EL DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN COMO CAUSA DE VULNERABILIDAD

UNIVERSIDAD DE OVIEDO EL DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN COMO CAUSA DE VULNERABILIDAD Máster en protección jurídica de las personas y los grupos vulnera

4 downloads 77 Views 229KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

EL DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN COMO CAUSA DE VULNERABILIDAD

Máster en protección jurídica de las personas y los grupos vulnerables Curso 2015/2016

Autor: Héctor F. Lasheras Díez

Tutor: Miguel Ángel Presno Linera

Oviedo, 15 de Junio de 2016

Índice 1. Resumen ....................................................................................................................... 3 2. Introducción .................................................................................................................. 4 3. Perspectiva histórica ..................................................................................................... 7 4. Situación actual .......................................................................................................... 10 5. Aproximación teórica al fenómeno del desempleo .................................................... 13 5.1. El paro de larga duración en España .................................................................... 19 5.2. Desajustes demográficos y geográficos ............................................................... 20 5.3. Subsidios por desempleo ..................................................................................... 20 5.4. La dualidad de protección .................................................................................... 21 5.5. Economía sumergida ............................................................................................ 22 5.6. Características personales .................................................................................... 24 5.6.1. Educación ...................................................................................................... 24 5.6.2. Edad ............................................................................................................... 24 5.6.3. Género ........................................................................................................... 24 5.6.4. Sector de actividad ........................................................................................ 24 6. De la psicología del desempleo a la salud mental ...................................................... 25 6.1. Enfoques teóricos al efecto del desempleo en la salud ........................................ 25 6.1.1. Teoría de la privación .................................................................................... 26 6.1.2. Teoría de la incongruencia mental ................................................................ 26 6.1.3. Teoría de la expectativa-valencia y la indefensión aprendida....................... 27 6.1.4. El modelo de roles y vitamínico .................................................................... 28 6.2. Edad ..................................................................................................................... 30 6.3. Género .................................................................................................................. 31 6.4. Implicación laboral .............................................................................................. 32 6.5. Implicación en la búsqueda de empleo ................................................................ 33 6.6. Implicación y salud mental .................................................................................. 33 6.7. El apoyo social percibido ..................................................................................... 33 6.8. Satisfacción con el tiempo libre ........................................................................... 35 6.9. La duración del desempleo .................................................................................. 35 7. Política, legislación y desempleo ............................................................................... 38 1

7.1. Medidas del Gobierno .......................................................................................... 40 7.2. Análisis de los planes ........................................................................................... 44 7.2.1. La prestación contributiva ............................................................................. 45 7.2.2. Subsidio por insuficiencia de cotización ....................................................... 48 7.2.3. La ayuda familiar .......................................................................................... 49 7.2.4. Ayuda familiar para desempleados que no cumplen el mínimo de cotización exigible .................................................................................................................... 49 7.2.5. Subsidio para emigrantes retornados............................................................. 50 7.2.6. Subsidio por revisión de expediente de mejoría de una invalidez ................ 50 7.2.7. Subsidio agrario............................................................................................. 50 7.2.8. Renta agraria ................................................................................................. 52 7.2.9. Ayudas Extraordinarias ................................................................................. 53 7.2.9.1. RAI ......................................................................................................... 53 7.2.9.2. Plan Prepara ............................................................................................ 55 7.2.9.2.1. Duración y cuantía ........................................................................... 55 7.2.9.3. PAE......................................................................................................... 56 7.2.9.3.1. Evaluación del programa ................................................................. 56 8. El estudio de WorkForAll .......................................................................................... 57 8.1 Método .................................................................................................................. 58 8.1.1 Participantes .................................................................................................. 58 8.1.2 Material e instrumentos ................................................................................. 59 8.1.3 Procedimiento ................................................................................................ 59 8.1.4 Análisis de datos............................................................................................. 59 8.2. Resultados ............................................................................................................ 59 9. Conclusiones............................................................................................................... 62 10. Bibliografía ............................................................................................................... 69 11. Relación de normas citadas ...................................................................................... 78 12. Anexos ...................................................................................................................... 80

2

1. Resumen Tras el inicio de la crisis en 2008, hemos visto como las medidas del Gobierno encaminadas a generar empleo no han tenido el resultado deseado. Fruto de un mercado de trabajo con amplios déficits estructurales previos a la crisis, los propios efectos de esta y las medidas orientadas a la flexibilización del mercado laboral, a fecha de 2016, nos encontramos con una precaria situación de los trabajadores. Pero no menos importante es, incluso, la situación de los desempleados que traemos a análisis. El paso de los años ha creado subgrupos dentro de los desempleados, como son los de larga duración, muy larga duración e incluso muy, muy larga duración. Estos colectivos representan un grueso de millones de personas que pueden y deben ser calificadas como vulnerables, tanto social como económicamente. Realizaremos un resumen de las medidas más relevantes tomadas por el Gobierno desde el inicio de la crisis, así como un análisis de las prestaciones existentes para desempleados en nuestro país. Uno de los peores indicadores de este colectivo es su salud. Por este motivo, analizaremos la vinculación existente entre el desempleo y la salud mental de los y las trabajadoras, al mismo tiempo que presentaremos los datos de nuestra investigación WorkForAll Project, referentes a la situación de los desempleados de larga duración en la comunidad autónoma de Asturias. Finalmente, presentaremos algunas reflexiones actuales en torno al debate del trabajo digno y de las rentas universales. Palabras clave: desempleo, larga duración, crisis, salud mental

3

2. Introducción Transcurren ya más de 8 años desde el comienzo de la última crisis económica. Los ciclos económicos han puesto de manifiesto la debilidad del sistema de bienestar de los Estados, y la excepcional dureza y duración de esta última crisis afecta cada vez a más españoles. Son millones de personas las que tratan de buscar empleo sin resultados, conformando lo que denominamos desempleados de larga duración. Tanto el Instituto Nacional de Estadística (INE) como el Eurostat definen a este colectivo como “las personas que llevan doce meses como mínimo buscando empleo y no han trabajado en ese periodo”. No solo es una cuestión cuantitativa, sino que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) pone de manifiesto que para el 78,4 % de los españoles a fecha de abril de 2016, el paro es su principal preocupación. Ahondando en este problema, ha surgido también el colectivo de los parados de muy larga duración, que eleva a 24 meses la búsqueda sin resultados de empleo. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre de 2015, en España nos encontrábamos con más de 5 millones de parados, es decir, un 24 % de la población activa, de los cuales el 36,6 % llevaban desempleados menos de 1 año; el 22,3 % de uno a dos años (parados de larga y muy larga duración); un 17,7 % formaban parte del tramo de los 2 a 4 años sin empleo y un 23,4 % eran desempleados desde hace más de 4 años. Esta alarmante situación refleja que, agrupando los tramos superiores a los 12 meses de desempleo, la cantidad de personas paradas de muy larga duración, e incluso de muy, muy larga duración, supera a los que llevan menos de 12 meses. Bien es sabido que un porcentaje significativo del desempleo en España es estructural, pero observando los datos vemos que desde 2008, fecha de inicio de la crisis, el 77 % de los desempleados estaba formado por aquellos sin trabajo durante menos de 12 meses, situación que a fecha de 2015 se reduce al 36,6 %. Este dato, sumado al número de trabajadores en activo, nos indica que no existe una recuperación o salida a la crisis, sino una cronificación del desempleo. Analizando un poco más en detalle al colectivo de los desempleados de muy, muy larga duración (recordemos, el 23,4 %) vemos que este afecta principalmente a las personas con edades comprendidas entre los 30 a 44 personas, seguido de los de 45 a 54 años, con 368.829 personas. 4

El desempleo de larga duración no es una novedad ni a escala mundial ni para la ciencia (Eisenberg y Lazarsfeld 1938) así como tampoco lo es la correlación del desempleo y la salud, tanto física como mental de los desempleados (Jahoda 1982). Lo que sí cobra especial interés es la comparativa entre los diferentes colectivos de desempleados según la duración del desempleo. Estos datos, a simple vista, ya arrojan indicadores de la grave situación que vive nuestro país, pero debemos realizar la comparativa con la situación europea. En primer lugar, para establecer un marco de referencia en el que insertar los datos y comprenderlos; y en segundo, porque las políticas de empleo europeas tienen repercusión en España, tanto de forma directa como indirecta, modificando la legislación laboral española. Según los datos del Eurostat sobre la tasa de paro armonizada, esta refleja que la media de paro se sitúa en un 9,8 %, con una tendencia a la baja, en contraposición a la tasa española, situada en el 24 %. Así mismo, ocupamos la segunda posición, por detrás de Grecia, con un 25,4 %, situándonos muy lejos de los países con menores tasas, como Alemania, en un 4,7 %. Pero no solo tenemos que hablar de cantidades, sino de calidad; de la calidad del empleo generado. En los últimos años, la tendencia de la temporalidad ha estado en auge hasta el punto de que el 90 % de los empleos que se crean son mediante un contrato temporal (Unión General de Trabajadores 2015). Esta situación hace que la norma, que es el contrato indefinido salvo justificación, en la práctica haya desaparecido tras las diferentes reformas laborales propuestas por el Gobierno y aprobadas en las Cortes. También destacamos ya no la temporalidad, sino la parcialidad, haciendo referencia a las medias jornadas de trabajo. Estas dos situaciones, parcialidad y temporalidad han reducido los salarios, ya de por sí con una tendencia a la baja. Correlacionado a la retribución económica vienen las prestaciones por desempleo, dañando la capacidad de resistencia de los trabajadores ante la falta de empleo. Ahondando incluso más en esta situación per se precaria, las diferencias entre grupos de edad y género siguen arrojando datos alarmantes. Siguiendo con los datos de la EPA del primer trimestre de 2015, nos encontramos que de 16 a 19 años existen 170.880 desempleados, de los cuales 95.000 son hombres y 75.800 mujeres. Para el tramo de los 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.