El Estímulo y el Cuidador Infantil

  SESIÓN 2  ‐ FOLLETO 1 –  ACTIVIDAD DE CLASE El Estímulo y el Cuidador Infantil Piense en algo que hizo bien la semana pasada. Use el espacio abajo
Author:  Jaime Cuenca Lagos

2 downloads 61 Views 235KB Size

Story Transcript

 

SESIÓN 2  ‐ FOLLETO 1 –  ACTIVIDAD DE CLASE

El Estímulo y el Cuidador Infantil Piense en algo que hizo bien la semana pasada. Use el espacio abajo, y anote algo nuevo que  intentó, algo de lo cual se siente orgulloso de, o algo que le salió bien. ¡No titubee en poner  más de una cosa en su lista!                              Tome otro momento para escribir una nota del estímulo o un comentario positivo hacia usted  mismo. Pretenda que usted es su persona favorita, su admirador más grande. ¿Qué le diría a  usted su mayor admirador ahora mismo? Por si usted se siente un poco renuente hacia la  actividad, he aquí algunos ejemplos de oraciones por completar: Me siento tan orgullosa de mí  que __________. Realmente soy demasiado dura conmigo misma y hago muchas cosas bien,  incluyendo _________. Hice un buen trabajo con ___________. Sé que he tenido una semana  muy difícil, y quiero darme crédito por _________. ¡Creo que soy un padre de familia increíble! 

*Adapted from CSEFEL: Positive Solutions for Families: Session 2 Activity 2: Parent Encouragement and Positive Comments The Center on the Social and Emotional Foundations for Early Learning, Vanderbilt University http://csefel.vanderbilt.edu/resources/training_parent.html

  Diana Harlick Consulting    

                Kit for New Parents Workshop Series                                        Funded by First 5 San Mateo 

SESIÓN 2  ‐ FOLLETO 2 –  ACTIVIDAD DE CLASE

Juego: Mis Recuerdos son un Tesoro Remontémonos con la memoria a cuando usted era muy joven. Recuerde algún momento de  recreación que usted realmente haya disfrutado, en algo que realmente le gustó hacer.        ¿Con quién jugaba usted?          ¿Qué hacía usted?              ¿Qué sintió usted?                  ¿Por qué cree usted que usted recordó ese momento en particular?   

    Diana Harlick Consulting    

                Kit for New Parents Workshop Series                                        Funded by First 5 San Mateo 

  SESIÓN 2  ‐ FOLLETO 3 –  ACTIVIDAD DE CLASE

Reflexiones sobre el Juego Tome un momento para pensar en jugar con su niño (o niños). Piense sobre los beneficios que ha observado y que surgen al jugar con su niño, lo que él o ella aprenden, las ventajas que él o ella adquieren, y las suyas. Anote estos pensamientos en la columna de la izquierda. También piense sobre lo que podría impedir que usted juegue con su niño. Anote esos pensamientos en la columna de la derecha.

Beneficios posibles de jugar con mi niño

Barreras que me impiden jugar con mi niño

Adaptación de “Serie de Padres y Niños “The Incredible Years: Preescolar Básico: Folleto Brainstorm Personal Thoughts about Play

  Diana Harlick Consulting    

                Kit for New Parents Workshop Series                                        Funded by First 5 San Mateo 

SESIÓN 2  ‐ FOLLETO 4 –  ACTIVIDAD DE CLASE

Practique Comentarios Positivos   Consejo 1  Consiga la atención del niño  Consejo 2  Sea específico – dígale lo que hizo o lo que desea que haga  Consejo 3  Sea oportuno  Consejo 4  Manténgalo simple – evite el combinar elogios con críticas  Consejo 5  ¡Cáptelo en el momento de hacer algo bueno!  Consejo 6  Motívelo con entusiasmo y cariño   

En lugar de:

Diga:

¡No seas tan rudo!

¡Deja de gritar!

¡No, no lo estás haciendo bien!

Yo quisiera que no siempre…

¡No tires tus bloques!

Deja de ser tan egoísta, dale a tu hermana su turno.

*Adaptación CSEFEL: Soluciones Positivas para Familias: Positive Solutions for Families: Sesión 3 Actividad 10: Positive Words Activity: Let’s Practice The Center on the Social and Emotional Foundations for Early Learning, Vanderbilt University http://csefel.vanderbilt.edu/resources/training_parent.html

  Diana Harlick Consulting    

                Kit for New Parents Workshop Series                                        Funded by First 5 San Mateo 

SESIÓN 2  – FOLLETO 5 – ACTIVIDAD “INTENTELO EN CASA”

Metas de la Semana sobre el Juego Mi meta de esta semana sobre los juegos es:

Hoja de Registro Diario Lo que jugamos

Como reaccionó mi niño

Comentarios motivadores que usé

*Adaptación de CSEFEL: Soluciones Positivas para Familias: Positive Solutions for Families: Sesión 2 Actividad 5: Play as a Powerful Parenting Practice.The Center on the Social and Emotional Foundations for Early Learning, Vanderbilt University http://csefel.vanderbilt.edu/resources/training_parent.html

  Diana Harlick Consulting    

                Kit for New Parents Workshop Series                                        Funded by First 5 San Mateo 

SESIÓN 2  – FOLLETO 6 –  ACTIVIDAD “INTENTELO EN CASA”

Motivando el Comportamiento Positivo Los comportamientos que me gustaría ver más son

Los comportamientos que me gustaría ver menos son

Anote lo que puede implementar para motivar a su hijo hacia comportamiento que usted quisiera ver más

*Adaptación de CSEFEL: Soluciones Positivas para Familias: Positive Solutions for Families: Sesión 2 Actividad 7: Encouraging Positive Behavior The Center on the Social and Emotional Foundations for Early Learning, Vanderbilt University http://csefel.vanderbilt.edu/resources/training_parent.html

  Diana Harlick Consulting    

                Kit for New Parents Workshop Series                                        Funded by First 5 San Mateo 

SESIÓN 2  – FOLLETO 7 – CONSEJOS PARA EL HOGAR

Más Consejos sobre los Juegos y Su Niño 1. Sólo obsérvelo. Cuando en duda, observe a su niño y muestre interés. No siempre tiene  que involucrarse directamente.    2. Sea un detective. Fíjese en las señales que le manda su niño. Responda cuando él o ella  le invite. Observe y espere a ver en qué está interesado, qué es lo que hace y después  intégrese en su juego.    3. Obséquiele su tiempo. Los niños necesitan más tiempo para llevar a cabo una tarea que  nosotros. Reduzca usted su velocidad a la de su niño.    4. Hable, hable, hable: Use comentarios descriptivos – aprenda a narrar las actividades y  movimientos de su niño (y las suyas propias) así podrá ir construyendo el lenguaje,  apoye su juego, e incremente su persistencia. ¡No haga demasiadas preguntas!    5. No compita con su niño. Sabemos que somos más grandes, más fuertes y más listos.  ¡No tenemos que demostrarlo! Evite juegos competitivos con los niños más pequeños.     6. ¡Evite las batallas por el poder!    7. Elogie y motive las ideas, creatividad y persistencia de su niño.    8. La imaginación: Tome parte en juegos de imaginación con su niño.    9. Propicie la resolución de problemas en su niño no lo ayude demasiado.  Escalone el  aprendizaje, ofrézcale sólo la ayuda mínima necesaria. Diga “¿Qué crees que  deberíamos hacer después?” o “¿Cómo podemos intentarlo de forma diferente?”. ¡Esto  puede sernos difícil ya que no podemos evitar el querer ayudar a nuestros niños!    10.Premie el juego tranquilo con su atención.    11.¡Ríanse y diviértanse! 

Adaptación de “Serie de Padres y Niños “The Incredible Years: Preescolar Básico: Folleto Refrigerator Notes about Child-Directed Play

  Diana Harlick Consulting    

                Kit for New Parents Workshop Series                                        Funded by First 5 San Mateo 

SESIÓN 2  – FOLLETO 8 –  CONSEJOS PARA EL HOGAR

Las Propiedades de los Juguetes Los juguetes son parte importante que debe tomar en cuenta para fomentar juegos buenos para los  niños. A pesar de ser tan importantes, los juguetes no tienen que ser caros. No se deje engañar por  comerciales y publicidad que dicen que algún juguete caro en particular va a servirle para preparar a  su niño para la escuela, o que lo va a hacer el niño más popular de su cuadra. Los niños se  desempeñan mejor con juguetes sencillos que les permitan usar su imaginación. Los objetos  domésticos más simples pueden convertirse en los juguetes favoritos de los niños.    Los juguetes y equipos de juegos buenos deberían ser:    1. Seguros, sin bordes puntiagudos o pintura de plomo, o pequeñas partes con las que pueden  ahogarse.    2. Libres de estructuras y de detalles. Los bloques, la plastilina, la pintura, cajas de avena  forradas, y cajas de zapatos –son el tipo de material que promueve la creatividad al jugar.     3. Sensibles y versátil. En lugar de que hagan las cosas para el niño, los juguetes deberían incitar  a los niños a que hagan cosas por sí mismos. El equipo que a los niños les gusta para ver, como  aparatos electrónicos, puede entretenerlos por un momento, pero tienen muy poco valor  recreativo. Como regla básica: cuanto más hace el juguete, menos hace el niño. Un niño pasivo  es un niño que no está aprendiendo.    4. Grande y fácilmente de manipular. Los juguetes que son demasiado pequeños pueden ser una  gran fuente de frustración para los pequeños, porque su coordinación motriz fina todavía no se  ha desarrollado lo suficiente como para sostener y manejar las formas y figuras más pequeñas.    5. Agradable al tacto, durable y de construcción sencilla. Por ejemplo, la madera de arce es  cálida y agradable al tacto, también es duradera.     6. Motive juegos de colaboración. El equipo para la limpieza de la casa, como una escoba y  recogedor, incentivan la interacción con otros niños y adultos, y promueve el compartir y la  colaboración.    7. A fin con el nivel de habilidad, los intereses y personalidad del niño. ¡Usted también debería  tener en cuenta sus propios gustos y desagrados! Usted disfrutará al compartir juegos con su  niño si los disfruta personalmente. Si el ruido de un tambor le irrita, ¡no lo compre!  Adaptación de “Serie de Padres y Niños “The Incredible Years: Preescolar Básico: Folleto Properties of Play Toys

    Diana Harlick Consulting    

                Kit for New Parents Workshop Series                                        Funded by First 5 San Mateo 

SESIÓN 2  – FOLLETO 9 –  CREATIVIDAD Y EXPRESION

  Max y Papá      Decidan quién será Max y quién será el papá. Primero, lean la obra (dramatización) y digan  solamente las palabras en rojo. ¡Diviértanse y sean dramáticos! ¡Actúe como un verdadero  niño! ¡Actúe como un verdadero padre!      Escena: El papá se sienta en el sofá mirando la televisión. Él le dijo a Max que jugaría con él,  pero comenzó a ver la televisión. Max se sienta frente a él jugando con sus Legos.      Max:  Forma una estructura de Lego y la levanta para que el papá la mire. “Mira papá, es un  avión.”    Papá:  Deja de ver la televisión, se voltea y mira a Max, “Eso no es un avión, se parece más a un  edificio.”       Max:   Pone la estructura más de cerca a la cara del papá. “Papá, no lo viste. Mira, esta parte se  mueve rápido, ¡mira! … vroom, vroom.”    Papá:  “Esa parte realmente no se mueve, si quieres que se mueva, tienes que hacer esto.” El  papá toma la estructura, la desmonta completamente y la reconstruye. “Ahora sí, ahora  se mueve más como un avión.”    Max:  Se observa triste y pasa a jugar con otros juguetes.   

                This role play comes from CSEFEL: Positive Solutions for Families: Session 2 Role Plays: Making it Happen! The Center on the Social and Emotional Foundations for Early Learning, Vanderbilt University http://csefel.vanderbilt.edu/resources/training_parent.html

  Diana Harlick Consulting    

                Kit for New Parents Workshop Series                                        Funded by First 5 San Mateo 

  SESIÓN 2  – FOLLETO 10 –  CREATIVIDAD Y EXPRESION

  Max y Papá (versión 2)      Decidan quién será Max y quién será el papá. Primero, lean la obra (dramatización) y digan  solamente las palabras en rojo. ¡Diviértanse y sean dramáticos! ¡Actúe como un verdadero  niño! ¡Actúe como un verdadero padre!     

Escena: El papá apaga la TV y se acerca a Max, acompañándole en el suelo. Él mira a Max y  comenta sobre lo que está jugando.    Papá:  “Max, que padre está eso. ¿Qué estás haciendo?” El papá mira a Max y espera una  respuesta.    Max:  “Es un avión súper rápido. ¡Puede ir más rápido que Superman!”    Papá:  Sonríe. “¿Más rápido que Superman? Yo diría que eso es muy rápido. Me gustan los  colores, también. Azul es mi color favorito.”    Max:  “El mío también. Pero también me gusta el rojo, el amarillo, y el blanco.”    Papá:  “¿Puedo construir algo, también?”    Max:   “Sí. Puedes construir un aeropuerto.”    Papá:  “¡Un aeropuerto! Bien, creo que necesito un poco de ayuda. ¿Dónde debería ponerlo?”    Max:  Puntos “Ummm … ahí. Y puedes usar estos bloques azules.”    Papá:  Sonríe y dice, “Gracias. Es muy bueno de tu parte el que compartas tus bloques  conmigo.”       This role play comes from CSEFEL: Positive Solutions for Families: Session 2 Role Plays: Making it Happen! The Center on the Social and Emotional Foundations for Early Learning, Vanderbilt University http://csefel.vanderbilt.edu/resources/training_parent.html

  Diana Harlick Consulting    

                Kit for New Parents Workshop Series                                        Funded by First 5 San Mateo 

SESIÓN 2  – FOLLETO 11 –  CREATIVIDAD Y EXPRESION

 

  Habla, Habla, Habla    ¡He aquí un juego de dramatización sin un guión!      ¡Esto es lo que tienen que hacer!  1. Decidan quién será el niño y quién será el adulto.  2. Este juego de dramatización deberá jugarse dos veces, primero con el padre que hace  demasiadas preguntas y después con un padre que va relatando lo que el niño hace.    Usted puede:  • Jugar con juguetes de verdaderos (que no sean limitantes, como bloques o creyones)   O  • Haga cosas ordinarias, como el buscar algo en su bolso u organizar papeles, mientras la  otra persona juega el papel del adulto “preguntón”.  • Invente una actividad recreativa como el jugar con coches, muñecas, o bloques.    Primera vez    El padre deberá hacer muchas preguntas inoportunas, como: “¿Qué estás haciendo? ¿Estás  creando algo? ¿Qué color es este? ¿Cuántos tienes tú?”    El niño deberá responder naturalmente.    Segunda vez    El padre deberá observar lo que hace el "niño" y hacer comentarios gentiles sobre lo que  observa, como: “Ah, veo que estás haciendo una torre con tus bloques. Eres muy bueno para  hacer torres con bloques.”     El niño deberá responder naturalmente.    Hablen sobre cómo se sintieron con la actividad. ¿Cómo se siente el que alguien vaya narrando  sus acciones? ¿Cómo se siente el que alguien le haga a uno muchas preguntas mientras  intenta hacer algo?

  Diana Harlick Consulting    

                Kit for New Parents Workshop Series                                        Funded by First 5 San Mateo 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.