EL DRAC 4º ESO PRINCESAS PRINCESAS DE AYER Y HOY

EL DRAC 4º ESO “PRINCESAS” PRINCESAS” DE AYER Y HOY 1 ÍNDICE: I. Rubén Darío, Sonatina II. Joaquín Sabina, Princesa III. Pasión Vega, María s

2 downloads 66 Views 190KB Size

Story Transcript

EL DRAC 4º ESO

“PRINCESAS” PRINCESAS” DE AYER Y HOY

1

ÍNDICE: I.

Rubén Darío, Sonatina

II.

Joaquín Sabina, Princesa

III.

Pasión Vega, María se bebe las calles

IV.

Ficha 1

V.

Otras canciones

VI.

Etapa del Modernismo: Esquema

VII.

Análisis del poema

VIII.

Creación literaria propia

2

I.

Sonatina

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro; y en un vaso olvidada se desmaya una flor. El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y, vestido de rojo, piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. ¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China, o en el que ha detenido su carroza argentina para ver de sus ojos la dulzura de luz? ¿O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes, o en el que es soberano de los claros diamantes, o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz? ¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar, ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo, o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, ni los cisnes unánimes en el lago de azur. Y están tristes las flores por la flor de la corte; los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, de Occidente las dalias y las rosas del Sur. ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real, el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal. ¡Oh quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! (La princesa está triste. La princesa está pálida) ¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! ¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe (La princesa está pálida. La princesa está triste) más brillante que el alba, más hermoso que abril! -¡Calla, calla, princesa -dice el hada madrina-, en caballo con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con su beso de amor!

RUBÉN DARÍO 3

II.

Letra de Princesa: (J.Sabina / J.A.Muriel) Entre la cirrosis y la sobredosis andas siempre, muñeca. Con tu sucia camisa y, en lugar de sonrisa, una especie de mueca. ¿Cómo no imaginarte, cómo no recordarte hace apenas dos años? Cuando eras la princesa de la boca de fresa, cuando tenías aún esa forma de hacerme daño. Ahora es demasiado tarde, princesa. Búscate otro perro que te ladre, princesa. Maldito sea el gurú que levantó entre tú y yo un silencio oscuro, del que ya sólo sales para decirme, "vale, déjame veinte duros". Ya no te tengo miedo nena, pero no puedo seguirte en tu viaje. Cúantas veces hubiera dado la vida entera porque tú me pidieras llevarte el equipaje. Ahora es demasiado tarde, princesa... Tú que sembraste en todas las islas de la moda las flores de tu gracia, ¿cómo no ibas a verte envuelta en una muerte con asalto a farmacia? ¿Con qué ley condenarte si somos juez y parte todos de tus andanzas? Sigue con tus movidas, pero no pidas que me pase la vida pagándote fianzas. Ahora es demasiado tarde, princesa Búscate otro perro que te ladre, princesa

4

III.

LETRA ' MARÍA SE BEBE LAS CALLES ' María pensó que el amor era un mandamiento de dos y esperando el primer beso se hace vieja ante el espejo y limpia su llanto maquilla sus heridas y se le va la vida. Recuerda la primera vez que él le juró que fue sin querer y en los hijos que vivieron prisioneros de su miedo, María soñaba con ser la princesa de los cabellos de oro y la boca de fresa. María se fue una mañana María sin decir nada María ya no tiene miedo María empieza de nuevo María yo te necesito María escapó de su grito se bebe las calles María... Ella nunca dice que no, es la esclava de su señor ella siempre lo perdona a sus pies sobre la lona, su patria es su casa su mundo la cocina y se le viene encima. Un día dejó el corazón abandonado en su colchón solo piensa en ver su cuerpo ¡ay! del quinto mandamiento María no tiene color en la sangre María se apaga y no lo sabe nadie.

5

María se fue una mañana María sin decir nada María ya no tiene miedo María empieza de nuevo María yo te necesito María escapó de sus gritos se bebe las calles María... María se fue una mañana María sin decir nada María ya no tiene miedo María empieza de nuevo María yo te necesito María escapó de sus gritos se bebe las calles María... María pensó que el amor era un mandamiento de dos... Pasión Vega

6

IV.

FICHA 1

CONTENIDO DEL POEMA ¿Cuál es la primera sensación que produce el poema al leerlo? Expresa en una frase breve el contenido de cada una de las estrofas Resume el contenido global del poema. Explica cuáles son las características más llamativas del personaje central. Explica cuáles son las características del ambiente que rodea a la Princesa. CONTENIDO DE LAS CANCIONES Resume el contenido de cada canción. ¿Cuál es el vínculo de unión entre el poema y las canciones? ¿Con qué problemática social se relacionan las princesas de las canciones? Busca y explica semejanzas y diferencias entre las tres princesas.

V.

OTRAS CANCIONES

Aportad canciones que conozcáis donde la protagonista sea “una princesa” y comentad cómo es la princesa de esa canción.

7

VI.

ESQUEMA

Busca en tu libro de texto y en otras fuentes, información sobre Rubén Darío y la literatura del Modernismo y realiza un esquema (época, métrica, temas, figuras literarias, importancia de este autor, otros autores importantes de este movimiento literario pero en la literatura valenciana o catalana). Puedes utilizar el formato de esquema que prefieras (llaves, numérico, letras, flechas...).

VII. ANÁLISIS DEL POEMA a) Lee el poema de Rubén Darío con atención y fíjate en los siguientes aspectos: Palabras que sugieren sensaciones visuales (colores, flores…):

b) Palabras que sugieren sensaciones auditivas (sonidos, instrumentos…):

c) Palabras que sugieren un ambiente exótico (lugares, personajes…):

d) Palabras que sugieren sentimientos de: Tristeza, melancolía…: Deseos de libertad:

e) Realizad el esquema métrico (número de sílabas, tipo de estrofa, rima…)

f) Identificar las figuras literarias que encontréis, argumentando y explicando su significado.

VII.

POEMAS DE OTRAS ÉPOCAS Intentad localizar algún poema de otra época, anterior o posterior, donde se hable de la mujer y analizar cómo es vista la mujer del poema de esa otra época diferente. En castellano o valenciano.

8

VIII. AHORA OS TOCA CREAR VUESTRO TEXTO Podéis elegir entre: • •

Crear un POEMA, CANCIÓN Crear un RELATO

Debéis seguir las siguientes indicaciones según el tipo de texto que hayáis escogido: * Para el POEMA • • •

Extensión de 10/12 versos Versos de 8-11 sílabas Léxico adecuado a la sensación y al tipo de princesa que queréis reflejar

* Para el RELATO • • •

Extensión de una cara Cuidar el desarrollo de los hechos Léxico adecuado a la sensación y al tipo de “princesa” y de situación que queréis contar

* Para LOS DOS TEXTOS • • •

Buscar una imagen adecuada a vuestro texto Acompañarlo de una música que refleje su contenido Presentarlo a la clase

Este proyecto de literatura de 4º ESO está extraído de la web y lo compartimos con otras cooperativas de Akoe, coincidiendo con la proximidad del Día de la mujer. Espero que os guste Amelia

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.