El delantero argentino hizo el primer gol y fue la figura de la victoria por 2-0 del Barcelona sobre Real Madrid. Página 33

ESPECIAL ÍDOLO GLOBAL de la banda de rock más importante de la historia. El delantero argentino hizo el primer gol y fue la figura de la victoria p

7 downloads 29 Views 5MB Size

Story Transcript

ESPECIAL

ÍDOLO GLOBAL

de la banda de rock más importante de la historia.

El delantero argentino hizo el primer gol y fue la figura de la victoria por 2-0 del Barcelona sobre Real Madrid.

CUATRO DÉCADAS SIN THE BEATLES Los entretelones de la separación

Página 33

Páginas 30-31

critica

RECLAME

VITAMINA C SUPLE

BAFICI

de la argentina

Domingo 11 de abril de 2010 Año 3 - Nº 763 Precio $4 Recargo por envío al interior $0,50 Uruguay $50

www.criticadigital.com

DOLOR POPULAR

TRAGEDIA POLACA El presidente, Lech Kaczynski, y

parte de su gabinete murieron al estrellarse el avión que los llevaba hacia Rusia. Culpan al piloto. Páginas 14-15

LA POLÉMICA SOBRE LAS ESTADÍSTICAS

El costo de vida de marzo, que esta semana difundirá el INDEC, revela que bajó el precio de la carne. Sin embargo la inflación no afloja, impulsada por los demás alimentos de la canasta básica, la indumentaria y los colegios privados. Las consultoras advierten que el índice creció entre 2,5 y 2,9 por ciento.

LA CULPA NO ES DE LA VACA

Páginas 2-3

ENTREVISTA

“Les pongo la gente en la calle” El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, denuncia trabas del kirchnerismo a su gestión y lanza una advertencia. Págs. 6-7

2

critica de la argentina

Florencio Randazzo

Domingo 11 de abril de 2010

Señaló que Julio Cobos tiene que “cumplir con el rol que le asigna la Constitución”.

el pais dyn

la evolución del costo

El valor de la Las encuestadoras privadas estiman que el IPC de marzo se ubicó entre 2,5 y 2,9 por ciento. A diferencia de lo que ocurrió en los dos primeros meses del año, las suba no está atada a los bifes sino a otros productos de la canasta.

L

Hay equipo. Amado Boudou y Roberto Feletti están revisando cuentas para hacer las previsiones económicas de este año.

el ministerio de economía revisó sus proyecciones al alza

El crecimiento, eje de la tensión por los precios Amado Boudou duplicó la estimación de expansión del PBI para este año al 5,1 por ciento. El mayor dinamismo presiona sobre los precios. Pero hasta ahora el Gobierno prefirió desmentir el inocultable fenómeno.

U

na parte de la aceleración inflacionaria de los últimos meses se explica por el crecimiento económico y el consiguiente incremento en el consumo popular. Los últimos datos del Ministerio de Economía indican que en este 2010, el Producto Bruto se expandirá más del 5%, contra apenas el 2,5% que se había establecido en el Presupuesto. Por ahora, la única reacción del Gobierno frente al alza de precios fue discursiva: por un lado, los funcionarios negaron el fenómeno y, por el otro, culparon exclusivamente a los “especuladores”, entre los que genéricfamente mencionaron a empresarios y comerciantes. Por ahora no hay noticias de medidas anti inflacionarias. La mejora económica, que quedó demostrada en la última declaración de la AFIP sobre la recaudación impositiva, le da chances al Gobierno para mejorar la perfomance fiscal. De acuerdo a los datos que maneja el Gobierno, la expansión se nota en los pequeños comercios y también en la industria. Roberto Feletti, viceministro de Economía, suele explicar que la asignación universal por hijo, que está volcando unos 650 millones de pesos mensuales entre

el dato

6,4

por ciento creció la demanda de empleo durante marzo, de acuerdo a un relevamiento de avisos clasificados. la franja más empobrecida de la sociedad, está impulsando las ventas de alimentos y de rubros como indumentaria y calzado. La estimación de funcionarios y consultores privados es que esa medida oficial permitirá un crecimiento adicional del Producto de un punto.

Por ahora, la única reacción del Gobierno frente al alza de precios fue apenas discursiva. Como contrapartida, esta mayor demanda tiene un efecto innegable sobre los precios, especialmente en aquellos productos que integran la canasta básica alimentaria. Por ahora, el Gobierno delimitó esa efecto a la carne. Y los funcionarios festejan cuando notan que en las últimas

semanas se evidenció una rebaja en los valores de las pizarras de las carnicerías. El problema es que soslayan lo que está ocurriendo con otros precios, como en las frutas, verduras y bebidas. En las últimas semanas también se notaron alzas en las carnes de pollo, pescados y también en el cerdo, pese a las recomendaciones de la Presidenta. Eso es lo que detectaron algunas consultoras especializadas, como la de Miguel Bein. La apuesta del Gobierno a que los industriales incrementen su flujo de inversiones, por ahora no se nota. Y está claro que ante el salto de la demanda, los empresarios prefirieron ajustar por precios antes que por una mayor producción. Consultoras privadas de distinta orientación coinciden en que la economía se fortalecerá en los próximos meses. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (dirigido por el economista Nadín Argañaraz) estima un avance del 5 por ciento, mientras que el Estudio Bein & Asociados proyecta un aumento del 5,6%. La firma Abeceb.com, conducido por el ex secretario de Industria Dante Sica, sostiene que el crecimiento de la economía se ubicará entre 5 y 6 por ciento. l

a inflación de marzo, que el Indec difundirá el próximo jueves, volvió a ubicarse, según las mediciones privadas, entre 2,5 y 2,9 por ciento, un nivel similar al de febrero. Sin embargo, el dato del mes pasado fue que, a diferencia de los primeros dos meses del año, la carne no empujó hacia arriba el registro inflacionario sino que, al contrario, se evidenció una leve baja en el precio de algunos cortes durante la segunda mitad del mes. Así, contra el discurso que repiten los funcionarios, la conclusión de los expertos es que los altos registros de inflación ya no se explican por la carne, sino por el aumento generalizado del resto de los precios. El índice de precios “descarnado” –sin incluir los bifes— proyecta en el último cuatrimestre una inflación anual superior al 23 por

“No negar la inflación” “Inflación, hay. Nadie puede negar que los precios han aumentado, como ha ocurrido con la carne o con algún otro producto. Es como si estuviera lloviendo y dijeran ‘no está lloviendo, hay una nube pasajera’”. ciento. Considerando la carne la inflación se proyecta alrededor del 30% anual. De hecho, 29,7% es el número que proyecta para el año los resultados del índice de precios combinado entre diciembre y febrero de cinco provincias que miden la inflación en paralelo al Indec de Moreno: Santa Fe, San Luis, Córdoba, Neuquén y La Pampa. “El aumento del precio de la carne fue impresionante”, dijo días atrás el ministro Amado Boudou para justificar su teoría del “reacomodamiento” puntual de algunos precios. En esa misma línea se expresó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y repitieron varios funcionarios. Sin embargo, la novedad de los datos de marzo es la generalización de las remarcaciones, más

“La carne es el problema” “El problema es el precio de la carne, que ha aumentado porque ha llovido mucho y entonces se mantiene toda la hacienda para engordarla y alimentarla más. Por eso van a ganar más dinero y porque se paga mejor precio”. allá del precio de la carne, que el mes pasado no pesó en el registro inflacionario. En Buenos Aires City, el centro de estudios de la UBA, que dirige Graciela Bevacqua, ex directora del IPC del Indec hasta que fue desplazada por Moreno, dicen que el índice de precios al consumidor de marzo fue similar al de febrero: 2,9 por ciento. Pero la diferencia principal fue la incidencia de la carne: en febrero sumó un punto porcentual al índice, mientras que en marzo no tuvo incidencia alguna a lo largo del mes. En realidad, los precios de la carne variaron mucho de semana en semana: con aumentos en la primera mitad del mes, y bajas en la segunda, forzada por una retracción de la demanda antes que por los controles oficiales. La mayoría de las consultoras privadas también ubican el índice de marzo arriba del 2,5%. Para Miguel Bein, por ejemplo, se ubicó en el 2,7%, con un 7,4% de acumulado durante el primer trimestre del año.

“El 90% de incidencia” “El aumento de la carne tuvo una incidencia de entre el 80 y 90 por ciento” sobre el alza del índice de precios del primer bimestre del año”. (Norberto Itzcovich, director técnico del INDEC)

Quiebre gremial

Macri de campaña

La CGT rosarina se fracturó tras un plenario donde se proclamó al camionero opositor Rubén López al frente de la regional.

También destacan el carácter “generalizado” de los aumentos. Casi el 75% de los rubros que integran el IPC (índice de precios al consumidor) registraron aumentos en el último trimestre. La comida, la vestimenta y la educación lideraron las subas. Dentro del rubro alimentos y bebidas más de un 80% de los productos mostraron subas de precios.

OpiniÓn

Nicolás Salvatore*

S

El fenómeno inflacionario es todavía más marcado en el caso de la canasta básica de alimentos. Según la encuesta de la consultora Economía & Regiones se encareció 5,3% en marzo, un aumento similar al que calculó FIEL. Para Buenos Aires City, en cambio, el costo de la canasta se habría incrementado en poco más de 4

critica

de la argentina Domingo 11 de abril de 2010

El jefe de Gobierno porteño visitó Venado Tuerto donde se reunió con productore de la ciudad.

3

por ciento en marzo contra 6,9% del mes anterior. Pero, justamente, toda la diferencia se explica por la estampida del precio de la carne de febrero. Como sea, todas las mediciones privadas de la canasta de alimentos –incluso de los propios consultores kirchneristas— acumulan una suba del orden del 15% sólo durante el primer

Cómo se puede reducir el costo de vida sin aplicar un ajuste

egún Buenos Aires City (UBA), la inflación está creciendo a un ritmo cercano al 40% anual. El Gobierno no reconoce la magnitud del problema, y pretende jugar al ajuste fiscal inflacionario, como si estuviera transitando por un sendero de inflación alta pero controlable. Error. La salida de este escenario de estanflación es como un pantano: si en 2009 el PIB cayó 3,5% y la inflación se mantuvo en 15%, hoy, con el PIB creciendo al 5% y la inflación al 40%, ¿cuánto tendría que contraerse el PIB para “planchar” la inflación en un módico 15% en 2010? Pensé en fusilar a todos los beneficiarios de la asignación por hijo (ahorro fiscal), pero hice la cuenta y aún así los números no cierran. Sin más remedio, un plan antiinflacionario secuencial y heterodoxo aparece como la jugada única para lidiar con semejante monstruito (me refiero a la inflación), estableciendo “metas de inflación” decrecientes de mediano plazo: 25% en 2010 (30% es la meta del gobierno), 20% en 2011, 15% en 2012, 12% en 2013, y 10% en 2014. Un “corredor” de normalidad, metas sujetas

a un sendero de crecimiento del PIB más modesto aunque sustentable, en una banda de 3% a 5% anual. Metas algo ambiciosas para la era de alta inflación argentina actual. En el corto plazo, si un plan antiinflacionario no le gana al mercado la pulseada de las expectativas, nunca será posible pensar problemas de largo: la demanda de inversión, los oligopolios, o la competitividad cambiaria. El primer paso es, pues, reconocer el problema. El segundo es más difícil: un enérgico “anuncio” del gobierno que sea “creíble”. El tercero es restaurar el faro de coordinación de expectativas: retrotraer la plantilla de recursos humanos del INDEC al 31 de diciembre de 2005. Terminó la parte difícil. Recuperar la cordura política no es hoy el problema más importante: es el único. Si estos críticos primeros tres pasos son exitosos, lo que resta es una jugada única y natural: los targets de inflación y crecimiento del PIB (empleo) deben ser atendidos en forma simultánea, tal como hacen todos los países normales del mundo (excepto Zimbabwe, Argentina, Venezuela y Congo, en ese orden).

Luego, la rueda ya fue inventada, cuatro instrumentos. 1. Política de ingresos. Tanto para impedir que caiga más aún el salario real (promedio), como para evitar que se espiralice más aún la inflación, debe establecerse una pauta de indexación que mantenga constantes en términos reales los salarios, jubilaciones y subsidios sociales. Es decir, los ingresos nominales deberán aumentar tanto como la (menor) inflación anual esperada (25% para 2010). Tal meta nunca será alcanzable sin un Pacto Social, un cuarto problema político. 2. Política cambiaria. En la fase de estabilización, una devaluación sería suicida, por razones obvias. No obstante, una mayor volatilidad de corto plazo sería ampliamente deseable. Luego, el esperable atraso del tipo de cambio real debería ser complementado con algunas medidas parancelarias transitorias. En una segunda fase, ganada en 2011 la primera pulseada contra las expectativas (la madre de todas las batallas), una paulatina depreciación real de la moneda sería tan factible como deseable, por razones obvias.

3. Política monetaria, otra obviedad. La emisión de base monetaria no se deberá apartar de un Programa Monetario que contemple metas anuales de oferta monetaria, inflación y crecimiento del PIB. A su vez, sería deseable que la política de esterilización no sea implementada por el BCRA, sino por el Tesoro. Y finalmente, inducir tasas de interés reales 30 puntos negativas no luce consistente con un programa macroeconómico sensato. 4. Política Fiscal. Los salarios públicos, jubilaciones y subsidios a los ingresos sociales deberán indexarse según la (menor) inflación esperada. En consecuencia, en 2010 deberían aumentar 25%, manteniendo su valor en términos reales. Segundo, las comisiones implícitas en todos los contratos de obra pública deberán disminuir drásticamente hasta un 15% del valor de venta (dramático ajuste de 50%). Este plan de corto plazo no pretende ser ni de izquierda ni de derecha. Es la jugada única para que el gobierno termine su mandato en forma ordenada. * Economista Buenos Aires City (UBA)

4

el país

critica de la argentina

Domingo 11 de abril de 2010

FOTOS AFP

Hoy, la Presidenta se reunirá en Washington con la jueza latina de la Corte Suprema estadounidense, Sonia Sotomayor.

JACOBO TIMBERLAND Desde Washington

C

r i s t i n a Fe r n á n d e z aprovechó la estadía en Washington para darle un toque de color a su visita a los Estados Unidos. Aprovechó la mañana del sábado para visitar el Instituto Smithsonian y se reunió con los directivos de ese complejo de museos, donde por los festejos del Bicentenario se realizarán exposiciones de artistas argentinos. Hoy la espera otro tipo de compromiso: un encuentro a solas con la jueza latina de la Corte Suprema estadounidense, Sonia Sotomayor, la primera hispana en llegar a ese cargo. La visita al Smithsonian se decidió en el marco de que ese complejo de museos presentará una muestra de videodanza de producción argentina, debates y talleres interactivos, en el marco por los festejos del Bicentenario, en mayo próximo. Durante la visita, Cristina obsequió un portafolio de cuero al secretario general del Smithsonian, Wayne Clough. En su recorrido por las instalaciones, la jefa de Estado eligió el museo del Indígena Americano para concluir su visita. El Smithsonian funciona desde 1846, consta de 19 museos y galerías, y alberga 136 millones de piezas de distintas culturas. Es una institución que se financia con aportes públicos y privados. Sus actividades son dirigidas por un comité de 17 personas que son

VISITÓ EL SMITHSONIAN, QUE SE PREPARA PARA EL BICENTENARIO

Mañana de sábado en el museo con Cristina destacados funcionarios estadounidenses. Ese comité aprobó que este año habrá actividades sobre la Argentina por el Bicentenario. La comitiva de la Presidenta en su visita al museo estuvo integrada por el canciller Jorge Taiana, el secretario de Cultura, Jorge Coscia, y el secretario Legal, Carlos Zannini, entre otros funcionarios.

Para hoy, Cristina tiene agendada un encuentro con Sonia Sotomayor, jueza latina de la Corte Suprema estadounidense. Ocurrirá en el hotel Park Hyatt, donde se encuentra hospedada la Presidenta, a las 11.30 de la mañana. En el marco de su gira de cuatro días, la jefa de Estado ofreció el viernes un almuerzo a empresa-

rios en la Cámara de Comercio de Estados Unidos de América en el que confirmó que esta semana se concretará el anuncio de la forma de canje de la deuda. A ellos los invitó a que profundicen sus inversiones en la Argentina. Entre mañana y pasado, Cristina participará de la Cumbre sobre Seguridad Nuclear, donde espera reunirse con el presidente de los

Estados Unidos, Barack Obama. A propósito de la cumbre con los 200 ejecutivos norteamericanos, el canciller Jorge Taiana aseguró que “la reunión en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos fue excelente” y que “hay interés de invertir en la Argentina”. Taiana afirmó en Washington, que “percibí la convicción de los empresarios que la Argentina está pasando por un buen momento y que hay interés de invertir en nuestro país”. En la Cumbre sobre la Seguridad Nuclear, Estados Unidos intentará encontrar aliados para ponerle límites a Irán. Brasil fue el primero en enfrentar esa estrategia, y el gobierno de Obama espera que la Argentina se diferencie de su principal socio. 

MANDATARIOS ANTI-K EXIGEN FONDOS A CRISTINA

Opositores copan Olivos

E

l jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y los mandatarios de Chubut y San Luis, Mario Das Neves y Alberto Rodríguez Saá, se reunirán el jueves con la presidenta Cristina Fernández en la Quinta de Olivos en el marco de la última ronda de reuniones de la jefa de Estado con los gobernadores donde reclamarán la distribución de fondos. El encuentro con tres de los principales referentes opositores al kirchnerismo se enmarcará en un fuerte reclamo por fondos para obras y cuestionamientos a las formas políticas del gobierno. El chubutense Das Neves sostuvo desde Tucumán, donde realiza una gira para sumar ad-

hesiones a su candidatura que “antes de sentarme para la foto, el gobierno nacional debe definir cómo va a devolverle a Chubut la plata que le debe por obras y compromisos realizados”. Y agregó que la Nación mantiene “una deuda de 300 millones de pesos con la provincia” ante lo cual anticipó que esta semana presentará “un minucioso detalle de en qué consiste esta deuda y se lo entregaremos a la prensa para su conocimiento”. El puntano Rodríguez Saá, por su parte, recordó que la Casa Rosada le adeuda a su provincia “como cuatro mil millones de pesos” por varios conceptos y recordó que por ese motivo recurrió a la Corte Suprema de Justicia.

Peregrinación a la Quinta. Los gobernadores más opositores a la Casa Rosada van a pedirles fondos a los Kirchner.

“Yo pienso distinto y lo digo y eso me puede traer algún tipo de problema”, admitió el mandatario al inaugurar el Primer Congreso del Federalismo en San Luis y cuestionó la distribución de fondos por parte de la Nación al señalar que “por gestionar bien, nos discriminan, nos dicen ustedes de planes, nada”. Rodríguez Saá recordó que

“San Luis no firmó el convenio de la ley de cheque de 2002. Por eso estamos ante la Corte Suprema” para reclamar “una suma cercana a los 800 millones de pesos”. En tanto, el porteño Macri confirmó que asistirá al encuentro con Fernández de Kirchner y reiteró su reclamo por una apertura al diálogo porque recordó “no pasa en ninguna parte del mundo”

que un presidente no atienda a un jefe de gobierno. El jefe del PRO dijo que tenía previsto hablar con la Presidenta sobre la paralización de obras acordadas con la Nación y reclamar apoyo para que el BID destrabe préstamos a favor de la Ciudad por ejemplo para continuar con la ampliación de las redes de subterráneos. 

el país

critica

de la argentina Domingo 11 de abril de 2010

5

la iglesia bajó el tono de la confrontación y se sumÓ A LA ROSADA EN la pelea por la ley de medios

Los Kirchner ahora creen en milagros

Después de suspender la difusión de un documento crítico sobre la situación social, el cardenal Jorge Bergoglio autorizó a la Conferencia Episcopal a adherir a la movilización del Gobierno en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

P

ocos días después de suspender la publicación de un documento crítico sobre la situación social del país, la Iglesia decidió adherir a la movilización que el gobierno convocó para el próximo jueves en defensa de la ley de medios. El apoyo llegó por boca de Javier Sotera, director de Radio María y representante eclesiástico en la Coalición por una Radiodifusión Democrática, el espacio de organizaciones sociales que dio sustento a la ley. Sotera participó en la construcción de consensos de esa normativa –cuyo verdadero nombre es Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual–, con el aval del presidente de la Conferencia Episcopal, Jorge Bergoglio. Hace veinte días, el arzobispo de Buenos Aires mantuvo un encuentro con la presidenta Cristina Kirchner que sirvió para mejorar una relación maltrecha y en el que se comprometieron a reactivar el diálogo. La Iglesia tiene interés en la ley de medios ya que posee entre 70 y 80 frecuencias de radio en todo el país. “Lo mejor que podemos aportar –señaló Sotera– es desde el mundo de los valores, pero siempre haciéndolo desde un ámbito donde la Iglesia entiende que forma parte de una pluralidad de discursos”. La movilización del jueves será desde el Congreso de la Nación hasta la Corte Suprema. El circuito no es casual: busca reivindicar la fuerza democrática de la ley, hoy suspendida por un fallo de la Cámara Federal de Mendoza. Además de adherir a la marcha, la Iglesia no descarta el apoyo presencial de alguno de sus representantes. Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, prometió la participación de las principales figuras del

Estado reservado

Balestrini continúa en terapia intensiva El vicegobernador bonaerense, Alberto Balestrini, quien sufrió el miércoles un accidente cerebrovascular, continúa internado en la sala de cuidados intensivos del hospital San Martín de La Plata, con asistencia respiratoria mecánica pero ya no presenta fiebre. Según el último parte médico, continúa con el tratamiento de antibióticos, iniciado el viernes, lo que despejó el cuadro febril.

gabinete y hasta del ex presidente Néstor Kirchner. En el listado de asistentes figuran la CGT, la CTA, y Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Ese día también se producirá el acercamiento de Luis D`Elía con sus ex compañeros de ruta de los movimientos sociales, Luis Pérsico y Edgardo Depetri, con quienes se había peleado por el reparto de planes sociales. Semanas atrás, el líder piquetero y ex funcionario K estuvo de gira en Europa con el ex titular del COMFER, Gabriel Mariotto, promocionando la norma. La movilización podría nutrirse de las personalidades de la cultura, el espectáculo y el periodismo que el viernes estuvieron en el Obelisco, también para apoyar la ley de medios, en una concentración convocada desde la página de Facebook del programa de televisión ultraoficialista 6,7,8. Por allí desfilaron la actriz Florencia Peña, el filósofo y miembro del grupo Carta Abierta, Ricardo Forster, el conductor radial Alejandro Dolina, y el escritor Jorge Dorio, entre otros. Con la adhesión de la Iglesia, la Casa Rosada invirtió un escenario que esta semana prometía ser adverso, precisamente por la amenaza de la Comisión de Pastoral Social de emitir un documento crítico sobre pobreza. El presidente de esa comisión, Jorge Casaretto, dijo que el informe naufragó por la imposibilidad de llegar a un consenso con las distintas cámaras empresarias y centrales sindicales. El borrador del texto apuntaba a la “injusta distribución de la riqueza” y abordaba el problema de la “inflación”, una palabra prohibida en la Casa Rosada. Cristina Kirchner ordenó a sus ministros que trabajen para aislar a Casaretto y así evitar que las

télam

Apoyo. El PJ acompaña al dirigente.

DYN

Oración. Kirchner promovió la marcha hasta la Corte por la Ley de Radiodifusión.

conclusiones negativas del documento llegaran a las portadas de los diarios. El obispo de San Isidro ya había generado cierta molestia en la Presidenta cuando, meses atrás, puso reparos a

la ley de medios, a contrapelo de la mayoría de los representantes eclesiásticos. En efecto, el año pasado monseñor Mario Maulión no dudó en respaldar la norma. El entonces

titular de la Comisión de Comunicación Social del Episcopado reiteró su postura en una reunión celebrada en despachos gubernamentales. Ese día Maulión no estuvo solo. Lo acompañaron, entre otros, Sotera y el presbítero Jorge Oesterheld. Este último es el vocero del Episcopado y nunca habla sin la anuencia de Bergoglio. Cuando le preguntaron por la iniciativa oficial fue categórico. “La ley, tal como fue presentada, parece un paso adelante para que los pobres, los sin voz, sean contemplados”, bendijo. La homogeneidad eclesiástica amagó romperse con Agustín Radrizzani. Un artículo de Clarín del 29 de agosto pasado lo comprometió con el título “Radiodifusión: la Iglesia pidió que la ley la trate el próximo Congreso”, a tono con la demanda de la oposición. La presencia del obispo de Luján en la cena mensual de la Asociación de Entidades Periodísticas (Adepa) –donde el grupo multimediático hace pesar su opinión– se tradujo como una afrenta a la ley. Sin embargo, al participar de los debates de la norma en una de las audiencias públicas en el Congreso -ya como sucesor de Maulión en la Comisión de Comunicación Social-, Radrizzani no puso reparos y simplemente solicitó un debate plural y democrático. El obispo fue uno de los que asistió al Teatro Argentino de La Plata cuando Cristina presentó el anteproyecto de ley. Se trata del representante de la jerarquía católica de mayor diálogo con el gobierno y quien el próximo 25 de mayo oficiará el Tedeum del Bicentenario en la Catedral de Luján.  l

La pelea bonaerense por el 2011

Rosario

El intendente de La Plata y precandidato a gobernador bonaerense por el justicialismo disidente, Pablo Bruera, advirtió que “los caudillos” de su partido político “no van a poder revalidar sus títulos” en las elecciones generales de 2011, en un nuevo intento por mostrarse como una opción renovadora del PJ. “Estamos en el armado de un colectivo para una propuesta con ideas y proyectos, para ganar en las elecciones en la

El Tribunal Oral Federal 1 de Rosario, integrado por Omar Paulucci, Jorge Echagüe y Beatriz Caballero, difundirá el próximo jueves la sentencia en el primer juicio por delitos de lesa humanidad que se concretó en esta ciudad, en el marco de la causa denominada GuerrieriAmelong, en la que tres altos ex jefes militares y dos ex agentes civiles de inteligencia están acusados de diversos delitos cometidos durante la última dictadura militar.

Para Bruera, “los caudillos no van a poder revalidar sus títulos” en las elecciones provincia de Buenos Aires, donde vemos que muchos de los caudillos no van a poder revalidar sus títulos y muchas propuestas que estamos elaborando saldrán triunfantes en el 2011”, enfatizó. El jefe comunal dijo que “el peronismo se construye desde abajo hacia arriba y volviendo a la militancia que es la única herramienta permanente que puede construir una nueva realidad política para la provincia de Buenos Aires”.

Juicio por delitos de lesa humanidad

6

el país

critica de la argentina

Domingo 11 de abril de 2010

ENTREVISTA mario das neves

“Yo les pongo la gente en la calle. Conmigo no joden” El gobernador de Chubut denuncia sanciones de la Casa Rosada a su gestion como castigo por sus ambiciones presidenciales. Y asegura que sus colegas quieren separar las elecciones provinciales de las nacionales para evitar ser arrastrados por Kirchner. télam

DAMIÁN NABOT

“C

onmigo no joden”, exclama Mario Das Neves, gobernador de Chubut y aspirante del peronismo a la presidencia. “Yo les pongo la gente en la calle”, amenaza. No puede frenar su furia cuando repasa los obstáculos a su gestión, que atribuye a la Casa Rosada. Y los insultos estallan especialmente cuando alude a las trabas que enfrenta su intención de colocar bonos para conseguir financiamiento para su provincia. Es el estado de ánimo de Das Neves en las vísperas de la reunión a la que fue invitado con la presidenta Cristina Fernández en la Quinta de Olivos. La última cita de la ronda de encuentros con gobernadores que comenzó con los aliados y terminará el próximo jueves con los opositores. –¿Va a ir a la reunión con la Presidenta? –Me llamó Oscar Parrilli, secretario general de la Presidencia. Yo agradecí la invitación pero le aclaré que hace un año que estoy sin un mecanismo de comunicación con el Gobierno. Nos cortaron lisa y llanamente todo tipo de transferencia. Sólo de viviendas la Nación debe a la provincia 130 millones de pesos. Para no parar las obras nosotros tuvimos que cancelar las deudas. Hay un plan para corredores viales, de rutas de acceso a diferentes pueblos. A las empresas les debía pagar Vialidad Nacional. Pero desde enero de 2009 no les paga. Nosotros buscamos un mecanismo para solucionarlo. Pero cuando se enteraron comenzaron a apretarlas por otro lado, como a la firma Contreras Hermanos. Propusimos entonces pagarle nosotros y que quede como una acreencia de la provincia, para alguna vez cobrarla. Ni siquiera aceptaron esto, porque Vialidad Nacional apretó la semana pasada a una de las empresas para que pare las obras en Chubut. –¿Se lo dijo a Parrilli? –Sí. Se hizo el sota. Yo le dije que quiero charlar la situación con la Presidenta. Al menos con el ministro de Economía o con el jefe de Gabinete, que está dibujado. –¿Cuál de los dos está dibujado? –Uno no está dibujado. Pero se la pasa

Primero el bono. El mandatario provincial acusa al gobierno nacional de frenarle créditos.

en Olivos. El otro es un dibujito. –¿Qué le contestó Parrilli? –Yo le dije que quería hablar de las deudas de la Nación. Porque ir es sólo para la foto. Una imagen. Como los gobernadores que fueron. Una vergüenza, después se contradicen, sale Florencio Randazzo por la puerta y dice otra co-

sa. Yo ya estoy grande para eso. Por eso estoy preparando una carpeta, con separatas y todo, para que el periodismo y el Gobierno tengan la información de la deuda que tiene la Nación con la provincia; así demostramos por qué decimos que nos discriminan. No sólo nos deben plata. También nos frenaron

“Podemos llegar a un acuerdo con De Narvaéz”

¿P

uede llegar a un acuerdo con Francisco De Narváez? - Nos encontramos hace una semana. No fue una reunión clandestina. Conoce Chubut y valoró públicamente la gestión. A diferencia de sus inicios es un hombre que viene transitando ya hace tiempo el campo de la política. Tiene un equipo grande y puede hacerlo porque invierte en eso. No me parece mal. Baja a los pueblos, a las provincias, busca el mano a mano con la gente. Podemos llegar a un acuerdo programático con De Narváez. Por supuesto que hay cosas sobre las cuales podemos disentir. Pero no se puede hacer de la política una cuestión de elite. Un acuerdo programático significa precisamente que mucha gente nos ponemos de acuerdo sobre ciertos temas sobre los cuales coincidimos. Es el desafío que tenemos quienes estamos en este espacio. - Van a tener actos juntos. - Nos volveremos a reunir el 8 de mayo en Chubut. Y yo voy a ir a la provincia de Buenos Aires.

financiamiento internacional que necesitamos para algunas obras, porque por una razón burocrática hace falta el visto bueno del Ministerio de Economía. Por ejemplo, para cerrar el basurero a cielo abierto de Península de Valdez. Para transformarlo en serio, no como los basureros que dice que cierra Scioli. –¿Y el bono que quiere emitir la provincia? –Estoy en medio del quilombo. –¿También se lo quieren frenar? –Es una operación que tenía un éxito anticipado. Son 150 millones de dólares que ya están colocados. Tenemos todo listo hace cinco meses. La Bolsa de Comercio aplaude de pie. Y hoy aparece desde la Nación otro papelito que falta, que patatín, que patatán... Yo les pongo la gente en la calle. Conmigo no joden. No se los voy a dejar pasar. Van a poner en riesgo la colocación de los bonos a nivel nacional. Voy a hacer un escándalo. –¿E igual va a ir a Olivos? –No sé, teniendo en cuenta lo que está pasando. Alguien tiene que responder. ¿Tan ocupado está el jefe de Gabinete que se preocupa por opinar sobre Nicole Neumann y no puede atender a un gobernador, que tiene la provincia equilibrada y paga los sueldos? Y la puta madre que lo parió, resulta que nadie me puede atender. –¿Alguna vez desde la Casa Rosada le dijeron que si aceptaba determinada condición se destrababan los fondos? –Pasa permanentemente. Ocurre con mis colegas, que les prometen y después los ejecutan igual. Manejan la caja día a día. Es una vergüenza, quieren que salgamos a rendir pleitesía y aplaudamos. –Otros gobernadores dicen que Das Neves puede criticar porque recibe las regalías petroleras y, de esa manera, puede cerrar los números. –Las regalías las cobran diez provincias. Santa Cruz, por ejemplo, cobra diez veces más que Chubut y tiene 230 mil habitantes. Yo tengo 615 mil habitantes. Sería bueno que los otros gobernadores que reciben regalías expliquen cómo usan la plata. En Chubut no hay coimas, y los recursos se destinan a los sectores más vulnerables. Yo puedo decir a dónde va la plata. –¿Y usted relaciona el hostigamiento con sus aspiraciones presidenciales? –Por supuesto. En mis primeros cua-

el país

tro años de gobierno no tenía afinidad con el kirchnerismo. De hecho me habían pedido la renuncia en la Aduana y Néstor Kirchner había levantado la mano de mi contrincante, el radical José Luis Lizurume. Sin embargo, en esos primeros cuatro años no hubo problemas. Hubo obras. Lo reconozco. Pero en 2007 fui reelecto y manifesté mis aspiraciones presidenciales. Y eso alcanzó para que todo cambiara. Molestó. –¿Está en campaña? –No hubo lanzamiento. Yo estoy recorriendo el país y hablando con la gente. A medida que nos acerquemos a 2011, quienes quieran llegar van a tener que explicar las formas como van a solucionar los problemas. Y yo puedo decir cómo lo hice en la provincia. –Pero en el peronismo opositor apa-

¿E

Lamentablemente, todos tenemos un muerto en el placard. Que cada uno se haga cargo. Si alguien se asusta porque lo amenazan con una carpeta, que se quede a cuidar a los nietos”. rece Francisco De Narváez, Felipe Solá, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Duhalde, se reúnen, hablan de coincidencias. Pero no se ven propuestas comunes. Sólo parecen coincidir en el deseo de ganarle

a Kirchner. –En el peronismo siempre tuvimos la necesidad de que alguien nos conduzca. Somos verticalistas. Algunos de los muchachos que mencionás piensan que hay que armar afuera. Yo no. Hay que pelear adentro. Y animarse a una construcción colectiva: un acuerdo programático –que no puede ser armado por una consultora– y mostrar los hechos que nos avalan. Kirchner está armando una fuerte corporación política con tentáculos en las empresas, en sectores gremiales y en periodísticos, para perpetuarse en el poder. El esquema es quedarse. No piensan en irse. –Pero si el kirchnerismo se queda es porque ganó una elección. –Sí. Pero son inteligentes en la destrucción de competidores. Lamentable-

critica

de la argentina Domingo 11 de abril de 2010

7

¿Tan ocupado está el jefe de Gabinete que se preocupa por opinar sobre Nicole Neumann y no puede atender a un gobernador, que tiene la provincia equilibrada y paga los sueldos?” mente, todos tenemos un muerto en el placard. Bueno, que cada uno se haga cargo. Si alguien se asusta porque lo amenazan con una carpeta, que se quede en su casa a cuidar a sus nietos. Pero si no hay nada que ocultar y se quiere competir libremente, hay que dar la pelea de ideas. No como una disputa de tauras, como lo plantea Duhalde, que a mi gusto se equivoca. Cuando me reúno con la gente en los encuentros que encontramos, veo que se quiere moderación y firmeza. No autoritarismo. Y va a ser el peronismo. No el radicalismo, el PRO o estos proyectos que aparecen y desaparecen, como los encabezados por Carrió o Solanas. –¿Cree que el gobierno nacional va a adelantar las elecciones? –Dependerá de la situación económica. Si vislumbran que a futuro va a ser difícil, van a adelantar para que la fecha coincida con un momento de tranquilidad. Ya lo hicieron una vez. No sorprendería a nadie.  l

8

critica de la argentina

Domingo 11 de abril de 2010

el país

{ economía política }

Hora de recuperar el federalismo

L

a Constitución establece en su primer artículo la forma representativa, republicana y federal para el gobierno de la Nación Argentina. Recordemos que antes de 1853 existían en nuestro territorio gobiernos autónomos y que, desde entonces hasta 1935, el federalismo funcionó sin regímenes de coparticipación de impuestos. Las dificultades fiscales de la crisis del 30 trajeron la primera versión del impuesto a los réditos y la necesidad de ordenar la superposición de potestades tributarias entre la Nación y las provincias. Los retoques han sido innumerables desde entonces, a un ritmo de una nueva ley por década. Hasta que en la reforma constitucional de 1994 se establecieron dos años para acabar con los parches a través de una nueva ley aún no promulgada. ¿En qué consiste la teoría normativa del federalismo fiscal? En distribuir las responsabilidades de gasto y de recaudación por niveles de gobierno. En lo que hace al gasto, le corresponde al gobierno central la defensa nacional, la estabilización macroeconómica, las políticas redistributivas y algunas obras de infraestructura interprovincial. En los gobiernos provinciales, en cambio, recae la salud, la educación y la seguridad, cuya calidad es directamente comprobable y reclamable por los ciudadanos de cada provincia. En lo relativo a los ingresos, las posibilidades de descentralizar la recaudación son mucho más limitadas. Salvo en impuesto de bases inmóviles como el ABL, ingresos brutos o automotores, en general es casi imposible descentralizar la recaudación, por ejemplo, del impuesto a las ganancias, o el impuesto a los combustibles. La coexistencia de gastos descentralizados con ingresos unificados origina lo que se denominan desequilibrios verticales: el gobierno central recauda más de lo que necesita, y las provincias gastan más de lo que recaudan directamente. Es precisamente esto lo que se resuelve con la coparticipación. Hay una distribución primaria que decide cuánto de la recaudación de impuestos coparticipables van al gobierno central y cuánto a las provincias, y una distribución secundaria que establece cómo se reparte a su vez entre las provincias. Desde la última Ley de Coparticipación de 1988 que disponía que de la masa coparticipable un 42% vaya al gobierno central y un 58% a las provincias, se sucedieron diversas leyes y pactos fiscales que la fueron modificando. Todas estas modificaciones y adaptaciones tenían el objetivo de neutralizar las diferencias en el espíritu de la coparticipación que introducían reformas estructurales del lado del gasto (descentralización de los servicios educativos y de salud en 1992), del lado de los ingresos (reforma provisional de 1994), pero que en la segunda parte de la década del 90 tenían un objetivo único: financiar

el agujero fiscal que al 2008 sin revertir simulgobierno central le getáneamente la detracción neraba el sistema de Sedel 15% de la masa coparguridad Social, al descuticipable, y la apropiación brirse que los supuestos de los ATN. macroeconómicos tras 2. Incrementando las Alfonso Prat-Gay la reforma del 94 habían transferencias discreciosido muy optimistas. A la detracción nales con los recursos extraordinarios del 15% de la masa coparticipable de las retenciones que, de acuerdo con total inicial, se le fueron sumando la Constitución, no se coparticipan. detracciones en el IVA, combustibles y De este modo, el amiguismo va reemganancias. plazando al federalismo y el gasto en Se hacía cada vez más complejo el las provincias depende cada vez más laberinto de todos los contratos crude los deseos de Buenos Aires. zados entre la Nación y las provincias, Ante la firme decisión de la oposipero al menos era el resultado de ción de comenzar a revertir este propermanentes negociaciones. Se geceso el gobierno duplica el chantaje neraban fricciones inevitablemente, a los gobernadores, con argumentos

de un proyecto de ley para coparticipar el impuesto al cheque –a medida que lo vamos eliminando– y distribuir entre las provincias los Aportes al Tesoro Nacional no utilizados –el gobierno central se los guarda para financiarse a tasa cero de interés– según el índice de necesidades básicas insatisfechas. Queremos más federalismo y menos amiguismo: que las transferencias automáticas reemplacen las transferencias discrecionales. No es esta una discusión fiscal, como pretende instalar el kirchnerismo. Es, sencillamente, una obligación federal que la política viene incumpliendo hace ya demasiado tiempo. 2. Aprovechar la discusión pendiente de una Ley de Coparticipación para discutir temas importantes y de fondo. Debemos empezar a trabajar en un nuevo diseño de la coparticipación. Algunas bases están planteadas. Debemos transformar el decreto 1602/09 en un verdadero Ingreso Universal a la Niñez, que junto con jubilaciones dignas aseguren un piso de ciudadanía a lo largo y ancho del país y a lo largo de toda la vida de cada compatriota. Una vez asegurado este derecho, necesitamos ir cambiando el unitarismo actual por un federalismo cooperativo y solidario. Y necesitamos ir haciendo de la discusión de la coparticipación un instrumento de confianza y de acercamiento, con reglas claras para todos. Como ya escribiéramos alguna vez

Estamos ante el gobierno central más unitario desde la vuelta de la democracia. Es una triste ironía que los años del Bicentenario nos sorprendan en esta situación. Gobiernos centrales y provinciales que hacen de la táctica oportunista, sin visión y sin principios, su único eje. pero al menos la discusión era federal. Expresaba las distintas necesidades y urgencias que tanto la Nación como las provincias enfrentaron en el turbulento quinquenio 1998-2002. A partir del 2003 la discusión federal se degradó. La Administración Kirchner comenzó un proceso de cooptación de los recursos provinciales como herramienta de disciplinamiento político de los gobernadores y del Congreso, fundamentalmente de dos maneras: 1. Apropiándose de recursos que debieran ser coparticipables: los ejemplos más elocuentes son la extensión de la emergencia del impuesto al cheque varios años después de la crisis, la reversión del sistema previsional en el

que demuestran simple ignorancia o cinismo. Al hablar de miles de millones de pesos que van a las provincias “porque se gastan allí”, están diciendo lo obvio y omitiendo su contracara: la actividad económica que gravan los impuestos cobrados por la Nación también tiene lugar en las provincias. Considerar lo pagado en planes sociales nacionales o los ingresos de los jubilados como transferencia a las provincias, además de demagógico, es una afrenta al concepto de Nación. Nuestras propuestas se dividen en dos ejes de tiempo: 1. Neutralizar el unitarismo de los Kirchner y devolverle YA la dignidad a las provincias. A este fin, soy coautor

en esta columna, estamos ante el gobierno central más unitario desde la vuelta de la democracia. Es una triste ironía que los años del Bicentenario nos sorprendan en esta situación. Gobiernos centrales y provinciales que hacen de la táctica oportunista, sin visión y sin principios, su único eje. Provincias que negocian lo suyo, a espaldas de otras, para ser luego víctimas de la misma falta de solidaridad. El espejo en que nos miramos no nos puede gustar. Se han sacrificado demasiados principios, se han banalizado demasiados valores y conductas ante el falso ídolo del cortoplacismo plazo. La hora del recambio generacional y ético está llegando.  l

el país

critica

de la argentina Domingo 11 de abril de 2010

9

ideas en cubiertas el libro político de la semana

La izquierda frente al laberinto cubano

Desde el propio pensamiento progresista, la investigadora Claudia Hilb busca abrir un debate crítico sobre el rumbo tomado por la revolución en Cuba. “Hay que desarmar los discursos con los cuales nos movimos durante los últimos 50 años”, propone. C.Z.

L

as voces críticas surgidas desde la izquierda hacia el gobierno cubano son recientes. La demora en aparecer demuestra la incomodidad que siempre enfrentó la izquierda al momento de cuestionar un proceso que, hace más de medio siglo, sirvió como inspiración para el ideario progresista en América Latina. La investigadora Claudia Hilb, autora de Silencio, Cuba, propone romper el mutismo como forma de refrescar la reflexión sobre nuevas formas de integrar igualdad y libertad. –Su libro es muy crítico con respecto al destino de la Revolución Cubana. ¿No rescata nada? –Yo reconozco como valioso de la Revolución Cubana su inspiración. Lo mismo ocurre con todas las revoluciones modernas del siglo XX. Me refiero a una inspiración igualitaria que es importante recordar. Aquella inspiración expresaba un aliento igualizador de justicia. Pero puesto en obra por la Revolución Cubana, ese aliento igualizador aparece condenado a convertirse en una aventura política de dominación total. –¿Cómo se ubicó la izquierda latinoamericana frente al proceso cubano? –Mi impresión es que ha tenido muchas dificultades para hacer un balance fuertemente crítico frente a la revolución. Mucho más que frente a otras revoluciones del siglo XX, como podía ser la realizada en la Unión Soviética o en los países del Este. Si bien ha habido matices, en general hubo un silencio atronador de la izquierda, que apenas empezó a resquebrajarse en el último tiempo. –¿Cuáles son las razones del silencio? –La dificultad no remite sólo a convicciones pasadas sino que es

muy difícil desanudar el aliento igualitario inicial del rumbo que tomó hacia un régimen de dominación total. En nombre de aquella experiencia igualitaria se le hizo a la izquierda muy difícil tratar de expresarse críticamente. Hay que revisar toda la concepción de la Revolución Cubana, que fue construida desde arriba y que lleva a la situación actual. –¿No aportan otra dificultad las voces que aparecen a la cabeza de las críticas contra Cuba en el escenario internacional? –Eso dificulta la crítica, es cierto. Pero también sirve como justificativo, me refiero al argumento de ¿cómo le vas a hacer el juego a los otros? Pero yo creo que la mayor dificultad es hacer frente a una discusión política en serio. A mí misma no me resulta fácil encontrarme en compañía de gente con la cual no tengo ningún interés en común. Pero hay que enfrentar el desafío de pensar el fenómeno político. Lo otro son excusas. –¿Las revoluciones son un fenómeno del pasado? –Hay que pensar una nueva manera de combinar igualdad y libertad. No sé si la revolución

en términos generales es un fenómeno del pasado. Sí creo que el tipo de revoluciones del siglo XX, como la cubana, son un fenómeno del pasado. –En América Latina hay países con desigualdades mucho más profundas que en Cuba, con mayores urgencias. ¿Por qué decidió escribir sobre el proceso político cubano? –Yo no hice un libro sobre la desigualdad. Mi intención era reflexionar sobre temas muy caros al pensamiento progresista. La tradición de izquierda se debe algunos debates muy importantes. La discusión sobre el régimen revolucionario cubano no se dio. Es importante que se produzca para que el pensamiento de izquierda impulse una nueva manera de pensar. –¿Y cómo debería ser un nuevo modelo político de igualdad y libertad? –No lo sé. Pero para pensarlo hay que comenzar a desarmar los discursos con los cuales nos movimos en la izquierda durante los últimos cincuenta años y que nos impiden refrescar nuestro pensamiento. De eso se trata. l

Interpelar a la izquierda. Es el objetivo de Claudia Hilb, doctora en Ciencias Sociales.

“¿Cómo encontrar una vía crítica sin caer en la impugnacion total?”

“D

esde hace demasiados años la izquierda democrática latinoamericana se pregunta en silencio qué posición tomar frente a la revolución cubana. Si bien hay excepciones, una marcada mayoría no emite palabra sobre la cuestión”. “Cuba parece haberse convertido en un tema imposible de abordar, sin caer en maniqueísmos falaces”. “Una serie de paradojas obtura esa discusión: ¿es admisible rescatar los logros del largo gobierno de Fidel Castro y negar su estructura totalitaria? ¿Cómo encontrar una vía crítica sin caer en la impugnación total, propia de las corrientes conservadoras? ¿Es posible establecer tales diferencias?”, se pregunta la contratapa del libro Silencio, Cuba. La izquierda

democrática frente al régimen de la Revolución Cubana”, de Claudia Hilb. La autora es doctora en Ciencias Sociales por la UBA. Entre 1977 y 1987 residió en París, donde realizó sus estudios de grado y posgrado en Sociología y Ciencia Política en las universidades de París VIII y en París III. Actualmente, Hilb es profesora de Teoría Política en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) e investigadora independiente del Conicet. Sus áreas de interés son la teoría política moderna y contemporánea, y la reflexión acerca de problemas políticos actuales desde una aproximación teórica. Entre sus obras anteriores figuran Leo Strauss. El arte de leer y Gloria, miedo y vanidad: el rostro plural del hombre hobbesiano.

10

el país

critica de la argentina

Domingo 11 de abril de 2010

habló de una “posible” alianza

Duhalde piensa en De Narváez Un año después de la ruptura, el ex presidente volvió a tender un puente con el diputado, a quien quiere como su candidato a gobernador.

E

l ex presidente Eduardo Duhalde reconoció hoy la “posibilidad” de acordar una alianza con el diputado del peronismo disidente Francisco De Narváez con vistas a las elecciones de 2011. Una eventual convergencia entre ambos dirigentes supondría que Duhalde compita por la presidencia de la Nación y que De Narváez se lance a pelear por la gobernación bonaerense, como anticipó ayer Crítica de la Argentina. “No es momento de hablar de candidaturas”, señalaron desde el entorno del legislador, nacido en Colombia. Fue al término de una semana en la que se multiplicaron los rumores sobre la presunta decisión de

De Narváez de desistir de recurrir a la Justicia para que lo habilite a pelear por la Presidencia y lanzarse al Ejecutivo bonaerense. Mientras que el diputado guarda silencio sobre su estrategia electoral, dirigentes como Duhalde o su aliado, el sindicalista Luis Barrionuevo, no descartaron un futuro entendimiento con De Narváez para enfrentar al kirchnerismo. El caudillo del PJ bonaerense recordó que para la elección de junio de 2009 trabajó “codo a codo armando estructuras” para el espacio de Unión PRO que lideraron De Narváez y Felipe Solá en la provincia. Y remarcó que “todo está en el terreno de las posibilidades” para el año próximo.  l

E

sta es una historia de necesidades y, cuanto menos, de desprolijidades. En medio de una confusa operación inmobiliaria, el presidente de la comuna santafesina de Coronel Arnold, vendió parte de la plaza del pueblo para hacer frente al pago de salarios y pequeñas obras de infraestructura urbana. Los vecinos de la ciudad se enteraron cuando el nuevo propietario de esas tierras colocó el cartel de venta en la parcela que le cedió el intendente. La oposición de la localidad denunció que la venta de la parcela fue irregular, ya que no habría sido por licitación, y sembró dudas sobre el destino de los 185 mil pesos que habría costado la transacción, porque no figuraría en el balance municipal. Coronel Arnold es un pueblo agropecuario de ocho cuadras de largo por cuatro de ancho, 40 kilómetros al sudoeste de Rosario. Como toda comuna en Santa Fe, está gobernada por una comisión que preside el ganador de cada elección, y le reserva un lugar a un representante de la minoría. Allí, el presidente es, desde 2001, el radical Osvaldo Marzetti. Su opositor, y vicepresidente comunal, José Córdoba Ríos (PJ) ventiló la acusación, aunque aún no la asentó ante la Justicia. Córdoba Ríos contó que ha-

denunciaron que el intendente de una

Vendió la plaza del El justicialismo de Conorel Arnold denunció que el intendente radical otorgó el terreno a un contratista para cubrir deudas. El funcionario afirmó que fue para “construir viviendas”. ce quince días los arnoldenses se sorprendieron con el cartel que reza “Dueño vende” clavado dentro del solar arbolado denominado “parque recreativo comunal”, de dos hectáreas de superficie. Según relató a Crítica de la Argentina, “Marzetti vendió un lote de 50 por 60 metros a un empresario el 22 de octubre pasado, y para eso falseó un acta. Nunca trató ni lo informó en las reuniones de la comisión, y tampoco hubo un llamado a licitación”. Córdoba Ríos aseguró que “la escribana Elisa Repetto certificó el pago de 185.000 pesos por el terreno, pero esa plata no está en el balance comunal”. El dirigente agregó que antes de esta operación, Marzetti ya había vendido una héctarea en 2006 por 35 mil pesos, y luego vendió otro lote.

Según la denuncia, el presidente arnoldense designó como secretaria comunal a la esposa de su contralor de cuentas para que firmara el traspaso del lote. Esta mujer, Alejandra Torres, se espantó cuando vio el destino del terreno y alegó que actuó de buena fe porque Marzetti le había dicho que allí se iban a

El mandatario pagó unos trabajos con cheques sin fondo y puso la plaza del pueblo como garantía. construir viviendas. El comprador del parque, Marcelo Pasquotti, es un contratista de obra que había realizado trabajos de pavimento y alcantarillado para la comuna. Marzetti,

el país

critica

de la argentina Domingo 11 de abril de 2010

11

COMUNA DE SANTA FE CEDIÓ UN PARQUE PÚBLICO SIN LICITACIÓN

pueblo para pagar sueldos Dueño vende. El pueblo de Coronel Arnold se enteró que ya no tenían parque cuando el nuevo dueño colocó el cartel de venta.

según pudo saberse, pagó con cheques esas obras a Pasquotti, y puso como garantía el terreno de la polémica. Como los cheques no tenían fondos, el empresario tomó la propiedad y, luego de formalizar la cesión, la puso a la venta. Según el vicepresidente Córdoba Ríos, ese acto se fraguó

para justificar la entrega de ese espacio público. Y agregó que la Comuna le debe a Pasquotti 250.000 pesos por trabajos impagos y dinero “que Marzetti le pidió prestado para pagar sueldos del personal”. “ERA PARA VIVIENDAS”. Marzetti ne-

gó la acusación. “El traspaso fue lícito, es ridículo pensar que vendí una plaza. No había ninguna plaza ahí, es un terreno que pertenecía a la Comuna y se cedió a una empresa para que construyera un barrio de viviendas. No se recibió ningún dinero porque la idea era que se hicieran las viviendas para

después vendérselas a los vecinos y la Comuna recibiría un beneficio”, dijo en declaraciones a la prensa. “En la escritura dice que deben hacerse viviendas allí. Si el dueño lo puso a la venta, está mal”, se defendió Marzetti.

El escándalo es más grande que el pueblo, y los arnoldenses por estas horas no hablan de otra cosa. 

12

el país

critica de la argentina

Domingo 11 de abril de 2010

L

as autoridades del Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista (IS) presentaron un informe sumamente crítico de la situación actual en Venezuela. El marco fue el segundo y último día de un encuentro realizado en Buenos Aires y que tuvo al Partido Socialista y a la UCR como anfitriones. Por estos últimos participaron como disertantes los titulares de ambos partidos, Rubén Giustiniani y Ernesto Sanz, y el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner. El escrito, redactado por repre-

encuentro de la “internacional”

El socialismo contra Chávez sentantes partidarios luego de visitar el país caribeño, denuncia las prácticas de gobierno implementadas por el bolivariano co-

mo la “la inexistente separación de poderes, los atentados contra la libertad de expresión y la generación de un constante clima de

violencia social”. “El populismo que implementa Chávez desprecia fuertemente a la demoCT3e

el país

critica

de la argentina Domingo 11 de abril de 2010

13

{política desde el llano}

 

Conceptos más que elementales para entender al Congreso

E

sta vez, el senado no pudo sesionar porque el bloque oficialista no bajó al recinto. Antes, habían sido los opositores los que habían impedido que la Cámara alta se reúna. Hasta aquí, oficialistas y opositores se esmeran en encontrar el modo de contar con el senador que eleve a 37 el número de asistentes en la sesión. Sólo entonces, el cuerpo puede abrir el debate. Los diputados tampoco han podido reunirse. Allí, tras más de media hora de espera, el presidente del bloque del gobierno pidió que se levante la sesión por falta de quórum. Los representantes de la oposición, los más interesados en que esa sesión se llevara adelante, no fueron capaces de hacerse presentes a tiempo. Simplemente, llegaron tarde. Los diarios insisten en señalar que el Congreso no funciona. Como parte de una retórica propia de los peores cultores de la antipolítica, señalan con tono acusador a quienes impiden que prospere la discusión parlamentaria. Hasta aplauden y se regocijan cuando se enteran que el vicepresidente ha amenazado con castigar económicamente a los senadores que no se presentan en el recinto los días de sesión. Ya se ha visto que los legisladores opositores sólo se vinculan con el propósito de obstruir la acción de gobierno. En ambas cámaras parlamentarias tienen un único objetivo: insisten en rechazar y anular el decreto de necesidad y urgencia que ha permitido al gobierno disponer de las reservas acumuladas en el Banco Central para hacer frente al pago de la deuda pública. Ensimismados en sus lógicas, no advierten que la Justicia ya ha legitimado el proceder que insisten en impugnar y actúan como si ese fallo jamás hubiera sido dictado. De modo contradictorio, mientras sostienen que una decisión de esa envergadura sólo puede ser dispuesta por una ley emanada del Poder Legislativo, se niegan a tratar y sancionar una norma legal semejante. Sabedores de su nueva superioridad, antes de las sesiones, los opositores disponen el temario que se abordará en cada una de ellas. Nada acuerdan con los bloques que acompañan al gobierno aun cuando ellos representan en ambas cámaras a la primera minoría. Ahora, del mismo modo que el oficialismo lo hizo en otros tiempos, la oposición impone el mayor número de legisladores para disponer cuáles serán las materias que se abordarán en las sesiones plenarias. Así, le anticipan al gobierno de qué modo buscará deteriorarlo, pero al mismo tiempo aspira a que el oficialismo avale con su presencia semejantes decisiones. Extrañamente, pretende algo así como pedirle al condenado a la guillotina que sonría en el mismo instante en que el verdugo deja caer sobre su cuello la afilada hoja de acero. En el Senado nacional aquella supremacía no es tan nítida. Conseguir reunir la mitad más uno de los senadores para sesionar es una tarea difícil. Sin embargo, parece haber aparecido un

miembro del cuerpo que esta sociedad fragmentada, ha permitido, alternativa contradictoria y maniquea y sucesivamente, que en la que vivimos. Si uno se oficialistas y opositores hiciera cargo de esa realidad, alcancen ese objetivo. Se todo los cuestionamientos trata de Carlos Menem, un ex que hoy achacan el presidente muy cuestionado Alberto Fernández mal funcionamiento en nuestra joven democracia parlamentario deberían que ocupa ahora una de las tres bancas minimizarse. Es definitivamente muy que en el Senado representan a La Rioja. difícil reclamar que entre oficialistas En el ocaso de su vida pública, Menem y opositores se acuerden posiciones se ha convertido en una suerte de llave en un contexto general en el que maestra que abre o cierra las compuertas toda conciliación es vista como una del debate en el Senado nacional. Con concesión del más débil en favor del mas semejante poder, sin proyectos políticos poderoso. Para que pueda entenderse aparentes, nadie sabe hasta aquí por qué lo que acaba de decirse, basta ver como lo hace permitiendo de ese modo que la prensa maltrató a Julio Cobos el se construyan múltiples conjeturas que día en que votó por la remoción de tratan de explicarlo. Martín Redrado después de haberlo Entre los diputados la situación es encumbrado a la cima de los héroes con distinta. Allí la ventaja numérica de su voto “no positivo”. los opositores es más notoria, con lo Después de haber sido nosotros los que cual sólo la formidable incapacidad con nuestro voto hemos consolidado una que evidencian es la causa central que representación parlamentaria dividida y les impide llevar adelante las sesiones enfrentada, insólitamente nos quejamos del cuerpo. “No se puede jugar con de las dificultades que esa representación ellos porque hacen los goles con la tiene para poder funcionar. mano”, se ha quejado del oficialismo Ante un escenario semejante, es un contrariado diputado opositor. No entendible que existan problemas para advierte que la razón central por la que que el parlamento sesione. Ocurre que se caen las sesiones de diputados (y ninguno de los dos bandos (oficialistas no se juegan los partidos en su lógica y opositores) cuenta con mayorías futbolera) no es otra que la falta de homogéneas y definidas. Recordar que habilidad opositora para presentar al alguna diputada en el congreso ante tanta equipo en la cancha en tiempo y forma. diversidad, prefirió nominar a la oposición Tratemos de dejar en claro algunas como “Grupo A” tratando de que no se cosas antes de seguir buscando el modo resquebraje una unidad tan frágil, alcanza de salir de este atolladero. para explicar la heterogeneidad de ese El Parlamento argentino representa singular espacio político. exactamente nuestro contexto social. Es Pero además, sucede que ninguno un espejo que refleja con total fidelidad de esos sectores quiere dar el brazo a

torcer. Los dos sienten que cualquier concesión se convierte en derrota. De esa manera, las posiciones se extreman, el diálogo se muere y todo se convierte en un debate estéril que transcurre en micrófonos mediáticos muy alejados de los recintos legislativos. Para que el Congreso pueda sesionar, es necesario que alguno de los dos espacios que se conformaron a partir de los resultados electorales de junio de 2009 sea capaz de consolidar

En el ocaso de su vida pública, Menem se ha convertido en una suerte de llave maestra que abre o cierra las compuertas del debate en el Senado nacional”. una mayoría suficiente como para habilitar el quórum. Para conseguirlo, habrá que desplegar negociaciones y formular acuerdos. A partir de allí, consolidada la mayoría, condicionará al otro a participar de sesiones de las que inexorablemente saldrán derrotadas sus pretensiones. Sólo así puede entenderse la lógica de los unos de no prestar quórum para que la sesión se inicie cuando son los otros los que saldrán beneficiados al cabo de esa sesión. Que en nuestro Congreso el quórum se condicione, no degrada ni al parlamento ni a la democracia. Quienes afirman lo contrario sólo encubren una posición de parcialidad a favor de alguno de los sectores en pugna y un profundo desprecio por nuestro sistema institucional. El quórum es un requisito del funcionamiento del parlamento. No es un mecanismo extorsivo como algunos lo plantean. Es sólo una condición previa que debe sortear quien pretende imponer su criterio. Su funcionamiento está perfectamente normado en los reglamentos de ambas cámaras y supone que, para pretender debatir un tema, es necesario previamente haber “interesado” en ese debate a la mitad más uno de quienes conforman ese cuerpo colegiado. Cuando en las democracias se viven momentos como el que nos toca y las instituciones se frenan por la coyuntura política, es el sentido común del ciudadano que no se impacienta más de lo razonable y del dirigente que se ocupa de que la maquinaria del sistema no se detenga, lo que permite primero destrabar las piezas engranadas y después agilizar la continuidad republicana. No es la falta de quórum lo que debe preocuparnos. Es la falta de ideas de quienes dicen representarnos. l

14

critica de la argentina

Alianza anticocaína

Domingo 11 de abril de 2010

El gobierno de Barack Obama tomó contacto con el de Alan García para frenar a los narcos.

mundo afp

Lech Kazcynski iba acompañado por una

Murió al caer su Los 96 ocupantes del vuelo fallecieron. Al parecer, el accidente se debió a fallas humanas. El contingente viajaba a Rusia para conmemorar la masacre de 22 mil oficiales e intelectuales polacos a manos del servicio secreto soviético.

E Batalla campal. Los camisas rojas y fuerzas de la policía y el ejército en pleno choque: los medios hablan de 700 heridos.

Violencia en tailandia

Quince muertos en las protestas de Bangkok Al menos 11 civiles y 4 soldados perdieron la vida ayer en los durísimos enfrentamientos entre el gobierno y los opositores conocidos como los “camisas rojas”, que desde hace un mes acampan en la capital.

A

l menos 15 personas murieron ayer en Bangkok y alrededor de 700 resultaron heridas durante los fuertes enfrentamientos registrados entre la policía y los manifestantes opositores al gobierno tailandés. Hay 11 civiles y cuatro soldados muertos, según el diario Bangkok Post. Entre los muertos se encontraría un periodista japonés de la agencia de noticias Reuters, aseguró el director de un hospital de la capital. El reportero habría resultado alcanzado en el pecho por un disparo. Anteriormente fuentes gubernamentales habían confirmado la muerte de dos personas y el canal estatal NBT habló de 170 heridos. También entre las fuerzas de seguridad habría heridos. Según testigos, varios manifestantes arrebataron a policías y soldados sus armas y granadas. Además hicieron barricadas y atacaron a la policía con palos y lanzando objetos. La policía y el Ejército se han enfrentado desde primeras horas de la mañana con gas lacrimógeno y pelotas de goma a los opositores conocidos como “camisas rojas”, que desde hace un mes acampan en la capital tailandesa para reclamar al primer ministro, Abhisit Vejjajiva, su dimisión y la convocatoria de

elecciones anticipadas. La policía tenía instrucciones para restaurar el orden. “Restauraremos la ley y el orden”, dijo el portavoz gubernamental Panitan Wattanayakorn. A pesar de ello, las fuerzas de seguridad no consiguieron dispersar a los manifestantes. “Esta es una revolución popular”, afirmó uno de los líderes del movimiento de protesta UDD, Veera Muksikpong. Volvió a pedir la renuncia del jefe de gobierno. Cuando quedó claro que la represión fracasó, el gobier-

“Ésta es un revolución popular”, dicen los manifestantes que piden la dimisión del premier. no volvió a apostar al diálogo, como en las últimas semanas. “Creemos que ahora debe haber negociaciones para evitar daños y proteger vidas de ambos lados”, dijo un portavoz militar. Anteriormente, el gobierno emitió órdenes de arresto contra 25 líderes opositores de la UDD. Hasta el momento no hubo detenciones. Los opositores marcharon hace cuatro semanas a Bangkok y paralizaron partes de la ciudad. Abhisit ofreció comicios a fin de

año, pero sus rivales no quieren esperar tanto. Los manifestantes son en su mayoría seguidores del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, derrocado en 2006 por los militares, quien apoya el movimiento desde el exilio. El gobierno decretó el miércoles el estado de excepción, que entre otras cosas prohíbe reuniones de más de cinco personas, pero los manifestantes ignoraron la medida y siguieron con las protestas. l

l presidente de Polonia, Lech Kazcynski, murió ayer al estrellarse en Rusia el avión en el que viajaba, junto con una delegación de políticos, militares y expertos financieros, en un accidente que costó la vida a los 96 ocupantes del aparato. No hubo supervivientes, el accidente ocurrió en medio de una densa niebla, cuando el Tupolev TU-154 se estrelló antes de aterrizar en la localidad de Smolensk, en el oeste de Rusia, a las 3:56 hora argentina, según informó el gobernador de la región, Serguei Anufriyev. La delegación viajaba a Rusia para participar en la conmemoración de la masacre de 22.000 oficiales e intelectuales polacos por parte del servicio secreto soviético hace 70 años, en Katyn. En el lugar del siniestro el ministro de Protección Civil ruso, Serguei Schoigu, habló de un total de 96 víctimas mortales y confirmó que los restos serían trasladados a Moscú. En un primer momento se había hablado de más de un centenar de víctimas. Entre los pasajeros se encontraba también la mujer de Kazcynski, María, y funcionarios polacos de primer rango, incluyendo al jefe del Estado Mayor, Franciszek Gagor; el vicepresidente del Parlamento, Jerzy Szmajdzinski, y el viceministro de Exteriores, Andrzej Kremer, así como otros parlamentarios y estre-

chos colaboradores de Kaczynski. El ex presidente polaco Lech Walesa sostuvo que la tragedia mató a “la elite de la nación”. La televisión estatal rusa mostró imágenes de los restos del avión en un bosque cerca de Smolensk, mientras los bomberos intentaban apagar las llamas. La noticia generó una profunda conmoción en Polonia. El primer ministro Donald Tusk rompió a llorar al recibir la noticia del “acontecimiento más trágico de la posguerra” en Polonia, dijo, y convocó una sesión extraordinaria de su gabinete. Además decretó dos minutos de silencio en todo el país para el lunes. El presidente del Parlamento

el dato

Cristina

La presidenta de la Argentina expresó sus condolencias y las del gobierno nacional por la tragedia que vive Polonia. polaco, Bronislaw Komorowski, decretó una semana de duelo nacional. “Hoy no hay derechas ni izquierdas, no hay diferencias”, aseguró Komorowski, que según la Constitución, ha asumido el papel de Presidente del país. afp

Los humildes quieren cambios

T

ailandia sigue inmersa en una profunda crisis política por la enorme división entre partidarios y detractores de Shinawatra, derrocado por un golpe de Estado en 2006 y prófugo de la justicia pero que se resiste a abandonar el protagonismo político. Los “camisas rojas”, integrados en su mayoría por las clases humildes de las zonas rurales del noreste del país, consideran que el Gobierno de Vejjajiva es ilegítimo, porque no nació de las urnas sino de pactos parlamentarios.

Kazcynski. Dos días atrás suspendió un viaje a Madrid para ver el clásico Real-Barça.

Marines vs. corsarios

La Armada norteamericana repelió el ataque de un barco pirata en el Cuerno de África. Logró detener a seis de ellos.

critica

de la argentina Domingo 11 de abril de 2010

Una ayudita

El presidente Pepe Mujica pidió respaldo a legisladores propios para enfrentar las críticas.

15

delegación de políticos, militares de alto rango y economistas

avión en Rusia el presidente de Polonia

afp

Dolor en Varsovia. Miles de polacos se congregaron ayer frente al palacio presidencial según pasaban las horas. Las muestras de consternación por la muerte del presidente fueron masivas. afp

En el plazo de 14 días, Komorowski deberá fijar la fecha para las próximas elecciones presidenciales. Inicialmente, los próximos comicios para elegir presidente estaban previstos para otoño próximo. La Plataforma Cívica (PO) del primer ministro Donald Tusk presentó hace una semana a Komorowski como su candidato a ocupar la jefatura de Estado del país. Tusk y el jefe del gobierno ruso, Vladimir Putin, se desplazaron a la localidad rusa de Smolensk. Putin quiso ver el lugar en el que se produjo el accidente y allí se reunió con Donald Tusk, según informó la agencia de noticias rusa Interfax. Estas mismas informaciones aseguran que los cuerpos de las víctimas se trasladarán a Moscú para su identificación. En la capital rusa se establecerá también un equipo de ayuda y asistencia para las familias de los 96 fallecidos. En conversaciones con el presidente ruso, Dmitri Medvedev, Putin aseguró “toda la ayuda imaginable” a los allegados de las víctimas. En un mensaje restrasmitido por la televisión estatal rusa, Medvedev prometió al pueblo po-

El mundo lamenta la tragedia

G

Parte del avión. Fuerzas de seguridad rusas inspeccionan el lugar donde cayó el avión, en un bosque de Smolensk.

laco un rápido esclarecimiento de las causas del accidente. Los investigadores afirman que es demasiado temprano para especular sobre las causas del siniestro, pero se habla ya de posibles fallas técnicas y humanas. La caja negra del aparato fue recuperada. Medios moscovitas y polacos hablaron de un posible error del

piloto que, al parecer, intentó aterrizar en cuatro ocasiones debido a la fuerte niebla, desoyendo las recomendaciones de dar la vuelta a Varsovia y desviarse a Minsk. El aeropuerto de la cercana ciudad de Smolensk operaba en circunstancias técnicas correctas. El avión TU- 154 pasó una revisión general en diciembre, que supe-

ró en condiciones intachables, explicó el director general de la aerolíena rusa Aviakor, Alexei Gussev. Su mantenimiento estaba en manos polacas, dijo Gussev a la televisión rusa. Mandatarios de todo el mundo expresaron sus condolencias al pueblo polaco por la muerte de su presidente. l

obiernos del mundo mostraron ayer su pesar por la muerte del presidente polaco. El primer ministro ruso, Vladimir Putin, dijo que “nunca había pasado algo similar”. El primer mandatario ruso, Dimitri Medvedev, decretó “el 12 de abril luto oficial en Rusia por las víctimas de la catástrofe”. Por su parte, Barack Obama calificó la pérdida del mandatario como “devastadora para Polonia y para el mundo”. A su vez, el Papa Benedicto XVI emitió un telegrama en el que expresaba su “profundo dolor” y en el que entregó “una bendición especial de Dios omnipotente”. España, en la voz del presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, trasladó su “más sentido pésame”. “A todo el Gobierno de Polonia y a sus instituciones mi solidaridad”.

16

critica de la argentina

Domingo 11 de abril de 2010

el mundo

clave INTERNACIONAL

Kissinger, el Plan Cóndor y la vista gorda

E

l ex jefe de la diplomacia de EE.UU. Henry Kissinger retiró en septiembre de 1976 las instrucciones para que los embajadores de su país en el Cono Sur advirtieran a los líderes militares contra “una serie de asesinatos internacionales”. Documentos divulgados ayer por la organización no gubernamental estadounidense “The National Security Archive” muestran que Kissinger dio esa orden el 16 de septiembre de 1976. Cinco días más tarde un atentado con auto bomba en Washington acabó con la vida del ex canciller chileno Orlando Letelier y su secretaria estadounidense de 26 años Ronni Karpen Moffitt, mientras conducían por la Avenida Massachussets. “The National Security Archive” señaló en un comunicado en su página web que

ese atentado sigue siendo el acto más “infame” de los aliados en la Operación Cóndor, una operación que integraron en la década de los setenta los servicios de inteligencia militares de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile y otros países latinoamericanos. El objetivo de la citada operación era localizar y asesinar a los opositores a los citados regímenes. El secretario “ha instruido que no se tomen acciones adicionales en este asunto”, señala un telegrama enviado el 16 de septiembre de 1976 desde Lusaka, la capital de Zambia, donde Kissinger se encontraba en esos momentos. Las instrucciones dirigidas al entonces secretario de estado para asuntos interamericanos, Harry Shlaudeman, pusieron fin a una orden dada por el

propio Kissinger tres semanas antes. La orden inicial buscaba que altos funcionarios del Departamento de Estado hicieran llegar a los jefes de Estado de Chile, Argentina y Uruguay su “profunda preocupación” por los “planes para el asesinato de elementos subversivos, políticos y figuras destacadas dentro de algunos países del Cono Sur y en el extranjero”. Ese mensaje nunca llegó a ser entregado. “El telegrama del día 16 es la pieza que faltaba del rompecabezas histórico sobre el papel de Kissinger en la acción y la falta de acción del gobierno estadounidense tras tener conocimiento de los planes de asesinato Cóndor”, afirmó en un comunicado Peter Kornbluh, analista de la citada organización no gubernamental.

Kornbluch es autor del libro “The Pinochet File: A Declassified Dossier on Atrocity and Accountability (El Archivo Pinochet: Un expediente desclasificado sobre la Atrocidad y la Responsabilidad)”. El analista señala que los nuevos documentos permiten finalmente saber lo que ocurrió. “El Departamento de Estado inició un esfuerzo oportuno para frustrar la campaña de asesinatos en el Cono Sur y Kissinger, sin dar explicaciones, la abortó”, afirmó Kornbluch. En su opinión, la decisión de Kissinger de cancelar la advertencia a las naciones Cóndor impidió que se enviara un mensaje diplomático de protesta que “pudo haber disuadido un acto de terrorismo” en la capital estadounidense. l

San Luis

critica

de la argentina Domingo 11 de abril de 2010

El gobernador Alberto Rodríguez Saá mantendrá la hora de verano a pesar del pedido empresario.

sociedad

17

La justicia de parís investiga presunto acoso moral

Las muertes de France Telecom a juicio La fiscalía no apunta a nadie en particular, aunque en el centro de las sospechas está Didier Lombard, ex presidente ejecutivo de la empresa: fueron 44 los suicidios de trabajadores en apenas dos años. Los sindicatos acusan: “Fue una gestión del terror”.

afp

L

a Justicia de París investiga por qué en France Telecom murieron 44 personas en dos años: la fiscalía a cargo presume que la ola de suicidios en la empresa se debe al “acoso moral” sufrido por los trabajadores. Por el momento, la investigación no está dirigida hacia nadie en particular –explica un informe especial publicado en El País.com-, aunque en el centro de todas las miradas están tres de los ex directivos de la empresa: Didier Lombard, antiguo presidente ejecutivo del grupo; su ex número dos, Louis-Pierre Wenès, renunciado en octubre de 2009; y Olivier Barberot, jefe de recursos humanos. El juez Pascal Gand deberá decidir si existen elementos suficientes para llevar adelante un proceso judicial. Para los sindicatos, que han denunciado la “gestión del terror”, las rotaciones inconsultas y los efectos de las reestructuraciones sobre los trabajadores desde su privatización, resultaron mortales en muchos casos y suponen que serán la razón que los lleve a una segura victoria judicial. “Es la primera vez que una demanda dirigida contra varios directivos por un acoso moral de tipo institucional -es decir, colectivo- es confirmada por la Inspección del Trabajo y desemboca en una investigación judicial”, señala a El País.com el sindicalista Patrick Ackermann. Y es que la decisión de la fiscalía se apoya en gran parte en las conclusiones del informe de la Inspección del Trabajo, que apunta a la responsabilidad de los dirigentes del grupo. El documento analiza a lo largo de 82 páginas 14 casos de suicidios, tentativas y depresiones graves entre los más de 100.000 trabajadores de la empresa. Señala también que los directivos fueron alertados en “numerosas ocasiones sobre los efectos producidos en la salud de los trabajadores”. El objetivo de la empresa, según subraya el informe, era reducir los efectivos en 22.000 personas para emplear a otros 6.000 y aumentar la movilidad de los trabajadores. Según los sindicatos, la empresa buscaba sobre todo deshacerse de los funcionarios, que suponen todavía un 65% de la plantilla. “A los casos examinados en el informe, se podrían sumar los 32

Protesta y movilización. Los empleados de la empresa de telecomunicaciones piden a la Justicia que lleve adelante un proceso a fondo. afp

suicidios ocurridos entre 2008 y 2009, algunos de los cuales dejaron por escrito la relación de su acto con sus condiciones de trabajo. La proporción de personas que se han quitado la vida en dos años (44 de 100.000 trabajadores) es el triple de la media en un país como España (14 por cada 100.000 en dos años)”, sigue El País.com. “Pese a las medidas puestas en marcha, como el cese de los cam-

bios de destino forzados hasta finales de año y el remplazo de Lombard por Stéphane Richard en febrero, otros 12 empleados han puesto fin a sus vidas en lo que va de año. De hecho, ya se han abierto algo menos de una decena de investigaciones preliminares sobre casos de suicidios en el seno del grupo, que podrían sumarse a la abierta esta semana por la fiscalía”, concluye la investigación de El Páis.com. l

El presidente. Sobre la gestión de Didier Lombard puso la lupa la fiscalía de París.

Lo puso en un avión en Washington rumbo a moscú con una nota: “No lo crío más”

Adoptó a chico ruso y lo devolvió porque no le gustó

U

na mujer del estado norteamericano de Tennessee envió a su pequeño hijo adoptivo de Rusia completamente solo de regreso a Moscú porque no lo quería tener más. Se trata de Artyem Saviliev, de siete años, que fue rebautizado Justin Artyem Hansen en Estados Unidos. El chico fue subido a un avión en Washington y llegó a Moscú el jueves. Llevaba una nota de su madre adoptiva que decía “no quiero seguir criando a este niño”. La indignación en Rusia es tan grande que se está evaluando suspender las adopciones de

niños rusos por parte de familias norteamericanas. Artyem, quien nació en Vladivostok, fue adoptado hace seis meses por una mujer sola, Tory Hansen, de Shelbyville, quien dijo que estaba devolviendo al niño porque “es violento y tiene graves problemas psíquicos”. La madre afirmó que empleados del orfanato ruso en el que vivía el pequeño antes de la adopción la confundieron y mintieron sobre el estado psíquico del niño. Agregó que dio lo mejor de sí, pero que por su seguridad y la de su familia no quiere más al niño.

El caso provocó también la reacción del presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, quien dijo a la emisora ABC News que el regreso del niño era un “acto monstruoso” y manifestó “preocupación especial” por el tratamiento de los niños rusos adoptados por estadounidenses. “Obviamente estamos muy perturbados por esto”, indicó por su parte el portavoz del Departamento de Estado PJ Crowley a periodistas en Washington. Ambos países comparten la responsabilidad por la seguridad del niño, añadió. El Ministro de Relaciones Ex-

teriores de Rusia, Serguei Lavrov, declaró a la emisora estatal rusa Rossiya-24 que todas las adopciones deberían ser suspendidas hasta tanto Estados Unidos y Rusia alcancen un acuerdo sobre este tema. “El procedimiento para devolver a un niño adoptado fue violado”, afirmó Pavel Astakhov, el representante ruso de los derechos de los niños. “La madre decidió hacer su vida más fácil... y dice que ella abandonó al niño porque no quería que él destruya su vida, su familia, ni perder a sus amistades”, dijo Astakhov. l

18

sociedad

critica de la argentina

Domingo 11 de abril de 2010

el caso maría soledad morales

Luque a un paso de la liberación El asesino de la joven catamarqueña cumplió tres cuartas partes de la condena. “Siento dolor y bronca”, dijo la madre de la víctima.

E

l asesino de María Soledad Morales, la joven cuya muerte generó en la década del noventa un cisma en el poder político de Catamarca, podría salir mañana en libertad. Se trata de Guillermo Luque, quien reclamó el beneficio porque mañana cumplirá tres cuartas partes de la condena que recibió por el crimen de la adolescente catamarqueña ocurrido el 9 de septiembre de 1990. “Siento dolor y bronca”, expresó Ada Morales, la madre de la víctima, ante la inminencia de la liberación. La justicia catamarqueña resolverá mañana el pedido de Luque para acceder a la libertad

DYN

Hijo del poder. La búsqueda de la verdad por el crimen de María Soledad desnudó la corrupción de la dirigencia provincial.

condicional. Así lo confirmaron fuentes judiciales que señalaron que la jueza de ejecución penal Alicia Elizabeth Cabanillas, se reintegrará tras cumplir un curso fuera de la provincia.

El detenido, hijo del ex diputado justicialista Angel Luque, cumplirá mañana con los dos tercios de su condena, ya que pasó 14 años de prisión como acusado en el caso María Sole-

dad Morales. La jueza Cabanillas cuenta con todos los informes pertinentes de las autoridades carcelarias y judiciales, que dieron el visto bueno para la liberación de Luque, como también del Ministerio Público, a través del Fiscal de Instrucción que se expidió a favor de otorgarle el beneficio. El hijo del ex diputado nacional Angel Luque ya viene gozando de un régimen de semilibertad, ya que accedió al permiso de salida laboral desde 2003 y cumple funciones en una escribanía de la ciudad. Por su parte el abogado de la familia Morales, Luis Segura aseguró que “si Luque logra su libertad es porque la ley lo prevé así”.En declaraciones a la prensa, el letrado dijo que “si Luque está en condiciones judiciales y legales de obtener su libertad es porque ha cumplido un tercio de la condena, y porque la justicia ha evaluado que su conducta mientras estuvo en la cárcel

fue excelente, y entonces no hay mas nada que decir porque la ley lo prevé así”. Segura elogió que los padres de María Soledad aceptaran la liberación. Pero la familia estuvo lejos de tomar la noticia con beneplácito. Ada Morales afirmó que en el caso de su hija “se hizo justicia a medias” y reclamó que Guillermo Luque cumpla la pena “en la cárcel”. “Respeto lo que han decidido los jueces, pero pediría que si son nueve, diez o veinte años de condena que los cumpla en la cárcel”, dijo la mujer a un canal de noticias. Consultada sobre la inminente liberación de Luque, Rizzardo aclaró que se trataba de “libertad al fin, porque ya tenía la salida laboral. Está en la calle caminando desde hace rato”. “Me pregunto como mamá si mi hija no tenía derecho a la vida, a caminar también libremente por las calles”, acotó. “Son muchas las personas involucradas en esto”, añadió.l

una red para salvar animales marinos

Al rescate de la fauna

E

l gobierno de la provincia de Buenos Aires lanzó la Primera Red Oficial de Rescate de Fauna Marina, para preservar rescatar a animales varados, empetrolados o enfermos y reintroducirlos en su hábitat natural. En el acto de lanzamiento de la Red de Rescate se liberaron cuatro ejemplares de lobos marinos con la participación de la Fundación Mar del Plata Aquarium, Prefectura Naval Argentina y varias ONG. La red funcionará bajo la órbita del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS). Su titular, José Molina, enfatizó que esta red “es una propuesta pionera en el

ámbito provincial”. Históricamente, las acciones de rescate, traslado, recuperación y liberación de fauna marina en estado traumático se realizaron de manera espontánea y voluntaria por parte de fundaciones, organizaciones civiles y centros de rescate privados, sin que exista una intervención programada desde el Estado provincial. Germán Larrán, director Provincial de Recursos Naturales del OPDS, consideró que “con la conformación de esta red, la provincia de Buenos Aires logrará proteger un gran número de especies, entre las que se encuentran las más vulnerables, como los lobos marinos, delfines, tortugas marinas, pingüinos y aves”. l

Nº3 Suplemento del diario Crítica de la Argentina del domingo 11 de abril de 2010

buen día, miguel abuelo Un documental explora la vida de un pionero del rock.

Datos, fijas, imperdibles y desechables de los diez días que conmueven a la ciudad

Rogério Sganzerla, en foco

un gran olvidado del cine de brasil El legendario director es motivo de una retrospectiva en este festival lleno de gemas.

Fina estampa. Una inconfundible imagen del actor Arrigo Barnabe en el film Nem Tudo é Verdade, de Rogério Sganzerla.

C

uando el Bafici hace una retrospectiva de la obra de alguien como Rogério Sganzerla queda claro qué cosa es el Bafici. Diez películas, de las cuales muchas apenas fueron estrenadas en su país de origen, Brasil, y otras tuvieron una o ninguna exhibición. Todo eso se verá en el foco bautizado “Una (demasiada) breve historia de Rogério Sganzerla”, que hoy exhibirá Nem tudo é verdade a las 14.30 en la sala Leopoldo Lugones de Teatro San Martín, y el documental Belair a las 17.30 en el Atlas Santa Fe 1. Productor, director, compositor, actor, diseñador de vestuario y jefe de fotografía, Sganzerla tenía sólo 22 años e hizo la que sería su película más famosa, que se puede ver en este foco, O bandido da luz vermelha. Ahí se sientan las bases de la obra de Sganzerla: al mismo tiempo la versión cinematográfica de la Tropicália, de Caetano y los bahianos y el Manifiesto Antropofágico de 1928 de Oswald de Andrade. Alta cultura y basura, comer todo

lo nuevo, todo lo viejo, en una acción pop que consiguiera –como él dijo- “lo que el público brasileño viene buscando: tener el peor cine del mundo”. Contracara de Glauber Rocha, Sganzerla nunca consiguió plenamente el respeto de la intelectualidad brasileña a la cabeza. Su paseo habitual por lo más bajo del cine comercial, su absoluta falta de respeto

Nunca consiguió plenamente el respeto de la intelectualidad brasileña, y su cine no aceptaba limitación estética.

por el “buen gusto”: los diez minutos de vómito continuo de su musa, esposa y compañera, la bella Helena Ignez; o los gritos destemplados de María Glayds, ambas escenas de Sem essa, Aranha, son más que un ejemplo de hasta dónde podía llegar el radicalismo de Sganzerla; son la esencia de un cine que no aceptaba ninguna limitación estética. En su segundo hit, A Mulher de todos, la emprende contra el machismo latinoamericano, otra vez con su mujer y utilizando quien con el tiempo (hoy mismo se ve su talk-show nocturno en la Globo) sería la máxima estrella del periodismo televisado brasileño, Jô Soares. El pop estalla en colores, en tetas bamboleantes, en las observaciones sobre la Coca Cola, en la incipiente fragmentación. Claro que es un cine para ser adorado u odiado sin términos medios, cine que comió a Godard y a Wells, pero también el forró nordestino y lo más carioca del samba de morro. Para entender al personaje y la época, viene muy bien el documental Belair, que

con buen tino también integra la retrospectiva. Ahí se cuenta la historia de Belair, la empresa que Sganzerla fundó con Júlio Bressane en medio de un período especialmente represivo de la dictadura brasileña y con la que hizo siete películas (¡siete películas!) entre febrero y mayo de 1970, con historias como la de un necrofílico que desenterraba a sus víctimas para tener sexo. “Sí, filmamos películas de horror en la dictadura, para que quede claro que el horror no está ahí”, dice en este documental, dejando claro que su grito también era políticamente radical. No casualmente tuvo que irse del país. Una figura central en la filmografía de Sganzerla es Orson Wells, como se puede ver en Nem tudo é verdade y Tudo é Brasil, basado en la visita de Orson a Río de Janeiro, un collage de música, radio e imágenes de un Brasil turístico pero como todo en Sganzerla, corrido, al costado, un poco más interesante, un poco más perverso, un poco más humano. l

2

Domingo 11 de abril de 2010

Domingo 11 de abril de 2010

los recomendados para la jornada de hoy

hoy se exhibe buen día, día, un documental sobre el legendario rockero miguel abuelo

un día de sexo, comida, infantiles y música

un paladín en la pantalla grande

Durante los últimos cuatro años, Sergio “Cucho” Costantino y Eduardo Pinto estuvieron armando una película basada en el cantante, compositor y poeta que fue pionero del rock argentino.

S

Si Ud. se anima a saltar de las salas del Hoyts al Atlas Santa Fe, el Arteplex de Caballito y el Malba, realmente hay de todo.

C

omo se trata de sexo, comenzamos recomendando un riesgo: hoy vean Cinco, una película a cinco (diez, los directores se nota que no son mancos) manos sobre cinco relatos eróticos de narradores argentos contemporáneos y bien nacionales. Es un film erótico, amigos: hay de todo como en botica sexy y merece al menos la visita. Vamos, que voyeurs somos todos. Va a las 13.15 en el Abasto. Ahora bien: si ya tuvo su cuota tempranera de titilación erótica puede que tenga hambre. Entonces cómprese un alfajor, escóndalo -los empleados del Abasto son bastante guardabosques con las vituallas que no son de su candybar- y déle a Kings of

Pastry, un documental de dos de los grandes (grandes en serio, eh) del género, Chris Hegedus y D.A. Pennebaker (sí, claro, Don’t Look Back y Monterrey Pop, amigos) sobre la patisserie francesa y sus ritos y modos sagrados. Va en el Abasto a las 15.15. Sigue la fiesta. Ya tuvo sexo, ya se alimentó, está bien: es medio al revés, pero quizás es hora de que vuelva a ser chico un rato. Así que le recomendamos una de las joyitas del Baficito, A tale of two mozzies, del animador danés Janni Hastrup. Genial cuento musical sobre insectos que viajan por el mundo y tienen aventuras, con un diseño bellísimo y muchas risas, como para que salga pensando para qué habrá crecido. Es en

el Atlas Santa Fe a las 16.15. O sea, si termina melancólico es buen momento -óptimo- para acercarse a una de las mejores películas del Festival, de esas 10 que lo justifican. Es Morir como un hombre, de Joao Pedro Rodrígues. Historia densa y trágica de un transexual, aunque se trata sí de un melodrama, poco a poco se transforma en otras cosas y sorprende al espectador. Vaya sin reservas al Malba a las 19, que no se va a arrepentir ni un poco. Para reposar (un poquito, no se crea...) de tanta intensidad, puede seguir con Asesinatos en el Empire State Building. Es la película con más estrellas de todo el Bafici, vivas y muertas, ya que hay escenas de films clásicos

Leyenda del rock. Stephin Merritt, el esquivo líder del grupo Magnetic Fields.

mezcladas con entrevistas actuales a figuras como Kirk Douglas, Mickey Rooney, Ben Gazzara y Cyd Charisse Historia del policial negro, policial negro él mismo, el film es un juego audiovisual que construye una historia falsa a partir de cine verdadero. Un collage pero también un misterio. Imperdible, va a las 21.30 en el Arteplex Caballlito.

Y sí, mire...estamos en el Bafici y hay música. Anímese y vea nomás Strange Powers – Stephin Merritt and the Magnetic Fields, documental en el Malba sobre el mítico grupo al que se ve y escucha. Sí, también hablan. Y por ahí se escuchan temas de 99 love songs, así que alcanza y sobra para terminar el día con suficiente fuerza como para empezar el siguiente.  l

El ambulante (Sección internacional)

El recuento de los daños Ocio (Sección nacional) (Sección nacional)

Red Dragonflies (Sección internacional)

Argentina, 2010, 84’, dirigida por Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano, Adriana Yurovich.

Argentina, 2010, 79’, dirigida por Inés de Oliveira Cézar, con Eva Bianco, Santiago Gobernori, Marcelo D’Andrea.

Singapur, 2010, 95’, dirigida por Liao Jiekai, con Oon Yee Jeng, Yeo Shang Xuan, Oon Kuan Loong.

Hoyts, domingo 11 a las 15,45. Hoyts, lunes 12 a las 23.

Hoyts, domingo 11 a las 15,45. Hoyts, lunes 12 a las 23.

Un director de cine argentino lleva hecho, en los últimos años, 57 películas. Ninguna de ellas tuvo estreno porteño. Varias comparten el mismo guión. No hay un solo actor profesional en sus films, que suelen tener casamientos y funerales por partes iguales. En casi todos, hay un cura, interpretado por un cura real. Aunque un personaje puede estar hecho por más de un actor, dependiendo de las circunstancias del rodaje. Prácticamente no toca el dinero: trabaja a cambio de casa y comida. Daniel Burmesteir sale con su auto desvencijado por las rutas argentinas, habla con intendentes de pequeños pueblitos, de estos tan pequeños que no sólo no tienen cine, jamás pensaron que algo medianamente interesante podría ocurrir en ellos. Un personaje así merecía un largometraje y eso es lo que hicieron con él Adriana Yurcovich, Lucas Marcheggiano y Eduardo De la Serna. Siguieron una aventura de Brumesteir desde la llegada al pueblo –en este caso, el desconocido Benjamín Gould, en la provincia de Córdobahasta el estreno de Maten al tío en el salón parroquial del pueblo. Todo emoción.

Una de las maneras de saber si un mito sigue funcionando como tal es trasladarlo a otro contexto. La realizadora de Extranjera lo hace aquí con Edipo, con un hombre y una mujer en situación trágica, con un pasado eliminado que se relaciona con la dictadura. Oliveira Cézar trabaja texturas y saltos temporales; elude el histrionismo y busca el sentido en los gestos pequeños. La puesta en escena es interesante y funciona como disparador para que el espectador se involucre armando la historia. Es un film arduo, realmente experimental en el sentido en que dispone de elementos para intentar acercarse a la explicación, usando la tragedia, de otra tragedia. Sin embargo, y a pesar de la densidad dramática del material, el propio juego formal elude la emoción: en cierto sentido, parece ser más interesante para la realizadora el uso del cine como provocador de pensamiento que como un dispositivo inmediato. Uno sale reflexionando, admirado por la inteligencia de las imágenes más que por su impacto visceral.

3

Argentina, 2010, 70’, dirigida por Alejandro Lingenti y Juan Villegas, con Nahuel Viale, Germán de Silva, Francisco Grassi, Lucas Oliveira, Santiago Barrionuevo.

Hoyts, domingo 11 a las 20,45. Hoyts, domingo 18 a las 23. Hay films que se construyen a través de impresiones, de pequeños momentos, de sonidos. Ocio, más allá de ser la adaptación de una novela de Fabián Casas, funciona como una mirada sesgada sobre el dolor, la pérdida, el paso del tiempo (dos tiempos: el cronológico inmediato y el de la edad o las edades) y el amor de familia. En los oídos de los protagonistas y de los espectadores suena de modo constante el rock tanto como un reflejo -nunca un sustitutode la emoción de los personajes, como -y esto es novedoso- un paisaje a descubrir. Hay pocos retratos tan conseguidos de la adolescencia, y si bien el cine argentino de los últimos años parece trazar su mapa constante, Ocio presenta algunas variantes. Especialmente, dejar de lado cierta impostación “de clase” para entrar al barrio, al mundo real y demasiado inmediato para los protagonistas, esos hermanos y ese padre que tienen que soportar una pérdida enorme. El efecto del film es residual, de esos cuyas emociones aparecen en la memoria.

Hoyts, domingo 11 a las 19,30. Hoyts, lunes 12 a las 14,45.

Un hombre que vuelve de Nueva York a Singapur; tres chicos que recorren un bosque en busca de algo. Los elementos se combinan en una muy bella reflexión sobre el recuerdo y el pasado, otra vez con al adolescencia o primera juventud como el elemento clave que moldea la vida futura. Más allá de las relaciones que la película pueda establecer con otras (en todas las reseñas se recuerda Cuenta conmigo, de Rob Reiner, y es cierto que hay similitudes), aquí es muy interesante la manera como se combinan el recorrido por el paisaje y las sensaciones físicas que el espectador comparte por el uso del aparato cinematográfico con la construcción de una memoria. Se trata no del pasado, sino de lo que elegimos recuperar del pasado y de por qué lo hacemos. No sólo se un film bello de ver -incluso si es de lo más cercano al mainstream de la selección internacionalsino también fácil de recordar. La aventura de esos personajes es tanto física como emocional, como la del espectador.

in explicación lógica que lo justifique, una de las grandes figuras del rock argentino no parece tener el reconocimiento y permanencia en el tiempo que su obra merece. Se trata de Miguel Abuelo, integrante del elenco estable de pioneros que en el segundo lustro de los años ‘60 contribuyó a dar forma a una música y poesía nueva. Por entonces, propulsado por su arrogancia y valentía, creó Los Abuelos de la Nada, prometiéndole a un productor un material apto para grabar cuando aún no tenía ni siquiera a los músicos reunidos. Pero su talento y creatividad le hicieron pasar la prueba y así fue como se grabó en 1968 el impresionante simple “Diana divaga”, que lamentablemente pasó sin pena ni gloria, por más que en la grabación haya estado Claudio Gabis y en el grupo en vivo Pappo. Después, Miguel Abuelo incursionó en simples como solista, en el también pionero sello Mandioca, pero su espíritu inquieto pronto lo empujó a conocer Europa y ver de cerca al hippismo. En ese periplo dio forma en Francia a un álbum de antología también desconocido para el público masivo, con el grupo Et Nada, y recién en los años ochenta regresó al país, asegurando a los amigos que su nueva encarnación de Los Abuelos de la Nada iba a “levantar el cachete caído” del rock local, y convertirse en el número uno en popularidad. Y lo logró, aún a costa de un ascenso meteórico con infinidad de anécdotas de excesos de ego y drogas, que llevaron a la separación del grupo original con Cachorro López y Andrés Calamaro, siguiendo adelante con su sobrino y un guitarrista igualmente legendario como Kubero Díaz, incluso sacando un disco solista. Pero la muerte lo sorprendió a los 42 años, sin haber podido editar su inconcluso libro de poemás Paladín, ni tampoco concretar mucha composiciones que quedaron inéditas. Hoy, a las 21 horas en el Hoyts 12, los directores Sergio “Cucho” Costantino y Eduardo Pinto van a estrenar Buen día, día, que volverá a tener otras fechas importantes en este Bafici: el viernes 16 se presentará Leo García a las 23 en el auditorio de Guardia Vieja 3332, interpretando canciones de Miguel Abuelo, y el domingo 18 se dará una proyección al aire libre en el Pasaje Carlos Gardel, entre Anchorena y Jean Jaurés, a las 19. Según Cucho Costantino, “Yo era vecino de Miguel y era muy

amigo de su sobrino Chocolate Fogo, y siempre me quedé alucinado con su personalidad. ¡Uno decía que era un fuera de serie de verdad! Desde que se murió se me ocurrió hacer una película para homenajearlo y para que se conozca todo lo que hizo, porque para muchos el recuerdo en general es que era sólo el cantante de Los Abuelos, el loco bailarín”. -¿Siempre tuviste en claro el formato de documental? -No. En la carrera de un cinerasta, uno va probando formatos y finalmente descubre la manera de contar las cosas, y aquí fue el doumental. No quería repetir lo de Tanguito (Tango feroz) porque no sabía quién podía encar-

“En la carrera de un cineasta, uno va probando formatos y al final descubre la manera” Un iluminado. Polémico, transgresor, visionario, inspirado y entrañable, así fue el gran Miguel “Abuelo” Peralta.

nar el physique du rol de Miguel, porque no hay dos Migueles. -¿Cuándo se filmaron las primeras escenas con su hijo, Gato? -Fue un proceso muy largo. Ya pasaron casi cinco años desde lo primero, que fue antes de que Gato se fuera a Europa. Pero tengo cosas de archivo de hace muchísmos años atrás, de puro coleccionista que soy, y mucha gente me ayudó con el material que tenía, como las fotos Charly Píccoli y Andy Cherniavsky, y las filmaciones de Daniel Gar-

cía Moreno, Susana Quiroga y el Archivo General de la Nación. -¿Cómo abordaron el film con Pintos? -Nuestra idea e intención principal era mostrar la poesía y el arte oculto de Miguel, que la gente no terminó de conocer porque era muchísimo más profundo y un poeta del carajo. Sólo los más fanáticos conocen los viejos temas y el disco de Francia, por ejemplo, y también aparecen poemas y canción inéditas. Quisimos homenajearlo.

-¿Cómo fue poner punto final a un trabajo tan largo, o acaso terminaron de hacerlo la semana pasada? -¡Fue casi la semana pasada, tal cual! Paradógicamente, el último día fue e 26 de marzo, día de la muerte de Miguel, casi como un homenaje. Fue muy loco todo lo que me pasó durante la realización de esta película, y eso fue otro símbolo más. Andrés Calamaro me contó que le sucedieron cosas parecidas durante la larga grabación de El Salmón. Nos pasaron

cosas cuasinormales y hoy le doy la derecha a Víctor Sueyro, porque fueron experiencias reales las que viví, y el domingo las voy a contar en el cine, antes de la película. ¿Sabés qué más? ¡Una vez él me dijo que quería hacer una película! Me lo dijo cuando yo empezaba a estudiar cine, y mirá qué loco que ahora estrenamos esto. -Es una labor de cariño. -Sí. Mucho cariño y admiración. La edición fue muy compleja y dimos mil vueltas, pero estamos muy contentos.  l

4

Domingo 11 de abril de 2010

C

uando hablamos con Sergio Wolf antes del Festival, uno de sus mayores entusiasmos estaba centrado en Animationbox, una experiencia que se realiza por primera vez en el Bafici y que resulta extraordinaria. La idea es que chicos muy chicos produzcan sus propios films animados, películas cortitas de uno a tres minutos, digamos, realizados con un dispositivo llamado, justamente “animationbox”. El invento es del animador, productor televisivo, generador de ideas y docente -todo al mismo tiempo, como se verá- Erling Ericsson, nacido en Suecia. El método es tan sencillo que resulta genial: alguien le cuenta a un grupo de chicos un cuento. Luego, se los invita a dibujar a los personajes y recortarlos en papel. Después, van al dispositivo, una especie de televisor sin pantalla donde se disponen las figuritas y los fondos dibujados y se los fotografía una vez dispuestos. Clic, una imagen, que se

la experiencia animationbox

¡chicos hacen cine! Un dispositivo ingenioso, pequeños cineastas y películas del futuro, todo como jugando. ve inmediatamente en un monitor. Los chicos cambian la disposición de sus papeles y, clic, otra imagen; el procedimiento sigue hasta que terminan de contar el cuento a su manera y con sus propios diseños. Es decir, no sólo aprenden en pocos segundos qué es el cine y cómo se hace, sino también a colaborar, discutir ideas, trabajar una puesta en escena, comprender el cuento y traducirlo en imágenes. Se vuelven cineastas, probando que cualquiera puede hacer cine.

13.00 A. Francesa Hamilton 65’

PROGRAMACIóN

DOMINGO 11 DE ABRIL

Matt Porterfield (PANORAMA)

13.15 Hoyts 9 Cinco 90’ Cinthia Varela, Marco Berger, Cecilia del Valle,Andrew Sala, Francisco Forbes (NOCTURNA)

13.30 Hoyts 11 Using 108’ Zhou Hao (CHINA)

10.15 Hoyts 11 Work in Progress 120’ ACTIVIDAD GRATUITA (WIP) 10.30 Hoyts 1 I’m Dangerous with Love 85’ Michel Negroponte (MÉTODOS)

10.30 Hoyts 8 Avenida Brasília Formosa 85’ Gabriel Mascaro (LUGARES)

11.00 Hoyts 9 Double Tide 99’ Sharon Lockhart (FORUM)

13.30 Hoyts 2 I Just Can’t Go On 50’ John Cook (FORUM)

13.30 Malba Found Footage Programa 3 (FOUND)

13.45 Hoyts 4 McDull, Kung Fu Kindergarten 77’ Brian Tse (BAFICITO)

13.45 Hoyts 7 Manuel de Ribera 93’ Christopher Murray, Pablo Carrera (PANORAMA)

11.30 Hoyts 7 Survival Song 94’ Yu Guangyi (CHINA)

14.00 Hoyts 12 Yo, Duras... 61’ Gustavo Galuppo (FOUND)

11.45 Hoyts 2 Standing Army 75’

14.00 Hoyts 5 Ruhr 120’ James

Thomas Fazi, Enrico Parenti (TIERRA)

12.00 Hoyts 12 Found Footage Programa 1 60’ (FOUND)

12.30 25 de Mayo Leslie, My Name Is Evil 85’ Reginald Harkema (TRAYECTORIAS)

12.30 Hoyts 8 Turn It Loose 97’ Alastair Siddons (PERSONAS)

12.45 Hoyts 10 Circleen: City Mice 62’ Jannik Hastrup (BAFICITO)

12.45 Atlas S. Fe 1 El vuelco del cangrejo 95’ Oscar Ruíz Navia (FUTURO)

13.00 Hoyts 6 Zona Sur 109’ Juan Carlos Valdivia (FUTURO)

13.00 Arteplex Caballito 2 Auto*mate 90’ Martin Marecek (MÉTODOS)

Benning (TRAYECTORIAS)

L’Impossible - Pages arrachées 120’ Sylvain George (TIERRA)

15.15 Hoyts 2 Kings of Pastry 84’ Chris Hegedus, D.A. Pennebaker (TRAYECTORIAS) 15.15 Malba Stromboli 81’ Roberto Rosselini (DIÁLOGOS)

16.45 Hoyts 7 Cordão Verde 33’ Hiroatsu Suzuki, Rossana Torres Ruínas 60’ Manuel Mozos (LUGARES)

17.00 Malba Non ricordo il titolo 51’ Christelle Lheureux (DIÁLOGOS)

17.00 A. Francesa El encargo del cazador 90’ Joaquim Jordà (DIÁLOGOS)

15.15 Atlas S. Fe 1 A falta que me faz 85’ Marília Rocha (PANORAMA)

17.00 Lugones The All-Around

15.45 Hoyts 4 Due vite per caso 88’

Reduced Personality: Outtakes 95’ Helke Sander (FORUM)

Alessandro Aronadio (PANORAMA)

15.45 Hoyts 9 El ambulante 84’ Eduardo de la Serna, Lucas Marcheggiano, Adriana Yurcovich (INTERNACIONAL)

16.00 Hoyts 11 Unrequited Love 76’ Chris Petit (PETIT) 16.00 Arteplex Belgrano 2 Applause 85’ Martin Pieter Zandvliet (PANORAMA) 16.15 Atlas S. Fe 2 A Tale of Two

14.15 Arteplex Belgrano 2 The Boy

Mozzies 75’ Jannik Hastrup, Flemming Quist Møller (BAFICITO)

Who Wanted to Be a Bear 75’ Jannik Hastrup (BAFICITO)

16.15 Hoyts 12 Weekend 86’ Joaquín

14.15 Atlas S. Fe 2 El camino

La experiencia en el Bafici colmó las expectativas y quedaron chicos afuera. El taller de animación termina hoy y los films resultantes se verán en una función especial -no se la pierdan, promete ser de lo mejor del Festival- el próximo martes 13 de abril a las 16.30 en el Abasto. Se promete toda clase de emociones, sala llena y el recuerdo, para los adultos, del motivo por el cual amamos el cine: el ansia de maravilla y la posibilidad -remota- de que esos sueños se vuelvan propios. l

Mora (PANORAMA)

de la luz 9’ Eric Dawidson, Ignacio Malter Twigson 75’ Asleik Engmark (BAFICITO)

16.15 Hoyts 1 Word Is Out: Stories of Some of Our Lives 133’ Peter Adair, Mariposa Film Group (FORUM)

14.30 Lugones Nem tudo é verdade

16.30 Hoyts 5 Ricardo Becher, recta

17.15 Hoyts 2 Jaffa, The Orange’s Clockwork 87’ Eyal Sivan (TRAYECTORIAS)

Bressane, Bruno Safadi (SGANZERLA)

17.30 Hoyts 8 Chantal Akerman, de

15.00 Arteplex Caballito 2

20.45 Hoyts 5 Invernadero 92’ Gonzalo Castro (ARGENTINA)

20.45 Hoyts 9 Ocio 70’ Juan Villegas, Alejandro Lingenti (ARGENTINA)

19.00 Malba Morrer como um homem 134’ Joao Pedro Rodrigues (FUTURO)

20.45 A. Francesa Red White & Blue 102’ Simon Rumley (NOCTURNA)

19.00 Hoyts 1 Countryside 35x45

Sergio “Cucho” Costantino, Eduardo Pinto (MÚSICA)

43’ Evgeny Solomin (FLASHBACK) Oxygen 40’ Adina Pintilie (PANORAMA)

19.15 Lugones Extreme Private

19.15 Arteplex Caballito 2

21.00 Hoyts 12 Buen día, día 90’

21.00 Hoyts 1 Sex Volunteer 123’ Cho Kyeong-Duk (PANORAMA)

21.15 Hoyts 2 New York Memories 89’ Rosa von Praunheim (DIÁLOGOS)

21.15 Hoyts 7 The Freedom of the Trees 24’ Die Lausitz 20x 0 34’ Bernhard Sallmann (SALLMANN)

17.30 Arteplex Caballito 2 Cortos Programa Studio AKA 70’ (BAFICITO)

19.15 Hoyts 2 Survival in New York

21.30 Hoyts 4 Radio On 104’ Chris

90’ Rosa von Praunheim (DIÁLOGOS)

Petit (PETIT)

18.00 Arteplex Belgrano 2 The

19.30 Hoyts 8 Red Dragonflies

21.30 Arteplex Caballito 2

96’Liao Jiekai (INTERNACIONAL)

Meurtres à l’Empire State Building 71’ William Karel (CINE+CINE)

cá 61’ Gustavo Beck, Leonardo Luiz Ferreira (CINE+CINE)

Girl 95’ Fredrik Edfeldt (PANORAMA)

18.00 Atlas S. Fe 2 El camino

Los Pereyra 81’ Andrés Livov-Macklin (LUGARES)

16.30 25 de Mayo The Robber 97’ Benjamin Heisenberg (INTERNACIONAL)

18.30 Hoyts 4 La bocca del lupo 76’

16.45 Hoyts 3 A religiosa portu-

18.30 Hoyts 11 Prisoners of the

guesa 127’ Eugène Green (TRAYECTORIAS)

ska Pansittivorakul (NOCTURNA)

21.30 Hoyts 11 Disorder 58’ Huang

18.15 Hoyts 9 Un lugar llamado

les 100’ Jacinto Esteva (DIÁLOGOS)

22.15 Malba Reincarnate 75’ Thun-

Temps des grâces 123’ Dominique Marchais (TIERRA)

Crossing the Mountain 98’ Yang Rui (TIERRA)

16.30 Hoyts 6 Secuestro y muerte

14.45 A. Francesa Lejos de los árbo-

20.15 Arteplex Belgrano 2 Le

espíritus 78’ Ricardo Iscar (DIÁLOGOS)

Eros: Love Song 95’ Kazuo Hara (FORUM)

14.30 Hoyts 10 Voici venu le temps

Erik Gandini (TIERRA)

19.00 A. Francesa Danza a los

17.30 Atlas S. Fe 1 Belair 80’ Noa

final 75’ Tomás Lipgot (DIÁLOGOS)

14.30 25 de Mayo Videocracy 85’

than Perel (FUTURO)

19.15 Hoyts 7 400 Km Brandenburg 61’ Bernhard Sallmann (SALLMANN)

95’ Rogério Sganzerla (SGANZERLA)

95’ Rafael Filippelli (APERTURA)

18.45 Hoyts 5 El predio 58’ Jona-

17.15 Hoyts 10 That’s All 98’ Tizza Covi, Rainer Frimmel (COVI & FRIMMEL)

de la luz 9’ Eric Dawidson, Ignacio Malter Twigson 75’ Asleik Engmark (BAFICITO)

92’ Alain Guiraudie (GUIRAUDIE)

18.45 Hoyts 12 El perseguido 63’ Horacio Correa (PANORAMA)

Gran cinecito. Lo que crea Animationbox.

Pietro Marcello (INTERNACIONAL) Ground 89’ Stella van Voorst van Beest (MÚSICA)

19.30 Hoyts 3 Woman On Fire

Weikai (CHINA)

22.00 Hoyts 3 The Happiest Girl in

22.30 Hoyts 6 Lucky Jack-Three Attempts to Stop Smoking 90’ Peter Liechti (LIECHTI) 22.45 Hoyts 10 Go Get Some Rosemary (Daddy Longlegs) 100’ Josh Safdie, Benny Safdie (INTERNACIONAL) 22.45 Arteplex Belgrano 2 At the End of the Daybreak 94’ Ho Yuhang (TRAYECTORIAS)

22.45 Atlas S. Fe 2 In the Shadows 85’ Thomas Arslan (TRAYECTORIAS)

23.00 Hoyts 9 Antes 90’ Daniel Gimelberg (PANORAMA) 23.15 Hoyts 7 Ensayo (fragmentos de Sarah Kane) 73’ Marcos Pastor (MÉTODOS) 23.15 Arteplex Caballito 2 Rocaterrania 74’ Brett Ingram (PERSONAS) 23.15 Hoyts 2 The Edge of Dreaming 73’ Amy Hardie (PERSONAS) 23.30 Hoyts 11 Trash Humpers 78’ Harmony Korine (TRAYECTORIAS)

23.30 Hoyts 5 Only When I Dance 78’ Beadie Finzi (PERSONAS)

Looks for Water 98’ Woo Ming-jin (PANORAMA)

the World 99’ Radu Jude (FORUM)

23.45 Hoyts 12 The Neotoma Tape

19.45 Hoyts 6 Agua fría de mar 83’

22.00 Lugones Losier - Programa

57’ Massage the History 10’ Cameron Jamie (FOUND)

Paz Fábrega (PANORAMA)

2 60’ Flying Saucey! The Ontological Cowboy Tony Conrad: DreaMinimalist Electrocute Your Stars Marie Losier (LOSIER)

19.45 Atlas S. Fe 1 The Sound of Insects: Record of a Mummy 88’ Peter Liechti (LIECHTI)

20.00 Hoyts 10 La mujer sin piano 97’ Javier Rebollo (INTERNACIONAL)

20.00 Atlas S. Fe 2 Totó 128’ Peter Schreiner (TRAYECTORIAS)

22.15 Hoyts 8 Exhausted 128’ Kim Gok (FUTURO)

22.15 Atlas S. Fe 1 Le Roi de l’évasion 97’ Alain Guiraudie (GUIRAUDIE)

23.45 Hoyts 1 La playa 23’ Elisa Cepedal El Evangelio 24’ Daniel Vázquez Villamediana (LUGARES) Mudanza 20’ Pere Portabella (TRAYECTORIAS)

00.00 Malba Strange Powers: Stephin Merritt and The Magnetic Fields 89’ Kerthy Fix, Gail O’Hara (MÚSICA)

sociedad

critica

de la argentina Domingo 11 de abril de 2010

23

Polémica por una decisión del ministerio de educación

El Mundial en los colegios: ¿sí o no?

El ministro Alberto Sileoni habilitó la posibilidad de ver los partidos en clase, pero el ministro bonaerense Mario Oporto considera lo contrario: “No hay hecho pedagógico y no creo que los chicos vayan a aprender de eso”, dijo.

Fiebre de fútbol. Los alumnos de todos los colegios podrán suspender el curso de sus materias habituales para ver fútbol en clase. “Sería extraterrestre no ver una eventual final de la Argentina”, opinan otros.

L

a decisión del Ministerio de Educación de autorizar que los partidos del Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010 puedan ser vistos en las escuelas, desató una fuerte polémica. El ministro Alberto Sileoni dio su visto bueno para que en los colegios puedan verse aquellos partidos en los que intervenga la selección argentina y argumentó que el Mundial “es una fiesta con un gran efecto pedagógico”. “Es un hecho cultural muy importante. Negarlo sería negar una realidad porque el partido se verá en las oficinas, en dependencias públicas, así que está bien que entre en las escuelas “, alegó. El ministro explicó que la cartera que preside prepara en colaboración con la Asociación del Fútbol Argentino material pedagógico “que se lanzará con algunos jugadores de la Selección”. Sileoni argumentó además que “ver el partido en la escuela significa invertir dos horas de la clase”, mientras que si los chicos no van al colegio para quedarse en sus casas a ver los partidos, perderán “seis horas” de clases. Pero no todos comparten esta iniciativa oficial. El ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, Mario Oporto,

sostuvo que la posibilidad de ver los partidos en las escuelas no generará “un hecho pedagógico”. “No creo que como consecuencia de un partido vayamos a generar un hecho pedagógico y los chicos vayan a aprender”, opinó. “Lo más sensato es que en la escuela no se vea el partido y entendemos que muchos chicos no van a concurrir en el horario del partido”, dijo el ministro bonaerense, quien pese a su opinión dará libertad a cada escuela para que se organice “como le resulte mejor” durante el Mundial. Para el presidente de la Fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas, Gustavo Iaies, la autorización oficial no puede justificarse desde lo pedagógico, ya que los alumnos, al dedicar

“Los partidos se verán en las oficinas, en las dependencias públicas: que entren en el aula”. ciertas horas a los partidos, resignarán el aprendizaje de ciertos contenidos. “Los chicos dejarán de trabajar durante esas horas en los contenidos que deben aprender. Cuan-

do miren el Mundial, prestarán atención al juego, a los resultados, a las hinchadas. Como cualquier persona, deberán recuperar el tiempo que iban a dedicar para cumplir con sus obligaciones”, opinó en un artículo publicado ayer en el diario La Nación. Pero hay autoridades educativas que ven en el Mundial una oportunidad de aprendizaje a partir de un tema que atrae a los alumnos.

“Los temas que son de interés de los chicos pueden transformarse en situaciones pedagógicas importantes. No sólo se sentarán a compartir la fiesta popular que representa el fútbol, también se sugerirán actividades relacionadas con el valor del deporte”, dijo la ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Elida Rasino. Para Silvina Gvirtz, experta en

Educación y directora de la maestría en Educación de la Universidad de San Andrés, lo “ideal” sería que el Ministerio de Educación “no alentara ni desalentara” la exhibición de los partidos en las escuelas y “que permitiera que cada colegio pudiera tomar una decisión”. “Si Argentina está en la semifinal, es una situación que genera identidad y sería extraterrestre no ver el partido en la escuela” l

campaña de concientización de la OPS

Actividades para llevar una vida sana

L

a Organización Panamericana de la Salud en Argentina anunció una serie de actividades que se sumaran a las realizadas en otras capitales del mundo para concientizar sobre los beneficios de una vida sana. Más de ocho kilómetros de calles se abren a los vecinos en un circuito al aire libre que unirá los parques Centenario, Chacabuco y Plaza Irlanda . Las actividades gratuitas estan centradas en la promoción del uso de la bicicleta para el esparcimiento y el transporte. Promover asi un modo de locomoción saludable y una práctica deportiva.

Los más chicos podrán aprender a andar “en bici” en un circuito especial y visitar un taller de arreglo de bicicletas probando herramientas. Un grupo de profesionales en emergencias darán clases abiertas de reanimación cardiopulmonar y personal del servicio de asistencia SAME divulgará medidas de primeros auxilios. También se podrá acceder a chequeos generales, como tomas de tensión, y anotarse como donante voluntario de órganos. Los participantes podrán hacer gimnasia y bailar ritmos latinos,

y jugar partidos integradores de básquet para personas con y sin discapacidades. La jornada dominical que será de 14 a 18, se inscribe en la iniciativa “1.000 ciudades, 1.000 vidas”, que promueven más de 120 países en sus principales ciudades. Además de Buenos Aires, entre las ciudades latinoamericanas se cuentan Paraná (Entre Ríos); Santa Fe (Santa Fe); Unquillo (Córdoba); San Luis (San Luis); San Pablo (Brasil); Arequipa (Perú); Quito (Ecuador); Bogotá, Cali y Medellín (Colombia) y Guadalajara (México) l

24

sociedad

critica de la argentina

灄omingo 11 de abril de 瀲倰1倰

el decálogo de la calvicie

Todo lo que debe saber sobre la caída del pelo

Quedarse pelado no depende de una maldita herencia genética sino de factores hormonales怬 que sí pueden ser hereditarios怮 怵itos y certezas acerca de la caída del cabello怬 los implantes y los métodos para combatir la alopecía怮 1) MITO: La caÍda del cabello eS heReditaRia 怵ás del 5% de los casos se debe a la alopecía androgenética y es trasmitida de los padres a los hijos por medio de los genes怮 Los folículos pilosos de las perso䀭 nas afectadas presentan receptores para una hormona llamada 灄HT (derivada de la testosterona)怮 La hormona se une a estos receptores怬 comenzando a debilitar el cabello hasta que éste se miniaturiza y desaparece怮

5) MITO: La caÍda del cabello no Se pUede combatiR No es cierto怬 en la actualidad existen tra䀭 tamientos efectivos para combatir la cal䀭 vicie怮 Han funcionado para la mayoría de las personas怮 Responden en un período de tres a seis meses y su eficacia fue demostrada en numerosos ensayos doble ciego怮 Los tratamientos más efectivos y que cuentan con la aprobación por la F灄 son el finasteride y el minoxidil怮

2) MITO: ¿EntonceS el pelo Se cae?  diferencia de la creencia popular怬 el ca䀭 bello no se cae sino que el problema es que en los cabellos se debilitan 怬 en el siguiente ciclo nacerán más finos怬 luego más débiles para convertirse prácticamente en vello o no nacer怮

6) MITO: LoS medicamentoS paRa combatiR la caÍda del cabello no fUncionan Y ademÁS, Son adictiVoS bsolutamente falso怮 Es preciso diferen䀭 ciar 瀲 tipos de tratamientos médicamente demostrados y con vías de administración diferentes y complementarias怮 Uno es el tratamiento tópico ( loción en cuero cabelludo) con minoxidil y el otro es el tra䀭 tamiento sistémico médico con finasteride (comprimidos por vía oral)怮 En el primer caso hay evidencia de que se tolera bien y se han reportado algunos ca䀭 sos de efectos adversos principalmente dermatológicos (dermatitis de contacto irritativa manifestada por picor怬 enrojeci䀭 miento del cuero cabelludo y descamación de la piel)怮 En cuanto al finasteride怬 en sus orígenes怬 el fármaco fue desarrollado para tratar pacientes con hiperplasia prostática benigna ( y aún se usa)怬 pero los pacientes presentaban un efecto colateral: detención de la caída y crecimiento de nuevo cabello怮 恃omenzaron entonces a experimentar en personas más jóvenes utilizando 1 miligra䀭 mo en vez de 5 y los resultados fueron más que alentadores怮 Es el primer fármaco por vía oral que ha demostrado clínicamente detener la caída del cabello y promover el crecimiento en zonas donde no existia cabello怮 Fue aprobado por la F灄 y actual䀭 mente existe un sucesor con mayor poten䀭 cia inhibitoria: el 灄utasteride怮

3) MITO: EncUentRo cabelloS en todoS ladoS; almohada, en el baÑo, etc., ¿me eStoY uUedando calVo? Es absolutamente normal perder entre 1倰倰 a 1瀲倰 cabellos al día怮 La alopecía se diagnostica cuando los cabellos nuevos son más delgados que lo normal怮 Tam䀭 poco hay que confundir un “cabello fino” con alopecía ya que existen muchas per䀭 sonas que siempre han tenido el cabello fino o con aspecto débil怮 Esto no nece䀭 sariamente significa alopecía怮 La caída del cabello puede estar asociada a otras causas como por ejemplo problemas de tiroides怬 infecciones怬 strés怬 anemia怬 exce䀭 so de cosméticos怬 quimioterapia怬 etc怮 El conjunto de estas causas怬 no supera el 5 %怮 Luego怬 si el problema desaparece怬 el cabello vuelve a crecer怮 4) MITO: ¿CÓmo pUedo SabeR Si en Un fUtURo VoY a SeR calVo? Existen en la actualidad test genéticos que permiten saber con una certeza de alrede䀭 dor de un 䀸倰 % la probabilidad de padecer una calvicie androgenética怮 Los antecedentes hereditarios pueden marcar una tendencia pero no tienen significancia estadística怮

7) MITO: IngeRiR deteRminadoS alimentoS foRtalece el cabello Y eVita SU caÍda Podrían funcionar para algunas personas

pero nadie ha demostrado de manera fehaciente su efectividad ni tiem䀭 po de respuesta怮 El cabello怬 al igual que la piel y las uñas怬 se halla en constante renovación y su metabolismo y regenera䀭 ción son sensibles a los déficits nutricio䀭 nales怮 No obstante怬 las causas de perdida de cabello por déficit nutricionales son menores al 1 %怮 8) MITO: CUaluUieR peRSona pUede haceRSe Un injeRto capilaR Todo individuo debe ser evaluado de una forma individual por cirujano intervinien䀭 te ya que el trasplante es la última fase de un tratamiento médico怮 lgunos criterios básicos orientan sobre si para una deter䀭 minada pérdida capilar está indicado o no realizar un trasplante capilar怮 Edad: Los pacientes jóvenes (1䀸䀭瀲5 años) no son buenos candidatos porque la pérdida capilar ha empezado hace poco y seguirá progresando en el futuro怮 Entonces怬 hacer un trasplante demasiado pronto puede llevar a una mala distribución del pelo ya que el cirujano nunca puede saber exacta䀭 mente cuánta cantidad de pelo perderá en los años siguientes怮 En este caso la pérdida capilar reciente es candidata al tratamien䀭 to médico con propecia y minoxidil怮 Sexo: La distribución de la calvicie en hombres y mujeres es diferente怮 En los hombres las áreas alopécicas son más localizadas que en la mujer donde la dis䀭 tribución es más difusa en toda la cabeza怮 La mayoría de los hombres son buenos candidatos excepto aquellos con pelo fino difuso怬 y la mayoría de las mujeres no son buenas candidatas salvo en los casos con pérdida en áreas bien localizadas怮 Extensión de la pérdida capilar:  mayor estabilización de la pérdida capilar怬 mejor resultado怬 ya que el ci䀭 rujano estará seguro de colocar pelo en las áreas correctas怮 Tipo de pelo: Un pelo grueso y con gran cantidad de melanina dará una mayor densidad y lucirá mejor después de un trasplante怮 El pelo enrulado también dará mayor

apariencia de densidad que uno liso怮 9) MITO: El implante SiempRe uUedaRÁ ViSible Y con cicatRiceS 恃uando la intervención es realizada por un equipo quirúrgico experto y siguiendo la técnica de trasplante de uni䀭 dades foliculares individuales da un resul䀭 tado completamente natural怬 con un n en aprovechamiento de la zona donante y un buen resultado cosmético怮 Los implantes antinaturales por su forma怬 densidad capilar o aplicación (el denomi䀭 nado tipo “muñeca”) son parte del pasado gracias al avance de la medicina y de la técnica怮 10) MITO: LoS implanteS Son doloRoSoS Y deSde la tÉcnica Son todoS igUaleS lgunas tecnicas son más dolorosas q e otras y el malestar del paciente y grado de recuperación depende de ello怮 Existen dos tipos básicos de trasplantes capilares怮 Uno que parte de una extrac䀭 ción de una tira de piel con pelo de la parte posterior de la cabeza怬 que luego es disec䀭 cionada (bajo visión microscópica) para obtener unidades foliculares a ser tras䀭 plantadas a las zonas calvas怮 Esa técnica tiene un postoperatorio doloroso怬 puede dejar cicatriz怬 debido a que se seccionan en la extracción ademas de la piel怬 nervios y vasos sanguíneos La otra怬 más reciente en el tiempo y conve䀭 niente para el paciente怬 porque no queda ningún signo visible del trasplante怬 es el método FUE怬 que extrae directamente la unidad folicular de la zona donante怬 sin dejar marca alguna para luego insertarla seguidamente en la zona despoblada怮 Es decir怬 no se extrae una tira por lo que no hay puntos de sutura ni se usa el bisturí en ningún momento por lo que no hay dolor ni posibilidad de cicatriz怮

Asesoró Dr. Alejandro Chueco, cirujano Hospital Durand y director de Injerto Capilar.com

sociedad

critica

de la argentina Domingo 11 de abril de 2010

25

el padre de wanda no cree en las declaraciones del ex baterista de callejeros

“Vázquez miente permanentemente”

Jorge Taddei le recomendó al músico que “por primera vez en la vida” se “haga cargo de lo que hizo”. De esa forma rechazó las declaraciones del ex integrante de la banda de la tragedia de Cromañón, quien había aludido a la relación de amor con su pareja. dyn

L

a reaparición de Eduardo Vázquez, el baterista de la banda Callejeros y pareja de Wanda Taddei, estuvo lejos de traer serenidad a los padres de la joven, que murió tras sufrir quemaduras en la mitad de su cuerpo. Jo r ge Ta d d e i, el papá de Wanda, dijo ayer que “Eduardo Vázquez miente permanentemente” y le sugirió que “por primera vez en la vida se haga cargo de lo que hizo”. La justicia investiga a Vázquez por la muerte de su pareja. Wanda murió el pasado 21 de febrero, tras agonizar durante 11 días en el Hospital de Quemados. El baterista argumentó que durante una pelea ambos terminaron rociados con alcohol. Luego, cuando él encendió un cigarrillo, los dos se prendieron fuego. Como consecuencia, Wanda sufrió quemaduras en la mitad de su cuerpo y el músico en sus dos brazos. En declaraciones a Radio Mitre, Taddei se refirió a un reportaje que dio Eduardo Vázquez a canal 7 donde negó haber golpeado a Wanda y habló de su relación de amor que tenía con ella. “Ni siquiera puedo sentir lástima por él. Hablaba de amor y de quererla, de una relación hermosa, pero en el medio de esto, mi hija está bajo tierra, y él no asume que es el responsable, de que prendió el encendedor”, explicó. Los padres de Wanda buscan que los tribunales juzguen a Vázquez por las consecuencias sufridas por su hija. Su postura, a distancia de una reconcilación, quedó ayer drásticamente en evidencia. “Vázquez, hacete cargo de una vez en la vida”, le exigió Taddei al ex baterista de Callejeros. “Él dice que no había maltrato, miente permanente-

Escéptico. El padre de Wanda Taddei dijo que “ni siquiera” puede sentir “lástima” por la pareja de su hija, quien busca demostrar su inocencia.

mente”, enfatizó. El distanciamiento entre los padres y Vázquez fue progresivo. Actualmente se encuentran

“Hablaba de amor y de quererla, de una relación hermosa, pero en el medio, mi hija está bajo tierra”. en posturas irreconciliables, atravesadas por el dolor. El papá de Wanda reconoció que cuando la hija todavía estaba peleando por su vida en el Hospital Santojanni, pensó que el ba-

Cinco heridos

Gran congestión del tránsito por un accidente en la Panamericana Cinco mujeres resultaron heridas cuando el auto en el que circulaban fue encerrado por un camión y chocó contra el guardarrail en la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de Olivos, informaron fuentes de Vialidad Nacional y policiales. El accidente se produjo pasadas las 11 en la mano que va hacia la zona norte del conurbano, a la altura de la bajada de la calle Pelliza, en el partido de Vicente

López, y generó una enorme congestión de tránsito, con una cola de autos más de 10 kilómetros. De acuerdo con el testimonio de un bombero que ayudó a las víctimas a salir del vehículo, un Renault Mégane gris, las mujeres aseguraron que el auto fue encerrado por un camión de mudanzas, lo cual obligó a la conductora a realizar una maniobra que terminó con el vehículo estrellado contra el guardarrail.

terista de Callejeros tenía todavía el principio de inocencia. “Es verdad, cuando lo veo a él y después a mi hija que todavía estaba viva, le dije ‘tenés principio de inocencia, te doy la derecha, pero tenés que demostrar que es un accidente”, agregó Taddei. La defensa de Vázquez pidió la nulidad de la causa penal en contra del baterista. El argumento de los abogados del baterista es que su defendido fue citado a indagatoria por el contenido de un acta en la que un policía sostenía que Wanda le dijo a una médica que el músico la había

Merlo

Cae una banda de piratas del asfalto Una banda de “piratas del asfalto” fue desbaratada en un operativo en el partido bonaerense de Merlo, que permitió decomisar una carga de productos de limpieza y perfumería valuada en unos 140 mil pesos, informó hoy la Policía bonaerense. Fueron detenidos los tres integrantes del grupo, de 20, 40 y 45 años. El miércoles habían interceptado un camión en el cruce de la ruta 9 y la calle Henry Ford.

querido matar. Pero esa declaración resultó ser falsa. El escándalo por la muerte de Wanda terminó definitiva-

“Él no asume que es el responsable, de que prendió el encendedor”, acusó Taddei. mente por dividir a Callejeros. Vázquez y el guitarrista Elio Delgado fueron separados de la banda. Fue el propio Delgado quien a través de Facebook informó:

“Inmediatamente a lo ocurrido a Edu, el resto de la banda, y ante el dolor de la pérdida de Wanda -y pérdida esencialmente de nuestro Cabeza (así apodan a Vázquez)- sólo se cubrió con una formal condolencia. Y silenció la decisión de desvincularlo de Callejeros”. El texto del guitarrista, quien ya formó una nueva banda llamada El Hito, continuó: “Ellos son los que deberían explicar los por qué. Por mi parte, no estuve ni estoy de acuerdo con esa decisión. Por estar en desacuerdo con ello fui desvinculado de la banda y de sus nuevos proyectos”. l

télam

Decomiso. La policía encontró productos de limpieza valuados en 140 mil pesos.

26

critica de la argentina

Domingo 11 de abril de 2010

cultura A

lo largo de cincuenta años, tanto en la pantalla

Kerstin Thorvall

La escritora e ilustradora sueca murió el viernes a los 84 años en Estocolmo.

Editores

Hasta el 22 de abril se desarrollará la VIII Semana de Editores en Buenos Aires. Informes: www.typa.org.ar

Minimalista a la venta Sotheby’s subastará una obra del artista Brice Marden inspirada en el poeta chino Han Shan.

critica

de la argentina Domingo 11 de abril de 2010

27

UN HOMBRE NUEVO sus tiempos y su gente. Newman llegó al cine con el método con el que los actores invadieron las producciones de los años cincuenta, y salió de ese apogeo convertido en una estrella que no era solo comercial, sino que ampliaba las fronteras de la interpretación. Si alguien lo analizaba en el aspecto superficial -el de la belleza, por ejemplo-, podía confundirlocon un Rock Hudson, un Tony Curtis o un Robert Wagner, actores guapos y capaces, sin duda, pero más estrellas cinematográficas que artesanos de su oficio. Newman poseía una disciplina interior que lo llevaba a exigirse más a sí mismo, y gracias a su perseverancia consiguió labrarse un lugar junto (y a veces incluso por encima) a dioses del método de Marlon Brando, Montgomery Clift y James Dean. Al final, fue la única superestrella que surgió de la generación original del Actors Studio, el más popular y duradero de los actores norteamericanos seguidores del método Stanislavski, y el único que puede sentarse cómodamente con los grandes de la edad de oro del cine y con los nuevos y subversivos intrusos. Pero también fue capaz de ocupar el espacio entre unos y otros durante décadas. A lo largo de medio siglo de películas, los papeles característicos de Newman fueron pasando de casi demasiado guapos a otros peligrosamente pulcros y unos cuantos deliberadamente astutos, hasta terminar en personajes maduros y sabiamente experimentados. En sus mejores momentos actuó en contra de su apostura, y quizás ahí radique el porqué de haber sido ampliamente reconocido como un actor que mejoró con la edad. Además, el instinto que lo llevaba a ir contra sí mismo significaba que no podía encarnar a ricos y privilegiados con la misma soltura que a personajes ordinarios enfrentados a las dificultades cotidianas, especialmente las derivadas de las relaciones entre padres e hijos que no sabían comunicarse debidamente o quererse lo suficiente. A pesar de ser la pareja de un matrimonio legendario por su medio siglo de duración, pocas veces interpretó un papel romántico como protagonista y, para ser sinceros, cuando lo hizo, nunca salió especialmente airoso. Más bien se inclinó por interpretar a atletas en dificultades, a forajidos medio locos, a artistas del timo, a despreocupados iconoclastas y a una larga se-

se convirtió en una segunda vida para él. Al iniciarse en ella, con cuarenta años cumplidos, fue considerado un simple diletante; pero su tenacidad (y también su natural atlético, unido a sus considerables recursos económicos) lo llevaron a conseguir resultados más notables: cuatro títulos nacionales en la categoría amateur, dos victorias en carrera, un segundo lugar en las famosas 24 horas de Le Mans, y, a los setenta años de edad, una victoria en la categoría de su equipo en las 24 horas de Daytona, hazaña qe lo convirtió en la persona de más edad que haya ganado una carrera automovilística. Aún no tuvo éxito como propietario de un equipo de carreras dedicado a correr en categorías superiores: ocho títulos nacionales y ciento siete victorias individuales. Se trata sin duda de una asombrosa lista de logros; a veces podía sentirse incómodo, especialmente por la imagen que el resto del mundo tenía de él. Él mismo, en sus momentos de debilidad admitía algo parecido: “El papel más difícil es hacer de Paul Newman -le comentó a cierto periodista-. Mi personalidad es tan aburrida y gris que tengo que robar personalidades de otros para ser efectivo”. No hablaba por hablar. Era un hombre de talento, pero también era sinceramente humilde y creía en el trabajo, en la familia, en la suerte, en la colectividad y en una mayor riqueza, y si una parte de esa riqueza llegó

Ser un personaje. “¿Quién fue Paul Newman? ¿Actor, empresario o el padre devastado por la muerte de su hijo?”, se pregunta Levy.

rie compuesta por detectives no muy de fiar, vendedores de licor, policías, espías, abogados, leñadores y trabajadores de la construcción. Algunas veces -muy pocas y seguramente para satisfacer su visceral necesidad de no repetirse- interpretó personajes de dudosa moralidad y autoridad, cuya posición como líderes sociales disimulaba su fracaso como seres humanos. Como era de esperar, al igual que con los otros estereotipos que encarnó, también abordó los últimos. Examinado como un todo, el trabajo de Newman ilustra con acierto la historia de una generación intermedia de norteamericanos que ayudaron a sus padres y a sus tíos a conquistar

el mundo a través de la guerra o el comercio, pero que tuvieron que contentarse -seguramente no sin cierta envidia- con observar cómo sus parientes más jóvenes, y también sus hijos, actuaban siguiendo el impulso rebelde de dar la vuelta a las cosas. Newman no llegó a pertenecer exactamente a la llamada “gran generación”, ni a la de los “baby boomers”, pero sí representó un eslabón esencial del siglo norteamericano, el de los hombres que estaban destinados a heredar un sistema que ya no se aguantaba cuando sus padres se lo legaron. Desgarrado por las tendencias contrarias de mandar o rebelarse, la suya fue, sin duda, la generación de-

cisiva del siglo XX; Newman, casi sin quererlo, se convirtió en su actor laureado. Newman no sólo se sentía orgulloso de su profesión, sino también profundamente agradecido a sus maestros, a sus colegas y a los escritores y directores que crearon los papeles y las obras en las que intervino. Sin embargo, al igual que otros hombres que se dedicaron a la interpretación, a veces se encontraba incómodo ante lo exigente de su oficio y sentía la necesidad de afirmarse en otras áreas de la vida, más físicas, para sentirse satisfecho consigo mismo. Así pues, la competición automovilística -una afición en las antípodas de su profesión como actor-

“El papel más difícil es hacer de Paul Newman”, le comentó alguna vez a un periodista. a colmar su copa a lo largo de los años, siempre se aseguró de compartirla y de hacerlo con el mejor humor posible. De alguna manera, logró convertir los dones que la vida y la suerte le proporcionaron en cosas que pudo multiplicar y repartir. A lo largo de ese camino, sin duda pudo equivocarse, ser descortés, hacer elecciones estéticamente discutibles o conducir imprudentemente; pero lo que no hizo fue esconderse, retirarse, darse por vencido, rendirse o dejar de comprometerse. “El epitafio que algún día me gustaría que figurara en mi tumba -dijo en una ocasión- es que fui parte de mi época”. Lo fue. l

28

critica de la argentina

Una conspiración

Domingo 11 de abril de 2010

Según LaToya Jackson, la muerte de Máicol no fue sólo culpa del médico, sino de varios.

espectaculos Hoy al mediodía, el popular y respetado periodista estrenará espacio nuevo por Telefe, con Julieta Pink y la ex Leona Magdalena Aicega como colaboradoras. Asegura que será “un programa de domingo” y dice que es un prejuicio pensar que será sólo de un tema.

L

a temperatura no es alta pero Gonzalo Bonadeo quiere aire acondicionado. Dice que sí, que lo necesita, que está muy caliente. Unos motoqueros acaben de robarle en la puerta de Telefe. “Pasan cosas peores en este país”, dice el periodista de casi dos metros, a quien la bronca no lo llevó a opinar sobre la inseguridad ni a cambiar el foco de lo que hoy lo tiene ocupado: el comienzo de un Planeta Bonadeo. “Hay un prejuicio que dice que si lleva mi apellido, lo cual me da mucha vergüenza, va a ser deportivo –dice sobre la marca en el orillo-. Y va a tener deportes pero no sólo eso, es un programa de domingo y pensamos en lo que la gente hace a esa hora, como terminar de leer los diarios, preparar el asado o ver adónde sale por la tarde, y no queremos dividir aguas sino que incluya a todos. Por eso están Julieta Pink, que representa un estereotipo de lo antideporte, y Magdalena Aicega, que además de ex Leona, es futbolera, madre y nutricionista”, dice sobre sus colaboradoras. -¿Qué te calienta más: el Mundial, los Juegos Olímpicos o la Copa Davis? -El tenis me gusta pero descartalo de la opción. En lo profesional, casi por una cuestión de egocentrismo, los Juegos Olímpicos, porque hay menor interés, menos gente que se dedique a eso. En el Mundial, hay mucha oferta. Si tuviera que elegir yo, para ver, por las mías, sería el Mundial de fút-

Hubo un momento en que si criticabas al equipo, alguien te iba a decir que era porque criticás al Gobierno o a la ley de medios. Y no, el equipo juega mal y yo a Diego lo adoro pero el equipo juega mal.

Siempre en domingo. Mientras sigue en la radio con Despertate, por TyC Sports, ahora vuelve a la televisión abierta, tras conducir unos documentales sobre Sudáfrica.

hoy arranca planeta bonadeo

“Mi apellido no hace que sea sólo deportivo” bol, porque es otra cosa, es volver a un lugar conocido, a como veia los partidos cuando era chiquito, en un estadio adonde se puede estar sentado, podés gritar o no, festejar o no, sin barras bravas ni a los trapitos. Es el fútbol que viví y que lamentablemente perdimos. -¿Cuál es tu pronóstico? -Si pasamos la primera rueda, todo puede pasar. Fue feo ese día que no sabíamos si ibamos o no a clasificar. Despues se dio, cuando se ganó a Uruguay y nos relajamos. Y vinieron la reacción de Diego (Maradona) y de los jugadores, y la histeria de Bilardo y, no, la verdad es que no da. ¿Y si bajamos un cambio? Ahora aflojamos un poquito, pero hubo un momento en que si criticabas al equipo, alguien te iba a decir que era porque criticás al Gobierno o a la ley de medios. Y no, lo critiqué porque el equipo juega mal y yo a Diego lo adoro, pero el equipo juega mal. Creo que hay materia prima para hacer un gran torneo. -¿A la hora de las preferencias: Maradona o Messi? -Creo que Maradona es lo máximo que ha pasado. Y creo que son compatibles aunque no sé qué técnico se habría animado a ponerlos

juntos. Messi tiene una precisión en velocidad inconmensurable, pero Diego es otra cosa. Es fantástico haber visto a los dos. Para mí, no es una competencia. -Si tuvieras que elegir un equipo periodístico, ¿a quiénes llamás? -Me ponés en un compromiso. Grande. El mejor relator de

televisión es Mariano Closs. Me gusta como comenta Fernando Niembro. Me encanta como ve el futbol el “ruso” Verea, me gusta mi viejo (Diego Bonadeo)... y claramente no podrían trabajar todos juntos. En radio, la voz es Víctor Hugo (Morales), también está Juan Pablo Varsky.

“No trabajaría en Fútbol para todos”

A

ntes del debut de Planeta Bonadeo, condujo por Telefe una serie de documentales sobre Sudáfrica, país que aún no conoce pero que le genera gran expectativa. “Ninguno de nosotros está preparado para hacer un estudio sociológico sobre el Mundial, así que vamos a escuchar cosas muy llamativas. El fenómeno es que el equipo local no es candidato ni es una potencia en cuanto a infraestructura. Es una apuesta de la FIFA para ganar votos”. Además, es el conductor de Despertate, por TyC Sports, de 10 a 12, y desde 2008, uno de los directores de la carrera de periodismo deportivo del Instituto River Plate. “Doy algunas charlas, pero no puedo ser docente, no tengo método”, advierte. -¿Trabajarías en Canal 7? -En Fútbol para todos, no. En otra cosa, sí. Me parece que hay mucha gente –no todos– que está ahí y que no le da el piné para hacerlo, que hace mal su trabajo. El problema es cuando el estado te ofrece cobrar lo que vos sabés que no puede o no está en condiciones de pagar. Y esto me ha pasado un par de veces, con el 7 y con radio Nacional. Tengo pruritos porque no es lo mismo pagarme a mí que darle de comer a un chico de la calle.

-¿Qué significa ser considerado una cara emblemática de TyC? -Es un orgullo. Cumplo 16 años en el canal, fuimos con (Alejandro) Fabbri las primeras caras. ¡Son tantos momentos vividos! Algunos duros y la gran mayoría, buenísimos, hasta emblemáticos como Beijing 2008, una experiencia única. Los que estamos ahí lo que queremos es poder trabajar, más allá del conflicto y el debate por la ley de medios. -¿La ley dividió las aguas? -Es que no sé si ésta es la ley, no me queda claro, pero sí que es necesaria. No sé si tal como está. Hay cosas que retocar. Y la enorme cantidad de cosas que hay para retocar en el fútbol no fueron ni siquiera insinuadas: barras bravas, organización de torneos, corrupción en el arbitraje, técnicos que dirigen tres equipos en un año, todo lo que hace al fútbol argentino un producto ordinario cuando técnicamente es extraordinario. -Te parece que el tema monopolio no debia ser tocado. -Sí. Lo que pasa es que quiero saber en qué termina esto. Cuando quiero ver un partido de fútbol tengo que pagar, ¿vos no? No quiero que me mientan: el fútbol no es gratis. Y ojo que estoy lejos de negar la intervención del Estado. Pero quiero que me ayude con las prepagas, con los colegios privados, con todo. Creo que hay un conflicto de poderes muy fuerte en el que el fútbol es un accesorio. Ojalá me equivoque, pero el fútbol argentino necesita una gran revolución, algo más profundo y no sólo chicanas de baja magnitud.  l

García no puede parar

Charly confirmó que hará un nuevo Luna Park el 30 de abril, y que este martes sale a la venta el DVD de su concierto del año pasado.

La cosa se puso negra

Juana Molina y Javier Malosetti tocaron en Berlín durante un homenaje a Rubén Rada.

más formatos argentinos en España

Exportación sin rating asegurado El canal Cuatro sigue apostando a ideas ajenas. Ya debutó Justo a tiempo y pronto volverá CQC, aunque anteriormente le fue mal con Valientes.

A

pesar del estruendoso fracaso de la adaptación de Valientes, el canal Cuatro de España insiste con formatos argentinos. A la pronta espera de la vuelta de Caiga quien caiga –esta vez conducido por tres mujeres- se sumó esta semana Justo a tiempo, que incluye en sus filas a Zaira Nara quien decidió quedarse a vivir en Europa junto a su pareja, el futbolista uruguayo Diego Forlán.

La versión española del program,a que conduce en nuestro país Julián Weich, debutó el lunes en el horario de las 18.45 con la conducción de Iñaki López, un periodista vasco que debuta en una señal nacional, y lo acompañan la actriz Marina Lozano, además de Zaira. Es un calco de la versión argentina, tanto en la escenografía como los juegos (“El minuto por 50.000 euros”, “El coche”, “El cubo mági-

Un falso Julián y una falsa Zaira. Versión española de Justo a tiempo.

co”, “El cronómetro por un departamento”, “El pescadito”, “El Juego del billete”), ¡y hasta el peinado del conductor! La primera diferencia entre ambos fue la medición, porque en su debut sólo alcanzó el 4,8% del share (449 mil espectadores) y

quedó por debajo de lo esperado. El martes y miércoles descendió, y el jueves pudo recuperarse un poco. Estos resultados trazan un destino incierto para el programa, aunque aún no parece ser del todo preocupante. Para la próxima semana, el canal decidió correrlo de

critica

de la argentina Domingo 11 de abril de 2010

29

horario y fijar su comienzo a las 19 en punto. Vale recordar que la última apuesta de esta cadena por un formato argentino fue con la novela Valientes, que el lunes 25 de enero debutó en el horario de la tarde. Pero fue levantada después de 27 emisiones, por el bajo rating cosechado: comenzó con 5,1% (675 mil espectadores) y se desplomó unas semanas después hasta el 2,6% (270 mil). Para este mes, también se espera en Cuatro la vuelta de CQC, todo un clásico allí, que ya había pasado por otras dos señales (Telecinco y LaSexta) y levantó una polémica con las acusaciones de censura al gobierno de José María Aznar. Aunque se sostuvo más de una década al aire en España, la última temporada pudo verse en 2008 con bajos resultados. El regreso tendrá la particularidad de ser la primera versión conducida por tres mujeres: Ana Milán, Silvia Abril y Tània Sarrias. En las promociones ya pueden verse avances con el slogan: “Caiga quien caiga, sin censura… ni pollas”. l

30

Domingo 11 de abril de 2010

Ayer se cumplió un nuevo aniversario del anuncio del desbande de los fabulosos cuatro de Liverpool, y el coautor del best-seller The Beatlend: Los Beatles después de Los Beatles subraya que la disolución había comenzado mucho tiempo atrás y que la fecha es apenas un capítulo más en la puja Lennon vs. McCartney.

SERGIO MARCHI

L

espectáculos

critica de la argentina

a guillotina rodó quirúrgicamente y seccionó con precisión el cuello de la banda más importante de todos los tiempos a través de un golpe mediático. El 10 de abril de 1970, todos los diarios publicaban en tipografía catástrofe la noticia de que The Beatles finalmente se habían separado. Fue una noticia inesperada, contundente, implacable, aunque dentro de la intimidad del grupo fue algo que venía madurando, como una manzana que finalmente cayó a la tierra. Pese a que todo el mundo recordó en los útimos días que que John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr comenzaron a recorrer caminos separados desde hace 40 años, la fecha fue finalmente una formalidad, porque la disolución comenzó mucho tiempo atrás. Y la verdadera separación atravesó varios estados mentales, legales y formales, sin que nunca se haya concretado del todo: ningún beatle pudo escapar nunca de su pasado y hasta hoy siguen vinculados los dos sobrevivientes con las viudas de Lennon y Harrison en un comité de accionistas de Apple Corp. La palabrita “ex” los persiguió de por vida, como un fantasma incansable, y cada uno de ellos atravesó etapas de negación, de aceptación, de duda y de confirmación a lo largo de estas cuatro décadas. John Lennon fue el que primero se mostró disconforme

TODOS LOS DETALLES DE LA HISTORIA DETRÁS DEL ANUNCIÓ DE LA

Aquel triste adiós a John,

40 AÑOS La senda peatonal más famosa del mundo. Aún hoy, decenas de turistas la visitan a diario y sacan una foto emulando la tapa de Abbey Road, el último disco de los Beatles.

con el transcurrir de los acontecimientos en el campamento beatle, pero también fue el que más se resistió a redactar el epitafio definitivo, a tal punto que en 1974 desistió de firmar el acuerdo legal por el que podrían finalmente destrabar la sucesión beatle con la excusa de que “las estrellas no están bien

El no va más definitivo llegó de la mano destituyente de un comunicado de McCartney. aspectadas”. Sin embargo, en los años finales de The Beatles y sobre todo desde que conoció a Yoko Ono, fue el más enfático en que la banda ya no era una entidad que lo representara. La japonesa es vista como “la culpable” en este divorcio grupal, pero de haberlo sido lo hizo con varios cómplices. Fue Lennon el

que quiso poner a Allen Klein, un abogado neoyorquino de modales impetuosos, como manager del grupo; logró convencer al resto, pero nunca a Paul McCartney, que en cambio prefería a su propio suegro. Lo cierto es que en los años finales, la jaula había quedado chica y los cuatro pájaros habían crecido lo suficiente como para intentar desplegar sus alas fuera de ella. George Harrison se sentía disconforme con el escaso lugar que ocupaban sus canciones, empalidecidas por el aura imbatible de las composiciones del tándem Lennon-McCartney, sociedad que era una fantasía, ya que componían sus canciones por separado. George abandonó el grupo en plena sesión de grabación de Let It Be porque Paul lo hartó con su obsesión por dirigir a la banda al detalle. Lo mismo había sucedido en 1968 con Ringo, que se hizo el tonto durante un largo tiempo,

cuando Paul regrababa algunas de sus partes. A los dos le pidieron disculpas y aceptaron sus demandas. En el álbum final, Abbey Road, George aportó dos de sus mejores canciones: “Something” y “Here comes the sun”. El verdadero problema surgió cuando John Lennon fue el que

Abbey Road fue el canto del cisne, tras convencer a George Martin de que volviese a producirlos. quiso irse, tras un accidentado show como solista en la ciudad de Toronto junto a Eric Clapton y otros músicos. Quedó atrapado en su propia red, ya que había puesto a Allen Klein a renegociar el contrato del grupo con EMI (que devengaba una regalía ridícula a la banda que más dinero había facturado en

la historia), y si John anunciaba su partida las negociaciones recibirían un golpe insuperable. A esa altura del partido, Paul McCartney era el motor de The Beatles, y los convenció de hacer un documental sobre la creación de su música, que terminó siendo una fotografía del desbande: Let It Be. Este proyecto se fue a pique debido al desánimo general y a que cada uno estaba más interesado en su vida fuera del grupo que dentro de él. Paul y John se casaron ese mismo año con diferencia de días; Ringo disfrutaba de su actividad cinematográfica al tiempo que George se consagraba a Krishna. Abbey Road fue en realidad, el canto del cisne, propulsado nuevamente por Paul, que logró convencer a George Martin de que volviese a producirlos. “Sólo si verdaderamente lo puedo hacer como solíamos”, aclaró el flemático productor que se había

espectáculos

critica

de la argentina Domingo 11 de abril de 2010

31

separación de los beatles, cuatro décadas atrás

Paul, George y Ringo

Tiempos mejores. Juntos, posando frente a un flamante Rolls Royce, con el look clásico de los últimos años del grupo.

alejado ante las desaveniencias grupales durante la grabación del mítico Álbum Blanco. Y lo verdaderamente milagroso fue que pudieron hacerlo; claro que resultó providencial que las sesiones comenzaran sin Lennon que había tenido un accidente automovilístico. Su incorporación en el tramo final no fue sin contratiempos (ver recuadro). El no va más definitivo llegó de la mano destituyente de Paul McCartney, enojadísimo porque a sus espaldas el productor Phil Spector había puesto coros femeninos y orquesta en una de

sus canciones, “The long and winding road”, sin consultarle. Y para colmo de males los demás quisieron demorar el lanzamiento de su primer disco solista, McCartney, que finalmente se editó el 17 de abril de 1970. Pero el día 9 del mismo mes, a última hora, se envíaron los ejemplares para la prensa. Con la gacetilla correspondiente, figuraba una suerte de “autoreportaje” donde Paul McCartney contestaba negativamente a tres preguntas claves: “¿Tenés algún plan de grabación con The Beatles?, ¿Vislumbrás un futu-

ro en que Lennon-McCartney vuelva a ser una sociedad activa de compositores? y ¿Echás de menos a The Beatles?”. Los tres no, resonaron como los clavos finales que se fijan sobre un ataúd. Al día siguiente, la prensa los amplificaría con el suficiente volumen como para que esos no retumbaran en el mundo entero y lo hicieran salir de su órbita. Paul lo había dicho sin decirlo pero con la suficiente claridad: The Beatles ya no tenían futuro. Y lo que no tiene futuro no existe. Déjalo ser. l

Yoko Ono: villana invitada en la historia de la separación

E

l papel que jugó Yoko en la separación de The Beatles fue tan legendario que hasta un grupo español tuvo un hit en 1999 llamado “La culpa de todo la tiene Yoko Ono”, fue un éxito de 1999, a cargo de Def Con Dos. Para la opinión pública inglesa de los años ’60, el hecho que John Lennon se dejara el pelo tan largo y engañara a su mujer Cynthia Powell, tan rubia y británica, con una japonesa mayor que él y con pretensiones vanguardistas, fue algo escandaloso. Se podría hablar de xenofobia y cuestiones similares, pero lo cierto es que hasta el resto de The Beatles tenía sus reservas para con Yoko. Una cosa es que no dejara a John ni aún en la intimidad del estudio de grabación (donde las novias y amigos eran una prohibición), y muy otra es que se sintiera con derecho a participar y a opinar. Paul McCartney no toleró que ella se sentara en su amplificador. Y hasta el imperturbable Ringo se sentía incómodo con la japonesa. Sin embargo, la historia más risueña tuvo como protagonista a George Harrison y fue develada por el técnico de grabación Geoff Emerick en su libro Here, there and everywhere. Cuando John se recuperó de un accidente automovilístico, se sumó a sus compañeros para la grabación de Abbey Road. Llegó con dos camiones; en uno había una chatarra compactada que era el auto que había protagonizado el accidente. El segundo venía con Yoko convaleciente y una cama que fue instalada en el mismísimo estudio de grabación ante el asombro de todos. John pidió que le pusieran un micrófono por si ella quería decir algo. Pero el estallido se produjo tiempo después, cuando todos estaban en la sala de control

La mala de la película. Así la catalogaron muchos fans.

escuchando una mezcla. George alzó la vista y vio a través del vidrio que Yoko dejaba su lecho... y le robaba un bizcochito sin su permiso. “¡Esa perra!”, aulló el guitarrista enfadado. Lennon saltó en defensa de su mujer y comenzó a gritarle a Harrison, pero según Emerick, “Yoko estaba masticando feliz en el estudio, y John poco pudo hacer a su favor, ya que él tenía exactamente la misma actitud con la comida”. El asesinato de John en 1980 y la aparición de Heather Mills en la vida de Paul, ayudaron a blanquear la imagen de Yoko Ono que, por otro lado, enterraría viejos fantasmas cuando les permitiera a Paul, George y Ringo, utilizar las cintas inéditas de John para el inesperado acto de resurrección de The Beatles en la serie Anthology, a mediados de los ’90.

El último, para muchos. Salió después, pero se grabó antes que Abbey Road.

Un desenlace con varios falsos finales y muchas fechas cruzadas

E

l final de The Beatles fue turbulento, y en el tumulto algunas cosas quedaron desfasadas. Es por eso que aún hoy mucha gente no tiene muy en claro que Abbey Road fue realmente el último disco de la banda, pese a haber sido editado antes que Let it be, que ya por su nombre (“Déjalo ser”) y su tapa, parecía oficiar de una suerte de epitafio. Let it be se comenzó a grabar bajo el título provisorio de Get back, en enero de 1969, pero el proyecto quedó archivado al poco tiempo por que la calidad no estaba a la par de la trayectoria del grupo. Esa fue la razón que justamente esgrimió Paul McCartney para animar un nuevo proyecto: un disco final con la calidad suficiente como para que el grupo se fuera a lo grande. Con esa consigna, las grabaciones de Abbey Road fueron mucho más relajadas que las del célebre Let it be. En cuanto a las fechas, el 20 de agosto de 1969 fue la última vez que los cuatro Beatles estuvieron juntos en un estudio de grabación. El 26 de septiembre, Abbey Road era rápidamente editado. La última grabación del grupo, aunque no con los cuatro, sucedió el 4 de enero de 1970. Y el último beatle en una grabación pertinente a la banda fue Ringo Starr, que asistió a la sesión del 1º de abril de 1970, para calmar un poco al famoso productor Phil Spector. Diez días más tarde, Paul arrojaba la bomba de la separación con su famoso comunicado. Y el 8 de mayo de 1970, Let it be llegaba a las disquerías y se convertía en el adios definitivo.

32

P

espectáculos

critica de la argentina

Domingo 11 de abril de 2010

rimero fue un chico que quería ser grande. Luego un insomne en Seattle, un abogado con HIV/sida en Filadelfia, un hombre de pocas luces que fue a Vietnam para luego correr por todo Estados Unidos. Después, quiso probó ir a la Luna, naufragó en una isla y hasta peleó con ángeles y demonios. Sin embargo, desde 2001 Tom Hanks amaga con cambiar de profesión. Y ahora, con la flamante miniserie que HBO estrena hoy por estas latitudes a las 22, lo confirma: Tom Hanks se recibió de historiador. Su metamorfosis de actor simpático y recaudador a cronista del siglo XX para las nuevas genera-

ciones arrancó sin duda en la película

Instituto de Córdoba

Domingo 11 de abril de 2010

Superó a San Martín de San Juan por 2 a 0 y sueña con el ascenso a la categoría mayor.

deportivo

33

ABRIÓ EL MARCADOR EN EL ESTADIO BERNABÉU EN EL TRIUNFO 2-0 ANTE EL REAL MADRID

Messi se lució en el clásico español El ídolo argentino fue clave para la victoria del Barcelona, que logró apoderarse del primer puesto de la Liga ibérica y quedó a un paso de conseguir el título. Pedro selló el resultado. El local “Pipita” Higuaín tuvo poco contacto con la pelota. AFP

0

LIGA ESPAÑOLA Real Madrid

Barcelona

Casillas Ramos Albiol Garay Arbeloa Gago Xabi Alonso Marcelo Van der Vaart Ronaldo Higuaín

Valdés Puyol Pique Milito Maxwell Keita Busquets Xavi Dani Álves Pedro Messi

2

DT: Manuel Pellegrini. DT: Pep Guardiola Goles: PT. 32’ Lionel Messi (B). ST. 5’ Pedro(B). Cambios: Guti por Marcelo, Raúl por Van der Vaart y Benzema por Higuaín en el Real Madrid. Márquez por Milito e Iniesta por Maxwell en el Barcelona. Amonestados: Xabi Alonso, Raúl Albiol, Sergio Ramos y Garay del Real Madrid, y Messi, Xavi, Dani Álves y Maxwell del Barcelona. Estadio: Santiago Bernabéu. Árbitro: Mejuto González.

B

arcelona, único puntero de la liga española de fútbol de primera división, con Lionel Messi como figura excluyente, le ganó a Real Madrid por 2 a 0 y dio un paso importante en su camino hacia un nuevo título. El encuentro se disputó en el estadio “Santiago Bernabeu”, con Mejuto González de árbitro. Cuando faltan siete fechas para que culmine el campeonato español, Barcelona le lleva tres puntos de ventaja a Real Madrid. En el equipo “merengue” jugaron desde el comienzo los argentinos Ezequiel Garay (defensor), Fernando Gago (mediocampista) y el delantero Gonzalo Higuaín. Messi, la máxima estrella del conjunto que dirige Pep Guardiola, puso en ventaja al Barcelona a los 32 minutos del primer tiempo. A los 5 minutos del complemento Pedro selló el resultado. La nueva victoria sobre Real Madrid fue muy festejada por los simpatizantes catalanes, mientras que mucho público local se retiró del estadio varios minutos antes de la finalización del cotejo, con lógica amargura.

DATO

27

tantos marcó Lionel Messi para el Barcelona en lo que va de la temporada y encabeza la lista de goleadores.

La camiseta es suya. A los 32 minutos del primer tiempo, Messi abrió el marcador que le permitió al Barça lograr la segunda victoria consecutiva como visitante en Madrid.

Con la intención de controlar la pelota en la zona de gestación del juego salió Real Madrid, dirigido por el chileno Manuel Pellegrini. Desde el vamos, entonces, quedó en claro que a pesar de no hacer marca personal sobre ningún jugador, para el “merengue” era importante tener el balón y evitar que le llegara con claridad a los delanteros “blaugranas”, especialmente al desequilibrante Messi. Mientras, Barcelona esperó al adversario con un 4-3-3, confiando en su buen momento y siempre presto para sorprender. En el minuto 32, Messi tocó la pelota para Xavi, éste se la devolvió, y la “Pulga”, tras pararla con el pecho, definió con su proverbial maestría con la pierna derecha. El Madrid tardó en reaccionar del shock que le produjo el gol de Messi, en tanto el Barça, con la frialdad que lo caracteriza, se mantuvo al acecho para cualquier contraataque. Con Guti en la cancha por Marcelo, el Madrid consiguió en principio mayor presencia en ataque, aunque el segundo tanto de Bar-

celona, a través de Pedro, fue otro baldazo de agua fría. Pedro recibió el pase de Xavi, le ganó la espalda a Arbeloa y sometió a Iker Casillas. Mientras el portugués Cristiano Ronaldo no hilvanaba ninguna maniobra de peligro para el elenco local, el Barça dispuso de ocasiones como para estirar la diferen-

cia. Así, a los 32 minutos, Casillas rechazó al corner un remate de Messi con posible destino de gol. A todo esto, el “Pipita” Higuaín, que entró poco en contacto con la pelota, dejó el terreno e ingresó Benzemá, a los 34 minutos. Un gol de Benzemá, precisamente, no fue convalidado por el árbitro Gonzá-

CON LA BOCA ABIERTA

lez, a cinco minutos del final, por mano previa del delantero local. Los tramos finales del encuentro estuvieron de más, dado que con el gol de Pedro, Barcelona había liquidado el pleito. Asimismo, de las gradas visitantes bajaban los aplausos para Lionel Messi, el artífice del triunfo del Barça.

AFP

E

l partido ibérico del año dejó duelos individuales atractivos en cada demarcación. Por encima de todos, el de los mejores jugadores del mundo. Leo Messi contra Cristiano Ronaldo. La magia del argentino contra la ansiedad del portugués. La paciencia por encontrar su momento y conseguir el premio, ante la búsqueda desesperada de méritos para arrebatar protagonismo.

Duelo. La magia de Messi pudo más que la ansiedad de Cristiano Ronaldo.

34

I

DEPORTIVO

Domingo 11 de abril de 2010

ndependiente sumó anoche su segunda caída consecutiva, esta vez por 1-0 como local ante San Lorenzo de Almagro, por lo que puso en peligro su liderazgo en el torneo Clausura. San Lorenzo, con el gol madrugador de Nelson Benítez, a los 8 minutos, quebró una racha adversa que en su momento le costó el puesto al entrenador Diego Simeone. Justamente, este fue el segundo cotejo de Sebastián Méndez al frente del plantel azulgrana y la primera victoria. De este modo a los rojos el camino hacia el título se le llenó de

espinas. Sorprendió San Lorenzo desde el comienzo, no sólo por el gol tempranero, sino por la determinación con la que salió a pesionar en el campo rival. Fabián Bordagaray y el uruguayo Emiliano Alfaro eran los primeros defensores que atoraban en la salida a Independiente. A los 8 minutos, tras un córner desde la derecha ejecutado por Alejandro Gómez, ingresó libre de marcas Benítez, quien de cabeza puso el balón junto al palo derecho de Adrián Gabbarini. A Independiente le faltaba firmeza en el medio, extrañó a Walter Acevedo y tanto Federico Mancuello como Hernán Freedes eran imprecisos a la hora de ceder el balón, por lo que se le hacía muy difícil al equipo de Américo Gallego llegar hasta el arco del adversario. San Lorenzo pudo ampliar la ventaja a los 16, tras una buena réplica en la que Bordagaray desde la derecha cedió al centro para Alfaro, pero el uruguayo se demoró, recibió la marca de Eduardo Tuzzio y terminó rematando apenas desviado. La otra oportunidad que tuvo el conjunto del Gallego Méndez fue a los 34. En el segundo capítulo el Tolo Gallego apostó a tener más el balón con los ingresos de Ignacio Piatti y Patricio Rodríguez, por lo que el juego se hizo más entretenido, de ida y vuelta, y el anfitrión chocó siempre con la eficaz tarea de los defensores central azulgranas Fernando

E

l argentino Angel Cabrera, quien defiende el título en el Masters de Augusta, el primer Major de la temporada, realizó hoy su mejor vuelta en el torneo con 69 golpes y escaló más de quince posiciones, aunque continúa muy lejos del líder, el inglés Lee Westwood. Cabrera presentó en la tercera jornada una tarjeta con 69 impactos y con un total de 216 se ubica en el puesto 22, mientras que Westwood encabeza las posiciones con 204 goles (-12), seguido a uno por el estadounidense Phil Mickelson y a tres por el múltiple campeón Tiger Woods, quien regresó en este certamen luego de cinco meses de ausencia por problemas personales. “Jugué una gran vuelta, pegué muy bien. Terminé bajo par y eso me hace avanzar bastante en el tablero”, dijo el campeón defensor en diálogo con DPA. El “Pato” comenzó la terce-

critica de la argentina

DEPORTIVO

critica de la argentina

Domingo 11 de abril de 2010

medel y rosada se agarraron a las piñas. astrada mete cambios en tucumán

Boca y River siguen golpeados Tito Pompei tuvo un mal debut como técnico interino: dos mediocampistas se tomaron a golpes en el entrenamiento. Si el equipo del Burrito pierde hoy en Tucumán se quiebra un récord histórico. télam

35

tenis

Chela ganó el duelo de argentinos Juan Ignacio Chela se impuso en duelo de argentinos al marplatense Horacio Zeballos por 7-5 y 6-2 y accedió a la final del torneo ATP de Houston, en Estados Unidos. Chela (82º), quien arribó a esa instancia tras tres años, cuando se consagró en el torneo ATP de Acapulco, necesitó de 1 hora y 31 minutos de juego para doblegar a Zeballos (54º).

rugby

Córdoba eliminó a Buenos Aires Los seleccionados de rugby de Córdoba, Rosario, Cuyo y Tucumán se clasificaron esta tarde semifinalistas del Campeonato Argentino de rugby. En Córdoba Athletic, Los Dogos doblegaron a Buenos Aires 22-12, mientras que Rosario goleó a Noreste por 58-5. Los dos ganadores se clafificaron en su grupo. Las posiciones de la Zona quedaron así: Córdoba, 10 puntos; Rosario, 9; Buenos Aires, 6 y Noreste, 4.

tc 2000 Clásico de los pobres. Pompei debutó en Boca con una pelea en el plantel, y Astrada anda a los manotazos para cambiar a piezas claves del primer equipo.

M

ientras espera su partido de mañana frente a Arsenal en la Bombonera, Boca sigue acumulando problemas extra futbolísticos. Durante la práctica de ayer, los mediocampistas Gary Medel y Ariel Rosada tuvieron un fuerte altercado. Algunas fuentes dijeron que se tomaron a golpes de puño. Los separaron los compañeros. Ante esa situación, el flamante entrenador interino, Roberto Pompei, separó a ambos del entrenamiento y dialogó con ellos sobre lo ocurrido. No fue el mejor estreno para Pompei. Con el equipo casi confirmado y con un clima que no es el mejor en un equipo que acumula tres derrotas en cadena y que está penúltimo en la tabla del Clausura. En cuanto a River, que hoy

dato

Marca

Si River pierde será su quinta derrota consecutiva. Sería la primera vez que ocurre en toda su carrera profesional.

a las 20.15 juega ante Atlético Tucumán en esa cancha, corre el riesgo de quebrar un triste récord. Si llega a perder, será su quinta derrota consecutiva, algo que jamás ocurrió en la era del profesionalismo, que se inició en 1931. El técnico Astrada prepara varios cambios para esta noche:

Los mediocampistas Gary Medel y Ariel Rosada se tomaron a golpes de puño. Mal debut para Pompei. Ariel Ortega será nuevamente titular y su acompañante en el ataque, en principio, será Gustavo Bou, mientras que en la mitad de la cancha debutará el juvenil Ezequiel Cirigliano. Este cambio en el ataque revela la mala fortuna de los jugadores riverplatenses, que no logran convertir goles desde hace cuatro fechas. La última vez fue contra Huracán, cuando ganaron 2 a 0. En el elenco tucumano, el entrenador Mario Gómez tomó decisiones drásticas tras la derrota por 1-0 ante Vélez: saldrán Luis Rodríguez, Sebastián Longo y César Montiglio, y el esquema que propondrá será con cuatro defen-

sores en lugar de los tres que habitualmente custodian el arco de Lucas Ischuk. Con muchos juveniles el equipo de Astrada, busca revertir la difícil situacion que atraviesa. Sólo le sirve sumar pensado en la tabla del campeonato que viene. Ya que este de seguir a este ritmo, será el que peor comience de los equipos

en la tabla del descenso. Arma un esquema de 4-4-1-2 . Astrada hará debutar a un chico de 18 años, Cirigliano, quien acompañará en el mediocampo. El planteo será un 3-4-1-2. El probable equipo: Vega, Ferrero, Quiroga y Sánchez; Afranchino, Cirigliano, Almeida y Abelairas. Mauro Díaz, Ortega y Bou. l

Huracán le ganó a gimansia

H

uracán logró ayer un merecido triunfo como local sobre el cada vez más comprometido Gimnasia y Esgrima La Plata por 3-1. Los goles del “Globo”, que acumula cinco encuentros sin derrotas, fueron convertidos en el segundo tiempo por Andrés Franzoia, Diego Rodríguez y Gustavo Balvorín. En tanto, Ariel Agüero, con un cabezazo también en el segundo tiempo, descontó para el equipo conducido por Diego Cocca. El primer tiempo fue muy pobre, con muchas imprecisiones y casi sin situaciones de riesgo frente a los arcos defendidos por Gastón Monzón y Gastón Sessa. Sin embargo, el arranque del segundo tiempo fue promisorio para Huracán, que a los dos minutos se colocó en ventaja a través de Franzoia. Poco después, Diego Rodríguez aumentó la diferencia con una gran definición y pareció que el resultado estaba sellado, pero no fue así. Porque a los nueve minutos, dos más tarde de la segunda conquista local, Agüero achicó diferencias con un golpe de cabeza y le puso emotividad al encuentro.

Ardusso rompió la hegemonía de López El santafesino Facundo Ardusso (Toyota) rompió la hegemonía del cordobés José María López (Honda) y se quedó con la pole del TC 2000, tras desarrollarse la segunda tanda clasificatoria del año en el autódromo Jorge Angel Pena de San Martín, Mendoza. El joven piloto de Las Parejas, con sólo 5 presentaciones en la categoría, sumó así su primera pole y estableció un registro de 1m.22s.551\1000.

boxeo

“Bombón Asesino” campeona mundial La invicta mendocina Yésica Marcos (53,800 kilos) se adueñó del título mundial supergallo AMB interino al vencer a la brasileña Simone Da Silva Duarte (54,500). El duelo fue la atracción principal de la velada que se realizó en el Anfiteatro Municipal de San Martín, Mendoza. “El Bombón Asesino” se preparó para el combate de su vida junto a Marcela “La Tigresa” Acuña (33-5-0, 16), pionera del boxeo femenino en la Argentina.

36

cartelera

critica de la argentina

Sábado 11 de abril de 2010

CINES ABASTO HOYTS ABASTO DE BUENOS AIRES Av. Corrientes 3200 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado Festival BAFICI

Centro ARTEPLEX CENTRO Av. Corrientes 1428. TE: 4382-7934 Dos hermanos 14, 16.10, 18.25, 20.35, 22.35 El padre de mis hijos 14.05, 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 Un hombre serio (*16) 14.10, 16.20, 18.35, 20.45, 22.45 ATLAS LAVALLE Lavalle 869. TE: 503-ATLAS (28527). Alicia en el país de las maravillas Cast. 13, 15.30, 18 Caso 39 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Cómo entrenar a un dragón Cast. 12.40, 14.40, 16.40, 18.40 Contactos del cuarto tipo (*16) 20.30, 22.30 Dos hermanos 12.25, 14.30, 16.35, 18.45, 20.50, 22.55 El caza recompensas (*13) 20.40, 22.50 Recuérdame 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Una noche fuera de serie (*13) 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 ATLAS SANTA FE Av. Santa Fe 2015. TE: 503-ATLAS (28527). Festival BAFICI COMPLEJO TITA MERELLO Suipacha 442 TE: 4322-1195 Aquel querido mes de Agosto (*13) 14.45, 20.30 El secreto de sus ojos 14.30, 19.10 El pescador y su mujer (*13) 14.40, 18.20, 22 Ernesto Sábato mi padre 16.30, 20.10 Paco (*16) 17.15 Vivir al límite (*16) 16.50, 21.25 GAUMONT - KM 0 Av. Rivadavia 1635 TE: 4371-3050 Dos hermanos 13.15, 15.15, 17.20, 19.20, 21.20 Ernesto Sábato, mi padre 12.40, 16.10, 19.40 Excursiones (*13) 18, 21.30 La muestra 14.30 Paco (*16) 12.50, 15.10, 17.30, 19.50, 22.05 LEOPOLDO LUGONES Av. Corrientes 1530 Piso 10. 0800-333-5254. Festival BAFICI MONUMENTAL Lavalle 780. Trasn. Vie. y Sáb. Alicia en el país de las maravillas Cast. 12.40, 14.45, 16.50, 18.55, 21, 23 Trasn. 1.15 Subtit. 13.20, 15.25, 17.30, 19.35 Amante accidental (*13) 21.40, 23.30 Caso 39 12.50, 14.55, 17, 19.05, 21.10, 23.15 Trasn. 1.15 Cómo entrenar a tu dragón Cast. 12.30, 14.20, 16.10, 19.10 Contactos del cuarto tipo (*16) 18, 19.50, 21.40, 23.30 Dos hermanos 13, 15, 17, 19, 21.05, 23.10 Trasn. 1.10 El secreto de sus ojos 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Trasn. 0.40 Fama (*13) 15, 19, 23 La isla siniestra (*16) 12.45, 15.15, 17.45, 20.15, 22.45 Trasn. 1.15 La mosca en la ceniza 13, 17, 21 Recuérdame 12.35, 14.40, 16.45, 18.55, 21.05, 23.15 Trasn. 1.10 Una noche fuera de serie 13, 14.45, 16.30, 18.15, 20, 21.45, 23.30 Trasn. 1.15 PREMIER Av. Corrientes 1565 TE: 4374-2113 Amante accidental (*13) 14.30, 20 Aquel querido mes de Agosto (*13) 17, 22 Bastardos sin gloria (*16) 17, 22 El secreto de sus ojos 14.10, 18.20, 22.30 La joven Victoria (*13) 14.30, 20

La gran fiesta de coco 16.30, 20.40 Los hombres que no amaban a las mujeres (*16) 16.50, 21.50 Mongol (*13) 14.20, 19.40

SHOPPINGs ATLAS PATIO BULLRICH Av. Libertador 750. TE: 4503-ATLAS (28527) Dos hermanos (*16) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 El padre de mis hijos 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Recuérdame 12.20, 15, 17.30, 20.20, 22.40 Seraphine (*13) 12.30, 15, 17.50, 20.10, 22.30 ATLAS SOLAR de la ABADIA L. M. Campos y Maure. TE: 503-ATLAS (28527). Dos hermanos (*16) 12.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 22.55 Recuérdame 12.40, 15, 17.30, 20, 22.20

belgrano ARTEPLEX BELGRANO Av. Cabildo 2829 TE: 4781-6500 Dos hermanos (*16) 14.15, 16.15, 18.20, 20.25, 22.30 El padre de mis hijos 14.20, 16.25, 18.30, 20.35, 22.40 El pescador y su mujer (*13) 13.10, 15, 16.55, 18.50, 20.45, 22.45 Seraphine (*16) 13.30, 15.50, 18.10, 19, 20.30, 22.50 Festival BAFICI ATLAS GENERAL PAZ Av. Cabildo 2702 TE: 5032-8527 Trasnoche Sábado Alicia en el país de las maravillas Cast. 12.10, 14.10, 16.20, 18.30 Subtit. 20.40, 22.50 Trasn. 1 Cómo entrenar a tu dragón Cast. 12.20, 14.20, 16.25, 18.20 Dos hermanos (*13) 12.10, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45, 22.50 Trasn. 1 El caza recompensas 20.20, 22.30 Trasn. 0.40 Recuérdame 13, 15.30, 17.50, 20.20, 22.40 Trasn. 1 Seraphine (*13) 12.20, 15, 17.30, 20, 22.30 Trasn. 1 Una noche fuera de serie 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 23 Trasn. 1 BELGRANO MULTIPLEX Vuelta de Obligado 2199. . TE:4781-8183. Trasn. Vie. y Sáb. Alicia en el país de las maravillas 3D 20.10, 22.30 Trasn. 0.50 Cómo entrenar a tu dragón 3D 12, 14, 16, 18 Dos hermanos (*16) 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.50, 23.10 Trasn. 1.30 El caza recompensas (*13) 15.25, 20.10 El padre de mis hijos (*13) 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.40 Trasn. 1 La isla siniestra (*16) 12.50, 17.35, 22.20 Trasn. 0.50 Recuérdame (*13) 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Trasn. 0.40 Una noche fuera de serie (*13) 13, 15, 17, 19, 21, 23 Trasn. 1

CABALLITo CINE ARTEPLEX DUPLEX Av. Rivadavia 5050. TE: 4902-5682 Dos hermanos (*13) 14, 16.10, 18.25, 20.35, 22.35 Festival BAFICI

FLORES ATLAS RIVERA INDARTE Rivera Indarte 44. 503-ATLAS (28527). Trasn. Sáb. Alicia en el país de las maravillas Cast. 12.30, 14.35, 16.40, 18.45 Caso 39 15.10, 20.50, 23 Trasn. 1.15 Cómo entrenar a tu dragón Cast. 12.15, 14.15, 16.15, 18.15 Dos hermanos (*13) 12.15, 14.20, 16.25, 18.35, 20.45, 22.55 Trasn. 1 El caza recompensas (*13) 20.30, 22.45 Trasn. 1 Recuérdame (*13) 12.50, 17.20, 20, 22.20 Trasn. 0.35 Una noche fuera de serie (*13) 13, 15, 17, 19, 21.05, 23.10 Trasn. 1.15

Liniers PLAZA LINIERS SHOPPING CENTER Ramón Falcón 7115 al 65. TE: 4641-5875. . Alicia en el país de las maravillas (*13) Cast. 16.40, 20.20, 22.15

Caso 39 (*13) 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Cómo entrenar a tu dragón Cast. 13.10, 15, 18.35 Dos hermanos (*13) 12.50, 14.45, 16.40, 18.35, 20.30, 22.25

21.20, 23.20 Trasn. 1.15 Dos hermanos (*13) 12.30, 14.35, 16.40, 18.50, 21, 23.10 Trasn. 1.15 Una noche fuera de serie (*13) 12.30, 14.20, 16.10, 18, 19.40, 21.30, 23.20 Trasn. 1.10

Villa del Parque

TEATROS

ARTEPLEX DEL PARQUE SHOPPING Cuenca 3035. TE: 4505-8074. Dos hermanos 14.20, 16.25, 18.25, 20.25, 22.25 Seraphine (*13) 13.15, 15.30, 17.45, 20, 22.15

Martinez HOYTS UNICENTER SHOPPING Paraná 3745 (Martínez) TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasn. Sáb. Alicia en el país de las maravillas Cast. 12.25, 14.50, 17.15, 19.50, 22.15 Trasn. 0.45 Subt. 13.40, 16.05, 18.30, 20.55, 23.20 Trasn. 1.50 Alicia en el país de las maravillas 3D 19.40, 22 Trasn. 0.20 Caso 39 13.35, 15.55, 18.20, 20.45, 23.10 Trasn. 1.35 Cómo entrenar a tu dragón 12, 14.10, 16.25, 18.40, 20.55 Cómo entrenar a tu dragón 3D Cast. 11.40, 13.40, 15.40, 17.40 Contactos del cuarto tipo (*16) 12, 14.10, 16.25, 18.45, 21.05, 23.25 Trasn. 0.50 Dos hermanos (*13) 11.20, 13.40, 16, 18.25, 20.50, 23.15 Trasn. 1.45 El caza recompensas (*13) 12.45, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40 Trasn. 1.10 El libro de los secretos (*16) 12.15, 14.40, 17.10, 19.40, 22.10 Trasn. 0.45 Fama (*13) 12.30, 14.55, 19.45, 22.15 Trasn. 0.45 Hermanos (*16) 17.20, 23.20 Trasn. 1.45 La isla siniestra (*16) 12, 14.40, 17.25, 20.10, 23 Trasn. 1.50 Paco (*16) 12.05, 14.40, 17.15, 19.55, 22.35 Trasn. 1.20 Recuérdame (*13) 12.20, 14.40, 17.20, 19.50, 22.20 Trasn. 0.55 Una noche fuera de serie (*13) 12.30, 14.25, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Trasn. 1.15

San Isidro ATLAS SAN ISIDRO La Salle 653 TE: 5032-8527 Alicia en el país de las maravillas Cast. 16.10, 18.20 Cómo entrenar a tu dragón Cast. 18.40 Dos hermanos (*13) 16.40, 18.50, 21 El caza recompensas (*13) 16.30, 20.40 Recuérdame (*13) 16.20, 18.30, 20.50

Avellaneda ATLAS ALTO AVELLANEDA Güemes 897. TE: 503-ATLAS (28527). . Trasn. Sáb. Alicia en el país de las maravillas Cast. 12.20, 14.20, 16.20, 18.20 Alicia en el país de las maravillas 3D Cast. 20.30, 22.50 Trasn. 1.10 Caso 39 (*13) 12.50, 15.20, 17.40, 20, 22.30 Trasn. 0.50 Cómo entrenar a tu dragón Cast. 13.10, 15.30, 17.50 Cómo entrenar a tu dragón 3D Cast. 12.30, 14.30, 16.30, 18.15, 20.15 Contactos del cuarto tipo (*16) 20.20, 22.20 Trasn. 0.30 Dos hermanos (*13) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Trasn. 1.05 La isla siniestra (*16) 20, 22.35 Trasn. 1.10 Una noche fuera de serie (*13) 12.30, 14.30, 16.40, 18.50, 21, 23 Trasn. 1

ezeiza COMPLEJO CANNING MULTIPLEX Mariano Castex Ruta 52 esq. Formosa.. TE: 5075-0474. Trasn. Sáb. Alicia en el país de las maravillas Cast. 15, 19.10 Caso 39 (*13) 13.20, 15.35, 17.55, 20.15, 22.40 Trasn. 0.55 Cómo entrenar a tu dragón Cast. 13, 17.10 Contactos del cuarto tipo (*16)

ESPECTACULOS EN CARTELERA COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES TEATRO SAN MARTIN Av. Corrientes 1530 Inf y venta : 0800-333-5254 Mucho ruido y pocas nueces. De William Shakespeare. Con Virginia Innocenti, Sergio Surraco y elenco. Dir. Oscar Barney Finn. Miércoles. a Domingo. 20.30 hs. Pl. $ 45. Pullm. $ 30. Miércoles. pop. Sala Mar tín Coronado. Estaba en mi casa y esperaba que llegara la lluvia. De J.L. Lagarce. Con Graciela Araujo, Marta Lubos, Valentina Bassi, Paula Ituriza y Paloma Contreras. Dir. S. Galazzi. Mié. a Dgo. 20 hs. Debut Sáb. 3/04. Pl. $ 45. Mié. $ 25. Sala Casacuberta. FOTOGALERÍA: Bernhard Wicki. Una serie de imágenes del célebre director del cine alemán. Inauguración: Mar. 6/04 a las 19 hs. Y Santa Lucía. Arqueología de la violencia. Ensayo de Diego Aráoz. La exposición podrá ser visitada de Lun. a Vie. dde. las 12 hs. y los Sáb. y Dgo. dde. las 14 hs. hasta la finalización de las actividades. Entrada libre. TEATRO SARMIENTO Av. Sarmiento 1530 TE:4808-9479 El pasado es un animal grotesco. De y dir. M. Pensotti. Con Julieta Vallina, Juan Minujín, Javier Lorenzo y Pilar Gamboa. Jue. a Dgo. 21 hs. Pl. $ 45. Jue. $ 25. NACIONAL CERVANTES

Av. Córdoba y Libertad. TE: 4816-4224. Marathon. De Ricardo Monti. Con Pompeyo Audivert, Luis Campos, Verónica Cosse, Patricia Durán, Marcelo y María Florentino y elenco. Dir. Villanueva Cosse. Jue. a Sáb. 21 hs. Dgo. 20.30 hs. Sala M. Guerrero. Un informe sobre la banalidad del amor. De Mario Diament. Con Oscar Nuñez y Alejandra Darín. Dir. Manuel Iedvabni. Jue. a Sáb. 21.30 hs. Dgo. 21 hs. Sala O. Caviglia. El misterio de dar. De G. Gambaro. Con Adriana Aizenberg. Dir. L. Yusem. Viernes. y Sábados. 19 hs. Domingos. 18.30 hs. Loc. $ 30. Sala L. Vehil. CTRO. CULT. BORGES Viamonte esq. San Martín. TE: 5555-5449. N

cartelera

critica de la argentina

37

38

nos vemos

critica de la argentina

Domingo 11 de abril de 2010

Cartas



retiro y convivencia. En la Pascua se rememora la entrega, sacrificio, pasión y muerte de Jesús por nosotros y, sobretodo, su amor y misericordia as noticias más relevantes del fin de semana por las almas, por ello en sus últimos minutos santa, se refieren al gran movimiento turístico. de vida perdonó a sus verdugos y al ladrón. El 1º Sin embargo no debemos dejar pasar por alto domingo siguiente a Pascua -11/04/10- se celebra Sobre el polémico fallo el por qué de estas minivacaciones, sobretodo, la Fiesta de la Divina Misericordia. La difusión de oticia del lunes 05 abril de 2010:”Un fallo los que nos consideramos católicos. Se festeja su famosa devoción (petición expresa de Jesús autorizó a no usar el casco” la Pascua. Jesús trajo al mundo un mensaje a Santa Faustina de rezar todos los días a las 15h El juez de faltas cordobés fundamenta que es de de paz, amor al prójimo y su vasta e inagotable meditando Su Pasión) no es tenida en cuenta la órbita privada y que no perjudica a terceros. misericordia por los pecadores. La ansiada “paz en muchas diócesis (por antigua y/o pasada de Sin embargo, se verían afectados todos los interior” sólo se alcanza si pensamos en los moda). Cabe aclarar al respecto: Juan Pablo II contribuyentes y demás accidentados que demás y no tanto en nosotros mismos. Existen hizo resurgir esta devoción, beatificó y canonizó dependen de las ambulancias públicas que se muchos ejemplos de solidaridad y entrega al a Sor Faustina; se realizó en Roma el Congreso utilizan para casos que se pueden evitar. prójimo sin ningún tipo de interés. Además de Mundial de la Divina Misericordia de Jesús; el Una simple caída sin casco, se transforma en la labor de sacerdotes, laicos, fundaciones, 29/9/08 se beatificó al Padre Socob (confesor un accidente grave que podría evitarse en gran comedores, hogares, no debe pasar desapercibida de Sor Faustina); en octubre se celebra la fiesta porcentaje usando ese casco cuyo uso, según el la semilla que están plantando los sanos jóvenes de Santa Faustina; en noviembre se realizó la juez, sólo depende de los motociclistas. que tanto criticamos, que en sus vacaciones, Caravana Nacional de la Divina Misericordia a Jorge Omar Aroca prefieren “misionar” en zonas de pobreza y/o Luján. La ciudad bonaerense de Magdalena fue DNI: 6072053 compartir, con 2600 desconocidos unos días de designada “Ciudad de la Divina Misericordia” en

N

Paz, amor y misericordia

L

el año 2001 y, todos los días, a las tres de la tarde sonaban las campanas. Creo que 5 minutos por día a las tres de la tarde meditando Su Pasión, pidiendo y orando con Fe, no es un gran sacrificio para compensar al que nos salvó. Marcos Augusto Machado. D.N.I. 10.889.193

El combo Bambi

Q

uiero felicitar a la periodista Josefina Licitra por su gran nota sobre personajes de nuestra Argentina. El problema es que vemos como muchos, como el “bambino” ganan espacio día a día en los medios de comunicación. No solamente está el violador en los medios, también está el proxeneta, los evasores impositivos de autos importados, y otros más que aunque no lo podamos creer son venerados y aplaudidos por el público como dioses, ¿por lo de la famosa viveza criolla será, o por la falta de valores? Los argentinos estamos ante una falta total de moral. José Roberto Ibáñez DNI. 14.647.266

El derecho de los jubilados

A

quellos que fuimos educados en las escuelas sarmientinas, con educadores como Estrada, Goyena y Ameghino y tantos otros, aprendimos que ante la Ley somos todos iguales. Parece que los jubilados no tenemos ese derecho. Las autoridades, ministros, funcionarios expresan que somos tratados con justicia. Eso es una falacia. Se falsean índices, se ignoran derechos, se desconoce la situación de aquellos que durante años hicieron de nuestra patria un lugar digno y justo, ni siquiera los gremialistas se hacen eco de quienes no tienen la posibilidad física de hacerse notar por la fuerza. ¿Qué esperamos, la fuerza de la razón o la razón por la fuerza? Jorge G. Ruggieri LE 4062372 El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

Quinielas NACIONAL Primera / D - H - N - Y 1 3771 11 9561 2 3906 12 0318 3 3005 13 0328 4 4315 14 6539 5 9918 15 7055 6 0314 16 3180 7 8081 17 0413 8 2390 18 2523 9 2691 19 7360 10 6003 20 7700

PROVINCIA Primera 1 6916 2 4932 3 4794 4 0979 5 4139 6 3099 7 0411 8 7677 9 2211 10 7471

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1399 7051 9298 7079 6415 5722 8621 6048 2500 5105

NACIONAL Matutina / A - O - B - C 1 8874 11 3670 2 3355 12 9929 3 6719 13 6420 4 0255 14 4092 5 4839 15 5025 6 9081 16 6342 7 2041 17 9525 8 4640 18 9860 9 0764 19 2403 10 2759 20 7111

PROVINCIA Matutina 1 9808 11 2 7519 12 3 2105 13 4 3201 14 5 2887 15 6 2323 16 7 6832 17 8 4601 18 9 9739 19 10 2031 20

7058 6560 1185 5239 0467 5570 3762 8750 4616 3778

NACIONAL Nocturna / A - F - M - T 1 2664 11 8303 2 8513 12 2087 3 6108 13 8622 4 1415 14 2222 5 5362 15 4472 6 2374 16 9226 7 6001 17 9341 8 5614 18 6078 9 3664 19 8955 10 4896 20 8645

PROVINCIA Nocturna 1 4088 11 2 0818 12 3 4773 13 4 5914 14 5 2598 15 6 8311 16 7 6493 17 8 3776 18 9 1906 19 10 5772 20

8278 1003 3813 3998 0542 5797 8618 4185 1444 6450

nos vemos

El tiempo

o “C

LUNES MÍN

MÁX

MÍN

18º 26º

MÁX

MÍN

MÁX

16º 26º

Parcialmente nublado o nublado. Vientos leves del sector norte.

Nublado. Inestable. Vientos leves del este, rotando al norte.

como eje de la coa

lici

ón

op

osi

tor

a”. ( Mi

g u e l A n ge l P i c h e t t o )

POR: FEDERICO DE ROBERTIS

Noche 3

Urgencias SAME Policía Prefectura (emergencias) Bomberos Emergencias (Defensa Civil)

iona

39

Calendario Maya

MARTES

19º 23º

Cielo algo nublado. Vientos leves a moderados del sector norte.

bo

nc s fu

critica

de la argentina Domingo 11 de abril de 2010

107 911 106 100 103

PAMI escucha Metrogas AySa Gas Natural Edesur

138 4309-1050 0800-321-2482 0800 888 1137 0800-333-3787

Edenor 0800-666-4002 Orientación de las Personas 4370-5920 Línea “Te Ayudo” (maltrato niños) 4393-6464 Línea social 108 Mujeres maltratadas 0800 666 8537

Reclamos de Transporte 0800-333-0300 Ferrobaires Estación Once 4861-0043 Estación Retiro 4311-8704 Estación Constitución 4304-0028 / 0031 TBA Retiro-Once 0800 333 822 Constitución-Retiro 0800 555 1616 Metrovías 0800 555 1616 Terminal de Ómnibus Retiro 4310-0700 Aeropuertos Argentina 2000 5480 6111 Centro Federal de Informaciones 131 Centro Orientación de Personas 4370-5920 Fiscalía Contravencional 0800-333-47225

Defensoría del Pueblo 0810-333-3762 Defensa del Consumidor de la Nación 0800-666-1518 ADELCO 4371-2662 Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) 0800–333–0300 ENARGAS 0800–333–4444 Información y reclamos sobre servicios de la ciudad de Buenos Aires 0800 999 2727 Denuncias laborales 0800 222 2224 Missing Children 4797-9006 Red solidaria 4796-5828

Para tener a mano Hospital de Quemados 4923-4082 Hospital Santa Lucía 4941-5555 Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702 Hospital de Niños Gutiérrez 4962-9232 Pediatras en casa 800 222 6466 Salud Mental Responde 4863-8888 Ayuda Drogas y Alcohol 4861-5586 VIH-Sida 0800-333-56836 Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586 Servicio Información Telefónica 110 Telecom 0800 888 3534 Telefónica 0800 222 8112

La Noche nos otorga la energía para internarnos en la cueva del inconciente. Aporta luz a todos los procesos de nuestra interioridad. La Noche electrifica la secuencia del dragón pidiéndonos que seamos consecuentes con nuestra meta-misión y que nos alineemos con las fuerzas de la naturaleza. Es el momento en el cual podemos entrar en sintonía con el universo y que la energía tome buen cauce. La Noche es una frecuencia importante, profunda e introspectiva. Nos da la posibilidad de entrar en el inconciente de nuestra alma y de poder re-significar los objetivos planteados algún tiempo atrás. El 3 es el escalón de la activación de los sellos y de las tareas que debemos cumplir. Pone en acción al individuo y le permite revisar los detalles del contrato que firmó en una vida anterior y de esta forma recordar el por qué está aquí de nuevo en este lugar. El 3 vibra en un modo especial. Es la tríada metafísica y el triángulo de apertura a nuevas dimensiones de conciencia. Activa y traduce energías sobre nuestro cuerpo físico y lo sana donde más lo necesite. La Noche 3 es exigente y presiona por todo aquello que no hicimos o nos quedó pendiente, por lo cual es un buen momento para ponernos al día en materia de papeles, trámites, deudas y llamados conciliatorios. Noche 3 es la posibilidad de accionar concientemente. No desde la confusión, la obsesión o los pensamientos contaminados. Limpiemos la mente para poder sentirnos cómodos y en paz con nuestro espíritu. Salir a dar un paseo, estar en contacto con la naturaleza, y estar en la luz son antídotos para este día. Transformemos sin que duela ni que suframos por estar mejor. Este es un viaje agradable donde el yo se libera hacia lo armónico dejando al ego de lado. Llave nocturna: entremos en la interioridad. Hoy el universo está ayudando a que volvamos a ser Uno con la fuente. Que nos reconozcamos en los ojos de nuestro compañero. Miremos internamente y si podemos reflejarnos en el otro, es que conseguimos ver a dios o a la pura esencia que lo simboliza. Alerta: Las sombras deben quedar de lado y no preocuparnos ante tanta carga de los otros que nos termina afectando en el camino de los cambios. Atención a la oscuridad de la Noche que nos melancoliza y nos hace estancarnos en imágenes grises y tristes. Sorpresa: Se pueden ver mejoras en el Ser interno, que puja por querer cambiar y sanear procesos críticos. La oportunidad de cambio está más presente que nunca. Aprovechemos ciertas frecuencias que nos expanden la conciencia y nos dirigen a lugares más positivos.

Fuerzas que acompañan

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 British Andes L.A. 0810-7772-6337 Cubana Lade 0810-810-5233 Iberia Lan Argentina 0810-999-9526 KLM AeroMéxico 5238-1200 Lufthansa AeroSur 4516-0999 Pluna Air France 0800-122-3010 Sol Líneas A. Alitalia 0810-777-2548 Swiss Airlines American 4480-8202 United Avianca 0800 444 2842 Varig

Rocamora

0800-222-0075 4326-5292 4131-1001 0800-122-3014 4319-0600 4120-0530 0810 444 4765 4319-0000 0810-777-8648 0810-266-6874

Continental Mexicana Copa Airlines Tam Gol Malasian Airlines Air Canada Aero Sur Taca Aeropuertos A 2000

0800-333-0425 4136-4136 4132-3535 4819-4800 0810-266-3232 4313-4981 4327-3640 4516-0999 4325-8222 5480-6111

MANO Guía a la noche para acelerar los procesos de sanación. Ayuda a desterrar el sentimiento de pobreza y así sentirnos abundantes en sintonía con la fuente universal.

GUERRERO Ayuda a la Noche a que el proceso de limpieza mental sea exitoso. Las bases que se utilicen hoy serán determinantes para el año próximo. Dejar de luchar para empezar a disfrutar.

CAMINANTE DEL CIELO Desafía con su energía de dispersión. Advierte sobre cuestiones del pasado que obstruyen el accionar cotidiano. Es importante mantenerse en el centro.

ESPEJO Clarifica situaciones pendientes. Posibilita que aprendamos la lección de liberación del ego. Fortalece la comunicación interna.

Para la civilización maya, el tiempo estaba dividido en ciclos de 260 días, cada uno con una característica energética distinta e irrepetible según las influencias del Sol y la Luna. Cada ser nace también con un sello determinado que marca su energía. Con el Tzolkin o calendario maya miden y descifran la energía que rige cada día y que afecta a todos los humanos en su conjunto y en lo particular. Este oráculo informa acerca de las influencias diarias para todos los habitantes del planeta y los elementos de la naturaleza que afectarán favorable o negativamente.

El Niño Rodríguez

 

Delicias de un pingüino negro L

a naturaleza puso delante de los científicos algo nunca visto antes: un pingüino enteramente negro. Sobre el descubrimiento, y por lo menos a primera vista, nadie tenía nada para decir. Cierto es que un pingüino negro no es más que un pingüino negro. Es igual que el blanco y negro sólo que enteramente negro. Una cuestión de pigmentación, tal vez. El pingüino negro descubierto debutó, con su figura insólita, en los medios de comunicación. Fue en la sección on line de la secular e insospechada Nacional Geographic Society dedicada a viajes. El periodista Andrew Evans había fotografiado y filmado al animal en las Georgias del Sur, en la misma isla en la que el irlandés Ernest Shackleton colocó en el podio de las grandes historias de aventura el relato del rescate de los 27 tripulantes del navío de exploracion Endurance, que el hielo de la Antártida destrozó como si fuera una nuez. El pingüino de Evans recorrió el mundo. Su fotografía no pudo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.