EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES I. Cuidarse para cuidar

Ayuntamiento de Logroño SERVICIOS SOCIALES EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES I “Cuidarse para cuidar” “LA FAMILIA SUPONE UN IMPORTANT

23 downloads 103 Views 165KB Size

Recommend Stories


Cuidar y cuidarte, es más fácil... SI SABES CÓMO. Guía para cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia
Cuidar y cuidarte, es más fácil... SI SABES CÓMO Guía para cuidadores no profesionales de personas en situación de dependencia 1 2 “El Consejo Te

Ansiedad y depresión en cuidadores de pacientes dependientes
DOCUMENTACIÓN · Nº 31 Ansiedad y depresión en cuidadores de pacientes dependientes 1 de abril de 2012 Reproducción del documento ‘Ansiedad y depresió

EL ALZHEIMER PARA SUS CUIDADORES
EL ALZHEIMER PARA SUS CUIDADORES  Modalidad:  Contenidos: A distancia / Presencial 0. Presentación 1. El sistema nervioso central S.N.C. 2. Pa

Story Transcript

Ayuntamiento de Logroño

SERVICIOS SOCIALES

EL ESTRÉS EN CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES I “Cuidarse para cuidar” “LA FAMILIA SUPONE UN IMPORTANTE “COLCHÓN” EN LA DEMANDA DE SERVICIOS SOCIOSANITARIOS”

CUIDAR “Cuidar es ayudar al otro, pero no haciendo todo por él o ella, sino tratando de estimular, de guiar, de acompañar y de orientar, con la intención de que sea él o ella misma, la que encuentre sus propios recursos, sus armas y habilidades para desenvolverse en su día a día”. ¿Qué une al cuidador y a la persona cuidada? La mayoría de las veces cuidador y cuidado conviven de forma permanente Suelen tener una relación de parentesco (hijo/a, pareja, nuera/yerno) Los cuidadores tenían una relación de proximidad y afecto con la persona a la que cuidan antes de ocupar este papel Tareas y comportamientos que resultan especialmente complicadas: TAREAS •



Las que tiene que ver con el aseo íntimo – cambio de pañal – Ducha/aseo Las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)

1

Ayuntamiento de Logroño

SERVICIOS SOCIALES

COMPORTAMIENTOS  Agresividad física y verbal  Agitación y negativa a ser ayudados  Quejas, repetición continua de las mismas cosas, llanto frecuente,…. Este es un comportamiento muy frecuente que se encuentra entre los que más molestan a los cuidadores “Estas tareas y comportamientos de la persona dependiente tienen una especial incidencia en el estado de ánimo del cuidador y por tanto en su valoración de la situación”

EL ESTRÉS DEL CUIDADOR ¿QUÉ INFLUYE EN LA APARICIÓN DEL ESTRÉS EN EL CUIDADOR?  PERSONALIDAD  TIPO A  TIPO B  MOTIVACIONES  ACTITUDES  APTITUDES Tipos y rasgos de personalidad más expuestos al estrés  TIPO “A”  MÁS SENSIBLE AL ESTRÉS  DA RESPUESTAS EXCESIVAS ANTE LA PRESIÓN  TIPO “B”  UTILIZA LA ENERGÍA NECESARIA PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS “EL ESTILO DE COMPORTAMIENTO TIPO “A” ES EL MÁS HABITUAL EN LOS CUIDADORES” RASGOS DE PERSONALIDAD MÁS EXPUESTOS AL ESTRÉS  Incapacidad para descansar  Necesidad imperiosa de recompensa  Aceptación de sobrecarga diaria como algo normal intentando realizar muchas cosas a la vez  Impresión crónica de urgencia  Impaciente 2

Ayuntamiento de Logroño

SERVICIOS SOCIALES

MOTIVACIONES - Objetivas: necesidad de ayuda de la persona dependiente - Subjetivas: Valoración y Sentimientos hacia la persona dependiente ACTITUDES  Positiva (eligen cuidar)  Obligación moral  Sienten que les dignifica como personas  Se sienten compensados y gratificados por la persona cuidada y la sociedad  Negativa (no eligen cuidar)  Sentirse atrapados  Sentirse obligados  Sometidos a una carga que no eligen

LA “CARGA” DEL CUIDADOR (OBJETIVA VS. SUBJETIVA) CARGA OBJETIVA  El grado de carga objetiva sería el resultado de dos factores:  Necesidad de atención de la persona dependiente  Cantidad de ayuda y recursos disponibles  No parece ser determinante a la hora de explicar el malestar de los cuidadores

CARGA SUBJETIVA  Interpretación que los cuidadores hacen de la demanda de la situación y de las propias capacidades para hacerle frente de manera adecuada  Percepción que los cuidadores tienen de sentirse:  Desconcertados  Desbordados  Atrapados  Resentidos  Superados, …

3

Ayuntamiento de Logroño

SERVICIOS SOCIALES

¿Cómo nos avisa el estrés? Indicadores Psicológicos

1. REACCIONES EMOCIONALES • ansiedad • desesperanza • depresión • rabia • Irritabilidad • cambios de humor • aislamiento 2. DESORGANIZACIÓN DEL PENSAMIENTO • Incapacidad toma de decisiones • Falta de creatividad y memoria • Dificultad de concentración

Indicadores Conductuales Cuando se soporta un estrés sostenido puede aparecer las siguientes conductas  Dificultad para dormir  Comer, beber, fumar demasiado  Disminución a la hora de asumir responsabilidades familiares o laborales  Evitar contacto social  Cambios en el comportamiento diario…..

Indicadores físicos Según la doctrina psicosomática existe una relación directa MENTECUERPO. Todas las alteraciones mentales específicas, tienen una repercusión física: ● ● ● ●

alteraciones del sueño, hipertensión arterial cansancio crónico, etc.

4

Ayuntamiento de Logroño

SERVICIOS SOCIALES

REPERCUSIONES PARA EL RELACIONES FAMILIARES

CUIDADOR

EN

LAS

¿Cuáles pueden ser algunos de los conflictos frecuentes que pueden tener lugar en la familia como consecuencia del cuidado?

 Tomar la decisión de qué va a pasar con la persona dependiente ¿se busca una residencia?, ¿se le cuida por temporadas?, ¿quién se encarga?.  Tomar la decisión que quién será la persona principal responsable del cuidado. En ocasiones no hay toma de decisiones sino que se da por supuesto quién es la persona más adecuada sin contar con su opinión.  La persona que ha asumido la mayor responsabilidad percibe que el resto de la familia no valora suficientemente su esfuerzo (por ejemplo, piensa "¿es que no se dan cuenta?", "¿cómo creen que lo harían ellos?")  La pareja de la persona que ha asumido la responsabilidad de cuidar o sus hijos se encuentran a disgusto con el hecho de que la persona dependiente viva en la misma casa. Esto crea frecuentemente dificultades en la relación de pareja.

5

Ayuntamiento de Logroño

SERVICIOS SOCIALES

REPERCUSIONES PARA EL CUIDADOR SALUD Y EN EL ESTADO DE ANIMO

EN

LA

A aquellos cuya tarea como cuidador acabe de comenzar puede resultar interesante conocer qué les sucede a otros cuidadores con el paso del tiempo. Algunas consecuencias del cuidado son:  Falta de autocuidado.  Aumento del riesgo de mortalidad.  Problemas psicológicos (depresión, ansiedad).  Estrés.  Disminución de calidad de vida.  Alteración del sueño.  Riesgo de proporcionar un cuidado inapropiado de la persona dependiente. Sentimiento de culpa  Relación demasiado estrecha con la persona cuidada (dependencia recíproca).  El cansancio físico crónico  La fatiga  El riesgo de aparición de enfermedades  La “sensación” de que su salud ha empeorado desde que cuidan de su familiar.

6

Ayuntamiento de Logroño

SERVICIOS SOCIALES

VARIABLES PREDICTORAS DE ANSIEDAD O DEPRESIÓN EN EL CUIDADOR

ESTADO EMOCIONAL

VARIABLES PREDICTORAS

ANSIEDAD

 Mayor nº de horas semanales de cuidado  Alta carga subjetiva  Alta carga subjetiva  Baja autoestima  Uso frecuente de estrategias de afrontamiento centradas en las emociones

DEPRESIÓN

 Mayor nº de horas semanales de cuidado  Alta carga subjetiva  Alta reactividad ante los problemas cognitivos y conductuales del dependiente  Baja autoestima  Baja satisfacción con el apoyo social  Uso frecuente de estrategias de afrontamiento centradas en las emociones

7

Ayuntamiento de Logroño

SERVICIOS SOCIALES

LOS EFECTOS POSITIVOS DEL CUIDADO “Un rayo de luz” Ser cuidador conlleva en numerosas ocasiones aprendizajes vitales importantes para quienes desempeñan dicho rol:  Aprenden a valorar las cosas verdaderamente importantes de la vida  Aprenden a relativizar las cosas intrascendentes  Se convierten en personas cercanas y fuente de apoyo para nuevos cuidadores  Responsabilizarse de sus familiares les ayuda a incrementar su autoestima

¡¡¡CUIDADOR!!!: LÉASE ESTA LISTA A USTED MISMO/A CADA DÍA

YO TENGO DERECHO A...  Cuidarme a mí mismo, esto no es un acto de egoísmo, me ayuda a cuidar mejor a mi ser querido  Buscar ayuda en otras personas a pesar de que mi familiar no quiera o ponga impedimentos. Yo sé donde están los límites respecto a mi nivel de energía y fuerza  Mantener aspectos de mi vida que no incluyan a la persona a la que estoy cuidando. Del mismo modo que lo haría si él o ella estuviera sano. Yo sé que hago todo lo que está en mis manos para esta persona, y tengo derecho a hacer cosas solo para mí  Enfadarme, estar deprimido y expresar ocasionalmente sentimientos negativos  Rechazar cualquier intento de mi ser querido (tanto consciente como inconsciente) de manipularme a través de sentimientos de culpa, enfado o depresión  Recibir consideración, afecto, perdón y aceptación, por lo que hago por mi ser querido, al mismo tiempo que yo ofrezco lo mismo a cambio  Estar orgulloso de lo que he logrado y aplaudir el coraje que a veces he necesitado para cubrir las necesidades de mi ser querido  Proteger mi individualidad y mi derecho de tener una vida para mí mismo, para cuando mi ser querido no me necesite durante todo el tiempo

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.