EL CONUCO COMO ALTERNATIVA EN LA AGRICULTURA SUSTENTABLE

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ DIPLOMADO EN AGROECOLOGÍA EXTENSIÓN MUCUCHIES EL CONUCO COMO ALT

301 downloads 131 Views 6MB Size

Recommend Stories


La virtualización como alternativa
Publicado en Revista .Seguridad (http://revista.seguridad.unam.mx) Inicio > La virtualización como alternativa La virtualización como alternativa Por

Captación de agua de lluvia, alternativa sustentable
COMUNICACIÓN TÉCNICA Captación de agua de lluvia, alternativa sustentable Autor: Pino Duran Escamilla Institución: Instituto Politécnico Nacional e

Fomento de circuitos cortos como alternativa para la promoción de la agricultura familiar
BOLETÍN CEPAL-FAO-IICA Fomento de circuitos cortos como alternativa para la promoción de la agricultura familiar Introducción........................

Lentes fáquicos como alternativa de tratamiento en el queratocono
Revista Cubana de Oftalmología. 2014;27(2):237-245 REVISIÓN Lentes fáquicos como alternativa de tratamiento en el queratocono Phakic lenses as a th

ENERGIA SOLAR COMO ALTERNATIVA FUTURISTA
ENERGIA SOLAR COMO ALTERNATIVA FUTURISTA TABASCA, María. MONTILLA, Angy .Tutora: Profa. Castellanos, Reina /LFHR%ROLYDULDQR´'U&DUORV%DUD]DUWHµ

Story Transcript

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ DIPLOMADO EN AGROECOLOGÍA EXTENSIÓN MUCUCHIES

EL CONUCO COMO ALTERNATIVA EN LA AGRICULTURA SUSTENTABLE.

Lcdo. Fidel O. Gavidia L. Lcdo. Alexander Bereslew R.

Mérida, Venezuela Junio 2010

INTRODUCCION El sabio Lisandro Alvarado fue quien mejor identificó la procedencia de numerosas palabras vernáculas, muchas de las cuales han pasado al lenguaje hablado corrientemente por el venezolano. Su infatigable trabajo de investigación de campo lo llevó a acopiarlas y verificarlas una y otra vez, hasta extraer un juicio personal con un alto grado de fundamentos lexicográficos. En su libro Glosario de voces indígenas de Venezuela, reconoce a conuco como una voz de origen taíno que designa una porción de tierra de labranza, y no como afirma Humboldt, “una cabaña cercada de tierras cultivadas”. En efecto, al conuco lo vemos como un sistema de producción agrícola de base indígena, el cual está reclamando, desde hace bastante tiempo, un estudio riguroso, interés que con las presentes líneas intentamos espolear. Se afirma que era una pequeña porción de tierra destinada al cultivo, por parte de la población aborigen que encontraron los europeos al pisar por primera vez las islas del Caribe. Ahora bien, este es un sistema de producción primaria destinada al autoconsumo. Por lo tanto, con la llegada de las nuevas culturas asociadas a la tecnología, en Venezuela así como en el resto de Latino América, las costumbres y tradiciones han cambiado. El caso de la agricultura es uno muy delicado, una vez identificadas la pérdida de las costumbres en las prácticas agrícolas autóctonas, y que hemos visto el deterioro de nuestros recursos naturales no renovables, hay un nuevo compromiso en el espíritu de antaño; practicar la cultura en nuestros campos y en otros lugares para el beneficio de las generaciones futuras. Es por ello que en el presente Proyecto se pretende demostrar que el Conuco como alternativa en la agricultura sustentable, es factible en la ubicación planteada. La investigación está basada en que muchos miembros participan en la mejora de la sociedad, es una acción que contribuye a que desaparezca la desigualdad social y la explotación. Intenta jugar un rol liberador en procesos de formación. Se buscan soluciones concretas para problemas reales con una razón de ensayo y aprendizaje permanente. Se intenta que el pueblo aprenda a darse su propia cultura, que no sea subalterna ni dependiente, sino autónoma e innovadora. (Bisquera 2006)

Ubicación: IDENA (Instituto Autónomo Consejo Nacional de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes) en un área de 300 mts2 y el Liceo Bolivariano “Gonzalo Picón Febres” en un área de 75mts2 ambos de la ciudad de Mérida-Venezuela. El estado Mérida se localiza en el occidente del país entre los 07º39´53", 09º19´05" de latitud Norte y los 70º32`23", 71º54`54" de Longitud Oeste. Las precipitaciones oscilan, según la zona, entre 700 mm y 1 800 mm anuales. La ciudad de Mérida presenta una altitud de 1.645 metros sobre el nivel del mar y temperatura promedio de 19 ºC. ( Página Oficial de la Gobernación del Estado Mérida, Venezuela )

OBJETIVOS

Generales:  Impulsar la visión agroecologica aplicando estudios, planificación y desarrollo de diversos cultivos, utilizando materia prima orgánica producida en el ambiente de trabajo, con la misión de proteger, conservar y defender el ambiente.  Cultivar un conuco agroecológico con el fin de que los alumnos participantes sean promotores de esta tarea y la lleven a la práctica, trasladando su experiencia, conocimiento y organización adquirida, a sus hogares.

Específicos:  Aplicar el conuco como alternativa sustentable familiar.  Establecer un programa de formación y motivación continua que permita a la comunidad de IDENA y del Liceo Bolivariano “Gonzalo Picón Febres”, una constante actualización de contenidos en cuanto a la agroecología.  Fomentar la práctica de técnicas agroecológicas en las comunidades.  Reconocer el intercambio de sustancias que se produce entre la tierra y los vegetales e interpretar el significado ecológico de este intercambio.  Utilizar las plantas aromáticas comestibles como un medio para ahuyentar a determinados insectos.

JUSTIFICACIÓN

En algunas zonas, como es el área andina, las zonas tropicales del Amazonas y de Mesoamérica; entre otro, los sistemas de agricultura tradicional han emergido a lo largo de los siglos de evolución cultural y biológica, de manera que los campesinos y aborígenes han desarrollado o heredado agroecosistemas que se adaptan bien a las condiciones locales y que le han permitido satisfacer sus necesidades vitales por los siglos, aun bajo condiciones ambientales adversas, tales como: terrenos marginales, sequía o inundaciones. En general, estos agros ecosistemas son altamente diversificados, se manejan con niveles bajos de tecnología y con insumos generados localmente. Así mismo, depende de recursos locales, energía humana o animal y de la fertilidad natural del suelo, función usualmente mantenida con barbechos, uso de leguminosas y abonos orgánicos. Confrontados con problemas específicos relativos a pendientes, espacios limitados, baja fertilidad del suelo, sequías, plagas, entre otros; los campesinos de todo el continente han desarrollado sistemas únicos de manejo para obviar tales limitaciones (Altieri, 2005). El Ministerio de Agricultura y Tierras de Venezuela (2002), señala que a través de “los proyectos agro-ecológicos y escuelas productivas se estimulará la producción de alimentos”. Cabe mencionar; que igualmente, estos proyectos propician la organización de las comunidades más vulnerables de las zonas urbanas, pues el desarrollo de los proyectos agro-ecológicos del Distrito Capital lo están realizando las comunidades más organizadas. Este proyecto, desde el punto de vista social, nace como una exigencia del gobierno revolucionario bolivariano de Venezuela, por las actividades productivas y en transición hacia las prácticas agroecológicas que se vienen generando, pues contribuirá a que la comunidad en general se beneficie de las experiencias escolares, así mismo, a reforzar la comunicación escuela-comunidad. Y desde el punto de vista académico se podrá crear un espacio que contribuya a desarrollar las diversas áreas del conocimiento y fomentar en las y los estudiantes los valores referidos al cuidado y respeto del ambiente; y vincularlos con la cultura del agro.

En Venezuela ya tenemos profesionales en agroecología graduados de la Universidad Bolivariana de Venezuela, (Núñez, 2007) para darle cumplimiento a las nuevas políticas expresadas por organismos del estado que tienen como objeto principal, mejorar la seguridad alimentaría, a través de un programa altamente eficaz y eficiente capaz de garantizar la alimentación de la población, donde se privilegia la producción nacional fundamentada en los siguientes artículos: De la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Articulo 127: “Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.” Articulo 128: “El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.” Artículo 305: “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaría de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria,

pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley.” •

De la Gaceta Oficial Nº 39.158 del 15 de Abril del 2009, Caracas.

Articulo 1: “Se implementa en el Ministerio para el Poder Popular para la Educación el Programa Todas las Manos a la Siembra como estrategia de la transición del modelo agroquímico al modelo agroecológico en el marco de la seguridad y la soberanía alimentaria, materializada en la agricultura, vegetal, animal, acuícola y forestal, a través de la articulación intrainstitucional e interinstitucional que contribuya a la formación integral de las comunidades educativas y del poder popular, que vincula el equilibrio de la naturaleza y el desarrollo de los valores sociales, como la justicia social, la solidaridad y el bien común.”

Articulo 2: “Se propenderá a la incorporación de los contenidos referentes a la Agroecología en el desarrollo curricular, dentro del eje integrador ambiente y salud integral, donde la Agroecología debe formar parte de los procesos de aprendizaje en el sistema educativo venezolano, desde educación inicial hasta secundaria, al efecto el Ministerio del Poder Popular para la Educación elaborará la propuesta que desarrollará dichos contenidos.”

RESULTADOS ESPERADOS

• Mejoras del suelo del área en proyecto. • Cultivos de ciclos cortos. • Participación de la población estudiantil del área. • Aprender a organizar la siembra. • Aplicación de técnicas de tomas de muestras de suelo. • Informar el trabajo realizado a la comunidad en relación a rendimiento – productividad. • Trabajar en grupos. • Lograr la sustentabilidad de las instituciones involucradas. • Elaborar sub proyectos relacionados con el actual. • Conservación in situ de los recursos filogenéticos del área. • Restablecer y masificar el cultivo del conuco.

INDICADORES

Planificación del conuco y su registro de producción Aplicación de conocimientos adquiridos Implementar prácticas para la conservación del suelo, tales como: - Utilización de compost. - Humus de lombriz líquido y sólido. - Abonos verdes. Aprovechamiento de residuos Cultivos a sembrar: maíz, caraotas y auyama. Nivel de trabajo grupal Autosuficiencia

MEDIOS DE VERIFICACIÓN.

• Observación de la preparación, riego, cultivo y cuidado del terreno a cultivar por medio de los estudiantes y así como las diversas personas de la comunidad escolar • Informe secuencial sobre el desarrollo del proyecto. • Fotos de la evolución del proyecto.

ACTIVIDADES

- Preparación del terreno - Toma de muestras de suelo - Selección de las semillas a sembrar - Siembra - cuidados culturales - Limpia del cultivo - Riego del cultivo - Toma de notas de cómo va el cultivo - Toma de fotos - Cosechas - Visitas guiadas a los cultivos varios (paramo) - Charlas educativas a la comunidad escolar.

CRONOGRAMA 2010

Etapas/Semanas

1 – 6 – 11– 5 10 15

16 – 21– 20 25

26– 30

31– 35

36– 40

41 – 42

1. Preparación del terreno y toma de muestras de suelo 2. Selección de las semillas y Siembra 3. Limpia del cultivo, riego, toma de notas de fotos 4. Cosecha 5. Charlas educativas y visitas a los cultivos varios(paramo)

INSUMOS Picos, escardillas, machetes, rastrillos, palas, caretillas, chicoras, mangueras, semillas orgánicas, rotocultor y otros utensilios referidos con la actividad como tierra orgánica estiércol de ganado, residuos para la realización de los compost. Etc.

Presupuesto Ver anexos

Avances Dentro de estos avances el primero fue la toma de las medidas del terreno para la formación del conuco como tal los cuales tienen un aproximado de 300mts2 en Idena y en el Liceo Bolivariano Gonzalo Picón Febres 75mst2. A los dos terrenos se les realizo la muestra de suelo dando un resultado de que son suelos productivos tomando en cuenta que es un muestreo muy sencillo se toma suelo se mezcla con una cucharada de sal y se le coloca agua, se procede a batirlo por unos 15minutos se deja durante una hora para repetir el procedimiento, dándonos un resultado de que tienen porcentaje de 75% entre arena, limo y arcilla con materia orgánica y lo demás de aire y agua. Se prepararon los terrenos quitando toda la maleza existente con escardilla, pico palas y así dejar el terreno limpio, además de todo esto se procedió a colocarle tierra orgánica el estiércol de ganado el cual estaba totalmente seco y en polvo y la utilización de humus de lombriz esta actividad solo se realizo en el Liceo ya que en Idena estamos todavía preparando el terreno. Las semillas fueron seleccionadas por los mismos estudiantes y llegaron a la conclusión de sembrar auyama (se colocaron entre 80 cm a 1 mts entre planta y planta de 4 a 5 mts entre hileras con una profundidad de 3 a 4 cm)

cilantro

(Las filas se separarán de 50 a 60 cm y las plantas de cada fila entre 15 a 20 cm. Cuando se vayan a producir hojas, estas separaciones serán menores) además consideran que por ser un cultivo rápido de cosechar, caraotas negras, blancas y rojas (se coloco en una distancia de de 7 a 9 cm entre planta y planta y con 3 granos en cada hoyo con una profundidad de 3 a 4 cm, con una distancia entre hileras de 60 cm) , maíz (se coloco en una distancia de 20 a 30 cm entre planta y planta y con dos granos en cada hoyo con una profundidad de 2 a 4 cm, con una distancia entre hileras de 50 cm aproximadamente) cebollín (se coloco en una distancia entre plantas de 7 a 10 cm con 30 cm entre hileras), habas (se colocaron unos pocos granos de muestra dentro del cultivo de plantas aromáticas dos granos por hoyo y distancias entre plantas y planta de unos 60cm) de la misma manera se sembró una serie de plantas aromáticas como la yerba buena, menta, ruda, sidrón, romero, sábila y orégano de hoja pequeña (estas plantas tienen una distancia aproximada entre plantas de unos 40cm ). La siembra fue bastante satisfactoria y con mucho empeño por parte de los estudiantes para lograr una buena cosecha. Se procede al cuidado de los cultivos de una u otra manera regando cuidando y tratando de

que no salga la hierba no deseada, al momento de salir las plántulas de las semillas la alegría fue muy grande por parte de los estudiantes y más cuando paso el tiempo y cosecharon sus primeras ramas de cilantro y llevado al comedor de la institución en dos oportunidades , también se cosecho las caraotas y se procedió a hacer una sopa con los granos aprovechado por los mismos estudiantes y guardando algunos granos para el próximo proyecto que es el Banco se Semillas. También se ha sembrado auyama para darle cuidado a la siembra ya que la flor de la misma hace que los insectos dañinos al cultivo se retiren y como también estamos sembrando plantas ornamentales para que atraigan los insectos buenos. El maíz esta ya con su fruto esperando madurar para dejarlo como semillas de muestra: al igual que tenemos cilantro cebollín para recogerlos y tenerlos como semillas para las próximas siembras. Es bueno decir que nos hemos movido hasta los pueblos del paramo merideño para ver y palpar unos cultivos donde aplican la agricultura tradicional con la utilización de agroquímicos como el cultivo de fresas pero también hemos llegado a cultivos donde la aplicación de agroquímicos es nula comprobado por los mismos productores, estas visitas guiadas han tenido mucha aceptación por parte de la comunidad escolar ya que tienen la oportunidad de vivir la experiencia tocarla, preguntar y tomar fotos para luego comunicarla a los demás como trabajo comunitario escolar. En otro sentido se han realizado los llamados composteros donde se colocan los residuos del comedor y tapados para originar materia orgánica como fertilizante natural para los cultivos siguientes y no tener que comprar la tierra orgánica ni ningún tipo de fertilizante químico. La última siembra que hemos realizado es la de semillas de girasol en hileras con una distancia de 50 cm aproximadamente.

y entre planta y planta de 20 a 25 cm

Anexos

BIBLIOGRAFIA

Alvarado, Lisandro. Obras Completas. Caracas. Fundación La Casa de Bello. 1984. Página Oficial de la Gobernación del Estado Mérida, Venezuela Altieri, M.A. 2005 Bases Agroecológicas para la Conversión de la Agricultura Orgánica. CASRD y University of Berkeley. Núñez, M.A. La Agroecología en La Soberanía Agroalimentaria Venezolana. Ed. IPIAT. Mérida, Venezuela 2007. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999. Gaceta oficial, Nº 39.158. pág. 08. Caracas, 15 de abril de 2009. Bisquerra. R Métodos de Investigación Educativa. España 2006

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.