El Imperialismo en el siglo XIX

Colonias. Conquistas. Pueblos. Sometimiento. Sociedad. Burguesía. Campesinado. Proletariado. España. Portugal. Inglaterra. Holanda

1 downloads 155 Views 372KB Size

Recommend Stories


MITAD DEL XIX. EL IMPERIALISMO
TEMA 5: LAS GRANDES POTENCIAS DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX. EL IMPERIALISMO 1-LAS GRANDES POTENCIAS DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL XIX 1-1-LA CONS

Prusia en el siglo XIX
Historia universal. Brandenburgo. Hohenzollern

Story Transcript

EL IMPERIALISMO EN EL XIX El Imperialismo es el proceso por el cual una serie de pueblos conquistan, someten y dominan permanentemente a otros pueblos o naciones y el colonialismo es la parte práctica del imperialismo. En el siglo XIX los paÃ−ses europeos quieren expandirse por motivos: -Económicos: Crisis económica de 1873, búsqueda de nuevos mercados, escasez de materias primas, superproducción.         -PolÃ−ticos: Por prestigio, puntos militares estratégicos.         -Demográficos: Exceso de población, migraciones fuertes. ---------Ideológicos: Causa civilizadora, mejoras en el nivel de vida, difusión de la religión. COLONIAS INDIRECTAS Los ingleses, en sus colonias, dejaban cierta libertad polÃ−tica pero no económica. Creaban factorÃ−as y si les interesaba el terreno, lo conquistaban. TenÃ−an fuerzas militares y ocupaban grandes extensiones. COLONIAS DIRECTAS Existen las colonias, protectorados, mandatos, territorios metropolitanos. - Colonias: Gobierno impuesto por la metrópoli; los habitantes dependen del paÃ−s colonizador. Se dividen en colonias de poblamiento, (los europeos se quedan indefinidamente). y colonias de explotación, (recursos económicos, los europeos no se quedan a vivir). Por Imperialismo se entiende -proceso por el cual una serie --- Protectorados: Gobierno indÃ−gena y gobierno paralelo de la metrópoli. Los indÃ−genas no participaban en los asuntos exteriores.--- Territorios metropolitanos: Se les igualaba bajo un punto de vista jurÃ−dico a las demás provincias de la metrópoli. - Mandatos: -Se mandaba a alguien que los gobernara. Los paÃ−ses encargados debÃ−an dar cuenta anualmente de la marcha de los territorios. ESTRUCTURA SOCIAL COLONIAL Los grupos tradicionales dominantes son los que dominaban el territorio antes de la llegada de los europeos. Se llevaban bien con ellos. La burguesÃ−a compradora es un grupo pequeño. Son los nuevos ricos de las colonias. La burguesÃ−a nacional es como la pequeña y mediana burguesÃ−a europea. Son comerciantes o forman parte de la administración o de los ejércitos de la colonia. El campesinado es la gran masa de población. Son explotados y viven muy dispersos. El proletariado es muy minoritario, pues no se admiten industrias en las colonias. AsÃ− se evita la competencia.  LOS IMPERIOS COLONIALES Los que hubo antes del s. XIX son los “imperios oceánicos”: •España •Portugal. •Inglaterra. •Holanda.

1

Después del siglo XIX se crean los grandes imperios coloniales: Inglaterra y Francia. Además de los grandes imperios se crearon otros imperios más pequeños: -Alemania. -Bélgica. -Italia. El imperio ruso aspira a ocupar Asia desde el siglo XVIII. En el siglo XIX conquista Siberia. Los imperios más recientes: •EEUU. •Japón. Â

2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.