EL DERECHO AL FÚTBOL PARA LOS EXTRANJEROS

2 carta del presidente EL DERECHO AL FÚTBOL PARA LOS EXTRANJEROS Eduardo Herrera Jiménez Presidente de la Federación Andaluza de Fútbol EL REGLAME

5 downloads 64 Views 3MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

2

carta del presidente

EL DERECHO AL FÚTBOL PARA LOS EXTRANJEROS Eduardo Herrera Jiménez Presidente de la Federación Andaluza de Fútbol

EL REGLAMENT O PPARA ARA INMIGRANTES HA TENIDO UNA GRAN A COGID A REGLAMENTO ACOGID COGIDA Mientras existan niños como Ignas o Carlos Mario a los que se les prohiba practicar fútbol, la Federación no estará cumpliendo con una de sus máximas exigencias: acercar este deporte a la sociedad, y esa sociedad la integran tanto españoles, como los extranjeros que residen legalmente en nuestro país. En Andalucía, la F.A.F. no va a permitir que otros niños o mayores puedan verse marginados por la ‘burocracia’ con la que poco o nada tienen que ver. El nuevo Reglamento para inmigrantes que ya ha puesto en marcha la Federación Andaluza de Fútbol en nuestra Comunidad ha recibido una gran acogida, por una parte, de los que más nos importan, los clubes andaluces y los jugadores extranjeros afectados, de otra, por la Junta de Andalucía, el Defensor del Pueblo, ONGs, medios de comunicación y aficionados en general, que todos ellos han hecho llegar su felicitación a la sede federativa por la puesta en práctica de esta iniciativa a partir de esta temporada. Gracias también a todos ellos. MÁLAGA SE HA VOLCADO CON EL I MUNDIAL DE FÚTBOL-7 DE LA RFEF Realmente, me ha sorprendido la extraordinaria acogida que Málaga y su provincia han brindado al I Mundial de Fútbol-7 Sub-12, organizado por el CEDIF. Confiaba, sin duda, en la gran colaboración que prestarían todos los aficionados malagueños y las instituciones en el buen desarrollo del torneo, pero mis expectativas se han visto desbordadas, y estoy muy agradecido por ello, por la entrega absoluta a este campeonato de la Diputación Provincial de Málaga, de los cuatro ayuntamientos que han sido sedes del torneo (Ronda, Benalmádena, Nerja y Alhaurín El Grande) y de todas las entidades y federaciones nacionales que han colaborado en que realmente se marquen en este evento muchos «goles por un mundo mejor», con alimentos y ayuda para otros niños que no tienen la oportunidad de vivir la experiencia de un Mundial como éste. En lo deportivo, España ha demostrado la gran superioridad, que le es reconocida por FIFA a nivel mundial, en la formación de jóvenes talentos y su experiencia en el deporte de iniciación a través de la modalidad de Fútbol-7. LA SELECCIÓN ANDALUZA DEMOSTRÓ SU GRAN CALIDAD FRENTE A CHILE Un año más, los mejores jugadores andaluces se reunieron en el tradicional partido internacional de Navidad. Nuestro equipo se impuso a una de las mejores selecciones sudamericanas y además nos tocó despedir a dos leyendas de nuestro fútbol: Fernando Hierro, el jugador con mayor palmarés en la historia del Fútbol Andaluz, y López Nieto, el único árbitro andaluz que ha estado presente en un Mundial de fútbol. EL RECREA TIV O VIVE SU ET AP A MÁS DULCE DESPUÉS DE 113 AÑOS RECREATIV TIVO ETAP APA La clasificación del Recreativo para las semifinales de la Copa de S.M. El Rey es la mejor noticia en 113 años de historia. En todo este tiempo, el Recre ha vivido grandes ascensos e incluso otra semifinal en 1918, pero esta temporada se está dando todo. Con el equipo en Primera, a pesar de lo que va a tener que luchar para salvarse, se ha logrado estar más cerca que nunca del sueño de conseguir un título para nuestro Decano.

33

SUMARIO SUMARIO Marca Registrada

Revista Oficial de la Federación Andaluza de Fútbol Nº11 - Enero/Marzo 2003 1,5 euros Presidente: Eduardo Herrera Jiménez. Secretario General: José Muriel Povedano. Director: Rafael Jiménez Quintero. Diseño y Maquetación: Gabinete Prensa F.A.F. Colaboradores: Joaquín Casas, José M. Fernández (Almería), Sambell (Huelva), Antonio Gª Llacer (Córdoba), José Rivas (Málaga), Herminio Núñez, Manuel Campos, Francisco López Servio, Hidalgo Aguilar, Julián Niza, César Vera (Sevilla). Opinión: Juan Tribuna (Historia), Isidro Monge (Medicina). Colaboraciones gráficas: Antonio Fernández, Victoriano Borrego, Estadio Deportivo, Huelva Información, Ideal de Almería, Diario AS, Diario de Sevilla, Marcamedia, Diario Sur, Real Jaén C.F. Federaciones Provinciales, R.F.E.F. y Archivo F.A.F. Fotos portada: Diario As Foto poster central: cedida por Diario Sur Publicidad: F.A.F. Impresión: Tecnographic S.L. Producción/Distribución: F.A.F. Depósito Legal: SE-1936-2000 Federación Andaluza de Fútbol. c/ Tomás Pérez, 57 - 41006 Sevilla. Tf: 95-4924928. Fax: 95-4649576. E-mail: [email protected] Web: www.faf.es Nota: F.A.F. no se hace responsable ni comparte necesariamente la opinión de los artículos firmados en esta revista. No se permite la reproducción total o parcial del material de esta revista, sin autorización escrita de la Editorial.

Ahora también puedes encontrar la revista oficial GOLESUR en internet: www.golesur.com

1. La F.A.F. pone en práctica en Andalucía el nuevo Reglamento para inmigrantes..................pág. 5-7 El Fútbol Andaluz ha abierto sus fronteras para jugadores de todas las nacionalidades, siempre que certifiquen estar empadronados en nuestra Comunidad.

2. La Selección Andaluza se impuso a Chile por 3-2 en La Rosaleda.............pág. 9-11 Gran encuentro de los andaluces y victoria ante la Selección Nacional de Chile. Con este partido se despedieron del público andaluz Fernando Hierro y López Nieto.

3. José Mari: «En España se hace mejor fútbol que en Italia»...................pág. 12-15 El delantero internacional andaluz, José Mari, analiza en una entrevista para GOLESUR su estancia en Italia, su presente en el Atlético de Madrid y su futuro, que quizás pueda estar de nuevo algún día en un club andaluz.

4. Gran éxito del I Mundial del Fútbol-7 5. Toda la élite nacional del arbitraje Sub-12 en Málaga ..........................pág. 16-27 en las Jornadas organizadas por el España se impuso en esta primera experiencia con seCEDIFA..............pág. 36-37 lecciones nacionales en categoría alevín fútbol-7. Acebedo, asesor ar6. El Recreativo, en semifinales de Copa Vicente bitral de la RFEF, fue el gran protagonista de estas V Jorde Arbitraje, que tuviedel Rey ante el Osasuna...................pág. 38 nadas ron lugar en Jaén, y que conEl Recreativo de Huelva ha hecho historia al clasificarse para las semifinales de la Copa de S.M. El Rey por primera vez desde 1918, eliminando al Atlético de Madrid en cuartos de final del torneo del K.O. El Atlético Osasuna es el rival del Decano antes de la final.

Y también... 4

taron con la participación de todos los cargos importantes del Comité Nacional y de la Escuela Nacional de Árbitros.

III Jornadas Internacionales de Escuelas de Fútbol Las Escuelas de la Diputación de Málaga Poster de la Selección Andaluza Absoluta Medalla de Oro de la F.A.F. a Juan Tribuna y Francisco Balón 1ª Fase Cto. España categorías Sub-16 y Sub-18 Cto. Andalucía Infantil y Cadete Solicitud para realizar un nuevo Curso Nacional de Entrenador en Andalucía Salud en el Fútbol Fútbol Femenino Fútbol Sala Adiós a Piñar y Miura Los mejores años del Real Jaén C.F.

reglamento de inmigrantes de la FAF Los niños inmigrantes han sido los principales favorecidos por el nuevo Reglamento de la Federación Andaluza de Fútbol.

Pasaporte para el gol La Federación Andaluza de Fútbol abre las puertas del fútbol a todos los extranjeros empadronados en nuestra Comunidad Rafael Jiménez Andalucía

T

odo el Fútbol Andaluz y gran parte de la sociedad ha reaccionado de forma muy positiva a la iniciativa de la Federación Andaluza de abrir sus puertas a los jugadores procedentes del exterior. Desde el 29 de noviembre de 2002, fecha de aplicación de esta normativa en Andalucía, más de un cente-

nar de solicitudes han llegado al departamento de licencias de la F.A.F. para acogerse a este nuevo reglamento. La filosofía original de este texto es «acoger a todos los inmigrantes con residencia legal en nuestra Comunidad, sin limitaciones en número por club o edad, de forma que igual que se le reconoce el derecho a recibir atención médica y a la escolarización, así también puedan

Carta del niño lituano Ignas Klemunski y del niño colombiano Carlos Mario Giraldo al Presidente de la F.A.F. pidiendo jugar al fútbol en Andalucía. Ambos ya están participando con sus equipos en Huercal-Overa y Algeciras, respectivamente.

5

reglamento de inmigrantes de la F.A.F.

´ La F.A.F. solo requiere estar empadronado Todo jug ador e xtr anjer o puede yya a par ticipar en cat egorías jugador extr xtranjer anjero participar categorías aut onómicas pr esent ando el cer tif icado de es autonómicas present esentando certif tificado esttar censado en Andalucía y con la autorización paterna en caso de ser un menor participar en el fútbol federado de su nuevo lugar de residencia». La iniciativa partió de la Junta Directiva de la F.A.F. después de recibirse en la sede federativa varias peticiones de extranjeros que, tras instalarse en Andalucía, solicitaban poder jugar con el equipo de su barrio en las competiciones federadas provinciales. Los casos del niño lituano Ignas Klemunski y del niño colombiano Carlos Mario Giraldo, que enviaron sendas cartas al Presidente de la Federación Andaluza, Eduardo Herrera, fueron el detonante final para que este reglamento,

El reglamento se puso en práctica el 29 de noviembre de 2002 que ya se estaba estudiando y elaborando en el estamento federativo, sufriera el impulso final hacia su puesta en marcha a finales del pasado año 2002. La normativa hace referencia al artículo 182 del Reglamento de la F.A.F., que hasta entonces limitaba a dos el número de extranjeros admitidos por equipo en las competiciones federadas. Tras la implantanción de esta medida, se ha su-

6

primido ese tope numérico para los jugadores foráneos, con lo que cada club puede inscribir un número ilimitado de extranjeros por equipo. La F.A.F. únicamente requiere del solicitante extranjero un certificado de empadronamiento en un municipio andaluz, autorización paterna en caso de ser menor de edad y certificado de escolaridad para los menores de 16 años. Este tipo de licencias sólo se expiden en la sede de la F.A.F. y únicamente tienen validez para competiciones territoriales y provinciales en la Comunidad Autónoma Andaluza.

No existe límite en el número de extranjeros por equipo La medida ha sido llevado a efecto ante la situación vivida en nuestra Comunidad, con un alto índice de inmigrantes de África y de Europa del Este, que residen legalmente en Andalucía y que se encuentran totalmente integrados en nuestra sociedad, pero que no tenían acceso al fútbol; así como muchos niños que han pasado por una situación difícil en su país y que viven acogidos por familias andaluzas.

Documentación para acogerse al Reglamento

GRAN ACOGIDA DE LA PRENSA NACIONAL Y ANDALUZA

Diario As, Marca, El País, El Mundo, Abc, Estadio, El Correo, Sur, Ideal, Huelva Información, Diario de Cádiz y un largo etcétera de medios de comunicación escritos y audiovisuales (Canal Sur TV, Telecinco, Antena 3...) se han hecho eco a nivel andaluz y nacional de la puesta en marcha del Reglamento por parte de la Federación Andaluza. Todas las reacciones han sido muy favorables.

1.- Solicitud del interesado 2.- Declaración jurada de no haber suscrito con anterioridad licencia federativa en club de diversa nacionalidad, o, de haberla suscrito, se deberá indicar país, club, categoría y tipo de licencia. 3.- Los menores de 18 años, deben aportar autorización paterna para la práctica del fútbol. 4.- Fotocopia del pasaporte, o tarjeta de identidad, o tarjeta de residencia, o tarjeta de residencia donde esté incluido, o tarjeta de residencia de los padres, o permiso de trabajo. 5.- Certificado de empadronamiento en un municipio andaluz, otorgado por la autoridad competente. 6.- Los menores de 16 años, deben aportar certificado de escolaridad, expedido por el centro de estudios.

EXTRANJEROS AUTORIZADOS POR LA F.A.F. Nº licencias por Nº licencias por nacionalidades categorías

Reportaje Gráfico: Diario As

P AÍS Nº Apátrida 3 Argelia 1 Argentina 11 Armenia 1 Gran Bretaña 10 Bulgaria 1 Camerún 1 Colombia 10 Cuba 1 Dinamarca 2 Ecuador 26 Francia 1 Italia 3 Marruecos 8 Noruega 1 Rumanía 1 Rusia 1 Saharaui 3 Senegal 1 Uruguay 2

C ATEGORÍA Aficionado Juvenil Cadete Infantil Alevín Benjamín Femenino Delegado

Nº 23 10 18 20 8 7 1 1

Nº licencias por provincias PROVINCIA Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla

Nº 24 11 3 4 1 2 30 13

NOTA: Las tablas muestran extranjeros autorizados con autorización autonómica desde el 29 de noviembre de 2002 hasta el 20 de enero de 2003. De un total de 102 extranjeros, hay 88 con autorización autonómica y 14 están pendientes de autorización por parte de la Real Federación Española de Fútbol.

7

TROFEOS DEL SUR

Proveedor oficial de la Federación Andaluza de Fútbol y la Federación Sevillana de Fútbol

Roberto Vázquez Pinto

Trofeos, Placas, Medallas, Giraldillos, Pins, LLaveros, Metopas, Grabaciones Especiales, etc. 8

Cardenal Lluch, 57 41005 Sevilla Tfno.-Fax: 954.661.866 Móvil: 670.985.757

andalucía

3 chile 2 Con goles de Jesuli, Raúl Molina y Manu, la Selección Andaluza venció a Chile en un espectacular partido disputado en La Rosaleda de Málaga

PARTIDAZO

99

Reportaje Gráfico: Sur y GOLESUR

andalucía-chile

La Selección Andaluza escucha el himno de Andalucía instantes antes del comienzo del partido en La Rosaleda.

3

ANDALUCÍA CHILE

2 La calidad

ANDALUCÍA: Pinto (Luque, min 76) ; Josemi (Melli, min 63), Poli, Juanma (Oscar, min 46), Héctor, Hierro (Arzu, min 10), Varela (Jesuli, min 46), Fernando (Víctor Salas, min 75), Tristán (Antoñito, min 72), Reyes (Molina, min 46) y Jose Mari (Manu, min 46). TÚNEZ TÚNEZ:: Lobos (Peric, min 77); Ponce, Rojas, Álvarez, Olarra, Montecinos (Donoso, min 69), Acuña, Raúl Muñoz (Ormeños, min 87), Pizarro, Navia y Soto (Quinteros, min 59). GOLES: 1-0: m.62; Jesuli. 1-1: m.68; Álvarez. 2-1: m.76; Raúl Molina. 3-1: m.70; Manu. 32: m.83; Quinteros ÁRBITRO: López Nieto, andaluz. Amonestó a Acuña (min 75) INCIDENCIAS: Estadio de La Rosaleda de Málaga. 10.000 espectadores. Encuentro anual de la Selección Andaluza Absoluta, disputado el 28 de diciembre de 2002. La Consejería de Turismo y Deporte homenajeó a Fernado Hierro y la F.A.F. entregó la medalla de oro al colegiado Antonio Jesús Lòpez Nieto.

Rafael Jiménez Málaga

U

n espectacular segundo tiempo de la Selección Andaluza Absoluta le dio el triunfo en el partido frente a la Selección Nacional de Chile, que

10 10

de Andalucía salió a flote

Un segundo tiempo espectacular sacó a relucir lo mejor del combinado andaluz llegó a Málaga con todas sus estrellas, a excepción de Marcelo Salas, a quien su club no dejó participar. Con un numeroso público malagueño entregado al juego de las estrellas del Fútbol Andaluz, el equipo de José Enrique Díaz no defraudó y se anotó una nueva victoria en el historial del equipo blanquiverde, quizás frente al rival de mayor entidad al que hasta ahora se había enfrentado.

La primera mitad empezó con una jugada de gran peligro de los chilenos, que Navia culminó lanzando fuera ajustado al poste. Fernando Hierro puso el mejor detalle técnico de la noche con un ‘sombrero’ a Pizarro, jugador del Udinese italiano. Tras este lance, el madridista se retiró del campo entre la ovación de La Rosaleda y con el merecido homenaje de las instituciones deportivas andaluzas.

El céltico Jesuli fue el auténtico revulsivo en el segundo tiempo La gran ocasión en esta primera mitad la tuvo Varela, con un fuerte disparo al poste en el tiempo añadido antes del descanso. El fútbol de verdad llegó en la segunda parte. La entrada de Jesuli resultó decisiva, ya que el delantero céltico estuvo muy fino y Tristán se encontró más a gusto con él en el campo. Precisamente, una combinación de Jesuli con Fernando acabó en el primer gol andaluz, obra del ex sevillista. Pero apareció Chile, empatando de fuerte disparo a los tres minutos del gol andaluz, por medio de Álvarez. El bético Fernando intervino también en la jugada del segundo gol andaluz, con un gran pase al recreativista Raúl Molina, que marcó para los de José Enrique Díaz. La fiesta completa llegó cinco

El bético Fernando intenta driblar a dos defensas de Chile. minutos más tarde, cuando el malaguista Manu anotó el tercero tras aprovechar el centro de Antoñito. El equipo nacional chileno se empleó a fondo para igualar el marcador y no se tomó el partido como un amistoso más. En los

últimos minutos del partido, el cuadro sudamericano encerró a los andaluces y fruto de esa presión llegó el 3-2 final, obra de Quinteros. La fiesta del Fútbol Andaluz fue completa y la calidad de la Andaluza decidió el partido a su favor.

Homenaje a Hier Hierrro y López Nieto Fernando Hierro dijo adiós a la Selección Andaluza Absoluta con este partido ante Chile, al igual que hizo este verano tras el Mundial de Corea/Japón con la Selección Española. Por este motivo, la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía le ofreció un homenaje en el momento de su retirada del campo con la camiseta andaluza. Así también, el árbitro internacional y único colegiado mundialista andaluz de la historia, Antonio Jesús López Nieto, recibió el homenaje de la Federación Andaluza de Fútbol por su retirada del arbitraje, que se producirá al final de la presente temporada. López Nieto incluso pidió el relevo del campo por el cuarto árbitro, dando así por hecho el relevo generacional en el arbitraje andaluz. En la imagen, los dos homenajeados en el césped de La Rosaleda de Málaga.

11 11

entrevista

«En España fútbol que

entrevistaselección nacional

José Mari, tras su regreso al fútbol español, analiza su paso por el Calcio y su futuro en nuestro país, después de debutar con la Selección Andaluza Absoluta.

L

JOSÉ MARI 12 12

a se hace mejor e en Italia» La perla que fue un día de la cantera del Sevilla y que voló sobre el Calderón, ha vuelto tras su paso en uno de los clubes más laureados del mundo, el Milán. Esta temporada ha anotado su primer gol con la Selección Española y ha jug ado su pr imer par tido con la Andaluza. jugado primer partido Joaquín J. Casas ras su paso por uno de los más grandes de Europa, el A.C. Milán, José Mari ha vuelto al club de la liga española que le ha visto madurar como futbolista. Actualmente, es uno de los grandes puntales del equipo que dirige Luis Aragonés en su retorno a Primera. Su gran momento le ha dado un puesto en la Selección Española absoluta este año. - GOLESUR: ¿Se fue del Sevilla pensando que volvería algún día a Nervión, aún le ronda ese pensamiento? - JOSE MARI: En ese momento no te planteas el volver porque se dan

en este tiempo para poder acudir. Por ilusión no va a quedar. - ¿Dónde está más a gusto, en la banda derecha o en punta? - En punta, aunque ya he jugado mucha veces en la banda y siento que estoy acostumbrado. - ¿Cuál es la aspiración de su club para este año? - Consolidarse en Primera, como la mayoría de los equipos que son recién ascendidos. Lo que pasa es que el Atlético de Madrid ha hecho un muy buen equipo con grandes jugadores y los grandes jugadores son ambiciosos. Pero a pesar de ello, no hay que olvidar que el objetivo para el Atlético este año es el de mantenerse y consolidarse en

«Ahora sí que me planteo el volver algún día a jugar en mi tierra»

«Espero convencer al seleccionador para poder acudir a Portugal»

una serie de circunstancias para no pensar en ello. Pero ha pasado el tiempo, eso ya queda lejano y ahora si que me planteo el volver algún día a jugar en mi tierra. - ¿Se ve en la delantera de la Selección Española en la Eurocopa de Portugal? - Todavía está difícil, porque quedan muchos partidos aún y mucho tiempo por delante para que puedan pasar muchas cosas. Espero convencer a los seleccionadores en

Primera División después de varios años muy negativos en el ‘infierno’ de Segunda. - ¿Cómo calificaría el momento del Fútbol Andaluz? - El Fútbol Andaluz pasa por un buen momento, eso es indudable, ya que tenemos cuatro equipos en Primera. Además se ha echado mano de la cantera en malos momentos económicos, como en el Sevilla, y eso ha ayudado mucho a que salgan nuevos jugadores.

Málaga

T

Ficha técnica A pesar de su experiencia, sólo tiene 24 años Nombre José María Romero Poyón Edad 24 años Lugar y Fecha de Nacimiento Sevilla. 10-12-1978. Altura y Peso 1,83. 74 kilos Club actual Club Atlético de Madrid SAD Demarcación Delantero centro Trayectoria Deportiva Sevilla B (1995-96) Sevilla F.C. (1996-97) At Madrid (1997-00) A.C. Milán(1999-02) At Madrid (2002-) Debut en Primera División 05-03-1997.Jornada 18 Rayo 2- Sevilla 0 Selección española Dos partidos. Un gol Selección Andaluza 1 partido. Debutó en el partido Andalucía-Chile (27/12/02) en Málaga. Recibió el escudo de oro de la F.A.F. por ésta su primera participación con la Selección Andaluza Absoluta.

13

entrevista - ¿Entonces, a qué nivel sitúa la cantera andaluza, según los resultados actuales? - Yo creo que es la mejor de nuestro país. Además, las circunstancias han ayudado a ello y hoy nadie duda del potencial de nuestro fútbol. -¿Qué diferencias encuentra entre un Sevilla-Betis y un Atlético de Madrid- Real Madrid o Milán-Inter? - No hay grandes diferencias en todos estos derbis. La rivalidad no sólo es cosa del fútbol, sino que se da en todos los ámbitos de la vida. Los andaluces tenemos un carácter más apasionado y eso se refleja también en el fútbol. Además, en Andalucía también hay otros encuentros que se viven con mucha pasión como son los Sevilla- Málaga o un Málaga-Betis. Todos ellos son bonitos de jugar. - Hábleme de su etapa en Italia, en el Milán… - Ir al Milán fue como un sueño. Lo que más me llamó la atención es la gran organización que tiene y cómo funciona todo. Allí sólo tienes que preocuparte de jugar al fútbol. Ellos se encargan de todo lo demás y tú sólo te tienes que centrar en el partido del domingo. - De esa misma etapa, ¿qué diferencias saca entre el fútbol español y el calcio italiano? - El fútbol español es mucho más bonito. Los terrenos de juego son mejores y el fútbol en España se juega más abierto. En Italia a los grandes sólo les vale con ganar. Aquí no sólo se quiere ganar, sino también jugar bien y eso me gusta porque se valora al buen futbolista. En España se hace mejor fútbol que en Italia. - ¿Qué entrenador le ha podido marcar más en su carrera? - Quizás Julián Rubio. Debuté en Primera División con el Sevilla con Camacho en el banquillo, pero el entrenador que me dio la confianza que necesita todo futbolista fue Julián Rubio. - ¿El Atlético de Madrid es el club que colma actualmente todas sus aspiraciones? - Yo estoy en el Atlético de Madrid este año en calidad de cedido, entonces tampoco me puedo aferrar

14

«Los andaluces somos apasionados y eso se refleja en el fútbol» sólo a esta opción porque no sé si el año que viene estaré en el Atlético o volveré al Milán. Pero no olvido lo bien que me han tratado siempre en el Atlético de Madrid, tanto la afición como dirigentes, entrenadores compañeros. Eso es algo que siempre se agradece. - ¿Dónde le gustaría retirarse como futbolista, en el Sevilla o en el Atlético de Madrid, o quizás en otro club? - Hoy por hoy en el Atlético de Madrid, aunque me gustaría volver

«El entrenador que me dio más la confianza fue Julián Rubio» al Sevilla. Yo tuve la mala suerte de que cuando me fui del Sevilla la situación era caótica y me alegro mucho de que todo vaya ahora mucho mejor en el club. - ¿Las intranquilidades de ese tipo de situaciones ‘ajenas’ a una plantilla afectan mucho al futbolista? - Claro que sí. Porque los bancos, que al final son los que cobran las facturas, no entienden que un club u otro esté o no en crisis. No entienden de fútbol.

Reportaje Gráfico: Marcamedia y Diario Sur

- ¿Qué le falta a los clubes andaluces para alcanzar las metas de los «grandes»? - Quizás estructura. Ahora vemos que por ejemplo el Betis ha hecho una ciudad deportiva nueva, más grande y de este tipo de cosas se parte hacia el ser más grande. Te hablo de Sevilla y Betis que son los que mas conozco, pero también pienso que el Málaga está haciendo bien las cosas. Son muchas cosas las que influyen en la grandeza de un club, no sólo los nombres de los jugadores Fotografías: Portadilla: José Mari comparte mesa con GOLESUR. En estas páginas: José Mari con la Selección Nacional y la Andaluza.

Su debut con la Selección Andaluza

Con su vuelta para jugar en España, como jugador cedido por el Milán, José Mari ha podido ver cumplido otro de sus sueños, jugar con la Selección Andaluza Absoluta. Lo hizo al lado de jugadores como Fernando Hierro, Tristán o Reyes, el sucesor del propio José Mari como mayor talento de la cantera sevillista.

15

I campeonato del mundo de fútbol-7 RFEF

Los campeones com par tier on el compar partier tieron tr of eo con FFuty uty trof ofeo La expedición española posa al completo con la Copa de campeón de este I Mundial de Fútbol-7 de la RFEF o RFEF.. Junt Junto a ellos, FFuty uty uty,, la masco mascott a del CEDIF y de este torneo en Málaga.

España obtiene la corona mundial sub-12

Málaga acogió esta experiencia de fútbol-7 bajo el eslogan solidario «goles por un mundo mejor» Redacción Málaga

L

a experiencia adquirida en el I Campeonato del Mundo de Fútbol-7 de la RFEF, en el terreno organizativo y deportivo, ha sido «magnífica», en palabras de todos las selecciones nacionales alevines que han participado, así como de los ponentes de todo el Mundo y demás asistentes a las III Jornadas Internacionales de Escuelas de Fútbol, que se han desarrollado paralelamente a este torneo en Málaga.

16

La Selección Española, dirigida por Teodoro Nieto, se coronó como la mejor de las 15 participantes, realizando un extraordinario torneo. Fue campeona de su grupo, apeó a Honduras en semifinales y al combinado malagueño en la final. El Pabellón Martín Carpena acogió la jornada inaugural y la final del campeonato, mientras que otras localidades de la provincia, como Ronda (donde participaba Málaga), Alhaurín el Grande (con España), Nerja (con Andalucía) y Benalmádena se volcaron para actuar como sedes de los cuatro grupos de clasificación.

El CEDIF (Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol), órgano técnico de la RFEF, fue el organizador de esta cita, contando con la inestimable colaboración para este evento de la Diputación Provincial de Málaga. El torneo tuvo un fin solidario, ya que bajo el eslogan «goles por un mundo mejor», la RFEF invitaba a todo el público a entregar a las puertas de los estadios bolsas de alimentos no perecederos para los niños necesitados a cambio de entradas para ver el campeonato. La iniciativa fue todo un éxito.

El delantero de la selección nacional Dani Pacheco ha sido la gran revelación de este torneo mundial. El malagueño era el único andaluz en las filas del equipo nacional y fue el máximo goledor del campeonato. En semifinales marcó dos goles ante Honduras en los tres primeros minutos de juego y su verticalidad, a pesar de sus sólo 111 1 años, es una cualidad de gran futbolista.

Reportaje Gráfico: Marcamedia, As, Diario Sur y Golesur.

Dani Pacheco, la sensación del Mundial

Fiesta del Fútbol Alevín en el Martín Carpena Arriba: Desfile inaugural de todas las selecciones participantes en el Pabellón de los Deportes Martín Carpena. Arriba derecha: un jugador de la Selección Andaluza en el partido frente a Portugal. Derecha: Ángel Mª Villar, Eduardo Herrera y Juan Fraile con la mascota Futy y las selecciones a pie de césped del estadio.

17

I campeonato del mundo de fútbol-7 RFEF

Gran actuación de Andalucía y Málaga GRUPO A

ALHAURÍN

España 15 Eslovaquia 8 España 3 Ecuador 2 España 14 Ecuador 0

GRUPO B

GRUPO C

GRUPO D

México C. Málaga México Rusia México Rusia

0 1 0 1 0 12

BENALMÁDENA

Honduras 2 Italia 1 Italia 1 Brasil Perú Brasil Brasil Portugal Portugal

Ecuador Guatemala Eslovaquia Guatemala Guatemala Eslovaquia China Honduras China

1 3 2

NERJA 3 2 1 1 0 1

Portugal C. Andaluz Perú C. Andaluz Perú C. Andaluz

0 4 2 3 5 8

RONDA 1 0 3 1 6 0

Rusia Andorra C. Málaga Andorra Andorra C. Málaga

1 1 4 1 0 2

PARTIDOS CL ASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN 7º- 8º PUESTO China 1 Perú 5º- 6º PUESTO Eslovaquia 5 México SEMIFINALES España 7 Honduras C. Andaluz 1 C. Málaga 3º- 4º PUESTO C. Andaluz 4 Honduras FINAL España 2 C. Málaga

18 18

2 3 0 1 (p) 0 1

La supr emacía de España en el fútbol supremacía de ffor or mación q uedó pat ent e con los ormación quedó patent ente tr es eq uipos españoles en semif inales tres equipos semifinales Redacción

L

Málaga

as cuatro sedes del torneo se vistieron de gala para acoger a los participantes de este I Mundial de Fútbol-7 Sub-12, organizado por la RFEF. En la sede de Alhaurín El Grande, España realizó una impresionante primera fase, que comenzó con la goleada a Ecuador (15-0) y que le llevó a acabar esta ronda con 32 goles a favor y 0 en contra. En Benalmádena, con un grupo de tres equipos, Honduras fue la que más fino anduvo, especialmente en su decisivo primer partido ante China (2-1). El grupo de Nerja se presentó como uno de los más competidos. Brasil y Andalucía empezaron con mucha fuerza, pero la derrota de Brasil ante Perú dio el empuje decisivo a Andalucía para ser primera de grupo, con tres victorias, las dos úl-

timas decisivas ante la Selección de Brasil y Portugal. En Ronda, la igualdad fue máxima. México parecía el rival a batir tras realizar un gran partido ante Rusia, pese a no ganar. Málaga comenzó perdiendo, pero ganó los dos partidos cruciales, a México (3-4) y a Rusia (0-2). De nada sirvió la goleada de México a Andorra (6-0), ya que al final fueron segundos. En semifinales, España venció con comodidad a Honduras (7-0) y Málaga y Andalucía vivieron el partido más dramático del torneo (1-1). Al final, por 9-8 se impuso Málaga en una fatídica tanda de penaltis. La final España-Combinado de Málaga fue todo una fiesta en el Martín Carpena. Málaga dio la sorpresa adelantándose en el marcador, pero la mayor calidad del equipo de Teodoro Nieto le dio la victoria tras remontar con dos soberbios goles hasta alzarse con el título por 2-1.

Reportaje Gráfico: Marcamedia, As, Diario Sur y Golesur.

semifinales AÑA ESPAÑA 7 ESP 0 HONDURAS ESP AÑA ESPAÑA AÑA:: Orozco; Alejandro Barrera, Peralta, Isaac, Gorka, Sáez y Pacheco. También jugaron: Alejandro Sánchez, Moya, Pulido, Adrián, Cristian, Alejandro Moreno y Asdrúbal. HONDURAS: Leivor; Osorio, Ochoa, Murillo, Andino, Ramón y Britos También jugaron: Vázquez, Sánchez, Argueta, Tinoco, Pego, Zelaya y Orlando ÁRBITRO: Aguilar Gámez. GOLES GOLES:: 1-0: Pacheco. 2-0: Pacheco . 3-0: Isaac. 4-0: Sáez. 5-0: Asdrúbal. 6-0: Asdrúbal. 7-0: Cristian. EST ADIO ESTADIO ADIO:: Municipal de Benalmádena.

1 C. ANDALUZ 1 C. MÁLAGA COMBINADO ANDALUZ: Oliver; David, José Abel, Luna, Manu, Jesús y Mario También jugaron: Guillermo, Pozuelo, Góngora, Toni, Rubén, Menudo y Pablo. COMBINADO DE MÁLAGA: Diego; Capote, Álex, Montero, Recio, Raúl e Iván. También jugaron: Antonio, Prados, Francis, Robert, Juani, Cueto y Alberto ÁRBITRO: Rodríguez Pérez. GOLES: 1-0: Menudo. 1-1: Alberto. El encuentro se resolvió en la tanda de penaltis que ganó el Comb. de Málaga por 8-9. EST ADIO ESTADIO ADIO:: Municipal de Benalmádena

final

AÑA ESPAÑA 1 2 ESP C. MÁLAGA

ESP AÑA ESPAÑA AÑA:: Orozco; Álex, Peralta, Isaac, Gorka, Sáez y Dani Pacheco. También jugaron: Alex, Moya, Adrián, Fran, Cristian, Moreno y Adrúbal. COMBINADO DE MÁLAGA: Diego; Capote, Alex, Montero, Recio, Raúl y Robert. También jugaron: Cueto, Antonio, Prados, Francis, Iván, Juani y Alberto. ÁRBITRO: González González. GOLES: 0-1: Raúl. 1-1: Asdrúbal. 2-1: Cristian. EST ADIO ESTADIO ADIO:: Palacio de los Deportes José María Martín Carpena (Málaga).

Arriba superior: Combinado Andaluz Alevín Fútbol-7, tercer clasificado en el campeonato. Arriba inferior: Jugada de la Selección Española en la fase de clasificación. Izquierda otra página: Combinado de Málaga, subcampeón del Campeonato. Izquierda: Ángel Mª Villar, Eduardo Herrera y Teodoro Nieto, con los concejales de los pueblos sedes del torneo. Derecha: Sorteo de selecciones en la Diputación de Málaga.

19 19

Foto: GOLESUR

III jornadas internacionales de escuelas de fútbol

Mesa redonda de debate en la que participaron Villar, Gagg y Herrera, durante las III Jornadas Internacionales de Escuelas de Fútbol.

Debate sobre el fútbol-7 en los 5 continentes Joaquín J. Casas Málaga

D

el 3 al 5 de enero de 2003 se celebró en el Palacio de Congresos de Torremolinos las III Jornadas Internacionales de Escuelas de Fútbol que sirvieron para mostrar los nuevos métodos elaborados para el desarrollo del

20 20

trabajo del fútbol base, incidiendo sobre todo en el fútbol-7 como una de las fórmulas más adecuadas para iniciar al niño en el mundo del fútbol. Organizadas por la RFEF, con la colaboración de la Diputación de Málaga, la Consejería de Turismo y Deporte y el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, asistieron a las

mismas entrenadores y educadores de un total de 39 países de los cinco continentes, siendo finalmente 609 los asistentes que se suscribieron a estas Jornadas. Sobre la función que va a jugar la especialidad del fútbol-7 en el aprendizaje del niño en sus primeros años en el fútbol, se refirieron

Par ticipar on 609 articipar ticiparon cong congrresis esisttas pr ocedent es de procedent ocedentes 39 países de ttodo odo el mundo principalmente en sus ponencias Cipriano Romero, presidente del Comité Científico, y Walter Gagg, Director Técnico de la FIFA. Los últimos trabajos sobre biomecánica también fueron objeto de estudio. José Ramiro, miembro del Instituto de Biomecánica de Valencia, señaló que «en la actualidad, más del 80 por ciento de la investigación en el campo de la biomecánica se centra en la interacción entre el jugador y la superficie de juego». El desarrollo del césped artificial fue otro de los temas abordados en estas jornadas, siendo considerada como la superficie del futuro por Carlo Tavecchio, presidente de la Lega Diletante de Italia, y Marcus Keller, Instructor Técnico de la FIFA. Andries Jonker, segundo entrenador del F.C. Barcelona con Van Gaal, habló sobre los distintos métodos de trabajo desarrollados en los Países Bajos en el fútbol base, causando un gran interés sus especiales metodologías de entrenamiento. Jonker también destacó la importancia de que el niño «aprenda y disfrute» con el fútbol. Por su lado, Peter Schreider, del Institut Für Jugendfubball de Alemania, expuso sus nuevos métodos de preparación para la coordinación en los niños de 10 y 11 años, basados en ejercicios continuos con balón, aros y conos. Los diferentes modelos de escuelas de fútbol aplicados en Europa fueron debatidos en un mesa redonda formada por Alberto Giraldez, técnico del Real Madrid, Piero Ausilio, técnico del Inter, y Antonio Merino, de la Diputación de Málaga. Las Jornadas terminaron con otra mesa redonda integrada por Ángel Mª Villar, Walter Gagg y Eduardo Herrera.

Marcus Kéller

Instructor Técnico de FIFA

Marcus Keller, Instructor Técnico de la FIFA en el Palacio de Congresos de Torremolinos, donde departió su ponencia sobre las ventajas del césped artificial Foto: GOLESUR

«España es el país que más campos de hierba artificial posee» «El césped sintético es el futuro del fútbol» Marcus Keller es uno de los mayores expertos en césped artificial del mundo. Una superficie que viene a ser, en su opinión, la alternativa más válida para el tradicional césped natural, idea que presentó en las III Jornadas Internacionales de Escuelas de Fútbol - GOLESUR: ¿En qué consiste el programa GOAL? - Marcus Keller: El programa GOAL ha sido ideado por FIFA para ayudar a aquellos países que desean disponer de césped artificial. Está destinado a países subdesarrollados o en vías de desarrollo que quieren usar estas superficies para sus eventos internacionales. - ¿Qué ventajas presenta el césped artificial? - Permite la práctica del fútbol en países muy fríos, como es el caso de Mongolia o en zonas áridas, donde la práctica del fútbol es a veces imposible. En lo que al desarrollo del juego se refiere, es una superficie que

beneficia a los jugadores rápidos y cuyo juego es más físico. - ¿Cuánto tiempo puede aguantar un terreno de juego de estas características? - En las malas condiciones meteorológicas que hemos mencionado anteriormente, un terreno de juego de césped artificial puede durar entre ocho y diez años. - ¿Qué países poseen más campos de hierba artificial? - España, y muy posiblemente Francia, son los países que más campos de hierba artificial poseen en la actualidad. Su desarrollo se ha extendido muchos en ambos países en los últimos años. - ¿Suplirá alguna vez este tipo de césped al natural? - Es el sustituto más válido que existe actualmente para el césped natural de un campo y será la superficie que se imponga en un futuro, aunque todavía es pronto para hablar de grandes eventos en esta superficie.

21 21

III jornadas internacionales de escuelas de fútbol

Walter Gagg DIRECTOR TÉCNICO DE FIFA

«FIFA está muy sensibilizada con la iniciación en el fútbol» Walter Gagg elogia el trabajo de España en el fútbol base y asegura que la liga española es, posiblemente, la mejor del mundo

del juego. Tampoco hay que olvidar que los campos reducidos que se Málaga utilizan en estas modalidades son también muy beneficiosos. olesur: ¿Es el fútbol-7 el - ¿Qué iniciativas está tomando formato adecuado para la FIFA en lo que respecta al empezar a ense-ñar desarrollo del fútbol base? fútbol? - FIFA está muy sensibilizada con - Walter Gagg: El fútbol-7 es un la iniciación en el fútbol y los método válido para empezar a programas de desarrollo de los enseñar fútbol, aunque persojóvenes futbolistas. Pensamos que nalmente creo que es más lo primero que debemos hacer es conveniente empezar con un separar correctamente a los número más reducido de jugadores, entrenadores, como ocurre profesionales de con el fútbollos formadores 5, ya que porque es muy esto facilita importante tener el aprendieducadores y zaje del niño formadores para y lo prepara Walter Gagg fue uno de los más destacados ponentes dentro de las III que los jóvenes mejor para el Jornadas Internacionales de Escuelas de Fútbol, organizadas por la RFEF. puedan desatraslado al En su exposición, que llevó por título «Programas de desarrollo en el rrollar todas sus f ú t b o l - 11 . fútbol. Fútbol y educación», Gagg manifestó que el fútbol debe ser un capacidades Cuando se entretenimiento. Además, argumentó el director ténico de FIFA, «el fútcomo futbolistas. juega con bol es un juego combativo, pero que posee un espíritu deportivo que nos -¿Qué opina del pocos jugafortalece. Hay que aprender a ganar y a perder». Finalmente, el alemán desarrollo de dores existe terminó su ponencia aseverando que el objetivo del fútbol base es que los las III Jornadas mucho más niños disfruten con el fútbol, pues «no hay que buscar estrellas para el Internacionales contacto con futuro, sino mejores seres humanos». Walter Gagg también fue uno de de Escuelas? el balón y así los integrantes de la mesa redonda que cerró estas III Jornadas Interna-Excelente, pues el niño es cionales de Escuelas de Fútbol y en la que también estuvieron Ángel Mª han significado mucho más Villar, presidente de la RFEF, y Eduardo Herrera, presidente de la FAF. un acercamiento protagonista

Joaquín J. Casas

G

Apuesta por el binomio deporte y educación

22 22

Foto: GOLESUR

Walter Gagg, antes de iniciar su conferencia en las III Jornadas Internacionales de Escuelas de Fútbol

a los distintos métodos de trabajo del fútbol base que se están desarrollando actualmente en los cinco continentes - ¿Cuál es la situación del fútbol femenino? - Es el futuro del fútbol, aunque, sin duda, todavía está lejos del fútbol masculino. También es verdad que cada vez está más cerca, y no solamente en Estados Unidos, también en países escandinavos o países como China, Japón, y diferentes países del continente africano. En la FIFA estamos muy contentos con el desarrollo del fútbol femenino en África y Asia, y prueba de ese desarrollo va a ser la celebración del próximo mundial del fútbol femenino en China en septiembre.

- ¿Que panorama le atribuye al fútbol español en el concierto internacional? - En el último Campeonato del Mundo, España ha sido una de las aspirantes finales al título, aunque desgraciadamente no pudo ser. Quizás influyeron otros factores para no lograr el triunfo. Además, España posee quizás la mejor liga del mundo. - ¿Cómo calificaría el trabajo que se está realizando con las escuelas de fútbol en España? - Sin duda alguna, el trabajo de las escuelas de fútbol en España es excelente y es un ejemplo para los demás países. Creo que con este buen trabajo el fútbol español siempre va a tener asegurado el futuro. Por ello, felicitamos a la

Federación por la consideración tan importante que le tiene al trabajo de formación de jóvenes valores. - ¿Qué le falta a nuestro país para terminar de triunfar en los grandes eventos? - Necesita algo más de suerte, porque España en los últimos años siempre está ahí arriba y su fútbol está en pleno auge. No hay que olvidar tampoco que actualmente España está en tercer lugar en el Ranking que elabora la FIFA y eso da una muestra del potencial que posee ahora mismo la selección española. Sus éxitos será cuestión de tiempo. - ¿A qué jugadores españoles destacaría? - Siento especial debilidad por Raúl y Fernado Hierro.

23 23

24

SELECCIÓN ANDALU

UZ A ABSOLUTA

25 temp. 02/03

I campeonato del mundo de fútbol-7 RFEF Rafael Jiménez

Juan Fraile

Presidente Diputación

«Los ayuntamientos se han implicado en el proyecto» - ¿Cuál es la apuesta de la Diputación Provincial de Málaga en relación al fútbol? - El fútbol, como deporte que atrae la atención de muchísimos ciudadanos, no es ajeno al trabajo de esta institución y a través de sus escuelas, con los Ayuntamientos de la provincia, consigue que actualmente más de cuatro mil niños malagueños estén iniciándose y practicando esta actividad deportiva. - ¿Cuál debe ser el papel de las instituciones públicas locales en el deporte? - Por una parte, la promoción de la actividad física y deportiva, pero además, debemos fomentar y conseguir la construcción de instalaciones adecuadas. - ¿Satisfecho con el proyecto hecho realidad de las Escuelas de Fútbol de la Diputación de Málaga? - Sí, mucho. Los ayuntamientos se han implicado mucho en el proyecto. Las escuelas cada año tienen más chavales, con lo que se demuestra que se es tá trabajando bien y que los jóvenes muestran su interés por esta iniciativa. El reconocimiento hacia la labor que estamos desarrollando es unánime y nos enorgullece que tanto la Federación Andaluza como la Española, lo hayan dejado patente en repetidas ocasiones.

26 26

Málaga

E

l éxito del fútbol-7 español como sistema de enseñanza se fragua en las escuelas de fútbol locales, que comienzan su trabajo en categoría prebenjamín, benjamín y alevín (niños entre 6 y 11 años). En este terreno, la Diputación Provincial de Málaga ha sido una de las pioneras en implantar una red novedosa de escuelas municipales que agrupa a más de 4.000 alumnos, 63 escuelas pertenecientes a otros tantos pueblos de la provincia y 128 monitores. Este método de trabajo de iniciación comenzó hace cuatro años, en un acuerdo firmado con la Federación Andaluza de Fútbol, en el que estuvo presente el Presidente de la RFEF, Ángel Mª Villar. Fernando Peralta, ex futbolista profesional, es el director de las Escuelas de Fútbol de la Diputación de Málaga. «Desde que trabajamos en el fútbol-7 con este sistema de escuelas reunidas en torno a la Diputación hemos pretendido realizar una labor educativa y de socialización en los niños que se inician en el deporte», comenta Peralta. El éxito de este trabajo se pone de relieve no sólo por el excelente papel realizado por el combinado de Málaga en el Mundial de Fútbol-7, sino por el día a día que viven estos niños que comienzan a vivir el llamado ‘mundo del fútbol’ y que hace posible que se hayan jugado la pasada temporada 862 partidos en la Liga Educativa Provincial de la Diputación de Málaga. Junto a los aspectos educativos y técnicos que los niños aprenden en las escuelas de fútbol, la Federación Andaluza de Fútbol, a través de su centro de formación (CEDIFA) y dentro del acuerdo con la Diputación de Málaga, realiza anualmente un reconocimiento médico completo a los 4.000 niños de estas escuelas, emitiendo posteriormente un informe detallado que se traslada a los directores de cada una de las escuelas, y en que se encuentra no sólo información

La Dipu de Mála con el f

El éxito del fútbol I Campeonato del es el éxito de las e

Eduardo Herrera, junto a Dámaso Márquez, Juan Fraile y Javier Ber

sobre la exploración física del niño, sino también un completo estudio psicológico. Para Julián Niza, coordinador de las Escuelas de Fútbol de Andalucía del CEDIFA, el trabajo que se está realizando con las escuelas de la Diputación Provincial de Málaga es «excepcional». «Nunca antes se había llevado a cabo un proyecto deportivo en el

utación aga, fútbol-7

malagueño en el Mundo de la RFEF escuelas de fútbol

municipales y nuestra colaboración desde hace cuatro años es muy estrecha», concluye. Otros proyectos parecidos, e incluso anteriores, también han fructificado, como el de los municipios de la Sierra Sur de Sevilla, surgido en 1987. Allí, la «Escuela de Peloteros» aglutina una gran red de escuelas de fútbol7, congregadas en torno a 20 pueblos y más de 3.500 niños, obteniendo también grandes resultados en la formación del fútbol base federativo. Sin lugar a dudas, no es casualidad que Málaga haya sido la sede del I Campeonato del Mundo de Fútbol-7 de la RFEF. No es casualidad que el mejor jugador del torneo y máximo goleador, Dani Pacheco, sea un niño malagueño de 11 años, miembro de la Selección Española de Fútbol-7. No es casualidad que España, el combinado andaluz y el combinado malagueño hayan estado en los

Reportaje Gráfico: GOLESUR

4.000 niños de las escuelas de Málaga pasan un estudio médico anual

rlanga en la presentación del I Campeonato del Mundo de Fútbol-7.

fútbol-7 de tan amplia cobertura y con tanto interés como lo están llevando en Málaga», asegura Niza, que corrobora que el modelo malagueño está siendo imitado por otros muchas instituciones, diputaciones y ayuntamientos, de Andalucía. «Para la Federación, es un orgullo contar con instituciones que apoyen tanto el fútbol de formación a través de las escuelas

tres primeros puestos de la cita mundialista. Todo ello es reflejo del camino emprendido hace años por nuestro país en un nuevo método de iniciación al fútbol a través del fútbol-7. Así como del apoyo de entidades públicas como la Diputación Provincial de Málaga al CEDIF (Centro de Estudios, Desarrollo e Investigación del Fútbol) para este campeonato y la experiencia de este organismo en el fútbol base, que han hecho posible disfrutar de un evento único y del éxito del fútbol-7 español. En una próxima ocasión, tal vez ya no sea Málaga la anfitriona y protagonista, pero sí es seguro que esta ciudad y la experiencia en el trabajo del fútbol-7 de las escuelas de la Diputación serán un buen punto de partida y reclamo para garantizar el éxito de los futuros organizadores y participantes de una cita como ésta.

Dámaso Márquez Diputado Deportes

«Hay que fomentar el deporte a través de las escuelas» - ¿Cómo valora el desarrollo del Campeonato del Mundo de Fútbol-7 de la RFEF? - La celebración en la provincia de Málaga de esta experiencia pionera en España ha resultado un total éxito, bien desde el punto de vista deportivo, con el juego limpio y la solidaridad como elementos principales, bien desde la gran expectación que ha generado y la masiva participación de los malagueños. - ¿Cuál es, a su juicio, la clave del éxito de Málaga en el Fútbol-7? - Sin duda, el trabajo que desde el Área de Juventud, Deportes y Formación de la Diputación de Málaga se ha venido realizando en los últimos cuatro años en materia de Fútbol-7. Y aunque nunca se busca el carácter competitivo del programa que anualmente mantenemos, es inevitable que broten auténticas figuras de este deporte en auge. - ¿Cómo fueron los inicios de las Escuelas de Fútbol de la Diputación? - En la necesidad de fomentar el deporte a través de las Escuelas Municipales y, en concreto, el Fútbol-7, confluyen diferentes organismos, por lo que es fundamental la colaboración con los Ayuntamientos de la provincia y con la Federación Andaluza de Fútbol, institución con los mayores conocimientos para su buen desarrollo.

27 27

Foto: Ideal de Almería

De actualidad... Herrera entregó la Medalla de Oro de la F.A.F. a Balón y Tribuna

Francisco Balón. Ex Director Escuela de Entrenadores

«El entrenador debe ser dialogante» T oda una vida dedicada al deporte le ha valido, con todo merecimiento, la Medalla de Oro de la F.A.F. A sus 85 años, Francisco Balón es una institución viva del deporte andaluz. - GOLESUR: ¿Cuántos años ligado a la Federación a través de los entrenadores? - FRANCISCO BALÓN: Desde 1961, casi cuarenta y un años que han dado para mucho. -¿Han cambiado mucho los banquillos desde su época de entrenador hasta hoy? - Hoy la figura del entrenador se fundamenta mucho más en la preparación táctica. Antes primaba más el aspecto físico para todo lo deportivo.

28

- ¿Qué clubes ha entrenado? - He sido entrenador del Villa San Curro, Lora del Río, Juvenil del Betis, Morón de La Frontera y Seleccionador Regional de Juveniles con Andalucía. - ¿Qué diferencias hay entre el Colegio de Entrenadores en el que usted entró y el actual? - Sobre todo destacaría la organización. Se cuenta con más medios que antes. Se puede decir que ha evolucionado para mejor. - ¿Cuáles son las cualidades que definen a un buen entrenador de fútbol? - Ser un buen preparador físico y táctico, además debe ser dialogante en todo momento.

Foto: GOLESUR

El Presidente de la Federación Andaluza de Fútbol, Eduardo Herera, hizo entrega a Francisco Balón (ex director de la Escuela Andaluza de Entrenadores) y Juan Tribuna (Ex jefe de prensa de la F.A.F.) de la Medalla de Oro del organismo federativo andaluz como reconocimiento a su trabajo por el Fútbol Andaluz. Estos galardones le fueron concedidos en la Asamblea General de la F.A.F. de 2002 y el acto de entrega tuvo lugar en el encuentro de Navidad de todos los órganos federativos.

El CTAAF realiza las pruebas para el programa de talentos Un total de 32 árbitros andaluces de Tercera División han realizado voluntariamente en el CAR de Sevilla las pruebas físicas y técnicas del curso de talentos del Colegio Andaluz de Arbitros, con el objetivo de lograr el ascenso a Segunda División B. Los aspirantes que superen la mínima nota exigida en ambas pruebas estarán en Madrid el próximo mes de marzo para continuar con la fase nacional de este programa de talentos en el Comité Nacional de Árbitros.

El C.D. Rota cumple medio siglo El Club Deportivo Rota, equipo que milita en la Regional Preferente de Cádiz, celebra esta temporada sus primeros cincuenta años de existencia (1952-2002). Nació el 1 de agosto de 1952. Desde Golesur y la FAF queremos felicitar al club gaditano sus bodas de oro, deseando que el equipo roteño alcance las mayores cotas deportivas posibles.

El mejor gol del Vélez-Rubio

Foto: Boletín de Baza

No son grandes estrellas de nuestra liga y por ello no pueden ofrecer grandes jugadas, ni goles espectaculares. Lo que sí ofreció el equipo de Vélez-Rubio a sus aficionados y al pueblo almeriense, fue el Gordo de la Lotería de Navidad de este año, el 8130, un número que ha dejado en la comarca almeriense 162 millones de euros, al vender 810 décimos del número finalmente agraciado. La posterior derrota ante el Oriente por dos a cero el mismo domingo que conocieron la noticia no importó nada a los afortunados jugadores.

Foto: Diario de Cádiz

La selección española sub-19 en Baza.

Adiós a Manuel de Diego en Cádiz Falleció el presidente del Cádiz C.F. que subió por primera vez el equipo a la Primera División

Nacido en el gaditano barrio de La Viña, Manuel de Diego fue gerente de la empresa distribuidora «Patabiris», con la que llegó a hacerse popular en Cádiz como industrial de reconocida valía, aunque por lo que verdaderamente llegó a ser muy conocido fue por alcanzar la presidencia del Cádiz C.F. y ser el primer presidente del equipo amarillo que consiguió subir al club a la Primera División de la liga española. Falleció el 8 de enero, de forma inesperada, en su Cádiz natal, donde fue enterrado a los 71 años de edad. Descanse ya en paz.

Granada, Motril y Baza fueron sedes de la Selección Española La provincia de Granada acogió con gran entusiasmo los distintos encuentros que disputaron las principales categorías de la Selección Española de fútbol. Ello quedó patente con la gran asistencia de aficionados que registraron los estadios de la provincia granadina. La selección española sub-19 venció en Baza a la República Checa por 3 goles a 1. La victoria más abultada y espectacular fue la lograda por la sub-21 en Guadix, por 7 goles a 0 frente a Bulgaria. Finalmente, la Selección Absoluta derrotó al combinado búlgaro por un gol a cero en Los Cármenes. Con estos éxitos, la vuelta de la selección a Granada está asegurada.

Foto: GOLESUR

Convenio de la F.A.F. con la Universidad de Granada El pasado 26 de noviembre, Paulino Padial Puche, Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada, y Eduardo Herrera, Presidente de la FAF, firmaron un acuerdo de colaboración para conseguir una mayor eficacia en la investigación, documentación y difusión del deporte.

29

Reportaje Gráfico: Federación Balear de Fútbol

primera fase cto. españa sub-18 y sub-16

Una de cal y otra de arena para los combinados andaluces

La Selección Andaluza Sub-18 (arriba derecha) quedó apeada de toda opción a estar este año en la fase final tras perder los dos partidos en Baleares. Los Sub-16 (arriba izquierda) mantienen intactas sus opciones de estar entre los cuatro primeros tras sumar 4 puntos.

Los Sub-16 siguen en la competición Andalucía Sub-1 6 sal gullo andaluz en Balear es, tr as Sub-16 salvva el or orgullo Baleares, tras quedar sin opciones el eq uipo sub-1 8 en es imer a ffase ase equipo sub-18 estta pr primer imera

CATEGORÍA SUB-18 Baleares 1 Andalucía Valencia 4 Andalucía Baleares 1 Valencia

Redacción

S

Menorca

uerte dispar han vivido las selecciones andaluzas Sub-18 y Sub-16 en la primera fase del Campeonato de España de Selecciones Territoriales, celebrada en Menorca (Baleares). La seleción sub-16, en la que se debutaba oficialmente como entrenador Antonio Muñoz ‘Canito’, resultó primera de su grupo con un total de cuatro puntos, tras vencer por dos goles a uno a la selección valenciana y empatar a dos tantos con la anfitriona Baleares. Peor suerte corrió el combinado andaluz sub-18, último clasificado de su

30

Clasificación Valencia Baleares Andalucía

6 ptos. 3 ptos. 0 ptos.

CATEGORÍA SUB-16 Baleares 2 Andalucía Valencia 1 Andalucía Baleares 2 Valencia

grupo con cero puntos, al sufrir sendas derrotas ante Baleares y el combinado valenciano. Con estos resultados, la selección andaluza sub-18, que entrena ‘Palmicha’, pierde todas sus opciones matemáticas de clasificarse para la fase final del

Clasificación Andalucía Baleares Valencia

0 0 2

2 2 2

4 ptos. 2 ptos. 1 pto.

Campeonato de España, opciones que por contra, mantiene intacta la selección andaluza sub-16, que necesitaría ganar los dos partidos de la segunda fase para estar entre los cuatro mejores de España.

campeonato andalucía infantil y cadete

título A por el

D

Córdoba

el 19 al 22 de febrero de 2003 se celebra en Córdoba la XVIII edición del Campeonato de Andalucía de Selecciones Provinciales de Fútbol en las categorías Cadete e Infantil. La llegada de todas las selecciones participantes se producirá el día 18 de febrero, quedando establecida la organización del torneo en el Hotel Hesperia de la capital cordobesa. La Ciudad Deportiva Rafael Gómez y los campos de la Antigua Universidad Laboral y El Fontanar

16 seleccionadores seleccionadores pro provinciales vinciales buscan buscan el campeonato campeonato andaluz andaluz infantil infantil yy cadete cadete el acogerán los encuentros de este campeonato regional, cuya fase de clasificación se celebrará del 19 al 21 de febrero, disputándose la final el día 22. Los encuentros tendrán horarios de las 10:15 (Infantil) y a las 12:15 (Cadetes). La selección de Granada tendrá que defender los dos títulos logrados en el último campeonato celebrado en Almería el pasado año y parte como la favorita al título. El combinado granadino estará dirigido

de nuevo por Antonio Santiesteban en la categoría cadete, mientras que en infantiles es Manuel Torres Molina el nuevo técnico. El viernes 31 de enero se procedió en Córdoba al sorteo oficial de los grupos del torneo, que deparó los siguientes emparejamientos:

CADETE

seleccionador es pr ovinciales seleccionadores pro Selección Almeriense Manuel Domínguez

Selección Gaditana Angel Martínez Vargas

Selección Granadina Selección Cordobesa Manuel Juan de Dios Torres Morente Molina Montero

Selección Onubense Enrique Martínez Márquez

Selección Jiennense Ramón López Quesada

Selección Malagueña Selección Sevillana Paco Francisco J. Gradis Guzmán Benítez Rueda

COMPOSICIÓN GRUPOS GRUPO A GRUPO B Granada Jaén Cádiz Huelva Málaga Almería Córdoba Sevilla

Selección Almeriense Francisco Díaz Casimiro

Selección Gaditana Hilario Basallote Ruz

Selección Cordobesa Ricardo Pozo Gálvez

Selección Granadina Antonio Santisteban Vega

Selección Onubense José López Romero

Selección Jiennense Luis Fiñán Anastasio

Selección Malagueña Salvador Díaz Bernal

Selección Sevillana Gustavo Sánchez Herrera

INFANTIL

Redacción

31

cedifa. área de escuela de entrenadores

Sevilla Málaga Jaén Huelva Granada Córdoba Cádiz Almería Algeciras

49 20 19 15 22 24 31 21 20

21 9 9 7 10 11 14 10 9

Centro de Formación de Técnicos de la F.A.F. CURSOS F.S. Y NIVEL-2 Nº % AULAS Sevilla (N-2) Huelva (N-2) Córdoba (F.S)

42 15 21

54 19 27

El CEDIFA solicita un nuevo Curso Nacional La F.A.F. estima en 300 los posibles aspirantes y 150 los que tendrían que realizar la prueba de madurez Francisco López Servio Andalucía

C

on la aparición en el B.O.E. de la Orden Ministerial de 3310 de 16 de diciembre de 2002 y siguiendo las indicaciones de la Escuela Nacional de Entrenadores de la RFEF, el CEDIFA ha solicitado a la Secretaría General para el Deporte de la Junta de Andalucía la oportuna autorización para efectuar la Convocatoria del XXXVIII Curso Nacional de Entrenadores, como último curso residual que se pueda aplicar dentro del periodo transitorio que marca la normativa vigente. Esta solicitud de autorización de convocatoria responde a la consulta realizada a través del Comité Andaluz de Entrenadores a todos los

32

técnicos de Andalucía en posesión del Diploma de Entrenador Regional, Nivel-II. La referida consulta ha dado unos resultados de 147 aspirantes a realizar el Curso Nacional y que poseen los requisitos necesarios para su incorporación, y otros 152 aspirantes que para poder optar al referido curso deberán superar una prueba de madurez. Esta prueba es competencia exclusiva de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, la cual deberá atender la petición que efectúe la Consejería de Turismo y Deporte. Educación determinará los centros, día y hora de esta prueba de madurez académica, cuyos contenidos deberán tomar como referencia los objetivos generales y los vigentes currículos de bachillerato.

Foto: GOLESUR

ALUMNOS NIVEL-1 Nº % AULAS

Un total de 255 alumnos cursan actualmente estudios Mediante la autorización concedida a la Federación Andaluza de Fútbol por la Dirección General de Ordenación y Planificación Educativa de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, 255 alumnos cursan actualmente estudios oficiales de Primer y Segundo Nivel del Grado Medio de las Enseñanzas de Técnico Deportivo de Fútbol en nuestra Comunidad Autónoma. Los estudios de Primer Nivel y Segundo Nivel está conformados por cuatro bloques: Común, Específico, Complementario y de Formación Práctica, con un total de 455 horas lectivas el primero y 565 el segundo.

Cursos de monitor de Fútbol Base de 65 horas Los cursos de Aspirantes a Técnicos Deportivos o de Iniciación, con validez hasta ahora solamente a nivel Territorial, a través de las directrices de la RFEF, pasan a tener validez federativa en todo el territorio nacional y a los participantes que aprueben les será entregado una certificación de la Escuela Nacional, que le da validez para entrenar en las categorías de base del Fútbol o Fútbol Sala. El curso consta de 65 horas lectivas y tiene 99 alumnos inscritos. En Fútbol Sala, el reparto de alumnos es: Jaén (19), Vícar (20), Prado del Rey (15). En Fútbol Base, Cádiz (24), Málaga (24). En la actualidad, está abierta la convocatoria de inscripción para nuevos cursos en Andalucía.

área de escuelas de fútbol. cedifa

Arahal acogerá la final de los

Peloteros se impone en Torneo Femenino de Fútbol-7

Mundialitos 2003 MUNDIALITOS 2003 SEDE Olula del Río Ubrique Chipiona Ecija Medina Sidonia Cabra

FECHA 23 febrero 2 marzo 15 marzo 30 mazo 12 abril 27 abril

Torneo de Exhibición para prebenjamines y benjamines San Pedro de Alcántara (Málaga), Carmona (Málaga) y Conil de la Frontera (Cádiz) serán las sedes del III Torneo de Exhibición Prebenjamín y I Benjamín de fútbol-7, que se diputarán respectivamente el 16 de febrero, el 16 de marzo y el 6 de abril. Doce escuelas serán las que acudan a estos torneos cuya finalidad es realzar la calidad de la iniciación en el fútbol, por lo que no se tendrá en cuenta ningún resultado. Foto: GOLESUR

El 23 de febrero comienza la VII edición del torneo con más tradición en las escuelas de fútbol

La Escuela Peloteros Sierra Sur, de Sevilla, se impuso en la séptima edición del Torneo Femenino de Fútbol-7 para escuelas de fútbol de Andalucía, que se disputó en Utrera el 14 de diciembre de 2002. Peloteros derrotó en la final a la escuela de Vilches por 6-0. Tercer clasificado fue la E.F. Fuengirola, seguido de la escuela de Maracena, Cazalla de la Sierra, Las Cabezas, Utrera y Villacarrillo.

Redacción Andalucía

L

a localidad sevillana de Arahal acogerá los días 17 y 18 de mayo la fase final de los VII Mundialitos de Escuelas de Fútbol de Andalucía. A esta fase final acudirán los seis campeones de cada uno de los grupos de fase previa, la Escuela de Fútbol de Arahal, en calidad de organizadora de esta fase final, y la Escuela de Fútbol Huercal-Overa, campeona de la pasada edición. La provincia de Cádiz cobrará en esta edición 2003 una especial re-

levancia, ya que tres de las seis fases de clasificación se disputarán en tierras de la provincia gaditana: Ubrique, Chipiona y Medina Sidonia. Esta séptima edición de los Mundialitos del CEDIFA se abrirá en Olula del Río (Almería) el 23 de febrero y la última fase previa antes de la final será el 27 de abril en Cabra (Córdoba). En cada fase previa participarán diez escuelas municipales de la provincia o provincias limítrofes, integradas en el programa del CEDIFA. Las jornadas comienzan a las 9.45 de la mañana y terminan a las 18.45 con la entrega de trofeos.

Foto: GOLESUR

El trabajo de los directores y monitores de las escuelas de fútbol es fundamental.

Cerca de 1.400 colegios en la Copa Coca-Cola Cerca de 1.400 colegios y más de 24.000 chicos y chicas participan en España en la primera edición de la Copa CocaCola. En Andalucía se juega en Málaga y Sevilla. El CEDIFA ha colaborado en la organización de este evento, cuya final sevillana se disputa en el Estadio Olímpico y la final nacional en el Vicente Calderón.

33

cedifa. área de escuelas de fútbol AL TERACIONES Y PA TOL OGIAS DETECT ADAS ALTERACIONES PATOL TOLOGIAS DETECTADAS

Cambios de ter minología terminología Dr. Isidro Monge Jefe Servicios Médicos de la Mutualidad en la F.A.F.

Alt. Cardiacas (398) Alt. De la Marcha (126) Alt. De rmatológicas (51) Otras Patologías (108)

Patologías Pié (1.507) Alt. Del Raquis (584) Caries dentales (1.236)

Aumentan en un 21 por ciento los estudios de salud El CEDIF A realizó en el año 2002 un total CEDIFA de 4.219 historiales médicos en Málaga César Vera

E

Málaga

n el año 2002 se han realizado por el Área de Salud del CEDIFA un total de 4.219 estudios a niños/as de las Escuelas Deportivas de la Provincia de Málaga, gracias a la colaboración que se mantiene con la Diputación Provincial de Málaga. Con respecto al año 2001 se han realizado 899 estudios más, lo que supone un aumento del 21 por ciento, debido por una parte al incremento en el número de escuelas y, por otra, a la importancia que se le está dando a los estudios de salud. El resumen de patologías y alteraciones detectadas se explica en el gráfico superior y queda de la si-

34

guiente forma: Alteraciones cardíacas (la mayoría soplos) son 398 (9,4%); patologías del pie son 1.507 (35,7%); Alteraciones de la Marcha son 126 (2,9%); Alteraciones del Raquis son 584 (13,8%); Alteraciones Dermatológicas son 51 (1,2%); Caries Dentales son 1.236 (29,2%); y otras patologías son 108 (2,5%). Como aspecto positivo a resaltar, diremos que se ha notado que niños que por su edad están aún en las escuelas y han repetido este año el estudio de salud, si el año anterior se les detectó alguna anomalía y se les aconsejó que siguieran alguna recomendación, en un porcentaje muy alto han seguido las indicaciones dadas por el equipo médico del CEDIFA y han mejorado la anomalía detectada.

E

n nuestros días, los progresos en Medicina y Traumatología del Deporte adquieren mucha importancia. No hay una jornada en la que nos levantemos sin observar nuevos descubrimientos, o algún nuevo concepto, y todo para conseguir un enfoque mas científico y práctico de la lesión deportiva, y en definitiva, para procurar una pronta recuperación de la misma. En fecha breve se va a publicar, (lo que quiere decir que esto es una primicia absoluta), por parte de médicos pertenecientes a la Escuela de Traumatología del Deporte de la Universidad de Murcia (única en España y a la que pertenecemos la práctica totalidad de Médicos que en este país tienen algo que ver con el deporte y las lesiones deportivas), un estudio que revela en sus conclusiones que la terminología empleada hasta la fecha y referente a las inflamaciones tendinosas, esto es, las tendinitis, debe pasar a la historia. De golpe y porrazo, nos encontramos con que las tendinitis «ya no existen». Según las citadas investigaciones, el problema que afecta a los tendones en el caso que nos ocupa, no es una inflamación, sino un aumento de la vascularización de la zona afectada, que influye en la estructura del tendón. Por tanto deberían ser llamadas desde hoy «tendinosis», y no tendinitis como hasta ahora hemos hecho. Esto cambia completamente el enfoque desde el punto de vista terapéutico, ya que técnicas como la crioterapia, ozonoterapia y cromoterapia, tienen mucho que decir a partir de ahora y tras este hallazgo, en el tratamiento de los problemas tendinosos deportivos. Y es que «las ciencias avanzan que es una barbaridad».

real federación española de fútbol

35

Jaén

V jornadas de actualización arbitral

capital naciona

ARB

Reportaje Gráfico: GOLESUR

Toda la élite del Colegio Nacional de Árbitros se dio cita en las Jornadas organizadas por el CEDIF A CEDIFA Manuel Hidalgo

E

Jaén

l 23 de noviembre de 2002 se celebró en Jaén las V Jornadas de Actualización Arbitral, organizadas por la Federación Andaluza de Fútbol, a través del CEDIFA, y la colaboración del CTAAF, el PMD de Jaén, la Diputación de Málaga, la Delegación Provincial de la Consejería de Turismo y Deporte y el Servicio de Deportes de la Universidad de Jaén. Con motivo de estas Jornadas, se dieron cita en el Aula Magna de la Universidad de Jaén del Campus Las Lagunillas cinco de las más destacadas personalidades del arbitraje español, quienes en sus ponencias abordaron desde distintos enfoques hacia donde camina la figura del árbitro y cómo será el arbitraje en el futuro. Alrededor de 300 asistentes, en su gran mayoría colegiados de categoría Nacional, Preferente y Provincial, acudieron a estas jornadas, que desde su creación tienen como objetivo mejorar el nivel de preparación de nuestros árbitros y captar nuevos adeptos de la provincia para el colectivo. Dichas Jornadas se inauguraron con la intervención de Rafael Ramírez Domíguez, que llevaba por título «El arbitraje del Siglo XXI». Analizó el estado del arbitraje desde los cursillistas hasta las categorías nacionales. Además, el árbitro cordobés de Primera División

36

Arriba izquierda: Vicente Acebedo, durante su intervención en las Jornadas Arbitrales. Arriba derecha: Victoriano Sánchez Arminio, en el estrado. Centro izquierda: Mesa presidencial de las jornadas. Centro: Vista general del Aula Magna de la Universidad de Jaén durante las jornadas. Centro derecha: Vicente Acebedo es recibido por el Rey.

alabó el papel del CEDIFA en las campañas de captación de árbitros, a pesar de las propias dificultades que de por sí presenta este trabajo. En su ponencia titulada «Nuevas Instrucciones Técnicas para Árbitros y Árbitros Asistente», el director de la Escuela Nacional, García Aranda Encinar, se refirió a las reglas del juego, analizando los errores más significativos de la última edición en la Copa del Mundo de Corea y Japón.

López Nieto, con su exposición que llevaba por título «El arbitraje hacia el Futuro», quiso establecer las diferencias existentes entre el arbitraje de élite y el territorial. La sesión vespertina comenzó con la exposición de Victoriano Sánchez Arminio, presidente del Comité Técnico de Árbitros, titulada «Presente y Futuro del Arbitraje desde el Comité Nacional Técnico de Árbitros». Arminio trató la situación actual del arbitraje y el

al del

José María GARCIA ARANDA

BITRAJE Elogios para la RFEF El ex colegiado y actual presidente del Comité Nacional Técnico de Árbitros, Sánchez Arminio, elogió en su intervención el apoyo que siempre ha brindado la la RFEF al colectivo arbitral, apoyo que personificó en la figura de su presidente Angel Mª Villar.

«Cooperación y coraje son fundamentales»

E

l actual Director de la Escuela Nacional de Árbitros señaló que la cooperación entre el árbitro y los asistentes es fundamental a la hora de tomar decisiones, destacando también que «el árbitro debe tener coraje suficiente para no echarse atrás en sus decisiones».

Antonio Jesús LÓPEZ NIETO

«L «Laa pofesionalización traería estancamiento»

P

ara el colegiado malagueño la profesionalización del arbitraje traería «un estacamiento no sólo en el estamento arbitral sino también en el fútbol en general». Además, afirmó que «el arbitraje de élite y el territorial deben estar aún más distanciados porque son distintos».

Acebedo Román, homenaje a una gran labor papel tan importante que ha jugado la RFEF en la modelo real de organización en el Comité Nacional, así como de la actual situación de los distintos comités territoriales. Las Jornadas de Arbitraje quedaron clausuradas con la intervención de Acebedo Román, a quien iba dedicada la celebración de estas Jornadas y que recibió el cálido aplauso de todos los árbitros asistentes.

Las V Jornadas de Actualización Arbitral sirvieron para homenajear al actual asesor arbitral del Presidente de la RFEF, Vicente Acebedo Román. Es uno de los mayores expertos en temas arbitrales de nuestro país y perfecto conocedor del organigrama arbitral y metodología de trabajo para la formación de los jóvenes árbitros. Vicente Acebedo elogió la iniciativa del CEDIFA de rotar cada año la sede de estas Jornadas.

Rafael RAMÍREZ DOMÍNGUEZ

«El problema es que hay pocos árbitros»

D

omínguez, aseveró que uno de de los principales problemas del arbitraje es la falta de colegiados. «Ello se debe a que el árbitro es visto como víctima, además de por la falta de vocación e incentivos», argumentó en su exposición.

37

copa de s.m. el rey

LagestadelDecano Por segunda vez en su historia, el Recreativo alcanza las semifinales, que jugará ante Osasuna Redacción

U

Huelva

n último ‘escollo’, el Club Atlético Osasuna, tendrá que solventar el Recreativo de Huelva antes de poder cumplir su sueño de estar en una final de la Copa de S.M. El Rey. Su clasificación para las semifinales del torneo del K.O. por segunda vez en la historia del Decano (la primera fue en 1918 y con sólo 6 equipos en la competición) es todo un logro para el club recreativista, que toma así oxígeno para afrontar la segunda mitad de liga en su objetivo de mantener la categoría. El Osasuna será el rival en semifinales, disputando el primer partido en El Colombino y el segundo en El Sadar. La victoria en la eliminatoria frente al Atlético de Madrid ha dado alas al conjunto de Alcaraz para hacer algo grande en este torneo. Ya haber llegado hasta las semifinales es un premio, pero el Decano considera que puede superar a Osasuna y plantarse en la gran final.

38

Alcaraz: «Éste es sólo un paso más en la historia del Recreativo» El técnico del Recreativo alabó el trabajo de sus jugadores en la eliminatoria ante el Atlético de Madrid y dijo que «éste es sólo un paso más en la historia del Recreativo». Alcaraz se mostró satisfecho con el resultado del sorteo, que le emparejó al Osasuna en semifinales. «Será una eliminatoria muy igualada e iremos a por todas», dijo el técnico andaluz.

El CAEF premia a los mejores técnicos

El Recreativo de Huelva realizó una gran eliminatoria en el Nuevo Colombino y en El Calderón. Viqueira, autor del único gol de la eliminatoria en Huelva, celebra el tanto con sus compañeros ante la explosión de júbilo de los 8.000 recreativisitas asistentes al partido.

39

fútbol femenino

Las Sub-17 apuntan a su tercera fase final consecutiva Redacción

CAMPEONATO DE ESPAÑA (primera fase) Granada 17-19 enero 2003 CATEGORÍA FEMENINA SUB-25 Navarra 0 Valencia 1 Andalucía 0 Cast. León 1 Cast. León 0 Navarra 8 Valencia 1 Andalucía 2 Clasificación 1.- Navarra 2.- Andalucía 3.- Valencia 4.- Cast. León

3 3 3 3

pts. pts. pts. pts.

CATEGORÍA FEMENINA SUB-17 Andalucía 7 Cast. León 0 Cast. León 1 Valencia 5 Valencia 1 Andalucía 3 Clasificación 1.- Andalucía 6 pts. 2.- Valencia 3 pts. 3.- Cast. León 0 pts.

L

Granada

os combinados andaluces femenino Sub-17 y Sub-25 marchan con paso firme hacia la fase final del Campeonato de España, tras sus brillantes actuaciones en la primera fase del campeonato. La Selección Andaluza Sub17 femenina afrontará con enormes garantías la segunda fase del Campeonato, que se disputará del 7 al 9 de marzo en el Estadio Municipal de Tomares, pues sus victorias ante Catilla León (7-0) y ante el combinado valenciano (1-3) le han valido los seis primeros puntos. De conseguir el pase definitivo a la fase final sería la tercera vez consecutiva en alcanzar dicho logro. El éxito también le ha sonreído al combinado andaluz femenino sub-25, ya que su triunfo ante el

Tomares acogerá la segunda fase del torneo nacional del 7 al 9 de marzo combinado valenciano por dos goles a uno han significado también tres puntos que pueden ser decisivos para afrontar con seguridad la segunda fase del Campeonato de España. Las Selecciónes Andaluzas Femeninas Sub-17 y Sub-25, de la mano de su nuevo seleccionador Juan Ocaña, van camino de intentar el ‘doblete’ en semifinales, algo que todavía es posible si en Tomares ambas selecciones consiguen dos victorias más.

El Estudiantes golea en el Estadio Olímpico El equipo onubense femenino del Estudiantes jugó su segundo partido oficial en el Estadio Olímpico de La Cartuja (Sevilla). Se enfrentó en partido de la Superliga Femenina Nacional al conjunto sevillano del C.D. Hispalis, al que derrotó por 0-5, con goles de Sonia Bermúdez (1), María Ruiz (2), Queca (1) y Patxe (1). Las onubenses realizaron un gran partido en el que incluso pudieron anotar algún gol más, ya que Amparo falló un penalti. El encuentro fue televisado por Canal Sur TV. El pasado año, el Estudiantes también derrotó al Hispalis en el Olímpico.

40

fútbol femenino

Las sub-14, subcampeonas de España Sólo Cataluña pudo con el combinado andaluz en una final muy disputada

CAMPEONATO DE ESPAÑA (fase única) Tomares (Sevilla) 6-7 diciembre 2002

La presidenta del Fútbol Femenino Andaluz, Rosario García, posa con la Selección Andaluza Sub-14, tras alzarse con la copa de subcampeón de España. Abajo: Juan Ocaña, seleccionador andaluz femenino, imparte instrucciones a las jugadoras en el descanso de uno de los partidos del campeonato disputado en Tomares.

CATEGORÍA FEMENINA SUB-14 Navarra 0 Extremadura 1 Madrid 0 Navarra 0 Canarias 0 Madrid 6 Canarias 0 Navarra 0 Andalucía 3

1 2 1 3 4 0 2 6 1

final 1 Andalucía 0

Clasificación 1.- Cataluña 2.- Andalucía 3.- Extremadura 4.- Madrid 5.- Cast. La Mancha 6.- Canarias

Redacción

A

Sevilla

un paso se quedó finalmente el combinado andaluz femenino sub-14 de proclamarse Campeón de España en esta categoría, disputada del 6 y el 7 de diciembre en Tomares (Sevilla). El combinado dirigido por Juan Ocaña, tras un más que brillante campeonato, no pudo imponerese en la fi-

Reportaje Gráfico: GOLESUR

Cataluña

Jornada 1 Canarias Cataluña Andalucía Extremadura Cataluña C.Mancha Extremadura Cataluña C. Mancha

nal a la selección catalana, frente a la que perdió por un escuálido uno a cero, en una final que destacó por el nivel parejo demostrado por ambas selecciones en la que la balanza pudo haberse inclinado para cualquiera de las dos selecciones. El combinado andaluz se había impuesto durante este campeonato a las selecciones madrileña por un gol a cero y a la selección de Castilla La Mancha por tres tantos a uno, victorias que le valieron para disputar la final frente a Cataluña.

Selección Andaluza Femenina S-14 1. Mª Paula Labrador (Fuengirola- Boliches) 2. Sonia Garrido (Triana Ar-Rabad) 3. Alexandra López (A.D. Nervión) 4. Mª del Valle Galán (Triana Ar-Rabad) 5. Mª de Alharilla Casado (At. Jiennense) 6. Tamara Robles (At. Jiennense) 7. Ana María Mesa (Dos Hermanas-S.A.) 8. Esperanza Orta (Isla Cristina) 9. Rocío Ríos (Dos Hermanas CF) 10. Ana María Angulo (Dos Hermanas CF) 11. Verónica García (C.D. Hispalis) 12. Ana Belén Moreno (At. Atarfe)

41

fútbol sala

Gran papel de Andalucía en la fase previa

CAMPEONATO DE ESPAÑA (fase previa) Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) 3 - 5 enero 2003 CATEGORÍA SUB-18 Castilla León 3 Canarias 2

Las tres pasan a la Segunda Fase Redacción

L

Jaén

04/01/03 Andalucía 1 Canarias Castilla León 4 Navarra

lificarse las actuaciones de las selecciones andaluzas sub-15, que ha quedado clasificada en segunda lugar dentro de su grupo. En el caso de la sub-15 hay que señalar la abultada vistoria sobre Canarias por diez tantos a seis. Para la siguiente fase del Campeonato de España pasan los tres primeras selecciones de cada grupo, no contabilizándose los resultados de Navarra en la categoría sub-18 ni los de Canarias en la sub-15, finalmente clasificadas en último lugar.

El Pino Montano camina hacia la Plata

Clasificación Andalucía 7 Castilla León 4 Canarias 3 Navarra 1

1 2

ptos. ptos. ptos. pto.

CATEGORÍA SUB-15

El club sevillano Pino Montano F.S. camina con paso firme hacia la División de Plata. Esta temporada está cuajando una excelente campaña en Primera A, donde es líder y sólo ha perdido un partido. El Andújar F.S. y el Almuñécar 77 le siguen de cerca y también aspiran al ascenso.

SEGUNDA FASE DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA

La femenina, al País V asco Vasco La Selección Femenina Andaluza también ha tenido una brillante actuación en esta fase previa que le ha valido el segundo puesto de su grupo, lo que ha garantizado su pase a la segunda fase del Campeonato de España, destacando en esta fase su victoria sobre la selección catalana por cuatro tantos a dos. Por otra parte, la segunda fase del Campeonato de España de Selecciones Territoriales de Fútbol Sala en las categorías sub-18 y sub15, se desarrollará del 24 al 27 de abril en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) contra las selecciones de Madrid y Aragón.

42

7 2

05/01/03 0 Castilla León 0 1 Andalucía 14

Canarias Navarra

Foto: PINO MONTANO F.S.

a participación de las distintas selecciones andaluzas en el Campeonato de España, celebrado en Sanlúcar de Barrameda en su fase previa, ha comenzado con buen pie. La selección andaluza sub-18 ha arrasado en esta fase previa al quedar líder de su grupo con siete puntos, destacando su victoria por catorce tantos a uno ante la selección de navarra. De existosa también puede ca-

03/01/03 Andalucía Navarra

03/01/03 Canarias Andalucía

Ceuta Melilla

7 9

Canarias Andalucía

04/01/03 2 Melilla 4 Ceuta

9 4

Ceuta Andalucía

05/01/03 1 Melilla 10 Canarias

8 6

Clasificación Melilla 9 Andalucía 4 Ceuta 4 Canarias 0

4 2

ptos. ptos. ptos. ptos.

CATEGORÍA FEMENINA 27/12/02 Andalucía 4 Cataluña

2

Murcia

28/12/02 2 Cataluña

2

Andalucía

4

29/12/02 Murcia

5

Clasificación Murcia 4 ptos. Andalucía 3 ptos. Cataluña 1 pto.

2ª fase Cto. España Categoría Femenina Sub-18 Sub-15

fecha

sede

20-23 marzo P. Vasco 24-27 abril --24-27 abril ---

fútbol sala

Doblete para Jaén Pionera en la ganó el título juvenil La Selección de Granada Gala del Con su doblete orte en cadete y Deporte D Dep Redacción

Sanlúcar de Barrameda

el 27 al 30 de diciembre tuvo lugar en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda el Campeonato Andaluz de la F.A.F. de Seleciones Provinciales de Fútbol Sala, en el que resultaron campeonas la Selección de Jaén, que logró un doblete al alzarse con el título en las categorías de cadetes y alevines, y la Selección de Granada, que se coronó triunfadora en la categoría de juveniles. El combinado granadino juvenil, que

alevines, Jaén es la triunfadora del Campeonato quedó invicto dentro de su grupo, se alzó con el primer puesto al imponerse en la final a Málaga por 5-3. Pero la auténtica triunfadora de este Campeonato ha sido la Selec-

ción de Jaén. En categoría cadete, Jaén se impuso a Córdoba en la final por tres goles a dos. Por último, Jáen también hizo valer su autoridad en la categoría alevín al quedar finalmente como primera clasificada ganando todos sus encuentros con holgados resultados. El segundo puesto fue a parar a manos de la selección gaditana. En categoría alevín se dieron las mayores goleadas del torneo, con el 14-1 de Almería sobre Granada y 10-9 de Cádiz, subcampeona, sobre Almería.

FINAL Tercera Jornada Segunda Jornada Primera Jornada

Campeonato Andaluz de la F .A.F F.A.F .A.F.. de Selecciones Provinciales de Fútbol Sala Juvenil, Cadete y Alevín JUVENIL Grupo A Málaga Sevilla Grupo B Almería

4 1 Córdoba 4 4 Cádiz 5 1 Jaén

GrupoA Sevilla 4 Cádiz 4 Grupo B Granada 7 GrupoA Cádiz Córdoba Grupo B Almería FINAL Málaga

2 Málaga 6 Córdoba 5 Jaén

5 6 Málaga 6 6 Sevilla

C ADETE GrupoA Málaga 0 Grupo B Almería

5 7 Jaén

Grupo A Cádiz 3 Grupo B Granada 3 GrupoA Cádiz 8

3 6 Granada

Grupo B Granada 9

3 5 Granada

FINAL Córdoba

Campeón: GRANADA

9 Córdoba

66 Córdoba 5 Jaén

6 Málaga 2 Almería

ALEVÍN Primera Jornada Almería 9 10 Cádiz Córdoba 1 8 Jaén Segunda Jornada Granada 1 3 Jaén Almería 4 4 Córdoba Tercera Jornada Cádiz 8 3 Córdoba Almería 14 1 Granada Cuarta Jornada Cádiz 5 2 Granada Jaén 5 3 Almería Quinta Jornada Cádiz 1 3 Jaén Córdoba 5 1 Granada Campeón: JAÉN

2 3 Jaén

Subcampeón: CÁDIZ

Campeón: JAÉN

43

historia del fútbol andaluz

Piñar y Miura

un señor presidente Fue alcalde de Sevilla y Presidente de la FF.A .A .F .A.F .F.. entre 1956 y1965. Falleció a los 90 años. Juan Tribuna e tuve durante años de Alcalde en Sevilla y de presidente de la Federación Andaluza de Fútbol. Pero, por encima de todo, José María Piñar y Miura fue un amigo entrañable que conservó su lucidez mental durante sus noventa años de vida para satisfacción y gozo de sus ocho hijos: Regla, José María, Carlos, Manuel, Fernando, Antonio, Pilar, y Pedro. Y su mujer Pilar, su gran compañera. José María Piñar, desde la presidencia de la Federación andaluza de Fútbol, prologó uno de mis libros, el dedicado a la «historia de los 55 años del Sevilla», en 1961, hace más de cuarenta años. Y aquel prólogo que José María Piñar tituló «La Historia de un Club Histórico» lo iniciaba con estas palabras: «Un amigo entrañable (que ha dedicado su esfuerzo a resumir en esta publicación más de medio siglo de historia de un club) me pide que prologue su obra, sin duda con el deseo de que aparezcan nuestros nombres unidos en algo que además de la amistad también nos une, el Sevilla F.C.» Más adelante, continúa nuestro inolvidable y entrañable José María: «son más de medio siglo de vida de un club que la inició en un campo sin edificios para lograr en estos tiempos vivir y actuar en un edificio con campo, porque la familia que componen sus socios creció tanto, que fue preciso lanzarse a la enorme tarea económica de

44

Foto: Archivo Familiar

L

Sevilla

José María Piñar y Miura, junto a su hija Pilar.

construir ese estadio que lleva un nombre glorioso para el club y que fue realidad por el espíritu y la voluntad de un hombre que supo afrontar situaciones difíciles para hacer realidad lo que vieron los españoles cuando por primera vez en nuestra historia deportiva España derrotó a la Argentina» en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán. «El autor –prosigue el protagonistase ha limitado a recopilar datos de la historia del Sevilla para presentarlos en forma elegante y amena. Muchos recordarán épocas pasadas en las que fueron protagonistas y encontrarán compensado el paso de la edad por el recuerdo del servicio que prestaron a su club y que ahora Juan Tribuna, presenta con agilidad y agudeza de buen cronista deportivo, como así también Salvador Recio y José Antonio Blázquez han sabido reflejar acertadamente la opinión de algunos protagonistas de esta historia.» «… finalmente –termina José María Piñar- mi ferviente deseo de que sigan reunidos en apretado haz,

como hijos todos de una gran familia de sevillistas, todos los socios que sin distinción de amistades o grupos han de consagrarse a engrandecer al club como corresponde a su ejecutoria deportiva y a nuestra querida Sevilla.» La saga de los Piñar puede sentirse orgullosa del padre que tuvieron y los buenos aficionados a la Hípica recordarán con admiración y respeto a uno de los hijos de José María -el que lleva su nombre que supo también llevar las riendas de Club Pineda en tiempos difíciles para el turf sevillano. Y ahora tú, Fernando Piñar, al frente de la bien conducida Asociación de Carreras de Caballos, ¡ánimo y adelante! Porque el turf y Pineda son arte y parte de la Sevilla en la que nacimos. Y gracias a Dios nos sentimos con fuerza e ilusión suficiente para seguir dando toda la guerra que sea necesaria. Aunque para ello sería menester un poco –o un mucho- de la lucidez mental de tu querido padre y entrañable amigo: José María Piñar y Miura, un señor presidente de la Federación Andaluza de Fútbol.

historia del fútbol andaluz

El día en que Di Stéfano jugó en La Victoria En 1952, el Real Jaén fue campeón de Tercera, ascendió a Segunda y ganó la Copa Federación

L

Jaén

a temporada 53-54 supuso el debut del conjunto jiennense en la máxima categoría del fútbol español. Gracias a este ascenso, la afición del Real Jaén, con un estadio de La Victoria lleno hasta la bandera, pudo disfrutar del histórico Real Madrid de los Di Stéfano, Muñoz, Molowny, Gento y compañía. La victoria finalmente fue para el conjunto madrileño por dos goles a uno. No fue ese el único momento memorable del Real Jaén, pues dos Arriba: El Real Jaén se proclama campeón de la Copa Federación al ganar al Orensana por 3 goles a 1 en el desaparecido estadio Metropolitano. Derecha: Soler, Anchía, Oliva, Cifuentes, Bermúdez, Estenaga, Haro, Ficha, Sará, Arregui y Álvárez, equipo del Real Jaén que inauguró frente al Sevilla F.C. en el año 1958 el nuevo estadio Sánchez Pizjuán. Abajo: El Real Madrid de Di Stéfano, Molowny, Gento, etc... visita por primera vez el viejo estadio de La Victoria de Jaén, en la primera temporada del Real Jaén en Primera División, ganando el conjunto merengue por un gol a dos.

temporadas atrás, el club jiennense se proclamó campeón de la Copa Federación al vencer por tres goles a uno ante el Orensana en una final que se disputó en el desaparacido estadio Metropolitano. En esa misma temporada, el Real Jaén consumaba su primer ascenso a Segunda División. El fútbol había llegado a Jaén en 1922. En esas fechas era ya reseñable la rivalidad entre los equipos de Jaén F.C. y la Unión Deportiva. Pero no sería hasta el 5 de septiembre de 1947 cuando la FEF autoriza el nombre de Real Jaén a la Olímpica Jiennense, que había inscrito el

Acta de Constitución el 5 de julio de 1934, aunque hasta la temporada 44-45 no se integró en el Grupo IX de Tercera División. Este mismo equipo inauguró el antiguo estadio de La Victoria en 1944 en un partido que disputó frente al Algeciras. A lo largo de su historia como club, el Real Jaén ha militado un total de 24 temporadas en Tercera División, 17 en Seguna B, 15 en Segunda A y 3 en Primera División.

Reportaje Gráfico: Real Jaén C.F.

Redacción

45 45

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.