El espacio rural y los condicionantes de la actividad agraria en España

Tema 10: El espacio rural y los condicionantes de la actividad agraria en España: - Condicionantes de la actividad agraria en España. - Usos y aprovec

4 downloads 21 Views 130KB Size

Recommend Stories


EL ESPACIO RURAL Y LOS PAISAJES AGRARIOS EN EL MUNDO
El espacio rural y los paisajes agrarios en el mundo por Geohistoriaymas EL ESPACIO RURAL Y LOS PAISAJES AGRARIOS EN EL MUNDO EL ESPACIO RURAL  DEFI

EL ESPACIO Y LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN EL MUNDO
El espacio y la actividad industrial en el mundo por Geohistoriaymas EL ESPACIO Y LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN EL MUNDO INTRODUCCIÓN La industria es e

TEMA 12. EL ESPACIO RURAL
Departamento de Geografía e Historia TEMA 12. EL ESPACIO RURAL. CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA. Las actividades y el espacio agrar

Story Transcript

Tema 10: El espacio rural y los condicionantes de la actividad agraria en España: - Condicionantes de la actividad agraria en España. - Usos y aprovechamientos agrarios. - Los nuevos usos y funciones del espacio rural. - Dominios y paisajes agrarios. I. Condicionantes de la actividad agraria.A. Factores físicos.B. Elementos humanos.1. La estructura agraria.a. Evolución general.b. Transformaciones en la población activa del sector primario.c. Transformaciones en el régimen de propiedad, tenencia y explotación de la tierra. Régimen de propiedad de la tierra: ha aumentado el tamaño medio de la propiedad, pero aún se caracteriza por el predominio de las grandes y pequeñas propiedades, poco rentables: ▪ La gran propiedad o latifundio (más de 100 ha.): ▪ La pequeña propiedad o minifundio (menos de 10 ha.): ▪ La mediana propiedad (entre 10 y 100 ha.):  El régimen de tenencia de la tierra: Directo e indirecto (arrendamiento, aparcería). Importancia.  El régimen de explotación de la tierra: predomina la explotación de tamaño medio (29,2 ha en 2003), pero con un número excesivo de parcelas pequeñas dispersas. d. Modernización de las técnicas y sistemas de explotación. En la agricultura.▪ Tiende a la especialización en aquellos productos que se dan mejor en cada región y que tienen mayor demanda en el mercado. ▪ Incorpora técnicas modernas: ▪ La agricultura intensiva gana peso respecto a la extensiva: ̴ Aumentan los regadíos: tipos, distribución, ventajas e inconvenientes, Plan Nacional de Regadíos ̴ Disminuyen los barbechos en los secanos: concepto, evolución actual, distribución.  En la ganadería.▪ La ganadería tiende a la especialización en la producción de carne y leche (para lo cual se han importado razas extranjeras seleccionadas). ▪ Se ha producido un enorme esfuerzo de concentración de las explotaciones, reduciéndose su número y aumentando su tamaño, con un importante aumento de los rendimientos y la capitalización. ▪ Ha aumentado fuertemente la mecanización de las explotaciones. ▪ La ganadería intensiva gana peso sobre la extensiva: ▪ Pero la ganadería española tiene planteados importantes problemas: 2. El poblamiento y el hábitat rural.a. El poblamiento rural. Concepto: se refiere a los núcleos de población menores de 10.000 habitantes, aunque la definición es imprecisa.  Tipología: ▪ Poblamiento disperso: concepto, distribución y tipos. ▪ Poblamiento concentrado: concepto distribución y tipos según su plano.  Pérdida actual de las formas tradicionales del poblamiento rural. No obstante, en la actualidad, hay políticas y tendencias hacia la revitalización de estos núcleos. b. El hábitat rural.-

 Concepto: forma, materiales y estructura de los asentamientos rurales individuales.  Tipología: en función de los materiales y del plano de la casa: ▪ En función de los materiales constructivos: casa de piedra, casa de madera entramada, casa de barro. Ejemplos y distribución. ▪ En función del tipo de plano de la casa: casa bloque, que puede ser a ras de suelo o en altura; y casa compuesta. Ejemplos y distribución.  Desaparición progresiva del hábitat rural, como consecuencia de la pérdida de los modos de vida tradicionales que originaron estos tipos de casas. No obstante, hoy existe una tendencia a la conservación, protección y respeto por el estilo tradicional. 3. La política agraria.a. Del Estado español antes de la adhesión a la U.E.. Actuaciones relacionadas con el problema de la gran cantidad de campesinos sin tierra: desamortizaciones del s. XIX, reforma Agraria de la II República, y política de colonización y extensión del regadío del Franquismo.  Actuaciones relativas al problema del inadecuado tamaño de la propiedad de la tierra: Concentración Parcelaria, iniciada en 1952 por el Franquismo y continuada por el régimen democrático actual, con limitaciones; Leyes sobre Fincas Manifiestamente Mejorables, de embargo han tenido escasa aplicación.  Proteccionismo comercial, con elevados aranceles para impedir la importación de productos agrarios del exterior que pudiesen competir con los nacionales. b. De la U.E.. La política agraria comunitaria (PAC) marca la política agraria española desde nuestra entrada en la UE (1986). Características, problemas para la agricultura española, consecuencias por regiones. II. Usos y aprovechamientos agrarios.A. Distribución espacial de los usos agrarios del suelo: 34,78% son tierras de cultivo; 13,81%, prados naturales y pastizales; 34,41%, terreno forestal; y 17% de otras superficies (2006). B. Las transformaciones más notorias que han experimentado los usos del suelo agrario han sido las siguientes: 1. Ha cambiado la aportación de los tres componentes tradicionales del sector agrario a la producción final agraria (PFA): la agricultura ha perdido peso; la ganadería lo ha aumentado; y la producción forestal se mantiene. 2. Han surgido nuevos usos del espacio rural diferentes a los tradicionales (residenciales, industriales, recreativos y de servicios). C. Desde un punto de vista territorial, el espacio español puede dividirse en tres áreas según que el aporte fundamental a la PFA sea agrícola o ganadero: 1. Provincias de mayor aporte ganadero: a. Las provincias del norte y NO, donde predomina una tradicional ganadería vacuna extensiva muy adaptada a las condiciones naturales. b. Las provincias de Segovia y Madrid, y las cuatro de Cataluña, donde se ha desarrollado una ganadería industrial intensiva y estabulada para atender la demanda de los grandes centros de consumo. 2. Provincias de mayor aporte agrícola: interior de la submeseta norte, La Rioja, Navarra, las de la Com. Valenciana, Murcia, Andalucía y la zona suroriental de Castilla-La-Mancha, con agriculturas intensivas muy especializadas, o de tipo extensivo. 3. Provincias de análoga aportación agrícola y ganadera: las de territorio montañoso o de suelos mediocres que cuentan con abundantes espacios adehesados de explotación ganadera extensiva: penillanuras zamorano-salmantina y extremeña, provincias sobre el Sistema Central y el Sistema Ibérico. D. La producción agrícola: Supone más del el 60% de la producción final agraria y ha experimentado transformaciones en sus distintos componentes. 1. Los cereales se destinan sobre todo a la alimentación humana, pero están retrocediendo en

favor de los destinados a la alimentación del ganado están dedicándose cada vez más: a. Suponen el 34,8% de las tierras cultivadas. b. Su área de cultivo son los secanos del interior peninsular, donde alternan con barbecho o con leguminosas, salvo el maíz y el arroz. 2. Las leguminosas se destinan al consumo humano en verde o en seco, y algunas para la alimentación del ganado. a. Su área de cultivo coincide prácticamente con la de los cereales. b. Su producción -excepto las lentejas- se ha visto muy reducida debido a las dificultades de mecanización. 3. La vid, cultivo arbustivo de secano, se emplea principalmente para la elaboración de vino. a. El área productora principal es Castilla-La Mancha. Además, existen otras de extensión mucho menor, pero con buen mercado (Rioja, Ribera del Duero, Rías Bajas gallegas, Cariñena, Jerez, Montilla). 4. El olivo, cultivo arbóreo muy resistente a la sequía estival, se destina en una pequeña parte a la producción de aceituna de mesa (10%) y el resto a la obtención de aceite en almazaras. a. Su área productora se concentra en el sur peninsular. 5. Los productos hortofrutícolas se destinan al consumo en fresco o a la industria de conservas vegetales. a. Las áreas productoras se localizan en los regadíos peninsulares e insulares, salvo en el caso del almendro, que es de secano. b. Las hortalizas se cultivan en los regadíos del litoral mediterráneo y en los ubicados en las proximidades de los centros de consumo urbanos. c. Los frutales se centran en los regadíos litorales mediterráneos y en los valles regados del interior. 6. La floricultura ha ido ganando importancia en Canarias y en Cataluña. 7. Los cultivos industriales requieren una transformación industrial previa a su consumo. Es el caso del girasol, la remolacha azucarera, el algodón y el tabaco. a. Su área productora principal es la mitad meridional de la Península (Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía), salvo la remolacha, que tiene su área básica en Castilla y León (valle del Duero). b. La producción, por su relación con la industria, se realiza con gran capitalización; muchas veces son las propias industrias las que proporcionan las semillas, dan instrucciones a los agricultores y supervisan la producción, cuyo precio suele contratarse previamente. 8. Los cultivos forrajeros se destinan a la alimentación animal (alfalfa, maíz forrajero, veza). a. Su área de cultivo se concentra en la mitad septentrional de la Península, por su medio físico más húmedo, y en los regadíos. b. La producción y la superficie cultivada han crecido desde 1950, paralelamente a la demanda de productos ganaderos de la sociedad española. E. La producción ganadera.1. Ha aumentado su participación en la producción final agraria. Este es un proceso general, cuyas causas han sido la mecanización del campo, la conservación del suelo mediante el cultivo de forrajeras y el aumento de la demanda de carne y leche. 2. La producción ganadera también ha experimentado transformaciones en sus distintos componentes: a. La ganadería bovina se destina a la producción de leche y de carne.  Su localización varía según la aptitud y el régimen del ganado: ▪ El bovino de aptitud lechera se localiza, en régimen extensivo o mixto, en el norte peninsular; y en régimen intensivo, en los alrededores de las ciudades. Este sistema requiere técnicas modernas de ordeño e inseminación que suponen altos costes, creciendo la ganadería lechera en Andalucía. ▪ El bovino de aptitud cárnica se localiza principalmente en zonas de montaña y en

los montes y dehesas de las penillanuras occidentales y de Sierra Morena, en régimen extensivo.  Los problemas de la producción de leche y de carne son los fuertes excedentes existentes en la Unión Europea, que han llevado a fijar un sistema de cuotas. b. La ganadería ovina se destina a la producción de carne y de leche, muy demandada para la fabricación de quesos tipo manchego.  La ganadería trashumante supone el desplazamiento estacional del ganado.  La ganadería estabulada para ceba de corderos es la que obtiene mayores rendimientos.  El problema de esta ganadería es que todavía persisten muchas explotaciones tradicionales, con ovejas viejas y de mala calidad. c. La ganadería porcina se destina en parte al consumo en fresco y en parte a la chacinería.  Su localización varía: ▪ En régimen intensivo e industrial predomina en Cataluña. ▪ En régimen extensivo y basado en razas autóctonas de calidad (cerdo ibérico) se localiza en Extremadura y en Salamanca.  El principal problema son las fuertes oscilaciones de precios debidas a los excedentes y a las importaciones desde países comunitarios. d. La ganadería avícola se destina a la producción de carne y de huevos, que alcanza niveles elevados. Se localiza en Cataluña, Castilla y León y Aragón, donde es predominantemente intensiva e industrial. F. La producción forestal.1. El terreno forestal en España ocupa 16,4 millones de hectáreas. De ellas, 13,9 millones son superficie arbolada, constituida por frondosas y por coníferas. 2. El destino de la producción se dirige, a aserríos y chapas; y a resina y corcho. La resina está actualmente en recesión por el incremento de los costes y la competencia de las resinas sintéticas. La producción de corcho para aislantes y tapones, fluctúa mucho y se exporta en su mayor parte. 3. Las áreas productoras principales son las provincias del norte peninsular y Huelva. 4. La producción de madera ha aumentado por la expansión de especies de crecimiento rápido. Aun así, es claramente insuficiente, lo que requiere importar más madera. 5. El problema de la actividad forestal es la deforestación causada por talas e incendios, por la lluvia ácida y las enfermedades forestales. Frente a estos problemas, la política forestal se plantea como objetivos la protección del bosque; aumentar su extensión (mediante repoblaciones y dedicación forestal de las tierras de exceso de la agricultura), e incrementar sus usos paisajísticos y recreativos. III. Los nuevos usos y funciones del espacio rural.A. El espacio rural está diversificando sus actividades con la implantación de usos del suelo distintos a los tradicionales. B. Causas: 1. Revalorización de lo rural por parte de ciertos colectivos sociales como sinónimo de mayor calidad medio-ambiental, tranquilidad, seguridad y sociabilidad. 2. Tendencia actual a la descentralización de la residencia, la producción o los servicios, buscando menores costes y organización territorial más equilibrada. C. Nuevos usos: a. Usos residenciales. b. Usos industriales. c. Usos terciarios y turísticos. d. Usos paisajístico-culturales y conservacionistas. 2. Consecuencias: a. Positivas: contribuyen a la recuperación de economías rurales; distribución más

equilibrada de la población y la actividad económica.. b. Negativos: degradación de los espacios naturales, o la competencia entre distintos usos por los recursos (por ejemplo, el agua), posible pérdida de identidad del espacio agrario, aumento de los contrastes territoriales con los espacios en crisis que no logran revitalizarse, conflictos sociales por la llegada de poblaciones con valores e intereses diferentes a los tradicionales. IV. Dominios y paisajes agrarios.A. El paisaje agrario de la España húmeda.1. Caracteres geográficos: a. Localización: Norte y Noroeste peninsular. b. Factores físicos: relieve accidentado; clima oceánico con lluvias todo el año. 2. Estructura agraria: a. Población emigrante y envejecida b. Poblamiento disperso intercalar y concentrado laxo. c. Régimen de propiedad: minifundio; parcelas cercadas u dispersas. d. Usos del suelo: eminentemente ganaderos. 3. Agricultura: a. Superficie cultivada poco extensa (fondo de los valles), tanto más en la montaña. b. Agricultura predominantemente de secano. c. Cultivos:  Antiguamente: policultivo para el autoabastecimiento familiar (huerta, maíz, patata, frutales, vid), con escasa penetración en el mercado.  Hoy: especialización creciente en productos hortofrutícolas y plantas forrajeras. 4. Ganadería: a. La ganadería bovina (leche y carne) es la actividad económica más importante. b. Predominio de la pequeña explotación, poco competitiva, especialmente en Galicia. c. Perspectivas de futuro poco halagüeñas:  Escasa competitividad por el pequeño tamaño de las explotaciones.  Gran dependencia de las industria lácteas.  Consecuencias de la PAC problemáticas: mayor competitividad de otros países de la UE y cuotas a la producción (por la existencia de grandes excedentes), lo que dificulta la modernización de las explotaciones. 5. Explotación forestal: a. Importante; muebles y pasta de papel. B. El paisaje agrario del interior peninsular: 1. Caracteres geográficos: a. Localización: ambas mesetas, depresión del Ebro e interior de Andalucía. b. Factores físicos: relieve llano pero de elevada altitud media en la meseta; clima mediterráneo continentalizado (veranos secos y heladas invernales). 2. Estructura agraria: a. Población emigrante; despoblación y abandono. b. Poblamiento concentrado: núcleos más pequeños y cercanos en la mitad norte, y núcleos más grandes y alejados en la mitad sur. c. Régimen de propiedad:  Minifundio en el valle del Duero y en los regadíos del Ebro, atenuado por la emigración y la concentración parcelaria.  Gran propiedad en algunas provincias meseteñas (Salamanca, Burgos), en los secanos aragoneses, en Castilla , en Extremadura y en Andalucía. d. Usos del suelo: variados: 3. Agricultura: a. Ocupa casi la mitad del suelo cultivado. b. Dos áreas bien diferenciadas:

 Las zonas altas (páramos y campiñas) tienen cultivos extensivos de secano dedicados a la trilogía mediterránea (cereales en Castilla-León y algo más de vid y olivo en Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja). ▪ Antiguamente: los cereales se explotaban en campos abiertos con barbecho o leguminosas, y ganadería ovina en los rastrojos. ▪ Hoy: descenso del trigo en beneficio de la cebada y el girasol; y descenso del barbecho (regadíos y rotación con girasol), aunque la PAC ha frenado últimamente el descenso.  Las vegas de los ríos: cultivos de regadío más intensivos: ▪ Escasos en el pasado: sólo verduras y hortalizas para autoconsumo. ▪ Hoy: aumento del regadío y diversificación de la producción: plantas industriales, forrajeras, frutales y hortalizas, base de una importante industria conservera. 4. Ganadería: a. Importante en algunas zonas: en las áreas montañosas, vacuno de orientación cárnica; cerca de los núcleos urbanos, vacuno estabulado para leche y porcino; en los secanos castellanos y de la depresión del Ebro, ganado ovino extensivo; en Extremadura, Salamanca y Zamora, dehesas dedicadas al ganado porcino, bovino y, en menor medida, ovino. 5. Explotación forestal: a. Importante en algunas comarcas serranas (Soria). C. El paisaje agrario mediterráneo: 1. Caracteres geográficos: a. Localización: litoral y prelitoral mediterráneo, valle del Guadalquivir y Baleares. b. Factores físicos: relieve accidentado, salvo en las llanuras costeras y el valle del Guadalquivir; clima mediterráneo costero con precipitaciones escasas y altas temperaturas y sequedad en verano. 2. Estructura agraria: a. Población numerosa. b. Poblamiento disperso intercalar, y concentrado que tiende a crecer. c. Régimen de propiedad:  Pequeña en las zonas de regadío.  En las zonas de secano: pequeñas y medianas en Valencia y Murcia, medianas en Cataluña, y grandes en Andalucía. d. Usos del suelo diversos. 3. Agricultura: a. Secanos: cereales, vid y olivo en el valle del Guadalquivir, y, además, almendro en las zonas prelitorales más montañosas o accidentadas. b. Regadíos: cultivos intensivos con varias cosechas al a o de arroz, flores, hortalizas, cítricos y otros frutales:  Las hortalizas y frutales sufren la competencia de otros países mediterráneos.  En la hoyas de Málaga y Granada, y en Almería, cultivos subtropicales. 4. Ganadería: a. Bovina y porcina intensiva en Cataluña; ovina y caprina extensiva en los secanos; reses bravas en el bajo Guadalquivir. D. El paisaje agrario de montaña: 1. Factores físicos: relieve de elevada altitud y fuertes pendientes; clima de invierno frío y precipitaciones abundantes que pueden caer en forma de nieve. 2. Estructura agraria: a. Población: muy bajas densidades; tendencia a la despoblación. b. Poblamiento: disperso, con tendencia a la concentración en los pueblos del fondo de los valles. c. Régimen de propiedad: pequeña en parcelas cerradas y dispersas, con montes y praderas

de propiedad municipal y explotación comunal. d. Usos del suelo: diversos, complementarios y escalonados con la altura: agrícola en los valles, forestal en las vertientes (bosques) y ganadero en las cumbres (matorral y pastos). 3. Agricultura: a. En las montañas del norte se da en el fondo de los valles, con cultivos de huerta. b. En las montañas del levante y del sur algunos cultivos (olivo y almendro) ascienden por las vertientes en bancales. 4. Ganadería: a. Régimen extensivo; en el norte bovina y ovina; en el mediterráneo (no hay piso supraforestal de pastos) ovina transhumante entre el valle y la cima. 5. Explotación forestal: a. Aprovechamiento de leña para combustible, y de la madera (eucalipto, castaño y pino). E. El paisaje agrario de Canarias: 1. Factores físicos: relieve volcánico accidentado; clima cálido con precipitaciones escasas e irregulares. 2. Estructura agraria: a. Población rural en retroceso (por la atracción de otras actividades, como el turismo). b. Poblamiento concentrado laxo. c. Régimen de propiedad: pequeña y media en las zonas medias y altas; grande en los regadíos costeros. 3. Agricultura: a. Reducida superficie agraria. b. Dos zonas diferenciadas:  En el litoral: regadíos en régimen de monocultivo destinados a la exportación: plátanos, hortalizas bajo plástico, productos tropicales.  En las zonas de altura media y elevada: cultivos de secano destinados al autoconsumo (patata, vid -con originales paisajes como el de la comarca de La Geria en Lanzarote-, y algo de trigo). 4. Ganadería: a. Escasa, ovina y caprina. 5. Explotación forestal: a. Explotación de la madera de los pinares, del fayal-brazal y de la laurisilva (hoy protegidos) para carboneo, construcción y soporte de los cultivos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.