El Director. Desde 1991 hasta 2001 dirige la Coral San José de Fuensalida (Toledo), y a partir

GRUPO VOCAL In Hora Sexta es un grupo de cámara fundado en el año 2002 con la vocación de establecer un diálogo entre la música vocal antigua de las
Author:  Josefa Nieto Pinto

5 downloads 30 Views 1MB Size

Recommend Stories


Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

ASPECTOS GENERALES DEL CONTROL INTERNO CONTROL FISCAL A PARTIR DE LA CONSTITUCION DE 1991
ASPECTOS GENERALES DEL CONTROL INTERNO CONTROL FISCAL A PARTIR DE LA CONSTITUCION DE 1991. Ante la creencia y convencimiento de que los sistemas de

en España desde 1960 hasta el 2010
Poesía hecha canción: adaptaciones musicales de textos poéticos en España desde 1960 hasta el 2010. Isabel Gómez Sobrino April 2013 M.A. of Arts, Un

Story Transcript

GRUPO VOCAL

In Hora Sexta es un grupo de cámara fundado en el año 2002 con la vocación de establecer un diálogo entre la música vocal antigua de las épocas renacentista y barroca, y la música vocal estrictamente contemporánea de los siglos XX y XXI. Su amplio repertorio aúna música antigua y contemporánea –conforme a los objetivos que el grupo se marcó desde su fundación– incluyendo obras de compositores tan diversos como C. Monteverdi, W. Byrd, H. Schütz, T. L. de Victoria, T. Tallis, V. Goicoechea, D. Milhaud, F. Poulenc, V. Miskinis, Z. Kodaly, S. Barber, B. Britten, A. Piazzolla y M. Leite.

El Grupo

De acuerdo con las exigencias de tan complejo repertorio, In Hora Sexta presta una especial atención a la calidad vocal de sus actuaciones mediante una cuidadosa preparación técnica y musical. Desde su fundación el grupo está bajo la dirección de Juan Manuel Conejo González.

In Hora Sexta ha participado de forma continuada en diversos ciclos musicales dentro de la Comunidad de Madrid y otras regiones desde 2003. Ha sido invitado con regularidad al Ciclo de Música de Semana Santa o el Ciclo de Clásicos en Verano, ambos del Ayuntamiento de Madrid, al Ciclo de Música Sacra del Ayuntamiento de Getafe y ha realizado giras por diversas provincias y localidades de España, entre las que se encuentran Canarias, Barcelona, Toledo o La Granja de San Ildefonso. Ha participado en el Festival Via Magna de Madrid y el Festival Internacional de Música Contemporánea de Tres Cantos, entre otros. El interés del grupo por profundizar en la música antigua española le ha llevado a interpretar obras como la Misa Pro Defunctis de Pedro Escobar (ss. XV-XVI), recuperada por el grupo para el programa de actividades de la Ruta Quetzal de 2004 e interpretada por el grupo en diversos ciclos desde entonces, o la Agenda Defunctorum de Juan Vásquez.

Trayectoria

En 2007 In Hora Sexta recuperó, bajo la supervisión de José Sierra, catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, laMisa de Nuestra Señora con el canto llano de Martín de Villanueva. Esta misa pertenece a los fondos musicales del Monasterio de El Escorial, en el que el propio Villanueva fue maestro de capilla a finales del siglo XVI. El interés de su recuperación radica en traer del olvido el peculiar estilo de interpretación de las misas alternatim basadas en el canto llano de la época post-trentina. El grupo ha interpretado esta obra en ciclos como el de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, entre otros, y ha realizado una grabación de la obra dentro de la colección de música de los Maestros de Capilla de El Escorial, editada y dirigida por José Sierra, en Julio de 2007. La vocación del grupo por aunar la tradición de la música antigua y la modernidad de los siglos XX y XXI ha dado como fruto programas como el dedicado al texto O Magnum Mysterium, que abarca desde el estilo gregoriano hasta el estreno absoluto de una obra escrita para esta ocasión, pasando por las versiones de Tomás Luis de Victoria, William Byrd, Francis Poulenc y Morten Lauridsen, entre otros. Entre los programas más recientes interpretados por In Hora Sexta destaca el consagrado al compositor vasco Vicente Goicoechea, al que el grupo dedicó varios conciertos en 2009.

Realiza sus estudios superiores en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde estudia composición con Antón García Abril, Manuel Seco de Arpe, Alicia Díaz de la Fuente, Alejandro Román y Zulema de la Cruz. Participa desde 1990 en los Cursos Internacionales de verano de Dirección Coral celebrados en Lleida, estudiando, entre otros, con los profesores Josep R. GilTárrega, Enrique Azurza, Jordi Casas, Nestor Andrenacci, Lluis y Josep Vila y Christian Grube; en los Talleres de Música Coral “Setmana Cantant” de Tarragona y en el XXIII Curso Internacional de Música Antigua de Daroca, con los profesores Martin Schmidt y Vasco Negreiros. Desde 1991 hasta 2001 dirige la Coral San José de Fuensalida (Toledo), y a partir de 2002 es Director del Grupo Vocal In Hora Sexta, de Madrid.

El Director

Es Compositor, Profesor Superior de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento y Profesor de Piano, llevando a cabo su labor docente como profesor de Lenguaje Musical y Coro en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe. Ha continuado desarrollando su formación con numerosos cursos y seminarios, tanto en el ámbito de la dirección coral (Johan Duijck), como compositivo (José María Sánchez Verdú, César Camarero, Valentín Ruiz, José Manuel López, Salvador Brotons y Ramón Barce, entre otros). Como compositor de música coral posee varias publicaciones y ha conseguido diversos galardones entre los que destacan dos Primeros Premios conseguidos en el Concurso “Paco Llácer” de Valencia, Primer Premio en la VII Edición de los Premios a la Composición y Expresión Coral de Canarias, Primer Premio en el X Concurso de Composición Coral “Ciudad de La Laguna” y Primer Premio ex aequo del I Concurso de Composición Coral “Magerit”. Sus obras han sido estrenadas y programadas en distintas ciudades de la geografía española como Madrid, Toledo, Barcelona, Tenerife, Alicante y Guipúzcoa.

Patricia Sáenz-Díez Molina SOPRANO

Paula Coll Lapido SOPRANO

Eva González Morán CONTRALTO

Integrantes

Meike Von Osten CONTRALTO

Abraham González Ponce TENOR

Javier Caballero Guerrero BARÍTONO

Carlos Rodríguez-Borlado BAJO

In Hora Sexta busca contar una historia en cada uno de sus programas, que abarcan desde la música vocal antigua de las épocas renacentista y barroca hasta la estrictamente contemporánea de los siglos XX y XXI. Algunos de los programas que ha interpretado el grupo son: ● Agenda Defunctorum. Juan Vásquez. ● Argentina y Brasil en el siglo XX. ● Claudio Monteverdi y Samuel Barber: de música y poesía. ● Compositores Ingleses del renacimiento y del siglo XX: Byrd, Tallis y Tavener.

Repertorio

● De Schütz a Miskinis: entre la retórica y el madrigalismo. ● Lamentationes Ieremiae Prophetae. Tomás Luis de Victoria. ● Maestros de Capilla del Monasterio de El Escorial: Misa de Nuestra Señora con el canto llano de Fray Martín de Villanueva. ● Música y renovación espiritual en el siglo perdido: entre la comunidad y la intimidad. Francis Poulenc y Hugo Distler. ● Navidad en el nuevo mundo. ● O Magnum Mysterium: de la emoción a la caricia. ● Officium Defunctorum (Madrid 1605). Tomás Luis de Victoria. ● Vicente Goicoechea: la labor de un precursor. Para conocer mejor cada uno de estos programas, visite www.inhorasexta.com

El Grupo Vocal In Hora Sexta ha visto recompensada su atención a la calidad vocal y musical de sus actuaciones al obtener en diciembre de 2003 el primer premio en la primera convocatoria del Concurso de Interpretación de Polifonía Religiosa de la Fundación de Arte e Historia de San Dámaso del Arzobispado de Madrid, bajo el patrocinio de la Comunidad de Madrid, galardón que repetiría en mayo de 2008 en la segunda edición de este concurso.

Premios

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.