El compost es el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo

AVANCES EN BIOINSUMOS BIOINSUMOS:: Nuevas tendencias en agricultura orgánica extensiva Ing. Agr Agr.. MSc. María Helena Irastorza BIOINSUMO Bioinsu

11 downloads 51 Views 10MB Size

Story Transcript

AVANCES EN BIOINSUMOS BIOINSUMOS:: Nuevas tendencias en agricultura orgánica extensiva

Ing. Agr Agr.. MSc. María Helena Irastorza

BIOINSUMO Bioinsumo es todo aquel producto biológico que consista o haya sido producido por microorganismos, artrópodos o extractos de plantas, y que esté destinado a ser aplicado como insumo en la producción agroalimentaria, agroindustrial y agro energética

COMPOST

El compostaje es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (residuos de cosecha, excrementos de animales y residuos orgánicos), permitiendo obtener "compost".

El compost es el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica, bajo condiciones controladas y en ausencia de suelo.

FASES DEL PROCESO DE COMPOSTAJE •

Mesófila. La masa vegetal está a temperatura ambiente y los microorganismos mesófilos se multiplican rápidamente. Como consecuencia de la actividad metabólica la temperatura se eleva y se producen ácidos orgánicos que hacen bajar el pH.



Termófila. >40 ºC. los microorganismos termófilos actúan transformando el nitrógeno en amoníaco y el pH del medio se hace alcalino. A los 60 ºC estos hongos termófilos desaparecen y aparecen las bacterias esporígenas y actinomicetos. Estos microorganismos son los encargados de descomponer las ceras, proteínas y hemicelulosa.



De enfriamiento. Cuando la temperatura es menor de 60 ºC, reaparecen los hongos termófilos que reinvaden el mantillo y descomponen la celulosa. Al bajar de 40 ºC los microorganismos mesófilos también reinician su actividad y el pH del medio desciende ligeramente.



De maduración. Es un periodo que requiere meses a temperatura ambiente, durante los cuales se producen reacciones secundarias de condensación y polimerización del humus.

• Humedad. • Temperatura • pH. • Relación C/N • Oxígeno • Población microbiana

Temperatura

Organismo

Temperatura y tiempo de exposición

Salmonella typhosa

Se elimina rápidamente en la pila de compost. Son suficiente 30 min. 55-60 ºC para su eliminación

Salmonella sp.

Se destruye al exponerse una hora a 55 ºC o 15-20 min a 60 ºC

Shigella sp. (Disentería)

Se destruye al exponerse una hora a 55 ºC

Escheirchia coli

La mayoría muere con una exposición de 1 hora a 55 ºC o 15-20 min a 60 ºC

Taennia saginata

Se elimina en unos pocos minutos a 55 ºC

Larvas de trichinella spiralis

Mueren rápidamente a 55 ºC e instantáneamente a 60 ºC

Micrococcus pyogenes var. Aureus

Muere después de 10 min de exposición a 50 ºC

Streptococcus pyogenes (escarlatina)

Muere después de 10 min de exposición a 54 ºC

Mycobacterium var. Hominis (tuberculosis)

Muere después de 15-20 min a 66 ºC e instantáneamente a 67 ºC

Corynebacterium diphtheriae (difteria)

Se elimina por exposición a 55 ºC por un tiempo de 45 min

Huevos de Áscaris lumbricoides

Muere en menos de 1 hora a temperatura superiores a 55 ºC

SISTEMA DE RIEGO

Ing. Agr. M. Sc. María Helena Irastorza.

Ing. Agr. M. Sc. María Helena Irastorza.

Ing. Agr. M. Sc. María Helena Irastorza.



Bacterias ácido lácticas (Lactobacillus spp) Las bacterias ácido lácticas tienen la habilidad de suprimir microorganismos causantes de enfermedades como Fusarium, los cuales aparecen en sistemas de producción continua. El uso de bacterias ácido lácticas reduce las poblaciones de nemátodos y controla la propagación y diseminación de Fusarium, mejorando así el medio ambiente para el crecimiento de cultivos.



Bacterias fotosintéticas (Rhodopseudomonas spp) Las bacterias fotosintéticas o fototrópicas sintetizan substancias útiles a partir de las secreciones de las raíces, materia orgánica y/o gases nocivos (sulfuro de hidrógeno), usando la luz solar y el calor del suelo como fuentes de energía. Los Actinomicetos pueden coexistir con la bacteria fotosintética. Así, ambas especies mejoran la calidad de los suelos a través del incremento de la actividad microbiana.



Levaduras (Saccharomyces spp) Las levaduras sintetizan substancias antimicrobiales y otras substancias útiles para el crecimiento de las plantas, a partir de aminoácidos y azúcares secretados por las bacterias fotosintéticas, la materia orgánica y las raíces de las plantas. Esas sustancias antimicrobianas suprimen hongos patógenos y bacterias patógenas.

Ing. Agr. M. Sc. María Helena Irastorza.

Ing. Agr. M. Sc. María Helena Irastorza.

Ing. Agr. M. Sc. María Helena Irastorza.

Ing. Agr. M. Sc. María Helena Irastorza.

LOMBRICULTURA: LOMBRICULTURA

Eisenia foetida

TE DE LOMBRICOMPOST

CALDOS MICROBIANOS

INOCULACION CON CONSORCIOS MICROBIANOS

Evaluaciones de uso de consorcios microbianos con resultados reportados como positivos en distintos países de la región

CULTIVO

TRATAMIENTO

VARIABLES EVALUADAS Longitud de raíz Altura de planta Cantidad de nódulos

Soja

Semilla

Cantidad de vainas por planta Rendimiento Incidencia de Rizoctonia

Maiz

Semilla

Daño por Fusarium Longitud de raíz

Trigo

Semilla

Altura de planta Sanidad Macollamiento

Frijol

Foliar

Rendimiento

INOCULACION CON PGPR

GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.