EL FLAMENCO EN ALMERIA HISTORIA, PALOS Y ARTISTAS MAS REPRESENTATIVOS

EL FLAMENCO EN ALMERIA HISTORIA, PALOS Y ARTISTAS MAS REPRESENTATIVOS ORIGEN DEL FLAMENCO ALMERIENSE. EL CANTE El origen del cante almeriense hay que

20 downloads 236 Views 231KB Size

Recommend Stories


1. EL FLAMENCO...6 CARACTERÍSTICAS Y ORÍGENES...6 EL BAILE FLAMENCO...6 LOS PALOS...6 ESTRUCTURA DEL BAILE...9
ZAPATEADO FLAMENCO - El ritmo en tus pies - Libro 1 ÍNDICE PRÓLOGO...................................................................................

HIS 361 HISTORIA DEL FLAMENCO
Centro Universitario Internacional SPAN/HIS 361 – HISTORIA DEL FLAMENCO Descripción de la asignatura Esta asignatura acerca al estudiante a la histo

El flamenco y la percusión
El flamenco y la percusión Nada ni nadie aclara totalmente el momento ni las “fuentes” que originan está expresión musical, de tradición oral, que es

El Flamenco. Francisco Coloane
El Flamenco Francisco Coloane Así como entre los hombres surge de vez en cuando el genio, entre los animales se da, a veces, algún ejemplar extraord

Story Transcript

EL FLAMENCO EN ALMERIA HISTORIA, PALOS Y ARTISTAS MAS REPRESENTATIVOS ORIGEN DEL FLAMENCO ALMERIENSE. EL CANTE El origen del cante almeriense hay que buscarlo en distintas formas folclóricas bailables, principalmente del Fandango, el Trovo y la Malagueña como forma de Fandango. También habría que añadir un estilo de Petenera Bailable que quedó asentada en Almería. EL FANDANGO El Diccionario de Autoridades de 1.735 define al fandango como el baile de los que han estado en los reinos de las Indias. Como en todos los estilos flamencos, existen las más variadas teorías sobre e! origen de! fandango, se atribuye a procedencia morisca, aragonesa, portuguesa, vinculado a la jota, etc... El fandango cristaliza a mediados de! S.XIX y adopta una forma en el sureste español, concretamente en Malaga, Granada y Almeria donde su interpretación es parecida, los “verdiales“ malagueños tiene mucho que ver con los “fandangos cortijeros" de las Alpujarras granadina y almeriense, y de ese fandango de la Sierra de Gádor que es probablemente donde está el origen todos los estilos mineros que se conocen actualmente. LA MALAGUEÑA En su origen folclórico y bailable es un cante no solo de Malaga, sino que está extendido por toda la geografía nacional, de hecho hay una malagueña canaria, en las comarcas almerienses de los Vélez, Alto Almanzora y Huercal Overa forma parte del repertorio junto a seguidillas y parrandas, al igual que ocurre en Murcia. Pues bien, esta forma de fandango llamado Malagueña, formaba parte de los primitivos cantes almerienses de mediados del siglo XIX y posterior y pudo influir en la gestación de alguna malagueña flamenca y taranta como veremos más adelante. PETENERAS Las últimas investigaciones desde el punto de vista musical y literario, el origen de la petenera podríamos situarlo en los antiguos romances safardies del S.XV “a las una yo nací”. Hemos podido escuchar al cantaor El Negro del Puerto cantando el Romance de la Monja y aparece la música de la petenera. El musicólogo e investigador Faustino Nuñez sitúa su origen en Méjico porque ya en el 1803 la petenera forma parte del repertorio azteca. Pero hay una afirmación importantísima del escritor, poeta, político y articulista Guillermo Prieto 10 de febrero de 1818 (Ciudad de México, virreinato de Nueva España) 2 de marzo de 1897 Tacubaya (México), en su obra “Memoria de mis tiempos” (1853) en el que dice que en la época colonial anterior a la independencia, llegaron los andaluces con “mantas y peteneras”. Mi conclusión es que los nativos aztecas no creo que cantaran peteneras, son los andaluces las que la llevan y efectivamente allí se asienta hasta formar parte del repertorio, pero ya se cantaba antes aquí, y en Almeria adquirió carácter propio una forma de petenera bailable, una de las letras se canta baja y otra alta y alcanza su plenitud a nivel internacional con la bailaora almeriense Carmen Doucet, de la que hablaré más adelante. EL BAILE Según el historiador Antonio Sevillano, malagueñas, fandangos y peteneras además de otros, eran los bailes dela sociedad almeriense de a mediados del S. XIX, a esto hay que añadir seguidillas y parrandas por las comarcas del Almanzora y los Velez y fandangos robaos, y cortijeros por la Alpujarra y Sierra de Gádor y el baile de las postizas que viene a ser otro tipo de fandango, en la comarca de Nijar y pueblos limítrofes. LA GUITARRA Almeria hace una aportación internacional con éste instrumento gracias a la figura de D. Antonio de Torres (La Cañada de San Urbano 13 de junio de 1817, Almeria 19 de noviembre de 1.892, considerado el padre de la guitarra moderna. Revolucionó el concepto de sonido en la guitarra, además de la forma. El guitarrista almeriense contemporáneo suyo Julian Arcas, al oír el

1

sonido de la guitarra de Torres exclamo: “ Compadre, esto ruge como una leona” de ahí el nombre de su famosa guitarra. EL TROVO El trovo es el arte de improvisar versos, tiene su origen en la Alpujarra (Almeria y Granada) con las migraciones a la Sierra Almagrera para trabajar en la minas de plata, allí fue el trovo, y después a La Unión en Cartagena y Linares con los mineros. Tiene muchísima importancia por el aporte de letras que ha hecho a los cantes de Almeria. Dos troveros importantes almerienses forman parte de la historia, por un lado Pedro el Morato, (Antas-Vera- sobre 1830, que además cantaba y se acompañaba con la guitarra y en la zona minera murciana tuvo de contrincante al llamado El Pajarito y José Castillo (Pechina 1872, Serón 1958), el oponente de Castillo era José Marín, en los espectáculos de cante y trovo que se daban sobre todo en La Unión. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS EN LA DIVULGACION DE LOS CANTES DE ALMERIA Sin lugar a duda, el apogeo minero en la Sierra de Gádor, primero y el descubrimiento del filón de plata en el Barranco Jaroso en Sierra Almagrera después. influyeron para la divulgación de esos Fandangos que se convertirán en Tarantas y otros cantes mineros. La minería almeriense tuvo una gran importancia en Las Alpujarras y la Sierra de Gádor en la primera mitad del siglo XIX, sobre todo con el laboreo del plomo en las décadas 1820 y 1830. La población obrera llegó a superar los treinta y cinco mil hombres, sin contar las actividades auxiliares como la arriería, cerrajeros, madereros,etc, según cuenta Manuel Soriano en la Crónica Meridional de diciembre de 1935. Cuando se descubre el filón de plata en el Barranco Jaroso en Sierra Almagrera en 1838/39 hay una gran migración a estas minas y se siguen gestando y obteniendo forma los cantes, también debido a personajes como Pedro el Morato que fue un autentico transmisor de todo lo que escuchaba a mineros venidos de todas partes, especialmente de la Sierra de Gádor. Cuando decayó esta cuenca minera, los mineros se marcharon a La Unión en Cartegena y a Linares, llevándose también los cantes y la forma de interpretarlos, y al mezclarse con otras formas folclóricas de los lugares a los que fueron se forjaron todos los cantes mineros que hoy conocemos Otra actividad económica importante fue el apogeo de la uva de Ohanes para embarcarla, eso junto con la minería, propició la creación de muchos cafés cantantes, porque había dinero para gastar, en estos lugares los artistas locales se prodigaron e incluso actuando con otras figuras flamencas de otros lugares y esto sirvió también para seguir propagándose los cantes y bailes almerienses. LOS CANTES ALMERIENSES: PALOS FANDANGOS: CORTIJEROS O ROBAOS (ESTILO ALPUJARREÑO) DESTACAN EL FANDANGO DEL PARRAL EN LAUJAR DE ANDARAX. FANDANGO VERDIAL DE ALMERIA (ESTILO MANOLO DE LA RIBERA, ATRIBUIDO AL CIEGO DE LA PLAYA Y OTRO MAS PARECIDO AL VERDIAL MALAGUEÑO Y FANDANGO GRANAINO DE FRASQUITO YERBABUENA) FANDANGO DE NIJAR (BAILE DE LAS POSTIZAS) LA MUSICA DE ESTE FANDANGO FUE CREADA POR MI AL NO HABER VESTIGIO DE COMO FUE PARA ACOMPAÑAR AL BAILE ARRIERAS DE DALIAS (RECREACION DE MANOLO DE LA RIBERA SOBRE LA BASE DEL FANDANGO DE LA SIERRA DE GADOR/ALPUJARRA) FANDANGUILLO DE ALMERIA (FANDANGO DE MANOLO DE LA RIBERA SOBRE EL FANDANGUILLO DE ALMERIA DE GASPAR VIVAS) FANDANGO DE ALMERIA (RECREACION FLAMENCA DE JOSE SORROCHE SOBRE EL FANDANGO DE CUEVAS) FANDANGO DE CUEVAS (FOLCLORICO DE BAILE) FANDANGUILLO DE ALMERIA (OBRA MUSICAL DE GASPAR VIVAs

2

FANDANGO DE ALMERIA ESTILO RAFAEL ROMERO FANDANGOS DE ALMERIA ESTILO NIÑO BARBATE MALAGUEÑAS: DOS ESTILOS GRABO MANOLO DE LA RIBERA Y LAS ATRIBUYE AL CIEGO DE LA PLAYA, UNA DE ELLAS ES LA QUE POPULARIZARA EL CANARIO DE ALORA CON LA QUE SE HIZO FAMOSO EN LOS CAFES CANTANTES, DENOMINANDOSE EN EL AMBITO FLAMENCO COMO MALAGUEÑA DEL CANARIO, AUNQUE POR SU TEMATICA ALMERIENSE BIEN PUDIERA TENER RAZON MANOLO DE LA RIBERA. LA OTRA ALGUNOS CANTAORES LA ATRIBUYEN AL CANTAOR MAESTRO OJANA. TARANTAS Su origen está en los estilos de Fandangos principalmente de la Sierra de Gádor. Realmente Pedro el Morato, Pepe el Marmolista, quizás Juan el Cabogatero, o El Ciego de la Playa, fueron los primeros en darle forma, y después los grandes artistas le fueron poniendo cada uno su estilo a la hora de interpretarla. Así tenemos: TARANTA DE ALMERIA ESTILO PEPE MARCHENA TARANTA DE ALMERIA ESTILO MANUEL ESCACENA TARANTA DE ALMERIA ESTILO EL COJO DE MALAGA TARANTA DE ALMERIA ESTILO JACINTO ALMADEN TARANTA DE ALMERIA ESTILO ENRIQUE MORENTE TARANTA DE ALMERIA ESTILO JOSE SORROCHE TARANTA DE ALMERIA ESTILO JOSE CEPERO ETC. ETC. TARANTOS, surge como un estilo distinto de la Taranta. En 1941 Carmen Amaya con el guitarrista Sabicas monta un espectáculo con el nombre de Tarantos, anteriormente aunque este cante tenia unos matices distintos a la Taranta, no se le conocía como Taranto, es a partir de Carmen Amaya, que además crea el baile y le da el compás como se conoce hoy al Taranto. Si bien hay una grabación del guitarrista Ramón Montoya en 1923/1936, por Tarantas y una voz en off, va jaleando al artista y utiliza éstas expresiones: ole Ramón, Viva la Gabriela, (La Gabriela, da título a una Taranta, con origen probablemente almeriense)Taranto Puro, Viva mi tierra. A los almerienses si se les conocía como Tarantos en las Minas de Linares, como veremos más adelante. En la música del Taranto hay una “normal” y otra “valiente”. Los estilos se lo imprimen los artistas al igual que ocurre con la Taranta. Las primeras grabaciones las hacen La Niña de los Peines y Manuel Torre, pero no con el nombre de Taranto. El carácter definitivo se lo imprimen Fosforito y Sorroche TARANTO DE PEDRO EL MORATO TARANTO ESTILO MANUEL TORRE TARANTO ESTILO CHOCOLATE (MANUEL TORRE) TARANTO ESTILO FOSFORITO TARANTO ESTILO SORROCHE TARANTO ESTILO “TIO ENRIQUE” TARANTO ESTILO MANOLO DE LA RIBERA CANTES DERIVADOS DE LA TARANTA ALMERIENSE MINERAS MINERA ESTILO CHACON MINERA ESTILO DE LA UNIÓN (PENCHO CROS Y ANTONIO PIÑANA) MINERA DE SERON (CREACION DE MANOLO DE LA RIBERA) LEVANTICA LEVANTICA ESTILO EL COJO MÁLAGA LEVANTICA ESTILO DE LA UNIÓN CARTAGENERA, A medio camino entre Taranta y Malagueña, los primeros estilos primitivos, que cantaban el almeriense Chilares y el Rojo el Alpargatero, nada tiene que ver con las creaciones de los grandes maestros como Chacón y el Cojo de Málaga

3

En las versiones del gran cantaor jerezano Antonio Chacón, hay dos modelos de Cartagenera, el estilo de “Los pícaros tartaneros” y el que bien pudiera la letra referirse a Almeria “Son desabríos” PERSONAJES DEL MUNDO LITERARIO Y DE LA CULTURA QUE TUVIERON QUE VER CON EL FLAMENCO ALMERIENSE. CARMEN DE BURGOS “COLOMBINE” Y EL TERMINO “TARANTO” Carmen de Burgos “Colombine” (Rodalquilar 10 de diciembre de 1867-Madrid 9 de octubre de 1932), entre su extensa obra publica “Cuentos de Colombine” una serie de novelas cortas, entre ellas “En la Sima” (1908) donde relata la presencia de mineros almerienses en Linares y la situación de penuria en la que se encontraban. Aparece el término “tarantos”, “…Abundaban los tarantos que trabajaban la temporada de invierno en las minas de Linares…” “En Linares se llaman tarantos a los mineros de las provincias de Almeria y Granada. Se cree que el origen de la frase es por elipsis de “estarantos”, a causa de la unión fraternal que reina entre ellos, y que les hace acudir unos a otros en los momentos de peligro. PRESENCIA DE EMILIO CASTELAR EN LA ALPUJARRA ALMERIENSE Me pasa mi amigo Antonio Sevillano, historiador almeriense, estos datos, sobre la presencia del político, historiador, periodista y escritor español, presidente del Poder Ejecutivo de la I República entre 1873 y 1874 Emilio Castelar (7/9/1832 Cádiz-25/5/1899 San pedro del Pinatar-Murcia). “…Emilio Castelar tras un viaje por estos lares. Escribía el gaditano en el diario Las Andalucías, de Sevilla, en 1874. Incluye letras que por su temática e intencionalidad afectiva deben encuadrarse en el campo estilístico de la malagueña y taranta, aunque alguna de ellas esté grabada (popular, de procedencia y autor desconocido) bajo fórmulas musicales totalmente ajenas al Flamenco:

He oído estas canciones (de amor y desamor) de toda Andalucía... Una noche oí en Almería, a orillas del mar, que apenas movía sus olas; a la luz de las estrellas, en medio de ese silencio de la naturaleza que parece recogerse en sí misma, para elevar una oración, una voz que cantaba: Dos negros esclavos tengo ¿quién me los quiere comprar? los vendo por hechiceros, porque no saben amar Ni contigo, ni sin ti, mis penas tienen remedio: contigo porque me matas, y sin ti porque me muero Otra tarde paseaba yo por el estrecho valle de Dalías, en el camino de Berja. Acabábamos de atravesar el campo que media entre Roquetas y Dalías y que se parece a un desierto, mucho más en el mes de agosto, cuando la siega ha cortado las mieses y el sol tostado todas las yerbas. El cielo clarísimo, sin una nube; la tierra pelada, sin un árbol y el mar inmóvil sin una ola, traían a las mientes las descripciones de la Palestina, de la ardiente tierra donde se ha mezclado tantas veces la sangre de los árabes y de los cristianos. Cuando llegué a la garganta de Dalías, cuando gocé la grata sombra proyectada por las montañas, cuando cogí las frutas que tocaban casi en mis manos, inclinando con su peso las ramas, cuando un claro arroyo serpenteaba entre los pies de mi caballo. Y sin embargo, allí, en aquel sitio delicioso, oí a un joven viandante esta canción, inolvidable por su tristeza: 4

Ya no tengo quien me libre más que la triste campana, en muriéndome esta noche me entierran por la mañana La letra denota tristeza y bien podía ser una taranta o un fandango, origen de ésta. Por otro lado dentro de este mismo artículo Antonio hace referencia a la publicación en La Gaceta de Madrid hablando del Fandango de la Sierra de Gádor como origen de la Taranta: Gaceta de Madrid Mi apreciado amigo Andrés Sánchez Picón me remitió en su momento una para mi valiosísima información. Su contenido me reafirma en la certeza de que un fandango almeriense propio y definido fue el origen y principio del subsiguiente desarrollo estilístico de los Cantes por Tarantas, erróneamente nominados como de Levante o de las Minas. A la par que “otras canciones andaluzas”, por primera vez se precisa en soporte escrito (a modo de partida de bautismo) que los mineros cantaban “alegres fandangos”: fandangos al uso andaluz o nacional, aunque con acento propio. Corría 1850 cuando la Gaceta de Madrid de 1º de julio publicaba una noticia bajo el epígrafe “Variedades”. Optamos por reproducir en su literalidad, sin apostillar, los párrafos que atañen a esta crónica sabatina. Sin eludir debatirla si se tercia: “De Berja (Almería) escriben lo siguiente con fecha 24: El regular precio a que se ha vendido el alcohol, y los varios y ricos descubrimientos hechos en Sierra de Gádor, con especialidad en La Loma de la Breva, hasta ahora improductiva, en la varada que acaba de finar, ha vuelto la alegría y la animación de que hace tiempo carecía este país a consecuencia del estado de decadencia en que hacía algunos años se encontraba la industria minera. En estos días hemos visto, como en los mejores tiempos de la minería de Las Alpujarras, numerosos grupos de mineros que llegaban a esta población en busca de los encargados de las empresas mineras en que aquellos habían trabajado para percibir el sueldo a cada uno señalado, según la penosa tarea a que por el término de seis meses han estado dedicados. Por el color de sus mugrientos vestidos se distinguía fácilmente el paraje de dicha sierra en que aquellos han trabajado, cuyo singular contraste demuestra sobradamente la variedad de las capas en que están envueltos estos criaderos minerales. La natural alegría que en estos días se nota en la clase proletaria da mayor vida y animación a esta villa, en la que a todas horas recorren las calles de ellas considerables cuadrillas de jóvenes jornaleros, que al compás de sus guitarras y castañuelas entonan a su manera el alegre fandango y otras canciones andaluzas a que naturalmente son tan aficionados. EMILIO LAFUENTE Y ALCANTARA Arabista e historiador (1825-1868 Archidona -Málaga), en su obra de más éxito “Cancionero Popular. Colección escogida de Seguidillas y Coplas” (1865), da categoría artística a la lírica jonda. Recopila algunas de las letras en Almería que hacen alusión al flamenco almeriense. Sirvan algunos ejemplos:

5

Hermosa Virgen de Gádor que estás al pie de la sierra ruega por los minericos que están debajo de tierra Mi madre me lo decía que me tenia que ver en la cárcel de Almería preso por una mujer Almería quien te viera por tus calles paseara y a Santo Domingo fuera a oir la misa del alba y una salve te dijera Tengo que poner espías por ver si mi amante viene al pie de Torregarcia madre yo no se que tiene el camino de Almeria. LOS CAFES CANTANTES EN ALMERIA. UN LUGAR DE ENCUENTRO DEL FLAMENCO PARA LA DIVULGACION DE NUESTROS CANTES Y BAILES Siguiendo a Antonio Sevillano en su obra “Almería por Tarantas. Cafés Cantantes y Artistas de la época”, vamos a comentar los Cafés Cantantes más significativos y donde la programación flamenca tuvo un papel relevante. Este modelo importado por el gran cantaor Silverio Franconetti, después de su periplo por Europa. CAFÉ DE LOS AMIGOS (PLAZA DE LA ADMINISTRACION VIEJA) 1874 CAFE TEATRO APOLO 1896, Se dieron muchas actuaciones, en todo su periplo, eran habituales el insigne guitarrista almeriense Julian Arcas y cantaores como Juan Breva muy asiduo en Almeria en aquella época TEATRO CALDERON (CALLE SAN PEDRO) 1881 CAFE CASINO ALMERIENSE EN LA PLAZA VIRGEN DEL MAR (1854) Actuó en 1875 la célebre bailaora Trinidad Huertas “La Cuenca” En enero de 1887 interviene El Rojo el Alpargatero y la bailaora Maria del Mar Doucet con quien se casaría. También en este año deslumbra el gran cantaor José Sanchez “El Marmolista” con la guitarra de Eduardo Salmerón, dos figuras de la época. En 1889 el gran guitarrista Paco de Lucena trabajará en el Café y conocerá al gran Antonio de Torres. CASINO DE ALMERIA (1840) CERVECERIA INGLESA EN CALLE REAL FRENTE CALLE EL ARCO 1879 CAFE LION D´OR (1907) PASEO DE ALMERIA (MARIN ROSA) En este café parece ser Gaspar Vivas estrenó anterior a 1913 su Fandanguillo de Almeria y justamente en este año lo bailó Dorita La Cordobesa que posteriormente se casaría con el matador de toros Chicuelo, bailó el Fandanguillo. CAFE TEATRO NOVEDADES (TEATRO CERVANTES) 1883 CAFE DE CANTE DE SIMON (FINAL DEL PASEO) 1886 SALON IDEAL (GENERAL TAMAYO) 1916 La Niña de los Peines con el guitarrista Juan Gandulla “Habichuela” debutan el 26 de agosto de este año, estando varios días actuando con enorme éxito. 6

Sirvan éstos ejemplos para poder valorar la gran actividad que tuvieron estos lugares en Almeria, durante décadas, siendo un lugar de encuentro del flamenco de la época. LAS LETRAS EN LOS CANTES ALMERIENSES Las letras en los cantes de Almeria, algunas veces describen lugares que tienen que ver con las minas: Viva Tíjola y Purchena Oria, Cantoria y Albox Lorca, Murcia y Cartagena Aguilas y el Mazarrón que vivan las Cuevas de Vera (Taranta interpretada por varios artistas, el primero posiblemente Antonio Pozo “El Mochuelo). Podríamos hablar de marcha de mineros hacia la Unión y la Sierra Almagrera. Decían con salero y garbo todas las pueblo de Nijar la cuenta está clara y fija el que se arrima a buen arbol buena sombra le cobija (Taranta de Escacena) De Nijar para ir a las minas de Lucainena de las Torres, probablemente hecha por algún trovero. Los aires son desabrios y los tiempos variables y han dicho los contratables que el que se encuentre aburrio vaya a trabajar al cable (Cartagenera de Chacón) Descripción de algún lugar minero almeriense donde el cable era una forma para transportar el mineral. El trovo, siempre presente en nuestros cantes Dime, el hombre porqué muere y el sol se da en alumbrar los astros porqué se mueven y el mundo en que ha de quedar. El sabio que más se eleve tenga una luz natural haga un mundo y lo compruebe y entonces adivinará los astros porqué se mueven. (Taranta de Pepe Marchena, que cantó en una Conferencia en la Universidad de Sevilla, en 1972, basada en unos trovos de Marín y Castillo)

7

Almería quien te viera y por tus calles paseara, a Santo Domingo fuera a oir la misa del alba y una salve te dijera (Taranta de Pepe Marchena, atribuida por él al Ciego de la Playa) Soy del reino de Almeria donde nacen los tempranos y al amanecer el día me encuentro a Pedro el Morato vendiendo verdulería (Minera de Chacón, grabada también por Taranto por José Sorroche, basado en uno de Tío Enrique, sobre un trovo de Pedro el Morato) Soy natural de Vera me llaman Pedro el Morato con mi varica en la mano venga tela, vaya tela vaya tela de verano (Taranto interpretado por varios artistas sobre un trovo de Pedro el Morato, algunos cantaores dicen “guitarrica” en vez de “varica” las dos acepciones son válidas, yo me inclino más por varica, sobre todo porque en la letra va pregonando la tela que lleva para vender, y la vara es la de medir) Anoche fui al teatro y vide a la emperatriz platiqué con ella un rato que no hay general como Prim y pa cantar Pedro el Morato (Taranto grabado por la Niña de los Peines, sobre un trovo atribuido al Pajarito, contrincante de Pedro el Morato en las veladas de trovos, Luis de Córdoba, también grabó este Taranto, sustituyendo “que no hay general como Prim” por “se le ocurrió decir”. De la faena te traigo una poquita granuja no te pude traer más porque el capataz la apunta y me descuenta el jornal Preciosa letra de José Sorroche que grabó como Fandango de Faena de Almeria, describe este oficio cuando el esplendor de la uva de embarque.

8

Le van a poner un faro al castillo de San Telmo y un cañón de artillería pa que se oiga el disparo en to el reino de Almeria Verdial de Almeria, atribuido al Ciego de la Playa, según el cantaor Manolo de la Ribera ARTISTAS MAS REPRESENTATIVOS EN LA HISTORIA DEL FLAMENCO ALMERIENSE (Siguiendo las investigaciones de Antonio Sevillano) CANTAORES Destacaremos los más importantes: Juan Martin “El Cabogatero” Poco se sabe de él, según el cantaor Manolo de la Ribera afirmaba que cantaba muy bien varios estilos, especialmente tarantas, habría nacido en Cabo de Gata sobre 1810 y muerto en 1880 en Serón. Una letra recordaba el año y lugar donde murió, pero no está demostrado, decia: El veinticuatro de enero de mil ochocientos ochenta en el pueblo de Serón murió el Cabogatero barrenero y cantaor otras letras sobre él Que cantaron a porfía Chilares y el Alpargatero con Juan el Cabogatero de la provincia Almeria que fue el primer tarantero Se le adjudica esta taranta Se lo dedico a Almeria éste cante por Tarantas por ser la tierra mas pobre que hay en Andalucía pobrecica pero noble Debió ser importante cuando las letras hablan de él, pero todo es de tradición oral sin que haya documentos que lo atestigüe. Pedro el Morato, (S.XIX) trovero, cantaor y vendedor ambulante, tuvo un especial protagonismo en la divulgación de los cantes mineros almerienses, en la época de apogeo de las minas de Almagrera, esos fandangos que fueron tomando forma de tarantas, su fama le llevó a la Unión compitiendo con otro trovero de aquella zona “el Pajarito”, parece ser que4 también estuvo en Linares, ¿llevaría allí sus cantes? José Sánchez “El Marmolista”, (S.XIX-XX), el mejor cantaor del sistema de Almería, según Fernando el de Triana (cantaor, guitarrista e historiador flamenco), a través de su libro “Arte y Artistas Flamencos” (1935). Las primeras noticias de él es de 1887 formando parte del elenco del Café Casino almeriense con el guitarrista Gaspar Vivas Francisco Gimenez Belmonte “El Ciego de la Playa), nació en Almería en 1864 y murió el 7 de agosto de 1925. Cantaor y trovero que se acompañaba con su guitarra, se buscaba la vida por las calles, cantando y pidiendo limosna. Hay quien piensa que fue transmisor de letras y cantes que otros artistas lo prodigaron, tal es el caso de Antonio Chacón con la Malagueña “Viva Madrid que es la Corte”, tiene un parecido con la del 9

Canario, si éste popularizó “Espía “, donde habla de Torregarcía, pudo ser que éstas Malagueñas fueran del Ciego, como también se le atribuye ésta letra que popularizó Juan Breva, que era cantaor asiduo de Almeria, donde vivió varios años: Y me bendijo mi mare un centimo le di a un pobre que limosna tan chiquita pa recompensa tan grande Juan Abad Díaz “Chilares” nació en el barrio del Zapillo en Almeria en 1868 y murió trágicamente en Madrid en 1895, tuvo una infancia dura se fue de su casa por el mal trato de su madrastra y se refugió con su tío por la avenida de Vilchez, excelente tarantero, se enroló con unos titiriteros y llegó a La Union donde el Rojo el Alpargatero lo presentó en su Café y armó el taco. Algunas letras lo recuerdan: Fueron los firmes puntales del cante cartagenero La Peñaranda, Chilares El Rojo el Alpargatero y Enrique el de los Vidales Nacieron en Andalucía los cantes cartageneros en las minas de Almagrera en la provincia Almería En la villa de La Unión no cantan los forasteros mientras que vivan Chilares y el Rojo el Alpargatero Antonio Grau Mora “El Rojo el Alpargatero”. Aunque no nació en Almeria, fue en Callosa de Segura (Alicante) en 1847 y murió en La Unión en 1907, si lo podemos considerar en cuanto a los cantes, que aprendió aquí y los llevó a La Unión. En Almeria debutó como cantaor profesional en los Cafés Cantantes. En 1873, estaba en Almeria, aquí se casó con la bailaora Maria del Mar Doucet, y no Dauset, como se empeñan los flamencólogos actuales. Fernando el de Triana, refiriéndose a la cantaora cartagenera Concha la Peñaranda, decía: “aunque sus cantes son llamados Cartageneras, procedían de la escuela del famosísimo compositor Antonio Grau Mora “El Rojo el Alpargatero”, y por tantos estos cantes son de corte levantino, pero almerienses…”. El a los cantes de Almeria los enriqueció con matices y gorgoritos. Diego Ramirez Uroz “Niño de Almería” nació en 1916 en el Barrio Alto, fue un excelente cantaor por Tarantas, ganó el primer premio en un concurso en el Circo Price de Madrid, alternando con cantaores que serían figuras como Pericón de Cádiz, Niño de Arahal, Pepe el Culata, Pepe Aznalcollar, Niño de Barbate, Pepita Caballero, Enrique Orozco, etc. (1936) participó en un Festival en el Teatro Cervantes con El Peluso, Niño de Arahal, Esteban de Sanlúcar en 1938, en apoyo de las fuerzas antifascistas. Francisco Fuentes Vilchez “Barranquete” (Almería 1901/1976) Debutó muy joven en el Café de Chinitas de Málaga junto a la emperadora del cante Pastora Pavón “Niña de los Peines”, después se marchó a Sevilla y estuvo cantando el Café 10

de Silverio, recorre toda Andalucia y regresa a Almeria, interviniendo el el Café Lion D´Or. Gran intérprete de todos los cantes y excelente saetero. Manuel Rivera Ruiz “Manolo de la Ribera” Adra 1912/Málaga 1990. En 1928 actuaba en un Café de Ceuta con El Jerezano y Macandé con el nombre de “Niño de la Alcazaba” En 1935 adopta el nombre de Niño de la Ribera, siendo contratado en el Price de Madrid con Miguel el Tomate. Cantaor bastante cotizado sobre los años 40 actuando con todas las figuras Marchena, Valderrama, Pepe Pinto, La Niña de los Peines, etc., cantaor personalísimo llegó a grabar con muchas de las figuras de la guitarra como Ramón Montoya, Niño Ricardo, Manolo de Badajoz, Juanito Serrano, Melchor de Marchena, Enrique de Melchor. Defensor de los cantes almerienses, grabó una serie de Fandangos, incluido unas Arrieras de Dalias, basadas en los Fandangos de la Sierra de Gádor, otro inspirado en el Fandanguillo de Almería de Gaspar Vivas, varias Tarantas y Tarantos , un Pregón de Balerma por Bulerias, y sus Fandangos Personales, asi como cantes del Ciego de la Playa. Enrique Maldonado Heredia “Tio Enrique” (Molvizar/Granada 1903Almeria 1971) Aunque granadino, tuvo una especial vinculación con Almeria, aquí vivía su familia, y además hizo una aportación personal al Taranto del que Sorroche es su gran continuador. José Sorroche Gázquez (Almeria- 1942) Podemos considerarlo como uno de los baluartes más importantes donde se cimenta el flamenco almeriense del S. XX. A través de Tio Enrique y Fosforito, el recrea una forma personal de interpretar el Taranto, que da el auténtico sello a éste cante de Almería. Además de interpretar una Taranta muy personal pero del acervo musical almeriense. Así mismo le ha dado al cante de Peteneras de Almeria unos matices muy flamencos y al igual con el Fandango de Cuevas que lo recrea y lo pasa de lo folclórico a un palo flamenco por derecho. Tiene una discografía amplia donde están recogidos los cantes de Almeria. Otros cantaores de gran relevancia en Almeria son Pepe Gómez, ya desaparecido, era un excelente cantaor por Tarantos, Fandangos, Soleá, Seguiriyas, etc, de corte anárquico pero muy flamenco. Su hermano Juan Gómez, con una voz flamenquísima gran conocedor de todos los estilos de cante, buen intérprete y gran aficionado. Otro cantaor almeriense desaparecido es Luis el de la Venta, magnífico intérprete del Taranto, Malagueñas y otros cantes, con una voz muy personal. Antonia López, nacida en Huelva, pero de ancestros almerienses, una cantaora extraordinaria, que si hubiera podido dedicarse al cante hubiera triunfado con toda seguridad. Los Fandangos de todos los estilos y personales, la Saeta, los cantes de Pepe Marchena, etc. en su voz dulce y flamenca, suenan a gloria. Carrete de Almeria, una de las voces más flamencas que hay en nuestra tierra, de voz afillá, de gitano viejo, siendo joven todavía, hacen de sus cantes una delicia, de haberse prodigado hubiera sido una figura del cante. Mención especial para dos voces jóvenes actuales que han cosechado grandes premios en el mundo flamenco Rocio Segura, hija de Antonia López, cantaora desgarrada y dulce a la vez y muy larga en todos los palos y estilos, y Maria José Pérez, de voz preciosa y doliente que te emociona con solo abrir la boca, larga en la interpretación de los distintos palos y estilos. Además está Montse Pérez, hermana de Maria José, también ha cosechado varios premios sobre todo por Tarantas. Hay un grupo de jóvenes que vienen empujando enormemente y que hablaremos de ellos en próximas ocasiones. Hay otra serie de cantaores que se han prodigado en los cantes de Almeria, sin ser de nuestra tierra. Tenemos a comienzos del S. XX a uno de sus principales artífices como 11

fue Don Antonio Chacón, pero también el Cojo de Málaga, en Tarantas Juan Breva en los fandangos y Malagueñas, la Niña de los Peines en Tarantas y Tarantos, Manuel Torre en Tarantos. Posteriormente Pepe Marchena, Valderrama, en las Tarantas, Manuel Escacena, igualmente. Y ya después Fosforito sobre todo por el Taranto, Chocolate, Enrique Morente, Niño de Barbate, que además vivió en Almeria, grabó un fandango inspirado en los de la Sierra de Gádor, Rafael Romero también grabó un fandango de Almería con la guitarra del almeriense Pepe de Almería, Antonio de Canillas también grabó fandangos de Almeria

GUITARRISTAS Julian Arcas Lacal (Maria/Almeria 1832-Antequera/Málaga 1882) Podemos considerarlo el padre de la guitarra preflamenca, sus toques por Soleares, Rondeñas, etc sentaron las bases de la guitarra moderna. Francisco García “Pelacañas” 1892/S. XX, guitarrista que acompañó a grandes figuras como el Cojo de Málaga, Pepe Marchena, etc. José Gonzalez Rodriguez “Pepe de Almería” nació a principios del S.XX y murió sobre los 60. Emigró a Francia al acabar la guerra, por motivos politicos, allí desarrolló una gran labor y grabó con grandes figuras del cante como Rafael Romero y Enrique Orozco. Mariano Morcillo Laborda, (Illar/Almería-1870- Granada años 50 . Desarrolló su vida artística en el Sacromonte granadino, estuvo en el jurado en el Concurso de Cante Jondo de 1922, que organizó F. García Lorca con otros intelectuales, Eduardo Salmerón Clemente, el guitarrista almeriense más importante en el último tercio del S. XIX. se inició en el Casino Almeriense acompañando al Marmolista. Realizó muchos conciertos por Europa y América. Miguel Fernández “el Tomate”, iniciador de una saga de guitarristas ilustres, padre del Niño Miguel y abuelo de Tomatito. Este guitarrista estuvo por toda España acompañando a Manolo de la Ribera. Gabriel Amate Aparicio “Maestro Amate” (Almeria 1914/1986) Excelente guitarrista solista y acompañante, sobre todo a los cantaores por aquellos años jóvenes como Sorroche, Pepe Barranquete etc. Enseñó a muchos guitarristas almerienses. Antonio Sánchez “Antonio de Almería”, también “Rubio del Quemadero” en sus inicios. Buen guitarrista acompañante de excelentes cantaores como Canalejas de Puerto Real, entre otros, estableció su residencia en Málaga, guen muchos años en el cuadro flamenco del Teatro Chino. Pedro Torres “el Funde”, excelente guitarrista acompañante al cante, de la escuela de los Habichuelas de Granada y de Niño Ricardo, discípulo del Maestro Amate. 12

José Fernández Torres “Tomatito”, la cúspide de la guitarra flamenca de Almería, con solo decir su nombre está todo dicho, nieto del Miguel el Tomate y sobrino del Niño Miguel. El Negrillo, grandísimo guitarrista autodidacta maestro de los guitarristas de la Chanca-Pescaderia, ya fallecido Moraito de Almeria, guitarrista ya fallecido, de unas enormes cualidades tanto acompañante como solista Josele Heredia, excelente guitarrista, padre de Niño Josele. Niño Josele, otra de las figuras de la guitarra flamenca actual, ha elegido la via del concierto mezclado con otras múscas, pero también ha acompañado a grandes maestros como Enrique Morente o su gira con Paco de Lucía. Estamos una serie de guitarristas de mi generación que hay que citar como son Paco Carmona, Paco López, Diego Ruano (ya fallecido), yo mismo, que nos hemos dedicado principalmente a acompañar el cante. Hay que destacar a Francis Hernández que además de acompañar al cante es compositor y excelente músico. De los jóvenes actuales sobre todo a David Delgado “Niño de la Fragua”. Sigue viniendo una hornada de jóvenes guitarristas con magnifica formación en los Conservatorios que dará mucho que hablar. El Baile Carmen Doucet Moreno y no Dauset como dicen algunos flamencologos, que no conocen un apellido ilustre de Almeria, nació en 1868 y en Almería, murió en 1910. Gran bailaora almeriense hermana de Maria del Mar Doucet, esposa del cantaor El Rojo el Alpargatero, con quien intervino en muchas actuaciones. La primera bailaora a la que Edison llevó al cine, bailando Peteneras, ese baile almeriense que tanto prodigó esta artista de fama internacional. Esta documentación está basada en mi propia investigación y en libro de Antonio Sevillano “Almeria por Tarantas. Cafés Cantantes y artistas de la época”

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.