El componente seguridad territorial en el Proyecto PRODESIB: principales logros, aprendizajes e impactos

El componente seguridad territorial en el Proyecto PRODESIB: principales logros, aprendizajes e impactos Ruta de Aprendizaje Cartografía Participativ
Author:  Arturo Ruiz Díaz

4 downloads 60 Views 2MB Size

Recommend Stories


NÚCLEO CONVIVENCIA LOGROS DE APRENDIZAJES
NÚCLEO CONVIVENCIA Ma pa d e Int e racci ó n S ocia l LOGROS DE APRENDIZAJES Se refiere a la capacidad de interactuar y establecer relaciones de conf

PRINCIPALES LOGROS 1
PRINCIPALES LOGROS 1 2 3 PRÓLOGOS En ocasión de presentarles los resultados finales del Programa Umbral Paraguay Fase II, deseo realizar unas b

Seguridad e higiene en el trabajo
Derecho Laboral. Derechos trabajadores. {PRL}. Actividades preventivas

Story Transcript

El componente seguridad territorial en el Proyecto PRODESIB: principales logros, aprendizajes e impactos

Ruta de Aprendizaje Cartografía Participativa y Empoderamiento Legal

Las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no representan necesariamente las de Procasur, sus donantes o programas. Las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión por parte de Procasur sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o limites. El contenido de esta publicación, incluyendo todas las figuras, tablas y dibujos, es propiedad intelectual de Procasur. Todos los derechos reservados. No está permitida la eliminación o alteración de los avisos de derechos de autor o marcas registradas. El reenvío o la reproducción de esta publicación o partes de la misma para uso comercial no está permitido sin la autorización expresa y por escrito de Procasur. Todos los nombres de los programas o servicios de Procasur utilizados en esta publicación, así como los logotipos correspondientes, son marcas registradas o marcas comerciales de Procasur en Chile y otros países. Procasur no garantiza la exactitud o integridad de la información, texto, gráficos, enlaces u otros elementos contenidos en esta publicación. Esta publicación se ofrece sin ninguna garantía explicita o implícita. Esto se aplica, en parte, pero no exclusivamente, a una garantía de comerciabilidad y adecuación para un propósito en particular, así como una garantía de no violación de leyes aplicables.

2

Ruta de Aprendizaje Cartografía Participativa y Empoderamiento Legal

I. CONTEXTO DEL CASO “La experiencia que a continuación se presenta es, ante todo, una gran tarea colectiva destinada a recuperar la confianza en las propias capacidades, la confianza en los extraños, la confianza en aquellas ideas que parecen imposibles, pero necesarias. Es una experiencia de aprendizaje, donde todas las personas involucradas ponen su esfuerzo y dedicación para la construcción conjunta de una nueva realidad”. El Proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas del Beni en los llanos húmedos de Bolivia (PRODESIB-N°373-BO) inició su ejecución en 1997 y desarrolló sus últimas actividades de cierre en diciembre de 2005. El Proyecto se situó en la cuenca amazónica de Bolivia cubriendo una superficie total de 2,2 millones de hectáreas, que involucran las provincias de Ballivián, Yacuma, Moxos y Vaca Diez en el Departamento del Beni y marginalmente en la Provincia de Madre de Dios, en el Departamento de Pando. En el área del Proyecto, se encuentran 9.000 familias indígenas correspondientes principalmente a los pueblos Chimane, ubicado en el Territorio Indígena Chimane (TICH), Moxeño, Chimane y Yuracare en el Territorio Indígena-Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS), y Tacana, Esse-Ejja, y Chacobo en el Territorio Indígena Multiétnico II (TIM II) localizado en el Departamento del Beni y parte del Departamento de Pando. Esto representa a seis de los diecinueve pueblos indígenas del Departamento del Beni.

Proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas del Beni (PRODESIB) El Gobierno de Bolivia suscribió el Contrato de préstamo FIDA 373-BO el 20 de febrero de 1995 para la ejecución del Proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas del Beni (PRODESIB). En las gestiones desarrolladas entre los años 1996-1999, el proyecto se desenvolvió institucionalmente, primero bajo el marco de FONAMA, existiendo un proceso de implementación y construcción de los mecanismos de intervención y ejecución. A partir de 1999, como parte del Fondo de Desarrollo Campesino, se inició una etapa caracterizada por la intervención política partidista y una deficiente administración, lo que condujo al cierre temporal del proyecto. En noviembre de 2001, se realizó la Misión de Reorientación del PRODESIB. En cumplimiento con las recomendaciones de esta misión, el 28 de mayo del año 2002, se firmó la Enmienda al Contrato de Préstamo 373-BO, en el cual, se estableció que el nuevo ejecutor del PRODESIB, sería el Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA. En la gestión del año 2002, se inició el proceso de contratación del personal de la Unidad de la Coordinación del Proyecto con el apoyo de PROCASUR, consolidando el mismo el 11 de marzo del 2003, con lo que el proceso de operación se reinició. El Proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas del Beni (PRODESIB) es un proyecto de inversión pública financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA y el Gobierno de Bolivia, con el apoyo de la Corporación Andina de Fomento CAF. El organismo ejecutor es el Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA, existiendo una Unidad de Coordinación del Proyecto (UCP) descentralizada, instancia de coordinación y administración general del PRODESIB.

3

Su área de intervención fueron las Tierras Comunitarias de Origen (TCO): Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure TIPNIS, Territorio Chimane TICH y los 3 TCO de la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia CIRABO. Las Etnias beneficiadas en estos TCO son: Moxeño Trinitario, Yuracaré Chimane, Chacobo, Pacahuara, Cavineña, Esse Ejja.

II. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Objetivo general Apoyar y complementar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas del Beni mediante la conservación, manejo y aprovechamiento sostenible del capital natural de sus territorios, la efectivización de sus derechos colectivos y propietarios, y la revitalización de sus culturas.

Objetivos específicos: • Financiar y apoyar el proceso de saneamiento de TCO con el objeto de garantizar su seguridad territorial y sus espacios vitales ancestrales. • Contribuir al manejo y aprovechamiento sostenible del TIPNIS, TICH y TCO del CIRABO por parte de sus comunidades, mediante un Fondo de Apoyo a Iniciativas de Desarrollo Sostenible que culmine acciones iniciadas, potencie procesos en marcha y estimule el surgimiento de propuestas que fortalezcan las capacidades de gestión territorial, el mejoramiento de la calidad de vida y la revalorización de las culturas de los pueblos indígenas del Beni. Las estrategias de intervención desarrolladas fueron:

Autogestión Indígena La gestión de los proyectos y actividades productivas deben estar ligadas a la administración directa de recursos y procesos por parte de los indígenas, apoyados por asistencia técnica especializada, que les permita acceder al mercado en condiciones más equitativas y competitivas, además de revalorizar y mantener su cultura, costumbres y promover la participación de género.

Enfoque de Cadenas Productivas Las iniciativas financiadas deben contar con un enfoque de cadenas productivas, identificándose el eslabón al que contribuye y como éste mejorará las condiciones de competencia para los beneficiarios.

Sostenibilidad Se financiaran proyectos ambientalmente apropiados, socialmente justos, económicamente viables y culturalmente coherentes, considerando la participación de género y garantizando una rentabilidad mínima esperada y el cumplimiento de las normativas nacionales vigentes.

4

Ruta de Aprendizaje Cartografía Participativa y Empoderamiento Legal

Se asignó recursos económicos para el INRA destinado al saneamiento de TCO del área de intervención y al seguimiento de los indígenas beneficiarios para garantizar la transparencia del proceso. Fondo de Iniciativas Indígenas FINI. Este Fondo está destinado al financiamiento de proyectos productivos con participación comunal, enfoque de género y revalorización cultural. Los criterios de selección incluyen ser parte de procesos de planificación o políticas de los TCO; existencia del recurso a aprovecharse; opciones de mercado; sostenibilidad ambiental, económica y cultural; estar ligados a la gestión territorial y a la dotación de elementos de planificación espacial que permita el uso sostenible de sus TCO en temas como: • manejo y aprovechamiento de flora: medicina tradicional, cosmetología, artesanía, floricultura, gastronomía, repostería y otras afines; • manejo y aprovechamiento de fauna: gastronomía, marroquinería, artesanía y otros afines; • ecoturismo • manejo forestal y agroforestal; Capacitación, para fortalecer la capacidad técnica y de gestión de las organizaciones y comunidades indígenas, mediante un sistema de becas para la formación profesional en diferentes campos. Asistencia técnica, fortalecimiento de la oferta técnica local y acercamiento entre la oferta y la demanda de asistencia técnica, mediante el financiamiento de espacios de asesoramiento y capacitación definidas y contratadas directamente por los beneficiarios. Dirección, Seguimiento y Evaluación del proyecto, destinado a la gestión técnico administrativa y al proceso permanente de evaluación y sistematización de las actividades previstas.

III. DESCRIPCIÓN DEL CASO Lo primero, lo mas importante era la seguridad territorial, primero teníamos que asegurar nuestro territorio por que sin territorio nosotros los indígenas no podemos vivir, muere nuestra cultura, muere nuestra costumbre, todo lo que es nuestra identidad cultural, por eso es que este proyecto nos ha apoyado en el saneamiento en su totalidad (Jorge Añez Presidente del Gran Consejo Chimane) Las actividades contenidas en este componente estaban dirigidas a apoyar la consolidación de la seguridad jurídica de los territorios indígenas del Beni (Territorio Indígena Parque Nacional Isidoro Sécure – TIPNIS, Territorio Indígena Chimane, Tsimane – TICH y Territorio Indígena Esse Ejja, Tacana Cavineño – Multiétnico II – TIM II), mediante la ejecución de las acciones previstas en la Ley y sus respectivos reglamentos, hasta culminar con su titulación definitiva. Se incluyeron actividades de: reconocimiento jurídico a las comunidades indígenas; devolución de tierras concesionadas por el Estado a explotadores forestales y agrícolas; demarcación y titulación de tierras comunitarias en el área del Proyecto, y medidas judiciales para evitar la apropiación de privados de los recursos indígenas y la violación de la legislación ambiental.

5

Para ejecutar las actividades se consideró una estrecha relación del Proyecto con las instituciones sectoriales responsables del saneamiento territorial y a partir del año 2002 fue asignado al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). A partir del año 2002 el INRA, aplica una metodología de trabajo basada en la caracterización más detallada de los problemas a resolver, generando las instancias participativas que permitieran cumplir con la obtención de la personería jurídica para 140 comunidades indígenas, la demarcación y la titulación de las comunidades de la Zona Norte, y la demarcación del Parque Isiboro-Sécure y del territorio Chimán. El análisis de los resultados obtenidos en el proceso de saneamiento de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO), indica que se cumplió con un 88 % de los terrenos demandados, beneficiando directamente a 157 comunidades indígenas, lo cual ha permitido avanzar en la consolidación de sus territorios. Resulta de especial relevancia el impacto del PRODESIB en los activos físicos de las comunidades indígenas beneficiadas, ya que la titulación de las tierras eleva el valor patrimonial, contribuye al resguardo y preservación de los recursos naturales de la zona y permite que los beneficiarios puedan negociar con terceros y las autoridades sobre el aprovechamiento de la madera, pesca y caza, en forma más equitativa. En total, se consolidaron como propiedad de los pueblos indígenas de los TCO beneficiarios del Proyecto cerca de 1. 287.999 has. correspondiendo a un 88 % de la demanda global, porcentaje que puede aumentar, ya que aún no han finalizado las acciones en los polígonos 3A y 4B de la TCO TIPNIS. La superficie consolidada a favor de terceros corresponde a 199.524 hectáreas. Como resultado se ha profundizado la consolidación de la seguridad jurídica de los territorios prioritarios, en su mayor parte, siendo éste uno de los resultados más notables, ya que permitió la regularización de un alto porcentaje de la demanda global existente, a pesar de los retrasos iniciales en la planificación, en el ingreso de las pericias de campo y el lento proceso de saneamiento, debido a la escasa colaboración de colindantes al Proyecto. Por otra parte, la cobertura social que involucró la búsqueda de este resultado, es sin duda, un impacto en sí mismo, llegando a beneficiar a 246 comunidades indígenas de forma directa. No obstante, la evaluación final del proyecto (ITP) plantea la necesidad de acompañar este proceso con una consolidación efectiva de las organizaciones indígenas, de manera de que la permanencia del resultado y de las implicancias directas e indirectas de la toma de decisiones al interior de cada una, consoliden de manera más efectiva las expectativas de desarrollo generadas para el mediano plazo, en términos de crecimiento económico, protección medio ambiental, preservación de las condiciones culturales, y por cierto, la integridad territorial y organizacional de cada uno de los TCO. Sin duda, el que las comunidades indígenas posean estas garantías jurídicas y conforme a los tipos de tradición que representan, sienta las bases fundamentales para el fortalecimiento de los espacios y la racionalidad indígena, permitiendo con ello, la continuidad y sostenibilidad en el tiempo. En opinión de los usuarios se confirman los resultados de este componente, además, enfatizan que éste ha delimitado el territorio, otorgando seguridad jurídica de posesión de esos terrenos y contribuido a evitar la explotación por parte de terceros de los recursos naturales que allí existen.

6

Ruta de Aprendizaje Cartografía Participativa y Empoderamiento Legal

Uso de recursos naturales como medio de consolidación de la propiedad Un factor determinante fue que la utilización de los recursos implicados en los proyectos de desarrollo productivo permitió legitimar, afianzar y hacer efectiva la propiedad sobre los territorios que fueron saneados, saneamiento que alcanza cerca de 1.200.000 hectáreas. No sirve manejar recursos si no hay propiedad sobre ellos y no sirve tener territorios, si no se aprovechan los recursos que en ellos existen. Estos procesos paralelos, saneamiento de la tierra y legitimidad de su propiedad a través de su uso, representan los alcances más profundos de esta iniciativa, ya que permite que la autogestión sea concreta y pueda ser apreciada más allá de su definición teórica. Al mismo tiempo, estas iniciativas productivas han permitido la consolidación de la propiedad haciendo que el Estado reconozca la función económica-social de la tierra y no sólo su valor productivo.

Metodología empleada en el proceso de saneamiento Priorización de territorios en conjunto con los pueblos originarios. El Proyecto de Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas del Beni aportó con capacitación y financiamiento al saneamiento de las áreas elegidas por los dirigentes de los Pueblos Originarios amazónicos. PRODESIB en acuerdo con los Pueblos Indígenas priorizó una serie de polígonos para comenzar el saneamiento. Se optó por los más conflictivos en el entendido de que el resto del territorio podría ser financiado por la Prefectura y otras instituciones. Los indígenas defendieron la necesidad de comenzar por los territorios más conflictivos y más poblados, ya que de otra forma se iba a dar tiempo a los terceros (empresarios) para que instalaran más ganado para justificar la labor económica social y perder ese territorio. Traspaso de recursos y labores del saneamiento al INRA. Uno de los aspectos importantes en el desarrollo del componente de saneamiento territorial, dentro del PRODESIB, fue la transferencia de recursos que se realizó mediante un convenio con el Instituto Nacional de Reforma Agraria, como institución encargada mediante Ley de llevar a cabo el proceso de saneamiento que se realiza en el Departamento del Beni. Los recursos transferidos por el PRODESIB al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) suman a noviembre de 2004, 1.504.125 dólares. Negociación de intereses y resolución de conflictos de tierra. Un desafío para el proyecto PRODESIB en el ámbito de seguridad territorial fue la necesidad de concertar demandas e intereses de diversos actores presentes en el territorio, y construir un proceso de saneamiento que beneficiara a todos los actores, priorizando las demandas de las comunidades originarias. Fue importante también el convencer a los indígenas de dejar de lado el conflicto para pasar a la negociación y a los procesos legales para la recuperación de sus territorios. El saneamiento de estos territorios no solamente ha beneficiado a los indígenas, sino al conjunto de los sectores sociales, de manera que los hacendados ya tienen demarcadas sus tierras, lo mismo que los colonos migrantes y los campesinos. Al haberse producido el saneamiento se eliminan los factores de conflicto y enfrentamiento.

7

Capacitación de indígenas en Ley INRA. Se realizan procesos de capacitación de los indígenas en la Ley INRA y los beneficios de su aplicación para sus comunidades. De esta forma las comunidades se apropian de la ley de saneamiento como un instrumento para consolidad sus territorios, comprenden su funcionamiento y pueden supervisar la labor del INRA. Se les otorgan también recursos para seguir el proceso de saneamiento en sus territorios. Acompañamiento de las actividades en terreno del INRA por parte de los indígenas. Los propios indígenas reclamaron la descentralización del INRA para poder controlar el proceso y no tener que ir hasta la sede de gobierno. Las comunidades indígenas se organizan para acompañar la planificación del trabajo de campo de los técnicos del INRA. Por ejemplo, en la elaboración de los cronogramas e itinerarios de viaje, indican los territorios, tiempos y modos de traslado, lugares de los puntos a medirse, etc. Efectuándose la planificación de forma descentralizada, en el Beni y con la presencia de los originarios. El papel de los indígenas fue indispensable para el saneamiento de las tierras, pero fue también muy sacrificado. Hay que resaltar que la capacitación y la predisposición de los indígenas fueron de gran importancia para el saneamiento. En muchos casos los originarios ejecutaron independientemente este seguimiento. Se constituyeron Brigadas de Seguimiento Indígena. Proyectos productivos para asegurar el territorio: Uno de los postulados de PRODESIB es la necesidad de que desde los Territorios Comunitarios de Origen (TCO) se realicen proyectos productivos que apoyen la defensa del territorio. Los Pueblos Indígenas están conscientes de que los papeles no bastan, que para consolidar verdaderamente su derecho propietario hay que trabajar los territorios logrando un manejo sostenible de los recursos naturales. Uno de los desafíos centrales de los indígenas que habitan los TCO es encarar la gestión de cuanto al uso y aprovechamiento de sus recursos naturales. Por ejemplo extracción de madera o de castaña bajo planes y buenas prácticas de manejo del bosque. Otro tema que debe ser analizado es el los límites comunales dentro de la TCO. También deben adoptarse determinaciones sobre las tierras de pastoreo de las comunidades, tomando en cuenta que los animales son de propiedad familiar y no comunitaria.

8

Ruta de Aprendizaje Cartografía Participativa y Empoderamiento Legal

Principales resultados del componente Seguridad Territorial Resultados del proceso (en hectáreas) SUPERFICIE DEMANDADA TCO – TIPNIS EN HECTÁREAS

AREA PRIORIZADA

POLÍGONO 1

33.889

317.103

SUPERFICIE SUPERFICIE A A FAVOR CONSOLIDAR DE ESTADO ACTUAL DEL PROCESO EN TERCEROS HECTÁREAS EN HAS Falta la emisión de la resolución final de saneamiento, misma que será emitida una vez que se concluya el proceso de saneamiento de los 5 24.790 13.808 polígonos del TIPNIS

366.817

0.00

POLÍGONO 3A

68.778

0.00

0.00

POLÍGONO 4A

154.217

141.532

11.969

POLÍGONO 4B TOTAL

46.508 620.496

0.00 533.139

0.00 25.798

9

* Se identificaron 9 propiedades de terceros al interior del mismo Falta la emisión de la resolución final de saneamiento, misma que será emitida una vez que se concluya el proceso de saneamiento de los 5 polígonos del TIPNIS * TIPNIS POL 1, no tiene terceros al interior del mismo Se están realizando reuniones de conciliación en el área de trabajo para poder demarcar la línea que permitirá excluir las áreas de colonización de estos polígonos. Falta la emisión de la resolución final de saneamiento, misma que será emitida una vez que se concluya el proceso de saneamiento de los 5 polígonos del TIPNIS * Se identificó 1 tercero: la comunidad campesina Santa Rosa del Isiboro Se está realizando reuniones de conciliación en el área de trabajo para poder demarcar la línea que permitirá excluir las áreas de colonización de estos polígonos.

b. Beneficiarios TCO – Número de Nº de Nº de beneficiarios directos Nº de beneficiarios TIPNIS comunidades personerías indirectos beneficiarias tramitadas FAMILIAS H M FAMILIAS H Area 9 100 281 259 9 25 priorizada Polígono 6 131 368 339 0 0 1 27 Polígono 12 203 570 526 50 140 4 Pol 2, 3 38 744 2089 1929 y5 TOTAL 65 27 1178 3308 3053 59 165

M 24 0 130 154

c. Resumen del Sistema de Resultados e Impactos RIMS Número de personas (hombres y mujeres) No determinado beneficiados con el en el POA saneamiento territorial

Seguridad Territorial ST

Número de hectáreas saneadas y dotadas a los pueblos indígenas del Beni como Tierras Comunitarias de origen TCO

8374 H 7291 M

Saneadas:

Tierras fiscales

620.496,6425 ha TIPNIS 401.003,8630 ha TICH 441.470,5998 ha TIM II

533.139,8217 ha TIPNIS 347.274,3775 ha TICH 407.585,0000 ha TIM II 1 organización indígena a recibido 1 título ejecutorial

Número de organizaciones indígenas que han recibido títulos de propiedad de sus territorios

Sub-Central TIPNIS, Gran Consejo Tsimane´, CIRABO

Número de comunidades indígenas por TCO que cuentan con personería jurídica

No determinado en el POA

10

% de beneficiarios por sexo 100% H 100% M % de tierras para TCOs 85,92% TIPNIS 86,60% TICH 92,32% TIM II CIRABO

100%

2 esperan certificado de saneamiento 27 TIPNIS 15 TICH 14 CIRABO

100%

Ruta de Aprendizaje Cartografía Participativa y Empoderamiento Legal

IV. LECCIONES APRENDIDAS Dotación de tierras fiscales a los indígenas para su aprovechamiento, de acuerdo a sus usos y costumbres. Situación anterior al proyecto • El estado reconocía las tierras con una visión agrícola y con concepto de parcelas. Luego de la marcha indígena del año 1990 se reconoció el derecho de los indígenas a tener espacios geográficos donde se aprovechen los recursos naturales, en base a sus usos y costumbres y cumpliendo las normas nacionales. • La ley 1715 del servicio nacional de reforma agraria considera una nueva categoría de dotación de tierras, de propiedad colectiva, a grupos indígenas originarios llamadas Tierras comunitarias de Origen TCO. • La falta de instrumentación de los procedimientos para la dotación de TCO y la escasez de recursos económicos del estado Boliviano fueron las principales limitantes para el retraso de esta modalidad, además de la negativa de sectores empresariales a esta nueva forma de dotar tierras a los más desprotegidos. • La demanda indígena tenía legalidad y legitimidad pero no tenía ni los recursos económicos, ni conocimientos sobre los procedimientos, ni asesoramiento técnico adecuado para garantizar un proceso que los beneficie.

Acciones ejecutadas por el PRODESIB • Se dotó de recursos económicos al estado boliviano para ejecutar el proceso de saneamiento de tierras TCO, considerando todos los aspectos de este proceso. • Se fortaleció a las organizaciones con la capacitación de técnicos indígenas en temas topográficos, geodésicos y legales, además de facilitar becas para profesionales indígenas abogados y otros. • Se garantizó recursos económicos a los indígenas para que realicen el seguimiento al proceso de saneamiento, que permitió un control adecuado del Proceso y permitió la participación de dirigentes, técnicos y pobladores, en los procesos de deslindes, así como en concertaciones que evitaron muchos conflictos y los riesgos de engaño a los indígenas.

11

Situación actual • Se cuenta con el proceso de saneamiento en su fase final. Están identificadas tierras fiscales que al haber sido demandadas por los indígenas serán reconocidas como TCO. • Se han generado diferentes actividades piloto tanto productivas, como de técnicas de manejo de recursos, que consolidarán la ocupación del espacio demandado y mejorarán las condiciones económicas de los indígenas, aspecto que debe ser completado en todos los territorios consolidados.

Otros resultados. • Se consolidaron los derechos indígenas sobre las tierras, su uso tradicional y cultural. • Se garantiza el funcionamiento de proyectos productivos y de manejo de recursos en tierras “propias”, con una visión de sostenibilidad, “de territorio indígena” • Se consiguió establecer un proceso en paz y concertación, donde se garantizó el derecho de todos los actores y se dejó un espacio sin conflictos que puedan generar problemas posteriores, donde el principal instrumento utilizado fue la capacitación de los indígenas en temas legales y topográficos y la actuación de la UCP como una mecanismo de concertación y apoyo económico y legal.

12

Ruta de Aprendizaje Cartografía Participativa y Empoderamiento Legal

13

La Corporación PROCASUR es una organización global especializada en cosechar y escalar innovaciones locales. La misión de la organización es fomentar el intercambio de conocimientos locales para terminar la pobreza rural. Al compartir las innovaciones a través de variadas herramientas y metodologías para la gestión del conocimiento local, la organización conecta instituciones globales con talentos locales, y proporciona plataformas estructuradas de aprendizaje necesarias para difundir y escalar innovación. Procasur ha facilitado oportunidades de aprendizaje en más de 30 países en África, Asia, y América Latina y el Caribe, influyendo en la vida y el sustento de miles de talentos locales en todo el mundo. Para conocer más, visite www.procasur.org.

América Latina y el Caribe

África

Asia y Pacífico

Heriberto Covarrubias 21 Of. 705 Ñuñoa, casilla 599. Santiago, Chile. Tel: +56 2 23416367 http://americalatina.procasur.org

Shelter Afrique Building, 2nd Floor, Mamlaka Road, off Nyerere Road. P.O. Box 25965 - 00100 Nairobi, Kenia. Tel: +254 20 2716036 http://africa.procasur.org

209/34 Moo 10, Chiang Mai-Hangdong Road, T. Padad, A.Muang, Chiang Mai 50000 Tailandia. Tel: +66 53272362 http://asia.procasur.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.