EL DEPORTE, UN PUNTO MÁS DENTRO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, PERO NO EL ÚNICO

___________________________________________________________________APUNTES DEPORTE 1ºBach EL DEPORTE, UN PUNTO MÁS DENTRO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, PER

2 downloads 247 Views 160KB Size

Recommend Stories


EL BALONMANO: UN DEPORTE ABIERTO
EL BALONMANO: UN DEPORTE ABIERTO Cuando hablamos de los deportes estamos englobando actividades muy diferentes entre si. Las peculiaridades propias de

EL PUENTE LA VIDA ES UN PUENTE, CRUZALO, PERO NO CONSTRUYAS UNA CASA EN EL
EL PUENTE LA VIDA ES UN PUENTE, CRUZALO, PERO NO CONSTRUYAS UNA CASA EN EL. Como poder comprender sin tantos tropiezos que la vida es un ir y venir pa

EL BALONKORF: UN DEPORTE EMINENTEMENTE COEDUCATIVO
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 23 – OCTUBRE DE 2009 “EL BALONKORF: UN DEPORTE EMINENTEMENTE COEDUCATIVO” AUTORÍA JESÚS MANUEL NAVARRO GA

EL PUNTO DE EQUILIBRIO
EL PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio sirve para determinar el volumen mínimo de ventas que la empresa debe realizar para no perder, ni ganar.

Story Transcript

___________________________________________________________________APUNTES DEPORTE 1ºBach

EL DEPORTE, UN PUNTO MÁS DENTRO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, PERO NO EL ÚNICO.

1. INTRODUCCIÓN: Espero que en el transcurso de este año, nuestras clases de educación física, al menos nos sirvan para vislumbrar que la educación física es algo más que la gimnasia y mucho más que el jugar al fútbol por jugar. La gran importancia que ha adquirido el deporte en particular, y la actividad física en general, motiva que creamos conveniente reflexionar sobre algunos aspectos socioculturales que le rodean. Espero que para todos vosotros este sea el último año que curséis esta materia en el bachillerato (aunque me gustaría dejar abierta una puerta para todos aquellos y aquellas que más adelante decidáis retomar la educación física con estudios superiores). Por este motivo considero necesario completar vuestra formación física ofreciendo alguna información acerca de lo que conocemos como deporte, pudiendo ser motivo de debate hasta qué punto puede ser o no algo positivo para la salud de las personas.

2. DEFINICIÓN DE DEPORTE: Aventurarnos a dar una definición de deporte puede ser un poco arriesgado sobretodo si nos paramos a pensar cuántas se han dado hasta la fecha. Podemos pasar por muchas culturas diferentes y muchos autores distintos para definirlo pero nos vamos a quedar con una serie de características que han de cumplir todas aquellas actividades que se precien de ser deporte:

1. Debe tener una actividad física notable y consciente. 2. Tiene que existir competición o enfrentamiento bien sea directo entre adversarios o indirecto (es decir frente a marcas o resultados) 3. La competición debe estar reglada 4. Debe ser una actividad institucionalizada. (que pertenezca a algún tipo de institución, como por ejemplo las federaciones) 5. Debe contar con cierto carácter lúdico, que implique cierto grado de diversión para los participantes de la actividad.

1

___________________________________________________________________APUNTES DEPORTE 1ºBach

3. ¿CUÁNDO APARECIÓ EL DEPORTE? El deporte, como lo entendemos en la actualidad, se construye a lo largo de los siglos XIX y XX. Se manifiesta como una actividad física muy institucionalizada, dinámica y con posibilidades de variar sus reglas.

Desde el siglo XIX a la actualidad, han sido varios los acontecimientos que han contribuido a la difusión del deporte, entre ellos podemos destacar:  La aparición en Europa, hacia el año 1800 de métodos y escuelas que fomentaban la práctica del ejercicio.  El movimiento Olímpico. Fue Pierre de Coubertain el que constituyó la primera organización mundial del deporte, el Comité Olímpico Internacional, creando un movimiento con una concepción de la práctica deportiva como medio de unión de los hombres y mujeres de diferentes pueblos.  Creación de estructuras que organizan y regulan campeonatos, unificando reglamentos de diferentes países.  La inclusión del deporte en los colegios y universidades inglesas. Hacia 1928 Thomas Arnold, decidió llevar a cabo un programa educativo para fomentar las actitudes morales y el esfuerzo de sus alumnos en los terrenos de juego. Pretendía darles responsabilidad e iniciarlos en la vida social a través del deporte  La consideración, por la sociedad, del deporte como un medio de salud. Aunque en sus inicios el deporte tenía cierto carácter elitista (sólo se lo podían permitir los que tenían tiempo y medios) en la actualidad existen muchos y diversos programas deportivos cercanos al pueblo, tan sólo hay que escoger el adecuado para que tu salud no se vea mermada por una práctica incorrecta.

4. CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS: Todos los estudiosos de un tema, y en este caso del deporte, pretenden siempre buscar primero una definición o concepto de lo que estudian para posteriormente clasificarlo. Por este motivo, todos o casi todos los autores que anteriormente trataron de buscar su definición de deporte, ahora van a intentar clasificarlos bajo sus propios criterios, estableciéndose diferentes tipos de deportes. Tan solo voy a hacer mención a dos de ellos por la relevancia que han tenido en el mundo del deporte: Matveyev y Parlebás.

2

___________________________________________________________________APUNTES DEPORTE 1ºBach

4.1

CLASIFICACIÓN

DE

ACTIVIDADES

FÍSICO-DEPORTIVAS

SEGÚN MATVEYEV: Distingue cinco categorías que se relacionan con el tipo de esfuerzo físico que se realiza. Y éstas son: A DEPORTES ACÍCLICOS: Son aquellos en los que predominan la intensidad sobre el tiempo, es decir, son deportes de muy corta duración que realizan a altas intensidades de esfuerzo. (Saltos, lanzamientos, halterofilia, carreras de velocidad, esquí en descenso…)

B DEPORTES CÍCLICOS: En estas actividades deportivas tienden a predominar los esfuerzos de resistencia frente a los de fuerza rápida. Son aquellos en los que continuamente se repiten ciertos gestos técnicos (como la zancada en carreras, gestos técnicos característicos de cada una de las modalidades de natación o incluso la pedalada en ciclismo).

C DEPORTES COLECTIVOS O DE EQUIPO: y dentro de estos vamos a diferenciar: a

Aquellos donde la intensidad es continuamente alta y que el descanso lo va a dar los continuos cambios que se pueden establecer entre jugadores de campo y banquillo (fútbol sala, baloncesto, balonmano…)

b

Y por otro lado aquellos donde la intensidad alta se intercala con espacios de menos intensidad dentro del mismo encuentro. Suelen tratarse de deportes cuya duración del partido o encuentro es más larga que en el caso anterior (fútbol, rugby, jockey hierba…)

D DEPORTES DE COMBATE: Son aquellos en los que dos contrincantes se enfrentan de una forma directa. También se van a diferenciar dos tipos a

Deportes de combate de forma directa: Boxeo, judo, kárate…

b

Deportes de combate a través de instrumentos: Esgrima

E DEPORTES COMPLEJOS O PRUEBAS MÚLTIPLES: En los cuáles el/la deportista debe tener una especial formación en diferentes pruebas: a

De carácter homogéneo: pruebas de atletismo (Decatlón, Héptalon…)

3

___________________________________________________________________APUNTES DEPORTE 1ºBach

b

De carácter heterogéneo: donde se realizan las pruebas en diferentes medios: triatlón (natación, ciclismo y carrera)

4. 2 CLASIFICACIÓN DE PRÁCTICAS MOTRICES SEGÚN PARLEBÁS: Parlebás va a considerar cualquier situación motriz como un sistema de interacción entre el individuo que se mueve, el entorno físico y los demás participantes de la actividad. Por tanto el patrón fundamental de esta clasificación va a ser la INCERTIDUMBRE, entendida esta como VARIABILIDAD DE LA SITUACIÓN, y va a venir determinada o bien por un espacio cambiante, o por el resto de participantes ya sean compañeros o adversarios. Y la combinación entre la incertidumbre que van a provocar estos tres parámetros van a ser los que nos determinen una categoría de las ocho que se establecen de deporte y que a continuación veremos.

Atendiendo al criterio de interacción con los demás (compañeros, C y adversarios, A): Se pueden diferenciar dos grupos de situaciones motrices según se presente o no la interacción con otras personas: 

Situaciones Psicomotrices: aquellas en las cuales los participantes intervienen en solitario, sin interactuar con compañeros ni con adversarios. (Concursos de saltos y lanzamientos, surf, la peonza, la rayuela…)



Situaciones Sociomotrices: aquellas en las que el participante actúa con los demás. Pueden ser de tres tipos: 

De cooperación o comunicación



De oposición o contracomunicación



De cooperación-oposición

Según el criterio de incertidumbre con el entorno físico (I): Se distinguen dos grandes grupos de habilidades motrices: 

Situaciones en un medio estable: la práctica se realiza en un medio regular, previsible, sin incertidumbre. En el cual el sujeto no debe preocuparse por la toma de decisiones de la lectura del entorno.



Situaciones en un medio inestable: La incertidumbre hará que estemos recibiendo, procesando y tomando decisiones sobre el medio continuamente para adaptarnos al entorno fluctuante. Estamos ante un medio incierto, donde podemos incluir todas aquellas habilidades motrices que se realizan en la naturaleza. 4

___________________________________________________________________APUNTES DEPORTE 1ºBach

Dependiendo de cómo se presente la combinación de estos criterios podemos encontrarnos ante 8 categorías distintas de situaciones motrices. I Ĉ

C Ā

A

Ā

A

Ī Ĉ

C

A

Ā

A

Ā

LAS LETRAS CON EL SÍMBOLO DE NEGACIÓN SOBRE ELLAS INDICAN QUE NO HAY INCERTIDUMBRE, MIENTRAS QUE LAS LETRAS SIN DICHO SÍMBOLO NOS VAN A SEÑALAR LA VARIABILIDAD QUE APORTA LA INCERTIDUMBRE.

Ĉ Ā Ī: Situación psicomotriz: Ausencia de compañero y adversario (sin comunicación, ni contra-comunicación) y ausencia de incertidumbre que proviene del medio físico (saltos, lanzamientos, gimnasia rítmica (individual), patinaje artístico (individual), salto de trampolín…) Ĉ Ā I: Prácticas psicomotrices en las que el deportista participa de forma aislada, sin compañero ni adversario. En este caso sí se presenta incertidumbre que proviene del medio físico, puesto que el entorno es fluctuante y pueden surgir impresvistos: (Vela, canoa, kayat, escalada, esquí alpino…) Ĉ A Ī: Situación Sociomotriz, sin interacción motriz con compañeros, pero con presencia de adversarios (contra-comunicación motriz), la actividad se lleva a cabo en un medio estable, la oposición se puede realizar a través del contacto corporal (judo, kárate) o mediante la utilización de un implemento material (tenis, esgrima, tenis de mesa…)

5

___________________________________________________________________APUNTES DEPORTE 1ºBach

Ĉ A I: No contamos con la colaboración de compañeros, sin embargo sí tenemos rivales directos y la incertidumbre nos la aporta el medio físico en el que se desarrolla la actividad (escalada de competición) C Ā Ī: Situación sociomotriz en la que hay compañeros (comunicación), no tenemos la presencia directa de adversario y el medio físico en el que se practica es fijo, no se dan cambios (acrobacias grupales, patinaje por parejas, natación sincronizada (modalidad dúo o grupo…) C Ā I: En este tipo de situaciones sociomotrices, no hay un adversario directo, colaboramos entre compañeros (comunicación) y la actividad se lleva a cabo en un medio que nos aportará incertidumbre, ya que es variable: (vela, piragüismo (2), espeleología en cordada…) C A Ī: Situación Sociomotriz: Deportes colectivos (rugby, baloncesto, fútbol…) C A I: Situación Sociomotriz: (actividades de equipo en el medio natural…)

6

___________________________________________________________________APUNTES DEPORTE 1ºBach

Situación

Situación Sociomotriz

Situación Sociomotriz

Situación

Psicomotriz

Psicomotriz

ĈĀĪ

CĀĪ

ĈAĪ

CAĪ

ĈAI

CĀI

CAI

ĈĀI

Saltos

Patinaje (2)

Lucha

Deportes

Alpinismo

Vela

Vela

Esquí sprint

Lanzamientos

Remo (2)

Esgrima

colectivos

Vela

Winsurf

Ciclismo ruta

Vela

Golf

Piragüismo (2)

Tenis

Espeleología

Esquí

Patinaje

Relevos

Tenis de mesa

Salto

de

de Naturaleza

fondo

Ciclismo pista

Escalada

Características comunes:

Características comunes:

* Estereotipos comunes

* Descodificación del adversario y

* Conductas reprogramadas

compañero

Éxito

Kayat Surf

trampolín

*

Canoa

regido

por

DESCODIFICACIÓN DEL MEDIO

el * Engaño, anticipación

entrenamiento físico y técnico

*Discernimientos

de

psicomotrices

DESCODIFICACIÓN DEL ADVERSARIO Características comunes:

*No engaño

*Dinámica de antagonismo y de

códigos *Intensas relaciones afectivas *Riesgo, aventura grupo

Contra-comunicación

motriz

7

medio,

Características:

* Estrategia motriz

Comunicación

Descifrar

en

el toma

conflicto

información y

* Importancia del engaño

decisión

*Riesgos, aventuras

rápida, riesgo y aventura

___________________________________________________________________APUNTES DEPORTE 1ºBach

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.