EL FUTURO DE LOS TEXTILES TÉCNICOS

ISSN 2007-1957 EL FUTURO DE LOS TEXTILES TÉCNICOS Patricia Domínguez González [email protected] Jesús Díaz Ramos [email protected] Escuela Sup

13 downloads 34 Views 553KB Size

Recommend Stories


Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido
Hiperenlaces directos *Normas de origen CAPÍTULO 14 Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido Resumen El objetivo básico del Acuerdo sobre los Textile

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS
EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS Nuevo consumidor y tendencias de la industria (Parte I) Informe - LX El Futuro de los Alimentos: Nuevo consumidor y tend

Innovation in Textiles: Smart Textiles
’09 Centro Tecnológico de las Tecnologías de la Producción Innovation in Textiles: Smart Textiles ’09 managing your technologies Centro Tecnológico

Story Transcript

ISSN 2007-1957

EL FUTURO DE LOS TEXTILES TÉCNICOS

Patricia Domínguez González [email protected] Jesús Díaz Ramos [email protected]

Escuela Superior de Ingeniería Textil Instituto Politécnico Nacional Resumen Los textiles técnicos, están presentes en muchas de las actividades del ser humano, su campo de aplicación se ha multiplicado en diferentes sectores de la sociedad, se han posicionado en el sector automotriz, en la aeronáutica, la construcción, la arquitectura textil, el hogar y el comercio entre otros. Sin embargo en la vestimenta no ha tenido una gran relevancia, salvo en la ropa de protección, en la ropa deportiva, la ropa hospitalaria, en los materiales de curación, quirúrgicos y en la indumentaria médica Los textiles técnicos en las últimas décadas han tenido un gran desarrollo, debido a la innovación tecnológica en las fibras, en los tejidos, en las telas no tejidas, así como en los procesos de acabado, con este potencial, los tejidos técnicos tienen un gran futuro, por sus diversas aplicaciones. Palabras clave: Textiles técnicos, campo de aplicación, desarrollo, innovación, potencial, futuro Los productos textiles se clasifican de acuerdo al uso final, de esta forma tenemos textiles para la indumentaria, para el hogar y para la industria, en esta última área, se han desarrollado los textiles técnicos, que han integrado los avances e innovaciones tecnológicas que han surgido a través del tiempo.

A partir de los 60, los textiles técnicos, han tenido grandes avances en su desarrollo, su éxito se basa en el know–how, en donde el producto y sus aplicaciones se conocen antes de considerar el proceso de fabricación, debido a que se fabrican de acuerdo con las especificaciones del cliente.

1 Ejemplar 13. Julio-diciembre de 2015

En la actualidad se consideran diversos aspectos en la producción de materiales textiles, que satisfacen las necesidades de una economía sustentable y compatible con la protección ambiental, el reciclaje de las botellas de PET ha contribuido a obtener la fibra de poliéster, para la fabricación de los no tejidos o non wovens, estos factores se han incorporado en el desarrollo tecnológico de los textiles técnicos de los que se espera que sean funcionales, con nuevas y mejores propiedades desde la fibra, el tejido y el acabado. Los textiles técnicos se definen como materiales y productos textiles que disponen de las propiedades específicas requeridas para el desarrollo de una determinada función, la de adaptarse a su entorno de aplicación, además de responder a las exigencias técnicas que se requieren en la actualidad como ligereza, rendimiento mecánico, térmico, de conductividad y resistencia al fuego entre otros (Rivas 2014). El nivel tecnológico, es una de las características principales del proceso de fabricación de los tejidos técnicos, David Rigby, los denomina como “Ingeniería de Materiales Flexibles, que a su vez forman parte de los materiales compuestos o composites, que es la combinación de dos o más materiales, de forma o composición diferentes. Por ejemplo una estructura compuesta de textil y un refuerzo de otro material. La industria textil contempla un conjunto de procesos interrelacionados para la fabricación de productos textiles, la cadena productiva del sector textil tiene un gran valor por sus

ISSN 2007-1957 diversas etapas de transformación que incluyen desde la obtención de la materia prima que son las fibras textiles, que se convierten en hilos, después en telas, que se les da un acabado, se confeccionan y finalmente se lleva a cabo la distribución del producto terminado. La participación por sector de la llamada industria textil tradicional es la siguiente:  Vestimenta: 50 % del consumo total  Hogar y decoración: 30%  Textiles técnicos: 20 % Sin embargo en las últimas décadas los textiles técnicos se ha ido posicionando en el mercado por ofrecer materiales textiles flexibles, alternativos, multifuncionales y durables, la tecnología innovativa de estos productos se pueden observar en las fibras, en los tejidos de calada en los géneros de punto, en las telas no tejidas y en procesos de acabado de hilos y telas, este sector se encuentra entre los cinco campos de alta tecnología con mayor desarrollo a futuro El consumo mundial de estos productos se ha incrementado notablemente y representan el 26% del consumo mundial, según datos del 2009 en Europa era el 30%, en Estados Unidos el 35%, en Alemania el 34%, en Italia el 22%, Francia 31% , a la fecha estas cifras se han elevado. Los desarrollos en las fibras ha sido fundamental para el éxito de los textiles técnicos, el 80% de las fibras utilizadas son sintéticas como el poliéster, también se usan fibras como de carbono, aramida, vidrio entre

2 Ejemplar 13. Julio-diciembre de 2015

ISSN 2007-1957 Tabla 1 Evolución del consumo mundial de Textiles técnicos por áreas de aplicación Fuente: COTEC



        otras, que tienen características especiales como resistencia extrema, ligereza y gran capacidad de carga, que los hace atractivos en la construcción de aviones y automóvil entre otros más, ampliando su campo de aplicación.

En la feria Techtextil, que se realiza en Francfort sobre textiles técnicos se ha determinado, doce áreas de aplicación para diferentes sectores las cuáles se indican a continuación:  

Packtech: Empaquetado y almacenamiento Mobiltech: Construcción, equipamiento y mobiliario de transporte.



Induthech: Filtración y otros productos utilizados en la industria Buildtech: Edificación y construcción Medtech: Higiene y medicina Agrotech: Agricultura, silvicultura y pesca Sporttech: Deportes y entretenimiento Geotech: Geotextiles e ingeniería civil Protech: Protección personal y de la propiedad Oekotech: Protección medio ambiental Clothtech: Componentes funcionales de ropa y calzado Hometech: Componentes para muebles y revestimientos de suelos

Los textiles técnicos en la aeronáutica deben ofrecer buena resistencia al fuego y evitar la formación de humo, se utilizan en el piso, asientos, mantas y cojines, entre otros. En la arquitectura textil se usan en toldos, carpas y cubiertas en donde la resistencia al envejecimiento y a los rayos UV debe ser alta. En el interior de los automóviles el porcentaje de los textiles técnicos es del 39% se usan en toldos asientos, maletero y bolsas de aire entre otros se usan materias primas recicladas en forma de no 3

Ejemplar 13. Julio-diciembre de 2015

ISSN 2007-1957

tejidos, haciendo los automóviles mas ligeros.

Figura 2. Malla de tejido de punto Raschel de Polietileno de alta densidad, para invernaderos

Figura 1. Aplicación de textiles técnicos en automoción. Prototipo BMW “Gina” con carrocería de lycra y poliuretanotan seguro como cualquier otro EFE/Ateval

Los ecotextiles tienen una gran importancia para el cuidado del medio ambiente, se cuenta con textiles técnicos para la protección de la atmósfera, del agua, del suelo y del ruido. Los textiles para el hogar y locales públicos tienen grandes aplicaciones en tapicerías, cortinas, alfombras con acabados ignífugos, antibacterias y antimanchas. En la agricultura se protegen los cultivos abiertos y cerrados, contra el viento, controlan la radiación solar, la temperatura y la humedad la acción de algunos insectos y aves, se modula la energía solar con tejidos biodegradables.

En deportes y entretenimiento se utilizan en la indumentaria y calzado tomando en cuenta la libertad de movimiento, las condiciones climáticas y la transpirabilidad del textil, también tienen aplicación en los campos deportivos, todo ello para mejorar el rendimiento, el esfuerzo, la velocidad y el confort del deportista. En el sector de la protección personal se tienen numerosas actividades como, bomberos defensa nacional, industria química, metalúrgica, nuclear, naval, construcción, deportes extremos como alpinismo, carrera, esgrima, entre otras más. En el sector médico, sanitario y de higiene, se distinguen cuatro tipos de materiales textiles, los tejidos de algodón y de poliéster – algodón, los no tejidos, los tejidos a base de microfilamentos y los tejidos con recubrimiento. Sus aplicaciones son en la indumentaria sanitaria en médicos y pacientes, en la cirugía y ortopedia, en forma de hilos, trenzados y tejidos, en el menaje 4

Ejemplar 13. Julio-diciembre de 2015

ISSN 2007-1957

hospitalario que incluye sábanas, cobertores y material para ortopedia, con barreras contra bacterias y líquidos.

mayor competitividad de las empresas permitirá la conquista de nuevos mercados.

Conclusiones

Bibliografía

El campo de los tejidos técnicos, ofrece productos y acabados de alta tecnología, sus aplicaciones se están multiplicando por las ventajas que ofrecen, son ilimitadas y predeterminadas, su abasto es un nicho de oportunidad para muchas empresas.

Rivas. R. (2014). Textiles técnicos, un mundo de innovación. Recuperado de www.el economista.com.mx

Existe una gran demanda por las materias primas recicladas, para ser utilizadas en la fabricación de telas no tejidas y materiales compuestos. Los retos para el 2020 es un crecimiento inteligente de este sector, que exige mayores requerimientos en la innovación, desarrollo y creatividad, el uso eficiente de la energía inclusive utilizando energías limpias y con una

s/a (2014). Los textiles técnicos un mercado con un inmensopotencial. Recuperado dewww.interempresas.net s/a Nuevos avances en materiales técnicos, (2014) Recuperado de www.textilespanamericanos.com s/a La industria textil y del vestido en México (2013). Recuperado de www.inegi.org.mx/prodser/contenidos/español s/a Modelo de Gina de BMW, (2013). Recuperado de http://tendencias2009.wordexpress.com/2013/03/3 1/modela-de-gina-de-bmw/

5 Ejemplar 13. Julio-diciembre de 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.