia de poder durante la Edad Media
La corona como insignia de poder durante la Edad Media Clara DELGADO VALERO U NF D A lo largo de la Edad Media, las insignias regias y los rituales a

Story Transcript

El cielo como triunfo: Los galardones de la palma y la corona en Gonzalo de Berceo ^ ANTONIO CEA GUTIÉRREZ

Dpto. de Antropología. CSIC. Madrid

Al Santo de Cañas y Silos en el milenario de su nacimiento.

RESUMEN La reutilización de los símbolos clásicos de la corona y la palma como premios celestiales en la vita post mortem se estudia aquí a través de la obra del riojano Gonzalo de Berceo, que vivió a caballo entre los siglos xii y xiii. El análisis textual sobre los ceremoniales de coronación y de triunfo, así como de las fuentes, en gran parte evangélicas (canónicas y apócrifas), de las que bebe este autor, se completa con ejemplos de la iconografía precedente, coetánea y también la que se ha generado hasta hoy, quizá por la pervivencia religiosa de la tradición oral y escrita.

SUMMARY The work of Gonzalo de Berceo, a native of the Rioja región of Spain who lived in the 12"" and 13^^ centuries, illustrates the reutilization of the classic symbols of the crown and the palm as heavenly awards in the afterlife. The author analyzes Berceo's texts on the rituals of coronation and triumph as well as his sources, most of which were the canonical and the apocryphal Gospels. The author brings iconography to bear on this analysis: the iconography before and during Berceo's time as well as that which has been produced since, possibly because of the religious endurance of the oral and written tradition. Palabras clave: Religiosidad. Palma. Corona. Premio celestial. Santidad. Iconografía. Fuentes literarias. Gonzalo de Beceo. Key words: Religión. Palm. Crown. Heavenly award. Holiness. Iconography. Literary sources. Gonzalo de Berceo.

RDTP, LVI, 2 (2001): 5-32

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://rdtp.revistas.csic.es

6

RDTP, LVI, 2, 2001

ANTONIO CEA GUTIÉRREZ

El pensamiento y las creencias medievales acerca del encumbramiento del alma en la gloria celestial y el disfrute de los imperecederos galardones, como la corona y la palma, se reflejan con fidelidad en la obra de Berceo y en la iconografía de su tiempo, donde los santos y, en grado supremo, la Virgen son espejo de virtud para el cristiano. La corona y los demás atributos, símbolos de la autoridad y del poder real —^vigentes a lo largo de la Historia y, de manera especial, en la Edad Media, donde se da una fusión del cristianismo con el mundo clásico— están muy patentes en las fuentes de las que Berceo bebe, y parecen seguir de cerca los regalía del Sacro Imperio, ante los que el Pueblo se postraba como ante el propio emperador. El trono era la insignia principal de majestad, además del cetro, la espada, el orbe o globo, los brazaletes, el manto y la corona, símbolos que legitimaban la investidura. En ese Imperio, donde la transmisión de poder no se fundaba en el derecho de sucesión sino que era electiva, estos regalía adquirieron una importancia añadida. Por esa misma razón (y puesto que la idea religiosa se une a la política) eran ejemplo perfecto para el cristiano, que no tenía garantizado el triunfo de la gloria celestial y debía conquistarlo a diario, ejercitando la virtud hasta convertirse en homo-miles víctoriosus. Esta convicción daría lugar a la utilización hagiográfica de la corona en su variante dúplice: la corona real o imperial, de metales y piedras preciosos que hacen reina al alma después de la muerte, y la corona vegetal de laureles y flores que, junto con la palma —elementos del mundo clásico— simboliza la victoria militar en las batallas y la corporal en los juegos (en el alma es el triunfo por el martirio y las virtudes contra los vicios y el maligno). En las apoteosis de coronación, terrenal o celestial, que nos describen las fuentes escritas y especialmente la pintura, este ritual puede tener lugar en un espacio teatral —de gradas, estrado y trono, como arquitecturas de quita y pon—, donde ángeles cantores e instrumenteros solemnizan el momento, y otros son portadores que presentan las insignias de la majestad, mientras santos y cortesanos contemplan la escena arrodillados. Puede darse también la coronación en un ámbito de resurrección, con una estructura de nubes y rayos de luz, donde se asienta, mirona, la corte celestial, o en un lugar interespacial, a medio camino entre la muerte y la gloria, especialmente en la iconografía de la Dormición de la Virgen. ' El presente estudio es continuación del que se publicó en esta misma Revista —RDTP LIV, 1.° (1999): 93-102— titulado: «Religiosidad y comunicación interespacial en la Edad Media. Los viajes celestiales en el Poema de Santa Oria».

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://rdtp.revistas.csic.es

EL CIELO COMO TRIUNFO: LOS GALARDONES DE LA PALMA...

RDTP, LVI, 2, 2001

7

En tercer lugar, y al menos desde época tardomedieval, hasta casi finalizado el siglo XIX ^, el lugar de la coronación podía ser también un tipo de paraíso terrenal, locus amoenus, Parnaso, floresta o «selvático theatro». La causa de coronación no era solo por estricta virtud (como en la tabla central del políptico de Gante), sino, sobre todo, por méritos poéticos, en una atmósfera cortesana, con corona de hojas de laurel y de roble, tal y como se describe en La coronación del marqués de Santillana (Juan de Mena 1989: 101). E aquesta corona, de fojas e ramas de dos árboles: de laurel, porque denota alabanza e gloria de sabiduría, de las quales fueron coronados Vergilio, Omero, Ovidio e otros; otrosí es coronado de ramas e corona de robles, que denota ferocidad e valentía e esperto conosgimiento de la militar di^iplina, de la qual corona fue coronado el grande Ércoles ^.

En el momento culminante de la coronación —suele representarse como prototipo la de María—, se dan una combinación de variables en cuanto al protocolo y gestualidad de los celebrantes. En primer lugar, que la posición de quien otorga y quien recibe la corona esté lateralizada, María de rodillas y Cristo sentado en trono; ambos presentados de perfil o de tres cuartos. Que María ocupe el centro de la composición, si es coronada por la Trinidad y de cara al orante, no de espaldas, como estaría en realidad en la ceremonia. Por último, cuando Nuestra Señora aparece como trono de la Sabiduría, con el Niño en el regazo, en un espacio áulico o doméstico privado, al que acuden a coronarla dos ángeles. En las apoteosis reales los monarcas reciben la corona de la mano de Cristo, que se deja asomar entre nubes. Dentro de estas distintas actitudes y coronas (real, imperial y corona triple o tiara) pueden manifestarse las variantes siguientes: — coronados coronantes (generalmente Cristo o el Padre Eterno a la Virgen); — no coronados coronando (el Espíritu Santo, o los ángeles con relación a María); ^ En el célebre cuadro de la coronación como poeta de M.J. Quintana por la reina Isabel II, obra de Luis López Piquer (1859), hay en realidad una contaminación de atributos, al celebrarse la ceremonia en el salón del Senado mezclándose de este modo la corona real con la de laurel. También un reconocimiento público de quien se ciñe una corona heredada hacia el que la adquiere por méritos. ^ Sobre el pasaje relativo a la coronación de Mossen Jordi, ver Marqués de Santillana (1989: I, 156-159).

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://rdtp.revistas.csic.es

RDTP, LVI, 2, 2001

ANTONIO CEA GUTIÉRREZ

coronantes coronando (santos que están recibiendo este galardón al tiempo que lo otorgan; rareza que tan primorosamente pinta Simone Martini en la tabla del obispo San Luis de Tolosa, coronado por dos querubines y coronando a Roberto de Anjeo [Ñapóles, Museo de Capodimonte]) (Tarabon 1973). El poder de estos dos símbolos: la corona, materializada sacralización de la autoridad —que antes dimanaba de la gracia divina y ahora del Pueblo—, y la rama de palma, emblema de la victoria por competición —en el mundo cristiano, sometiendo el cuerpo a la virtud y hoy encumbrándolo por el juego y el atletismo—, siguen tan vigentes como en el mundo clásico.

EL GALARDÓN DE LA PALMA

Cabría esperar que la palma —emblema generalizado de la victoria y, en la simbología cristiana "^^ especialmente de la castidad y el martirio— estuviera bien representada en la producción de Berceo, al menos en las vitae y, desde luego, en la Pasión de San Lorenzo, FIGURA 1.—La palma como triunfo de la virtud entre los santos es deudora del panteón clásico. Victoria del arco de Constantino (Roma, s. iv). Dibujo de A. Cea. ^' El porqué de la elección de la palma como símbolo de la victoria lo explica Cobarruvias en su Tesoro... (11611] 1979: s.v^. «La palma resiste al peso y se encorva y haze arco I...]; y porque resistiendo alcanza la victoria, por esto coronan con palma a los vencedores». En este mismo sentido lo trae Autoridades en su 4.'' acepción (1963: s.v.y. «Se toma por la insignia del triumpho y la victoria, porque los Romanos coronaban con Palma a los victoriosos [...] y ansí se dice la Palma del martyrio, y se pone por insignia de la perpetua virginidad». Cirlot (1969) atribuye a la palmera, según la cosmogonía persa, la simbología de la «tierra celeste», elemento iconográfico que retoman el arte mozárabe y románico aludiendo a los temas bíblicos. La palma es emblema clásico de la fecundidad y la victoria y, según Jung, representa el alma. El grado de galardón que se otorga a San Lorenzo en el cielo —curiosamente denominado aquí por Berceo «concejo»—, es el inmediato inferior al de la jerarquía apostólica, la suprema entre los hombres: «Sacados los apóstoles que tienen mayor grado, nunqua fue el concejo con omne más pagado» (copla 199b).

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://rdtp.revistas.csic.es

EL CIELO COMO TRIUNFO: LOS GALARDONES DE LA PALMA...

RDTP, LVI, 2, 2001

ll'>k.\"'K>

lütiS^^^pil;^

fl ^^

^^^^^^^Í^^B^^^^m^ i

%^ fe;^^J^

^^SnMB

yfry-jÉ^^^j l ^ ^ ^ ^ g . ^ ^ ^ ' ^ l ^ ^ ^ ^jl^i^^->-''"'

' 1 / , ',

íE&í

liiMfi^^Hro

unnmr(, RDTP LIV, 1.°: 53-102. CiRLOT, J. E. 1969. Diccionario de símbolos. Barcelona: Labor. COBARRUVIAS, S. [I6II] 1979, Tesoro de la Lengua Castellana o Española, Madrid: Turner. CORREAS, G. [1627] 1924. Vocabulario de refranes y frases proverbiales. Madrid: Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. Diccionario de Autoridades. 1963. Madrid: Gredos. Evangelios Apócrifos. 1934. E. González Blanco (ed.). Madrid: Librería Bergua. MENA, J. de. 1989. Obras Completas. M. A. Pérez Priego (ed.). Barcelona: Planeta. RiBADENEYRA, P. 1790. Flos Sanctorum... II. Madrid. TARARON, J. 1973- «Las artes preciosas». El Siglo del Año Mil: 261-349. Madrid: Aguilar. TRENS, M. 1947. María. Iconografía de la Virgen en el Arte Español. Madrid: Plus-Ultra.

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)

http://rdtp.revistas.csic.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.