EXPERIENCIA DE LA LEY DEL CIELO EN EL ALUMBRADO DE LAS ISLAS DE LA PALMA Y TENERIFE

EXPERIENCIA DE LA LEY DEL CIELO EN EL ALUMBRADO DE LAS ISLAS DE LA PALMA Y TENERIFE JAVIER DÍAZ CASTRO OFICINA TÉCNICA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CALID

22 downloads 78 Views 14MB Size

Story Transcript

EXPERIENCIA DE LA LEY DEL CIELO EN EL ALUMBRADO DE LAS ISLAS DE LA PALMA Y TENERIFE

JAVIER DÍAZ CASTRO OFICINA TÉCNICA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL CIELO (O.T.P.C.)

I JORNADA AUTONÓMICA SOBRE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LA REGIÓN DE MURCIA 10 diciembre 2009

INICIOS DE LEGISLACIÓN EN EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

Fuente: PIERANTONIO CINZANO. “ Inquilamiento Luminoso e Protezione del Cielo Notturno” Instituto di Science, Lettere ed Arti, Venecia. ISBN: 88-86166-48-6

INICIOS DE LEGISLACIÓN EN EL CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA •

En la década de los 80 hubo un gran desarrollo de legislación para la protección específica de los observatorios astronómicos. Este tipo de legislación en el entorno de los observatorios continua actualmente incrementándose y mejorando la existente.



A finales de la década de 1990 comienza a dictarse legislación de protección para el control de la contaminación lumínica, no sólo para las instalaciones telescópicas sino con un fin medio ambiental (ahorro energético, hábitat naturales, confort de los usuarios). Ejemplos: LEY CATALANA 2001 LEY PROTECCIÓN MEDIO NOCTURNO - ISLAS BALEARES 2005 NAVARRA–ANDALUCIA–CANTABRIA-CÓRDOBA–BURGOS–MURCIA-… The Torrance Barrens Conservation and Dark Sky Reserve. Canada – 1999 ITALIA y CHILE (astronómica) – REINO UNIDO (Gales Enero 2007) ESPAÑA LEY 34/2007 Y RD.1890/2008 •

Se está produciendo un auge en el estudio de los impactos de la luz artificial nocturna en el medio ambiente que en un futuro próximo generará más legislación específica para los espacios naturales protegidos por su flora y fauna (impacto en aves migratorias 1980, impactos en insectos 1990, impactos en humanos 2.000).

LA LEY DEL CIELO ˆ Ley 31/88 y R.D. 243/92 OBSERVATORIO DE EXCELENTE CALIDAD ASTRONOMICA

GRANDES INVERSIONES PÚBLICAS

LEY DEL CIELO MANTENER LA CALIDAD ASTRONOMICA

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

SOBREVUELO DE AERONAVES

CONTAMINACIÓN RADIOELÉCTRICA

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

DEFINICIÓN DE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA. n Definición CIE. Es un termino genérico que indica la suma de todos los efectos adversos de la luz artificial.

o Definición Ley Catalana. La emisión del flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones y/o rangos espectrales en aquello que no es necesario para la realización de las actividades previstas en la zona en las que se han de instalar las luminarias.

La que podemos evitar.

p Definición Iniciativa STARLIGHT. La introducción, directa o indirectamente, de luz artificial en el medio ambiente.

ASESORAMIENTO TÉCNICO GRATUITO: Es difícil que todos los técnicos que diseñan alumbrados dispongan de suficiente información para cumplir ambos objetivos. Normalmente se asesoran de los técnicos de los fabricantes de luminarias (no imparciales). Se facilita la obtención de objetivos de iluminación y minimización de la contaminación a través de la OTPC.

La OTPC proporciona asesoramiento imparcial a los diseñadores, ofreciendo nuevas especificaciones para que el diseñador las exija a los fabricantes.

ZONAS PROTEGIDAS DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

ˆ General: Se restringe al uso de lámparas de sodio en los viales. Se permite el uso de cualquier lámpara hasta las 24:00 horas en peatonales, jardines, monumentos, iluminación de fachadas, zonas de recreo y deportivas. Se prohíbe el uso de láseres y cañones de luz. Los letreros luminosos no pueden usar lámparas de descarga a alta presión y deben permanecer apagados a partir de las 24:00 horas.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

OBJETIVO DE LA LEY DE PROTECCIÓN Minimizar su impacto o influencia PERO No se puede evitar todo. Estadísticamente la contaminación lumínica es directamente proporcional a la población del lugar. Por ejemplo: en La Palma se redujo en los 90 un 50% la emisión de luz sobre el horizonte Æ Puede triplicarse como mínimo en número las instalaciones de iluminación existentes en los 90 para llegar a los niveles anteriores de contribución a la contaminación, minimizando el impacto en las nuevas instalaciones. La sola protección de la calidad astronómica no suele ser suficiente para convencer a la sociedad. Desgraciadamente la contaminación afecta a una gran cantidad de factores que son relevantes para la mayoría de la población y nos sirven para aunar esfuerzos en la protección de la calidad astronómica: Consumo de Energía $. Medio Ambiente. Seguridad.

EFECTOS ADVERSOS DE LA LUZ ARTIFICIAL ˆ Resplandor luminoso (perdida del paisaje natural nocturno e iluminación indirecta de hábitats naturales) (contaminación luminosa). ˆ Deslumbramiento (inseguridad, pérdida de objetivo de la iluminación de seguridad). ˆ Luz intrusa. ˆ Sobre iluminación. ˆ Derroche energético. ˆ Uso de lámparas poco eficientes. ˆ Derroche de la luz fuera de área a iluminar. ˆ Iluminación de los hábitats naturales. ˆ Contaminación en las líneas del espectro de observación astronómica. ˆ Uso de lámparas con emisión en el ultravioleta (insectos, dispersión, cancer). ˆ Desorientación y desequilibrios en las aves, insectos y fauna en general. ˆ Desequilibrios en la flora de forma directa e indirecta (insectos).

TEMPERATURA DE COLOR Y ESPECTROS DE LÁMPARAS HALOGENUROS METALICOS

VAPOR DE MERCURIO

VIDA MEDIA (0-5) = 1 (cerámicos 2)

VIDA MEDIA (0-5) = 3 (real 2)

EFICIENCIA ENERGETICA(0-5) = 3 (cerámic/83 4)

EFICIENCIA ENERGETICA(0-5) = 2

IMPACTO EN ASTRON0M IA(0-5) = 5 (cerámic./83 3)

IMPACTO EN ASTRON0M IA(0-5) = 4

REPRODUCCION CROMAT. (0-5) = 5

REPRODUCCION CROMAT. (0-5) = 3

VAPOR SODIO DE ALTA PRESION

VAPOR SODIO DE BAJA PRESION

VIDA MEDIA (0-5) = 3

VIDA MEDIA (0-5) = 3

EFICIENCIA ENERGETICA(0-5) = 4

EFICIENCIA ENERGETICA(0-5) = 5

IMPACTO EN ASTRON0M IA(0-5) = 3

IMPACTO EN ASTRON0M IA(0-5) = 1

REPRODUCCION CROMAT. (0-5) = 2

REPRODUCCION CROMAT. (0-5) = 0

Halogenuros metálicos cerámicos 3.000ºK

ESPECTRO DE LEDS

6500

CRITERIOS BÁSICOS PARA REDUCIR EL RESPLANDOR LUMINOSO Y LA CONTAMINACIÓN ESPECTRAL Por orden de prioridad: ˆ Evitar la emisión de luz sobre el horizonte. “Las emisiones más dañinas son las emitidas cerca del horizonte”

ˆ Apagado a medianoche del alumbrado ornamental, monumentos, deportivo, anuncios luminosos, etc. ˆ Utilizar niveles luminotécnicos mínimos mantenidos recomendados (CIE) como niveles objetivos, especialmente a partir de medianoche. RD.1890/2008 (valores máximos) ˆ Máximo coeficiente de utilización “k” (RD. excepto en viales funcional/ambiental) ˆ Utilizar exclusivamente lámparas de vapor de sodio en viales y en el resto con baja radiación ultravioleta.

NORMAS BASICAS

PROYECTORES - HAZ LUMINOSO 1/2

Imáx

Imáx

30 20 10

OK

0 10 20

a = 20

30 1/2

Imáx

Imáx

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.