El Gobernador, invitado a disertar en el Vaticano

Fútbol de AFA Boca goleó a Racing y acecha al "Pincha" Nacional B Estudiantes salvó un punto en La Punta SUPLE DXT SUPLE DXT Lunes 5 de diciembre

13 downloads 165 Views 6MB Size

Story Transcript

Fútbol de AFA Boca goleó a Racing y acecha al "Pincha"

Nacional B Estudiantes salvó un punto en La Punta

SUPLE DXT

SUPLE DXT

Lunes 5 de diciembre de 2016 San Luis - República Argentina Año L - N° 20.880 Precio de este ejemplar: $13,00

DE LA REPUBLICA

www.eldiariodelarepublica.com

En el mundo con democracia, justicia y libertad

ALBERTO RODRÍGUEZ SAÁ ESTARÁ EL PRÓXIMO VIERNES Y SÁBADO EN LA SANTA SEDE

ElGobernador, invitado a disertar en el Vaticano La Pontificia Academia de las Ciencias lo convocó para que exponga en un coloquio del que también participarán unos 70 líderes mundiales. El primer mandatario VILLA MERCEDES

Murió en un accidente de moto: había donado sus órganos Franco Ezequiel Rojas tenía 25 años. Volvía de bailar con un amigo y se cayeron. Sobrevivió 15 horas. PÁG. 21

VINOS DE SAN LUIS

Los Coros: lanzó una nueva línea y festejó más medallas En un mes saldrá a la venta la marca "Maquiavelo", que ya logró dos doble oro en un concurso. PÁG. 13

puntano hablará sobre la situación de los refugiados en el mundo. En la segunda jornada del coloquio está confirmada la presencia del Papa Francisco. PÁG. 2

"El Diario Corre" fue una verdadera fiesta Cientos de corredores coparon las calles de San Luis. El riojano Gustavo Frencia y la tucumana María Ovejero ganaron la general en 10K. En tanto que Pedro Barroso y Pilar Ferraris fueron los mejores atletas sanluiseños. DXT. ALEJANDRO LORDA

LA LARGADA Y SUS ANIMADORES. BARROSO (5), CICHILITTI (2), FRENCIA (1) Y OLIVA (4).

2

EL DIARIO DE LA REPUBLICALA PROVINCIALunes 5 de diciembre de 2016

La Provincia EL SUMO PONTÍFICE CONFIRMÓ SU PRESENCIA PARA LA SEGUNDA JORNADA DEL COLOQUIO

Alberto Rodríguez Saá expondrá sobre los refugiados ante el Papa NICOLÁS VARVARA

El Gobernador estará en el Vaticano el 9 y 10 de diciembre, invitado por la Pontificia Academia de las Ciencias.

camente en inglés o italiano, hace mucho hincapié en los expresos pedidos que realizó el Papa en muchas oportunidades. Sin embargo, también pretende concientizar a los lectores sobre el problema. “Esta cumbre es para llamar la atención inmediata a la amenaza que supone para la estabilidad global el constante aumento de refugiados, que hoy es de 125 millones de personas. Es gente que fue desplazada de sus casas por la guerra, que hoy es la causa directa del 75% de las emergencias humanitarias”, expresaron. Otra de las textuales destaca las palabras del Sumo Pontífice: “El Papa Francisco nos pide específicamente en su carta encíclica que le demos prioridad a aquellos excluidos y marginados que necesitan de nuestra ayuda”.

SAN LUIS CAPITAL

Redacción [email protected]

uando muchas provincias y países no tendieron el brazo solidario, asomó San Luis que trabaja hace meses para darles una oportunidad a aquellos desposeídos que se vieron envueltos en una guerra, que no es la suya, la de Siria. Esa iniciativa del Gobierno fue apreciada por la Pontificia Academia de las Ciencias (un órgano dentro del Vaticano, pero independiente de la Santa Sede), quienes invitaron al gobernador Alberto Rodríguez Saá a exponer el 9 y 10 de diciembre sobre el tema “Refugiados son nuestros hermanos y hermanas”. En la segunda jornada está confirmada la presencia del Papa Francisco. “El encuentro consiste en un coloquio, donde habrá un panel de alrededor de 70 expositores. Cada uno tendrá un tiempo límite para tratar el tema. Para el segundo día está confirmada la presencia del Papa”, confirmó Héctor Mazzina, jefe de protocolo de Alberto, y agregó: “No hay acordada una reunión privada entre ellos hasta el momento, pero eso no quita que pueda surgir en estos días”. En cuanto a las figuras políticas que se sumarán al Gobernador, estarán como representantes del país, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti; y el diputado porteño Gustavo Vera, quien propició la invitación a través de una propuesta. Según detalló Mazzina, el resto de los expositores serán alcaldes de ciudades europeas, y el presidente de Grecia, como el único mandatario quien hasta el momento confirmó su presencia. La FISAL (Fundación para la Investigación Social Argentino Latinoamericana), quien hace meses trabaja junto a otras organizaciones no gubernamentales para alojar refugiados sirios en el territorio puntano, definirán mañana si acompañarán o no a Alberto a la Santa Sede. “Como fundación, cuando nos

C

Su historia

ANUNCIO. ALBERTO LO INFORMÓ DURANTE LA CENA DE ASUNCIÓN DE LAS NUEVAS AUTORIDADES DEL PJ.

La Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano fue bautizada como tal en 1936 por el Papa Pío XI, pero sus orígenes se remontan mucho más atrás en el tiempo. En 1603, Federico Cesi fundó la Academia Nacional de los Linces, relacionando la aguda visión del animal con la obser-

No está acordado un encuentro entre Alberto y el Papa, pero no descarto que pueda suceder"

70 serán los expositores, de los cuales la mayoría son alcaldes europeos. Todos tendrán un tiempo limitado para hablar.

Héctor Mazzina JEFE DE PROTOCOLO DEL GOBERNADOR

enteramos de la invitación, realmente fue una sensación muy gratificante, que significa un apoyo, un aliento para continuar adelante con este tema complejo. Es un orgullo ver que nuestra voz se ha escuchado desde tan lejos, que están apreciando esta iniciativa de San Luis”, manifestó con una indisimulable felicidad Sandra Pérez, presidente de Fisal. Sobre la labor que realizan, Pérez detalló: “Además de toda la gestión necesaria para que ingresen al país, nuestra motivación principal es generar las condiciones propicias para que puedan habituarse, integrarse, y desarrollarse en la comunidad. Los refugiados sirios son personas que viven situaciones de crisis terribles, constantemente al borde de la muerte, y entonces inevitablemente a una persona le impide desarrollarse. Son si-

INVITACIÓN FORMAL. FACSÍMIL DE LA CARTA ENVIADA A RODRÍGUEZ SAÁ PARA QUE PARTICIPE DE LAS DISERTACIONES EN EL VATICANO.

tuaciones muy difíciles y dramáticas”.

El comunicado oficial En el sitio online de la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano (www.pas.va), mostraron un comunicado oficial para

expresar la importancia del encuentro, y la gravedad de la situación que vive el mundo por este tema. Vale aclarar que si bien San Luis expondrá por los desterrados sirios, el coloquio será por los refugiados en general. El extenso texto que está úni-

vación puntillosa que requiere la ciencia. El primer establecimiento educativo abocado a las ciencias del mundo aceptó como miembro a figuras reconocidas como el famoso científico Galileo Galilei. Sin embargo, el lugar se disolvió tras no superar la muerte de Cesi. La Academia tuvo dos refundaciones, primero en 1847 por el Papa Pío IX, y la definitiva en 1936. Se maneja como un órgano independiente dentro de la Santa Sede, y organiza sus propias actividades en base a los objetivos planteados en su estatuto. El trabajo de la Academia comprende actualmente a seis áreas: ciencia fundamental, ciencia y tecnología de los problemas globales, ciencia a favor del tercer mundo, ética y política de la ciencia, bioética y epistemología.

Lunes 5 de diciembre de 2016 LA PROVINCIAEL DIARIO DE LA REPUBLICA

EL DIARIO HIZO UNA RECORRIDA POR PÚBLICAS Y PRIVADAS

CLAVES

Ya abrieron las inscripciones para las colonias de vacaciones

Para todos los gustos EL DIARIO

Hay municipales gratuitas y otras que cobran entre $600 y $1.700. Todas exigen un certificado de aptitud física del niño. SAN LUIS CAPITAL

[email protected]

C

La mayoría de las colonias privadas hacen buenos descuentos en caso de ir hermanitos. ciones gratuitas y precios que rondan entre los 600 y los 1.700 pesos para que puedan disfrutar de piletas, canchas y actividades recreativas, como así también de talleres de cocina y cuidado del medio ambiente. El club La Torre, ubicado en Yrigoyen 1065 (a metros de Bolívar) comenzará sus actividades el próximo lunes 12 con horarios en días de semana de 9 a 13 y de 15:30 a 19. La natación será la atracción principal, aunque también habrá torneos de futbol, básquet, handboll, vóley, sóftbol y atletismo en distintas categorías de acuerdo a la edad de los participantes, que podrán tener de 4 a 12 años. Además dictarán talleres de cocina, manualidades y tienen programados campamentos, excursiones y actividades con otras colonias. Las inscripciones, ya abiertas, cuestan 220 pesos y se debe presentar un certificado de aptitud física y fotocopia del DNI. La cuota mensual es de 1.300 pesos. El complejo deportivo Toribio Mendoza también empezará la colonia ese lunes con horarios de lunes a viernes, en dos turnos distintos: por la mañana de 9 a 14, por un costo mensual de 1.700 pesos, y por la tarde de 15 a 19, por un arancel de $1.300. La inscripción en este caso no tiene costo alguno y la cuota contempla descuentos en el

ÎLa Municipalidad de San Luis tiene la suya gratuita en Puente Blanco en dos turnos: de lunes a viernes, de 9:30 a 12:30 y de 14:30 a 17:30. Habrá 30 profesores de educación física que guiarán los partidos de básquet, fútbol y las carreras de atletismo. También ofrecerán talleres de nutrición, cuidado del medio ambiente y música. ÎEn Potrero de los Funes habrá un cupo máximo de 100 inscriptos. Los hijos de los empleados municipales no pagan y el resto abonará $600 con descuentos a las familias más humildes.

Redacción

on las vacaciones de verano a punto de comenzar, es momento de estudiar las distintas opciones para que los niños puntanos disfruten de su tiempo libre al aire libre, con juegos y natación coordinados por profesionales. Cuando el colegio pasa a ser un recuerdo, los chicos empiezan a requerir de otras actividades para pasar los meses de calor. Y además está la cuestión del trabajo de los padres, que insume muchas horas al día y a veces no hay con quién dejarlos. Entonces la colonia pasar a ser una solución para muchas familias, tanto aquellas con buen pasar económico que pueden recurrir a una privada, como las clases más humildes, que cuentan con las municipales. El abanico es amplio. Hay op-

3

ÎLa Punta arrancará el 9 de enero con 400 chicos en el Polideportivo "Manuel García Ferré". Las inscripciones cierran este miércoles. AL AGUA. LA PILETA ES UNA DE LAS GRANDES ATRACCIONES DEL CLUB ASEBA, PERO HAY MUCHAS ACTIVIDADES.

caso de que varios hermanos asistan a la colonia. Natación, vóley acuático, aquagym, básquet, pádel, talleres y actividades recreativas son algunas de las opciones de las que podrán participar niños de 4 a 14 años. Otro que también ya abrió sus inscripciones fue el club Aseba, ubicado en calle Catamarca, detrás del Parque de las Naciones. Aseba, que también arranca el lunes 12, ofrecerá dos turnos de colonia para nenes de 3 a 12 años: de lunes a viernes de 9:30 a 12:30 y de 15:30 a 18:30. Además de los característicos deportes de equipo, hay planificados campamentos en otras localidades de la provincia como Villa Mercedes y Villa de Merlo, además de un tour de ciclismo el próximo 5 de febrero. El costo mensual va de los 1.000 a los 1.400 pesos, con descuentos si se participa con hermanos. Un dato muy importante: los organizados aclararon que por la mañana el cupo es amplio, pero que por la

1.000 niños es el cupo que tiene la colonia de la Municipalidad de San Luis. Hay que apurarse porque es muy concurrida. tarde se limita a 150 asistentes. Los niños de Juana Koslay podrán ir a la Colonia Recrear, ubicada en el predio “La Strega” de la Sociedad Italiana, en el kilometro 7 de la ruta 20 (Avenida del Viento Chorrillero). Con un inicio previsto para el viernes próximo, Recrear tiene la ventaja de que la temporada entera puede pagarse por 2.500 pesos u optar por la opción de pago mensual de 1.000 pesos, con una inscripción inicial de $200. La desventaja es que sólo tiene turno matutino, de 8 a 13:30,

ÎEntre las privadas, el club La Torre comenzará sus actividades el lunes 12 en dos turnos. Cobran $220 la inscripción y $1.300 por mes. ÎEn Aseba empiezan el mismo día, pero allí aceptan niños a partir de los 3 años. La cuota oscila entre $1.000 y $1.400, dependiendo del turno y de si van varios hermanos. ÎEn La Strega, en Juana Koslay, la temporada completa cuesta $2.500. O $1.000 por mes y $200 la inscripción.

FÚTBOL. EN LA TORRE, LA CANCHA DE SINTÉTICO SE LLENA DE CRACKS.

una complicación para los ‘dormilones’ o aquellos que esperan el final de las clases para no levantarse temprano. Aunque tiene actividades recreativas varias, como por ejemplo campamentos una vez por mes, la principal atracción va por el lado de la natación: juegos acuáticos y 4 niveles de aprendizaje que van desde enseñar a flotar a los más pequeños a distintos estilos de natación a los que ya están acostumbrados al medio acuático.

Los municipios tienen lo suyo Las municipalidades también ofrecerán en enero y febrero actividades para los pequeños estudiantes en receso. La ciudad capital tendrá su colonia desde el 3 de enero hasta fines de febrero, de acuerdo al inicio del periodo escolar. Los talleres y torneos deportivos se harán íntegramente en el Predio Municipal Puente Blanco, que tiene un cupo máximo de 1.000 chicos. De lunes a viernes, de 9:30 a 12:30 y de 14:30 a 17:30, 30 profesores de educación física guiarán los partidos de básquet, fútbol y las carreras de atletismo. También ofrecerán talleres de

nutrición, cuidado del medio ambiente y música. Daniel Sosa Isgró, director de deportes municipal, informó que la colonia será gratuita y que además les regalarán a los chicos remeras identificatorias y un desayuno o merienda diaria, según el turno del que formen parte. Para hacer la inscripción, los padres tienen que acercarse al predio de Puente Blanco de 8 a 20, o a los Centros de Gestión Municipal y presentar allí una fotocopia del DNI, una foto carnet y un certificado de aptitud física del niño. Aquellos nenes que no puedan acudir por su cuenta a la colonia, tendrán servicio de colectivo gratuito. En Potrero de los Funes, la colonia municipal tendrá un cupo máximo de 100 inscriptos, de 4 a 13 años. Los hijos de empleados municipales no pagarán ninguna tarifa, mientras que el resto podrá participar por una cuota mensual de 600 pesos, con descuentos a las familias de escasos recursos o por participación de hermanos. A los clásicos deportes y pileta, se les sumarán algunas propuestas novedosas: talleres de folclore, robó-

tica, ajedrez y cuidado del medio ambiente. Además, todas las semanas habrá visitas especiales a

En Potrero de los Funes habrá visitas a sitios como el Parque Nativo y Potrero Park. distintos lugares de la zona, como el Parque Nativo y Potrero Park. El espacio principal será en el Camping Potrero de los Funes, de lunes a viernes de 9 a 13, a partir del 3 de enero y hasta el 17 de febrero. Para anotarse, los padres deben llevar un certificado de aptitud física de sus hijos. La Punta hará su colonia en el Polideportivo García Ferré a partir del 9 de enero. Por motivos de capacidad estructural del Balneario Municipal, la dirección de deportes de la comuna limitó los cupos a 400 niños, de 5 a 14 años. Las inscripciones están abiertas hasta este miércoles y para hacer el trámite hay que concurrir al polideportivo de 9 a 13, con copia de DNI. El 6 de febrero terminarán las actividades con un campamento montado en el balneario.

4

EL DIARIO DE LA REPUBLICALA PROVINCIALunes 5 de diciembre de 2016

EN 1951 PERÓN DIJO QUE CONTROLABA LA FUSIÓN NUCLEAR, UN ANUNCIO QUE NO PUDO SUSTENTARSE CON PRUEBAS

Proyecto Huemul, de tener el poder del sol a morder el polvo de la mentira ALEJANDRO LORDA

El físico Mario Mariscotti afirmó que el científico a cargo del plan no tenía escrúpulos. Igual dijo que del fiasco surgen investigaciones muy importantes. SAN LUIS CAPITAL

Hernán Silva [email protected]

ecían haber controlado la energía que hace brillar a las estrellas. De esa declaración hoy sólo quedan silenciosos bloques de hormigón en una pequeña isla de la Patagonia, donde la luz ingresa por la copa de los árboles pidiendo permiso. El más grandioso de los descubrimientos se convirtió en la más grotesca de las mentiras. La historia del Proyecto Huemul, una empresa para generar energía atómica a través de la fusión iniciada en Bariloche a principios de los años cincuenta y que terminó con el laboratorio intervenido por falta de resultados, es una parábola de la Argentina, con su repetición de ciclos de ambición, frustración y recuperación. El físico nuclear Mario Mariscotti, quien visitó San Luis para dar una conferencia en la UNSL sobre los detalles que tuvo el plan (ver: "Curriculum..."), afirmó que el fiasco pudo ser evitado, aunque señaló que Juan Domingo Perón tenía una fe ciega en la empresa y en el científico que la dirigió, el austríaco Ronald Richter. Sin embargo, subrayó que la ciencia nacional aprendió del incidente ya que de él derivaron varios planes estratégicos, como Invap o el Instituto Balseiro. El Proyecto Huemul es un hijo directo del panorama geopolítico que dejó la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Los aliados intentaban apropiarse de los científicos que habían participado en los proyectos armamentísicos avanzados del Tercer Reich, y como potencias de ocupación, corrían con ventaja para sumar a la mayoría de los investigadores más importantes. Pero la Argentina había emergido del conflicto muy fortalecida económicamente, y tenía la firme decisión de beneficiarse de los “sabios alemanes”. Un ejemplo fue Kurt Tank, un ingeniero aeronáutico de primer nivel que arribó a la Argentina a fines de los años cuarenta y que desarrolló el Pulqui II, un avance que colocaba al país en el selecto grupo de naciones con la capacidad de diseñar y producir aviones a reacción. Estos motores son muchos más potentes que los de

D

IMPACTO. MARISCOTTI EN LA UNSL. DETRÁS LOS TITULARES DE LOS DIARIOS QUE ANUNCIABAN CASI UN MILAGRO.

hélice, y que permitieron dar el salto para que las aeronaves alcanzaran velocidades cercanas a los 1.000 kilómetros por hora.

El contacto Fue justamente el creador del Pulqui II quien entrelaza los destinos de Richter y Perón. “Kurt Tank lo recomienda mucho a Richter, porque se había quedado impresionado después de una conversación en la que él le dice que tenía un proyecto para propulsar aviones con energía nuclear. En realidad, Richter impresionaba a todo el mundo con el que entraba en contacto”, señaló Mariscotti, quien no dudo en señalar que el científico nacido en 1909 en Falkenau an der Eger (hoy República Checa) “no era un nazi” ya que no tenía antecedentes de haber mostrado simpatías por el Tercer Reich. Richter arriba a Buenos Aires en 1948. En agosto de ese año tiene una entrevista con Perón en la que le explica su idea de generar energía a través de la fusión nuclear, el mismo mecanismo por el que las estrellas producen luz y calor, pero que hasta hoy la humanidad no ha logrado reproducir de forma controlada (ver: "Parecido…"). Del encuentro participa el Ministro de Aeronáutica, el brigadier

César Ojeda, quien también es cooptado por el poder de persuasión de Richter. Perón, entusiasmado por crear "soles en la tierra", da luz verde para que inicien las investigaciones. “Perón reconoce que no sabía nada de física nuclear, pero tras la entrevista asegura que Richter le explicó tan bien todos los conceptos que se considera un experto”, señaló Mariscotti. Para el físico formado en la Universidad de Buenos Aires, (UBA), la contratación de Richter sin verificar previamente sus antecedentes, y sin solicitar tampoco

la opinión de otros especialistas argentinos (que igualmente en su mayoría estaban enfrentados ideológicamente con el gobierno nacional), constituyó el pecado original del Proyecto Huemul. “Él quería ferozmente ir a Estados Unidos y pertenecer a la elite de científicos de ese país. Pero nunca lo aceptaron porque supieron evaluar su curriculum, que en ciencia es fundamental. En realidad no tenía antecedentes, nunca publicó nada. Las grandes potencias eran más rigurosas para evaluar y ésa fue la razón por la que Richter no entró nunca a los

Estados Unidos. Ese filtro acá fracasó”, afirmó. Otro elemento que sustentó el trabajo de Richter fue la enorme esperanza que Perón depositó en un plan que era revolucionario y pateaba el tablero geopolítico de la época. “Tenía mucha esperanza en este proyecto. Estaba convencido de que era una jugada estratégica”, dijo Mariscotti y agregó: “Es importante resaltar que la Argentina quería la utilización de la energía atómica con fines pacíficos. A través de cartas, Perón le expresaba a Richter que con el Proyecto Huemul iban a alcanzarse las necesidades energéticas del segundo plan quinquenal”. El primer sitio elegido para fijar el laboratorio de Richter fue Carlos Paz (Córdoba), donde ya estaba instalado Tank para el desarrollo del Pulqui II. Pero Richter no quiere permanecer en esa localidad y, después de barajar junto con el Gobierno otros emplazamientos en provincias cercanas (ver: "Los Alamos…"), decide fijar su centro de investigación en la isla Huemul, en el lago Nahuel Huapi (Bariloche). Para el científico europeo, esa ubicación reunía las condiciones “más adecuadas”. “En 1949 empiezan las obras en la Isla Huemul, que estaba a un kilómetro de la costa. La construcción del gran reactor implicó la participación de mucha gente. Era de hormigón y se empezó a hacer a principios de 1950. Cuando llegó el momento de desencofrar, Richter dijo que unos agujeros, que eran de 10 centímetros y debían ser en realidad de 20, señaló Mariscotti. Y subrayó que por esto, y por otras falencias arquitectónicas menores, el científico ordenó derribar la estructura para empezar a proyectarla de manera subterránea. “Fue uno de los primeros indicios de locura y falta de planificación”, agregó.

Un anuncio insostenible Más allá de las irregularidades y los caprichos, el proyecto, al menos para los que lo miraban de afuera, seguía su curso. La gran noticia llegó a principios de 1951, cuando

Los Alamos y la conexión puntana Después de abandonar Carlos Paz, el gobierno nacional y Ronald Richter buscaron un sitio apropiado para instalar sus laboratorios y herramientas para su proyecto de fusión nuclear. Entre las ubicaciones que evaluaron estuvo la provincia de San Luis. “En ese momento la imagen o el modelo para este tipo de investigaciones eran Los Alamos (Nuevo México, Estados Unidos,

lugar en el que se instaló el laboratorio que desarrollo la primera bomba nuclear en 1945), que era a un sitio desértico. La primera idea fue venir para esta zona del país, donde hay lugares áridos”, señaló Mariscotti. Según la experiencia norteamericana, los paisajes áridos de San Luis, Catamarca, San Juan y La Rioja parecían ser propicios para realizar investigaciones secretas y sensibles sin la intromisión de curiosos o, peor

aún, de espías. “Pero Perón insistió para que el laboratorio se instalara en el sur, porque quería poblar la Patagonia; y Richter también elige la isla Huemul”, agregó. Ya no habría más cambios, al menos de emplazamiento. A fines de 1949 y principios de 1950 empieza la construcción del centro que apuntará a reproducir la energía del sol en la Tierra.

Lunes 5 de diciembre de 2016 LA PROVINCIAEL DIARIO DE LA REPUBLICA

Richter le comunica a Perón que el 16 de febrero habían realizado pruebas termonucleares controladas de manera exitosa en la isla Huemul. Exultante, el presidente argentino organizó una conferencia de prensa el 24 de marzo en la Casa Rosada para realizar un anuncio que resonaría en todo el mundo. “Perón asegura que la Argentina pudo realizar pruebas de fusión nuclear controlada, algo que aún no se ha conseguido y que, si se logra, sería una auténtica panacea. Hay que recordar que en 1951 ni siquiera se había desarrollado la bomba de hidrógeno. En la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos causó una gran preocupación que la Argentina estuviera tan adelantada”, afirmó Mariscotti. La novedosa capacidad nuclear del país mereció incluso que el New York Times le asignara su página principal. La declaración de que Argentina dominaba “los secretos del átomo” había conmovido al mundo. Sin embargo, los pocos que habían tenido alguna relación laboral con el físico austriaco no tomaron en serio el anuncio. Antes de comandar el Proyecto Huemul, Richter sólo había tenido dos trabajos oficiales: uno fue en el laboratorio nuclear del correo alemán y el otro en una instalación que manejaba Manfred Von Ardenne, un físico germano que tras la derrota de Adolf Hitler participó del programa de la Unión Soviética para fabricar su primera bomba atómica. “Von Ardenne escribe en sus memorias que cuando llega la noticia del anuncio de Perón, las máximas autoridades del gobierno soviético enseguida lo llaman a su laboratorio en Siberia. Lo despiertan a la tres de la mañana para ir a Moscú y que dé su opinión. Cuando se entera que Richter está al frente, dice que no hay nada porque preocuparse”, señaló Mariscotti. Tras el anuncio en Casa Rosada, en la que no se exhibió prueba experimental alguna, las investigaciones de Richter ingresan en un cono de sombra. El científico decía que había “avances importantes”, pero no daba, o en realidad no podía dar, precisiones y pruebas. A medida que pasaban las semanas, las dudas comenzaron a ser demasiado grandes, incluso para Perón. Para saber qué era lo que realmente sucedía en Bariloche, el Gobierno crea una Comisión Fiscalizadora del Proyecto Huemul, que visita la isla en 1952. Uno de los integrantes que conformaba la Comisión era José Balseiro. “Fue la persona clave. Lo llamaron de Manchester y elaboró un informe concluyente”, señaló Mariscotti. El dictamen de los especialistas argentinos sobre Huemul fue lapidario. Los argumentos de Richter no resistieron el menor escrutinio teórico. Además se comprobó que en la isla no había ninguna herramienta o dispositivo que pudiera generar o contener una reacción termonuclear controlada. La mentira colapsaba. En agosto de 1952 el capitán Pedro Iraolagoitia, a cargo de la Comisión Nacional de Energía Atómica, decide intervenir la isla,

a pesar de la oposición de Richter, quien igualmente permanece en Bariloche hasta el año siguiente. Según algunas estimaciones, la quimera para que la Argentina pudiera producir energía termonuclear de manera controlada costó 300 millones de dólares de la época. En febrero de 1953 Richter finalmente se va a vivir a la localidad bonaerense de Monte Grande (a treinta kilómetros de Capital Federal), el lugar en el que residiría hasta su muerte a principios de los noventa. Mariscotti aseguró que el científico durante la primera etapa de su exilio vive años “muy pacíficos” y condimentados con una agitada vida social. Es habitué de los bares de la zona y algunos incluso dicen que era frecuente verlo acompañado de otras mujeres.

La entrevista El Proyecto Huemul se transformó poco a poco en una obsesión para Mariscotti, y en 1979, tres años después de iniciar su investigación para escribir un libro sobre el fiasco, logra finamente ubicar al científico europeo en un chalet espacioso pero venido bastante a menos de Monte Grande. Al verlo, Richter fue muy agresivo. “Empezó a decir cosas espantosas sobre la Argentina y Perón. Me dice que no iba a hablar en castellano, que ese era un idioma de subdesarrollados, y que sólo lo haría en inglés o alemán”, recordó. Sin embargo, el físico de la UBA por la investigación que había emprendido hace tres años, tenía una carta bajo la manga que sorprendió a Richter. “Le comunique que el profesor que había tenido Universidad de Praga había muerto hace pocas semanas. Ese dato lo sorprendió mucho y ahí cambio de humor”, afirmó. Pero Richter seguía tan extravagante y paranoico como siempre. “Una de las primeras cosas que me dice es que era muy peligroso meterse con él, porque todos los que lo hacían morían. Me menciona el caso de un juez que lo

había juzgado por malversación de fondos y que después había sido asesinado”, señaló Mariscotti, quien no se amilana por la amenaza y va a lo que le interesa: ver como el físico que sedujo a Perón le explica los detalles técnicos del proyecto. Ahí comienza probablemente la etapa más insólita de la entrevista. Richter se explaya durante más de diez minutos con firmeza y vehemencia para defender sus teorías. Entre otras cosas, busca convencer a Mariscotti porque durante sus investigaciones en la Patagonia había usado parlantes para medir la temperatura, algo que, a priori, parece insólito. Mariscotti le hace notar que si bien eso era posible en la teoría, para hacerlo de manera precisa necesitaba de herramientas e instrumentos que él no poseía en la isla Huemul. “Mi secreto era otro”, le responde Richter sin inmutarse, para volver a la carga con un nuevo rosario de explicaciones. El físico argentino ahora escucha cómo su colega intenta hacerle creer que es posible generar fusión nuclear a temperatura ambiente. Pero esta vez el interlocutor de Richter no es un neófito al que puede manipular. Es un científico formado y escéptico, que escucha un nuevo absurdo conceptual. “Había estado hablando como diez minutos, pero yo al final le dije que estaba equivocado. Él me reconoce que tengo razón, pero vuelve a decir ‘mi secreto es otro’. Lo más increíble de todo es que ni siquiera se ponía colorado”, afirmó. Impenitente, y treinta años después, el científico que obtuvo su doctorado en Praga aún habitaba el limbo de la irrealidad. ¿Richter fabulaba o creía lo que decía? A pesar de los datos recolectados y de toda el agua que pasó bajo el puente, Mariscotti aún no acierta a dar una respuesta concluyente, aunque si tiene que decidirse se inclina en que era un farsante. “Él tenía una personalidad muy inescrupulosa y muy desacoplada de la realidad. Creo que él no

Parecido, pero diferente A las palabras fisión y fusión sólo las diferencia una letra, pero dentro del lenguaje de la física representan dos conceptos totalmente diferentes. La fisión nuclear ocurre cuando un núcleo “pesado” se divide en dos o más núcleos más livianos, un proceso que libera grandes cantidades de energía. Entre los elementos que son empleados para generar este resultado está el uranio. Las bombas atómicas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki por los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial operaban bajo el principio de la fisión nuclear. Para alcanzar la explosión es necesaria una masa crítica de uranio, ya que eso asegura la reacción en cadena Pero la fisión no sólo ha sido utilizada con fines militares, sino que es el mecanismo que utilizan las centrales nucleares de todo

el mundo para generan energía eléctrica. En estas infraestructuras no se producen explosiones descontroladas debido a que los científicos encontraron un método para moderar las reacciones en cadena. La fusión sigue el camino inverso. Los átomos en lugar de separarse, o fisionarse, aquí se unen, o fusionan. Es el mecanismo por el que existen las estrellas, en donde el hidrógeno se une para producir helio. Uno de los requisitos fundamentales para que se produzca esta reacción es la prevalencia de temperaturas extremadamente elevadas. El ser humano ha sido capaz de diseñar bombas que usan el proceso de la fusión nuclear. Sin embargo, hasta ahora ninguna nación pudo reproducir este proceso de manera controlada, que fue precisamente la promesa que Richter le hizo a Perón.

Curriculum vitae

podía dejar de darse cuenta que estaba mintiendo. Era un tipo enfermo”, aseguró.

Un fracaso exitoso Poco es lo que ha quedado del Proyecto Huemul. Durante la última dictadura militar la isla fue utilizada por el Ejército argentino como un campo de pruebas para probar explosivos. De las estructuras y los laboratorios que mandó a edificar Richter, hoy sólo hay edificios de cemento que encierran enormes ambientes vacios. Pero el legado del proyecto no se limita a estas ruinas y al absurdo. La intervención requirió de la asistencia de científicos nacionales muy capacitados, y ellos, en base a que encontraron y a lo que ya existía antes de este proyecto, sembraron las semillas para el desarrollo de la física argentina de las próximas décadas. “Uno de los frutos de Huemul es, por supuesto, la creación del Centro Atómico Bariloche en 1955, y del Instituto de Física. Otros hitos fueron la compra del sincrociclotrón, una máquina clave para el desarrollo nuclear argentino. En 1958, se arma el primer reactor nuclear de Sudamérica, se crea el acelerador Tandar y está la planta de uranio enriquecido de Pilcaniyeu. Este fue el esfuerzo tecnológico más importante de la Argentina, y demostró que en el país se pueden hacer cosas sin asistencia ni tutelaje del extranjero”, describió Mariscotti. Otra ramificación es Invap, una firma estatal que hoy

5

Mario Mariscotti tiene 77 años, cuatro hijos y diez nietos. Estudió física en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se licenció y doctoró. Trabajó durante casi treinta años en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Fue el primer presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) entre 1977 y 1999. Ingresó a la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 1986 y dirigió esta institución entre 1994 y 1998. Es autor de más de 100 publicaciones en revistas científicas internacionales. Escribió el libro “El Secreto Atómico de Huemul”, en donde investiga el proyecto de Ronald Richter y el impacto que esto tuvo para la ciencia del país. La curiosidad de Mariscotti por el fallido de Perón plan nace en el seno su familia que tenía una propiedad en las orillas del lago Nahuel Huapi. manufactura y comercializa en el extranjero satélites y reactores nucleares. “El proyecto Huemul fue un fracaso exitoso. Es paradójico porque fue un error, una macana, pero dio frutos extraordinarios”, concluyó Mariscotti.

Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura PROGRAMA INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA Subprograma Infraestructura de Gas y Energía Eléctrica

LICITACIÓN PÚBLICA N° 15/2016 EXD N° 11100152/16 DECRETO DE AUTORIZACIÓN AL LLAMADO Nº 7732-MOPeI-2016

OBRA: ILUMINACIÓN PLAZA PRINCIPAL Y BV. SAN MARTÍN - JUAN JORBA – DPTO. GENERAL PEDERNERA – PROVINCIA DE SAN LUIS. UBICACIÓN: Juan Jorba DEPARTAMENTO: Pedernera PROVINCIA: San Luis FORMA DE CONTRATACIÓN: Ajuste Alzado. PRESUPUESTO OFICIAL: $1.348.262,62 PLAZO DE EJECUCIÓN: 120 días corridos. VALOR DEL PLIEGO: $1.348,26 FECHA DE APERTURA: 14/12/2016 HORA: 10:00. CONSULTAS Y VENTAS DE PLIEGOS: Programa Infraestructura Energéti            !"# %! &'()*(*&)+  5

6

EL DIARIO DE LA REPUBLICALA PROVINCIALunes 5 de diciembre de 2016

A LA ESPERA DE PAPÁ NOEL

EL PROYECTO YA OBTUVO MEDIA SANCIÓN

Armar el arbolito de Navidad saldrá entre los 220 y 1.800 pesos

El Banco de Prótesis hará las provisiones en menos de 72 horas

ARCHIVO EL DIARIO

TODO LISTO. LA LLEGADA DE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO ENCUENTRA A LOS NEGOCIOS LLENOS DE PROPUESTAS.

Los negocios ofrecen variedad de tamaños y decoraciones para la tradicional costumbre familiar. SAN LUIS CAPITAL

Redacción [email protected]

as vidrieras de los negocios de la provincia anticipan, desde hace un mes, la llegada de la Navidad. Árboles de distintos tamaños, variedad de guirnaldas, luces, decorativos, y coronas para puertas esperan por los clientes y así armar su propia decoración de la festividad el próximo 8 de diciembre. El Diario realizó un relevamiento en distintos comercios de la ciudad y este año, el icónico árbol totalmente armado saldrá, depende su tamaño, entre 220 y 1.800 pesos. Los comercios proponen una variedad gigante de diseños y motivos para armar un árbol realmente atractivo. Además de las clásicas esferas o globos rojos, verdes, plateados y dorados, pueden encontrarse de otros colores, muy diferentes a los tradicionales navideños y con dibujos. Vienen packs de bolas entre 3 a 10 unidades con distintos precios, según la cantidad. Por ejemplo, un set de esferas por 3 unidades con un tamaño de cinco centímetros puede valer entre 26 a 30 pesos. Si el cliente desea más cantidad, un pack de seis unidades sale 70 pesos. Y si el árbol es

L

grande y necesita más de seis, los pack con 10 unidades salen 130 pesos. Todas las decoraciones y pinos de Navidad varían en su precio por el tamaño. Un árbol de un metro y veinte centímetros saldrá entre 50, 70 y hasta cien pesos; si el cliente prefiere uno mediano de un metro 50, estará entre 220 y 300 pesos. Mientras que el árbol más grande, de un metro ochenta o dos sale entre mil y 1500 pesos. Además, hay que pensar en las guirnaldas y demás objetos decorativos. Es así que los listones salen entre quince y veinte pesos, los adornos, que pueden ser moños, mini Papá Noel, cajas pequeñas

de la ciudad. Las más comunes que traen cien foquitos, entre 90 y 100 pesos. Otro objeto clásico de la Navidad es la Estrella de Belén que vigila desde la punta del árbol toda la decoración. En los negocios hay de muchos colores y tamaños, con un costo de 20 a 100 pesos. Las familias que siguen al pie la tradición del 25 de diciembre, dejan un poco de lado a Papá Noel y se centran en la natividad del Niño Jesús buscan en los negocios el pesebre con sus muñecos en miniatura. La casita que representa el momento del nacimiento puede encontrarse alrededor de los 90 a los 200 pesos. Las corona de Navidad, botas

800

El primer pino navideño en el país fue armado en 1807 por un irlandés que llegó desde EE.UU.

pesos sale el combo más barato que ofertan los negocios con el pino y toda la decoración, sumada las luces.

de regalos, entre otros, salen alrededor de 20 a 60 pesos, al pensar siempre en la cantidad que se compre. Las luces nunca faltan en una casa decorada. La innovación este año es "chau a los alargues" para que la familia no reniegue al querer enchufarlas. Los cables son más largos y resistentes. Es así que entre las alternativas clásicas, la “manguera de luces” con diez metros cuesta cerca de 250 pesos hasta 400 en los lugares más caros

de Papá Noel y moños que se colocan en la puerta de los hogares tienen su precio. Por ejemplo, una rosca de 40 centímetros cuesta alrededor de los 250 pesos; las botas navideñas entre los 50 y 100 pesos y los moños cerca de los 50 pesos. Todos los años el arbolito de Navidad es armado por miles de familias puntanas, muchos prefieren renovar la decoración pero otros piensan que no es necesario. Aún así, algunos negocios de la ciudad eligen ayudar a su clientela y les presentan la oferta del árbol decorado con esferas, guirnalda y luces a un costo que va de los 800 a los 1.300 pesos.

Además del drama que implica necesitar una prótesis para mejorar la calidad de vida, la extensa espera del elemento protésico es sin dudas una frustración aparte. Por eso se dio media sanción en la Cámara de Diputados al proyecto del Banco Nacional de Prótesis, que promete la provisión de los objetos en menos de 72 horas. Además Marcelo Riera, ministro de Salud, adelantó que será abierto para todos los pacientes, tengan o no cobertura social. “Este banco se diferencia de otros en el país, porque contempla al elemento protésico dentro de un plazo de provisión muy corto, que no supera las 72 horas. Esto permitirá tres objetivos. El primero es contar con el objeto protésico dentro de la provincia; segundo que haya un stock mínimo; y tercero y principal, que el paciente reducirá la estadía hospitalaria. Mientras más tiempo el paciente permanece en el ámbito hospitalario, corre más riesgo de contraer infecciones”, explicó Riera. Además de acotar mucho el tiempo de espera de los pacientes, el otro punto importante a destacar es que el Banco Provincial será abierto, es decir que se beneficiarán aquellos que tengan o no cobertura social. El ministro manifestó: “Decidimos que fuera abierto porque pensamos que todas las obras sociales puedan tener acceso mediante firmas de convenios específicos. En el marco del Concejo Provincial de Salud, y en las reuniones que se vienen manteniendo con el sector sindical, han visto con muy buenos ojos y con un gran agrado porque ellos también tenían la dificultad en torno a la provisión”. Riera también detalló los beneficios para las obras sociales, quienes al abonar la prótesis a valor mercado, tendrán un rápido recupero del canon de provisión, además de que obtendrán el stock inmediatamente. El banco funcionará dentro del programa ministerial “Medicamentos e Insumos”, y será el Mi-

nisterio de Salud la autoridad de aplicación. “El circuito de comunicación a partir de que el paciente necesita una prótesis, arranca con el profesional médico que lo está asistiendo. Va a llenar un formulario digital de solicitud, para que sea inmediata su llegada al banco. Este trámite pretende un detalle minucioso del elemento que se requiere y consignará los datos del paciente”, dijo el responsable de

En el resto del país no hay bancos provinciales como el que pretendemos acá" Marcelo Riera MINISTRO DE SALUD

salud, y agregó: “La aceptación del producto estará a cargo del cirujano que realizará la implantación, y del directivo del hospital, clínica o sanatorio. Por otro lado, el banco también tendrá un control externo, que permitirá que sea auditado quien solicita la prótesis. Entonces el sistema de salud y las obras sociales contarán con una figura externa que determinará si corresponde o no la solicitud”. El Banco Provincial de Prótesis forma parte de tres anteproyectos que viene trabajando hace varios meses el Ministerio de Salud. Los otros son bancos de drogas oncológicas, y de medicamentos de alto costo. “Los otros anteproyectos los trabajamos con la Comisión de Salud, y se presentaron oportunamente en el Senado. Pretendemos que salgan los tres bancos por ley, porque les dará un marco legislativo muy importante. Estamos muy avanzados con el Banco de Medicamentos Oncológicos, que si bien también son de alto costo, decidimos separarlos porque son drogas de mucha sensibilidad”, expresó Riera y finalizó: “Los tres bancos tendrán el mismo sistema de control, con auditoría externa, e información digitalizada”. ARCHIVO

NO MÁS ESPERAS. PRACTICIDAD Y MEJOR CALIDAD DE VIDA.

Lunes 5 de diciembre de 2016 ESPACIO PUBLICITARIOEL DIARIO DE LA REPUBLICA

7

8

EL DIARIO DE LA REPUBLICAINTERIOR Lunes 5 de diciembre de 2016

Interior HUBO FOLCLORE, UN DESFILE POR LAS CALLES DEL PUEBLO Y LA TRADICIONAL DOMA

Villa de la Quebrada celebró su cuarto “Festival del Hachero” GENTILEZA: SERGIO ALCARAZ

En la edición 2016 de la celebración sumaron un día para dedicarle más tiempo a los juegos y a las destrezas gauchas. SAN LUIS CAPITAL

Redacción [email protected]

n Villa de la Quebrada se celebran muchas tradiciones, una de ellas es recordar a los hacheros, porque hace muchos años uno de ellos, Tomás Alcaraz, encontró el Cristo que hoy cumple las promesas de miles de fieles. “Ésta es la cuarta edición del Festival del Hachero, es una reunión familiar que se vive con tranquilidad y muchas emociones. Es la primera vez que nos extendemos dos días porque la gente nos pidió que sumemos destrezas criollas”, dijo la intendenta Stella Maris Lobos, y agregó emocionada que durante el fin de semana hubo una gran convocatoria, aunque no se animó a tirar una cifra de la cantidad de visitas al pueblo. El sol estaba fuerte y castigó algunos hombros y cachetes, que después quedaron colorados. Pero no faltaron los gauchos con la energía necesaria para realizar las destrezas y hacheros dispuestos a competir. El sábado fue una jornada tranquila, comenzó a las 12 con juegos y trabajo de campo en el predio de doma y folclore “Eliseo Becerra”. Además se realizó la tradicional competencia de hacheros, el ganador fue Omar Amieva de Toro Negro, que se llevó el premio cinco mil pesos en efectivo; y el segundo puesto fue para Pascual Miranda, de Villa General Roca. La noche del sábado cerró con folclore en escena, Los Hermanos Morales, pusieron su repertorio y el público hizo lo suyo: bailó y coreó cada interpretación. “Cuando el sol de la tarde del sábado bajó y nos dejó respirar, se empezó a ver gente preparando su asadito y tomando algo fresco. Muchas de las agrupaciones gauchas decidieron acampar en el predio para participar de las actividades del día siguiente”, detalló Lobos. Según la jefa comunal hubo “un paisano de cada pueblo”:

E

EL HACHERO GANADOR. OMAR AMIEVA DE TORO NEGRO, DERRIBÓ A SUS CONTRINCANTES Y SE QUEDÓ CON EL PRIMER PUESTO DEL CONCURSO.

A PURA DOMA. NI EL SOL HIZO QUE LOS GAUCHOS SE AMEDRENTARAN.

UN CUMPLEAÑOS Cada año durante el primer fin de semana de diciembre se realiza el Festival del Hachero, la edición 2016 coincidió con el aniversario número 145 de Villa de la Quebrada. Fue un festejo por partida doble. “hubo gente de diferentes localidades como Nogolí, Los Chañares, Los Molles, Santa Rita, Villa Mercedes, entre otras; más aquéllos que residen

en otras provincias como Córdoba, La Pampa y La Rioja”. Además la intendenta destacó la participación de las agrupaciones gauchas como la “General Belgrano” y la local, Santo Cristo de la Quebrada, entre otras. La mañana del domingo tuvo algunos detalles protocolares. El desfile comenzó en la rotonda de ingreso, donde está la fuente y la estructura de madera que identifica a los hacheros de la zona. “Subimos por la calle Sarmiento hasta la iglesia Santo Cristo de la Quebrada, allí nos esperaba el padre César Preve, que nos bendijo y nos felicitó por la funda-

UNA BENDICIÓN. EL PADRE CÉSAR PREVE PARTICIPÓ EN LA FESTIVIDAD.

ción del pueblo. Desde ahí seguimos por calle Belgrano, pasamos por el Cementerio y aprovechamos para reconocer algunos de los gauchos de la villa que ya no están con nosotros”, especificó y agregó que desde ahí retomaron la autopista 25 de Mayo para continuar hacia el predio. La caravana a caballo estuvo encabezada por la intendenta, quien llevaba la Virgen de Luján, patrona de los gauchos. “Estuvimos acompañados por Carlos Alcaraz, el abanderado de la agrupación gaucha 'Don Tomás Alcaraz' y por Carlos González, quien portaba el estandarte.

Mientras pasábamos los vecinos nos tomaban fotos y nos saludaban, algunos de ellos se sumaban para arribar juntos al predio”, detalló. “El Festival del Hachero” fue declarado de interés provincial por la Legislatura el miércoles pasado, durante la última sesión. “Lo que más me gusta de esta festividad es que hayamos empezado a reencontrarnos y a recuperar nuestros orígenes y recordar siempre de dónde venimos. Cada vez que hacemos un festival como éste sentimos que estamos aportando a la puntanidad”, concluyó la jefa comunal.

Lunes 5 de diciembre de 2016

LA PROVINCIAEL DIARIO DE LA REPUBLICA

9

ARCHIVO

ESTARÁN EN LA CUMBRE Y LA RUTA A PESCADORES

San Luis sumará dos parques de energía solar Son parte del plan Renovar, que busca aumentar para 2018 a un 8% la utilización de energías renovables. SAN LUIS CAPITAL

Redacción [email protected]

os empresas obtuvieron licitaciones para realizar parques fotovoltaicos en la provincia, como parte del plan nacional Renovar, que tiene el fin de fomentar proyectos de energías alternativas en todo el país. Uno de ellos estará emplazado en el paraje La Cumbre, por la empresa Diaser SA, que ofreció una potencia estimada de 22 megawatts. El otro, por la ruta a Pescadores, será llevado adelante por Quaatro Participacoes, y tendrá una potencia cercana a los 24,75

D

megawatts. Las licitaciones no se otorgan por un monto de dinero específico, sino por la potencia ofertada, es decir la cantidad de energía máxima calculada a obtener en los proyectos. Entre los dos proyectos se calculan cerca de 150.000 paneles fotovoltaicos, que ocuparán 40 hectáreas en La Cumbre y 60 hectáreas en la ruta a Pescadores. La construcción empezaría en 2017, con un plazo de ejecución de 480 días. Los nuevos parques generarán 46 megawatts de electricidad, equivalente al consumo de unos 23.000 hogares, o 90.000 habitantes, si se toma como consumo anual de una vivienda a 3.787 kilowatts por hora. Diaser SA y Quaatro Participacoes obtuvieron las licitaciones hace 10 días en el repechaje del primer llamado realizado en septiembre, en el que la empresa Bionergia Yanquetruz ya había logrado la licitación para un establecimiento energético en San Luis, aunque en ese caso de biogás

PIONERO. EL PARQUE SOLAR DE TERRAZAS DEL PORTEZUELO FUE EL PRIMERO INSTALADO EN LA PROVINCIA.

y con una potencia mucho menor, de 1,2 megawatts. El plan Renoaar, lanzado por el Ministerio de Energía y Minería, busca aumentar para 2018 la utilización de energías alternativas del 1,8% actual a un 8% del total de la red nacional de electricidad. Contempla la licitación a empresas privadas que se encargarán de instalar los proyectos energéticos, ya sean parques fotovoltaicos, eólicos, de biomasa, biogás o hidráulicos. El Estado nacional comprará la energía obtenida y la inyectará en la red nacional mientras que los estados provinciales se encargarán de la fiscalización y el control de las empresas.

“Estos proyectos son ubicados en forma estratégica de acuerdo a una serie de requisitos: uno es la radiación del sol en la zona, otro que tengan una línea alta tensión para evacuar la energía y por último una estructura de caminos para hacer fácil el traslado de equipamiento”, detalló Luis Rastrilla, jefe del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética del Ministerio de Medio ambiente, Campo y Producción. “Hoy, San Luis es una provincia que no genera energía eléctrica, consumimos de otras provincias. A partir de ahora entraríamos en el juego de la generación”, dijo el jefe de programa. El Estado pro-

vincial, a través del Programa de Fiscalización y Gestión Ambiental se encargará de controlar los avances de obra y medir el impacto ambiental que tendrá en la zona. Rastrilla también adelantó que buscarán aumentar la potencia del parque fotovoltaico de Terrazas del Portezuelo de 1 a 4 megawatts y que se continuará con la instalación de termotanques y heladeras solares, en el que se tiene previsto otorgar los electrodomésticos ecológicos a más 800 hogares de zonas rurales, sumándose a los 500 ya entregados en localidades como La Carolina, La Calera y Batavia.

10

EL DIARIO DE LA REPUBLICAVILLA MERCEDESLunes 5 de diciembre de 2016

Villa Mercedes

Una escuela muestra todo su arte El colegio "Leonardo Da Vinci" realiza su expo anual para exhibir los trabajos artísticos de los alumnos. La cita es hoy a las 19, en Maipú 1176.

EL MUNICIPIO Y LA UNVIME REALIZAN UNA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES VIRALES

Analizan larvas de mosquitos que encontraron en los barrios GENTILEZA TAMARA ODDI

Tomaron muestras en las casas para detectar si hay huevos del insecto que produce el dengue, el zika y la chikunguña.

CLAVES

Para evitar el Aedes ÎEl Aedes Aegypti es el mosquito que transmite dengue, zika y chikunguña. Para evitarlo, las biólogas de la UNViMe aconsejaron:

VILLA MERCEDES

Redacción

ÎVaciar los recipientes con agua estancada y cambiar con frecuencia la de floreros y bebederos de mascotas.

[email protected]

entro de pocos días, los análisis de laboratorio que realizan el Municipio, la Universidad Nacional de Villa Mercedes y personal de Epidemiología de la provincia, aportarán un dato más que interesante en la lucha contra las enfermedades virales. Los estudios permitirán saber si en la ciudad hay presencia de larvas de Aedes Aegypti, el mosquito que transmite el dengue, el zika y la chikunguña, tres de las patologías más temidas en la actualidad y, en especial, en esta época del año. Desde hace dos meses, el programa de Saneamiento Ambiental de la Comuna trabaja codo a codo con la institución educativa

D

BAJO LA LUPA. EN EL LABORATORIO UNIVERSITARIO ESTUDIAN LAS MUESTRAS PARA DETERMINAR SUS ESPECIES.

en una campaña de prevención que ayude a combatir la población de mosquitos desde su concepción. Es que por más que se hagan periódicamente, las fumigaciones sólo eliminan al insecto adulto y por lo tanto solucionan solo una parte del problema. Por ello, implementaron el método de monitoreo brasileño llamado LIRA, que otorga una serie de estrategias para detectar posibles criaderos del insecto. La

metodología divide al territorio de la ciudad en distintos estratos y en base a relevamientos, permite formular estadísticas de las zonas donde hay más riesgo de contagio. Para lograrlo, un grupo de diez estudiantes de distintas carreras, junto a agentes sanitarios de los Centros de Atención Primaria de la Salud, recorrieron los barrios donde están instaladas las "salitas". Allí, tocaron timbres al azar y "en las casas donde se lo permitían, entraban y buscaban posibles criaderos. Si llegaban a encontrar alguna larva, la tomaban como muestra y le pedían al vecino que tirara esa agua o recipiente", contó Tamara Oddi, directora del laboratorio de la Universidad. Fueron casi diez barrios los que censaron y se toparon con distintas realidades. "Hay gente que

tiene sus patios limpios y es cuidadosa y otras que no. Por ejemplo, La Ribera fue el lugar donde se detectaron más piletas todavía armadas desde el verano pasado y en los barrios de la periferia, cerca del lago, también encontraron muchos mosquitos", contó. Las muestras que recabaron son analizadas bajo el microscopio para conocer a qué especie pertenecen. "Hasta ahora, la mayoría eran Culex, que es el mosquito negro común. Hay una posible larva que puede ser Aedes, pero la recreamos para que nazcan los adultos y poder verla mejor", reveló Paula Astorquiza, microbióloga y docente que colabora en la campaña. Las especialistas estiman que la semana que viene tendrán listas las conclusiones de los estudios.

ÎNo volcar el agua en la tierra o desagües, sino en superficies calientes como las veredas o hervir agua y arrojarla al recipiente. ÎTener el césped corto y mantener limpios los patios.

De todas maneras, "no podemos inducir un resultado y decir con certeza que no hay Aedes porque se han tomado pocas muestras. Pero es un avance porque esto no se ha hecho nunca en Villa Mercedes y el año que viene la idea es reclutar más gente y visitar más casas", aclaró. La semana pasada, las instituciones firmaron un convenio de cooperación para aunar esfuerzos en los estudios y la prevención. Además, realizan charlas en diferentes barrios para dar a conocer las enfermedades y proponer consejos para evitarlas.

CRIADERO. ESTUDIANTES Y AGENTES SANITARIOS VISITARON CASAS EN BUSCA DE POSIBLES FOCOS DE CULTIVO.

Lunes 5 de diciembre de 2016 VILLA MERCEDESEL DIARIO DE LA REPUBLICA

ESTÁN ENTRE LAS CALLES NELSON Y AMARO GALÁN

Construyeron reductores de velocidad sobre Paraguay

11

Pedimos lomos de burro o las sendas elevadas porque las respetan sí o sí, al semáforo no" Analía Celdrán VICEPRESIDENTA DE LA COMISIÓN VECINAL BARRIO 250 VIVIENDAS

JOSE SOMBRA

Mario Merlo, quien autorizó el inicio de la obra. "Desde que habilitaron las nuevas casas del 250 y del 500 Viviendas, la calle Paraguay es un punto de salida por lo que nuestro barrio quedaba en el medio y había automovilistas que pasaban a alta velocidad. Lo solicitamos como modo de prevención, para evitar accidentes, incluso de los niños que cruzan la calle, para tratar de resguardar la seguridad peatonal de la zona", indicó Víctor Gardiola, el presidente de la comisión del barrio Viva San Luis. Desde que terminaron las tareas a fines de la semana pasada, el panorama ya no es el mismo. "Hoy es otra cosa, ha cambiado rotundamente, incluso para la gente se hace más fácil también cruzar caminando porque era una autopista", consideró la mujer. "Se nota el cambio en las zonas

PASO PEATONAL ELEVADO. LOS VECINOS SOLICITARON ESPECÍFICAMENTE QUE COLOCARAN PASOS PEATONALES ELEVADOS EN VEZ DE SEMÁFOROS.

Fue un pedido de los vecinos de los barrios 250 Viviendas y Viva San Luis para evitar accidentes viales. VILLA MERCEDES

Redacción [email protected]

sto antes era una autopista para las motos, los autos, todos, hasta los colectivos lo habían agarrado como pista de carreras", graficó Analia Celdrán, la vicepresidenta de la comisión vecinal del barrio 250 Viviendas. A raíz de la cantidad de vehículos que no respetaban los 40 kilómetros por hora de ve-

E

locidad máxima, junto con la comisión del Viva San Luis pidieron al Municipio que construyeran reductores de velocidad a lo largo de la calle Paraguay, entre Amaro Galán y Nelson. A mediados del mes pasado, la Secretaría de Obras Públicas empezó la obra en la que ejecutaron cuatro pasos peatonales elevados: en la esquina de la calle 813, dos en la intersección con Guido (uno a cada lado del canal de Paraguay) y en Nelson. En la semana fueron pintadas con material refractario y en estos días, según confirmó el responsable del área Hernán Fuentes, colocarán los carteles señalizadores para que no sea una sorpresa para los conductores. "Pedimos lomos de burro, pero luego nos sugirieron hacer las sendas elevadas, porque me parece que las respetan sí o sí, en cambio

Lo solicitamos como prevención, para evitar accidentes, incluso de los niños que cruzan la calle" Víctor Gardiola PRESIDENTE DE LA COMISIÓN VECINAL BARRIO VIVA SAN LUIS

EN PROCESO. LAS TAREAS ARRANCARON A MEDIADOS DE NOVIEMBRE.

al semáforo no. Tengo mi casa en la esquina, justo frente al paso elevado, y mi miedo era que viniera un auto y se metiera en mi casa. Esto los obliga a frenar", sostuvo

Celdrán. El pedido llegó al Municipio primero a través de una nota de los vecinos, y luego el 14 de octubre se reunieron con el intendente

de obra, sin embargo hay quienes no ven las lomadas y las agarran fuerte. Pero eso ya es una irresponsabilidad de los conductores, porque todos sabemos que no se pueden exceder los 40 kilómetros en los barrios", indicó Gardiola. Los vecinos han evaluado otras zonas peligrosas en las que buscan llegar a una solución similar: Gardiola contó que la calle Corrientes, que corre de este a oeste, necesitaría un reductor a la altura de Nelson y también en la intersección de esta última con Arenales. "Ya presentamos la nota y estamos a la espera de una respuesta", agregó el hombre.

ANTES DEBÍA SURTIRSE DE BALDES QUE LE ACERCABAN LOS VECINOS

El comedor Santa Rita ya tiene su red de agua potable En el corazón de los monoblocks del barrio Santa Rita de Casia, el templo homónimo festejó la conexión a la red de agua potable de después de varios mese de abastecerse con el agua que le acercaban los vecinos de los departamentos cercanos. El sábado fue inaugurada la obra que ejecutó Obras Sanitarias Mercedes (OSM) para que el comedor pueda contar con una buena presión, especialmente en los días de mucho calor.

"La iglesia se surtía de agua por una interconexión a los departamentos aledaños y como tenía un nivel más alto, el de la parroquia era el último tanque en llenarse. Esto ocasionaba que en verano casi nunca tenían agua y los vecinos les traían baldes para poder hacer funcionar el comedor. Por intermedio de OSM se realizó la conexión directa a la red por la calle Tucumán y hoy tiene una línea directa de ingreso, con buena

presión", explicó Harold Bridger, que fue quien atendió el reclamo cuando estaba en la coordinación de las obras de la empresa. María Cristina Merlo, una de las catequistas, contó que cuando no tenían el servicio, "suspendíamos las clases y pedíamos agua para darles el mate cocido a los chicos. Es una gran solución". Concurren cerca de 250 nenes a catequesis y a merendar los lunes y viernes.

FELICES. EL TEMPLO BRINDA CATEQUESIS Y LA MERIENDA A 250 NENES.

12

EL DIARIO DE LA REPUBLICA EDITORIALLunes 5 de diciembre de 2016

DE LA REPUBLICA En el mundo con democracia, justicia y libertad

El Diario de San Luis Fundado el 2 de mayo de 1966 por Hernando Mario Pérez El Diario de la República Refundado el 22 de junio de 1992

Directora General: María Luz Rodríguez Saá

Lunes 5 de diciembre de 2016

Director Periodístico: Miguel Angel Fernández

San Luis Argentina

EDITORIAL

China exporta sus fortalezas

L

a cultura popular asocia de manera inmediata las artes marciales a Oriente. Una tradición milenaria que nace como alternativa y base de las contiendas bélicas, pero con una fuerte argumentación en la vida interior, la contemplación de la naturaleza, la imitación de las formas y tiempos del cosmos y una sabiduría construida a lo largo de los siglos. Artes marciales es sinónimo entonces de cultura oriental y China es el emblema de un Oriente que ha salido decidido a “conquistar” el mundo, para lo cual recurrirá a todas sus fortalezas, incluidas, por supuesto, las artes marciales. Al dominicano Shannah Robin, un apasionado del kung fu, China le pagó todos los gastos para que siga un curso en el templo de Shaolin, la “meca” de las artes marciales. Una cortesía con la que Pekín pretende extender su influencia cultural en el mundo. “El objetivo es difundir las artes marciales en los países en desarrollo”, explicó este joven, que participa en un festival de artes marciales en la ciudad de Zhengzhou, a unos 100 kilómetros del templo de Shaolin, en el centro de China. Robin sigue un curso con los célebres monjes budistas adeptos al kung fu, “mi sueño desde los ocho años”, confía a las agencias de noticias. El viaje desde el Caribe le salió gratis. China creó un “fondo de inversión” de unos 6.800 millones de dólares para promover el “wushu” (literalmente, “arte marcial”) en el mundo y organizar torneos o festivales como los de Zhengzhou. Como el wushu no goza en el extranjero de la misma popularidad que el karate y el judo japoneses o el taekwondo coreano, Pekín definió un plan quinquenal de 2016 a 2020 para desarrollar este deporte, potenciando “la confianza nacional y la influencia cultural” de China en el mundo. Uno de los retos es que el wushu sea inscripto

Este diario es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), y adherido a ADEPA y ADIRA. Incorporado al Instituto Verificador de Circulaciones. Registro DNDA en trámite.

como una disciplina olímpica. “El Partido (comunista) y el gobierno dan una gran importancia a la promoción de nuestro Shaolin en el mundo entero”, dijo Zhang Jiafu, director adjunto de la administración deportiva de Zhengzhou. Muchos aficionados extranjeros presentes en el festival afirman haber descubierto esta disciplina en las películas de kung fu. “En las de Bruce Lee, claro”, asegura Masud Jafari, uno de los alrededor de 70 iraníes que han ganado medallas de oro en Zhenghou. Jafari, formado en Shaolin desde los años 1990, está orgulloso de ver cómo su país se está convirtiendo en el “número dos mundial después de China” en esta disciplina. Su trayectoria será incluso llevada a la gran pantalla por la primera coproducción entre China e Irán. El festival, que dura cuatro días, se abre con una ceremonia en Shaolin, un templo de más de 1.500 años de antigüedad, donde los monjes que otrora se vendían como mercenarios, inventaron sus propias técnicas de combate. Bien alineados, centenares de participantes vestidos con camisetas rojas realizan sus gestos de forma sincronizada. Algunos combatientes maquillados con pintura dorada se entrenan frente a los espectadores. Llegados de los cinco continentes, los atletas de entre seis y 60 años desempeñan acrobacias impresionantes, manejando espadas cortas o palos. “Hay muchas formas de practicar el wushu”, observa el deportista panameño Deems Yee, reconociendo que la disciplina, enmarcada en los años 1950 por el régimen chino, no tiene mucho que ver con sus orígenes guerreros. “Se ha convertido más en un espectáculo que en un arte de combate como el taekwondo o el boxeo”, deplora. Aunque “el objetivo final del wushu sigue siendo el combate”, muchos elementos tradicionales están ausentes del espectáculo presentado en Shaolin, lamenta también Lei Zhongsha, un sexagenario chino. Un espectáculo, un deporte, una forma de entender la vida y el Universo, o sencillamente, un producto de exportación para mostrar que China puede llegar a cada rincón del planeta allí donde se lo proponga. La artes marciales son también un mascarón de proa, de un país que tarde o temprano se convertirá en la mayor potencia global.

Autoedición, corrección, fotomecánica e impresión en los talleres de su propietario Payné S.A. / Distribución: en San Luis, Villa Mercedes e interior: Departamento Distribución El Diario. Servicios Periodísticos de Télam, DyN y N.A. / Domicilio: Lafinur 924, San Luis, Provincia de San Luis, C.P. 5700. / Teléfonos-FAX: (0266) 4422037 / 4422096 / Agencia Villa Mercedes: Edison 63 , C.P. (5730). Teléfono: (02657) 422494 y 436798 - e-mail: [email protected]

Lunes 5 de diciembre de 2016EL CAMPOEL DIARIO DE LA REPUBLICA

13

Los terneros, por las nubes

El Campo

En el remate televisado que llevó adelante Alfredo Mondino en Del Campillo, los más livianos, de hasta 150 kilos, alcanzaron los $45,60.

NUEVA LÍNEA DE VINOS DE LA BODEGA DE BEAZLEY

Los Coros sale con Maquiavelo y sigue cosechando medallas EL DIARIO

Antes de lanzarse a la venta, la nueva marca ya ganó dos doble oro, dos oros y una plata en "La Mujer Elige".

CLAVES

Tres años de éxitos ÎLas distinciones para Los Coros comenzaron en 2014, cuando el Calígula Malbec 2012 se alzó con una medalla de oro y el Syrah con una de plata en La Mujer Elige.

SAN LUIS CAPITAL

Marcelo Dettoni [email protected]

a bodega Los Coros sigue acumulando premios internacionales. La cosecha (nunca mejor aplicado el término) comenzó en 2014 con la línea Calígula, su marca insignia, con la que salió al mercado y estableció nuevos parámetros para los vinos de San Luis. En aquel lejano debut se alzó con una medalla de oro y una de plata en el concurso La Mujer Elige. Los tintos volvieron a festejar varias distinciones el año pasado, con el agregado de que también el rosado de malbec recibió un reconocimiento. Fueron tres oros en Vinus y una plata en Vinandino. En 2016 no fue la excepción para los productos Calígula, que nuevamente ganó premios en el certamen Vinus, ahora incluido el viognier blanco, como para completar la triología. Vinus está considerado el segundo en importancia del país luego de ‘Malbec al mundo’, y el número 12 entre los 80 que se realizan en el planeta. Pero las alegrías no se limitaron a la marca que ya está establecida en el mercado de vinos nacional, porque aún sin salir a la calle, la nueva línea Maquiavelo ya se colgó cinco medallas en el concurso internacional La Mujer Elige, que todos los años se realiza en Mendoza con la organización del reconocido enólogo Raúl Castellani. Los vinos Maquiavelo se alzaron con dos medallas doble oro en sus variedades Reserva Malbec, una cosecha 2014 añejada en ro-

L

ÎAl año siguiente, en el concurso internacional Vinus hubo tres oros: para el Cabernet, el Malbec y el Syrah, todos de 2013. ÎTambién en 2015, el Rosado de Malbec, que recién salía a la venta, se alzó con una Distinción de Plata en Vinandino 2015. EQUIPAZO. SILVESTRI, ANZORENA, BRESSA Y BOURGUET TRABAJAN PARA QUE CREZCAN LOS VINOS DE LOS COROS.

ble, y Cabernet Sauvignon 2015, con una crianza de siete meses en contacto con roble francés, 10 meses de botella en cava con luz, humedad y temperatura controlada. La distinción doble oro está reservada a los vinos Premium, que

Un doble oro significa un vino de más de 93 puntos sobre 100, o sea tiene calidad premium. superan los 93 puntos sobre un máximo de 100 que puede llegar a otorgar un jurado reconocido que cata ‘a ciegas’, en botellas sin etiquetas, lo que le brinda una gran transparencia al concurso. “Un vino que saca 93 puntos yo lo compro en cualquier negocio del mundo”, suele decir Castellani, quien además de jurado internacional es ingeniero químico. Además de las dos medalla do-

ble oro, también hubo oros (vinos con más de 89 puntos de promedio en la valuación de los jurados) para el Malbec 2015 y el Malbec Rosado 2016, mientras que el Syrah 2015 se alzó con una medalla de plata. Todo fue ganancia para una marca que recién dentro de un mes empezará a poblar las góndolas de las vinotecas del país. “Maquiavelo es una línea parecida a Calígula en cuanto a la elaboración y el añejamiento, pero hecho con uvas de primera madurez, con taninos menos maduros, lo que convierte a estos vinos en productos más jóvenes y hasta diría que un poco salvajes”, definió Gustavo Silvestri, el enólogo de la bodega, a la nueva línea de producción. Como cada vez que va a retirar un premio, se sintió “agradecido, reconfortado y sorprendido a la vez, cada medalla es un paso adelante para la bodega, que sigue siendo relativamente nueva en un mercado de mucho desarro-

llo como el argentino”. Feliciana Rodríguez Saá es quien está a cargo del gerenciamiento de Los Coros junto con su hermano Santiago. “Encontramos un equipo ya conformado con el que trabajamos para lograr un vino distintivo de San Luis. Hemos participado de numerosos eventos en San Luis, Mendoza y Buenos Aires. Este año salimos con una nueva marca como Maquiavelo y con una variedad reserva. Lo que se refleja en los concursos, las medallas y reconocimientos es fruto de la gran fortaleza del grupo humano que nos acompaña”, destacó. “Siempre les pido a los jurados que caten como consumidores, pensando en el que va a comprar un vino más allá de los detalles técnicos que hay que tener presentes. Si Los Coros sigue ganando premios, es porque su calidad lo amerita”, remarcó Castellani. La bodega Los Coros está ubi-

ÎEste año, en Vinus, los Calígula ganaron un doble oro con el Reserva Malbec y un oro con el Rosado de Malbec, más una plata en el Viognier. ÎLos Maquiavelo, que aún no salieron al mercado, ganaron dos doble oro (Reserva Malbec 2014 y Cabernet 2015), dos oros (Malbec 2015 y Rosado de Malbec 2016) y una plata (Syrah 2015).

cada a 50 kilómetros al sur de la capital de San Luis, en una zona de típico clima puntano, con veranos cálidos y vientos que ayudan a mantener la sanidad de las vides. La cruza justo el paralelo 33º latitud sur, lo que le brinda a sus cultivos una amplitud térmica que oscila entre los 36 grados a la tarde y entre 10 y 12 por la noche, lo cual constituye una característica esencial para sintetizar las cualidades de sus vinos.

CRUZA SAN LUIS, CÓRDOBA, LA PAMPA Y BUENOS AIRES

Buscan crear una comisión para controlar al río Quinto Está en estudio la creación de un organismo nacional para administrar el río Quinto y evitar así la inundación de campos. Se trataría de un acuerdo entre las provincias de San Luis, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires para armar el Comité Interjurisdiccional de Administración del Río Vº, que

tiene continuos desbordes. El objetivo del Comité será "realizar una justa y razonable asignación de áreas y distribución de caudales de dicho cauce", informó en un comunicado la Legislatura Bonaerense, que ya aprobó un Proyecto de Declaración presentado por el diputado Avelino Zu-

rro (FPV). Busca brindarle una herramienta a la gobernadora María Eugenia Vidal para abordar interprovincialmente el problema. De acuerdo con el planteo del diputado de Pehuajó, se trataría de un organismo de funcionamiento permanente, "que tenga como finalidad realizar una justa

y razonable asignación de áreas y distribución de caudales del río, creando un acuerdo base que establezca la adjudicación del caudal medio anual que debe recibir cada provincia en metros cúbicos por segundo". El financiamiento del organismo deberá estar a cargo de las

provincias que lo integran, y además se establece la conformación de una Comisión Técnica Fiscalizadora entre las cuatro para controlar el cumplimiento del acuerdo. Hoy las inundaciones del río Quinto siguen afectando a General Villegas, que tiene anegado el 70% de su superficie.

14

EL DIARIO DE LA REPUBLICA EL CAMPOLunes 5 de diciembre de 2016

FACILIDADES PARA LOS AGRICULTORES

DATOS DE CAIR

Nuevos créditos para maquinaria agrícola

El blanqueo activa el mercado inmobiliario La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (Cair) ratificó que considera que el actual Régimen de Sinceramiento Fiscal (Ley Nº 27.260), como se conoce al blanqueo de capitales, representa, una "oportunidad importante" para la "reactivación de la actividad inmobiliaria rural". "Si bien el éxito final del programa aún es incierto debido a las diversas y sucesivas etapas que debe atravesar, existe una expectativa oficial de lograr un blanqueo de entre 40 y 50 mil millones dólares", sostuvo la Cámara en un comunicado. Los dirigentes de Cair precisaron que "en este contexto" esperan que "en el corto o mediano plazo un porcentaje, por más bajo que fuera, de dicha cifra a blanquear podría volcarse por completo a la inversión en tierras rurales, lo que sería muy auspicioso para nuestra actividad y para el sector agropecuario en general". "Debe tenerse presente que la inversión en tierras rurales ha sido históricamente en nuestro país una muy interesante y ren-

EL DIARIO

SOBRE RUEDAS. AL PARECER, LOS FABRICANTES DE BUENOS AIRES Y ROSARIO TENDRÁN UN BUEN FIN DE AÑO.

El Gobierno destinará 80 millones de pesos. Entre las condiciones estará la de comprar insumos nacionales. SAN LUIS CAPITAL

Redacción-NA redaccion@ eldiariodelarepublica.com

os créditos para la compra de maquinaria agrícola nacional ya están habilitados y la fecha tope para acordar operaciones es hasta el 31 de diciembre. Entre los requisitos se exige que los insumos sean fabricados en la Argentina. El Ministerio de Agroindustria puso en marcha una línea de financiamiento destinada a la re-

L

novación o adquisición de nuevas maquinarias, implementos, equipos agrícolas y de agricultura de precisión producidos en el país. La iniciativa se extiende a proyectos de sistemas de riego mecanizado de fabricación nacional. "Nuestro país se destaca por el desarrollo de tecnología para el sector agroindustrial y la eficiencia del productor, que siempre busca estar a la vanguardia", afirmó Néstor Roulet, secretario de Agregado de Valor. El funcionario agregó que "con estos créditos buscamos que los productores puedan seguir mejorando la productividad y su competitividad, lo que impactará en una reactivación comercial y de agregado de valor". Roulet detalló que el fondo total es de “$80 millones y que los créditos serán destinados a micro, pequeñas y medianas empresas,

bajo cualquier forma societaria o unipersonal, que presenten una solicitud de financiamiento”. Otro beneficio será una tasa será bonificada en 6 puntos porcentuales por el ministerio, la cual "quedará en un 11 por ciento anual, una cifra accesible para quienes lo necesiten", agregó Roulet, en el sitio Sembrando Noticias. Para inversiones fijas, se evaluará el monto de acuerdo a cada caso particular; la proporción del apoyo podrá llegar hasta el 100 por ciento del monto solicitado, y la suma bonificada por Agroindustria será de hasta de $2.500.000 por usuario o grupo económico. En tanto, la fecha máxima para acordar operaciones será hasta el último día hábil del año, la finalización de la Reglamentación N° 400 o la ejecución total del cupo de crédito bonificable, lo que ocurra primero.

table alternativa de inversión a lo largo del tiempo", manifestaron. Teniendo en cuenta el Índice de la Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), de elaboración mensual por parte de la Cámara, la oferta en el mercado de campos en los últimos meses se incrementó. No obstante señalaron que esta suba de la actividad aún no se refleja "empíricamente en el cierre de operaciones por las diferencias existentes entre la parte compradora y vendedora, propia de la dinámica de las negociaciones y dominante en los últimos meses. Estamos convencidos de que esta inyección de fondos esperada, producto del denominado blanqueo, facilitará el cierre de operaciones que hasta ahora no logran concretarse, provocando en toda nuestra economía un sinnúmero de beneficios, como lo es propio en el mundo agropecuario y en las economías regionales". Cair es una organización que promociona y crea vínculos entre compradores y vendedores de propiedades rurales. En San Luis tiene presencia en Villa Mercedes.

CAMPOS EN ALQUILER. AUMENTARÍA LA INVERSIÓN EN TIERRAS.

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL

Las heladas complican a la cebada y al trigo Las heladas que cayeron en las últimas semanas, principalmente sobre el centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires, provocaron una disminución en el potencial de rendimiento en algunos lotes de trigo y cebada, mientras que sigue demorada la siembra de soja de la nueva campaña.

En el caso de la cebada, las heladas impactaron en etapas críticas del ciclo de crecimiento según explicó el último Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. "Se podrán cuantificar pérdidas en la productividad de los cereales dentro de varias semanas, una vez

que comience la cosecha", dijeron los especialistas. Con respecto a la siembra de soja, está retrasada en comparación a la campaña pasada. El inicio de la implantación fue de entrada interrumpido por frecuentes lluvias. Actualmente sigue demorado por bajas temperaturas y esca-

sa humedad en amplios sectores del centro y el sur bonaerenses. Aseguran que también el maíz, debido a la baja temperatura de los últimos días, está complicado en su fase de siembra. "Por otra parte, la implantación de girasol transita su tramo final. A la fecha, se da por concluida en

TASA PASIVA DE INTERÉS BANCO NACIÓN - PLAZO FIJO

>> Mercado cambiario

Rivadavia 699

MONEDA

COMPRA

Dólar San Luis

15,78

Dólar Buenos Aires

15,70

Euro San Luis

16,72

Peso Chileno

0,022

= = = =

Auspicia

la Cuenca del Salado, mientras que se realizaron labores de incorporación de nuevos lotes sobre el centro y el sur de Buenos Aires, región que concentra la totalidad del área girasolera que resta por implantar en las próximas semanas", añadieron los técnicos del PAS.

VENTA 16,12 16,17 17,72 0,027

= = = =

PLAZO

30-59

60-89

TASAS ACTIVAS DE INTERÉS BANCO NACIÓN Cartera General Diversas

TEM 2,219% TNA 27,00%

      

Lunes 5 de diciembre de 2016

La cocina y su historia

LA COCINA Y SU HISTORIAEL DIARIO DE LA REPUBLICA 15

HIGOS

Una dulce fuente de salud Por: Tomás Christello / Gerente de Alimentos y Bebidas Grupo Slots

Sus beneficios

El higo es un fruto obtenido de la higuera. Desde el punto de vista botánico el higo no es un fruto sino una infrutescencia (o sea un conjunto de frutos). Existen más de 750 especies de higos diferentes entre las que hay comestibles y no comestibles. Esta fruta podría provenir de Asia occidental, aunque posteriormente se distribuyó por todo el Mediterráneo. Se sabe que el ser humano ya lo conocía y lo recolectaba antes del año 9000 aC. Los higos miden 6 ó 7 cm de largo y 4,5 a 5,5 cm de diámetro. Son muy estacionales y se pueden encontrar fácilmente en los meses de agosto y septiembre en el hemisferio norte, o febrero y marzo en el hemisferio sur. Algunas higueras, llamadas breveras, bíferas o reflorecientes, producen dos cosechas al año: las brevas en junio y los higos entre finales de agosto y principios de septiembre. Las brevas son higos que no han llegado a madurar en otoño, conservándose en estado latente sobre la madera durante el invierno, alcanzando su madurez en la primavera siguiente. Las brevas tienen un alto valor comercial por su tamaño y precocidad superiores a los de los higos. Las higueras que solo dan una cosecha de higos (entre agosto y los primeros fríos del otoño) se conocen con el nombre de higueras uníferas. Está cubierto de una piel fina que da color a su exterior y según la variedad puede ser de diferentes colores y tamaños, que van del verde al morado o negro. La pulpa con alto contenido energético es carnosa y de intenso sabor dulce. En la ribera mediterránea española existen diversas denominaciones del higo, en referencia a la forma, especie, tamaño y color. La mayoría de las variedades de consumo humano no necesitan de la polinización, ya que son partenogenéticas y siempre dan fruto en ausencia de un polinizador. Las especies comestibles son muy digestivas porque contienen una sustancia llamada cradina que es un fermento digestivo. Contiene un 80% de agua y altos contenidos en hidratos de carbono como la sacarosa, fructosa y glucosa. Los frutos no maduros resultan tóxicos para el estómago. El higo se puede desecar para convertirse en "higo seco" o "higo pasa". El fruto que no se consume en la temporada se seca al sol en secaderos similares a los de las pasas de uva, conservándolos más tiempo para utilizarlo en la elaboración de diversos postres, incluso helados. El higo seco se forma aplastando con la mano el higo fresco y colocándolos sobre cañizos al sol durante días dándole la vuelta un par de veces para evaporar la mayor parte de su agua. En este proceso debe haber temperaturas superiores a 30 °C en los momentos más soleados y no haber días nublados. El higo seco tiene respecto al higo fresco mucho más calcio e hidratos de carbono y por lo tanto más calorías y mucha menos agua. Se puede encontrar todo el año ya que al contener un alto grado de azúcares que actúan de conservante natural y al estar desecado se mantiene en perfecto estado durante largo tiempo. La producción mundial de 2013 según la FAO fue de 1.117.452 de toneladas; la primera productora, en toneladas, fue Turquía (298.914), seguida de Egipto (153.089) y Argelia(117.100). España viene en el puesto 7º con 30.400 t. Las regiones de Aydın, Esmirna y de Muglia, conocida anteriormente como antigua región de Caria, son la de mayor producción en Turquía. En España se realiza con el higo una bebida alcohólica compuesta de aguardiente denominada "licor de higo". En gastronomía es variada su utilidad, desde acompañamiento en contraste con algunos platos salados como carne asada o de caza, o en platos dulces para realizar diferentes postres como mermeladas y repostería. Con el fruto seco se realiza el denominado pan de higo, higo desecado y prensado con almendras.

El higo, pese a que no tiene buena prensa, aporta muchos beneficios a la salud. Uno de los mitos que lo rodean es que no se puede utilizar en tratamientos para bajar de peso. Sin embargo, es una fruta con n poco valor calórico que brinda da saciedad y tiene notables bles propiedades nutricionales. Los higos no son muy consumidos id en lla población que desea adelgazar. Sin embargo, si analizamos su valor energético, contiene sólo 65 calorías cada 100 gramos. El elevado porcentaje de potasio y poco sodio. Es ideal para personas con hipertensión arterial o enfermedades cardiovasculares. No obstante, las personas que padecen enfermedades renales deberán prestar atención, ya que deben reducir el potasio de la alimentación. Otros minerales presentes en el higo son el calcio y el magnesio. Ayuda al buen funcionamiento del intestino, regula el sistema nervioso y muscular, el calcio forma parte de la formación de huesos y dientes, el magnesio mejora la inmunidad.

Batido de higos Ingredientes 500 ml de leche / 6 higos frescos 1 cucharada de azúcar/ Hielo.

Preparación Lavar bien los higos y retirar la parte de arriba, que es la continuación de la rama donde se sujetan a la planta. Cortarlos por la mitad y ponerlos en el vaso de la batidora. Añadir la leche, después el hielo, (los hielos deben flotar para no romper la licuadora) y batir todo bien hasta que quede una mezcla homogénea. Antes de servir, endulzar el batido con azúcar a gusto. Este batido queda muy bien si lo endulzamos con miel.

atido Este b dable, es salu tico y e n rgé muy e rar el jo e m a ayuda nimo. á e d estado ndado e Re c o m n a s c o n erso p ra a o. p rol alt coleste

16

EL DIARIO DE LA REPUBLICAEL PAISLunes 5 de diciembre de 2016

Malcorra quiere más compañeras

El País

La canciller señaló que un "gabinete del siglo XXI y un gobierno del siglo XXI" deberían tener una representación de género equitativa.

LA LEY DE PARIDAD DE GÉNERO Y LA REFORMA ELECTORAL SON, POR ESTAS HORAS, "MONEDAS DE CAMBIO"

La pelea entre el Senado y Diputados frena leyes clave NA

El texto sobre las comisiones que los bancos cobran por el uso de las tarjetas generó una guerra insólita y por ahora, sin salida.

Monzó elogia a opositores En medio de las disputas, el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, destacó el rol de diputados de la oposición para que el presidente Mauricio Macri "tenga las leyes que necesita para gobernar el país". "Los gobernadores han sido de gran ayuda y por supuesto los diferentes bloques", dijo ayer Monzó en el programa "Almorzando con Mirtha Legrand", y comentó su buena relación con todos los sectores, incluso con el kirchnerismo.

BUENOS AIRES

Redacción [email protected]

na insólita guerra de legisladores. El Congreso se ve afectado por una pelea entre el Senado y la Cámara de Diputados que explotó con el estancamiento de la reforma de la ley de tarjetas de crédito, y que también mantiene trabados los proyectos de ley de paridad de género y extinción de dominio. Los conflictos entre las dos Cámaras del Congreso no son algo nuevo y suelen darse por diferencias en torno a la sanción de algunas leyes, pero pocas veces se manifiestan públicamente como sucedió esta vez en el Senado el último miércoles, cuando la Cámara alta advirtió que podría existir un "conflicto de poderes". Fue mediante una nota firmada por todos los jefes de bloque del Senado, en la que cuestionaron la legalidad de la decisión adoptada por sus colegas de Diputados de no tratar el proyecto aprobado por Senadores que reducía las comisiones que pagan los comercios por las compras con tarjeta, para

U

TARJETAS DE LA DISCORDIA. EL PROYECTO SOBRE LAS COMISIONES QUE COBRAN LOS BAN COS DESATÓ LA GUERRA.

votar un proyecto propio, con reducciones menores. Más allá de las diferencias entre los proyectos, el resultado fue que los senadores se negaron a tratar el proyecto enviado por Diputados tras cuestionar "la pretendida intención de aparecer como Cámara iniciadora de un proyecto en el que era Cámara revisora". Así, el tema sobre las comisiones que los bancos cobran a los comercios por los consumos con tarjetas de crédito y débito quedó trabado: ninguna de las dos Cámaras quiere tratar lo que aprobó la otra. Detrás de ese conflicto hay otro que involucra a la paridad de género y a la reforma electoral que impulsó el Gobierno, y los senadores enterraron a pedido de los

Y EN EL MEDIO... En este clima de guerra entre ambas Cámaras, Diputados debatirá mañana la reforma del Impuesto a las Ganancias, con los dictámenes del Gobierno y del massismo en pelea abierta. ¿Qué hará el Senado si hay media sanción? gobernadores peronistas. Según voceros del Parlamento, los diputados nacionales del oficialismo, con apoyo del massismo, se niegan a tratar el proyecto enviado por el Senado, que establece la paridad de género en la integración de las listas electorales y de los partidos políticos.

SERÁ EN EL FINAL DE LA JORNADA DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

¡La razón? "Hasta que ellos no saquen la reforma electoral, nosotros no vamos a sacar paridad de género", se le escuchó decir a diputados del oficialista Cambiemos. Si bien el bloque del Frente Renovador evita por el momento opinar sobre ese conflicto, el propio Sergio Massa, líder del espacio, intentó sin éxito que los senadores del PJ-FPV reflotaran el debate sobre la reforma electoral. Otra pelea entre ambas Cámaras se da por el proyecto de ley de extinción de dominio, que autoriza al Estado a decomisar los bienes obtenidos mediante actividades ilícitas. La traba en el Senado se atribuye equivocadamente a un supuesto interés del PJ-FPV de no aprobar una medida que podría utilizarse en causas por corrup-

ción, cuando en realidad las razones son diferencias jurídicas entre las Cámaras. El proyecto fue impulsado por el massismo y enviado en junio al Senado, donde los legisladores comenzaron a hacerle una numerosa cantidad de modificaciones porque sostienen que la letra original establecía un decomiso sin condena que recaía en un juez civil, pese a ser una norma apuntada a delitos penales. Ocurre que el bloque del PJ-FPV del Senado no quiere aprobar el proyecto con modificaciones sin antes tener un compromiso de la Cámara de Diputados de que avalará esos cambios y no insistirá en la redacción original, a la que algunos senadores calificaron como "un mamarracho".

ES POR LA REFORMA DE GANANCIAS

Gremios de juegos Los bancarios paran tres horas por su reclamo salarial de azar, a la huelga Los bancarios harán hoy un paro en las últimas tres horas de atención al público en reclamo de la homologación del acuerdo firmado entre el gremio y las cámaras empresarias por una compensación salarial para este año. En San Luis, la huelga se extendería desde las 10 a las 13. El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, contó que cuando se debía firmar el acuerdo en el Ministerio de Tra-

bajo, "el ministro (Jorge Triaca) cedió a las presiones de los bancos internacionales y suspendió la audiencia". La Asociación Bancaria había pautado con las cámaras de bancos públicos y privados una compensación salarial para este año a causa del impacto inflacionario y la apertura de la paritaria 2017 con sumas a cuenta. El acuerdo implicaba una suma no remunerativa para este

año, que se iba a abonar el 31 de diciembre: 8 mil pesos para los sueldos que hayan alcanzado un promedio de 25 mil durante 2016; 10 mil a los salarios promedio de entre 25 mil y 35 mil, y 12 mil para los salarios superiores a esa cifra. También habían pactado contemplaba un anticipo mensual para enero, febrero, marzo y abril, que se integraría con una suma fija de 2 mil pesos, más un 10% de suba a todos los trabajadores.

Empleados del sector de juegos de azar comenzarán hoy una huelga por tiempo indeterminado para rechazar la iniciativa que propone un impuesto al juego para financiar la reforma en Ganancias. La medida fue dispuesta por los más de 200 mil trabajadores del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (Aleara). "Nos oponemos al excesivo y confiscatorio aumento de impuestos que se discute en el Con-

greso", indicaron en una solicitada la Agencia de Apuestas y Afines de la República Argentina (Aphara); la Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) y Aleara, y consideraron que el proyecto hace peligrar puestos de trabajo. La Cámara Argentina de Salas de Casinos y Bingos advirtió días atrás que habría unos 20 mil despidos si prospera la reforma del Impuesto a las Ganancias.

Lunes 5 de diciembre de 2016 ESPACIO PUBLICITARIOEL DIARIO DE LA REPUBLICA

SOLICITADA

AL ESTADO NACIONAL AL ESTADO PROVINCIAL A LOS MUNICIPIOS A LA CIUDADANÍA

ALEARA RECHAZA NUEVO IMPUESTO AL JUEGO El Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar rechaza el proyecto acordado en el Congreso para crear un nuevo gravamen a las               

            

de despidos en el sector.                               

por consiguiente se pierdan muchas fuentes de trabajo de manera directa e indirecta.                              

                        

  

    !                             

iniciados ante el Ministerio de Trabajo. Esta impericia no sólo perjudica a miles de familias que pasarán a incrementar el vergonzoso índice del 32% de pobreza que               "                    

   #      "                   

solventan con ese dinero. $ & "      '       

        alerta y movilización                      #!             ESTÁN EN RIESGO.

- Señores legisladores con el Trabajo NO se juega #ConelTrabajoNOseJuega

Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimientos,            w w w . a l e a r a . c o m . a r

17

18

EL DIARIO DE LA REPUBLICAEL PAISLunes 5 de diciembre de 2016

ELECTRODOMÉSTICOS Y FERRETERÍAS, A LA CABEZA DE LAS PÉRDIDAS

Las ventas caen, pese a las ofertas NA-ARCHIVO

En noviembre tuvieron una pérdida del 8,5%. En lo que va del año, el derrumbe es del 7,1%. BUENOS AIRES

Agencias [email protected]

as ventas minoristas cayeron 8,5% en noviembre y con ese resultado en los once meses del año acumularon una baja promedio de 7,1%, indicó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en su informe mensual. La entidad evaluó que "noviembre fue otro mes malo para el comercio", y aclaró que "ni los descuentos, ni las posibilidades de financiamiento en cuotas sin interés, ni las ofertas atractivas del mercado, lograron despertar el consumo de las familias, que siguió planchado y muy medido". "La falta de poder adquisitivo fue notoria, como también los altos niveles de endeudamiento en las tarjetas que frenaron muchas ventas, ya sea porque los límites no alcanzaron o simplemente por la necesidad de reducir los pasivos", enfatizó el sondeo. Las caídas anuales más pronunciadas en el mes se dieron en los rubros de Electrodomésticos y artículos electrónicos, con 15,2%; Ferreterías, con 14,1%; Materiales para la construcción, con 11,9%; textil e indumentaria, con 11,9%; Bazar y regalos, con 11,4%; Materiales eléctricos, con 10,8%; y textil–Blanco, con 10,7%. Según el análisis, hay influencia en los resultados de los "viajes hormiga" a países vecinos como Brasil, Paraguay y Chile a realizar compras por los precios más convenientes, especialmente en ropa, calzados, blanquería, y artículos electrónicos.

L

SIN PISO. A LAS VENTAS NO LAS SALVAN NI LAS PROMOCIONES.

También la venta ilegal en la vía pública afectó al comercio, alertó la CAME, que apuntó: "Hay muchas ciudades donde siguen creciendo la cantidad de manteros y abriendo nuevas "saladitas" que venden "las mismas mercaderías que los negocios pero a precios

Ahora la foto no es la mejor, pero la película es alentadora en los próximos 5 ó 10 años" Alejandro Toscano GERENTE DE COMUNICACIÓN DE WHIRLPOOL, AL PRONOSTICAR UN 2017 MEJOR.

muy inferiores porque no pagan impuestos". En tanto, señaló que "se espera que el anuncio del Ahora 18 que rige desde el 1° de diciembre pueda ser un aliciente para el sector, en un contexto en el cual se especula con que muchas familias estuvieron reduciendo sus niveles de endeudamiento en los últimos meses y eso les permitirá consu-

mir más en el último mes del año". Ni las fiestas de fin de año parecen generar algo de optimismo. La entidad sostuvo que hay "mucha incertidumbre entre los empresarios del comercio acerca de cómo se moverá el consumo en diciembre". Sin embargo, algunos sí ven un futuro mejor en 2017. El gigante estadounidense de electrodomésticos Whirlpool prevé que el consumo interno rebotará el año próximo y crecerá la economía, tras lanzar una nueva línea de producción en el partido bonaerense de La Matanza. Alejandro Toscano, gerente senior de Comunicación de la marca, dijo que la empresa tiene fuertes expectativas en la reactivación de la economía argentina, y ello explica la inversión de 300 millones de pesos recientemente anunciada. "Cuando se piensa una inversión hay que mirar la realidad como una película y no como una foto. Ahora la foto no es la mejor, pero la película es alentadora pensando en los próximos cinco o diez años", dijo el directivo.

ASEGURAN QUE SON LAS QUE HARÁN CRECER EL EMPLEO

Al menos en el discurso, el Gobierno apunta a las pymes Son las pequeñas y medianas empresas las que van a hacer crecer el empleo en la Argentina y no las grandes compañías, según definió el secretario de Emprendedores y PyMES del Ministerio de Producción, Mariano Mayer. Al disertar en la Universidad Austral, el funcionario dijo que desde la sanción de la Ley Pyme se registraron "100.000 pequeñas y medianas compañías, pero aún

restan por relevar unas 800.000, por lo que aún resta un "largo camino". "Hay 20 millones de población laboral activa. ¿Cuántos están en blanco? 10 millones. Una bestialidad de gente", dijo el funcionario en referencia a la informalidad que afecta a la economía de la Argentina. Indicó que "las empresas grandes no generan empleo neto en ninguna parte del mundo. Las que

generan empleo son las pymes. Por eso son más importantes que nunca. Necesitamos que se vuelvan fuertes y que crezcan, y que creen esos millones de puestos de trabajo". Según Mayer, todos los sectores deben aunar esfuerzos y criterios para trabajar en la competitividad y productividad de las pymes, porque de ellas dependerá la generación de puestos de trabajo.

Lunes 5 de diciembre de 2016

El Mundo

EL MUNDOEL DIARIO DE LA REPUBLICA

19

Putin le tira flores a Trump El líder ruso volvió hoy a elogiar al presidente electo estadounidense, a quien dijo considerar “un hombre inteligente”.

EN LA CEREMONIA PARTICIPARON ALGUNOS MANDATARIOS DE LA REGIÓN

Cuba le dio el último adiós al comandante Fidel Castro AFP

Sus cenizas reposan en una urna especial en el cementerio Santa Ifigenia en Santiago de Cuba.

Ausencia de líderes

SANTIAGO DE CUBA

AFP [email protected]

uba entró en la era posFidel Castro. El líder de la Revolución que desafió a Estados Unidos y convulsionó a América Latina fue enterrado ayer tras una semana de multitudinarios homenajes. Los restos de uno de los protagonistas del último siglo, que gobernó con mano de hierro durante casi 50 años, reposan ya en el cementerio Santa Ifigenia en Santiago de Cuba. Su hermano, el mandatario Raúl Castro, depositó la urna con las cenizas dentro de una piedra ovoide que lleva una placa de mármol verde oscuro en la que se lee en relieve: Fidel, según fotos oficiales. "No hubo discurso, fue muy sobrio, sólo las cenizas fueron enterradas ante la familia, miembros del gobierno y funcionarios", dijo la ministra de Medio Ambiente del gobierno francés, Segolene Royal, una de las invitadas ex-

C

SEPULTURA. LA URNA CON LAS CENIZAS DE FIDEL CASTRO FUERON DEPOSITADAS DENTRO DE UNA PIEDRA OVOIDAL.

tranjeras a la ceremonia a la que no tuvo acceso a la prensa. Fidel Castro, quien falleció el 25 de noviembre a los 90 años, fue enterrado junto al mausoleo del héroe independentista cubano José Martí. Salvas de cañón sonaron en La Habana al inicio de los funerales. Así finalizó una semana de multitudinarios tributos al ex guerrillero barbudo que montó un régimen comunista a menos de 200 kilómetros de Estados Unidos y fue implacable con los opositores. Al grito de "Yo soy Fidel", millones de cubanos le rindieron

Fidel Castro dejó en la isla un legado que desató tantos odios como amores. homenaje en las calles y plazas y al paso de la caravana con las cenizas, que recorrió la isla desde La Habana hasta Santiago. A partir de ahora Cuba abre una nueva página sin Fidel Castro, quien deja un legado que desata tantos odios como amores. Muchos lo recuerdan como el hombre que universalizó la salud y la educación gratuitas en la isla, pero

otros como el dictador que envió a la cárcel o al exilio a cualquiera que se le opusiera. "El duelo termina, lo que no termina es lo que dijo (Fidel), lo que nos enseñó. A partir de mañana es otra Cuba, pero que sigue por lo mismo", señaló José Luis Soria, un reciclador de 42 años. Raúl Castro, que gobierna desde 2006, cuando Fidel cayó enfermo, estará al frente de la isla hasta febrero de 2018, aunque después mantendrá su máximo cargo en el Partido Comunista de Cuba. El sábado, durante el último acto de masas en memoria del

El sábado los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro; de Bolivia, Evo Morales, y de Nicaragua, Daniel Ortega, asistieron al último acto público de homenaje al padre de la Revolución cubana. También participaron los ex mandatarios brasileños Lula da Silva y Dilma Rousseff. Sin embargo, fueron notorias las ausencias de líderes de otras partes del mundo. "La participación internacional para los funerales de Fidel Castro no estuvo al nivel que uno hubiera esperado", observa Paul Webster, ex embajador británico en Cuba. histórico dirigente, el presidente juró que defenderá la revolución socialista. "Ante los restos de Fidel (...) juramos defender la patria y el socialismo", proclamó emocionado el mandatario de 85 años. Sin apartarse del régimen de partido único, Raúl Castro está empeñado en una serie de reformas para oxigenar el modelo de corte soviético mientras avanza en el proceso de acercamiento con Estados Unidos iniciado en diciembre de 2015.

APOYAN LA INVESTIGACIÓN DEL CASO PETROBRAS

Brasil: nuevas protestas masivas contra la corrupción Miles de brasileños marcharon ayer para protestar contra la corrupción política y en apoyo a los investigadores del caso Petrobras, en momentos en que el país vive un crudo enfrentamiento entre el Congreso y el Poder Judicial. Con epicentro en Río de Janeiro y Brasilia, pero extendida a decenas de ciudades del país, los manifestantes convocados por muchas de las organizaciones que apoyaron la destitución de la presidenta izquierdista Dilma Rousseff salieron desde temprano a las calles ataviados mayormente con la camiseta

amarilla de la selección de fútbol. "Operación Lava Jato, defendida por el pueblo", decía un cartel portado por un manifestante en Rio de Janeiro, que resumía el reclamo central: proteger la investigación que reveló un esquema de desvíos multimillonarios de la petrolera estatal hacia la política. En Brasilia, unas 5.000 personas se reunieron frente al Congreso, según informó la Secretaría de Seguridad, y colocaron paneles flotantes con ratas dibujadas sobre las grandes piletas que anteceden a la entrada principal del edificio.

Una pancarta con la leyenda "Fuera Renan" decoraba un camión desde donde los organizadores arengaban a los manifestantes. Renan Calheiros, el poderoso presidente del Senado, fue el blanco principal de los ataques. Aliado clave de Temer y miembro de su partido, enfrenta una docena de investigaciones, varias de ellas ligadas a la red de sobornos de Petrobras. "Es hora de que pague. Queremos limpiar esta banda de ladrones, queremos limpiar a Brasil, queremos un Brasil nuevo", dijo

MANIFESTACIÓN. MILES DE BRASILEÑOS PROTESTARON EN COPACABANA.

en la capital Emilia Duarte, una asesora de empresas de 56 años que sostenía un muñeco inflado con la imagen del juez Sergio Moro ataviado de superhéroe. Moro, un

joven magistrado de Curitiba (sur), se convirtió en un emblema de la batalla contra la corrupción luego de que sus fallos enviaran a prisión a empresarios y figuras políticas.

20

EL DIARIO DE LA REPUBLICAPOLICIALESLunes 5 de diciembre de 2016

Arrestados por amenazas de muerte

Policiales

Tres jóvenes, uno de 16 años, fueron detenidos ayer por amenazar de muerte, con un cuchillo, a vendedores ambulantes en Bolívar y Lafinur.

INVESTIGACIÓN POR EL CASO DE VANESA SCHVEDT CASARES

La joven que murió al dar a luz había tenido embarazo normal ARCHIVO

Lo aseguró en el juzgado la obstetra que controló la gestación en el Hospital del Norte. Citan a personal de la Maternidad.

Causa principal La obstetra Nasisi dijo, de modo general, que la principal causa de hemorragia en el parto es la atonía uterina, esto es la pérdida del tono de la musculatura del útero, que tiene como consecuencia un retraso en la involución del órgano. Es decir, el útero no "reacciona" con contracciones después de que el bebé haya nacido y la placenta haya sido expulsada. “No se prevé, es una complicación del parto –dijo en la audiencia–. No sé qué sucedió en este caso. Puede haber otras causas de hemorragia”.

SAN LUIS CAPITAL

Redacción [email protected]

na obstetra declaró que el embarazo de Vanesa Soledad Schvedt Casares, que murió en la Maternidad Provincial “Doctora Teresita Baigorria” después de dar a luz a su beba, fue totalmente normal y que la joven era una paciente de bajo riesgo. Los primeros profesionales de la Maternidad llamados al juzgado, para explicar cuál fue su intervención en el caso, no comparecieron el jueves, cuando estaban citados. “Una de ellas –sería una médica– presentó un escrito explicando que ese día estaba de guardia en un hospital de Córdoba”, informó Javier Rezzano, el abogado que representa a la familia Schvedt. Por

U

LA "TERESITA BAIGORRIA". VANESA MURIÓ EL SÁBADO 29 DE OCTUBRE, LUEGO DE QUE NACIÓ SU HIJA.

una solicitud suya –ese día tenía que estar en el juzgado de Concarán–, la audiencia del viernes se suspendió, y pidió que la reprogramaran, de tal forma que ciertos especialistas de la Maternidad sean convocados para dar testimonio el mismo día, refirió Rezzano. El jueves 1º de diciembre tenían que presentarse la cirujana Nata-

SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO LICITACIÓN PÚBLICA N° 04/SCT/16 OBJETO: SERVICIO DE GUÍAS TURÍSTICOS Y PRESENCIA INSTITUCIONAL MÓVIL DE ACUERDO AL CALENDARIO DE EVENTOS PROGRAMADOS POR LA SUBSECRETARÍA DE TURISMO Y LA MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES. PRESUPUESTO OFICIAL: $224.640,00 (Pesos Doscientos Veinticuatro Mil Seiscientos Cuarenta) VALOR DEL PLIEGO: $225,00 (Pesos Doscientos Veinticinco) GARANTÍA DE OFERTA: $2.246,40 (Pesos Dos Mil Doscientos Cuarenta y Seis con Cuarenta ctvs.) FECHA DE APERTURA: 22/12/2016 HORA DE APERTURA: 1:00IT. LUGAR DE APERTUR: Programa de Contrataciones y Control Legal. VENTA DE PLIEGOS: En Programa de Contrataciones y Control Legal de la Municipalidad de Villa Mercedes sita en calle Av. Mitre 1025 de la Ciudad de Villa Mercedes, San Luis, todos los días de 8:00 hs. a 13:00 hs.

CONSULTAS: En internet www.villamercedes.gov.ar

lia Tobares y el enfermero Martín Martínez. Y, al día siguiente, las licenciadas en obstetricia Laura Calzetti y Graciela Lima y la enfermera María Belén Zalazar. Aún no está definida la nueva fecha para que vayan al Juzgado Penal Nº 3, que investiga la muerte. Quienes sí estuvieron son las dos profesionales que debían ir el martes 29 de noviembre, la obstetra Lorena Nasisi y la nutricionista María Luciana Adorno Baudino. Nasisi atendió a Vanesa en el Hospital del Norte: fue quien la controló durante la gestación. Hizo un recuento cronológico del seguimiento a la paciente. Confirmó el embarazo cuando éste llevaba ya ocho semanas y tres días. Según ese estudio, la fecha estimada de parto era el 23 de octubre.

“Era activa, estaba muy bien” Nasisi afirmó que la joven era una paciente de bajo riesgo. “Tenía un sobrepeso, pero nunca pasó a la obesidad (…) Comenzó con 84 kilos 700 gramos y terminó con 91 kilos 200 gramos. Era responsable”, aseveró. Además, “los controles de presión arterial fueron normales y sin sintomatología (…). Era una persona activa, que estaba muy bien”, acotó. Sí aclaró que Vanesa tenía dos miomas –tumores benignos y no cancerosos que crecen en el tejido muscular del útero o miometrio– previos a quedar encinta. Nasisi explicó que en nada afectaron el embarazo, que “no traen importancia obstétrica, (aunque) sí pueden traer importancia gineco-

lógica”. Ante una pregunta, respondió que “no traen inconvenientes al momento del parto” cuando no aparecen en ecografías posteriores, “lo que significa que quedaron del mismo tamaño; el útero y el bebé crecieron”, los tumores, no. Ella vio tres ecografías que dieron cuenta del desarrollo sin sobresaltos de la beba, a la que luego bautizarían Angelina. Una, hecha a las 16 semanas, en la que el líquido amniótico estaba “absoluta-

En la semana cuarenta de la gestación hicieron un monitoreo que indicó que todo estaba normal. mente normal y cuello (del útero) cerrado”. La hizo un ecografista particular, de apellido Lezcano, ya que en ese hospital no hay profesionales que hagan ese tipo de estudio. La siguiente fue realizada a las 20 semanas y dos días. En ese momento, el peso de la criatura tenía una curva ascendente. Al mes siguiente, la paciente le llevó a Nasisi los resultados del análisis de glucosa que le había encargado, un examen de laboratorio de rigor. Todo estaba normal. La siguiente ecografía, practicada a las 26 semanas y cinco días, indicaba que todo seguía bien. La beba ya tenía presentación cefálica, es decir, estaba con la cabeza orientada al canal de parto. “Cuando estaba por cumplir la semana 40, pedí un monitoreo,

que realizan en la Maternidad. Allí constatan los movimientos (del feto) y la frecuencia cardíaca, que dio positivo, estaba perfecto”, dijo. Detalló que iba cada 48 horas para esas evaluaciones.

“Sumamente responsable” La nutricionista Adorno Baudino declaró que conoció a Vanesa a mediados de febrero, porque fue derivada por la licenciada Mora, del Centro de Salud del barrio Las Américas. Le dijo que quería quedar embarazada, pero también bajar de peso. Y le contó que estaba con un atraso. “Como trabajo en conjunto con la obstetra Nasisi, le pregunté qué hacíamos en ese caso. Ella me hizo el pedido de la subnidad Beta –se refiere al análisis de sangre para identificar la presencia de la subunidad Beta-HCG, que permite confirmar el diagnóstico de embarazo– y de laboratorio. Le dije a Vanesa que era conveniente saber si estaba embarazada o no para empezar los controles”, contó la nutricionista. Le indicó, además que, de acuerdo al resultado, sacara turno con la obstetra. De todos modos, le dio algunas pautas para que suspendiera ciertos alimentos que la hacían subir de peso. Después de que el estado de gravidez fue confirmado, la nutricionista volvió a ver a la paciente en los controles obstétricos. “Vanesa se portó de diez (…). Su diagnóstico era sobrepeso, no podía seguir aumentando. Todos los controles fueron normales. Fue una paciente sumamente responsable”, aseveró. Y acotó que inclusive, aunque ya había tenido un hijo, fue al curso de preparto.

Lunes 5 de diciembre de 2016 POLICIALESEL DIARIO DE LA REPUBLICA

VILLA MERCEDES: ACCIDENTE EN LA RUTA PROVINCIAL 2B

MENDOZA

Volvía de bailar y se cayó de la moto: no sobrevivió

Abusos: dicen que esperan la sentencia

21

POLICÍA DE SAN LUIS

Franco Rojas tenía 25 años. Sufrió lesiones en el cráneo y en el tórax. Había donado sus órganos. VILLA MERCEDES

Redacción [email protected]

ranco Ezequiel Rojas les había dicho una vez a sus familiares que si a él llegaba a ocurrirle algo, si llegaba a morir, quería que sus órganos fueran donados a quien le hiciera falta para seguir con vida. Ayer, a media mañana, los padres del chico pasaron por algo que como tales nunca esperaron atravesar: respetaron la última voluntad de su hijo. El joven, de 25 años, había muerto en el policlínico regional de Villa Mercedes, luego de que los traumatismos que sufrió al caer de la moto de su amigo, cuando regresaban de un boliche, lo superaron por completo en cuerpo y alma. Por eso, ayer los cirujanos del Incucai (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) arribaron al aeropuerto de Villa Mercedes. Llegaron de Buenos Aires, alrededor de las 7, pues ya no podían demorar más la realización de las ablaciones. El corazón del donante sería trasladado a la provincia de Buenos Aires. Allá, un paciente sanjuanino, de 48 años, que estaba en la lista de emergencia, lo esperaba para sobrevivir. El hígado partiría a Córdoba, donde le sería trasplantado a un paciente de esa ciudad que, sin bien no figuraba en emergencia nacional, también le hacía falta para continuar adelante. El destino de los riñones, en cambio, iba a definirse en el transcurso de la tarde. “Nos hace

F

PASÓ DE LARGO. LA CAÍDA FATAL SE PRODUJO EN UNA ROTONDA CERCANA AL BARRIO LA RIBERA.

78 personas han muerto en accidentes de tránsito en rutas y calles de la provincia, en lo que va de este año.

falta un análisis para saber si las personas que están esperando los riñones son compatibles”, comentó la médica Eugenia García, responsable del Cucai (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante). Ese estudio demoraría una o dos horas. En el caso de resultar compatibles, los órganos serían llevados a Buenos Aires y Córdoba, donde están internados los pacientes de San Luis que los precisan. Cuando el personal del Incucai terminó con las ablaciones, los policías de la Comisaría 29ª, a cargo de la investigación del accidente, llamaron al juez instructor de tur-

no, Alfredo Cuello, para avisarle que el operativo de donación de órganos había finalizado. El magistrado autorizó entonces la entrega del cuerpo a sus familiares. Era el mediodía. Un día antes, cerca de las 6:30, en medio de un patrullaje, una alférez ayudante y un auxiliar de la Comisaría 29ª recibieron por radio un llamado del Centro de Operaciones. Les avisaron que en la ruta provincial 2b, frente a la hormigonera Horpas, acababa de ocurrir un accidente. Cuando los efectivos del móvil 1-577 llegaron al kilómetro 7 de la ruta 2b lo primero que avistaron fue la Zanella 150 negra, con detalles rojos, tendida en el asfalto. A escasos metros del rodado, también sobre la ruta, tendidos boca arriba, estaban los que parecían ser sus ocupantes. Ambos eran atendidos por el personal de una ambulancia del Sempro, a cargo del médico Leonardo Benain. Pero sólo uno de ellos necesitaba mayor atención.

El otro estaba lúcido, se ubicaba en tiempo y espacio, contó el oficial principal Sebastián Magallanes, de acuerdo a las actuaciones que hicieron sus colegas de la Comisaría 29ª. El joven se identificó como Cristian Daniel Bazán López, de 23 años, el dueño de la moto. Contó que el otro chico era su amigo y vecino, Franco Rojas. Refirió que habían pasado la noche con otros amigos en Mandingo. Cuando regresaban del boliche a sus domicilios de calle Olloqui, extremo sur, él perdió el control de su Zanella. Circulaban de sur a norte. Iban muy rápido y sin casco, reconoció. Entonces, al llegar a una rotonda próxima al barrio La Ribera, la física les jugó una mala pasada. Ambos cayeron de la motocicleta. Bazán fue atendido en el hospital “Juan Domingo Perón” y a los minutos fue dado de alta. Pero los severos golpes que su amigo sufrió en la cabeza y en el tórax se cobraron su vida 15 horas después.

El Instituto del Verbo Encarnado (IVE) aseguró que el caso de abuso sexual denunciado en las últimas horas en Mendoza, por un ex seminarista, está en etapa de sentencia en la Santa Sede y advirtió que el proceso canónico no involucra al fundador de la congregación, el sacerdote Carlos Buela. Sin embargo, Buela debió renunciar a su cargo de superior del IVE en mayo de 2010 a raíz de una serie de denuncias por abusos sexuales que llegaron al Vaticano. La denuncia del joven, llamado Luis, que hoy tiene 31 años, se hizo pública el miércoles. Mendoza está conmovida por la investigación de los casos perpetrados contra niños hipoacúsicos en el Instituto Antonio Próvolo, también de esa provincia. "En 1997 me ocurrieron cuatro abusos sexuales en poco tiempo, en un mismo mes, en 2005 se lo conté al superior, Gabriel Zapata, más adelante, el año pasado, me di cuenta de que no se había hecho nada y repetí la denuncia con el obispo de San Rafael, Eduardo Taussig. Él tomó mi denuncia, esta vez por escrito, y decidí no hacer la civil porque estoy esperando que la Iglesia determine algo", aseveró el joven a la prensa. A raíz de este caso perpetrado en el seminario de la ciudad mendocina de San Rafael, las autoridades del Instituto del Verbo Encarnado difundieron un comunicado donde admitieron que "conocen la denuncia". "Ni bien tomaron conocimiento de las acusaciones -que se realizaron ocho años después de los hechos denunciados- procedieron inmediatamente conforme a las leyes canónicas vigentes, apartando inmediatamente del ejercicio de su ministerio público a la persona acusada, haciéndola llevar una vida apartada de soledad y penitencia, desde hace ya diez años.

EL ACUSADO ESCAPÓ, PERO FUE CAPTURADO

CÓRDOBA

Asesinó a su padre y a la pareja

Abatió a un asaltante

Luis Ramírez, quien era buscado por asesinar y enterrar a su padre y a la pareja del anciano, en una vivienda de la localidad bonaerense de Florencio Varela, fue detenido durante un operativo policial en San Nicolás. El sospechoso de 33 años fue arrestado por policías de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes, en un parador de esa localidad norteña. Los detectives habían establecido la presencia de Ramírez en esa ciudad, mediante seguimientos telefónicos y otras tareas de inteli-

Un hombre mató ayer de un tiro por la espalda a uno de los jóvenes a los que acusó de entrar a robar a su casa de la capital cordobesa. El hecho ocurrió minutos después de la medianoche, en una vivienda del barrio General Bustos, adonde el joven que resultó muerto, identificada por la policía como Mariano Zárate, irrumpió junto a un cómplice con aparentes fines de robo. El dueño de casa, un hombre de 33 años, se resistió al asalto con una carabina calibre 22

gencia, en las que también habían determinado que luego de los asesinatos había viajado a la provincia de Tucumán. Los cuerpos del padre, Apolinario, de 70 años, y su pareja, Norma

La Policía supo del doble crimen porque Ramírez se lo contó a un amigo, que llamó a la comisaría. Verjes, de la misma edad, fueron hallados enterrados en el jardín de la casa, el pasado miércoles.

La Policía arribó al lugar cuando una amiga de Luis se acercó a la Comisaría 1° y comunicó que el hombre le había confesado el doble crimen. Enseguida, le dieron intervención a la fiscal María Nuria Gutiérrez, que ordenó realizar excavaciones para comprobar la veracidad de la denuncia. Los investigadores detectaron un sector del jardín con tierra removida, tapada con maderas y chapas, junto a una pequeña huerta. En ese lugar hallaron los cadáveres.

y mató a Zárate de un tiro por la espalda. Alertada de lo ocurrido, la Policía se trasladó hasta la escena del crimen y aprehendió al dueño de la vivienda, donde secuestró la carabina y también un revólver calibre 22 que, sospechan, pertenecía a los sindicados asaltantes, dijeron los informantes. Según fuentes de la Justicia, el vecino fue acusado de "homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego" y posteriormente fue excarcelado por la Fiscalía de Distrito 3, Turno 4.

etc.

cine z teatro z televisión z estrenos z restaurantes z delivery z salidas MARINA BALBO

Esperamos tener más conciertos y actividades", Rodríguez.

Lunes 5 de diciembre de 2016

CAMINO A LA PROFES I O N A L I Z AC I Ó N . LA ORQUESTA EN EL CIERRE DE UN AÑO MAGNÍFICO.

"LA ORQUESTA SINFÓNICA" EN EL PATIO DE LA REPÚBLICA

La sinfonía final El Sistema de Orquestas de San Luis cerró el año con la presentación del grupo más avanzado de la institución. SAN LUIS CAPITAL

Redacción [email protected]

l Sistema de Orquestas de San Luis culminó el ciclo anual de presentaciones con un concierto del núcleo más avanzado de su agrupación, la “Orquesta Sinfónica”, que brindó un magnífico espectáculo el sábado en El Patio de la República. El grupo está integrado por maestros capacitadores, profesores locales y alumnos. El ciclo tuvo el primer concierto en abril de este año (Ver cuadro), que significó el debut de la “Camerata Infantil” y el fin de semana cerró sus presentaciones. El organismo, dirigido por Marcos Arquez cuenta con la capacitación de

E

profesores invitados de Córdoba y Buenos Aires, y también maestros locales. El Sistema tiene seis años y consiste en un proyecto de inclusión que utiliza la música como herramienta de formación y contención de jóvenes y niños de la ciudad de San Luis. La Orquesta Sinfónica está integrada por los violines de Mariano Ceballos, Marina Zumarán, Pablo Borello, Mariangel García, Hernán Rodríguez, Guadalupe y Belén Félix. Las violas de Matías Gil, Mayra Pereyra y Héctor Rodríguez. Los cellos de Mauro Gentile, Natacha Sánchez y Bárbara Brizuela. En bajos Javier Becerra e Ismael Funes. La flauta traversa de Mercedes Jofré, el clarinete de Alfonso Calvo y en percusión Sebastián Vega. Para el cierre del año decidieron dar un concierto que incluyó un repertorio bien variado que tuvo obras populares argentinas, música clásica y la incorporación de una canción folclórica. Cerca de las 21, el Patio de la República se convirtió en un espacio abierto y repleto de familiares, alumnos de la escuela y público en general. La primera obra que ejecutaron fue “Suite Carmen”, de Georges Bizet, una canción que la orquesta ya

había presentado anteriormente. Apenas finalizó, el director cordobés Fabricio Rovasio tomó el micrófono y agradeció a los presentes. “Quiero darles la bienvenida, estamos celebrando el primer aniversario de la Orquesta Sinfónica de San Luis. Esto es de ustedes, estamos realmente agradecidos de que se tomen el tiempo en este sábado que podrían estar en haciendo otra cosa, pero están acá y eso para nosotros tiene un valor significativo enorme”, destacó y anunció que la siguiente obra tendría a los solistas Mercedes Jofré, una de las profesoras, en flauta; y a Alfonzo Calvo, un eximio músico que ejecuta el ejecuta el clarinete e integra la Filarmónica de Buenos Aires del Teatro Colón. Ambos brillaron en la obra de Luigi Rago “Intermezzo”. Para la siguiente pieza, Hernán Rodríguez, se acercó al micrófono y dio detalles de la obra que iban a ejecutar. El violinista y profesor usualmente da una reseña de cada obra antes de comenzar. “Estamos muy contentos de poder festejar el ciclo de conciertos. Hemos decidido hacer un popurrí en el repertorio, esta pieza es música de salón de un compositor que han bailado muchas veces, Johann Strauss, en las fiestas de 15 ¿quién no ha bailado el vals alguna vez?, aunque cada

vez se baila menos”, dijo y anunció la obra “El murciélago”, una opereta cómica, cuya obra original es un espectáculo de música de salón similar a lo que hoy sería el Cirque du Soleil. A continuación interpretaron “Libertango”, del compositor argentino Astor Piazzolla y luego presentaron la novedad dentro del repertorio habitual del Sistema de Orquestas. “Esto que vamos a hacer es muy particular, de Don Atahualpa Yupanqui, que ya conocemos todos y es el referente del folclore. Tenemos la imagen de él sentado con una guitarra en algún

festival donde se lo veía sentado callando a miles de personas con su música y su poesía. Yo creo que hay que volver a eso”, sentenció Rodríguez. Con Mauro Gentile en guitarra y voz interpretaron magistralmente “Romance de la Luna Tucumana”. Hacia el final, se despidieron con “Bésame Mucho”, “la segunda canción en español más grabada, después del Feliz Cumpleaños”, según comentó uno de los profesores. Y cerraron con la alegre “Sing, sing, sing”, Benny Goodman que hizo que todo el público chasqueara los dedos al ritmo de la música.

UN CICLO DE CONCIERTOS ANUAL El ciclo de conciertos del Sistema de Orquestas de San Luis, dirigido por Marcos Arquez, tuvo su primer concierto en abril de este año, lo que significó el debut de la “Camerata Infantil”, otra agrupación dentro del sistema integrada por alumnos de diez a catorce años. La institución realizó un concierto por mes para demostrar el avance de los alumnos y el

desarrollo de los profesores, todos en el Patio de la República. Al mes siguiente se presentó la “Camerata de los Cerros”. “Ambas cameratas, que tienen alumnos avanzados pero de corta edad han tenido un gran crecimiento, se los pone en situación de concierto y con público, y ha sido muy positivo”, comentó Arquez muy satisfecho".2

Lunes 5 de diciembre de 2016ETCEL DIARIO DE LA REPUBLICA

23

Hermosos paisajes en pantalla nacional

Y como si fuera poco...

Desde hoy, y hasta el miércoles, la TV Pública mostrará los escenarios turísticos y personajes de San Luis, desde los móviles del programa “Tomate la Tarde” -de 16 a 18que conduce Gastón Recondo, Juliana Gattas, Cecilia Ruffa y Martín Garabal, en vivo para todo el país.

MARINA BALBO

UN ELENCO MULTITUDINARIO Y TALENTOSO. MÁS DE CUARENTA ARTISTAS EN ESCENA, CON EL APOYO DE UN EQUIPO TÉCNICO QUE SUPO CUBRIR LAS EXPECTATIVAS QUE LA HISTORI A TENÍA

“SÍ, JURO” EN EL TEATRO GRAN CHARLIE

La obra que reivindica el rol de los puntanos en la independencia El musical que celebró la Puntanidad en la gesta patria tuvo su cierre anual a lo grande. SAN LUIS CAPITAL

Redacción [email protected]

a última función del año de “Sí, juro” tuvo una emotiva despedida en el teatro Gran Charlie. La gesta provincial que sacudió la modorra del país en 1816 no será olvidada. Esta revisión en formato mu-

L

sical con el aporte histórico de Leticia Maqueda, junto a los libretos artísticos de Daniela Pereyra Jameson y Alejandro Moretti, es entretenida y logra que aprender historia sea más divertido. Comenzó con un videoclip entre dos alumnos y demás personas que no sabían sobre los hechos sanluiseños en esos años. Una introducción sobre los protagonistas y los primeros pasos dieron pie a la acción en vivo, con los contactos epistolares entre el General José de San Martín y el teniente gobernador puntano Vicente Dupuy, y de éste con Pueyrredón. También se vio la intervención del pueblo en la lucha patria, en una puesta en escena que inclu-

MÚSICA Y BAILE. EL BALLET DE FOLCLORE EN LA PULPERÍA

ye juegos de luces, sonido am- de la Escuela de Arte San Luis, y biental y de cortes musicales, y músicos y cantantes reconocidos, el soporte audiovisual como Daniela Pereyra en una pantalla. Jameson, Alejandro Hubo un especMoretti, Diego Gontador que desde zález y Marianelas primeras filla Arce, entre las grababa las otros que lleescenas. varon adelanSe vio pate una súper sión en la inproducción años tiene el menor de los ter pretación local que deartistas que estuvieron en de un elenco bería conoescena, entre más de que tiene niños cerse en otras cuarenta personas desde los 6 años a provincias. en vivo. adultos de “cuarenComo siempre taypico”, bromeaban sucede, algunos fuedesde la producción, sin dar ron a ver la obra presionados porque no saben cuando se un número fijo. Entre ellos hubo más de cua- repondrá, como David y su novia, renta artistas en escena, con los “me encantó, las coreografías de bailarines de ballets y solistas Marcelo Palacios son fabulosas”

6

PORTADOR DE NOTICIAS. GERVASIO LE AVISABA A DUPUY.

destacó contento sobre la labor del director del ballet folclórico. Por el momento es la última función, pero tendiendo en cuenta que desde la fecha de estreno, el 9 de julio, se representó varias veces, habrá novedades. En el cierre, la directora dijo en nombre de todos, “amamos hacer esta obra, tiene tanto de resistencia puntana porque tiene identidad y que ustedes estén acá, hacen que siga funcionando” destacó Pereyra Jameson sobre el apoyo del público, felicitó a todos en escena “porque todo esto lo hicieron puntanos”, se despidió la directora, ante un aplauso cerrado que los emocionó. En los libros están las repuestas y en este musical hay una opción para aprender y rememorar.

BELLAS PAISANITAS. EL CUPO FEMENINO A PLENO EN VIVO.

24

EL DIARIO DE LA REPUBLICA ETCLunes 5 de diciembre de 2016

Deidades como número uno Grabado en los estudios Romaphonic, "Polvo de Alif" es el primer single del nuevo material de "Ojos Locos". “Alif” es la primera letra del alfabeto árabe, en el sistema de numeración árabe "abyad" corresponde al número 1, y es inicial de la palabra Dios en ese idioma.

Me gustaría mucho estar en la tele de Argentina, porque me divierte mucho y me gusta estar con la gente". Gonzalo D'Ambrosio UN COCINERO ARGENTINO RADICADO EN ESPAÑA.

Galería de fotos ÁNGEL ALTAVILLA

"San Luis: Dixon te saluda" en el Salón Blanco

SI A TOCAR HEMOS VENIDO. EL GRUPO, EN UNA NUEVA FORMACIÓN PERO CON ANTIGUOS INTEGRANTES, RENOVÓ SU REPERTORIO Y LE DIERON FRESCURA A VIEJOS ÉXITOS DEL ROCK PUNTANO.

En pleno festejos por los 25 años de formación, el grupo de Hard Rock puntano se presentó en el ciclo de conciertos de Terrazas del Portezuelo. Admiradores y amigos se acercaron a disfrutar de las canciones con el volumen alto.

DESDE LA PRIMERA FILA. ADEMÁS DE AMIGOS: SON FANS.

QUÉ LINDA LA FAMILIA UNIDA. LOS ALCARAZ, AL COMPLETO.

LOS BANDA ANCHA. RISAS PARA "FRANK", "CHECHO" Y PABLO.

CÓMODAS ENTRE LAS BUTACAS. ROCÍO, GRACIELA Y MÓNICA.

EL PIBE SE PRUEBA. ANTES DE DESARMAR LOS EQUIPOS.

MARCELO Y VERÓNICA. UN DÚO CON ASISTENCIA PERFECTA.

Lunes 5 de diciembre de 2016ETCEL DIARIO DE LA REPUBLICA

25

Un salmón a todo volumen Andrés Calamaro lanzó el "Volumen 11", un disco de canciones sinceras y crudas. Tiene 19 canciones que el músico grabó junto a su tecladista Germán Wiedemer y hace un homenaje a su manera a Pappo Napolitano, a Spinetta y también tiene algunas rancheras.

revista

el campo

“VETAMADRE” EN PANACEA BAR

Una banda poderosa que suena como una sinfónica

TODOS LOS SÁBADOS con El Diario de la República

ŖNotas especiales con productores innovadores

ÁNGEL ALTAVILLA

ŖPrecios actualizados de insumos para el campo ŖColumnistas expertos en granos y negocios agropecuarios

ŖPronóstico del tiempo ŖEstadísticas ganaderas ŖCostos de producción ŖConsejos técnicos LA MISMA AGRUPACIÓN, AL MISMO LUGAR. LA SINFÓNICA CIERRA UN CICLO DE CONCIERTOS EXITOSOS.

El regreso del grupo alternativo generó expectativas que fueron saldadas el viernes a la noche. SAN LUIS CAPITAL

Redacción [email protected]

or segunda vez en menos de un año, el grupo de rock alternativo “Vetamadre” volvió a detonar en la noche puntana con el estreno de su última placa “Igual/Distinto”. Los fans disfrutaron de la etapa sanluiseña del “Igual/DistinTour”, donde repasaron una lista que superó la veintena de canciones. La movida comenzó muy tarde pero los pacientes disfrutaron de las reversiones del cd y de otros temas clave en la carrera de “Vetamadre”. El cantante Julio Breshnev agitaba a todos desde su guitarra y el resto le respondían con ganas. “Vengan más adelante” fue un pedido que nadie aceptó pero que la banda potenció, dándole a los del fondo toda la fuerza para que escucharan y participaran. Algunos osados se atrevían a llegar a la valla para ofrendar choques de manos con los músicos. El que no podía tener contactos era Martín Dejean, escondido detrás de los sintetizadores. “¿Todo bien para bailar un po-

P

quito?” preguntó antes de dar su tocando: “Hacemos una más o personal visión del tema de Bob nos vamos a la mierda” y todos Marley “Could you be loved”, co- quisieron que se quedaran. mo un acelerado punk muy efectiApenas terminó “Ser humano”, vo, con el bajo de Coca Monte que el último tema, el baterista Fede poco tenía del reggae original. Colella se hizo paso entre la genOtro tema conocido fue la pesa- te y le dio en mano las baquetas a dillesca “Lullaby” de The Cure. Juampi, un gesto que aplaudieron Con “Sueño circular” estalló todos. El resto se llevó púas y listas la popular pero en “No me ves”, de temas. después de la explosión llegó la En la barra hubo tiempo para calma, con cambios de guitarras y fotos y abrazos. bajón de revoluciones. El comienzo de la velada tuvo Frente a la valla estaba Juampi, a los furiosos “Apráxico asesino” un pibe en silla de ruedas que lo haciendo temas de su autoría, vivió en el medio del huracán y como “Vacíos”, “Lentos”, y “Odio a la vez fue el centro del cariño, y desenfreno”, en excepcionales porque lo cuidaban de no fraseos de las cuerdas de dañarlo entre tanto Eric Videla. descontrol. Para destacar la A su lado estacompenetración ba Willy (un fan y el agite de su de "Veta" de la vocalista, Jeprimera hora) sica La Zur¡Se nos acabó la quien cantaba da Bru, en lista! gracias por y alentaba a la una perforbanda abrazado mance que los aplausos”. a Juampi. Una esno pasó desBreshnev. cena emotiva enapercibida. tre tanta confusión La base rítsonora. mica de “Zippo” “¡Se nos acabó la lista! Heredia al bajo y gracias por los aplausos”, agiRodrigo Mons en la tó Breshnev, que le dejaba las vo- batería supo aprovechar los moces finales al público, en un redu- mentos claves para meter graves cido grupo que asistió pero bien que sonaron profundos. que se hizo notar. Se despidieron con un agitado “Muchas gracias a todos por re- “Skasofrénico” que hizo mover cibirnos” se despedía el cantante, varios piecitos delante de la valla. que no tenía ganas que terminara Después se quedaron a ver la la noche, que poco tenía de oscura actuación de la banda central, porque se veían los primeros rayos con quienes charlaron animados de la mañana del sábado. Por eso al finalizar dicho show, en camafue claro en su pedido por seguir radería musical.

ŖTendencias tecnológicas

36

AS PÁGIN LOR CO TODO

La su

ESTADÍSTICAS ba de e pre

cios La p de olíticca berá espe a jue ga su part rtiid do e n la g Los números de anad 2014 quedaron en rojo errííaa

rar Las per respec spectiv as to al cam de un po alie cam ntan bio de el campo la ret gobie rno enc ión de y qué cam hac ienda ino tom por Cosechadoras, parte ará la nue tolvas, camionetas de los va y agroquímicos, movimiento comercial. entre otros, tuvieron cria conduc La crisis económica menos que podrían llegar dores ció a hacer los productore y las políticas oficiales desalientan . Pág n s para mejorar sus la inversión s. 8 emprendimientos. y9 Págs. 16 y 17 Cayeron las ventas

de productos para

el c apm e l ca m op Sááb S bad ba d o 28

de de feb fe ebrer o de de

2015 15

El D ia

Sábado 7 de febrero

de 2015

El Diario de la Repúblic a

rio

de

la R ep

Año 2 - R Revista Revi evissta evi

úbl

ica

Añ A ño o

Nº 96

2 - Re Rev evi e vi v vis iisstaa

Ma a rayntener plag a las as

Nº 99

o

HACIENDA

NÚMEROS DE LA SEMANA

Agricultura

familiar Una tendencia qu e crece Dos téc algun nicos os con y ase sejos sores de mo en cam nitore pos o pa del cen ra ten tro er baj de la pro o co ntrol vincia bri a nd

insec aro Las huertas están tos qu n un avanzando en las pano grandes e permiten disfrutar ram de hortalizas y aromáticas ciudades y sus alrededores. Además afecta a san n al programas de apoyo de que componen unaízeconomía itariocarcomida una dieta más saludable. ayudar a ma a los pequeños emprendimientos, de los por la inflación, El Ministerio dely la soj que incluyen asesoramie Campoa.de San culytivel INTA nto y entrega gratuita Pá Luis de semillas.gsPags. . 4 a 4 os en tienen 6 a7 desar

rollo

y

PRONÓSTICO

26

EL DIARIO DE LA REPUBLICA ETCLunes 5 de diciembre de 2016

San Luis: todos los días desde las 14:30. CINE Trasnoche los sábados TELEVISION

Inframundo: Guerra de sangre (Estreno) Director: Anna Foerster Protagonistas: Kate Beckinsale, Theo James, Lara Pulver, Tobias Menzies Género: aventuras

2D castellano: 17:50 Trasnoche sábado: 0:00 2D subtitulado: 22:00 Trasnoche sábado: 23:40 3D castellano: 15:50 3D subtitulado: 19:45

Ataúd blanco (Estreno) Director: Daniel de la Vega Protagonistas: Julieta Cardinali, Eleonora Wexler, Rafael Ferro, Género: terror 2D castellano: 20:10, 21:45 Trasnoche sábado - 2D castellano: 23:20

Sully (Estreno) Director: Clint Eastwood Protagonistas: Tom Hanks, Aaron Eckhart y Laura Linney Género: drama 2D castellano: 18:00, 22:20 2D subtitulado: 20:00 Trasnoche sábado: 0:15

Doctor Strange: hechicero supremo Director: Scott Derrickson Protagonistas: Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams Género: ciencia ficción 2D castellano: 16:30, 21:30 Trasnoche sábado: 23:50 2D subtitulado: 19:00 3D castellano: 18:40

Atentado en París Director: James Watkins Protagonistas: Richard Madden,Idris Elba Género: acción 2D subtitulado: 22:10 2D castellano: Trasnoche sábado: 0:20

PUNTO DE PARTIDA

Las locuras de Robinson Crusoe Director: Ben Stassen, Vincent Kesteloot Protagonistas: Matthias Schweighöfer, Aylin Tezel, Dieter Hallervorden, Ilka Bessin Género: aventuras 2D castellano: 16:10

JUEVES

JUEVES Animé. 2º Geek Play Hora: de 15 a 21 Lugar: Centro Cultural José La Vía Entrada: anticipadas a 30 pesos en Mundo Play Chacabuco 737 Puerta a 40 Música. Attila y los Tercermundistas, junto a Glorification Roots Hora: 22:00 Lugar: Rock&Beer Entrada: 80 pesos anticipadas Música: Ponchotarántula Hora: 23:00 Lugar: All Right Bar VIERNES Feria. Festival Antidomingo Hora: 19:00 Lugar: Club Social Al Picoteo Los Horneros 553 Las Chacras Entrada: juguetes en buen estado

Música: Dj Mauricio Barem junto a Djs Jorge Savoretti, Gustavo Arancibia, Fran Morelli y Bruno Lago, con visuales de Flo Typek Hora: 22:00 Lugar: Sky Disco Reservas: 2664868405

VIERNES

DOMINGO Música. Sumo x Petinatto, junto a Aladelta, tributo a Divididos Hora: 21:00 Lugar: Panacea Bar Entrada: anticipadas a 250 pesos en Terminal Centro, Junín 818, Mazza Visión, Junín 782 y Cero a la Izquierda, Chacabuco 682

La chica del tren

Trolls

2D castellano: 19:20 2D subtitulado: 17:00, 21:50 Trasnoche sábado: 0:10

2D castellano: 16:20, 18:15

Música: Cerebro de Mono Hora: 23:00 Lugar: Rock&Beer Entrada: 50 pesos, chicas gratis hasta las 2

Gilda 2D castellano Todos los días: 23:30

Música: La Planta y Holy Roots Hora: 23:00 Lugar: Panacea Bar Música: Escararriba Hora: 23:00 Lugar: All Right Bar

Animales fantásticos y dónde encontrarlos Director: David Yates Protagonistas: Eddie Redmayne, Katherine Waterston Género: ciencia ficción 2D castellano: 16:45 - 3D subtitulado: 21:00 2D subtitulado: 19:30 Trasnoche sábado: 0:45

VIERNES

Música. ZunSet Bull Santa con Dj Ale Lacroix Hora: 23:50 Lugar: Salón Onasis Reservas: 2664480058

El ciudadano ilustre 2D castellano Todos los días: 21:10

Las locuras de Robinson Crusoe

El conjuro 2

2D castellano Todos los días: 19:20

2D castellano Todos los días: 23:40

Buscando a Dory 2D castellano Todos los días: 21:30

La vida secreta de tus mascotas 2D castellano Todos los días: 19:00

La última fiesta

Permitidos

2D castellano Todos los días: 23:55

2D castellano Todos los días: 21:05

La era del hielo 5 2D subtitulada Todos los días: 19:10

Villa Mercedes: trasnoche viernes, sábado y domingo.

Lunes 5 de diciembre de 2016ETCEL DIARIO DE LA REPUBLICA

27

TELEVISION TELEVISION

Horóscopo

Canal 13 San Luis Por Cecilia De Belva

Aries

22 marzo - 21 abril

Etapa muy auspiciosa ya que las buenas influencias planetarias les darán la posibilidad de ver hecha la realidad de sus ambiciones personales. Aries se siente optimista y con deseos de nuevos proyectos. En el plano sentimental: un período feliz en el amor. En el amor: sorpresas agradables. En la salud: bien. En el juego: 1, 7 y 9.

Tauro

06:30: 07:00: 10:00: 13:00: 14:00: 15.00: 16:00: 16:30: 17:00: 17:30: 18:00: 19:00: 19:30: 20:00: 21:00: 22:00: 23:00; 23:30: 00:00:

Síntesis 13 Amanecer Primera mañana de 7 a 10 Una buena mañana Noticiero 13 Sport 13 Abismo de pasión Los padrinos mágicos Los misterios de Moville Superman Stereo chicos Champ 12 Por donde pasa el amor Directo de fábrica Noticiero 13 Especial de Noticiero Veladas culturales Grito de libertad La causa humana Síntesis 13 Medianoche

Géminis

06:30: 09:00: 11:00: 12:00: 13:00: 13:30: 14:00: 14:15: 17:00: 17:30: 18:00: 19:00: 20:00: 21:00: 21:15: 22:15:

Telemañana Cableavisos Sorteo de la Quiniela Grilla Reporte Uno Cableavisos Sorteo de la Quiniela Telemañana (repetición) Cableavisos Sorteo de la Quiniela Cableavisos Grilla Reporte Central Sorteo de la Quiniela 60 Minutos Modelo político

San Luis CTV 10:00: 12:00: 13:00: 13:30: 20:00: 21:00: 22:30: 23:30: 00:00: ción)

Planeta Xilium Servicios Tv.com Informe CTV Servicios Tv.com Informe CTV Súper Fútbol Música para ver Servicios Tv.com Informe CTV (Repeti-

ACTIVIDADES De lunes a domingo. De 9 a 20 Hall de Exposiciones "Grabados", de alumnos de la Escuela de Arte. Entrada: gratis.

22 mayo - 21 junio

Geminis debe ser ambicioso tomando iniciativas en todos los aspectos de su diario vivir. Todo comienza a marchar a un ritmo más ágil y productivo. Controlen sus gastos así evitarán forzar su economía. Llegan buenas noticias al hogar. En el plano sentimental: ternura y romanticismo en el corazón. En el amor: el amor todo lo puede. En la salud: bien. En el juego: 0, 6 y 7.

Cáncer

CCC y TVC

22 abril - 21 mayo

Tauro está en su mejor momento para tomar decisiones muy personales. Superan momentos de inseguridad en sus planes de dinero. Una sorpresa les alegra el día. Se agilizan trámites postergados. En el plano sentimental: ternura y romanticismo en el corazón. En el amor: un amor muy dulce a compartir. En la salud: bien. En el juego: 4, 7 y 8.

Hoy. 21:00 Sala Berta Vidal de Battini Cierre del año de la Academia Nuray “Crisol, Danza Fusión”. Entrada: 100 pesos.

22 junio - 21 julio

Superan momentos de inseguridad en sus planes personales. La jornada se irá presentando como ustedes lo desean. Los compromisos de dinero serán cumplidos en el tiempo estipulado. Buen momento para mudanzas. En el plano sentimental: emociones intensas trae el amor. En el amor: jornada apacible. En la salud: practiquen deportes. En el juego: 0, 2 y 8.

Leo

22 julio - 21 agosto

El momento es oportuno para redondear proyectos en vías de solución. El panorama se presentará claro y con perspectivas de avanzar a un ritmo más ágil. Modificarán algunos aspectos de su vida privada. En el plano sentimental: se comparten las mismas alegrías. En el amor: encuentros muy deseados. En la salud: bien. En el juego: 1, 6 y 9.

Virgo

22 agosto - 21 setiembre

Virgo debe conciliar su vida privada con sus actividades ya que los compromisos serán muchos. Felices decisiones en su vida privada. No olviden hacer un plan metódico de sus pagos para evitar problemas más adelante. Un viaje corto. En el plano sentimental: están viviendo un momento de mucho entusiasmo. En el amor: promesas difíciles de cumplir. En la salud: bien. En el juego: 2, 5 y 8.

Libra

22 setiembre - 21 octubre

Libra encuentra motivos para crecer y disfrutar de sus logros personales. Se postergan decisiones sobre mejoras laborales, el planeta Júpiter estará aportando una cuota de suerte. Compartan el tiempo libre con amigos. En el plano sentimental: disfruten el amor que les brindan. En el amor: comprensión mutua. En la salud: dolencias pasajeras. En el juego: 3, 5 y 9.

Escorpio

22 octubre - 21 noviembre

Una dosis extra de optimismo ya que la jornada se irá presentando agradable y muy positiva. Mayor comprensión y armonía hogareña. En finanzas mantengan una línea objetiva para lograr el éxito. En el plano sentimental: ilusiones que alegran su diario vivir. En el amor: superan nostalgias y melancolía. En la salud: bien. En el juego: 3, 5 y 8.

Sagitario

22 noviembre - 22 diciembre

Actúen con diplomacia frente a situaciones molestas que en el ámbito de trabajo se vienen postergando. No comenten sus planes de trabajo ya que no todas las personas que les rodean son sinceras. Una invitación los hace dudar. En el plano sentimental: se olvidan viejas ofensas. En el amor: amores felices. En la salud: molestias pasajeras. En el juego: 1, 6 y 7.

Capricornio

22 diciembre - 21 enero

Se aclaran dudas relacionadas con planes de trabajo logrando buena colaboración de quienes lo rodean. Recuerden que lo importante es aprovechar el momento positivo y vivir con alegría el presente. En el plano sentimental: pequeñas alegrías que los hace sentir felices. En el amor: emociones intensas. En la salud: bien. En el juego: 0, 6 y 7.

Acuario

22 enero - 21 febrero

Una sonrisa será lo mejor para comenzar una jornada que se presenta con algunos compromisos extras. Se clarifican dudas que se fueron postergando en su vida privada. En el plano sentimental: no cierren las puertas de su corazón al amor. En el amor: logran equilibrio emocional. En la salud: bien. En el juego: 0, 6 y7.

Piscis

22 febrero - 21 marzo

Acontecimientos importantes en el terreno laboral que favorecen su economía. Postergan algunos planes muy gratificantes con algunos amigos. En dinero comienza una etapa más rendidora. En el plano sentimental: mejora una relación que había quedado tensa. En el amor: sorpresas agradables. En la salud: practiquen deportes. En el juego: 2, 5 y 6.

28 EL DIARIO DE LA REPUBLICA FUNEBRES Lunes 5 de diciembre de 2016

< SEGUNDO REGALADO ESCUDERO Q.E.P.D. Falleció el 03/12/16 Sus hijos, hijos políticos, hermanos, nietos y bisnietos, demás familiares y amigos comunican su fallecimiento y que sus restos mortales fueron inhumados ayer 4 de diciembre a las 17 hs en el Cementerio de Nogolí. C/D: Bº Estrella del Sur. Mzna. E. C/M: Sala B - Los Alamos Servicios Sociales.

AVISOS FUNEBRES Av. Lafinur 924. San Luis Tel :0266 4422037

Vivirás eternamente en nuestros corazones. Te recordaremos Tata.

< MARIO WALTER CARBALLO MARTINEZ (EL MECHA) Q.E.P.D. Falleció el 04/12/16 Rosa Jofré e hijos lo despiden con mucho amor y comunican que sus restos fueron inhumados ayer 4 de diciembre a las 16:30 hs. C/D: Raúl B. Díaz 1990. C/M: Sala Dorada - San Juan 1291.

SUPLICA A SANTA RITA Bienaventurada Santa Rita, que prodigiosamente participaste de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, llevando en tu frente una espina de su corona. A ti, como a mi Abogada y Protectora, recurrí teniendo necesidad de ayuda, con la esperanza de encontrar alivio para mi pesar. No permitas que me retire sin ser escuchado (manifestar la gracia que se desea). Cubre mi oración con tus preciosos méritos y preséntala a tu celestial Esposo junto a la tuya. A ti Sagrado Corazón de Jesús te suplico escuches mi necesidad y concédeme la gracia que tanto deseo, si es para bien de mi alma. Santa Rita, para ser aún más digno de tu protección te prometo de ahora en adelante mejorar mi vida de cristiano, otórgame fortaleza para cumplir esta promesa, enséñame a ver en cada hombre un hermano, ayúdame a vivir conforme al Evangelio, acércame cada día más a Jesús de la mano de María, Nuestra Madre Celestial, para que un día mi alma goce la presencia de Dios Padre en el Reino de los Cielos. Así sea. Rafaela.

HORARIO DE ATENCION LUNES A VIERNES de 9 a 18 hs. SABADOS de 9 a 13 hs. SABADOS, DOMINGOS Y FERIADOS por la tarde de 18 a 19 hs.

Lunes 5 de diciembre de 2016EFEMERIDESEL DIARIO DE LA REPUBLICA

La ventana al pasado

29

Sociales San Luis Cumpleaños

En el improvisado escenario de una institución religiosa, posiblemente el Instituto San Luis Gonzaga, un grupo de niñas escolares realizan una alegoría de Navidad, en San Luis hacia 1935. Foto gentileza: familia Di Gennaro.

Ayer 4 de diciembre cumplió 94 años el señor Barbarito Amílcar Pereira. Lo saludan con profundo afecto sus hijos, nietos, bisnietos, nueras y demás familiares y amigos. Amílcar Pereira, gracias por tanto amor y ejemplo. Que Dios te ilumine y te cuide para seguir disfrutándote por muchos años más. ¡Te amamos!

Sociales

Noticias de ayer Periódico La Opinión lunes 5 de diciembre de 1940 Información telegráfica del interior y exterior a cargo de nuestras agencias La tragedia del agro argentino

trar colocación para el producto agrícola y ganadero, encontrando nuevos mercados en América y ampliando el mercado interno (creación de trabajo, aumento del salario, etc.), y hay que ir a lo esencial, en la materia campesina, a la reforma agraria que está pidiendo a gritos el país: la supresión del latifundio.

País agrícola y ganadero, el nuestro, la crisis económica que nos afectas, es, ante todo, una crisis de campo. sobre la existencia del gran latifunEl país vive en los actuales momen- dio y la explotación más inicua del Robo de plantas en la tos una terrible crisis campesina de trabajador. plaza Pringles inusitada gravedad, que abarca Por eso, ahora, no valdrán paliatitoda la extensión de nuestro suelo. vos ni planes más o menos novedo- Personas hasta este momento desDe todos los lugares llegan los cla- sos. La enfermedad es muy grave y conocidas, se han introducido en mores de nuestra gente de campo. los recursos que hay que poner en los jardines de la plaza Pringles y Estrangulados por la voraz oligar- juego deben ser heroicos. han robado varias plantas. quía latifundista y por las empre- Va en su aplicación sin temores la Es preciso que las autoridades persas monopólicas, los campesinos salvación del país y ello está por en- tinentes se aboquen de inmediato claman ayuda, para que los pro- cima de toda otra consideración. al hecho a fin de desenmascarar a ductos del campo tengan salida, Hay que bajar el precio de los los viles sujetos. para que el transporte no se coma arrendamientos, hay que bajar el Según algunas informaciones llela posible pequeña ganancia a tra- precio de los fletes, hay que encon- gadas a nuestra mesa de trabajo, vés de los fletes exhorbitantes se nos manifiesta que de los FF.CC. y para que los se han encontrado hueDe que nos reíamos hace 10 años arriendos guarden proporllas de pisadas de zapaDicen que el paro es político e ideológico. El goción con las entradas. tos de mujer en el lugar bierno acusó a los ruralistas de querer una suba Al mismo tiempo, el trabajadel hecho. en la carne y en el pan. (Pág. 14). dor rural clama tan solo por Se notan entre las planun pedazo de pan. La destas desaparecidas una ocupación es enorme y los hermosas y crecidas que consiguen trabajo ganan especies de jazmín del salarios miserables, salarios cabo y otras especies de de hambre. valía. Ésta es en pocas palabras la tragedia del agro argentino. Casamiento No es novedosa ni original, pero sí, esta vez es una graveSe efectuó hoy a las 11 dad pocas veces vista. horas el casamiento ciEs que la guerra dejándonos vil de la Srta. María del sin mercado exteriores, exRosario Barbosa con el puestos a la voracidad insaTte. Raúl Ruffa. ciable de los grandes pulpos Actuaron como testigos monopolistas: expone en toAníbal Gazari, Santiada la desnudez la llaga de un go L'Huiller, Luis Ruffa sistema económico basado y el Tte. Marcelo R. Bursobre el privilegio, edificado gos.

Un espacio para publicar tu saludo

Cumpleaños Graduación Aniversario Nacimiento publicación

sin cargo

Envianos el texto y la foto [email protected] [email protected] (VM)

30 EL DIARIO DE LA REPUBLICA  AZAR  Lunes 5 de diciembre de 2016

El Azar Nacional

Provincia

El Primero Matutina Vespertina Nocturna 1

El Primero 1

9246

Mendoza

Matutina Vespertina Nocturna 4857

Córdoba

Matutina 1

9688

Profesor MARIO ORTEGA Titular de la Agencia Nº 60

Extraoficial

Sorteo Nº 16.854, 16.855, 16.856 y 16.857 del sábado 3 de diciembre

Vespertina Nocturna

El Primero 1

San Luis

Matutina Vespertina Nocturna

El Primero 1

7836

Matutina Vespertina Nocturna 7071

7589

9459

2

8368

5244

6708

7639

2

0997

5991

7993

8828

2

6207

5637

2

1997

0591

9023

6474

2

9243

2968

4645

9310

3

5888

4415

5438

4510

3

7207

5902

8948

7346

3

1768

3978

3

7585

7711

6243

6890

3

9651

5782

0232

0611

4

4872

4141

0443

8761

4

9489

2999

3239

7724

4

8143

7695

4

5712

6773

5966

4879

4

4973

5012

1678

6913

5

6315

3086

0479

7276

7397

5842

1219

7233

3971

8722

5579

8061

1476

0956

4126

5

4258

0995

6579

5

1166

7981

5

7327

9459

5611

8502

5

5213

3303

2064

8429

6

7475

6599

0788

5181

6

1494

3773

6443

4954

6

1478

9347

6

8350

5060

6653

3276

6

0976

5419

0068

3488

7

5163

3704

6662

9800

7

7804

2444

4746

3082

7

0634

8313

7

5661

6578

7182

1831

7

7629

6957

9963

7243

4381

8

7553

7630

7751

9897

8

1927

7040

2126

1086

8

1122

6866

8

3786

8014

1436

0698

8

2404

1542

0180

9

2895

4553

1490

3782

9

9707

4115

3914

8795

9

8518

9152

9

9441

5764

5656

4372

9

6930

3210

8361

1064

10

8727

4558

2305

3947

10

6347

8017

9159

1111

10

8135

4940

10

4890

9296

9289

5488

10

2171

9219

8281

5588

11

4503

5285

6691

8390

11

6435

8778

4846

3249

11

7553

7027

11

4835

3983

1455

2959

11

7554

9116

4364

0752

12

3688

1459

12

5648

4234

12

0336

9367

12

4087

9811

4439

8568

3143

9893

4765

0547

6225

12

0980

8415

6117

8325

13

6865

4898

4889

1190

13

7192

9356

2674

7727

13

4243

8037

13

4871

7733

0839

8486

13

8666

9112

5434

8733

14

6591

3750

5979

4004

14

4413

3388

7895

2713

14

6308

3953

14

9148

1498

9851

7667

14

6372

6868

5921

1246

15

0929

7075

6115

6692

15

0922

1526

0113

8728

15

1968

3217

15

1428

7318

2091

3201

15

0978

9094

5892

7378

16

3231

0190

8920

7535

2641

16

2974

5995

6576

6508

2281

4299

8806

3590

16

8659

4214

1951

17

1295

2870

2658

0214

17

1583

1319

9524

0095

17

9116

4020

17

3163

6716

5133

4234

17

6487

4273

8698

18

9754

4720

8203

2038

18

3261

9845

4253

1029

18

2721

1684

18

8796

5921

3675

2501

18

5518

0827

1001

1823

19

9232

3539

7856

0169

19

9979

0918

4900

2023

19

2269

8571

19

1439

9938

1212

0363

19

0505

4470

8299

3002

20

5446

6736

5250

6753

20

0460

9686

5341

4184

20

8529

5398

20

2744

5046

3723

8201

20

4241

2900

1910

3411

16

5126

5157

16

8919

Estadística sorteos Matutino, Vespertino y Nocturno

Estadística sorteos Matutino, Vespertino y Nocturno

Estadística sorteos Matutino, Vespertino y Nocturno

Estadística sorteos Matutino, Vespertino y Nocturno

Estadística sorteos Matutino, Vespertino y Nocturno

Sorteos demorados a la cabeza

Sorteos demorados a la cabeza

Sorteos demorados a la cabeza

Sorteos demorados a la cabeza

Sorteos demorados a la cabeza

0

4

25

1 2

84

26 27

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

43 38

28 29 30

26 115 8 47 167 92 28 30 66 103 122 3 198 104 57 15 143 41 249 222 297

72

50

421

75

11

51 52

166

76 77

35 68 340 120 56 52 179 108 200 49 64 21 34 95 20 29 51 186 27 226 80 194 161

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

137 59 16 55 96 67 281 248 109 39 9 7 154 127 191 23 14 76 123 116 260 6 118

78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

172

0

0

1 2

48 19 1 58 145 117 63 24 12 2 71 125 10 25 298 251 90 97 31 276 5 141 44

26

25

87

26 27

106 61

3 4 5

29 30

11

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

74 36 154 54 27 117 29 58 84 21 25 10 130 88 16 78 156 15 12 17

Atrasados a la cabeza Centena 4 Decena 3 Unidad 1

28

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

11 sort. 7 16 sort. 5

7 sort. 12 sort.

16 sort. 4

12 sort. 8

10 sort.

31

Los últimos 10 sorteos

77

75

6

0

51 52

445

76 77

103

1 2

53 54 55

131 167 70 92 124 320 31 136 438 294 7 18 30 0 8 46 250 3 62 45 115

56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

5 206 80 40 19 2 39 191 56 599 42 181 33 101 14 73 216 200 63 219 141 304 120

75

26

0

112

76 77

131

1 2

4 5

86 228 69 137 190 223 20 32 9 44 47 4 89 13 100 55 1 48 22

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Centena 0 Decena 0 Unidad 8

28

Centena 5 Decena 6 Unidad 8

267 83

3

Cabeza Cinco Diez

17 sort. 3 8 sort. 0

7 sort. 7 sort.

29 sort. 1

25 sort. 7

16 sort.

28 29 30

40 38 78 300 137 237 17 22 122 15 172 5 13 29 24 0 87 941 138 14 6

06 31 42 43 44 45

09 20 30 35 37 40

Primer premio Vacante $ 10.000.000

Primer premio Vacante $ 99.961.049

$ 35.240,81

5 aciertos

18

$ 169,43

4 aciertos

992

$ 29.367,34 $ 159,86

244 224 25 9 192 115 79 33 24 410 36 20 32 124 69 130 151 4 257 37 8

56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

296 19

4 5

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

43 48 76 65 16 44 35 1 3 58 39 51 431 2 126 67 362 102 63

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

25

86

50

104

75

257

0

65

25

35

26 27

93

51 52

140

76 77

101

1 2

425

26 27

Cabeza Cinco Diez

20 sort. 7 21 sort. 6

15 sort. 18 sort.

22 sort. 0

15 sort. 6

11 sort.

21 936 sort. 42 458 sort. 93 425 sort. 12 71 sort. 79 67 sort. 58 63 sort. 33 46 sort. 43 39 sort. 60 37 sort.

Probables

10 19

28 29 30

9 91 51 14 56 145 84 34 64 305 16 60 24 220 54 25 7 57 1 107 17

18 247 173 31 3 67 294 26 150 48 269 33 22 45 21 40 165 55 154 42 114

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

53

78 281

78

54 55

29 11

79 80

56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

37 8 76 276 39 59 36 181 47 71 20 205 12 87 32 2 88 102 13

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

118 68 0 6 137 66 38 115 230 65 273 23 53 195 341 63 5 108 15 112 207 193 680

98 107

3 4 5

Centena 7 Decena 3 Unidad 1

20 - La fiesta 21 - Mujer 22 - Loco 23 - Cocinero 24 - Caballo 25 - Gallina 26 - La misa 27 - El peine 28 - El cerro 29 - San Pedro 30 - Santa Rosa 31 - La luz 32 - El dinero 33 - Cristo 34 - La cabeza 35 - Pajarito 36 - Castaña 37 - Eucaliptus 38 - Piedras 39 - Lluvia

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

24 sort. 4 17 sort. 1

23 sort. 12 sort.

18 sort. 6

16 sort. 9

14 sort.

Centena 9 Decena 2 Unidad 3

Los más atrasados Cabeza Cinco Diez

$ 190.708,88

99 808 sort. 71 319 sort. 13 313 sort. 30 103 sort. 17 87 sort. 10 80 sort. 02 41 sort. 60 35 sort. 99 35 sort.

80 - La bocha 81 - Las flores 82 - La pelea 83 - Mal tiempo 84 - La iglesia 85 - Linterna 86 - El humo 87 - Los piojos 88 - El papa 89 - La rata 90 - El miedo 91 - El excusado 92 - El médico 93 - Enamorado 94 - Cementerio 95 - Anteojos 96 - Marido 97 - Mesa 98 - Lavandera 99 - Hermano

76 77

84 6 61 202 148 30 25 3 8 41 36 136 79 74 192 40 59 22 90 233 88

46 282

53 54 55

78 79 80

26 20 189 357 48 0 23 58 117 284 85 120 102 35 24 32 205 2 145 60 4

56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

142 62 10 109 155 91 19 191 37 153 31 49 103 77 1 9 14 39 174 310 16 331 5 444 92

53 sort. 0 43 sort. 6

19 sort. 8 19 sort. 4

10 sort. 18 sort.

33 sort. 2

30 sort. 8

20 sort.

Los más atrasados Cabeza Cinco Diez

51 643 sort. 98 440 sort. 01 421 sort. 84 100 sort. 01 80 sort. 98 77 sort. 98 42 sort. 43 35 sort. 56 27 sort.

49 46 41 39 36 31

Probables

63 62 68 23 22 28

Los últimos 10 sorteos

579 722 971 233 622 893 280 020 357 204

Los últimos 10 sorteos

459 589 071 836 374 197 430 207 737 590

Sorteo Nº 2394 del día 4/12

Brinco Sorteo Nº 873 Del día 4/12

02 08 12 13 14 17 Jackpot 4 * 8 6+2 jacks 6+1 jacks 6 aciertos

Vacante Vacante Vacante

$479.431.434 $ 15.623.805 $ 19.563.734

5+2 jacks 5+1 jacks 5 4+2 jacks 4+1 jacks 3+2 jacks

1 18 44 80 950 931

$ 24.000 $ 1.500 $ 800 $200 $ 100 $100

Pozo acumulado: $ 555.000.000

Primer premio Vacante $ 15.237.431 5 aciertos

18

$ 9.868,47

4 aciertos

855

$ 68,56

08 14 16 18 27 35

3 aciertos

11.188

$ 15,00

Importe del Pozo

Pozo acumulado: $ 16.000.000

Sale o sale

Vacante $ 30.079.996

07 11 18 20 24 25

5 aciertos

$ 766.074,05 35

$ 21.887,83

Premio extra: 455 ganadores con $ 6.593,41 c/u

60 - La virgen 61 - Escopeta 62 - Inundación 63 - Casamiento 64 - Llanto 65 - El cazador 66 - Lombrices 67 - Mordida 68 - Sobrinos 69 - Vicios 70 - Muerto sueño 71 - Excremento 72 - Sorpresa 73 - Hospital 74 - Gente de negro 75 - Besos 76 - Las llamas 77 - Pierna de mujer 78 - Ramera 79 - Ladrón

75

651

Probables

Importe del Pozo

$ 3.432.759,91

13

51 52

219 688 994 489 871 515 324 253 874 657

Primer premio

18

50

57

36 30 38 06 00 08

Los últimos 10 sorteos

08 11 22 25 29 41

40 - El cura 41 - Cuchillo 42 - Zapatillas 43 - Balcón 44 - La cárcel 45 - El vino 46 - Tomates 47 - Muerto 48 - Muerto que habla 49 - La carne 50 - El pan 51 - Serrucho 52 - Madre e hijo 53 - El barco 54 - La vaca 55 - La música 56 - La caída 57 - El jorobado 58 - Ahogado 59 - Las plantas

29 30

135 176 7 124 81 18 12 34 187 165 29 11 113 128 21 69 195 125 80 409

47 118 67

Atrasados a la cabeza

31 sort. 5 22 sort. 4

Los sueños 00 - Huevos 01 - Agua 02 - Niño 03 - San Cono 04 - La cama 05 - Gato 06 - Perro 07 - Revólver 08 - Incendio 09 - Arroyo 10 - Cañón 11 - Minero 12 - Soldado 13 - La yeta 14 - Borracho 15 - Niña bonita 16 - El anillo 17 - Desgracia 18 - Sangre 19 - Pescado

28

71

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Atrasados a la cabeza

33 sort. 1 36 sort. 3

07 14 15 20 41 42 5 aciertos

3

79 80

Desquite

Siempre Sale

Primer premio Vacante $ 37.140.143

54 55

78

83 198 231

Tradicional

Segunda Vuelta

08 15 36 39 43 45

132 174 23 273 31 64 121 110 50 73 104 18 464 41 62 55 144 11 120 57

53

47 66

Loto

Sorteo Nº 2416 del día 4/12

Tradicional

Revancha

183

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

12 7

Los más atrasados

61 592 sort. 51 442 sort. 37 435 sort. 84 134 sort. 07 90 sort. 29 88 sort. 84 68 sort. 74 61 sort. 33 52 sort.

842 397 857 246 792 152 875 439 943 289

Quini 6

61 60

Atrasados a la cabeza

33 sort. 0 10 sort. 2

67 68 61 27 28 21

Pozo acumulado: $ 165.000.000

118

51 52

225

Los últimos 10 sorteos

936

50

103

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

Probables

4 aciertos

21

26 27

79 80

34 38 41 44 48

15

25

23

78

276 479 086 315 300 997 673 263 806 262

5 aciertos

146

112 199

Los más atrasados

50 416 sort. 29 335 sort. 91 293 sort. 05 110 sort. 48 77 sort. 82 77 sort. 69 47 sort. 96 47 sort. 65 44 sort.

Probables

50

57

Atrasados a la cabeza

35 sort. 1 17 sort. 4

Los más atrasados Cabeza Cinco Diez

82 68 193

SORTEO Nº 680 del 28/11 COMODIN

36

17 29 61 99 VACANTE: $ 10.000 2 y 3 aciertos

23 ganadores

Prox. Sorteo: 5/12/2016

Valor próxima apuesta $2

Ud. se olvidó de jugar al Brinco, Loto o al Quini-6, en El Profesor lo puede hacer hasta el MIERCOLES a las 18:30 hs.

Lunes 5 de diciembre de 2016 PRONOSTICO Y SERVICIOS  EL DIARIO DE LA REPUBLICA

Sol

Temperatura

El clima

21 San Juan

LOCALIDAD

Córdoba

La Rioja

MINIMA

MAXIMA

19ºC 18ºC 20ºC

28ºC 29ºC 342C

Soleado

Villa Dolores Quines

Algo nublado

Parcial nublado

Merlo Nublado

Inestable

Mendoza

La Toma

San Luis Villa Mercedes Merlo

Río Cuarto Lluvia

Villa Mercedes Tormenta

Justo Daract

Nieve

Neblina

Helada

San Rafael

Viento leve

Gral. Alvear Unión

Viento regular

LOCALIDAD

MINIMA

MAXIMA

San Luis Villa Mercedes Merlo

21,4ºC 16,0ºC 17,5ºC

34,5ºC 36,7ºC 35,9ºC

Pronóstico San Luis (ciudad) HOY

MAÑANA

PASADO MAÑANA

Nubosidad variable. Probables tormentas. Vientos moderados del sector norte cambiando a regulares o fuertes del sudeste y luego al sur, con ráfagas. Humedad: 40%

Nubosidad variable. Inestable. Vientos leves del este rotando al norte. Humedad: 40%.

Inestable con probables precipitaciones. Vientos leves del sur. Humedad: 60%.

HOY

MAÑANA

PASADO MAÑANA

20%

20%

40%

N Santa Rosa

Viento direcc. variable

LARGA DISTANCIA QUE SALEN DESDE LA TERMINAL DE ÓMNIBUS

San Luis a Santa Fe - 20:20 hs. - 22:55 hs. - 23:55 hs.

Cata Internacional – Flecha Bus Agencia Av. Illia 305, local 3. Tel: 4439156

San Luis a Corrientes - Resistencia - Formosa - 20:20 hs.

San Luis a Buenos Aires - 01:00 hs. - 01:30 hs. - 10:40 hs. - 11:10 hs. - 17:55 hs. - 18:20 hs. - 19:30 hs. - 20:00 hs. - 20:20 hs. 20:30 hs. - 20:45 hs. - 20:50 hs. - 21:30 hs. - 21:45 hs. - 22:00 hs. - 22:15 hs. - 22:20 hs. - 22:30 hs. 23:15 hs. - 23:30 hs. San Luis a Córdoba - 00:00 hs, - 00:10 hs, - 00:30 hs, - 01:00 hs. - 01:45 hs. - 02:15 hs. - 07:15 hs. - 10:00 hs. - 11:30 hs. - 12:35 hs. - 15:00 hs. - 15:45 hs. - 22:30 hs. - 23:30 hs. San Luis a Rosario - 04:45 hs, - 11:20 hs, - 21:40 hs, - 22:45 hs, - 22:55 hs, - 23:10 hs, San Luis a San Nicolás de los Arroyos - 23:10 hs.

20 DE JUNIO S.A. DESTINO SAN JUAN RETIRO

HORARIO 07:15 HS. 22:15 HS.

SAN JUAN-MAR DEL PLATA (0266-4438222)) CÓRDOBA (los domingos no sale el colectivo a las 07:15) 07:15, 12:40, 15:00, 00:10 BUENOS AIRES 18:10, 20:20, 23:55 MENDOZA (los domingos no sale el colectivo a las 06:15) 06:15, 14:40, 19:45 RÍO CUARTO (los domingos no sale el colectivo a las 07:15) 07:15, 15:00 VILLA MERCEDES (los domingos no sale el colectivo a las 07:15) 07:15, 15:00, 16:40, 18:10, 20:20, 00:10 SAN JUAN 03:15, 07:10, 07:20 MAR DEL PLATA martes y viernes 16:40

San Luis a Villa Mercedes - 00:00 hs. - 00:10 hs. - 00:30 hs. - 01:00 hs. - 01:45 hs. - 04:45 hs. - 07:15 hs. - 10:00 hs. - 10:40 hs. - 11:10 hs. - 11:20 hs. - 12:35 hs. - 14:15 hs. - 15:00 hs. - 15:45 hs. - 16:40 hs. - 17:30 hs. - 17:55 hs. - 18:20 hs. - 19:30 hs. - 20:00 hs. - 20:20 hs. - 20:30 hs. - 21:40 hs. 21:45 hs. - 22:15 hs.- 22:20 hs. - 22:45 hs. - 23:15 hs. - 23:30 hs. - 23:45 hs. - 23:55 hs.

EL MENDOCINO BUENOS AIRES 22:30, 23:30 MENDOZA 05:15 05:50

San Luis a Neuquén - 06:00 hs.

Salidas: Rosario 20:20 hs. todos los días Venado Tuerto 20:20 hs. todos los días Río Cuarto 20:20 hs. todos los días San Juan 04:15 hs. todos los días

San Luis a San Rafael - 02:45hs. - 06:00 hs. - 17:00 hs. San Luis a San Juan - 03:00 hs. - 05:20 hs. - 07:10 hs. - 07:15 hs. - 08:05 hs. - 08:30 hs. -12:00 hs. - 14:35 hs. - 19:25 hs. 19:45 hs.

San Luis Villa Mercedes Merlo

AYER

AL MES

2,0 0,0 0,0

12,6 4,0 2,4

Lunas Menguante 20/12

Llena 13/12

Nueva 29/12

Estado de los diques La Florida P. de los Funes Cruz de Piedra Antonio E. Agüero Nogolí P. de las Carretas Luján San Felipe La Huertita V. Gral. Roca Piscu Yaco El Saladillo Las Palmeras Boca del Río La Estrechura B. Vidal de Battini Vulpiani Chico

-0,23 b/c +0,22 s/c +0,14 s/c -2,50 b/c -1,70 b/c -0,90 b/c +0,02 s/c -2,20 b/c -4,40 b/c +0,02 s/c -0,01 b/c -1,60 b/c -2,70 b/c +0,02 s/c -2,98 b/c -0,38 b/c +0,14 s/c +0,02 s/c

DICIEMBRE 2015

105,9 122,8 56,8

Temperaturas Bs. As. Córdoba Río Cuarto Villa Dolores San Juan Mendoza San Rafael

23 16 18 20 22 18 14

33 30 29 34 34 30 26

Fuente: F.A.A. y El Diario de la República Elaboración: El Diario de la República. Datos: Serv. Meteorológico Nacional, El Diario de la República, INTA VM y Univ. de La Punta.

Horarios de vuelos

Horario de colectivos

Salida diaria de micros San Luis a Mendoza - 02:35 hs. - 03:00 hs. - 03:30 hs. - 03:45 hs. - 04:05 hs. - 04:15 hs. - 04:20 hs. - 04:40 hs. - 04:45 hs. 05:20 hs. - 06:10 hs. - 06:15 hs. - 07:15 hs. - 07:20 hs. - 07:25 hs. - 07:40 hs. - 08:00 hs. - 08:05 hs .- 09:25 hs. - 12:00 hs. - 14:35 hs. - 14:45 hs. - 16:00 hs. - 17:25 hs. - 17:55 hs. - 19:45 hs. - 19:50 hs. 20:30 hs. - 21:30 hs.

LOCALIDAD

Puesta

20:23

Bajo cota - b/c A nivel - a/n Sobre cota - s/c Sin datos - s/d

Probabilidades de lluvia

Lluvias Viento moderado fuerte

Salida

06:08

Creciente 07/12

Temperaturas de ayer

Llovizna

San Luis

31

DEL SUR Y MEDIA AGUA Reservas al Tel. 4421644

LOS DATOS FUERON APORTADOS POR CADA UNA DE LAS OFICINAS QUE LAS EMPRESAS TIENEN EN LA TERMINAL DE SAN LUIS.

AEROLINEAS ARGENTINAS Lunes, miércoles y viernes Sale de Buenos Aires a las 07.15 - 07.45 - 10.55 - 19.00 Sale de San Luis a las 10.00 - 13.10 - 19.35 - 21.15 Martes Sale de Buenos Aires a las 06.15 - 07.45 - 10.55 - 19.00 Sale de San Luis a las 08.30 - 10.00 - 13.10 - 21.15 Jueves Sale de Buenos Aires a las 06.15 - 10.55 - 19.00 Sale de San Luis a las 08.30 - 13.10 - 21.15 Sábado Sale de Buenos Aires a las 06.15 - 07.45 - 10.55 - 19.00 Sale de San Luis a las 08.30 - 10.00 - 13.10 - 21.15 Domingo Sale de Buenos Aires a las 07.45 - 10.55 - 20.15 Sale de San Luis a las 10.00 - 13.10 - 22.30

Teléfonos útiles San Luis

(0266)

Aeropuerto 4422457/4422427 Aeropuerto Internacional Valle del Conlara 02656-481181 Bomberos de la Policía 4423358 Bomberos Voluntarios 4429444 San Luis Solidario (emergencias 103) 4422575 Hospital de Salud Mental 4422007 Policía de la Provincia 4423236 Policía de Tránsito 4423119 Comisaría del Menor 4423509 Policlínico Regional 107 - 4425025 Hospital Materno Infantil 4425045 EDESAL 0800-222-333725 Cruz Roja 4431911 Dirección de Turismo 4423479 Terminal de Omnibus- Por Autopista - 4452000 (Int. 6880 -6882) Policía Federal 4426777-4424205 SerBa 0800-666-6751 Canal 13 4424187 Dirección Provincial de Gas 4424650 Ecogas San Luis 08109998000 Ecogas Villa Mercedes 08109998000 Telefónica 114 El Diario de la República líneas rotativas 4422037 FONOVIDA 0266 - 4442212 FM Lafinur 0266 - 4437304 ANSeS San Luis (de 8 a 20 hs) 130 0266-4423047 Administración Nacional Aviación Civil (A.N.A.C.) Servicio Meteorológico 0266-4433499 Policía Seguridad Aeroportuaria 0266-4420904 Ente de Control de Rutas Provinciales 0800-333 2333 Cruz de Piedra (Ruta 20) La Cumbre (Ruta 7) 0800-222 0797 Municipalidad de Juana Koslay 0800-222 0761 Estación de Interconexión Regional San Luis 4420531 Internos: Informes 100- Administración 101Sur y Media Agua 102 Blanca Paloma 103- Aviajar 104-105 Socasa/Panaholma 106- Central Argentino 107Portal de Cuyo 108- Vía Bariloche 109Programa de Transporte 110

Villa Mercedes

(02657)

Corresponsalía en V. M. Bomberos Vol. “El Fortín” Defensa Civil Defensoría del Pueblo Unidad Regional II: Comisaría 8º Comisaría 9º Comisaría 10º Comisaría 11º Policía Federal Intendencia Municipal Policlín. Reg. “J. D. Perón” Clínica de Fracturas Clínica del Niño Sanatorio Mitre SAME Umi EcoGas Obras Sanitarias Mercedes Edesal Maternidad central: 422585 Informe Terminal Omnibus 02657. Tel. 428035 Sanatorio de las Mercedes 423618

Merlo Policía Hospital Edesal Municipalidad Información turística Centro universitario

02657 - 422494 - 436798 422224/422444 103/423155/422112 431513 101/102/420170/423226 420219 422025 423019 437777 423830/422646 422112/423155/422121 423019/421415/422558 Directo y gratuito 107 425554/424417 421163/435538 423366/422796 428786 421777 436391/436399 422046/423013 432000 Gratuito 0800-222-333725 02657. Tel. 421566-

02657 - 435004-

(02656) 475146 475848/475133 - Directo y gratuito 107 475154. Gratuito 0800-222-333725 475155/475089 476079 478341

32

EL DIARIO DE LA REPUBLICAESPACIO INSTITUCIONAL Lunes 5 de diciembre de 2016

GANADORES

$500

$200 $100 ás

muchos premios m

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.