EL ENLACE QUÍMICO. La unión consiste en que uno o más electrones de valencia de algunos de los átomos se introduce en la esfera electrónica del otro

EL ENLACE QUÍMICO  Electrones de valencia La unión entre los átomos se realiza mediante los electrones de la última capa exterior, que reciben el nom

11 downloads 6 Views 161KB Size

Recommend Stories


TEORÍA DEL ENLACE DE VALENCIA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA TEORÍA DEL ENLACE DE VALENCIA Esta teoría supone que: • Dos átomos forman un enlace covalente cuando se superponen

Urografía. En qué consiste la urografía. Algunos de los usos comunes del procedimiento
Escanear para enlace móvil. Urografía La urografía utiliza imágenes y material de contraste para evaluar o detectar sangre en la orina, piedras en lo

Abstinencia es la virtud que consiste en privarse total o parcialmente de satisfacer los apetitos
    Abstinecia. Abstinencia es la virtud que consiste en privarse total o parcialmente de satisfacer los apetitos. 1-Abstención de alimentos. 2-Abs

3. Estructura de los Materiales 3.1 Materiales puros Enlace iónico Para que pueda darse este enlace, uno de los átomos debe ceder electrones y,
3. Estructura de los Materiales 3.1 Materiales puros 3.1.1 Enlace iónico Para que pueda darse este enlace, uno de los átomos debe ceder electrones y,

El mayor placer que la riqueza confiere consiste en la capacidad de ayudar a los demás
Dotaciones, desigualdad y restricciones sociales* niveles de desigualdad se constituyen en las principales razones de la inequidad social con sus res

Enlace covalente: Teoría del enlace de valencia. Hibridación
Enlace covalente: Teoría del enlace de valencia. Hibridación.    Valencia  covalente  o  covalencia  de  un  elemento:  número  de  electrones  que  c

En este caso la estructura de cada uno de ellos consiste en:
Diseno de taps: Oscar Carballo - Marta Cali Con las debidas licencias ISBN 950-9017-42-6 PRESENTACION Encontrarse con el Mahatma Gandhi es encontra

Biopsia de huesos. En qué consiste la biopsia de huesos. Algunos usos comunes del procedimiento
Escanear para enlace móvil. Biopsia de huesos La biopsia de hueso utiliza una aguja y la guía por imágenes para extirpar una pequeña muestra de hueso

Story Transcript

EL ENLACE QUÍMICO  Electrones de valencia La unión entre los átomos se realiza mediante los electrones de la última capa exterior, que reciben el nombre de electrones de valencia. La unión consiste en que uno o más electrones de valencia de algunos de los átomos se introduce en la esfera electrónica del otro. Los gases nobles, poseen ocho electrones en su última capa, salvo el helio que tiene dos. Esta configuración electrónica les comunica inactividad química y una gran estabilidad. Todos los átomos tienen tendencia a transformar su sistema electrónico y adquirir el que poseen los gases nobles, porque ésta es la estructura más estable.  Elementos electropositivos y electronegativos Se llaman elementos electropositivos aquellos que tienen tendencia a perder electrones transformándose en cationes; a ese grupo pertenecen los metales. Elementos electronegativos son los que toman con facilidad electrones transformándose en aniones; a este grupo pertenecen los metaloides. Los elementos más electropositivos están situados en la parte izquierda del sistema periódico; son los llamados elementos alcalinos. A medida que se avanza en cada período hacia la derecha va disminuyendo el carácter electropositivo, llegándose, finalmente, a los alógenos de fuerte carácter electronegativo.  Tipos de enlace En la unión o enlace de los átomos pueden presentarse los siguientes casos: - Enlace iónico, si hay atracción electrostática. - Enlace covalente, si comparten los electrones. - Enlace metálico

Solo los gases nobles se presentan como átomos separados, en los materiales de nuestra vida diaria en su mayoría los elementos están unidos por enlaces químicos. Un enlace químico es representado por líneas entre átomos ó palos conectando esferas, pero en términos químicos es el efecto que causan dos átomos lo suficientemente cerca para estar a más baja energía que cuando ellos están a otra distancia. Las fuerzas atractivas que mantienen juntos los elementos que conforman un compuesto, se explican por la interacción de los electrones que ocupan los orbitales más exteriores de ellos. Las propiedades físicas y químicas para la gran mayoría de los compuestos se explican por las diferencias que presentan los tipos de enlace entre los elementos. El resultado de estas atracciones permite definir las moléculas como agregados de átomos con propiedades distintas y distinguibles; de hecho las moléculas pueden ser muy estables o altamente reactivas  El enlace iónico Cuando se transfieren electrones de un elemento metálico a uno no metálico, existe una atracción electrovalente entre el catión y el anión lo cual produce un compuesto de tipo iónico y cuya estructura generalmente es cristalina, como es el caso del sodio y la del cloro que por sus distribuciones electrónicas buscan una mayor estabilidad formando una sal donde cada ión de cloro esta rodeado por seis cationes de sodio y cada sodio rodeado por seis aniones de cloro.



Observe la simulación de la reacción de NaCl en: http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=55&l=s

 Características de los compuestos iónicos - Poseen puntos de fusión relativamente altos. - Poseen un ordenamiento regular de iones positivos y negativos dispuestos en forma de red cristalina iónica. - Generalmente involucran a metales y no metales representativos. - Son solubles en solventes polares como el agua. - Fundidos o en solución conducen la corriente eléctrica.

 El enlace covalente Cuando no existe suficiente diferencia de electronegatividad para que exista transferencia electrónica, resultan dos átomos compartiendo uno o más pares de electrones y forman una molécula con energía de atracción débil en resultado poseen bajos puntos de fusión y ebullición en comparación con los iónicos. Los enlaces pueden ser simple, doble y triple, según la forma de compartir uno, dos o tres electrones.

→ Se define de la siguiente manera: "Es el fenómeno químico mediante el cual dos átomos se unen compartiendo una o varias parejas de electrones; por lo tanto, no pierden ni ganan electrones, sino que los comparten". Un átomo puede completar su capa externa compartiendo electrones con otro átomo. Esta clase de enlace se encuentra en todas las moléculas constituidas por elementos no metálicos, combinaciones binarias que estos elementos forman entre sí, tales como hidruros gaseosos y en la mayoría de compuestos de carbono. Consulte la simulación del enlace covalente entre átomos de hidrógeno en la página web anterior  Enlace metálico Antes de proponer un modelo de enlace en los metales, conviene tener en mente las propiedades observables de éstos . Los metales presentan, además de conductividad eléctrica, conductividad térmica. En la mayoría de los casos los átomos se ordenan en red cúbica, retenido por fuerzas provenientes de los electrones de valencia; pero los electrones de valencia no están muy sujetos, sino que forman una nube electrónica que se mueve con facilidad cuando es impulsada por la acción de un campo eléctrico. Otra propiedad importante es la maleabilidad, que es la facilidad con la que se pueden moldear y laminar, ya que a diferencia de otros materiales, no son quebradizos. El modelo más simple que explica estas propiedades es el del “mar

de electrones”. En este modelo se supone al material metálico compuesto por una red tridimensional de cationes, dentro de un mar formado por los electrones de valencia. Estos electrones se mantienen unidos a la red de cationes mediante atracciones electrostáticas, pero están distribuidos uniformemente en toda la estructura, de modo que ningún electrón está asignado a algún catión específico. Esta movilidad de los electrones explica la conductividad eléctrica al aplicar una diferencia de potencial ya que éstos fluyen, de la terminal negativa hacia la positiva. La conductividad térmica, también puede explicarse gracias a esa alta movilidad de los electrones, que transfieren fácilmente energía cinética por todo el sólido. La capacidad de deformación se explica ya que los átomos metálicos pueden moverse sin que se rompan enlaces específicos, ni que se creen repulsiones entre átomos vecinos, ya que éstos al desplazarse, ocupan posiciones equivalentes en la red. En la Figura se muestra la red cristalina del hierro.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.