El Derecho financiero y su evaluación a través del Moodle

III JORNADES SOBRE DOCÈNCIA DEL DRET I TECNOLOGIES DE LA INFORMACIÓ I LA COMUNICACIÓ El Derecho financiero y su evaluación a través del Moodle AUTOR

3 downloads 11 Views 211KB Size

Story Transcript

III JORNADES SOBRE DOCÈNCIA DEL DRET I TECNOLOGIES DE LA INFORMACIÓ I LA COMUNICACIÓ

El Derecho financiero y su evaluación a través del Moodle AUTOR ANTONIA ANGUITA MORERA Situació professional. Becaria Post Doctoral

RESUM

Las plataformas virtuales ofrecen diversos recursos de gran ayuda para la evaluación y aprendizaje en la docencia. En esta comunicación se analiza la plataforma virtual del Moodle utilizada en la evaluación de la asignatura de Derecho financiero de la URV, específicamente el test de respuesta múltiple y el Foro de trabajo en grupo. El uso del recurso de cuestionarios para realizar los test on-line facilita el contacto de los alumnos con las TIC fuera de su contexto habitual, además el alumno se muestra más proclive a tipos de pruebas donde tiene el resultado al momento y pueden valorar y analizar los fallos realizados. El Foro de trabajo en grupo, ayuda al docente a detectar a los alumnos que no participan en la realización del trabajo y al alumno a acostumbrarse a trabajar a través de plataformas on-line, competencia que necesitarán en su futura vida laboral. A través de este recurso se evalúan las aportaciones individuales de cada alumno para la nota final del trabajo. Finalmente, a través de las TIC el docente puede evaluar y analizar los resultados de su docencia más fácilmente. Por otra parte, el alumno se encuentra propenso a que las TIC estén más presentes en la docencia y evaluación de sus estudios.

PARAULES CLAU Text. EEES, Grado, Evaluación por competencias, cuestionarios on-line, Docencia, Foros de trabajo.

INTRODUCCIÓ

El uso de las nuevas Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en nuestra vida diaria ya es un hecho, por tanto no se puede dejar de lado las TIC en la formación de los estudiantes. La URV es consciente de ello e implementó el sistema de gestión de cursos “Moodle ”, el cual es un espacio virtual para el aprendizaje que ofrece múltiples posibilidades y funciones tanto para el alumno como para el profesor. Entre el amplio abanico de herramientas que ofrece el Moodle, en este trabajo destacaremos dos de las posibles recursos para evaluar el progreso de los estudiantes. Por un lado los test de respuesta múltiple y por otro lado los foros como complemento de evaluación de los trabajos en grupo. En el Grado de derecho se han de adquirir unas competencias específicas: unas para formar al alumno con las materias afines a su estudio y otras competencias necesarias para ser un buen profesional en el futuro, como pueden ser las TIC. Pero para adquirir las competencias de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación por el estudiante el docente las ha de fomentar y hacer participes a los alumnos. Específicamente en la asignatura de Derecho financiero del tercer año del Grado de Derecho se han implementado diferentes recursos de los ofrecidos en el Moodle para el uso de los estudiantes con diferentes finalidades. El primer año que se impartió la asignatura en el Grado siguió una estructura muy similar a la utilizada en la licenciatura, por eso se decidió que se debía modificar con el objetivo de adaptarse adecuadamente a la Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) donde el alumno tiene un rol más activo en su aprendizaje, y hacer un uso más amplio de los recursos tecnológicos ofrecidos en el campus virtual, específicamente en el Moodle. Para adaptar la asignatura al creído oportuno un reciclaje aprender a enseñar desde herramientas que éste pone etc.

Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se ha del docente, específicamente en el uso de las TIC, una nueva perspectiva, utilizando Moodle y las al alcance como foro, chats, actividades en línea,

El EEES en la Declaración de Bolonia se manifiesta la necesidad de promover la convergencia entre los sistemas de educación superior de los diferentes Estados europeos para facilitar a los titulados la integración en un mercado laboral sin fronteras y ofrecer un marco más atractivo a estudiantes en todo el mundo. Por lo tanto, se creyó que sí la función de la universidad es preparar profesionales cualificados, en el Derecho es necesario que el alumno adquiera unas competencias no sólo de conocimiento teórico, sino también de aplicación, autonomía y funcionamiento de las TIC.

1. Las TIC y el Derecho financiero En la asignatura de derecho financiero se han introducido las nuevas tecnologías principalmente en la evaluación del alumno y la comunicación docente-alumno fuera del aula. Por una parte, en el espacio Moodle de la asignatura el docente planifica y pública el Plan de trabajo con antelación al comienzo del curso, el cual es el documento rector u hoja de ruta de la docencia de una asignatura y contiene las competencias a alcanzar: 1) competencias a alcanzar por parte del estudiante, 2) mecanismos de evaluación y peso relativo de cada uno de ellos, 3) calendario de asignaciones, clases magistrales y seminarios y 4) recursos bibliográficos (2005, p.37). Por tanto, el plan de trabajo sirve al docente para tener bien estructurada y planteada la asignatura y al estudiante para saber el funcionamiento, requisitos y temario de la asignatura y pruebas a realizar. Por estos motivos es necesario comentar la importancia que alcanza el plan de trabajo para hacer una asignatura bien planificada y coherente los propósitos del docente enseñando y la evaluación de la docencia. Por otra parte, en la asignatura se han ido introduciendo diferentes recursos TIC para la evaluación del estudiante. Estos recursos en su mayoría han dado resultados muy positivos, como analizaremos seguidamente.

1.1. Evaluación y las TIC La asignatura de Derecho financiero se evalúa a través de cuatro pruebas, entre ellas el test de respuesta múltiples i los foros de trabajo en linea. Como señalan DELGADO y OLIVER (2006, P. 6) " Las actividades de evaluación deben ser coherentes con el proceso de aprendizaje y la metodología que se haya seguido a lo largo del período docente y deben estar diseñadas para fomentar el interés y la motivación, así como para estimular la participación del estudiante y la implicación en su aprendizaje.”. A medida que el alumno realiza las pruebas el resultado lo tiene publicado en el espacio de cualificaciones de su espacio Moodle de la asignatura. Consecuentemente, siempre está informado de sus progresos en la asignatura.

1.2. Test respuesta múltiple Los test de respuesta múltiple han sido ampliamente utilizados en la docencia, ya que son una buena prueba evaluativa para poder apreciar los conocimientos del estudiante en una materia. Pero no sólo han de adquirir conocimientos de la materia los estudiantes, sino que además hay una serie de competencias que se ha de ser adquiridas a través del aprendizaje. A través de los cuestionarios de respuesta múltiple el alumno ejercita un número de competencias esenciales su proceso de aprendizaje, de acuerdo con DELGADO y OLIVER (2009, P.19) este tipo de test ejercitan el

aprendizaje autónomo, capacidad de análisis, creatividad y asociación de conocimientos, iniciativa y toma de decisiones, las cuales serán también necesarias en su vida profesional. El test de respuestas múltiples siempre se había realizado en el aula ordinaria, donde el alumno debía contestar las preguntas correctamente señalando la opción correcta en el tiempo establecido por el profesor. Una vez acabado el test, el docente debía hacer su corrección y, posteriormente a la publicación de las cualificaciones y la revisión del test. Este sistema, ofrecía diferentes problemáticas (a) la necesidad de preparar diferentes test para que los alumnos no copiaran o le pasaran las preguntas del test a alumnos de otro grupo, (b) la entrega del test por aquellos que no les daba tiempo acabarlo y (c) la cuantía de horas invertidas por el docente en preparar, corregir y hacer la revisión de los test. El uso de la herramienta de cuestionarios del Moodle para crear el test de respuesta múltiple, ofrece una amplia gama de posibilidades, para poder crearlo a las necesidades de cada docente. Para poder crear el test, primero se han de crear las preguntas y respuestas que generaran el test. Las preguntas se pueden crear en diferentes archivos nominándolos como creamos más conveniente, por ejemplo por temarios. Consecuentemente, deberemos crear primero los archivos para cada bloque de preguntas. En el desplegable del Moodle para “crear una nueva pregunta” seleccionaremos “opciones múltiples”. Después, se elegirá el archivo en el que queremos que sea guardada, y seguidamente se encuentran las opciones de puntuación de la pregunta, penalización de fallo, retroacción general para todos los participantes del test, opción de que la pregunta tenga una o más respuestas, que las respuestas tengan un orden aleatorio o no, etc. Una vez establecidos los parámetros generales se introducen las respuestas pudiendo cualificar de forma diversa cada respuesta, así como una retroacción a cada respuesta. En la asignatura de Derecho financiero en el primer cuestionario se introdujeron 100 preguntas con sus respuestas correctas, las cuales se dividieron según su categoría entre derecho financiero y derecho tributario (bloques en que se divide la asignatura). Las preguntas del test pueden ser reutilizadas en otras asignaturas o años a través del recurso de exportación. Una vez introducidas las preguntas se puede crear el test, el cual en esta asignatura en concreto es de 40 preguntas aleatorias divididas en 20 de derecho financiero y otras 20 preguntas de derecho tributario. Las preguntas aparecen en el test aleatoriamente de la base de datos creada, además el orden de las respuestas de las preguntas también es aleatorio, por tanto el margen para que los alumnos se copien entre si es muy bajo.

En los parámetros para crear el test se asignó un máximo de 50 minutos para realizarlo, el alumno tiene un reloj en la pantalla que le informa el tiempo restante, una vez finalizado el tiempo el test se grava y se cierra. Por otra parte, para evitar plagios o el uso del test fuera del aula en los parámetros del test se establece un día y franja horaria para ser abierto y cerrado. Asimismo, para acceder al test se necesita una contraseña que el docente ha de proveer al alumno para acceder a la prueba. El alumno al entrar al aula de informática debe introducir la contraseña facilitada por el docente y empezar el test. Una vez finalizado lo envía o, en su defecto si consume todo el tiempo disponible para realizar el test éste se cierra automáticamente guardando los cambios, y el alumno obtiene la cualificación inmediatamente así como la revisión del test. En caso de no entender la respuesta a alguna pregunta puede hacer la consulta directamente al docente y aclarar dudas. El uso de este recurso para realizar los test on-line facilita el contacto de los alumnos con las TIC fuera de su contexto habitual. Pero principalmente el alumno se muestra más proclive a tipos de pruebas donde tiene el resultado al momento y pueden valorar y analizar los fallos realizados. Un aspecto muy positivo del test, como se ha comentado anteriormente, es que el alumno hace su propia revisión una vez finalizada la prueba y en caso de duda sobre alguna pregunta puede dirigirse al tutor para que se la aclare. De esta forma el alumno tiene un feedback y aclaración inmediata de los conceptos erróneos. Respecto al docente, es verdad que la realización del test conlleva la inversión de un tiempo considerable, pero sólo la primera vez que se crea. En los siguientes cursos sólo se deberá actualizar las preguntas, anulando las que hayan quedado obsoletas e introduciendo de nuevas según los cambios que puedan haberse realizado en el ordenamiento jurídico. Además, el tiempo invertido en realizarlo se compensa con el tiempo que no es invertido en realizar la corrección y las revisiones de los exámenes. El feedback de los alumnos sobre el test on-line ha sido muy positivo remarcando los puntos comentados anteriormente. Debido al éxito obtenido en el próximo curso se pretende hacer test abiertos por materias para que el alumno pueda valorar su evolución en la asignatura.

1.3. Foro de trabajo La creación de foros en el espacio virtual de la asignatura puede ofrecer diversas utilidades, entre ellas la posibilidad para el docente de ver la interacción de los grupos en trabajos conjuntos y ser evaluados como veremos seguidamente.

Las competencias de saber hacer y saber aprender se evalúan a través de un trabajo en grupo en la asignatura de Derecho financiero. Los grupos los forman los propios alumnos y son de 3 a 5 personas. En este trabajo se evalúan los conocimientos del alumno, por una parte su grado de conocimiento de la materia, aplicación y razonamiento y por otra parte el trabajo en grupo. Para formar los grupos de trabajo, el primer día de curso se informa a los estudiantes que tienen un periodo de tres semanas para formar los grupos de trabajo y darse de alta en el espacio habilitado en el Moodle de la asignatura. En el Moodle se crea un link donde el alumno ha de entrar y elegir el grupo con el que trabajará. Cuando el docente crea el espacio de grupos, a su vez también crea un espacio de Foro de trabajo, específico para cada grupo. En el Foro sólo tienen acceso los componentes de cada grupo y los docentes de la asignatura. En el Foro de trabajo los alumnos se han de comunicar, informarse de las novedades del trabajo, crear foros de discusión, colgar la bibliografía y documentación relacionada o realizada, etc. El docente puede observar la interacción de cada alumno con el grupo, el grado de implicación de los estudiantes, así como detectar aquellos alumnos que no trabajan en el proyecto a realizar. Además, el docente puede observar la evolución del trabajo y participar en los foros cuando lo crea pertinente para guiar a los alumnos, abrir otros puntos de discusión o hacerles replantearse algún aspecto tratado. Con los foros, el docente obtiene un feedback de la evolución de aprendizaje del alumno con el que puede analizar su propia forma de enseñanza, observando las carencias de conocimientos o aplicación de estos por el alumno. Y consecuentemente, poder poner solución a las carencias detectadas a través de su plan docente. Entre los parámetros de evaluación del trabajo, se evaluara individualmente y en grupo el trabajo. En grupo se evaluará el trabajo presentado conocimiento de la materia, aplicación y razonamiento de la materia, coherencia, e individualmente se evaluara las aportaciones realizadas en el Foro de trabajo. Por tanto, el alumno que no participa o sus aportaciones son mínimas o inconsistentes es penalizado en su cualificación final del trabajo. El alumno igual que está dispuesto a utilizar las herramientas puestas al abasto de tecnología y comunicación, se encuentra reacio al uso de los foros de trabajo para entablar comunicación con los componentes del grupo para realizar el trabajo, no le ven la importancia ni la finalidad de tal práctica. Aun sabiendo que es una parte que se evalúa del trabajo siempre ponen objeciones. Además de la utilidad que le da el docente para poder detectar las personas que no trabajan, los problemas de desarrollo del trabajo, etc. El alumno también

saca beneficio del foro aunque a él le cueste verlo. Las franjas horarias de trabajo de cada alumno son diferentes y por tanto las reuniones físicas pueden a llegar a ser un problema, a través del foro los alumnos pueden hacer sus aportaciones en el momento que crean más conveniente del día sin tener que ceñirse a unos horarios. Por tanto, los foros como herramienta de comunicación y trabajo posibilitan la comunicación entre los componentes del grupo independiente a horarios. El uso de emails u otros sistemas de comunicación pueden no llegar a todos los miembros o al ser mensajes independientes se puede perder alguno. En el caso del foro, todo queda registrado en una misma página donde los usuarios pueden entrar colgar documentos, comentar los comentarios, abrir cuestiones a tratar, contestar a una entrada o hacer una entrada nueva, entre otros recursos. En nuestra sociedad el uso de las TIC, como hemos dicho antes, ya es una realidad y, por tanto, en el ámbito laboral es aun más latente. El uso de diferentes tecnologías y herramientas de la comunicación en el ámbito laboral incrementa a pasos agigantados y los alumnos han de salir preparados para el entorno laboral en el que se encontrarán: foros de noticias, sistemas de comunicación diversos, trabajos en grupo on-line, videoconferencias, etc. Comunicarse a través de foros es un uso frecuente en empresas donde los trabajadores se encuentran ubicados en diferentes destinos del mundo, por tanto los horarios de trabajo son diversos. Por esta razón y otras el alumno debe aprender a comunicarse a través de diferentes medios.

2. Conclusions. El objetivo de introducir las herramientas ofrecidas por el Moodle para la evaluación del alumno, específicamente el test de preguntas múltiples y los foros es debido a las ventajas ofrecidas por estos recursos. Por una parte, adaptarse al nuevo EEES, en el cual se requiere un cambio de la docencia tradicional basada en la transmisión de conocimientos para una docencia más centrada en el entendimiento, comprensión , aplicación y análisis de los conocimientos, donde el uso de las TIC juegan un rol importante. A través de los test de respuesta múltiple los alumnos adquieren unas competencias necesarias en su desarrollo educacional y en su futuro laboral. Por otra parte, los foros de trabajo son una herramienta con la cual el alumno puede comunicarse fuera del aula con sus compañeros para trabajar en grupo sin unas franjas horarias establecidas. Cada alumno puede trabajar a su ritmo y hacer las aportaciones en el momento más adecuado a sus horarios, por tanto da una amplía flexibilidad horaria. Con este sistema de evaluación conjuntamente con la nueva docencia establecida del EEES se pretende formar a los estudiantes para ser unos buenos profesionales en su ámbito.

Para poder ser buen profesional en los aspectos de Derecho financiero el alumno debe saber hacer, aprender a aprender, saber estar y ser una mente pensante individual, sin olvidarse que cada vez es más importante saber utilizar las nuevas tecnologias, ya que es un aspecto que las empresas evalúan mucho.

BIBLIOGRAFIA CITADA Oliver Cuello, R., & Delgado García, A. (2009). Actividades de Derecho Financiero y Tributario. Un enfoque por competencias, Bosch, Barcelona. Oliver Cuello, R., & Delgado García, A. (2006). La evaluación continua en un nuevo escenario docente. Revista De Universidad y Sociedad Del Conocimiento, RUSC, 3(1).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.