Story Transcript
EL ESPAÑOL EN LOS PAÍSES CARIBEÑOS
Práctica 2 Carla Izquierdo Rodríguez Víctor Angulo González Martín Cuesta Arribas Diego Dueñas Ortega
1
Introducción En esta práctica, analizamos los aspectos fundamentales del español en los países caribeños, es decir, aquella variedad del castellano que se habla en las Islas del Caribe, Panamá, Venezuela occidental, costas de Venezuela y Colombia. Estos países están situados en la periferia de los enclaves hegemónicos económicos, geográficos, culturales y lingüísticos. Eso favorece que su identidad sea mezcla de varias culturas (con influencia del dialecto andaluz por el contacto histórico entre los puertos, el canario, la gran influencia africana y palabras del taíno).
Índice SITUACION HISTORICA/ECONOMICA
2
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS COMUNES
3-4
ESPAÑOL DE VENEZUELA
5-6
ESPAÑOL DE PANAMÁ
7-8
ESPAÑOL EN CUBA
9
ESPAÑOL DOMINICANO
10
VIDEO COMENTADO
11
Fuentes
12
Conclusión
13
SITUACIÓN HISTÓRICA/ECONÓMICA
2
La economía de los países caribeños se centró en la monoproducción, en la llamada economía de subsistencia con poco desarrollo tecnológico. Se le da mayor importancia al campo dejando a un lado a las ciudades y matizando las variedades lingüísticas. A través de asociaciones y nuevos intereses en pro de la potenciación de la economía y la sociedad subdesarrolladas comienza el interés por la identidad caribeña valorando lo común, el sentimiento de independencia sostenible y el equilibrio. Cabe destacar la presencia del Español pero también la del Portugués o los Hispanolusitanos de antiguas colonias españolas que pasaron a manos de los ingleses, franceses, holandeses o estadounidenses. El español es la primera lengua del Caribe con una relación de 4 a 1 con el inglés. Lo hablan más de 176 millones de habitantes caribeños, lo que representa el 70% de la población de la región y aproximadamente el 53% del total de los hablantes de español en todo el mundo. El Caribe es un área clave para el futuro de la lengua española. El español convive con otras lenguas que pueden ser oficiales pero su condición superestrática mayoritaria puede haber matizado toda la lengua del área. Se observa la presencia ibérica como elemento matizador de las variantes regionales del ingles y el francés, incluso en criollos de base no hispanolusitana. El español caribeño es una variante también estigmatizada, por el peso que ha tenido en su conformación la población negra y de pocos recursos, deduciendo q el dialecto es uno de los símbolos de su identidad. Precisamente definir la región hispanocaribeña puede contribuir a resolver aquellas fracturas, de ahí que se precisen todavía más estudios de integración, que demuestren cabalmente la real dimensión hacia las costas del continente suramericano y hacia Centroamérica, de ese fenómeno llamado español del Caribe.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES 3
En el español es abundante el incremento de la frecuencia de formas existentes ya en la lengua española como la doble negación o la vocalización de líquidas finales. La mayor parte de la bibliografía sobre la lengua española del Caribe se dedica al estudio de fenómenos de carácter fónico, generalmente en su matriz social, y en relación con los factores extralingüísticos influyentes. A parte de rasgos americanos como el seseo y yeísmo, existe consenso en cuanto a: 1. considerar como caracterizadores de la variante el comportamiento de los fonemas /-s/, /-r/ y /-l/ y /-n/, en cuanto a su polimorfismo fonético, y en sus realizaciones más singularizadoras: la aspiración de –s no estigmatizada, el lambdacismo (índice de identidad en Puerto Rico), la velarización de –n, y otros fenómenos de geminación, vocalización y elisión; estas tendencias motivan la presencia de una estructura silábica extendida 2. distinción entre ciudad y campo como variable pertinente en relación con un grupo grande de rasgos como el cambio de timbre de las vocales inacentuadas, y la semivocalización de líquidas. Los campesinos de los grupos mayores de edades retienen los arcaísmos y la mayor cantidad de rusticismos, es decir, también se observa la variable de edad. En ello puede haber influido, además de los rasgos sociales que separan normalmente a la ciudad del campo, la circunstancia del mayor desarrollo de la lengua española entre los esclavos africanos de las ciudades, mientras en el campo predominaban los bozales. 3. distinción entre variantes estándares y no estándares, en cuanto a un grupo de rasgos como la frecuencia de elisión de –s y –r, y –n, o –d-, lambdacismo, geminación, desafricación de ch y la disminución de sus realizaciones no normativas en los registros formales, como marcadores de la movilidad social. La presencia del sujeto pronominal antepuesto al verbo de la cláusula, incluso si se trata de un infinitivo, o si es una interrogativa, a contrapelo de la norma prescriptiva es muy común. Igualmente, es frecuente el empleo del pronombre (tú, uno) como sujeto arbitrario cuando en el proceso que se narra no es importante quién es el actor, sino la situación misma. El sistema de formas de tratamiento es objeto de análisis de muchos investigadores, y se advierte en general el predominio del tuteo, las escasas zonas de voseo, y la tendencia a tratamientos simétricos, así como al predominio de la variable edad como favorecedora de asimetrías, sobre otras como el sexo o la jerarquía social. Se reportan usos específicos circunstanciales de usted, para marcar un cambio de actitud temporal en un tratamiento normalmente simétrico, y de su merced simétrico entre jóvenes de algunas zonas. Asimismo, se reporta la anteposición del posesivo al vocativo, y ciertos datos interesantes en relación con la frecuencia del posesivo pospuesto. La cuestión de los préstamos del inglés reviste el mayor interés, resulta conveniente revisar el grado de integración de estos préstamos, desde los crudos, hasta las formas tan incorporadas a las reglas de la gramática española que ya no es posible reconocer su origen.
4
- Fonología En el Caribe se da más énfasis a las vocales que a las consonantes. •
Las vocales se nasalizan cuando están próximas a una consonante nasal, ésta se enmucede o bien se realiza como /ŋ/. Por ejemplo, en San Juan [sã·hwã]. .
•
La pronunciacion de la "n" como nasal.
Otros caracteres muy andaluces son: • • •
la lenición de “ch” la modificación de “j-g” o /x/ a /h/ que es general: Los Ángeles [lohãhele] y la velarización de /n/ en todo final.
- Morfología •
El voseo se perdió durante el siglo XIX en las islas y la mayor parte de los países continentales, desde entonces el Caribe es por lo general una zona tuteante. La excepción serían el noroccidente de Venezuela (Maracaibo), el norte del departamento del Cesar y el sur del departamento de La Guajira en la Costa Atlántica Colombiana y el interior de Panamá, existe un voseo distinto al español centroamericano y rioplatense.
•
Por efecto de la elisión de /s/ final de sílaba, algunos utilizan “se” como marcador plural, pero está limitado a palabras que en forma singular terminan en vocal tónica: café, cafese. Es muy usado el diminutivo.
•
- Léxico El español caribeño debe al kikongo, andaluz, al canario y al taíno la mayor parte de su léxico, el cual diverge considerablemente de otras formas del español, hasta tal punto que una conversación casual en caribeño puede resultar ininteligible a hablantes de otras variedades de la lengua. Quienes más notan este fenómeno son los estudiantes de español como lengua extranjera, quienes al encontrarse con hablantes de español caribeño suelen sentir que se enfrentan a todo un idioma aparte y desconocido, para el cual les es casi inservible la variedad estándar de español que han aprendido. En léxico, se recogen listas de subsaharanismos e indigenismos, donde se puede apreciar la coincidencia de un grupo de vocablos de un país a otro, y los bajos índices de vitalidad o de ámbito de uso de muchas de las vocales. También existe acuerdo en cuanto al alto número de marinerismos incorporados al fondo léxico común, con cambio semántico.
ESPAÑOL DE VENEZUELA
5
Fonética y fonología Características particulares del Español en Venezuela conocidas como venezolanismos (típicos cambios de una región como ocurre en todas las regiones de todos los países del mundo, sin que esto convierta, necesariamente, el idioma de la región en un dialecto o subdialecto) que sin ser similar guarda una estrecha similitud con el Dialecto andaluz: Se aspira la /s/ final de las sílaba y, usualmente se cambia por una /h/ si la siguiente palabra empieza en consonante (transformando adiós en adioj y casas en casaj) y se suele perder la d intervocálica (melao en vez de melado; pelao en vez de "pelado", pescao en vez de pescado), incluso al final de la palabra. Con esta elisión, los sufijos -ado, -edo e -ido y sus correspondientes formas femeninas - se convierten en -ao, -eo e -ío. Esta característica se acentúa en los hablantes de la zona de los Llanos. Seseo (la s, c y z se pronuncian como s), rasgo compartido por todos los dialectos hispanoamericanos. En algunos casos del habla diaria en lugar de la preposición para se dice pa' por ejemplo Vamos pa' casa de Manuel para decir Vamos para la casa de Manuel. Incluso, muchas veces se dice Vamos pa'que Manuel (mayormente en los pueblos y caseríos, aun cuando se extiende a las ciudades). Así como la palabra para en algunos casos del habla coloquial es recortada, también lo son muchas otras. Un ejemplo común sería el de de, omitiendo la d. Vamos pa' casa 'e Manuel. Es muy frecuente el empleo de barbarismos, especialmente en los pueblos y caseríos. Morfología y sintaxis Un uso que comparten los venezolanos con los colombianos, dominicanos, cubanos y costarricenses es el uso del diminutivo terminado en -ico o -ica, pero sólo se usa con raíces terminadas en -t: ratico, momentico, gatico, o bien se usa combinado con el sufijo -ito. Es común el tuteo en el hablar diario, y el uso del usted se limita a situaciones de mayor formalidad o al dirigirse a personas de mayor edad. A pesar de ser un país ubicado en Suramérica, el español venezolano comparte muchas características con las otras variantes del Caribe. Palabras como coño y fino entre otras, son compartidas con otras variantes caribeñas.
Modismos
6
"Cónchale vale" como expresión característica del país, es como decir un "caramba", "órale", "vaya", ' o algo así, se usan por separado también. "Vale" es también una muletilla característica de los venezolanos. No tiene un significado concreto, y se usa en contextos determinados. Ejemplo: ¡Anda, vale!. La palabra "vaina" (grosería en menor grado) significa cosa, objeto, cuestión. Tiene mucho uso en el habla cotidiana. Un ejemplo: "Deja esa vaina quieta". También se usa como exclamación ante un problema. Ejemplo: "La librería estaba cerrada, ¡qué vaina!". Así mismo, se usa la expresión de vaina para expresar algo que estuvo muy cerca de ocurrir. Ejemplo: "Ayer de vaina llego tarde a la cita". Puede significar un todo y un nada. Es de hacer notar que algunas personas emplean las palabras broma o varilla para refinar esta palabra de modo que no parezca malsonante. Muchos de los venezolanismos han sido aceptados oficialmente por la Real Academia Española, como parte del idioma español. Ejemplo de ello es la palabra "chévere". En el léxico del español venezolano existen numerosos anglicismos e italianismos varios.
ESPAÑOL DE PANAMÁ
Características Se utiliza una gran cantidad de expresiones coloquiales y folclóricas, debido en gran parte a la variada historia, razas e influencias que conforman la cultura panameña además de su carácter altamente idiosincrásico. Como resultado muchos objetos y conceptos tienen nombres propios en vez de ser referidos como eso/a. 7
Las vocales se nasalizan cuando están próximas a una consonante nasal, ésta se enmucede o bien se realiza como /ŋ/. Por ejemplo, en San Juan [sã·hwã] La realización de /s/ como /h/ en algunos casos. Por ejemplo: ¿Cómo Ehstahj?. A este fenómeno, junto al de suprimir la r al final de los verbos y la d intervocalica (por ejemplo reí, llorá, morao, apurao) se le conoce como comerse las letras, el cual es mal visto fuera de conversaciones informales. Por efecto de la elisión de /s/ final de sílaba, algunos utilizan “se” como marcador plural, pero está limitado a palabras que en forma singular terminan en vocal tónica: café, cafese. Es común acortar algunas preposiciones y adverbios. Por ejemplo onde (donde), aonde (adonde), alante (adelante), pa (para), é (de). Es peor visto que el comerse las letras Se hace gran uso de apócopes. Por ejemplo prof/profe (profesor), refri (refrigeradora/frigorífico), micro (microondas), tele (televisión), bici (bicicleta), disco (discoteca), guaca (guacamaya), compu (computadora/ordenador), la u (la universidad), etc. Se suele no invertir el sujeto en las preguntas ¿Qué tú quieres?, ¿Cómo tú te llamas?, no si al pronombre no le sigue el verbo y suele ser mas común entre personas jóvenes y aquellos que provienen de areas urbanas. Sin embargo, es mas común eliminar el sujeto en las preguntas ¿Que quieres?, ¿Como te llamas?. Hay un uso intensivo de “ser”. Lo hice fue en invierno. Teníamos era que salir. Se usan los pronombres personales tónicos de tercera persona (él/ella) para referirse a cosas. Ella (la iglesia) tiene las campanas de bronce El verbo "estar" se conjuga coloquialmente como algunas formas del verbo "tener" Por ejemplo: "yo estuve en Europa - yo tuve en Europa" En el lenguaje coloquial juvenil, el uso de anglicismos es muy intenso, inclusive conjugados al español en muchos casos (Vamos a parquear a la casa de Juan, me frikié, la vaina se puso focop, etc. Es común el uso de lenguaje soez al que coloquialmente se le refiere como palabras sucias o vulgaridades Pronunciación Los panameños de Provincias Centrales usualmente pronuncian /sh/ en la escritura ch del español, en vez del sonido típico africado /tsh/. Disho y hesho. Se acortan los infinitivos, preservando el acento en la última sílaba, eliminando la r final del verbo. reí, llorá, mové, cojé, entre otros casos. Ésta es herencia de la mitad sur de España.] 8
En algunas regiones el sonido /d/ intervocálico no es pronunciado, ejemplo: comido / comío, metido / metío, parado / parao, sentado / sentao Se abrevian algunas preposiciones y palabras como: (para = "pa"), (donde = "onde")
ESPAÑOL EN CUBA El español cubano es una de las diversas variedades del idioma español empleado en Cuba. Es un subdialecto del español hablado en el Caribe con pequeñas diferencias regionales, principalmente de entonación, entre el occidente y el oriente de la isla. Morfología: El español cubano comparte la mayoría de las características del español caribeño, entre las que podemos destacar: - Predominio del tuteo o trato de tú. -
El pronombre de segunda persona vosotros es desconocido en la habla cubana.
9
-
Es común la inserción redundante de los pronombres sujeto en la oración.
-
En las preguntas los sujetos se colocan delante del verbo.
-
El pretérito indefinido se usa siempre que una acción tiene lugar en un momento anterior por reciente que ésta sea.
Fonética: - El Español cubano tiene seseo. -
Perdida de la “d” intervolica en diversas palabras de dicho subdialecto.
-
La “s” final se desvanece en el habla cotidiana de los cubanos.
Historia: Cuba, junto a la República Dominicana y Puerto Rico, fueron los primeros territorios americanos recibidores de colonos españoles y desde donde se realizaron las primeras expediciones al continente. La influencia lingüística de los primitivos indígenas americanos es inexistente en el español de Cuba. Del idioma español hablado y escrito en Cuba salen los cubanismos. En el español de Cuba han influido muchas lenguas a través de la historia. Entre las influencias lingüísticas más marcadas en el dialecto del español de Cuba están el inglés, el francés y el ruso.
ESPAÑOL DOMINICANO es una variedad del idioma castellano que se habla en la República Dominicana siendo dentro de sí, una de las diversas variedades del español caribeño. El español de la República Dominicana es un dialecto que se divide dentro del mismo en otros subdialectos dependiendo de la región y la clase social Tiene diversas influencias de varias culturas y países. De la misma manera éste puede sonar muy similar al español de Puerto Rico (español puertorriqueño) y de Cuba (español cubano). 10
Fonética: -
Tiene seseo y en habla no se distingue entre el sonido que representa las letras "c" (antes de "i" y "e"), "z" y "s".
- Yeísmo: En la República Dominicana, el sonido representado por "ll" se a
convertido a un sonido igual que el sonido representado por "y". - En la región Norte predomina el uso de "i" entre las palabras. - En la región Sur predomina la "r" entre las palabras y también se arrastra o
pronuncia más fuerte. - En Santo Domingo, (Ciudad Capital) predomina la "l" y se acortan mucho mas
las palabras y ser puede suprimir la “s” en algunos casos.
VIDEO COMENTADO http://www.youtube.com/watch?v=4jJHU-r5UM0
11
En este video analizamos el español en Venezuela. El protagonista es Hugo Chávez que critica a un periodista de la FOX El periodista que se dirige al protagonista utiliza el inglés. Para que Hugo Chávez lo comprenda encontramos a una traductora. -En el min. 1:05 se aprecia la aspiración de la /s/ final. - En el min. 0:58 se aprecia el seseo /elaborasión/, /artifisiosa/, etc - Emplea el “tuteo” y “ustedeo” en repetidas ocasiones, de manera informal.
FUENTES - Wikipedia - Youtube
12
- UrbinaVolant - “El Gran Caribe”, conferencia, Puerto España, Trinidad, 5 de abril de 2001, referencia en línea. -“La división dialectal del español de América: reflexiones y propuesta de trabajo”, ponencia, Congreso de la lengua española, Valladolid, 2001, ref. en línea - Aleza Izquierdo, M. y J.M. Enguita Utrilla, El español de América: aproximación
13
Conclusión Con esta práctica, hemos aprendido algunas diferencias entre el español que nosotros hablamos y el que emplean en los países caribeños. Hemos descubierto diferencias curiosas, llamativas; ha resultado enriquecedor para nosotros. Si alguna vez tenemos la oportunidad de hablar con alguien de esa procedencia, podemos tener en cuenta lo aprendido con esta práctica.
14