El ilustrado contra la Ilustración El hombre nace libre, pero por todas partes se encuentra encadenado

El ilustrado contra la Ilustración “El hombre nace libre, pero por todas partes se encuentra encadenado” Vida y obras • Nace en Ginebra (Suiza) 1712

5 downloads 111 Views 808KB Size

Story Transcript

El ilustrado contra la Ilustración “El hombre nace libre, pero por todas partes se encuentra encadenado”

Vida y obras • Nace en Ginebra (Suiza) 1712, hijo de un relojero aficionado a la música, huérfano de madre a los pocos años es educado por su padre dentro del calvinismo, infancia y juventud azarosa, huye de su tierra, protegido de Madame de Warens se convierte al catolicismo en Turín. • Llega a París donde entra en contacto con los enciclopedistas, escribirá artículos sobre música y sobre “Economía política”. Malvive copiando música hasta que en 1750 con “Discurso sobre las artes y las ciencias” gana el premio de la Academia de Dijón, en la misma línea de crítica a la fe en el progreso escribirá “Discurso sobre el origen y fundamento de la desigualdad entre los hombres” (publicado 1758).

• En 1756 se instaló en la residencia de su amiga Madame d’Épinay en Montmorency, donde redactó algunas de sus obras más importantes. Julia o la Nueva Eloísa (1761) es una novela sentimental inspirada en su pasión –no correspondida– por la cuñada de Madame d’Épinay, la cual fue motivo de disputa con esta última. • En Del contrato social (1762), Rousseau intenta articular la integración de los individuos en la comunidad. • Emilio o De la educación (1762) es una novela pedagógica, cuya parte religiosa le valió la condena inmediata por parte de las autoridades parisinas y su huida a Neuchâtel, donde surgieron de nuevo conflictos con las autoridades locales, de modo que en 1766, aceptó la invitación de David Hume para refugiarse en Inglaterra, aunque al año siguiente regresó al continente convencido de que Hume pretendía hacerle daño.

• En 1768 se casa con Teresa Levasseur, con la que había convivido desde 1744, relación de la que nacieron cinco hijos que fueron abandonados en el hospicio. • A partir de entonces Rousseau cambió sin cesar de residencia, acosado por una manía persecutoria que lo llevó de regreso a París donde le prohibieron la lectura pública de sus “Confesiones”,fija su residencia en la cas del marqués de Girardin en Ermonville donde redactará su última obra “Meditaciones de un paseante solitario” y muere el 2 de julio de 1778.

Crítica a la civilización • Frente a la fe en el progreso de los ilustrados, Rousseau argumenta que las ciencias y las artes no han mejorado al hombre, sino que han ayudado a corromperlo y han contribuido a crear sociedades artificiales en las que domina la desigualdad (moral y política). Las sociedades organizadas (estados, gobiernos y leyes) actuales (convencionales) instauran la injusticia y crean seres humanos míseros y desgraciados. • Diferencia entre estado civil (sociedad organizada, con sus leyes convencionales y sus gobiernos) y el estado de naturaleza (situación hipot´tica en la que se encontrarían los hombres antes, o al margen, de la creación de sociedades organizadas, en la que sus vidas estarían regidas por derechos naturales).

El h. en “Estado de naturaleza” • Son individuos o familias (única institución natural) aisladas que se unen mientras la prole precisa cuidados.

• Al no estar corrompidos son en su mayoría

fuertes, sanos y autosuficientes.

• Son básicamente iguales (sólo existen las diferencias originadas por lo físico – edad, salud, fuerza, etc- que nunca llegan a generar grandes desigualdades).

• Dos son los impulsos básicos: – La autoconservación (satisfacer sus necesidades naturales: comida, abrigo, sexo,..)

– La piedad o compasión por sus semejantes, que nace de la capacidad de identificarse con los demás. http://www.youtube.com/watch?v=acKpamV1RLc&feature=related

Hasta aquí son rasgos comunes a otros animales. • RASGOS ESPECÍFICOS: – La libertad natural (no estamos determinados por los instintos) – La perfectibilidad o capacidad de autoperfeccionamiento

• Frente a la doctrina clásica del pecado original o la afirmación popularizada por Hobbes: “homo homini lupus”

• Rousseau afirma que el hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad la que lo hace malo.

¿Cómo y por qué abandonó el estado de naturaleza? 1º La unión tiene ventajas (defensa, caza,…)esto genera nuevas relaciones afectivas y pasiones antes desconocidas (amor conyugal, paterno- filial, amistad, celos, comparaciones, competencia, orgullo, etc)

2º Aparece la propiedad privada – el trabajo forzado, la rivalidad, los interese opuestos, la una guerra de todos inseguridad,…los conflictos

contra todos

3º Para controlar y evitar esta guerra surgen los gobiernos, las leyes y aparece la Sociedad Política o Estado, que perpetúa las condiciones de desigualdad y lastran a los hombres con las cadenas de las leyes.

¿Qué posibilidades tenemos ahora? • Es imposible la vuelta al “Estado Natural” • Hay que REFORMAR las sociedades para lograr un modo de vida que mantenga las ventajas de la unión, de la sociedad y que respete la naturaleza humana, es decir, la LIBERTAD Y LA IGUALDAD. Someterse a la ley sin perder libertad con el “CONTRATO SOCIAL”

CONTRATO SOCIAL • Acuerdo por el que todos y cada uno aceptan someterse a la VOLUNTAD GENERAL, a condición de que los demás hagan lo mismo.

¿Voluntad General? • No es la voluntad de la mayoría • No es unanimidad (algo imposible) • No es la voluntad de todos (suma de voluntades particulares) • Es el bien común manifestado en las leyes que se han de aplicar a todos por igual. “Al apoyar cada contratante unas leyes que sabe que van a regir sobre si mismo igual que sobre cualquier otro, los intereses particulares se desvanecen y se instaura el bien común”

Este Contrato produce un “Cuerpo moral y colectivo”, “persona pública”, “república” o “cuerpo político”. Cuando legisla (hace leyes) se llama SOBERANO, la soberanía reside en la voluntad general, en el pueblo que así se constituye en CIUDADANOS.

Cuando se limita a administrar un sistema de leyes ya dado se denomina ESTADO y sus miembros SUBDITOS.

Según Rousseau la Soberanía es inalienable e indivisible, no se puede ceder en manos de representantes ni puede haber división de poderes (como defendían Locke o Montesquieu), el legislativo es el único soberano, el ejecutivo (Estado o Gobierno) debe limitarse administrar, a hacer cumplir la ley.

• PRINCIPE= gobierno entero • MAGISTRADOS= miembros individuales. Tipos de gobierno: * Democracia- Todos los ciudadanos son magistrados. *Aristocracia- menos magistrados que ciudadanos. Puede ser: Natural, electiva o hereditaria

*Monarquía- el Soberano concentra todo su poder en un solo ciudadano.

• Rousseau considera que el tamaño de un país está en relación con el tipo de gobierno que le conviene: • La democracia a los pequeños estados. • La aristocracia para los medianos. • La monarquía para los grandes. Considera que el funcionamiento de la democracia y de la monarquía entraña graves dificultades, por lo que considera mejor una aristocracia electiva.

Ventajas del estado civil • Se pierde la libertad y la igualdad natural. – Libertad natural: sin otro límite que la fuerza del individuo. – Igualdad natural: nadie es más que nadie, nadie tiene nada (sólo lo que usa)

• Se logra la libertad civil o moral, la igualdad moral o civil y el derecho a la propiedad.

• Libertad civil – la que se obtiene por ser miembro de un estado civil, republica, etc. Solo limitada por la voluntad general. • Libertad moral- como ciudadano renuncia a sus apetitos para acatar las leyes que él mismo se ha dado y que debe cumplir él y todos los demás. • Igualdad moral o civil- Todos están sometidos por igual a las leyes emanadas de la voluntad general (ahora hasta la desigualdad natural carece de valor). • La propiedad privada queda garantizada por las leyes positivas – Vol . General.



«Sus deseos no van más allá de sus necesidades físicas; los únicos bienes que conoce en el mundo son la comida, una hembra y el reposo; los únicos males que teme son el dolor y el hambre. Digo el dolor y no la muerte, pues el animal no sabrá jamás lo que es morir; el conocimiento de la muerte y de sus terrores es una de las primeras adquisiciones que hizo el hombre al apartarse de su condición animal»



«El primer hombre a quien, cercando un terreno, se le ocurrió decir "esto es mío" y halló gentes lo bastante simples para creerle fue el verdadero fundador de la sociedad civil» Nadie les dijo: «Los frutos son de todos y la tierra no es de nadie.».



«Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con toda la fuerza común a la persona y los bienes de cada asociado y por la cual uniéndose cada uno a todos, no obedezca sin embargo más que a si mismo y permanezca tan libre como antes. Tal es el problema fundamental cuya solución da el contrato social»

JEAN JACQUES ROUSSEAU

El ser humano en estado de naturaleza es un ser integro, sano

La sociedad actual ha provocado el desarrollo de las cualidades

y moralmente recto.

negativas del ser humano.

Debemos refundar la sociedad sobre nuevos principios que potencien las cualidades positivas de los seres humanos-

TESIS FUNDAMENTALES

ROUSSEAU

CON LA ILUSTRACIÓN

• •

Participó del ambiente cultural. Compartió la confianza en la fe en la naturaleza humana y la confianza en la razón para resolver los problemas que aquejan al género humano.

CONTRA LOS ILUSTRADOS

• • • •

Su ideal de sociedad ilustrada supone, para Rousseau, un retroceso. Rechazó la idea de que toda ignorancia sea mala. Despreció las ciencias y artes mecánicas. Consideró que el origen de la injusticia y la desigualdad está en el derecho a la propiedad.

JEAN JACQUES ROUSSEAU

LA HIPÓTESIS DEL ESTADO DE NATURALEZA

¿EN QUÉ CONSISTE?

Es una suposición teórica sobre cómo habría sido la vida de los seres humanos antes de constituirse la sociedad.

¿QUÉ FINALIDAD PERSIGUE?

Valor normativo

La bondad o maldad de una sociedad dependerá de que suponga o no una mejora respecto del estado de naturaleza.

Punto de referencia

Sirve para comparar cualquier institución social con el estado de naturaleza.

¿DE QUÉ SUPUESTOS SE PARTE?

ROUSSEAU

OTROS AUTORES

En estado de naturaleza el ser humano es un buen salvaje.

En estado de naturaleza el ser humano es malvado e injusto.

No hay añoranza del estado salvaje, sino denuncia de la sociedad actual que ha malogrado al ser humano.

JEAN JACQUES ROUSSEAU

LA VUELTA AL ESTADO DE NATURALEZA ES IMPOSIBLE E INDESEABLE.

En estado de naturaleza el ser humano vive de acuerdo con sus

LA SOCIEDAD ACTUAL ES INJUSTA Y FOMENTA LA DESIGUALDAD.

SOLUCIÓN

sentimientos y pasiones.

Promueve un modelo social que respeta la integridad humana que es a la vez sentimiento y razón.

La sociedad actual obliga a vivir conforme a los dictados exclusivos de la razón.

EL CONTRATO SOCIAL

Supone la superación de las deficiencias en que había vivido el ser humano hasta el momento.

ORIGINA

No se trata de una renuncia de derechos, sino de una transformación de ser individual a ser social.

Se encarga de hacer que el contrato social perdure en el tiempo.

LA VOLUNTAD GENERAL

Persigue el bien común.

Quienes suscriben el pacto no se someten a ninguna autoridad superior sino a las leyes.

Se configura a través de un pacto entre iguales.

Pacto o contrato social Locke

Hobbes

Poder no por la Gracia de Dios, es por la voluntad de los hombres. •







Estado de naturaleza. Hombres iguales, libres y con derechos naturales, ¿Qué los posibilita? Nada. PACTO= compromiso de h.s libres por el que crean la Autoridad y otorgan poder al gobernante para que proteja sus derechos. Estado Liberal, representativo, al servicio de los individuos, división de poderes: Legislativo, Ejecutivo y Federativo. Si no se protegen los derechos – insurrección y anulación del Pacto.



Estado de naturaleza. H.s esencialmente iguales, con similares posibilidades para conseguir sus objetivos, pero son egoístas – estado de guerra –”Homo homini lupus”para evitar la aniquilación-→ PACTO= se renuncia a la libertad para asegurar la subsistencia→ Civilización= Represión → Todo el poder en manos del Estado o Leviatán. Poder absoluto para imponer el orden.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.