El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: un compromiso con la democracia y el sostenimiento del Estado de Derecho

Seminario Parlamentario El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: un compromiso con la democracia y el sostenimiento del Estado de Derecho

2 downloads 62 Views 266KB Size

Recommend Stories


Estatuto de la Corte Internacional de Justicia
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia TABLA DE MATERIAS Artículo 1 Capítulo I: Organización de la Corte (Artículos 2 - 33) Capítulo II: Compe

LA CORTE PENAL INTERNACIONAL
SPE-ISS-10-10 Subdirección de Política Exterior SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS LA CORTE PEN

La Corte Penal Internacional en el Contexto Ecuatoriano
La Corte Penal Internacional en el Contexto Ecuatoriano Autor: David Cordero Heredia Coordinador del Centro de Derechos Humanos - Pontificia Universi

DEMOCRACIA, ESTADO DE DERECHO Y ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO
DEMOCRACIA, ESTADO DE DERECHO Y ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO Mauricio LARA GUADARRAMA* SUMARIO: I. Consideraciones generales sobre el Estado de de

Story Transcript

Seminario Parlamentario El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: un compromiso con la democracia y el sostenimiento del Estado de Derecho Antesala de Cámara de Representantes del Palacio Legislativo, Montevideo Jueves 8 y Viernes 9 de octubre de 2015

La región de América Latina ha contribuído de manera sustantiva a la consolidación de un sistema de justicia penal internacional que cuenta con la Corte Penal Internacional (CPI) en su centro. En especial, parlamentarios de la región han sido instrumentales en promover la universalidad del Estatuto de Roma, logrando, a la fecha, la adhesión de toda América del Sur al Estatuto. 1 Sin embargo, aún permanecen muchos retos que pretenden prevenir de manera efectiva la comisión de los crímenes internacionales más graves, a saber, el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra y el crimen de agresión. En la actualidad, seguimos siendo testigos de la continua comisión de estos crímenes y de la reiterada impunidad con la que son cometidos, a lo largo y ancho del planeta. Los retos se deben abordar a través del fortalecimiento de la CPI como institución, así como de la capacidad institucional y política a nivel nacional, para prevenir estos crímenes. Igualmente, otras áreas de trabajo incluyen las esferas internacionales, especialmente en lo que refiere a la priorización de la lucha contra la impunidad en las iniciativas de cooperación para el desarrollo y construcción de la paz. A 17 años de la adopción del Estatuto de Roma (17 de julio de 1998), se invita a parlamentarios de América del Sur a reflexionar sobre estos retos y a enumerar las acciones nacionales que dentro de las prerrogativas parlamentarias se deben emprender para contribuir a un sistema internacional efectivo. Este seminario, abierto también a oficiales de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Justicia y Defensa, a juristas y al público en general, continuará con un taller de trabajo, 1 En el continente América solamente los siguientes 7 países quedan por ratificar el Estatuto de Roma: Bahamas, Jamaica; Haití; Cuba, El Salvador y Nicaragua; y los Estados Unidos.

Con el apoyo de:

exclusivamente para parlamentarios, sobre las acciones pendientes para incorporar el Estatuto de Roma dentro de los ordenamientos internos de sus estados. Esta reflexión es convocada por las dos cámaras del Parlamento de la República Oriental del Uruguay y Parlamentarios para la Acción Global (PGA), 2 tomando como marco especial, los 30 años de haber recuperado la democracia, después de haber vivido durante 12 años bajo el régimen de una dictadura cívico-militar. Uruguay es el lugar adecuado para esta conmemoración, en virtud de su avanzada ley de implementación del Estatuto de Roma como así también al ser el único país de Sudamérica que ha ratificado las enmiendas al Estatuto de Roma adoptadas en 2010 en Kampala, Uganda, especialmente en relación con el crimen de agresión. En 2012, 2013 y 2014, eventos similares, pero de menor proyección internacional, tuvieron lugar en la Cámara de Diputados. Para mayor información visitar http://www.pgaction.org/campaigns/icc/americas/uruguay.html

2 PGA es una red de legisladores fundada en 1979, con oficinas en Nueva York y La Haya, compuesta de más de 140 países quienes en su capacidad individual deciden hacer uso de sus prerrogativas políticas y parlamentarias para promover temas globales, incluída la lucha contra la impunidad a través del sistema del Estatuto de Roma de la CPI.

Con el apoyo de:

Jueves 8 de Octubre Antesala de Cámara de Representantes del Palacio Legislativo – Montevideo, Uruguay (Ingreso por Puerta de Av. Gral Flores)

Seminario Parlamentario: El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: un compromiso con la democracia y el sostenimiento del Estado de Derecho (Conferencia abierta al público) 09:00 Palabras de Bienvenida Embajador Martin Vidal – Director de Asuntos Políticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Uruguay 09:15

Sesión de Apertura

Diputado Alejandro Sánchez - Presidente de la Cámara de Representantes, Uruguay Diputada Berta Sanseverino - Presidenta del Grupo Nacional de PGA en Uruguay 09:30

Panel I Ratificación e implementación del Estatuto de Roma: Renovando el Compromiso en América Latina con la Democracia y El Estado de Derecho



Dr. Jean Michel Arrighi - Secretario de Asuntos Jurídicos de la Organización de los Estados Americanos (OEA)



Diputado Juan Carlos Eguren Neuenschwander (Perú) – Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, miembro del PGA



Diputada María Angel Muñoz (Ecuador) – Vicepresidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado



Diputado Manuel Garrido (Argentina) – Secretario de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Nuevo Código Procesal Penal de la Nación, miembro del PGA



Diputado Jorge Calix (Honduras) – miembro de la Comisión de Derechos Humanos, miembro del PGA



Modera: Diputado Jaime Mario Trobo (Uruguay)

Discusión

Pausa café

Con el apoyo de:

10:30

Panel II: La contribución del Estatuto de Roma al fortalecimiento de los sistemas jurídicos nacionales (Protección de Poblaciones Vulnerables- Niños, Mujeres, Grupos Indígenas, Minorías ÉtnicasViolencia de género en conflictos armados)



Diputada Betty Yañiquez (Bolivia) – Presidenta de la Comisión de Constitución



Diputado Clemente Ramón Barrios Monges (Paraguay) – Presidente de la Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social



Diputada Marisol Peñafiel (Ecuador) – miembro de la Comisión Justicia y Estructura del Estado, miembro del PGA



Modera: Diputado Daniel Radio (Uruguay)

Discusión

11:30

Cátedra Magistral I La responsabilidad por actos del pasado: Introducción al Juicio en Italia contra responsables por la Operación Cóndor, reafirmando el principio de la responsabilidad penal individual y la promesa del NUNCA MÁS

Avv. Fabio María Galiani (Italia) - Abogado de la República Oriental del Uruguay en el Juicio en Italia relacionado con la Operación Cóndor, Representante del Colegio de Abogados de Roma ante la CPI.

Pausa café

12:00

Cátedra Magistral II Rendición de cuentas para el futuro: Necesaria Cooperación y Apoyo Político de América Latina a la Corte Penal Internacional Emb. Dr. Álvaro Moerzinger - Embajador de Uruguay ante los Países Bajos; Vicepresidente de la Asamblea de los Estados Partes de la Corte Penal Internacional.

Modera: Dr. Felipe Michelini – Integrante del Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia; Candidato a la Junta de Directores del Fideicomiso para las Víctimas de la Corte Penal Internacional.

12:30 Clausura: El Estatuto de Roma: compromiso internacional con la democracia hacia el futuro Diputado Alejandro Sánchez - Presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay Con el apoyo de:

13:00

Almuerzo Ofrecido por la Cámara de Senadores de Uruguay. Restaurante del Hotel Radisson Piso 25 - Sala Torres García - Plaza Independencia 759

20:30

Cena Ofrecida por la Cámara de Diputados de Uruguay. Restaurante Paninis - 26 de marzo 3586

Viernes 9 de Octubre Antesala de Cámara de Representantes del Palacio Legislativo – Montevideo, Uruguay (Ingreso por Puerta de Av. Gral Flores)

Taller Parlamentario sobre Implementación del Estatuto de Roma (Exclusivo para parlamentarios)

09:00

I. Bienvenida e Introducción: La obligación y necesidad de implementar el Estatuto de Roma – Principio de la Complementariedad

Senador Ruben Martínez Huelmo (Uruguay) - Miembro de la Comisión de Constitución y Legislación

09:15

II. Implementación sustantiva Parte I: Crímenes en el Estatuto de Roma Presentaciones y análisis comparativos de la legislación en América Latina

 Crímenes de Lesa Humanidad y Genocidio – Hugo Relva (AI)  Crímenes de Guerra – Michelle Reyes (CICR)  Crimen de Agresión – Romina Morello (PGA)

Con el apoyo de:

10:15

III. Implementación sustantiva Parte II: Principios Generales de Derecho Penal

 Amnistías – Responsabilidad del Superior Jerárquico y Órdenes del Superior – Hugo Relva (AI)  Imprescriptibilidad e Inmunidades - Michelle Reyes (CICR) Reflexión sobre los procesos nacionales completados y pendientes. Pausa 11:30

IV. Implementación procesal: La obligación de cooperación con la Corte Penal Internacional

El Sistema de Cooperación bajo el Estatuto de Roma – Romina Morello (PGA)

12:30

Conclusiones finales

Dr. David Donat Cattin - Secretario General del PGA Diputado Alejandro Sánchez - Presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay

13:00

Almuerzo Ofrecido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay. Restaurante del Hotel Radisson Piso 25 – Salón Barradas - Plaza Independencia 759

Salida de Participantes internacionales.

Con el apoyo de:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.