El fenómeno climatológico El Niño y sus efectos en la salud

RTV-Fenómeno climatológico El Niño y sus efectos a la salud Este número Acerca del RTV Vol. 3, No. 3 Abril 27, 1998 ISSN 1028-4338 Números disponi

28 downloads 61 Views 163KB Size

Story Transcript

RTV-Fenómeno climatológico El Niño y sus efectos a la salud

Este número

Acerca del RTV

Vol. 3, No. 3 Abril 27, 1998 ISSN 1028-4338

Números disponibles Publicaciones electrónicas

En este número:

Artículos e informes

El fenómeno climatológico El Niño y sus efectos en la salud Caracterización climatológica Impacto socioeconómico y biológico Efectos de la temporada actual del ENOS Algunos efectos en la salud pública

El fenómeno climatológico El Niño y sus efectos en la salud Lic. Nancy Sánchez Tarragó UATS Nacional

Caracterización climatológica El fenómeno climatológico conocido como El Niño se caracteriza, entre otros elementos oceanográficos y atmosféricos, por un calentamiento intenso y anormal de las aguas superficiales del mar en el Océano Pacífico, en la zona Ecuatorial, frente a las costas del Perú y Ecuador y por los cambios climáticos que genera en el ámbito regional y global. La aparición de estas aguas cálidas fue identificada por los pescadores peruanos siglos atrás, quienes le dieron el nombre de El Niño, porque se observaba a finales de diciembre, cerca de Navidad (1). A principios de siglo se descubrió que cuando la presión atmosférica en el Océano Pacífico aumenta, en el Océano Indico tiende a descender (desde Africa hasta Australia) y viceversa; esto provoca un cambio en la dirección y velocidad del viento. A esta alteración de la presión se le denominó Oscilación del Sur, la cual tiene una fase de índice alto y una fase de índice bajo. Actualmente se sabe que la fase de índice bajo o negativo está relacionada con el evento El Niño, file:///C|/Trabajo/Sitios Web/My Webs/bvs/rtv_files/rtv0398.htm (1 of 11)27/01/2006 12:25:10

RTV-Fenómeno climatológico El Niño y sus efectos a la salud

por lo que este fenómeno se conoce como El Niño-Oscilación Sur (ENOS) (2,3). El fenómeno El Niño se inicia en la zona Tropical del Océano Pacífico, cerca de Australia e Indonesia, donde la temperatura de las aguas superficiales se eleva unos cuantos grados por encima de lo normal. Gradualmente este máximo de temperatura se desplaza hacia el Este y, alrededor de seis meses después, alcanza la costa de América del Sur, en el extremo Este del Pacífico. Este calentamiento máximo va acompañado de un enfriamiento relativo en el Pacífico Occidental, es decir, cerca de Asia. Mientras esto sucede en el océano, en la atmósfera se produce una alteración del patrón de la presión atmosférica, que baja en el lado Este del Pacífico y sube en el Oeste. Estas diferencias de presión producen cambios en la dirección y la velocidad del viento y desplazan las zonas de lluvia de la región tropical. En el océano, la contracorriente ecuatorial, que desplaza las aguas frías de la corriente del Perú hacia el Oeste, se debilita, favoreciendo el transporte de aguas cálidas hacia la costa de América del Sur. En la Figura 1 pueden apreciarse las dos fases de la Oscilación Sur. En la imagen superior, durante la fase alta (condiciones normales) los vientos empujan las aguas frías hacia el Oeste, mientras que en la imagen inferior, durante la fase baja (asociada al evento El NIño), los vientos se debilitan y la masa de agua cálida se acerca a las costas de América del Sur. Noviembre 1988. Condiciones normales

Noviembre 1982. Condiciones de El Niño

Fig. 1. Desplazamiento de la masa de agua cálida del Pacífico a las costas de Sudamérica. Fuente: http://www.pmel.noaa.gov/toga-tao/el-niño-report.html Durante la fase de El Niño se desarrollan patrones anormales de temperatura y precipitación en muchas regiones del planeta. Estos patrones son el resultado de cambios en la distribución de las precipitaciones tropicales y los efectos de esos cambios en la posición e intensidad de los vientos y el comportamiento de las tormentas fuera de los trópicos, tanto en el hemisferio norte como en el sur.

file:///C|/Trabajo/Sitios Web/My Webs/bvs/rtv_files/rtv0398.htm (2 of 11)27/01/2006 12:25:10

RTV-Fenómeno climatológico El Niño y sus efectos a la salud

El impacto de El Niño en las precipitaciones actuales incluye: 1) Mayor humedad que la normal en el Pacífico Este y centroecuatoriano (Junio 1997-Marzo 1998); 2) Mayor sequía que la normal en Indonesia (Junio 1997-Marzo 1998), y en la zona ecuatorial de Sudamérica, al este de los Andes (Junio 1997-Marzo 1998); 3) Mayor humedad que la normal sobre el centro de Chile (Mayo-Agosto 1997) y en las porciones centrales de América del Sur (Octubre 1997-Marzo 1998); y 4) Excepcionalmente abundantes precipitaciones en la zona este del ecuador africano (Octubre 1997-Febrero 1998), con totales superiores a lo normal en 1000 mm, como los observados en partes de Kenya. En los Estados Unidos se desarrollaron condiciones más húmedas que la normal sobre California y los estados de la costa del Golfo y la Florida (Noviembre 1997 a Marzo 1998) (3). Los cambios en la temperatura influyen en la salinidad de las aguas, cambiándose, por tanto, las condiciones ambientales para los ecosistemas marinos. Estos cambios, a su vez, afectan las poblaciones de peces, especialmente en las áreas del Pacífico americano y, por ende, la actividad pesquera en ellas. Los cambios en la circulación atmosférica alteran el clima global, con lo que se afectan la agricultura, los recursos hídricos y otras actividades económicas importantes en extensas áreas del planeta (4). Estudios recientes asocian su mayor frecuencia e intensidad con el efecto invernadero (2). El retorno del Niño sucede, en promedio, aproximadamente cada cuatro o siete años, y tiende a durar entre 12 y 18 meses. Sin embargo, ha habido épocas en que nada ha ocurrido durante ese periodo de tiempo y otras épocas en que aparentemente duró por más de unos cuantos años, tal como en el comienzo de 1990. Lo contrario a un evento tipo Niño, es un enfriamiento de las aguas más allá de lo normal, lo que se denomina como La Niña o fase fría del ENOS. En 1982-1983 se produjo el mayor evento El niño de la historia, desarrollándose el interés acerca del impacto del Niño en eventos climáticos alrededor del mundo. Su impacto alrededor del mundo fue fácilmente visible en muchos países: sequías en la mayor parte de Africa, Australia, América Central, la Unión Soviética, Africa del Sur, y el noreste brasileño; inundaciones en Kenya; ciclones en el Pacífico, etcétera.

Impactos socioeconómicos y biológicos del ENOS Este fenómeno climatológico afecta severamente la vida social, económica y política de los países afectados. Las dicotomías: lluvias copiosas, prolongadas sequías, canícula intensa, frío polar, escasez de productos agrícolas, abundancia de otros no esperados, inundaciones y otros, configuran una realidad preocupante. La irregularidad de las precipitaciones provoca pérdida de cultivos en algunos casos y la disminución del rendimiento de la producción agrícola que incluye pastos y cultivos como el arroz, maíz, frijoles y café; la falta del recurso hídrico en la producción pecuaria aumenta la tasa de mortalidad del ganado; además, la sequía suele aumentar la propensión de incendios forestales que pone en riesgo la biodiversidad. Los efectos de las variaciones ambientales determinan grandes cambios en las temperaturas, las file:///C|/Trabajo/Sitios Web/My Webs/bvs/rtv_files/rtv0398.htm (3 of 11)27/01/2006 12:25:10

RTV-Fenómeno climatológico El Niño y sus efectos a la salud

precipitaciones, la humedad y los vientos; estos factores tienen una relación estrecha con la biología de los vectores y las poblaciones se vuelven más vulnerables a las enfermedades habituales como infecciones respiratorias agudas, cólera, dengue, diarreas, entre otras. Hasta antes del ENOS de 1982-83 era común pensar que estos eventos sólo tenían efectos negativos. Recién con las investigaciones de la Universidad de San Marcos de Perú en los fondos marinos superficiales, se empezaron a evidenciar los impactos positivos (5). En las orillas y playas marinas el fenómeno climatológico se manifiesta con efectos negativos como la mortalidad y emigración de aves guaneras, lobos marinos, pingüinos y peces de importancia comercial. Los efectos positivos más frecuentes son la inmigración de algunas especies tropicales. En los fondos marinos superficiales (menores de 40 m), el impacto negativo del ENOS se evidencia por la mortalidad y profundización de especies claves como las algas pardas Lessonia spp. y Macrocystis pyrifera. El impacto positivo puede verse en el aumento de la densidad poblacional de mariscos, así como la inmigración de especies tropicales que pueden ampliar en más de 2000 km su distribución hacia el sur, como los Langos-tinos Xiphopenaeus riveti. En el ámbito de la plataforma continental, habría que diferenciar el impacto en el subsistema pelágico (se refiere a la masa de agua y los organismos que se encuentran en ella) y en el sub-sistema bentónico (involucra el fondo marino y los organismos relacionados con él). En el subsistema pelágico se destacan los efectos negativos, como la disminución de la producción primaria fitoplanctónica; la reducción o emigración de las poblaciones de zooplancton y algunas especies de peces y la profundización de algunos peces costeros. Como efecto positivo se evidencia la inmigración de peces oceánicos como Coriphaena hippurus "Perico", entre otros. En el subsistema bentónico destaca el impacto positivo, determinado por el incremento de la concentración de oxígeno en el fondo, que hace posible un rápido incremento de la diversidad de especies, reclutamiento y producción de los invertebrados bentónicos y la ampliación del rango de distribución vertical de muchos peces demersales hacia áreas más profundas, como en el caso de Merluccius gayi peruanus "Merluza". En los ecosistemas terrestres, durante la fase ENOS se manifiestan en algunos casos efectos positivos, como el desarrollo de densos pastizales, desarrollo exuberante y prolongado de la vegetación y fauna de lomas de la costa; y efectos negativos, como el desarrollo de plagas de insectos, sapos y roedores, que afectan la agricultura. Resulta evidente que el conocimiento existente sobre el impacto biológico del ENOS es aún muy fragmentario. La mayor información disponible está referida al impacto de la fase cálida El Niño, mientras que sobre el impacto de la fase fría hay un desconocimiento casi total (5).

Efectos de la temporada actual del ENOS (1997-1998) Los vientos alisios ecuatoriales cambiaron de dirección a partir de junio de 1997, produciéndose de Oeste a Este, de acuerdo con los Centros nacionales de Predicción Ambiental de EEUU. Sin vientos que la impulsen hacia el continente asiático, parte de la gigantesca masa de agua caliente fluye de regreso a Sudamérica, generando tormentas desde Chile hasta California.

file:///C|/Trabajo/Sitios Web/My Webs/bvs/rtv_files/rtv0398.htm (4 of 11)27/01/2006 12:25:10

RTV-Fenómeno climatológico El Niño y sus efectos a la salud

A partir de septiembre de 1997, las aguas frente a la costa del norte de California habían alcanzado temperaturas superiores a lo normal y el centro de Chile estaba sufriendo inundaciones a causa de las tormentas y nevadas más intensas que las habituales que atraparon a cientos de personas en los Andes. El fenómeno oceanográfico de El Niño causó en 1997 grandes cambios en los patrones de precipitaciones de gran parte de las regiones tropicales del planeta (Figura 2). Las precipitaciones aumentaron de manera notable en las áreas orientales del océano Pacífico y en cambio descendieron por debajo de lo normal en Indonesia y en la parte occidental del Pacifico.

Fig. 2. Cambios climáticos que ocasionó el fenómeno El Niño en 1997. En muchas zonas de Indonesia se registraron durante los últimos meses déficit de lluvias de más de 400-500 milímetros. En los meses de agosto y septiembre se produjo un promedio de 60 milímetros en comparación con las marcas habituales de 180-220. La gran sequía verificada en el país asiático contribuyó al estallido de incendios incontrolados en las islas de Sumatra y Borneo, que afectaron durante semanas a gran parte de la región. El rasgo peculiar del fenómeno, el aumento de las temperaturas de la superficie del mar, alcanzó niveles casi sin precedentes en muchas partes del Pacífico oriental durante agosto y septiembre. Las desviaciones de lo normal de las temperaturas, superaron +4ºC a lo largo de la faja del Ecuador, al este del meridiano 120 longitud Oeste. La diferencia subió a +5ºC cerca de las islas file:///C|/Trabajo/Sitios Web/My Webs/bvs/rtv_files/rtv0398.htm (5 of 11)27/01/2006 12:25:10

RTV-Fenómeno climatológico El Niño y sus efectos a la salud

Galápagos y a lo largo de la costa septentrional de Perú. Las predicciones indican que las fuertes condiciones oceánicas de El Niño proseguirán hasta los primeros meses de 1998. En la estación de marzo-mayo de 1998 persistirán las mismas condiciones que sólo son comparables a las observadas durante 1982-1983. Después de ese período, se verificará el restablecimiento de las condiciones normales, que se caracterizan por una lengua de agua fría en el este del Pacífico Oriental. Según la Organización Mundial de Meteorología (OMM), la huella del Niño se detectó en la sequía que abarcó a casi toda America Central de junio a octubre de 1997 y que se extendió también a la parte septentrional de America del Sur y a una zona al este, a lo largo del Atlántico sur tropical. El fenómeno provocó también una disminución marcada de la actividad de tormentas y huracanes tropicales a lo largo del Atlántico norte subtropical. Otro impacto del Niño fue una mayor onda de condiciones favorables para la actividad de ciclones tropicales sobre la parte oriental del Pacífico norte. En el subcontinente indio, los monzones registraron una circulación global más débil de lo normal en la atmósfera superior, a pesar de precipitaciones generalmente casi normales en la India durante este verano. La OMM consignó que la región de Australasia se caracterizó por una gran sequía desde junio, con incendios y sequías en gran escala. En la parte meridional de Africa occidental, las precipitaciones fueron anormalmente bajas desde julio. En Africa meridional, la estación de lluvias no había comenzado hasta noviembre de 1997, en la mayor parte de la región. Por el contrario, en Africa oriental las precipitaciones han sido excepcionalmente intensas a lo largo de la costa, superiores en general al promedio. En la parte septentrional de América del Sur se desarrollaron condiciones anormales de sequía, que se extendieron también desde la parte nororiental hacia la zona occidental de Africa. En las zonas central y meridional de America del Sur, las condiciones fueron más húmedas de lo normal entre junio y octubre. Además, en la mayor parte del continente la temperatura superó al promedio normal. Otro efecto en la región ha sido la menor actividad de tormentas y huracanes tropicales a lo largo de las costas orientales y del Golfo de Estados Unidos, con la entrada este año de un solo sistema (Danny). Al mismo tiempo, debido a la ampliación de la zona de condiciones favorables, varios huracanes del este del Pacifico giraron hacia el norte y penetraron en México, con consecuencias desastrosas (6).

file:///C|/Trabajo/Sitios Web/My Webs/bvs/rtv_files/rtv0398.htm (6 of 11)27/01/2006 12:25:10

RTV-Fenómeno climatológico El Niño y sus efectos a la salud

Algunos efectos en la salud pública Expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) consideran que las inundaciones y sequías asociadas al fenómeno de El Niño tendrán su impacto en la salud, incluyendo el incremento de enfermedades infecciosas, la reducción de los suministros de agua, la disminución de la producción agrícola y pesquera, lo que a su vez conducirá a menos alimentos, al aumento de los niveles de polución y a una mayor cantidad de desastres. Las enfermedades transmitidas por alimentos pudieran incrementarse como resultado de la afectación de la refrigeración de alimentos y vacunas, debido a los cortes de energía eléctrica. Las inundaciones incrementan la aparición de enfermedades transmitidas por el agua, tales como Leptospirosis y Esquistosomiasis. El volumen y la duración de las precipitaciones es un factor básico en las comunidades biológicas, influyendo en las enfermedades infecciosas transmitidas por agua, insectos y roedores. Las inundaciones también pueden incrementar la incidencia de Dengue, Fiebre amarilla y Malaria, al favorecer la crianza de mosquitos. Las inundaciones también favorecen que los animales salgan de sus madrigueras y busquen abrigo en las casa, por lo que se incrementa el contacto entre los hombres y los animales y el riesgo de contraer enfermedades. La transmisión de Peste, Hantavirus y otras enfermedades transmitidas por roedores, pudieran incrementarse como resultado de ello (7). Muchos países de América están siendo afectados por inesperados brotes de Cólera asociados con condiciones extremas del clima a partir de la llegada del fenómeno El Niño. Durante 1998, los siguientes países ya han reportado brotes de Cólera: Bolivia (La Paz, El Alto, Valles y Tropico de la Paz) 165 casos y 5 fallecidos; Honduras (La Mosquitia ,en el departamento Gracias a Dios) 219 casos y 12 fallecidos; Ecuador (provincia Loja ) 11 casos y 1 fallecido; Perú (varios departamentos) 2863 casos y 1 fallecido; Nicaragua (frontera con Honduras) 3 casos sospechosos. Se espera que otros países de la región tendrán reportes de Cólera en los próximos meses (8). A continuación se relacionan extractos de diferentes estudios realizados que correlacionan al fenómeno El Niño con una mayor incidencia de enfermedades como el Dengue y la Malaria. Seghal R. Dengue fever and El Niño. The Lancet 1996; 349 (9053): 729-30) Estudios anteriores han mostrado que el virus del dengue se transmite entre las latitudes 30° Norte y 20° Sur y que las heladas y el tiempo frio matan a los mosquitos adultos y a las larvas y huevos en hibernación. El calor puede influir en las epidemias de dengue como ha ocurrido en México durante el verano inusualmente tórrido de 1988, cuando la infección alcanzó la altitud de 1700 metros. La temperatura tiende a afectar la transmisión dinámica del dengue. Las temperaturas cálidas reducen el tamaño de las larvas de A. Aegypty, el vector del dengue, afectando por tanto el tamaño del mosquito adulto. Los adultos pequeños necesitan alimentarse más frecuentemente para desarrollar sus camadas de huevos, incrementando la frecuencia de picadas. Además, el desarrollo viral también se altera con el alza de las temperaturas.

file:///C|/Trabajo/Sitios Web/My Webs/bvs/rtv_files/rtv0398.htm (7 of 11)27/01/2006 12:25:10

RTV-Fenómeno climatológico El Niño y sus efectos a la salud

El período de incubación extrínsica (PIE) se acorta con las altas temperaturas, incrementándose la proporción de mosquitos que se infectan en un tiempo dado. Por ejemplo, se ha mostrado que el PIE para el dengue 2 es de 12 días a 30°C y sólo 7 días a 32-35°C, lo que significa un incremento en tres veces de la transmsión de la enfermedad. De esta forma, un ligero incremento de las temperaturas dentro del rango de la viabilidad de los mosquitos conlleva a más mosquitos infectados que pican más frecuentemente, causando un mayor riesgo de infección en huéspedes susceptibles. Unido a esto puede estar un incremento de las precipitaciones y por tanto, un incremento de los lugares de alimentación de las larvas y de supervivencia de los mosquitos adultos, lo que también contribuiría al incremento del Dengue en estos períodos. Hales S. Dengue fever epidemics in the south pacific: driven by El Niño Southern Oscillation ? The Lancet 1996; 349 (9042): 1664-65 Este estudio se refiere a la relación entre las epidemias de Dengue y el ENOS, a través del Indice de Oscilación Sur (IOS), la diferencia normalizada de la presión atmosférica entre Darwin en Australia y Tahití en el Pacífico Sur. Cuando el Indice de Oscilación Sur es negativo está asociado a las condiciones de El Niño. Se realizó un estudio sobre las epidemias de Dengue en las islas del Pacífico entre los años 1970 y 1995. El número de epidemias registradas en un año dado se comparó con el promedio de IOS para ese año, usando el coeficiente de correlación de Spearman. La Figura 3 muestra el número de epidemias de Dengue y el IOS ploteados contra el período. La correlación entre las epidemias de Dengue y el IOS es moderadamente fuerte, y esto es improbable que sea un resultado casual. Esto es consistente con los resultados que muestran otros estudios. El Dengue se ha incrementado a nivel mundial en las últimas décadas. Esto probablemente esté relacionado con otras tendencias globales: pobreza, población y densidad de población, urbanización, infraestructura de salud pública, y clima. En el Pacífico, las condiciones no climáticas no han variado mucho desde 1970 y el Dengue puede deberse principalmente a cambios climáticos. Estos hallazgos sugieren que el Dengue será un problema creciente si el clima global continúa caléntándose como prevé el Panel Intergubernamental en Cambios Climáticos.

file:///C|/Trabajo/Sitios Web/My Webs/bvs/rtv_files/rtv0398.htm (8 of 11)27/01/2006 12:25:10

RTV-Fenómeno climatológico El Niño y sus efectos a la salud

Fig. 3. Relación entre las epidemias de Dengue en las islas del Pacífico y el Indice de Oscilación Sur Fuente: The Lancet. 1996; 348 (9042)

Jan Bouma M, C Dye. Cycles of Malaria Associated With El Niño in Venezuela. JAMA. 1997;278:1772-1774. La Malaria se ha incrementado globalmente, y las epidemias tienden a ocurrir cuando las condiciones favorecen a esta enfermedad transmitida por vectores. Las condiciones climáticas asociadas al fenómeno meteorológico de El Niño propician la anticipación de epidemias. Se realizó una investigación con el objetivo de determinar cuándo las epidemias de Malaria en Venezuela están relacionadas con El Niño y las lluvias, y determinar cuándo esa relación podría usarse para predecir brotes o epidemias. Para ello se realizó un análisis retrospectivo de los datos de morbilidad nacional en Malaria (1975-1995) y de la mortalidad (1910-1935) en la zona costera e interior de Venezuela en relación con los eventos de El Niño y las lluvias. Los resultados arrojaron que la mortalidad y morbilidad por Malaria se han incrementado un promedio de 36.5% (95%, 3.7%-69.3%; P=.004) en los años siguientes a que se reconociera el fenómeno de El Niño. Se encontró una correlación moderada entre la temperatura de las aguas del Pacífico tropical durante el evento de El Niño y la Malaria 1 año después (r=0.50, P

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.