El costo logístico de la accesibilidad en proyectos mineros

El costo logístico de la accesibilidad en proyectos mineros Mabel Leva Principal Consultant Steer Davies Gleave [email protected] 1 Contexto Ι Da

3 downloads 39 Views 847KB Size

Recommend Stories


COMPENSACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ÁMBITO DE PROYECTOS MINEROS
COMPENSACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ÁMBITO DE PROYECTOS MINEROS Oscar Queirolo(1) Jared Hardner(2) (1) Gerente de Proyectos, INSIDEO (2) Managing P

Accesibilidad y Diseño para todos en el transporte ACCESIBILIDAD COGNITIVA
MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD SECRETARÏA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD INSTITUTO DE MAYORES Y SERVICIOS SOCIALES

Medidas en Accesibilidad en Estaciones MEDIDAS EN ACCESIBILIDAD EN ESTACIONES
Medidas en Accesibilidad en Estaciones MEDIDAS EN ACCESIBILIDAD EN ESTACIONES Ascensores y escaleras mecánicas para acceder a la estación Todas las n

Story Transcript

El costo logístico de la accesibilidad en proyectos mineros Mabel Leva Principal Consultant Steer Davies Gleave [email protected]

1

Contexto Ι Dada la ubicación de muchas faenas mineras, las vías de acceso son escazas y en general únicas.

Ι La existencia de sólo una vía de acceso, pone en evidencia la vulnerabilidad de las operaciones

Posible falta de abastecimiento

Riesgo en el envío de productos terminados

2

Contexto Ι En muchos casos no existen modos de transporte alternativos al carretero y por lo tanto la situación es aún de mayor gravedad ■ Cerca de la mitad de las mineras en la segunda

región no poseen como opción el ferrocarril

ΙEn general la inversión en transporte o infraestructura asociada no se considera una prioridad, sin embargo, ésta juega un rol fundamental en el funcionamiento de la cadena logística.

3

Vía acceso única

Seguridad vial fundamental para la continuidad de los procesos

4

¿Cómo evaluar o cuantificar el riesgo asociado a una única vía de acceso?

5

Menores costos de inventarios

En términos de costos logísticos

Mayor seguridad vial

Menor riesgo de cierres prolongados

Menor riesgo de desabastecimiento

Menor número de vehículos en ruta Posibilidad de separar vehículos de pasajeros con vehículos de carga

En casos de derrumbes, accidentes, etc

Menores costos de operación de transporte

6

Menores costos de operación de transporte

Ι La existencia de una ruta alternativa permite agilizar el flujo de camiones y por lo tanto disminuir tiempos de trayectos. Ι Menor tiempo de transporte podría implicar mayor rotación de camiones y por lo tanto menores tarifas Ι Mejores condiciones de la nueva ruta podrían disminuir costos de operación

7

Existen diversas maneras de estimar cada una de las componentes señaladas. La elección de la metodología dependerá del objetivo buscado

Cofinanciamiento

8

¿Cómo obtener cofinanciamiento?

Circular N°49 SII 2006

Establece que los aportes de empresas a la construcción y mejoramiento de obras viales de uso público son reconocidos como gastos para generar renta, en la medida que el aporte signifique una disminución en sus costos de transporte y de la carga

9

Flujo de operaciones del proceso de negociación

Empresas

Fuente: Mecanismo de cofinanciamiento de obras viales. Patricio Oportus Romero

10

Ι Entre el 2006 y el 2009 hubo 29 acuerdos de confinanciamiento y US$ 77 millones en obras concretadas. Ι Los aportes del sector privado sumaron 46% Ι El 53% de las inversiones corresponde al sector forestal, seguido del minero, con cerca de 34%.

11

¿Cómo estimar ahorros en costos logísticos?

Circular solicita que la estimación se realice en base a metodologías Mideplan.

Adecuar metodología de evaluación social a evaluación privada

12

¿Cómo estimar ahorros en costos de operación de transporte?

Ι Mideplan sugiere evaluar la variación en los costos de operación a través del modelo Modelo HDM IV* – Chile Ι Componentes: ■

Consumo de combustible



Consumo de lubricantes



Consumo de neumáticos



Consumo de repuestos



Consumo de horas de mantención



Depreciación del vehículo

*Modelo HDM-4 es una herramienta de análisis para la evaluación técnica y económica de Inversiones en construcción y conservación de redes de carreteras.

13

Ι Principales parámetros de entrada: ■

Características de diseño de ambas rutas



Vector de precios privados en que se incluye:  Combustible  Lubricante  Valor vehículo  Mantención  Neumáticos

Ι En la modelación se deben considerar los circuitos de operación, por ejemplo: ■ Transporte de cátodos (bajan a puerto llenos y regresan vacíos

a la mina) ■ Movimiento de ácido (suben a la mina llenos y bajan vacíos)

14

¿Cómo estimar ahorros en seguridad vial?

Ι El beneficio por seguridad vial puede ser medido como la disminución de accidentes en las situaciones con y sin proyecto. Ι Sin embargo, no es posible aplicar la metodología desarrollada por Mideplan y Sectra, debido a que las rutas no presentan diferencias significativas en cuanto a las categorías definidas en esta metodología , y por lo tanto la tasa de accidentes estimada para cada una es equivalente.

15

Ι En una evaluación privada, los costos a considerar para evaluar el menor riesgo de accidente deben ser aquellos catalogados como costos materiales, los que serían cubiertos por los seguros contratados. Ι Esta disminución del riesgo de accidente, permite asumir de manera conservadora que será posible disminuir las primas actuales de los seguros.

16

¿Cómo estimar ahorros en inventarios?

Ι Determinar insumos críticos. Su ausencia generaría la paralización de la producción Ι Conocer política de inventario Ι Estimar reducción esperada de inventario Ι Valorizar la reducción de inventario, como el costo de capital ahorrado

17

¿Cómo estimar el menor riesgo de cierre prolongado del camino?

Ι Este costo está vinculado a un incidente de baja probabilidad pero de alta consecuencia Ι Se requiere asociar probabilidades de cierre en ambas alternativas

Ahorro por disminución de riesgo de cierre=(p-p’)C ■

p’ a la probabilidad de cierre el camino nuevo



p a la probabilidad de cierre del camino actual



C al costo de paralización de la producción por falta de abastecimiento

18

Ι Los parámetros se pueden obtener a partir de las características de diseño del nuevo camino, así como los eventos que han ocurrido durante el tiempo que lleva operando el camino actual.

Ι Si han ocurrido n eventos en s períodos, podemos estimar la probabilidad de cierre del camino actual en un año como: p=n/s

19

Ι Para la probabilidad de cierre del camino nuevo es posible considerar los criterios de diseño de la ruta.

Ι Por ejemplo si el riesgo de cierre es por derrumbes es posible considerar el coeficiente sísmico de operación utilizados para el diseño de los taludes de corte y compararlos con los coeficientes de los sismos ocurridos en la zona de estudio, de manera de evaluar el riesgo de derrumbe.

20

Ι Otros ahorros ■

Valor de la carga por menor tiempo de viaje.  Para esto se considera el costo de capital de la carga

declarado por la empresa y el ahorro de tiempo obtenido con el proyecto estimado con el modelo HDM-IV para el tramo con proyecto y el actual. ■

Uso Bitren por mejores condiciones de viales  Se puede considerar una menor tarifa por ton

21

Ι Ejemplo ■

Minera con producción aproximada de 100.000 ton/año de cátodos  ~ 3.500 viajes/año



~40 viajes /día

25.000 ton/mes de insumos  ~1.000 viajes/mes



~150 viajes semanales de personal



Evaluación ruta alternativa de 15 km 22

Valor presente de ahorro en costos logísticos 4 millones USD

Item de ahorro

(%)

Costos de Operación Vehicular

23%

Seguridad Vial

7%

Almacenamiento

3%

Cierre del camino

67%

23

Conclusiones Ι Es fundamental evaluar el riesgo asociado a la accesibilidad en proyectos mineros Ι Conocer cuales son las componentes del costo logístico que se ven más afectadas permitirá cuantificar los ahorros que podrían implicar una ruta de acceso alternativa Ι El cofinanciamiento es una alternativa factible de aplicar que debe considerarse en la evaluación de nuevos proyectos de acceso

24

Gracias [email protected]

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.