El cuento psicológico en Honduras, un estudio acerca de la obra de Santos Juárez Fiallos

El cuento psicológico en Honduras, un estudio acerca de la obra de Santos Juárez Fiallos Editorial Perseo 1 El cuento psicológico en Honduras, un

4 downloads 26 Views 507KB Size

Story Transcript

El cuento psicológico en Honduras, un estudio acerca de la obra de Santos Juárez Fiallos

Editorial Perseo

1

El cuento psicológico en Honduras, un estudio acerca de la obra de Santos Juárez Fiallos

NERY ALEXIS GAITÁN

2

1ra. Edición, 2011 ® Nery Alexis Gaitán Apartado Postal 1834 Tegucigalpa, Honduras Tel. (504) 9737-9451 Corrreo electrónico: [email protected]

Edición a cargo de Editorial Perseo Correo electrónico: [email protected]

Impreso en España. Reservados todos los derechos, ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse por un sistema de recuperación de información, de ninguna forma, ni por ningún medio, sea mecánico, fotomecánico, electrónico, mágnetico, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo, por escrito, del autor o la editorial.

Impreso en España

3

Índice 'HILQLFLyQGH2EMHWLYRV2SHUDWLYRV««««««««««««««««««...«5 Primera parte ,QWURGXFFLyQ*HQHUDO«««««««««««««««««««««««.«.......5 Un recorrido por el cuento hondureño GHO6LJOR;;««««««««««««««5 El cuento psicológico y sus características«««««««««««««««.«......10 (OFXHQWRSVLFROyJLFRHQ+RQGXUDV««««««««««««««««««««...12 Segunda Parte &DUDFWHUtVWLFDVGHODREUDFXHQWtVWLFDGH6DQWRV-XiUH])LDOORV«««««««««4 La obra cuentística de Santos Juárez Fiallos«««««««««««««««««17 /RV$OHJUHV$xRV9HLQWHV\2WURV&XHQWRV+RQGXUHxRV«««««««.««««..19 &RQVLGHUDFLyQJHQHUDO««««««««««««««««««««««««...«6 &RQFOXVLRQHV«««««««««««««««««««««««««««««.37 %LEOLRJUDItD«««««««««««««««««««««««««««««...38 Anexo 1 Antología narrativa de Santos Juárez Fiallos (OED]DUGHODQWLFXDULR««««««««««««««««««««««««« (OKRPEUHTXHQRTXHUtDKDEODU««««««««««««««.«««««««..43 (OKRPEUHGHODDPHULFDQD«««««««««««««««««««««««...46 /DPXMHUHQHOyPQLEXV««««««««««««««««««««««««« 8QH[WUDxRHQHOHVSHMR««««««««««««««««««««««««« (ODUPDHQODPHQWH«««««««««««««««««««««««.«««..54 (OUHJUHVR««««««««««««««««««««««««««««««..56 &XHQWRGHQDYLGDG««««««««««««««««««««««««««« Anexo 2 $ )RWRJUDItDGH6DQWRV-XiUH])LDOORV««««««««««««««««««« % (QWUHYLVWDD6DQWRV-XiUH])LDOORV«««««««««««««««..«««....63

4

Definición de Objetivos Operativos:

Obj. 1. Definir qué es el cuento psicológico y sus características Obj. 2. Definir y caracterizar el cuento psicológico en Honduras Obj. 3. Analizar la obra cuentística de Santos Juárez Fiallos Obj. 4. Elaborar una antología narrativa de Santos Juárez Fiallos

PRIMERA PARTE

Introducción General

A continuación se hará un esbozo general del cuento hondureño en el Siglo XX, haciendo énfasis en la primera mitad del siglo, donde a finales de 1930 y en las décadas siguientes, hace su aparición ²en periódicos y revistas² la obra de don Santos Juárez Fiallos.

Un recorrido por el cuento hondureño del Siglo XX

El año 1906 se toma como punto de referencia para empezar a definir el cuento en Honduras, ya que en ese año se convocó formalmente a un concurso de cuento, el que fue ganado por don RómXOR('XUyQFRQVXUHODWR³/D&DPSDQDGHO5HORM´

La generación de 1924 que forma el Grupo Literario Renovación en 1926, que en su momento fue dirigido por Arturo Mejía Nieto, son los primeros que consolidan y modernizan el cuento HQ+RQGXUDV³(OFXHQWRKRQGXUHxRDSDUWLUGHORVDxRVYHLQWHVGHVDUUROODUiGRVYHUWLHQWHVR corrientes literarias que marcarán en forma definitiva su desarrollo futuro: el criollismo, con VXVYDULDQWHVFRVWXPEULVPR\UHJLRQDOLVPRODRWUDYHUWLHQWHVHUiHOFRVPRSROLWLVPR´ 6DOLQDV 1991). El regionalismo refleja la estructura social agraria que predomina en el país; así, los narradores reflejarán la vida del campo y sus particularidades; los personajes serán campesinos que tienen mucho amor por su tierra, situados frente a injustas condiciones de vida. Manuel 6DOLQDVSODQWHDTXH³(OJXVWRSRUHOFRORULGRGHODWLHUUDSRUHOIRONORUH\Oas tradiciones, por la descripción de costumbres y formas de vida y por el habla del campesino hondureño, es una 5

de las constantes que recorren y caracterizan a esta narrativa. Esta vertiente literaria, desde luego, es el producto de la existencia en nuestro país de una economía eminentemente agraria \ GH OD VXSHUYLYHQFLD GH HVWUXFWXUDV ODWLIXQGLVWDV HQ YDULDV UHJLRQHV KRQGXUHxDV´ 6DOLQDV 1991:35).

Don Marco Antonio Rosa, en una entrevista que le realiza Manuel Salinas en octubre de 1978, decía sobre su QRYHOD ³/iJULPDV 9HUGHV´ de 1963 ³

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.