Story Transcript
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARACAS ADMINISTRACIÓN MENCIÓN PRESUPUESTO II SEMESTRE, SECCIÓN 39. INFLACIÓN Y DESEMPLEO Caracas, 10 de abril de 2008. Introducción Es sinónimo de desocupación o paro. El desempleo o paro está formado por la población activa (en edad de trabajar) que no tiene trabajo. No se debe confundir la población activa con la población inactiva. Existen tres tipos de desempleo (Samuelson) que en economías periféricas suelen ser cuatro (desempleo estacional). Estos tipos de desempleo son el cíclico, el estructural, el friccional y el estacional. Desempleo, paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica. La inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios, medido frente a un poder adquisitivo estable. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular, lo que se diferencia de la devaluación, dado que esta última se refiere a la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen. La existencia de inflación durante un período implica un aumento sostenido (ya que se incrementa a medida que pasa el tiempo) del precio de los bienes en general. Para poder medir ese aumento, se crean diferentes índices que miden el crecimiento medio porcentual de una cesta de bienes ponderada en función de lo que se quiera medir. El problema de la ocupación plena deja de ser un asunto que deba dejarse al libre juego de las fuerzas del mercado, para convertirse en el objetivo esencial de la política pública. Economistas y hombres de estado han reconocido que el logro de niveles progresivamente mas elevados de producción y ocupación es responsabilidad de las autoridades gubernamentales. Ha sido en Estados Unidos, en donde este objetivo ha quedado expresado con mayor claridad como parte esencial de la política pública. El problema del desempleo y la necesidad de promover el desarrollo económico de los países subdesarrollados, con miras a lograr y mantener niveles de ocupación comparables con los países industriales, ha sido tema de una seria consideración ante las Naciones Unidas. Un comité de expertos economistas de las Naciones Unidas elevo el problema del desempleo al plano internacional, y esbozo una serie de 1
recomendaciones para el logro y mantenimiento de niveles de producción y ocupación plena. Dichas medidas consideraban no solo las respectivas políticas económicas aconsejables, sino que, además, entraban en la consideración de medidas que afectaban las políticas económicas de los respectivos países en el plano internacional para la ocupación plena. Ocupación plena
Según Ramón V. Melinkoff (1992) Comprende en primer lugar, la plena ocupación de los recursos económicos, y como segunda condición, que todos los factores de la producción se utilicen a su máxima capacidad productiva. De modo que, sólo cuando todos los factores de producción se utilizan a su máxima capacidad productiva, la economía habrá alcanzado el nivel óptimo de producción y empleo. A este nivel de ocupación plena, todo movimiento de factores de una ocupación a otra no producirá efecto alguno en la producción total; puesto que el producto marginal de cada unidad de los factores productivos es igual para todas las posibles ocupaciones. Llegado este punto, un aumento en la demanda total agregada no producirá un aumento en el ingreso nacional real. El concepto de ocupación plena, ya definido anteriormente no implica la total desaparición del desempleo. Sólo implica la eliminación del desempleo crónico de grandes masas de trabajadores y la inactividad de grandes cantidades de factores productivos. Desempleo Según Lic. Gabriel Leandro Dentro de este concepto se puede citar un segmento de la población como es la población económicamente inactiva que está determinada por el conjunto de personas de 12 años o más de edad que no han trabajado, ni buscaron trabajo durante las últimas cinco semanas, también se puede mencionar dentro de este grupo las personas pensionadas o jubiladas, estudiantes, personas en oficios del hogar, discapacitados para trabajar y otros tipos de inactivos. Es importante mencionar que éste grupo de personas no están dentro de la fuerza de trabajo. [http://www.elprisma.com/apuntes/economia/desempleo/] Tipos de Desempleo Según Ramón V. Melinkoff (1992) describe y explica 4 tipos de desempleo los cuales son: • Desempleo Disfrazado • Desempleo Tecnológico • Desempleo Friccional • Desempleo Estacional Desempleo Disfrazado: El Desempleo disfrazado existe en una economía, cuando algunos factores de la producción, especialmente el factor trabajo, se utilizan en ocupaciones de baja productividad y se están utilizando mas trabajadores de los que requería en sector económico. Esta es una situación típica de los países económicamente subdesarrollados, en donde algunos sectores económicos, especialmente el sector agrícola, emplean un número de trabajadores mucho mayor que el que seria necesario para mantener el nivel de producción corriente. La productividad marginal de trabajador es sumamente baja y hasta puede llegar a cero. Se alega que estos casos, se puede lograr un desplazamiento de obreros hacia otros sectores económicos sin que disminuya la producción total del sector afectado. Evidentemente, el desempleo disfrazado es incompatible, en términos generales, con la situación de ocupación 2
plena; pues hemos dicho que bajo condiciones de ocupación plena, el desplazamiento de factores productivos de un sector a otro no produce aumentos reales en la producción. En los países altamente desarrollados el desempleo disfrazado es mínimo, aunque siempre habrá cierto número de trabajadores ocupados en empleos de menor productividad que los que podrían ocupar. Desempleo Tecnológico: el desempleo tecnológico se refiere a los desplazamientos de trabajadores que tienen lugar como consecuencia de la introducción de innovaciones tecnológicas en los métodos de producción. El desempleo tecnológico es un fenómeno típico en los países altamente industrializados. Se ha argumentado que la introducción de nuevas técnicas de producción resulta en la expansión de la economía, como consecuencia de la reducción de los costos de producción y el aumento logrado en eficacia productiva. La reducción en los costos de producción conllevará a una reducción en los precios, lo que a su vez provocará un aumento en la demanda total agregada. Esto dará lugar a una expansión de otros sectores económicos, lo que permitirá el empleo de los desplazados por las innovaciones tecnológicas. El desempleo tecnológico no preocupa grandemente a los economistas por considerarse un problema de corto plazo. Tratándose de una economía cerrada, no hay la menor duda que los desplazados por las innovaciones tecnológicas encontrarán empleo en los sectores económicos que registran una expansión bajo el impacto del desarrollo técnico. La industria productora de bienes de capital, maquinaria, etc., podrá a la larga absorber a los desplazados, así como otros sectores como el de servicios. El desempleo tecnológico puede ser un problema más grave en las llamadas economías importadoras de bienes de capital. El desplazamiento de los obreros en una industria nacional, causado por la introducción de una máquina fabricada en el exterior, es un problema mucho más grave que cuando la maquinaria se fabrica en el propio país. La reabsorción de los desplazados es mucho más limitada y lenta, llegando inclusive a tomar caracteres críticos. Cuando la maquinaria se fabrica en el propio país, la mecanización de un determinado sector producirá una expansión en los sectores productores de maquinaria. Transcurrido un plazo de tiempo prudente, se producirá un aumento en los niveles de empleo que compensará el desempleo causado por la mecanización. En las economías dependientes, sólo habrá un aumento moderado en la fase de mantenimiento de la maquinaria que no será suficiente para absorber a todos los desplazados. En estos casos, el aumento en el nivel de empleo total será menor que el desempleo causado por la mecanización. Para los países importadores de maquinaria el desempleo tecnológico puede crear un trastorno económico de tal duración que precise alguna acción pública para aminorar sus efectos. Desempleo Friccional: Este concepto incluye a los trabajadores desajustados ocupacionalmente. En toda sociedad hay siempre un grupo de trabajadores que no pudieron ajustarse a las condiciones de trabajo, están constantemente en busca de nuevos empleos. Este tipo de desempleo no tiene graves consecuencias desde el punto de vista económico, y es muy poco lo que puede hacerse para aminorarlo. En este grupo pueden incluirse los desempleados por enfermedad. El carácter transitorio de este tipo de desempleo indica que puede tolerarse sin temor a que provoque trastornos mayores. Desempleo Estacional: Finalmente, existe el desempleo estacional. Este tipo de desempleo es causado por los cambios en los niveles de producción relacionados con las variaciones climatológicas. Estos cambios están, por regla general, asociados a las estaciones del año. Así, por ejemplo las épocas de la recolección de las cosechas, el empleo tiende a aumentar para reducirse nuevamente al transcurrir la fase de la recolección. Igualmente, hay industrias como la de fabricación de tejidos de lana, que en anticipación al invierno, registran un alza considerable en los niveles de producción y empleos y luego entran en una etapa de moratoria económica. El desempleo estacional responde, pues, a los ajustes necesarios que tienen que lograr las empresas ante los cambios en la demanda total asociados con los cambios en las estaciones. Lo único que puede hacerse para combatir el desempleo estacional es promover ciertos tipos de industrias cuyos ciclos de producción coincidan con la época de receso en las demás industrias. El desempleo estacional es mas notable en las economías que tienen como base la explotación agrícola, por ser este sector el mas afectado por los cambios estaciónales. 3
De todos los tipos de desempleo anteriormente mencionados, el desempleo forzado es el que mas nos interesa desde el punto de vista de la teoría macroeconómica. Es con relación a este problema que se ha esbozado toda una serie de medidas fiscales y monetarias para estimular el empleo o combatir el desempleo. Población económicamente activa No toda la población de un país constituye su fuerza de trabajo, ya que no todos están en capacidad de trabajar o no todos desean laborar. Entonces es necesario dividir la población total de un país (o región) en dos grupos: • La población en edad para trabajar • La población que no tiene edad para trabajar ya que es demasiado joven para laborar Sin embargo, no todos los miembros de la población en edad para trabajar desean trabajar. Algunas personas deciden dedicarse a su hogar, a estudiar u otras actividades. Estas personas pueden tener edad para trabajar pero no desean hacerlo, así que tampoco forman parte de la fuerza de trabajo o población activa. Tampoco se incluyen en la fuerza de trabajo a aquellas personas que por algún tipo de enfermedad u otro tipo de impedimento no pueden trabajar. Puede decirse entonces que la población en edad para trabajar puede ser separada en dos grandes grupos: La población económicamente activa La población no activa Ocupados y desocupados Esta fuerza de trabajo se puede dividir en individuos ocupados y desocupados. Donde los ocupados son aquellas personas que trabajaron por lo menos una hora en la semana referencia o que, aunque no hubieran trabajado tenían un empleo del cual estuvieron ausentes por razones circunstanciales como enfermedades, licencia vacaciones, beca. Por otro lado, los desocupados son todas aquellas personas dentro de la fuerza de trabajo que estaban sin trabajo y que están disponibles para trabajar de inmediato y que no encontraron trabajo aunque ya habían tomado medidas concretas durante las últimas cinco semanas para buscar un empleo asalariado o un empleo independiente. ¿Cómo se mide el desempleo? Las variaciones de la tasa de desempleo se obtienen mediante el procedimiento conocido con el nombre de muestreo aleatorio de la población, se lo hace con el fin de dividir a la población en grupos de acuerdo a su situación laboral. Tasa de desempleo Es el porcentaje de la población laboral que no tiene empleo, que busca trabajo activamente y que no han sido despedidos temporalmente, con la esperanza de ser contratados rápidamente de nuevo. Las tasas de desempleo varían considerablemente por cambios del volumen de movimiento del mercado de trabajo, resultado del cambio tecnológico, lo que conduce al cambio de empleo de una empresa a otra, de un sector a otro y de una región a otra; además también según la edad, sexo y raza. La tasa global de desempleo es uno de los indicadores más frecuentemente utilizados para medir el bienestar económico global, pero dada la dispersión del desempleo, debería considerarse que es in indicador imperfecto de dicho bienestar.
4
Causas del Desempleo El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo, esta afirmación común a la que se llega puede deberse a varias causas. Las mismas que citamos a continuación: Cuando existe un descenso temporal que experimenta el crecimiento económico caracterizado por la disminución de la demanda, de la inversión y de la productividad y por el aumento de la inflación. La actividad económica tiene un comportamiento cíclico, de forma que los períodos de auge en la economía van seguidos de una recesión o desaceleración del crecimiento. En el momento que se da una situación en la que el número de personas que demanda empleo sobrepasa las ofertas de trabajo existentes, debido a que los elevados salarios reales atraen a un mayor número de desempleados a buscar trabajo e imposibilitan a las empresas ofrecer más empleo. Cuando en ciertas regiones o industrias donde la demanda de mano de obra fluctúa dependiendo de la época del año en que se encuentren. Cuando se dan cambios en la estructura de la economía, como aumentos de la demanda de mano de obra en unas industrias y disminuciones en otras, que impide que la oferta de empleo se ajuste a la velocidad que debería. Adicionalmente esta situación se puede dar en determinadas zonas geográficas y por la implantación de nuevas tecnologías que sustituyen a la mano de obra. Cuando por causas ajenas a la voluntad del trabajador impide su incorporación al mundo laboral. [http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/eco/43/desempleo.htm] Posibles Vías De Solución El desempleo agrava el problema de la desigualdad en la distribución de la riqueza, porque aquel que está desempleado no tiene ningún ingreso. Lo mejor sería que el gobierno actual (y los futuros) quisiera solucionar un problema tan serio como el alto desempleo para esto debería realizar reformas estructurales para que el mercado laboral tenga mayor movilidad y debería promover el crecimiento económico a largo plazo. • Algunas personas para aumentar el empleo proponer debilitar la legislación laboral para que los trabajadores pierdan más derechos y perseguir al sindicalismo. • Otras expertos en el tema poseen una vía diferente de solución, como es el caso de crear trabajo privado para los hoy desocupados, sin necesidad de flexibilizar la ley laboral ni enfrentar al sindicalismo. Proponen crear una nueva figura ocupacional temporaria sin costo alguno para el Estado. Con esto se podrían sancionar leyes que alienten aumentar el número de patrones. Se pretende implantar una figura jurídica "para − laboral" por un plazo de tres años. En vez de ocupados y desocupados habría un tercero que permitiría aumentar rápidamente el empleo y la producción nacional. En este plan habría salarios y seguros contra accidente de trabajo a cargo del empleador, pero no se harían los aportes de jubilaciones ni los aportes sindicales. Los trabajadores percibirían sin descuentos los salarios. No se regiría por la Leyes Laborales sino por el Código Civil. Con esto disminuye el costo de mano de obra y aumenta la producción. Ejemplo del plan: ¿Cuántas viviendas dignas faltan en el país? Se piensa que son miles, no se necesita importar ni mano de obra ni tecnología y como tenemos mano de obra en exceso se puede poner en marcha en pocos meses la creación de estas viviendas que generarían muchos puestos de trabajo. Lo que no explica este plan es con qué dinero se pagarán los materiales y las maquinarias que se utilicen. • Juan Luis Bour, especialista en el mercado laboral de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) opina acerca de cómo se puede bajar el desempleo y dice que cree que fracasaría el mejor programa económico porque piensa que no se podría aplicar con la actual situación política. • Existe otro punto de vista que es el de aumento de la cobertura del seguro de desempleo para que la familia no se quede sin ingresos y puede seguir viviendo hasta que encuentre un nuevo trabajo. [http://www.monografias.com/trabajos10/hidex/hidex.shtml] • 5
Desempleo en Venezuela (2007) El índice de desempleo se ubicó en marzo en 9,5%, lo que constituyó un descenso 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año pasado, informó el jueves la agencia estatal de noticias. Se estima que alrededor de 1,16 millones de personas no tienen trabajo en una población de 26 millones, afirmó el presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Elías Eljuri, en un cable que difundió la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN). El desempleo concluyó en febrero pasado en 10,9 por ciento (%), mientras que para marzo de 2006 la tasa fue de 10,1%. "Se observa que la población ocupada continúa mostrando una tendencia creciente, al evidenciarse en marzo de 2007 la incorporación de 259.218 personas", señala un informe que divulgó el jueves el INE. Del total de la masa laboral, cerca del 54,7% (6 millones de personas) están en el sector formal, y el resto en la economía informal (vendedores ambulantes y empleados domésticos).
En Venezuela, aunque es el octavo exportador de petróleo del mundo, cerca del 37% de su población está en situación de pobreza según cifras del gobierno. Algunos analistas independientes sostienen que más de la mitad de los venezolanos viven bajo la línea de pobreza. La economía creció el año pasado 10,3% del producto interno bruto (PIB), en comparación con el mismo período del 2005, impulsada por el creciente gasto público, el aumento del consumo, la inversión, la expansión del crédito. El Gobierno, en tanto, mantiene desde mayo de 2001 un régimen de inamovilidad laboral para evitar el incremento del desempleo. La política protege a quienes ganan hasta unos 294 dólares mensuales. Inflación Según Lic. Gabriel Leandro Generalmente se entiende por inflación el "incremento en el nivel general de precios" (Case, p.179), o sea que la mayoría de los precios de los bienes y servicios disponibles en la economía empiezan a crecer en forma simultánea. La inflación implica por ende una pérdida en el poder de compra del dinero, es decir, las personas cada vez podrían comprar menos con sus ingresos, ya que en períodos de inflación los precios de los bienes y servicios crecen a una tasa superior a la de los salarios. El fenómeno inverso a la inflación es la deflación, y esta ocurre cuando una gran cantidad de precios decrecen en forma simultánea, o sea, una disminución del nivel general de precios. Por lo general se distingue entre un aumento "ocasional" del nivel general de precios y el aumento sostenido de los precios. La primera es llamada por algunos economistas como la definición débil de inflación, por no requerir que el aumento de los precios sea permanente, e incluso algunos no la consideran inflación en sí (Case, p. 179; Corrales, p. 11 y 12). El segundo concepto, denominado definición fuerte de inflación, si requiere que se dé un incremento de los precios a lo largo del tiempo. En este caso cuando se hable de inflación se hará uso de este último concepto de inflación. [http://www.elprisma.com/apuntes/economia/inflacionconcepto/]
6
Los índices de precios y la medición de la inflación Para cuantificar la inflación, o sea, para medir el grado en que los precios varían periódicamente, se emplean los índices de precios. Para ello, por ejemplo en el caso del índice de precios al consumidor, se cuenta con un patrón de consumo representativo o canasta de consumo típica, la cual incluye cuáles son los bienes principales que las personas demandan y su ponderación respectiva, de modo tal que algunos bienes tienen un mayor peso dentro del índice, y así entonces se obtiene una valoración de los aumentos de los precios. También existen otros índices de precios, por ejemplo el índice de precios al por mayor o al productor. A través de éste se miden las variaciones de los precios ofrecidos al productor en todas las etapas del proceso productivo, de ese modo se tienen las categorías de bienes finales, materias primas y materias intermedias, cada una de las cuales también se divide en subcategorías. Este es considerado un índice importante, sobre todo para observar la tendencia futura de los precios, ya que detecta los aumentos de los precios desde el inicio del proceso productivo. Inflación latente o reprimida Esta se da cuando los gobiernos establecen controles de precios, impidiendo de ese modo que los índices de precios reflejen la realidad. Inflación lenta Cuando durante un período prolongado se da una baja y estable tasa de inflación, se le llama a este tipo de inflación, inflación lenta. Hiperinflación También conocida como inflación galopante, y es aquella situación en la cual se da un muy rápido crecimiento de los precios, o sea, elevadas tasas de inflación. Estanflación Generalmente se conoce como estanflación a un problema de estancamiento con alta inflación, o sea, un bajo crecimiento de la producción, alta tasa de desempleo y una aceleración de la inflación Tipos de inflación Según la Pág. Web http://html.rincondelvago.com/tipos−de−inflacion.html describen 3 tipos de inflación los cuales son: • Inflación moderada • Inflación galopante • Hiperinflación Inflación moderada: Se caracteriza por una lenta subida de los precios. Clasificamos entonces, con arbitrariedad, las tasas anuales de inflación de un dígito. Cuando los precios son relativamente estables, el público confía en el dinero. De esta manera lo mantiene en efectivo porque dentro de un cierto tiempo (mes, año), tendrá casi el mismo valor que hoy. Comienza a firmar contratos a largo plazo expresados en términos monetarios, ya que confía en que el nivel de precios no se haya distanciado demasiado del valor del bien que vende o que compra.
7
No le preocupa o no le interesa tratar de invertir su riqueza en activos reales en lugar de activos monetarios y de papel ya que piensa que sus activos monetarios conservarán su valor real. Inflación galopante: Es una inflación que tiene dos o tres dígitos, que oscila entre el 20, el 100 o el 200 % al año. Dentro del extremo inferior del conjunto encontramos países industriales avanzados, caso de Italia. Otros países, como los latinoamericanos, Argentina y Brasil, muestran en la década de los setenta y en la de los ochenta, tasas de inflación entre el 50 y el 700 %. Cuando la inflación galopante arraiga, se producen graves distorsiones económicas. Generalmente, la mayoría de los contratos se ligan a un índice de precios o a una moneda extranjera (dólar); por ello, el dinero pierde su valor muy deprisa y los tipos de interés pueden ser de 50 ó 100 % al año. Entonces, el público no tiene más que la cantidad de dinero mínima indispensable para realizar las transacciones diarias. Los mercados financieros desaparecen y los fondos no suelen asignarse por medio de los tipos de interés, sino por medio del racionamiento. La población recoge bienes, compra viviendas y no presta dinero a unos tipos de interés nominales bajos. Es extraño ver que las economías que tienen una inflación anual del 200 % consigan sobrevivir a pesar del mal funcionamiento del sistema de precios. Por el contrario, estas economías tienden a generar grandes distorsiones económicas, debido a que sus ciudadanos invierten en otros países y la inversión interior desaparece. Hiperinflación: Aunque parezca que las economías sobreviven con la inflación galopante, el concepto de la hiperinflación se afianza como una tercera división. Decimos que esta se produce cuando los precios crecen a tasas superiores al 100 % anual. Al ocurrir esto, los individuos tratan de desprenderse del dinero líquido de que disponen antes de que los precios crezcan más y hagan que el dinero líquido de que disponen antes de que los precios crezcan más y hagan que el dinero pierda aún más valor. Todo este fenómeno es conocido como la huída del dinero y consiste en la reducción de los saldos reales poseídos por los individuos, ya que la inflación encarece la posesión del dinero. No se puede decir nada bueno de una economía de mercado en la que los precios suben un millón o incluso un billón % al año. Las hiperinflaciones se consideran como algo extremo y vienen asociadas a guerras, consecuencias de dichas guerras, revoluciones, etc. Hoy en día todo escasea, menos el dinero. Los precios son caóticos y la producción está desorganizada. Todo el mundo tiende a acaparar cosas y a tratar de deshacerse del papel moneda malo que desplaza de la circulación al dinero metálico bueno. Con ello, llegan de nuevo los inconvenientes del trueque. La hiperinflación más documentada se produjo en Alemania durante el periodo posterior a la primera Guerra Mundial (1.922−1.923). En ella el gobierno puso en marcha la emisión de dinero, elevando los precios y el dinero a grandes niveles. Consecuencia de esto fue, que el dinero que una persona tenía en 1.922 queda apenas sin valor en 1.923.
8
Algunos estudios han encontrado varios rasgos comunes en las hiperinflaciones: • Primero, la demanda real de dinero disminuye radicalmente. Como consecuencia de esto, los precios crecen en un 29'72 %, es decir, en la trigésima parte del nivel existente anteriormente. Se intenta deshacerse del dinero para no sufrir su pérdida de valor, • Segundo, los precios relativos se vuelven muy inestables. Normalmente, los salarios reales sólo varían al mes un punto porcentual o menos. Pero en esa época, los salarios reales variaron en un tercio al mes (aumentando o disminuyendo). Esta variación de los precios relativos y de los salarios reales muestra con claridad el elevado costo de la inflación. Finalizando, la hiperinflación produce los efectos más profundos en la distribución de la riqueza. Causas de la inflación Cuando se habla acerca de los factores que generan una inflación surge una serie de distintas teorías al respecto, por ejemplo aquellas que consideran que la inflación es un fenómeno exclusivamente monetario, otras consideran lo contrario y entonces toman en cuenta otros determinantes para explicar este fenómeno. Durante algún tiempo han existido divergencias en cuanto a la validez de ciertas de estas teorías. A continuación se describen las que son consideradas como las principales causas de la inflación Inflación por presión de la demanda: Un aumento en la demanda agregada, por ejemplo un aumento del gasto público, genera una presión al alza sobre los precios, o sea provocando inflación. Así este crecimiento de la demanda por bienes y servicios, mayor que la disponibilidad de bienes y servicios, obliga al incremento de sus precios, siempre que estos estén en libertad de subir. También se ven afectados los precios de los insumos, los cuales también son presionados al alza. Este tipo de inflación se dice que puede ser más probable en una economía cercana al pleno empleo, ya que a ésta le es más difícil incrementar su producción. Inflación por empuje de los costos: La inflación es causada por aumentos agresivos en los costos de producción, por ejemplo, aumentos en los salarios, la devaluación de la moneda, los aumentos de los impuestos, incrementos en el precio de los insumos, el precio del petróleo, etc. Así en las economías con sindicatos fuertes, dado que el alza de los precios reduce el poder de compra de los salarios, entonces los trabajadores piden mayores aumentos en sus salarios, lo que redunda en mayores costos de producción y finalmente en mayores precios, lo que a su vez genera más inflación y nuevamente se demandan aumentos en los salarios, y así sucesivamente, creándose una "espiral inflacionaria de costos". Como lo muestra la figura anterior, el aumento en los costos además del aumento en los precios ha implicado una reducción del nivel de producto, la cual podría ser contrarrestada por una política expansionista, o sea un aumento del gasto público, una disminución de los impuestos, o bien un incremento de la oferta monetaria. Desgraciadamente estas últimas políticas contribuyen a aumentar aún más el nivel de precios. Tal como lo señala Case (1997): "Los impactos de costos representan malas noticias para los responsables de las políticas gubernamentales. El único medio por el cual pueden combatir la pérdida de producción provocada por un impacto en costos es incrementando el nivel de precios más allá de lo que habría aumentado sin acción política alguna" (p. 334). Inflación por raíces estructurales: Los estructuralistas atribuyen la existencia de la inflación a factores no monetarios como lo son la organización económica y social del sistema. Específicamente en
9
América Latina los estructuralistas han señalado como factores originarios de la inflación a los problemas de productividad del sector agrícola, el deterioro de los términos de intercambio, o sea la baja en los precios de las exportaciones y los aumentos en los precios de las importaciones, y la distribución del ingreso. Se arguye que el proceso de industrialización provoca un fenómeno migratorio hacia las zonas industriales, generando una mayor demanda por bienes primarios, donde "si la oferta por bienes es altamente inelástica al precio, el aumento de la demanda implica una presión ascendente sobre los precios de dichos bienes. Este hecho, aunado a la inflexibilidad descendente de los precios, genera un aumento en el nivel de precios" Inflación por expectativas: Las expectativas sobre la tasa de futura de inflación pueden generar inflación, en el sentido de que se pierde la credibilidad en las políticas anti−inflacionarias de las autoridades económicas, así los distintos agentes tratarán de anticiparse a la inflación aumentando los precios, en el caso de los productores, o pidiendo mayores aumentos salariales, en el caso de los trabajadores. Si las expectativas son adaptativas, es decir se basan en el comportamiento pasado de la variable en cuestión, entonces se puede decir que: "El hecho de que las expectativas puedan influir sobre el nivel de precios es preocupante. Las expectativas pueden conducir a una inercia que dificulte detener una espiral inflacionaria" (Case, p. 335). Lo anterior cambiaría si las expectativas no son adaptativas sino racionales, en otras palabras, cuando las personas conocen las verdaderas causas de la inflación y poseen información para pronosticarla. Inflación causada por el exceso de dinero en circulación: Tal y como lo señala Friedman "la inflación ocurre cuando la cantidad de dinero se eleva apreciablemente en forma más veloz que como lo hace la producción, y entre más rápido sea el aumento en la cantidad de dinero por unidad producida, mayor será la tasa de inflación" (citado por Corrales, p. 78). Esto es lo que se ha llamado el enfoque monetarista de la inflación, el cual indica que los precios, en el largo plazo, crecen al ritmo de crecimiento del dinero en circulación. Es decir, el dinero es el único causante de la inflación sostenida. El enfoque monetarista hace énfasis en el largo plazo, ya que en el corto plazo se acepta que las variaciones de la cantidad de dinero si pueden tener algún efecto sobre la producción, pero no sostenidamente Consecuencias de la Inflación En realidad las tasas de inflación bajas o controladas no tienen efectos tan nocivos sobre la economía como si lo tienen las altas tasas de inflación, las cuales pueden tener un efecto devastador sobre algunos sectores. Entre los principales efectos de estas elevadas tasas de inflación están los siguientes. Disminuye el poder adquisitivo del dinero: La inflación afecta al dinero como acumulador de valor y así le resta poder de compra a los ingresos de las personas. En períodos inflacionarios esto afecta fundamentalmente a aquellas personas que tienen ingresos fijos. En realidad se da una modificación en la distribución del ingreso, ya que en la medida que los ingresos crezcan a un ritmo mayor que los precios, así se puede salir beneficiado en un proceso inflacionario, pero en caso contrario genera un perjuicio. Es una distorsión para el mercado de crédito: La inflación favorece a los deudores en contra de los acreedores, sobre todo cuando estos últimos no han sido capaces de prever un período de inflación y no se han protegido al respecto. Podría beneficiarlos sólo en el caso de que se haya previsto una tasa de inflación superior a la que realmente se dé. En otros términos, si la inflación es mayor a la que se esperaba, entonces la inflación beneficia a los deudores, y viceversa. Costos administrativos e ineficiencias: Cuando los precios crecen rápidamente las empresas deben calcular los precios con una mayor frecuencia y etiquetar la mercancía más frecuentemente. Además cuando no existe certeza a cerca de la evolución de los precios las personas pueden tomar decisiones equivocadas y asignar recursos ineficientemente.
10
Afecta ciertas inversiones productivas: Las elevadas tasas de inflación afecta las posibilidades financieras de las empresas, además de que presenta ingresos ilusorios. Las inversiones a corto plazo, o sea que se revalorizan más rápido, se ven incentivadas, en contra de aquellas con períodos de maduración mayores. Por otro lado se asigna un mayor grado de riesgo a las inversiones en una economía con inflación, así desciende el nivel de inversión, esto en detrimento de cualquier perspectiva de crecimiento a largo plazo. Afecta la balanza de pagos: Las altas tasas de inflación interna estimulan las importaciones y desincentivan las exportaciones, si no se devalúa en una proporción equivalente. Esto porque aumenta el precio de los bienes producido en el país y los bienes extranjeros se vuelve relativamente más barato. Es importante notar que aunque devaluar es casi necesario también puede acelerar aún más el proceso inflacionario, sobre todo al elevar el precio de los insumos importados. Distorsiona el papel orientador del mercado: En una economía de mercado el precio es el principal indicador de qué producir, pero cuando los precios son muy inestables este mecanismo pierde eficiencia Inflación en Venezuela La inflación es la variación de precios en la economía, es decir, en qué porcentaje aumentaron (o disminuyeron) los precios en un período de tiempo determinado. Hay varios tipos de precios: al consumidor, al productor y para la construcción. Para medir el encarecimiento del costo de la vida de los venezolanos, se utiliza el índice de Precios al Consumidor (IPC). El IPC nos permite comparar los precios entre un año y otro; por ejemplo, con el sistema base 1997, se entiende que Bs. 100 de 1997 son equivalentes en términos de poder adquisitivo a Bs. 260 del año 2002, a Bs. 50 de 1996, a Bs. 1 de 1983 y a 28 céntimos de 1958. En otras palabras, lo que compraba en 1958 con dos lochas (1 locha = 12,5 céntimos), en el 2002 se compraba con 260 bolívares. Para mayor información sobre este tema, recomiendo consultar el sitio web del Banco Central de Venezuela www.bcv.org.ve. Los indicadores inflacionarios del 2007 revelan una inflación de 22,5%, al cerrar el IPC de diciembre en 753; pero, si se toma como referencia el Núcleo Inflacionario se tendría una inflación acumulada de 28,3%, pudiendo interpretarse como "la verdadera inflación" Walter Fritz.: La manera para reducir el desempleo y para vivir mejor es la de distribuir el trabajo disponible, trabajando menos horas por semana. Conclusión De acuerdo a los resultados del presente estudio, la tasa de desempleo puede ser adecuadamente modelizada como un proceso no lineal estacionario. Los efectos de shocks positivos y negativos sobre el mercado de trabajo son asimétricos. En particular, los efectos de los shocks difieren sensiblemente de acuerdo a la fase del ciclo. En especial, durante los periodos de expansión de la economía, los shocks sobre el desempleo tienen efectos de mas larga duración y menor magnitud que los shocks durante los períodos de recesión donde el desempleo presenta un comportamiento de crecimiento en "escalón" pero con tendencia estacionaria. Una conclusión clave que emerge del presente estudio es que, dado el comportamiento asimétrico del desempleo que resulta de la dinámica de transición entre fases de caída y crecimiento de la economía, la velocidad de reversión a la media de la tasa de desempleo es muy lenta. Sin embargo no es posible rechazar la hipótesis estructuralista de estabilidad global del desempleo. El no rechazo de la hipótesis de histéresis en entornos univariantes lineales es la consecuencia estadística de la 11
no inclusión del efecto asimétrico del ciclo sobre el nivel de desempleo. En especial este efecto resulta relevante si se considera que el 79% de las observaciones del presente análisis corresponden a periodos de crecimiento donde, de acuerdo a nuestros resultados efectivamente no se rechaza la hipótesis de raíz unitaria. En este sentido resulta que, por el efecto permanente de los shocks en el mercado de trabajo durante los periodos de expansión, es necesario aplicar políticas activas de empleo en épocas de crecimiento económico y no en periodos de recesión, donde los efectos de cualquier medida solo tendrán un carácter transitorio. Sin embargo, todos sabemos que en Venezuela los precios de algunos rubros están controlados, y ellos afectan en consecuencia la medición de la inflación; en cierto modo todos percibimos que los precios aumentan cada día más pero la medición de la inflación apenas sube un pequeño tanto por ciento. Debido a las distorsiones estacionales y otros factores, los gobiernos en distintos países han creado un indicador denominado NUCLEO INFLACIONARIO, que reduce las distorsiones y muestra con mayor certeza lo que ocurre con los precios en la economía. El Banco Central de Venezuela ha publicado todos los aspectos metodológicos y expone la necesidad de este indicador Bibliografía Heyne, Paul. Conceptos de Economia − el mundo según el economista (1998). PRENTICE HALL, Madrid.− España. Melinkoff, Ramón. Tratado de Economia Moderna (1992). Panapo, Caracas − Venezuela. N. Gregory Mankiw (2002). Principios de Economía, 2da Edición. Editorial: MC GRAW−HILL. Paul Wonnacott y Ronald Wonnacott (1992) Economia, 4ta Edición. Editorial: MC GRAW−HILL. http://www.edebedigital.com/EV/fmur/desempleo/desempleo.htm http://www.intelligent−systems.com.ar/intsyst/unemploySp.htm http://www.elprisma.com/apuntes/economia/inflacionconcepto/ http://html.rincondelvago.com/tipos−de−inflacion.html http://www.elprisma.com/apuntes/economia/desempleo/
12