El hipertiroidismo asociada a resistencia a la insulina no es Mediada por los niveles de adiponectina

El hipertiroidismo asociada a resistencia a la insulina no es Mediada por los niveles de adiponectina Para evaluar la relación entre la adiponectina c

16 downloads 145 Views 277KB Size

Recommend Stories


Alergia a alimentos no mediada por IgE
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/08/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

Acromegalia y resistencia a la insulina. Reporte de un caso
0HG,QW0H[   &DVRFOtQLFR Acromegalia y resistencia a la insulina. Reporte de un caso -RVp-HV~V0HMtD&RUQHMR -XDQ$QWRQLR3HUD

Hipocalcemia posterior a tratamiento por Hipertiroidismo
Clinical Chemistry 57:6 811–815 (2011) Estudio de Caso Clı´nico Hipocalcemia posterior a tratamiento por Hipertiroidismo Claire L. Meek,1* Felicity

Hígado graso no alcohólico y su asociación a la resistencia a la insulina y al daño vascular carotídeo
ARTÍCULO ORIGINAL Hígado graso no alcohólico y su asociación a la resistencia a la insulina y al daño vascular carotídeo Nonalcoholic fatty liver an

Resistencia a antibióticos no betalactámicos
Investigación original / Original research Resistencia a antibióticos no betalactámicos de aislamientos invasores de Streptococcus pneumoniae en niño

Story Transcript

El hipertiroidismo asociada a resistencia a la insulina no es Mediada por los niveles de adiponectina Para evaluar la relación entre la adiponectina circulatoria y la insensibilidad de insulina en pacientes que presentan la enfermedad de hipertiroidismo grave, se estudio 19 pacientes q presentaban la enfermedad de 19 años de edad y un grupo control. Todos los pacientes fueron evaluados antes y después del tratamiento antitiroidal, donde se mostró q la concentración de adipocnectina no era diferente, pero la resistencia a la insulina en el grupo con hipertiroidismo estaba mas baja. Sin embargo esto no significa una diferencia de la glucosa serum y los niveles de insulina en el grupo control y en el grupo con hipertiroidismo antes y después del tratamiento. La BMI ajustada a los niveles de adiponectina no era diferente entre los 3 grupos. La adipocnectina no se relaciona con los niveles de t3 y ft4, insulina y el receptor del anticuerpo tiroscopico 1)- Introducción El hipertiroidismo se ha vinculado a la reducción de grasa y masa corporal, dando como resultado un peso por debajo de lo normal. Los pacientes con hipertiroidismo frecuentemente han interrumpido intermediariamente su metabolismo y la tiroxicosis que ha sido relacionada con la resistencia a la insulina. El mecanismo como la resistencia a la insulina induce la tiroxicosis no ha sido completamente dilucidado. Las adipositoquinas juegan un papel crucial de la homeostasis de la energía, sensibilidad de la insulina, los lípidos e hidratos de carbono, en las reacciones del metabolismo e incluso inflamatorias/ aterogénico. por lo tanto se midieron las concentraciones de adiponectina en plasma en sujetos con hipertiroidismo debido a la gravedad de la enfermedad antes y después del tratamiento antitiroides y en los sujetos de control extiroideos. El objetivo fue evaluar si la adiponectina podía ser asociado con el indicador de la resistencia de insulina en pacientes con la enfermedad de hipertiroidismo grave. 2)-Metodo Sujetos: en el estudio participaron 19 pacientes con hipertiroidismo (14 mujeres y 5 hombres) de 19 años de edad y sexo similares a los controles (17 mujeres y 2 hombres) como estudio previo. Todos los pacientes hipertiroideos fueron tratados con fármacos antitiroideos propiltiouracilo, ya sea (procil, Nysco Co., Ltd., Taiwan) o carbimazol (neo-thyreostat, el Dr. Herbrand Co., Ltd., Alemania). La función de las tiroides se normalizó después de tres a siete meses de tratamiento con fármacos antitiroideos (media = 5,4 ± 0,4 meses). El plasma y las muestras de suero se llevaron a cabo para medir las concentraciones séricas de tiroxina libre (T4) y triyodotironina y un total de (T3), tirotropina (TSH), receptor de la tirotropina autoanticuerpos (TRAb), glucosa, insulina, y las concentraciones plasmáticas de la adiponectina, todos ellos después de un ayuno durante la noche. La masa (IMC) se calculó como el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la altura en metros. La resistencia a la insulina se estimó mediante el índice HOMA-IR, calculado como concentración de glucosa sérica (mmol / l) x insulina en suero concentración (mU / L) / 22,5. Bioquímica y análisis hormonales. Las concentraciones de glucosa serica, T4 libre, T3, TSH, y la insulina se midieron como protocolo anterior establecido. Las

concentraciones plasmáticas de adiponectina Se midieron por la enzima sándwich cuantitativo técnica de inmuno ensayo (R & D Systems, Inc., Minneapolis, MN, EE.UU.). Los CV intraensayo e inter-ensayo fueron 3,4% y 5,8%, respectivamente. La sensibilidad del ensayo fue 0,246 ng / ml. Suero TRAb. Se analizó por radiorreceptor el método de ensayo (RSR Ltd., Cardiff CF23 8HE, Reino Unido). Los niveles mayores que 10% se consideraron positivos. Los análisis estadísticos. Los datos se presentan como media ± el error estándar de la media (SEM). Las comparaciones de hipertiroidismo de los sujetos antes del tratamiento, los sujetos hipertiroideos después del tratamiento, y sujetos eutiroideo de control se hicieron utilizando una vía de análisis de varianza (ANOVA) y de Bonferroni prueba de post-hoc de comparaciones múltiples. La prueba Mann-Whitney se utiliza para datos no paramétricos. Las correlaciones entre parámetros fueron evaluados mediante el uso del análisis de la correlación de Pearson. Con un valor de p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.