EL ESQUELETO EPIP ALEOLITICO DE LA "CUEVA DE NERJA" (MALAGA)

EL ESQUELETO EPIPALEOLITICO DE LA "CUEVA DE NERJA" (MALAGA) MANUEL GARCIA SANCHEZ * INTRODUCCION El yacimiento está situado a 47 km. al este de Mál

1 downloads 76 Views 3MB Size

Recommend Stories


Nuevas aportaciones al Neolítico Antiguo de la Cueva de Nerja (Málaga, España)
Nuevas aportaciones al Neolítico Antiguo de la Cueva de Nerja (Málaga, España) María Aguilera Aguilar Mª Ángeles Medina Alcaide Antonio Romero Alonso

PROYECTO BASICO y de EJECUCION PARA REORMA DE UN EDIFICIO DE OFICINAS EN EL RECINTO DE LA CUEVA de NERJA
PROYECTO BASICO y de EJECUCION PARA REORMA DE UN EDIFICIO DE OFICINAS EN EL RECINTO DE LA CUEVA de NERJA Promotor.: FUNDACION PUBLICA DE SERVICIOS CU

Story Transcript

EL ESQUELETO EPIPALEOLITICO DE LA "CUEVA DE NERJA" (MALAGA) MANUEL GARCIA SANCHEZ

*

INTRODUCCION

El yacimiento está situado a 47 km. al este de Málaga, en el término municipal de Nerja, cerca de la barriada de Maro, sobre la carretera nacional N-340 de Málaga a Alme­ na. La cueva se abre en un macizo calcáreo de las estribaciones de Sierra Almijara, a 180 m. de altitud sobre el nivel del mar y a 1, 5 km. de distancia de la costa (fig. 2). Descubierta en 1959, a lo largo de los últimos veinticinco años se han efectuado en ella diversas campañas de excavac�ones arqueológicas (Pellicer, 1962, 1983; Quadra Salcedo, 1963; Jordá Cerdá et alii, 1983). La secuencia estratigráfica se inicia con un posible Auri­ ñaciense y alcanza el Calcolítico Final, habiéndose descubierto también pinturas y graba­ dos rupestres en diversas salas (Giménez Reyna, 1962; Sanchidrián, 1981, 1982). · En el transcurso de la campaña de excavaciones de 1982, dirigida por el Prof. Pellicer, catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla, se descubrió en el nivel 13, junto al perfil sur del corte NT-82 de la cámara de la Torca, un enterramiento epipaleolítico, fe­ chado por el C-14 en el 6310 ± 360 años a. C. (fig. 1). El esqueleto, correspondiente a una mujer joven, se halló a 2,5 m. de profundidad, con el cráneo orientado al suroeste, en posición de decúbito lateral derecho, con los brazos cru­ zados sobre el tórax y las piernas flexionadas, y rodeado de pequeños bloques calizos ( lám. 1). Tenía un fragmento de ocre junto al frontal y yacía sobre un hogar, con vestigios de otro en la tierra que lo recubria, como únicos indicios de un ritual funerario, y le acompañaban es­ casos restos de industria de sílex atípicos. Entre la fauna de los niveles epipaleolíticos de la cámara de la Torca, además de la salvaje, destaca la presencia insólita de cerdo y conejo domésticos, mientras que en la malacofauna predominan las especies siguientes: la almeja

*

Laboratorio de Antropología. Instituto "F. Olóriz". Facultad de Medicina. Universidad de Granada.

37

MANUEL GARClA SANCHEZ

CUEVA

DE

NERJA

A. Cámara Torca.

B. Cám ara Mino. C. Corte N.T-79.

D. Corte N.M.-79. E. Corte Arribas- Jordá.

F. Sondeos G. Entradas

Muñoz-Gambero. primitivas.

H. Accesos inte rior cueva.

Enterramiento epipale offtico.

5m.

O

1

N

/

a ·

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.