El Diagnóstico Territorial

Curso Planificación del Territorio Rural Orientaciones para la elaboración del Diagnóstico Territorial El Diagnóstico Territorial El proceso de plani

15 downloads 49 Views 103KB Size

Recommend Stories


ANÁLISIS TERRITORIAL
Plan Municipal de Pamplona. TEXTO REFUNDIDO Aprobación Definitiva: Acuerdo C.O.T. 18/12/02 Anexo I – Análisis Territorial ANEXO I ANÁLISIS TERRITORIA

AMBITO TERRITORIAL
AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS.S.A AMBITO TERRITORIAL -----------------------------------01 ALAVA 1

Story Transcript

Curso Planificación del Territorio Rural Orientaciones para la elaboración del Diagnóstico Territorial

El Diagnóstico Territorial El proceso de planificación del territorio rural requiere en sus primeros momentos, de una adecuada caracterización y diagnóstico de la unidad de planificación rural. Esta última es entendida (Decreto 3600 de septiembre 20 de 2007) como un instrumento de planificación de escala intermedia, que desarrolla y complementa el plan de ordenamiento territorial para el suelo rural. Los diversos ejercicios de planificación territorial realizados en Colombia, han tomado en cuenta diferentes lineamientos y procesos metodológicos, los cuales, aunque no estandarizados por objetivo de formulación, presentan elementos comunes y secuencia lógica. Quizás el campo en que mayor concreción ha habido, ha sido el de la planificación de cuencas hidrográficas, para el que la normatividad nacional ha establecido tópicos concretos de trabajo, plasmados en particular en los decretos 2857 de 1981 y 1729 de 2002, y en la guía técnico-científica del IDEAM (Anexo 4). Estos últimos, en los que se reglamenta y operativiza respectivamente, la planificación y ordenación de cuencas hidrográficas, establecen que el Diagnóstico (Fase 1 del Plan de Ordenación y Manejo) está dirigido básicamente a identificar la situación ambiental de la cuenca, con el fin de establecer las potencialidades, conflictos y restricciones de los recursos naturales renovables, en ella presentes (Artículo 10). De una manera amplia, cualquier unidad territorial objeto de ordenación, debe tratar de manera concreta pero suficiente, la caracterización de su espacio geográfico, y la identificación de las relaciones que se establecen entre los diferentes elementos que la conforman. De tal forma, podrá ser definido el estado situacional que describe de manera diagnóstica dicho territorio, insumo básico para la prospección territorial y para la formulación de planes de manejo. El Diagnóstico deberá comprender, entre otros, aspectos tales como: la delimitación y localización del territorio o unidad de manejo; la caracterización e inventariado de sus elementos físicos y bióticos; la caracterización de su población en términos socioeconómicos y culturales; la identificación de actividades y modelos de empleo del territorio que ocasionan impactos negativos; y la determinación de condiciones de riesgo, vulnerabilidad y conflictos de diverso orden. Para encarar el ejercicio de diagnóstico en el marco del Proyecto Fin de Curso de la asignatura Planificación del Territorio Rural, se ha estimado necesario delimitar sus alcances a través de una topización de los elementos y aspectos fundamentales que deberían ser incluídos en aquel. Esto dado que si bien las guías elaboradas para el efecto (v.g. IDEAM) ofrecen lineamientos para el propósito, es claro que no pueden ser desarrollados y alcanzados a cabalidad vía un ejercicio académico como el propuesto. La propuesta de contenido para el Diagnóstico aquí expuesta, pretende recoger de forma práctica y ajustada a los requerimientos y alcances del Curso, los lineamientos de los documentos arriba señalados, fundiendo además con ellos algunas herramientas propias de ejercicios de formulación y planificación pretéritos, de reconocida relevancia por su potencial en evaluaciones territoriales.

1

Curso Planificación del Territorio Rural Orientaciones para la elaboración del Diagnóstico Territorial

Estructura de contenido del Diagnóstico Territorial 1. Aspectos generales Delimitación, extensión y localización del territorio (aportar cartografía): límites y ubicación con respecto a la cabecera municipal, coordenadas planas, extensión territorial, vías de acceso, etc. 2. Caracterización físico-biótica del territorio y relaciones funcionales a. Meteorología (precipitación, temperatura media, etc.). b. Zonas de vida. c. Fisiografía y geomorfología (cotas altitudinales, unidades fisiográficas y geoformas). d. Geología (regional, local). e. Suelos (fertilidad, clasificación edafológica, perfil modal según unidad de mapeo, etc.). f. Aguas (superficiales y subterráneas: calidad, cantidad, regularidad y distribución. Estimación de oferta y demanda territorial. Identificación de tramos críticos de las corrientes hídricas y de las cabeceras). g. Sistema hidrológico (análisis morfométrico, caudales medios, máximos, mínimos, etc.). h. Vegetación y ecosistemas estratégicos (localización y caracterización de áreas de interés ambiental y ecosistemas estratégicos: bosques, humedales, páramos, zonas de recarga de acuíferos, fuentes abastecedoras de acueductos). i. Fauna (aves, mamíferos, otros: listados, descripciones, otros). j. Paisaje (identificación de unidades de alta calidad visual). k. Procesos ecológicos e interacciones físico-bióticas (relaciones destacadas: regulación caudales, ciclos de nutrientes, dispersión de semillas, etc.). l. Uso actual y potencial de la tierra (metodología Cornare et al. 1993, aportar cartografía): presentación consolidada tabularmente (ha, %). m. Conflictos en el uso de la tierra y uso recomendable (metodología Cornare et al. 1993, aportar cartografía): presentación consolidada tabularmente (ha, %). n. Identificación de riesgos, amenazas y vulnerabilidad.

3. Caracterización socio-económica, institucional y cultural del territorio y relaciones funcionales a. Organización comunitaria: tipos de organizaciones (JAC, JAA, Asociaciones padres de familia, otras), estado legal de la organización, funcionamiento, etc. b. Presencia institucional: entidades Estatales, privadas, ONG, etc.; formas de participación; percepción desde la comunidad. c. Marco de planificación y gestión territorial institucional: programas y proyectos existentes, en ejecución y programados en el territorio en un horizonte de planificación de 5 años; aspectos normativos de carácter municipal y regional relacionados con el uso del suelo (POT, ET, estatuto ambiental, acuerdos corporativos, etc.). 2

Curso Planificación del Territorio Rural Orientaciones para la elaboración del Diagnóstico Territorial

d. Distribución (veredal, edad y sexo), densidad, dinámica y estabilidad de la población. e. Educación: Tipo de entidades, modalidad, estudiantes por niveles, niveles de escolaridad, número, y caracterización de los programas de educación ambiental en los mismos. f. Servicios públicos (acueducto, alcantarillado, recolección de residuos). g. Actividades económicas (Población económicamente activa, ingresos, empleo. h. Tenencia de la tierra (tamaño de predios, distribución). i. Caracterización de actividades productivas (tipos de utilización de la tierra, sistemas de manejo tecnológico, niveles de productividad, manejo sanitario y patológico, mercadeo y comercialización, etc.). j. Infraestructura física para actividades productivas y domésticas. k. Caracterización de actividades extractivas: consumos de leña, tala de árboles, detracción de recursos hídricos, etc. l. Infraestructura y manejo ambiental de actividades productivas y domésticas: disposición de residuos sólidos, vertimientos líquidos y fuentes receptoras, prácticas de reciclaje y funcionamiento, ocupación de áreas de cabecera y de retiro a corrientes, etc. m. Aspectos históricos y culturales (presencia de caminos coloniales, vestigios cerámicos, terrazas indígenas precolombinas, peregrinaciones, etc.). n. Identificación de riesgos, amenazas y vulnerabilidad

4. Zonificación ambiental del territorio De acuerdo con IDEAM (2006), en el documento “Caja de Herramientas para la Zonificación Ambiental en Cuencas Hidrográficas”, la Zonificación Ambiental (ZA) deberá atender la necesidad de establecer unas subdivisiones del territorio, que recogen el énfasis puesto en elementos constitutivos del ambiente y su manejo integral, los resultados de la fase de diagnóstico y prospectiva, y los acuerdos con la comunidad. La ZA representa la síntesis espacial de la dinámica territorial, para lo cual se vale de los resultados obtenidos en la fase de diagnóstico para los elementos de los medios físico, biótico y social que configuran el sistema territorial. La ZA se materializa cartográficamente a través de la delimitación de unidades homogéneas según ciertas categorías, que no son más que el reflejo de las interacciones que se dan entre los diversos elementos que confluyen en el territorio, dando una determinada organización al mismo. IDEAM (2006) establece que la ZA debe presentar subdivisiones del territorio en zonas de preservación, conservación, recuperación, y producción. En cuencas amplias, influenciadas por el desarrollo urbano, como la cuenca del Valle de Aburrá (Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Aburrá), se han incluido además las zonas de uso urbano. Para los propósitos del ejercicio, se plantea, con base en los resultados obtenidos en los apartados 2 y 3, delimitar cartográficamente sobre el territorio, las siguientes unidades: -

Áreas de conservación: áreas que deben conservarse por su potencial para regulación de caudales, por su fragilidad ecológica, por la presencia de ecosistemas prístinos, presencia de endemismos, etc.

3

Curso Planificación del Territorio Rural Orientaciones para la elaboración del Diagnóstico Territorial

-

Áreas de recuperación: áreas en las que se deben acometer acciones para el control de procesos de degradación provocados en esencia por el hombre. Se incluyen la erosión de suelos, la contaminación de aguas y suelos, la desprotección de áreas de cabeceras y márgenes de aguas corrientes, etc.

-

Áreas de producción: áreas en donde el uso actual de la tierra –actividades agrícolas, pecuarias, forestales- coincide con su uso potencial (apartado 2, literal l).

-

Áreas productivas para reconversión: áreas que en la actualidad son ocupadas bajo distintos regímenes de manejo productivo, y que deben ser reconvertidas hacia usos asimismo productivos, pero enmarcadas en un modelo sostenible. Se corresponden con las áreas de conflicto en el uso del suelo, para las cuales se ha formulado un uso recomendable (apartado 2, literales m y n).

-

Áreas de riesgo: áreas que dada su naturaleza, representan situaciones de riesgo inminente para los recursos naturales o para la vida humana. Se incluyen aquí los riesgos a inundaciones, deslizamientos e incendios.

-

Áreas de expansión municipal: se corresponden con áreas que en razón de su oferta ambiental, y en el contexto de una demanda municipal para expansión, bien podrían soportar el crecimiento poblacional sin generar detrimento irreversible de sus recursos naturales.

-

Áreas de uso restringido: áreas que por disposiciones de distinto nivel jerárquico, presentan restricciones para la intervención territorial vía administrativa. Quedan inscritas bajo esta categoría áreas pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales, áreas protegidas del orden corporativo o municipal (parques regionales naturales, distritos de conservación de suelos, distritos de manejo integrado de recursos naturales, reservas de la sociedad civil, bosques municipales, etc.), resguardos indígenas, etc.

5. Síntesis del Diagnóstico En desarrollo del ejercicio de caracterización y diagnóstico territorial, a través de la recolección de información de fuentes primarias y secundarias, visitas de campo, y mediante la aplicación de distintas herramientas y procedimientos metodológicos de evaluación territorial, se ha obtenido un cúmulo de información grande y aparentemente amorfo, que es necesario consolidar sintéticamente mediante una lectura de carácter transversal que permita integrar los distintos elementos evaluados. Para ello, de manera clara pero sucinta, deben recogerse y describirse mediante tal lectura e interpretación, los problemas – situaciones- que comprende la Cuenca en términos de su espacialidad, temporalidad, relaciones de interdependencia (causas, consecuencias y tendencias). La importancia de la correcta identificación de las situaciones que caracterizan el sistema territorial, estriba en que de aquella se derivará el proceso de formulación de las acciones de ordenación y manejo. La expresión final de esta síntesis, debe consignarse en el Cuadro Síntesis del Diagnóstico, según el formato:

4

Curso Planificación del Territorio Rural Orientaciones para la elaboración del Diagnóstico Territorial

Situación

Localización

Causas

Consecuencias

Tendencias

6. Análisis estructural de situaciones

El Análisis Estructural de Situaciones permite determinar las relaciones de interdependencia entre las situaciones presentes en un espacio territorial, y de allí la importancia relativa que cada una tiene en él. Tales situaciones son aquellas incluidas en el cuadro de situaciones recién obtenido –Cuadro Síntesis del Diagnóstico- y cuyo desarrollo puede seguir los planteamientos de CVC (1995). De este análisis se desprende el Estado Situacional Actual del territorio, a partir del cual se proyectará su evolución futura.

7. Análisis prospectivo El análisis prospectivo permite pasar del Estado Situacional Actual del territorio, hacia el Estado Situacional Futuro hipotético. Incluye el análisis de juego de actores y objetivos (seguir documento de García, 2004), llegando finalmente a la definición de dos escenarios territoriales futuros: i. tendencial, y ii. deseado. Este último escenario comprende además la formulación de acciones estratégicas para su materialización.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.