EL CONCEPTO DE ANGUSTIA DE KIERKEGAARD A PARTIR DE LA PERSPECTIVA HERMENÉUTICA DE E. DREWERMANN

EL CONCEPTO DE ANGUSTIA DE KIERKEGAARD A PARTIR DE LA PERSPECTIVA HERMENÉUTICA DE E. DREWERMANN Ejemplo de un anteproyecto por Wilfrido Zúñiga Rodríg

45 downloads 22 Views 50KB Size

Recommend Stories


Interpolación a partir de puntos e isolineas
Capítulo 6 Interpolación a partir de puntos e isolineas. El proceso de interpolación espacial consiste en la estimación de los valores que alcanza un

El concepto de documento desde una perspectiva interdisciplinar: de la diplomática a la archivística
El concepto de documento desde una perspectiva interdisciplinar: de la diplomática a la archivística The concept of document from an interdisciplinary

CLÍNICA DE LA PARAPATÍA DE ANGUSTIA: EL ATAQUE DE ANGUSTIA (1908)
Revista Affectio Societatis Departamento de Psicoanálisis Universidad de Antioquia [email protected] ISSN (versión electrónica): 0123-8884

A PARTIR DE OCHO AÑOS. A PARTIR DE SIETE AÑOS
RECIBIR Y HACER CRÍTICAS. Más información sobre Regulación de conflictos interpersonales en http://www.educarueca.org/spip.php?article691 Cuando algui

1. LA GLOBALIZACIÓN: CONCEPTO, ORIGEN E INTERPRETACIONES. El concepto de globalización hace alusión a dos fenómenos:
Departamento de Ciencia Política, Derecho Internacional Público y Derecho Procesal Área de Ciencia Política y de la Administración Ciencia Política,

Story Transcript

EL CONCEPTO DE ANGUSTIA DE KIERKEGAARD A PARTIR DE LA PERSPECTIVA HERMENÉUTICA DE E. DREWERMANN

Ejemplo de un anteproyecto por Wilfrido Zúñiga Rodríguez, Filósofo. Octubre 10 de 2009.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico busca dar cuenta mediante el método hermenéutico (análisis de textos) de los elementos que puede aportar el psicoanálisis de E. Drewermann a la compresión filosófica de la “angustia” a partir del existencialismo de S. Kierkegaard. Desde el ámbito filosófico, se enmarca en la posmodernidad, categorías que si bien han surgido en el contexto psicoanalítico con una dimensión cultural (general) se han encauzado en una perspectiva conceptual, en este sentido, la angustia es una categoría que ha sufrido dicho traslado, de ahí que se pretenda emitir el aporte de la filosofía hoy. En la historia de la filosofía se ha reconocido que el interés de esta disciplina, se ha visto abocado a escrutar temas tan complejos y afines al análisis de cuestiones como Dios, Tiempo, Ser, Verdad, Ética, Estética; pero entendiendo que el campo filosófico es tan amplio, opto por profundizar en otro aspecto que se encuentra confinado en el tejido de la condición humana, que de alguna manera, acrecienta y enriquece el análisis filosófico posmoderno. Es así como la angustia se ubica en el centro o tema, apoyo para los efectos del presente trabajo monográfico a partir de los elementos que pueda aportar el psicoanálisis de E. Drewermann (culpa, pecado original, moral, miedo, muerte, inmortalidad) para una mayor comprensión filosófica.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Entrar a reconocer la problemática que encierra la postmodernidad como pensamiento débil (G. VATTIMO) es comprender el mundo actual y la historia desde una filosofía a medio camino, en marcha, que se va haciendo y cuyas conclusiones pueden ser atrevidas y refutadas, sin embargo, la filosofía debe estar en los límites de la crítica y la comprensión para poder decir y acercarse a la totalidad de lo dado con herramientas claras. La postmodernidad se define como una toma de distancia respecto a los ideales básicos de la modernidad: progreso, vanguardia, crítica, superación. Y, por tanto, la crisis de la modernidad afecta por completo a todos los valores culturales del pensamiento actual; no sólo desde el ámbito filosófico, sino desde la pregunta antropológica por las condiciones en las que se manifiesta el ser en la actualidad. 1

El enfoque en el que se enmarca el presente trabajo monográfico está en el sentido de que la angustia en el ser humano es una categoría que a lo largo de la historia ha sido motivo de preguntas que disciplinas como el psicoanálisis de E. Drewermann y la filosofía han abordado como tema relevante en los últimos años. La angustia para el existencialismo de S. Kierkegaard fue una enfermedad en la vida del hombre como intuición primigenia. Sin embargo pese a que no había sido tema relevante para los psicoanalistas anteriores ni de la posmodernidad dicha intuición es analizada a partir del lente psicoanalítico de E. Drewermann, permitiendo asumirla no como problema existencial, sino apropiando para ella una investigación más profunda, en la que es evidente un enfoque amplio en relación a la concepción restringida de S. Kierkegaard. Es así que para los efectos del presente proyecto de investigación el psicoanálisis de E. Drewermann se convertirá en puente que no sólo sirva para pasar de una disciplina a otra sino más bien permita dar el salto a la comprensión filosófica de la angustia con los elementos que pueda aportar a dicha investigación. Por ejemplo, en S. Kierkegaard, la angustia tuvo un enfoque existencial a partir del elemento del mito, en este caso el mito cosmogónico cristiano en perspectivas de las categorías ética, estética y religiosa; en E. Drewermann son relevantes los elementos como: moral, la relación amo y esclavo, pecado original, la culpa, la decisión y elección, miedo, muerte, poder, Dios, inmortalidad, hombre, etc. En este sentido, los elementos antes mencionados desde el psicoanálisis de E. Drewermann permitirán analizar y comprender filosóficamente la angustia como categoría a partir de un entorno conceptual complementario.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Qué elementos ofrece el psicoanálisis de E. Drewermann a la comprensión filosófica de la angustia hoy?

JUSTIFICACIÓN

El propósito del presente trabajo monográfico es dar cuenta de elementos que aporta el psicoanálisis de E. Drewermann para una mejor comprensión filosófica de la angustia, y busca intuir cuál ha sido la conceptualización y el alcance de la misma en términos de la propuesta temática. De ahí que el alcance de dicha investigación esté en inmediaciones de conocer todo tipo de incidencia que ha producido en la vida de los seres humanos y cómo pasó desde la mirada existencialista de S. Kierkegaard al ámbito del psicoanálisis de E. Drewermann hasta convertirse en tema relevante para la filosofía contemporánea.

MARCO TEÓRICO 2

El presente trabajo monográfico a cerca de “la angustia” establecido en el ámbito de la pregunta: ¿qué elementos ofrece el psicoanálisis de E. Drewermann a la comprensión filosófica de la angustia? en el ser humano no es sólo un tema académico o cuestión de inquietud, como enfermedad incurable, es también objeto de la filosofía. Su estudio cualitativo de análisis documental con respecto al contexto griego en términos de la tragedia, el existencialismo kierkergaardiano, el psicoanálisis de S. Freud, de C.G Jung fuentes de donde emana el planteamiento de E. Drewermann y el aporte que puede hacer la filosofía reflexiva son los argumentos para empezar a caminar por un camino hermenéutico en donde cada paso, seguramente, será necesario para concretizar lo que se quiere obtener. En este sentido, el presupuesto centralizado en los cuatros contextos antes mencionado entran de forma indirecta en la esfera de la investigación, ya que fueron y siguen siendo la base del psicoanálisis del pensador de turno. (E. Drewermann) El análisis de los símbolos que adornan a la narración de la tragedia griega buscan desvelar de alguna manera la configuración y desconfiguración producida por el vacío existencial acontecido en la vida de cada ser humano, nada gratuito que los símbolos utilizado por las narraciones míticas griegas (Edipo rey, Prometeo, Sísifo, Antígona) hagan referencia en un sentido alegórico al absurdo de la existencia, a la búsqueda de sentido de la vida, las cuales han tratado de comunicar, hacer visible, aquello latente, inherente y constante en la vida humana, es decir, la fragilidad y la orfandad propia de los seres humanos en relación al mundo, en este sentido, son éstas las que han hecho que la angustia sea más evidente y existencial. En relación al mito cosmogónico cristiano S. Kierkegaard descubrió e hizo referencia al estado escatológico establecido en el ser humano, en aras del sentirse errante e inmerso en la soledad. La soledad ante un mundo matizado a través de interrogantes sin ninguna respuesta. ¿Hasta qué punto es soportable la soledad en la existencia del ser humano? Es la soledad en compañía de la maternidad de la angustia las que se han convertido en desveladoras del absurdo del existir, unidas se han convertido en el punto de convergencia entre el ser y el no-ser, entre la razón y la fe como medios para alcanzar la sabiduría, aun cuando ésta haya sido nuestro mayor tormento y no nos haya brindado consuelo alguno. En S. Kierkegaard se descubre de alguna manera la interpretación sobre la “angustia”, concretamente, en “el tratado de la desesperación”, como referente del abismo, el cual acecha la existencia de todo ser humano, sin embargo, se encuentra o más bien hay indicios de un antídoto para contrarrestar a la angustia, que para el existencialismo kierkergaardiano se definió como el vacío existencial. No obstante, uno de los indicios presente según criterios ocultos en tal existencialismo y descubierto por el psicoanálisis de E. Drewermann es la “fe” experiencia capaz de infundir y encauzar la existencia humana en aras de la gratuidad, hito utilizado y propuesto por Drewermann para orientar y asumir la arremetida contundente de la “angustia”, es la fe el fundamento esencial en la 3

vida de todo ser humano, pero, no la fe de las formas religiosas que ha estado cargada de fanatismo religioso, sino, la experiencia que puede brindar la posibilidad a creyente y no creyente de soportar el sin sentido de la existencia y la medida inasible de la angustia. El planteamiento del concepto de “angustia” por parte de S. Kierkegaard estuvo ligado a la predicación de la doctrina del pecado original por parte del cristianismo en la cultura de occidente. La implicación producida desde antaño por dicha doctrina en el pensamiento y en la vida de los seres humanos de occidente, en el sentido de la trasgresión, de una condena que no sabemos por qué, simplemente, intuimos, ha sido la implicación más detestable que se ha predicado, el sólo pensar que venimos a este mundo ya condenados es una idea que asesina cualquier vida antes de ser “vivida”. Es la mácula que a la postre hemos tenido que soportar y la máscara con que se ha disfrazado el sin sentido de la existencia humana. Tal implicación ha sido encubierta mediante expresiones simbólicas como: fragilidad, desviación existencial, orfandad frente al mundo, pecado, pena, culpa, culpabilidad, esclavitud, caída, divorcio, crimen, dichas implicaciones giran en torno al deseo de reconciliación por parte del hombre con su posible creador. La “angustia” en el ser humano se ha agudizado porque ninguna forma religiosa al menos en la cultura de occidente ha dado respuesta alguna, al contrario ha sido encausada en un plano moral, que el único fruto verificable es el aumento de miedo en los seres humanos, haciendo la vida insoportable. El miedo se ha instituido en el hijo legítimo de la angustia, el cual, ha generado enfermedades psíquicas, por ejemplo, una neurosis obsesiva compulsiva1, que en el campo del cristianismo-católico se podría evidenciar en la obsesión por algunas personas 1

Es un trastorno de ansiedad en el cual las personas tienen pensamientos, sentimientos, ideas, sensaciones (obsesiones) o comportamientos que los impulsan a hacer algo (compulsiones). Una persona puede presentar tanto obsesiones como compulsiones. En este trastorno son frecuentes la depresión y la ansiedad. También se encuentra con facilidad la evitación fóbica hacia situaciones que están relacionadas con el contenido de las obsesiones. Por ejemplo, un individuo con obsesiones relacionadas con la sociedad puede evitar los lugares públicos, o un individuo con obsesiones sobre la contaminación puede evitar dar la mano para saludar a las personas. La diferencia entre esta neurosis y el trastorno de la personalidad obsesivo compulsiva está en la disfuncionalidad que hace que se convierta ya en una neurosis. El individuo deja de ser funcional porque pierde el tiempo constantemente respondiendo a la compulsión; pierde más de una hora y media al día en sus acciones compulsivas o estas interfieren significativamente en su rutina habitual, en sus actividades sociales, y en general, en sus relaciones interpersonales. En el trastorno de la personalidad no hay la necesidad de neutralizar la obsesión.

4

dentro del cristianismo católico al sacramento de la confesión, en cuanto éste ha perdido en cierto modo toda significación desde el momento en que dicha práctica se institucionalizó. En efecto, otra enfermedad analizada desde el psicoanálisis que ha producido la teología moral del cristianismo-católico ha sido el pretender definir la vida humana en perspectivas de la moralidad instaurada en el mundo, encausada en las categorías del bien y del mal, obviando que “intentar evitar a toda costa el ascenso de las pasiones y privilegiar el uso del intelecto para comprobar e inducir a los seres humanos a la fatuidad, porque a la larga el resultado siempre es el mismo, el desconocimiento y la inseguridad del valor de su templanza” (E. SERRANO: El hombre de Diamante. Página N° 28) El recorrido por la angustia en un sentido metafórico, el análisis existencialista que se le atribuye a S. Kierkegaard a través del enfoque del mito cosmogónico del cristianismo y la hermenéutica del psicoanálisis de E. Drewermann aunque son dos posibles respuestas a lo que es la angustia, lanzan la invitación a la filosofía, en aras de responder a la pregunta de la investigación.

METODOLOGÍA El presente trabajo monográfico se desarrollará en términos de un estudio cualitativo de análisis documental. En este sentido, el marco metodológico está inscrito, fundamentalmente, en el trabajo hermenéutico: análisis, crítica e interpretación de textos (el concepto de angustia; temor y temblor; enfermedad mortal de S. Kierkegaard; Psicoanálisis y teología moral tomo I-II de E. Drewermann. Para lograr los objetivos propuestos, iniciaré el estudio acercándome a la concepción de la angustia existencial en S. Kierkegaard, partiendo del lente psicoanalítico de E. Drewermann bajo la perspectiva del mito cosmogónico cristiano: el pecado original y todas las implicaciones que éste generó en la vida humana al menos en la cultura occidental, especialmente, la culpa, por medio del análisis de las obras: el concepto de angustia; temor y temblor y, enfermedad mortal”, obras que de alguna manera tienen vestigios del tema a investigar para luego tomar los elementos que aporta el psicoanálisis Drewermanniano en aras de dar el salto al análisis filosófico, como puerto de llegada del presente trabajo. Éste es un camino propuesto cuyo trasegar culmina en un enfoque filosófico, en el cual se utilizará el psicoanálisis de E. Drewermann como puente al menos para este trabajo monográfico donde se busca responder: ¿cómo la angustia se convirtió en un problema del psicoanálisis a partir de la culpa? unida con la respuesta a la pregunta problematizadora, la cual dio inicio al presente trabajo.

Capítulo I (S. Kierkegaard) La angustia existencial a partir de la concepción del mito cosmogónico cristiano en lo que respecta a la intención y análisis de la doctrina del pecado original y la 5

culpa en el existencialismo de S. Kierkegaard desde el lente psicoanalítico de E. Drewermann. Capítulo II  Respuesta a la pregunta problematizadora del trabajo monográfico.

Mapa Conceptual del presente trabajo Monográfico

EL CONCEPTO DE ANGUSTIA KIERKEGAARD A PARTIR DE PERSPECTIVA HERMENÉUTICA DE DREWERMANN

Planteamiento del problema Lectura conceptual de la angustia Desde el lente del psicoanálisis de E. Drewermann

DE LA

E.

¿Qué elementos ofrece el psicoanálisis de E. Drewermann a la comprensión filosófica de la angustia?

Justificación El concepto de angustia

Metodología

Psicoanálisis de E. Drewermann Lente para llegar al concepto de angustia de S. Kierkegaard

Existencialismo de S. Kierkegaard

Filosofía

Objetivo general Realizar un acercamiento al concepto de la angustia como problema filosófico, y sus consecuencias en la vida humana a partir de la propuesta de S. Kierkegaard como primera respuesta unida a la propuesta del psicoanálisis de E. Drewermann en aras de responder mediante el uso del método hermenéutico (análisis y comprensión de textos) a la pregunta de la investigación desde el contexto de la filosofía contemporánea.

Capítulo I (S.Kierkegaard a partir del lente psicoanalítico de E. Drewermann) La angustia existencial a partir de la concepción del mito cosmogónico cristiano en lo que respecta a la intención y análisis de la doctrina del pecado original y la culpa en el existencialismo de S. Kierkegaard desde el lente psicoanalítico de E. Drewermann. Capítulo II  Respuesta a problematizadora monográfico

Objetivos específicos 





Analizar la intención que contiene el mito cosmogónico cristiano con respecto a la angustia existencial a partir de S. Kierkegaard. Rastrear las intenciones que se esconden en el existencialismo de S. Kierkegaard desde el lente del psicoanálisis de E. Drewemann que sirvieron de base para que la angustia se convirtiera en un problema para el psicoanálisis para luego pasar a la comprensión filosófica, como puerto de llegada al presente trabajo monográfico.



Conclusiones



Bibliografía

la del

pregunta trabajo



KIERKEGAARD, S. El concepto de angustia. Buenos Aires : Losada, s.a, 1.943.



-------------------------Temor y Temblor. Buenos Aires : Losada, s.a, 1.947.



------------------------Enfermedad Mortal. Buenos Aires : Losada, s.a, 1.949



DREWERMANN, E. Psicoanálisis y teología moral-caminos y rodeos del amor. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1.996. Tomo I-II.

Proponer una posible respuesta a la pregunta problematizadora desde la reflexión filosófica contemporánea.

6

OBJETIVO GENERAL Realizar un acercamiento al concepto de la angustia como problema filosófico, y sus consecuencias en la vida humana a partir de la propuesta de S. Kierkegaard como primera respuesta unida a la propuesta del psicoanálisis de E. Drewermann en aras de responder mediante el uso del método hermenéutico (análisis y comprensión de textos) a la pregunta de la investigación desde el contexto de la filosofía contemporánea.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Analizar la intención que contiene el mito cosmogónico cristiano con respecto a la angustia existencial a partir de S. Kierkegaard.  Rastrear las intenciones que se esconden en el existencialismo de S. Kierkegaard desde el lente del psicoanálisis de E. Drewemann que sirvieron de base para que la angustia se convirtiera en un problema para el psicoanálisis para luego pasar a la comprensión filosófica, como puerto de llegada al presente trabajo monográfico.  Proponer una posible respuesta a la pregunta problematizadora desde la reflexión filosófica contemporánea.

BIBLIOGRAFÍA

 KIERKEGAARD, S. El concepto de angustia. Buenos Aires : Losada, s.a, 1.943.  -------------------------Temor y Temblor. Buenos Aires : Losada, s.a, 1.947.  ------------------------Enfermedad Mortal. Buenos Aires : Losada, s.a, 1.949  DREWERMANN, E. Psicoanálisis y teología moral-caminos y rodeos del amor. Bilbao: Desclée de Brouwer, 1.996. Tomo I-II.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.