EL JUEGO COMO BASE DE LAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS QUE CURSAN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, D.F. PONIENTE EL JUEGO COMO BASE DE LAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NI

8 downloads 65 Views 3MB Size

Recommend Stories


Capítulo 4. Las Relaciones Internacionales. 1. Las interacciones sociales y el concepto de relaciones internacionales
Calduch, R.- Relaciones Internacionales.- Edit. Ediciones Ciencias Sociales. Madrid, 1991 1 Capítulo 4. Las Relaciones Internacionales. 1. Las inte

Relaciones sociales
Agresividad humana. Instinto. Aprendizaje social. Conducta altruista. Diversidad social

El JUEGO DE LAS ADIVINANZAS
El JUEGO DE LAS ADIVINANZAS Melody, hija, ¿jugamos? Yo comienzo: Hora - 3 de la tarde. Acción - Prueba de tu vestido de quince. Lugar- La casa de la

Story Transcript

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, D.F. PONIENTE

EL JUEGO COMO BASE DE LAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS QUE CURSAN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

TESINA

PRESENTA RUTH MORALES GONZÁLEZ

MÉXICO, D.F.

ABRIL DE 2013

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 099, D.F. PONIENTE

EL JUEGO COMO BASE DE LAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS QUE CURSAN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TESINA OPCIÓN ENSAYO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRESENTA

RUTH MORALES GONZÁLEZ

MÉXICO, D.F.

ABRIL DE 2013

DEDICATORIAS

A mi mamá Flora González López, por su ejemplo de tenacidad, esfuerzo y constancia, gracias.

A mi papá Juvenal Morales Escamilla, por inculcarme valores y principios, gracias.

A mis hijos Alejandro e Ikram, por su amor y quienes me motivan a lograr nuevos retos, gracias.

A mi esposo José Manuel López, por su apoyo, gracias.

A mi Mtra. Maru Luna Domínguez, por sus consejos gracias.

A mi Mtra. Guadalupe G. Quintanilla Calderón, por su enseñanza y guía, gracias.

ÍNDICE Pág. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. LOS COMPONENTES DEL CONTEXTO SITUACIONAL Y METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL ANÁLISIS DEL JUEGO COMO BASE DE LAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS QUE CURSAN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR 1.1. ¿POR QUÉ ME INTERESA INVESTIGAR ESTE TEMA? 1.2. EL REFERENTE DE UBICACIÓN SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA A. AMBIENTE GEOGRÁFICO. A. 1. Ubicación de la Delegación en el contexto nacional Coordenadas y Colindancias A.2. Análisis histórico, geográfico y socioeconómico del Entorno de la problemática Orígenes y antecedentes históricos de la localidad Hidrografía. Orografía. Clima Vegetación y Uso del suelo Medios de comunicación Vías de comunicación Sitios de interés cultural y turístico ESTUDIO SOCIO- ECONÓMICO DE LA LOCALIDAD a) Empleo b) Vivienda c) Cultura d) Religión e) Recreación f) Deporte g) Educación h) Influencia del ambiente geográfico y el contexto Socio-económico en el desarrollo escolar de los alumnos de la localidad B. EL AMBIENTE ESCOLAR: a) Ubicación de la Estancia Infantil “Kanguritos” y Croquis del área geográfica urbana

1

3 7 7 7 8 8 8 9 9 9 10 10 11 11 12 12 13 13 14 14 14 15 17 19 19

b) Estatus del tipo de sostenimiento de la escuela: c) Aspecto material de la Institución d) Croquis de las instalaciones materiales e) Organización escolar POBLACIÓN ESCOLAR ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA, ORGANIGRAMA ESTANCIA INFANTIL “KANGURITOS” f) Relaciones e interacciones de la institución con los padres de familia g) Relaciones e interacciones de la escuela con la comunidad 1.3. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA QUE SE ANALIZA 1.4. UNA HIPÓTESIS ORIENTADA EN EL QUEHACER INVESTIGATIVO 1.5. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS OBJETIVOS EN LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 1.5.1. OBJETIVO GENERAL 1.5.2. OBJETIVOS PARTICULARES 1.6. UNA RUTA METODOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL CAPÍTULO 2. EL APARATO TEÓRICO-CRÍTICO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 2.1. APARTADO CONCEPTUAL DETERMINADO EN LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO 2.1.1. Las relaciones sociales en la Educación Preescolar 2.1.2. ¿Como es posible promover el fortalecimiento de las relaciones sociales en la Educación Preescolar? 2.1.3. El juego un concepto 2.1.4. El juego como herramienta didáctica 2.1.5. El juego como detonador en el juego de niños para promover las relaciones sociales 2.1.6. La educadora como promotora del juego para promover el fortalecimiento de las relaciones sociales de los niños Preescolares 2.2. INTERRELACIONANDO LA TEORÍA CON EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DIARIA 2.3. UNA ANALOGÍA SOBRE EL COMO DEBE LLEVARSE A CABO EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA Y LO QUE EN REALIDAD OCURRE DIARIAMENTE EN LAS AULAS DE LA ESTANCIA INFANTIL“KANGURITOS”

20 20 21 22 22 22 23 24 24 25 25 25 26 26

27 28 31 34 35 36 39 42

46

CAPÍTULO 3. EDIFICANDO UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA 3.1. TÍTULO DE LA PROPUESTA 3.2. UNA JUSTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO ¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA? 3.3. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS ESPECÍFICOS QUE AVALAN LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA? 3.4. DISEÑANDO UNA PROPUESTA 3.4.1. UN MAPA DE ACTIVIDADES PARA EL SALÓN DE CLASES 3.4.2. ESTABLECIMIENTO DE UN MECANISMO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA

48 48 50 50 51 52 63

CONCLUSIONES

64

BIBLIOGRAFÍA

66

REFERENCIAS DE INTERNET

69

INTRODUCCIÓN Al participar, el niño en edad preescolar, en diversas experiencias sociales, entre las que destaca el juego, ya sea en la familia o en la estancia, adquiere conocimientos fundamentales, desarrolla competencias que le permiten actuar cada vez con mayor autonomía, continuar su propio aprendizaje acerca del mundo que le rodea. Esas experiencias cotidianas sirven para desarrollar todas sus potencialidades.

El aprendizaje fundamental para la vida futura de los niños en edad preescolar depende del tipo de experiencias sociales en las que participen: la percepción de su propia persona, seguridad, confianza en sí mismos, reconocimiento de las cualidades propias; pautas de la relación con los demás, desarrollo de su capacidad para conocer el mundo, pensar y aprender, tales como la curiosidad,

imaginación,

creatividad, atención, observación, formulación de preguntas, explicaciones, procesamiento de información y memoria.

Propiciar la posibilidad de relacionarse, jugar, convivir, interactuar, con otros niños influye en el aprendizaje y el desarrollo infantil porque en esas relaciones entre pares también se construye la identidad personal y competencias sociales; además, en esas relaciones, a través de la comunicación, se comparte aprendizaje significativo, ideas y explicaciones comunes.

El objetivo general, de la presente, es programar y llevar a cabo una investigación documental que revise los elementos didácticos del juego, como herramienta para promover las relaciones sociales que se observan entre los niños de Educación Preescolar.

Se estructura en tres capítulos: Capítulo 1. LOS COMPONENTES DEL CONTEXTO SITUACIONAL Y METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL ANÁLISIS DEL JUEGO COMO BASE DE LAS RELACIONES SOCIALES DE LOS NIÑOS QUE CURSAN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, en este capítulo se determinan los criterios referenciales y metodológicos de la presente investigación.

Capítulo

2.

EL

APARATO

TEÓRICO-CRÍTICO

DE

LA

INVESTIGACIÓN

DOCUMENTAL, en este apartado se sustenta con puntos de vista conceptuales del área educativa enfocados al fortalecimiento de las relaciones sociales de los niños en la Educación Preescolar, citándose diversas teorías del juego como herramienta didáctica y detonador del desarrollo de habilidades sociales y su interrelación con la práctica educativa diaria.

Capítulo 3. EDIFICANDO UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA, en esta parte de la investigación se proponen actividades de aula con base en el juego para fortalecer las relaciones sociales en niños en Educación Preescolar.

Al finalizar la presente investigación hay un apartado para las Conclusiones, la Bibliografía y las Referencias de Internet consultadas.

2

TEMA DE INVESTIGACIÓN: EL JUEGO COMO BASE DE LAS RELACIONES SOCIALES DE

LOS

NIÑOS

QUE

CURSAN

LA

EDUCACIÓN

PREESCOLAR

CAPÍTULO

1.

SITUACIONAL

LOS Y

COMPONENTES

METODOLOGÍA

DEL

CONTEXTO

UTILIZADA

EN

EL

ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA Es importante, establecer los criterios referenciales y metodológicos en cualquier tipo de investigación científica.

Ello, permite orientar en forma sistemática el trabajo que debe realizarse en forma consecutiva para alcanzar los objetivos propuestos en la indagación.

En el presente Capítulo se determinan los rubros metodológicos integradores de la problemática.

1.1. ¿POR QUÉ ME INTERESA INVESTIGAR ESTE TEMA? Por que los niños en edad Preescolar aprenden por medio del juego, el juego es considerado un trabajo para él, en el que pone en práctica todas sus capacidades y conocimientos.

La educación, es un derecho humano fundamental, bien público irrenunciable e indispensable para el pleno desarrollo del ser humano. México se alinea tras este principio y perspectiva, adhiriéndose a la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966), a la Convención sobre los Derechos del Niño (1989). 1

La educación hace posible el ejercicio de otros derechos humanos fundamentales y, en consecuencia, de la ciudadanía. Si no se tiene educación, difícilmente se podrá acceder a un empleo digno, ejercer la libertad de expresión o de participación. Esto supone un derecho que el Estado tiene la obligación de respetar, asegurar, proteger y promover.

Pero ya no basta con acceder a la educación para verse cumplido ese derecho. Es necesario además que esa educación sea de calidad; esto es, que sea pertinente, relevante, equitativa, eficaz y eficiente. Desde esa perspectiva, mejorar la calidad de la educación se convierte en un camino necesario para garantizar el cumplimiento de ese derecho humano fundamental.

La Educación Preescolar interviene justamente en este periodo fértil y sensible a los aprendizajes fundamentales; permite a los niños su tránsito del ambiente familiar a un ambiente social de mayor diversidad y con nuevas exigencias.

El Preescolar constituye un espacio propicio para que los niños convivan con sus pares y con adultos, que participen en eventos comunicativos más ricos y variados que los del ámbito familiar, y propicien aprendizajes valiosos relativos a la convivencia social; esas experiencias contribuyen al desarrollo de la autonomía y la socialización. Además, la Educación Preescolar puede representar una oportunidad única para desarrollar las capacidades del pensamiento que constituyen la base del aprendizaje permanente, de la acción creativa y eficaz en diversas situaciones

1

http://www.oecd.org/mexico/49363879.pdf, 14 de mayo de 2012.

4

sociales. A diferencia de otras experiencias sociales en las que se involucran los niños, la Educación Preescolar tiene propósitos definidos que apuntan a desarrollar sus capacidades y potencialidades mediante el diseño de situaciones didácticas destinadas específicamente al aprendizaje.

De este modo la Educación Preescolar, además de preparar a los niños para una trayectoria exitosa en la Educación Primaria, puede ejercer una influencia duradera en su vida personal y social.

En el caso particular de la Delegación Política de Coyoacán, se ha caracterizado por ser una Delegación con tendencia al equilibrio en cuanto a su dinámica de crecimiento y forma parte del área consolidada del Distrito Federal con un alto nivel de satisfactores urbanos.

Junto con su función habitacional predominante, la ubicación del centro educativo más importante del país, Ciudad Universitaria, permitió a esta Delegación diversificar su rol en la estructura urbana, con la generación de zonas de servicios alternos.

De manera comparativa con el resto del Distrito Federal, Coyoacán ha presentado tasas de crecimiento medio anual muy por encima del conjunto. Este fenómeno se registró en las décadas de los 70´s y 80´s; sin embargo, las estimaciones para los últimos cinco años sitúan a Coyoacán con una tasa similar a la media del Distrito Federal; esta disminución en la dinámica de crecimiento ha sido también resultado de la saturación de espacios y de la infraestructura existente.

Para 1995, la población de la Delegación era de 653,407, ésta se dividía en 308,752 hombres y 344,737 mujeres, cifras que representan el 47.2% y 52.8% respectivamente. 2

2

http://www.sideso.df.gob.mx/documentos/progDelegaciónales/Coyoacán[1].pdf, 16 de mayo de 2012.

5

Durante el período de 1980 a 1995, Coyoacán presenta una tasa de crecimiento del 1.71 anual; cabe señalar que este número se ha incrementado alrededor del 15% comparado con lo registrado al inicio de la década de 1980, las estadísticas indican que esta Delegación cuenta con una población importante de personas jóvenes. Dentro del grupo del primer contorno del Distrito Federal, Coyoacán se ubica dentro de las tres Delegaciones con mayor índice de crecimiento.3

De acuerdo a las cifras arrojadas por esta fuente, se puede concluir que, dadas las características de la población mayoritariamente joven se requerirán de servicios y equipamientos propios de este grupo; tales como el de educación a nivel básico, medio y superior; así como la generación de empleos que en un futuro demandará esta población al insertarse en el mercado laboral.

De acuerdo al censo de vivienda de 1990, el grupo más representativo es el de estudiantes con un 44%, en segundo lugar destaca el grupo de los que se dedican a los quehaceres del hogar con 43.9%, en tercer lugar se conforma por el grupo de jubilados y pensionados con el 5.7%, el cuarto lugar lo ocupa el grupo otro tipo de inactivos con el 5.2% y el quinto lugar lo ocupan los incapacitados permanentes con el 1.1%. Derivado de lo anterior, se concluye que la proporción de estudiantes es mayor que en el Distrito Federal, lo que prefigura una mayor presión para atender sus necesidades en estructura y servicios educativos.

3

Idem

6

1.2. EL

REFERENTE

DE

UBICACIÓN

SITUACIONAL

DE

LA

PROBLEMÁTICA A. AMBIENTE GEOGRÁFICO. A. 1. Ubicación de la Delegación en el contexto nacional 4

DISTRITO FEDERAL

REPÚBLICA MEXICANA

Coyoacán, una de las 16 Delegaciones Políticas en las que se divide el Distrito Federal, se ubica en el centro geográfico de esta entidad DELEGACIÓN COYOACÁN

5

4

www.pulsodigital.net%252F2009%252F10%252Fmapa-de-la-republica-mexicanacon.html%3B1024%3B742. 23 de abril de 2013 5

http://secure.iedf.org.mx/screc2010/delegacion.php?del=COYOACAN. 23 de abril de 2013.

7

Coordenadas y Colindancias6 La Delegación Coyoacán se ubica entre los Paralelos 19° 18’ y 19° 21’ de Latitud Norte; los Meridianos 99° 06’ y 99° 12’ de Longitud Oeste; Altitud entre 2 200 y 2 400 MSNM. Colinda al Norte con las Delegaciones Álvaro Obregón, Benito Juárez e Iztapalapa; al Este con las Delegaciones Iztapalapa y Xochimilco; al Sur con la Delegación Tlalpan; al Oeste con la Delegación Álvaro Obregón. Superficie 54.03 kilómetros cuadrados, ocupa el 3.6% de la superficie del Distrito Federal.

A.2. Análisis histórico, geográfico y socioeconómico del entorno de la problemática Orígenes y antecedentes históricos de la localidad En la época precolombina, una parte del territorio de la Delegación Coyoacán se encontraba bajo el Lago de Texcoco y Xochimilco. Durante el Preclásico Medio se desarrollaron en la zona algunas aldeas agrícolas, entre las que destaca Copilco por los testimonios de las costumbres funerarias de la época. Fundada por los toltecas, entre los Siglos X y XII DC. Al momento de la conquista, Coyoacán formaba parte de la esfera de influencia de México-Tenochtitlán, que se proveía de agua dulce en los manantiales Coyoacanense. Después de la Conquista Hernán Cortés estableció ahí el primer ayuntamiento,

capital de la Nueva España

y sede del gobierno

novohispano, después de la destrucción de Tenochtitlán. Durante el Siglo XIX fue escenario de numerosos enfrentamientos entre facciones mexicanas y contra los invasores extranjeros. En el Porfiriato fue adquiriendo su carácter de barrio acomodado, a costa del desplazamiento de los habitantes originarios.7

6 7

http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ septiembre de 2009,15 de junio de 2012. http://es.wikipedia.org/wiki/Coyoac%C3%A1n, 15 agosto 2012.

8

En el Siglo XX, Coyoacán entró a la modernidad; su zona pedregosa, adonde los niños iban de excursión, se convirtió en la Ciudad Universitaria. Sus ríos se entubaron y se convirtieron en avenidas, los manantiales se agotaron y los terrenos de siembra se convirtieron en fraccionamientos.8

Hidrografía. 9 Región hidrológica: Pánuco (100%) Cuenca: R. Moctezuma (100%) Sub-cuenca: L. Texcoco y Zumpango (100%) Corrientes de agua: Canal Nacional, Río Churubusco (Entubado), Río La Magdalena (Entubado)

Orografía. 10 Fisiografía: Provincia Eje Neo volcánico (100%), Subprovincia Lagos y Volcanes de Anáhuac (100%), Sistema de topoformas Llanura lacustre (100%) Geología: Periodo: Cuaternario (99%) y Neógeno (1%). Roca Ígnea extrusiva: basalto (43%) y toba básica (1%) Suelo: lacustre (43%) y aluvial (13%)

Clima. 11 Templado subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad (50%), Templado subhúmedo con lluvias en verano de humedad media (49%) y Templado subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad (1%). Rango de temperatura 14 - 18°C. Rango de precipitación 600 - 900 MM.

8

http://eloficiodehistoriar.com.mx/2008/11/16/historia-y-cronica-de-coyoacan/, 10 de agosto de 2012. 9 http://es.wikipedia.org/wiki/Coyoac%C3%A1n. Op. cit. 10 Idem 11 Idem

9

Vegetación y Uso del suelo Los Viveros de Coyoacán, constituyeron el primer vivero oficial forestal del país. Actualmente, además de ser un centro de producción arbórea, es uno de los pulmones más importantes de la Ciudad de México. Variedades vegetales son: El matorral primario, que sólo se encuentra en Los Pedregales, principalmente, en Ciudad Universitaria. La agrupación halófito restringida al medio salobre. Las plantas herbáceas que invaden terrenos perturbados; estas dos últimas crecen de manera eventual. Las zonas utilizadas anteriormente para el cultivo, al Oriente de la demarcación, hoy son escasas debido al proceso de urbanización. 12 Coyoacán, cuenta también con espacios verdes que tienen un papel vital en la recarga de mantos acuíferos y el oxígeno. En este caso, además de las grandes áreas verdes ya mencionadas, también los parques vecinales y jardines de barrio con que cuenta la mayoría de las colonias. La zona urbana está creciendo sobre suelo lacustre y rocas ígneas del Cuaternario, en llanura. Uso del suelo Zona urbana (100%), Superficie de áreas urbanas 46.6 Kilómetros cuadrados. 13

Medios de comunicación Líneas de transporte colectivo Metro: Línea 2 Taxqueña, Estación General Anaya. Línea 3 que incluye a las Estaciones Universidad, Copilco, Miguel Ángel de Quevedo y Viveros. Así como, diez estaciones del Tren Ligero; Taxqueña, Las Torres, Ciudad Jardín, La Virgen, Xotepingo, Netzahualpilli, Registro Federal, Textitlán, El Vergel y Estadio Azteca.

12 13

http://coyoacan.df.gob.mx/ 20 de agosto 2012. Idem

10

Otros medios presente son: Radio, Teléfono, Cables, Telefonía IP, Telégrafo, Fibra óptica.

Vías de comunicación Avenida Universidad, Avenida México, Avenida Insurgentes, Circuito Interior de Ciudad Universitaria, Canal de Miramontes.14

Sitios de interés cultural y turístico. Coyoacán, es un espacio mágico, saturado de historia, leyendas y cultura. Ubicado en el Sur de la Ciudad de México ofrece una enorme riqueza a sus visitantes. Posee jardines, iglesias, restaurantes y museos. En sus calles empedradas hay recintos empapados de acontecimientos del pasado y en sus barrios se resguardan las más añejas tradiciones.

Muchas de sus obras arquitectónicas, de la época colonial, fueron habitadas por las órdenes Franciscanas en el Siglo XVI. En esa época, también tienen origen los primeros cultivos de caña de azúcar y trigo, así como la repartición que Cortés realiza de los primeros solares en torno al Zócalo. A lo largo de su historia, Coyoacán ha sido testigo del paso de importantes pintores, escritores, artistas plásticos y escultores que con su aportación han enriquecido el acervo cultural de nuestro país. Diego Rivera, Frida Kahlo, Salvador Novo, Octavio Paz, Emilio El Indio Fernández, son algunos de sus habitantes ilustres.15

Dentro de los límites de esta Delegación se encuentra la Universidad Nacional Autónoma de México, la más grande de América Latina y la Universidad Autónoma Metropolitana.

14

15

http://es.wikipedia.org/wiki/Coyoac%C3%A1n. Op. cit. ídem

11

Los museos ubicados en la Delegación, reúnen parte importante de la historia. Entre ellos, se cuenta el Museo Diego Rivera Anahuacalli, Frida Kalo, Troski; el Museo de las Intervenciones, el Museo Nacional de las Culturas Populares, Museo del Automóvil, El Kiosco de las palomas, así como las casas Colorada, de los Camilos, Municipal, de Diego de Ordaz, del Indio Fernández, de Alvarado y de Dolores del Río. También, se ubica en ella, el Centro Cultural Universitario, el Nacional de la Acuarela, el Centro Nacional de las Artes que ofrece espectáculos de teatro, música y danza, tanto nacionales como extranjeros.

Algunos de los teatros que se encuentran ubicados en esta Delegación son: El teatro Rafael Solana, Sala Netzahualcóyotl, Teatro Juan Luis de Alarcón, Foro Sor Juana Inés de la Cruz, Centro Nacional de las Artes, Sala Miguel Covarrubias entre otros.16

Jardín Hidalgo, Centro Histórico de Coyoacán, es el barrio intelectual y bohemio de la capital mexicana, punto de reunión preferido por los visitantes, en el que tienen lugar diversas expresiones del arte callejero, también alberga un hermoso quiosco que suele tener espectáculos musicales en sus alrededores.

Estudio socio- económico de la localidad a) Empleo17 Actividades primarias Actividades secundarias Actividades terciarias: Tianguis, 2009 Mercados públicos, 2009 Centrales de abasto, 2009 Aeropuertos, 2009 Oficinas postales, 2009 Automóviles registrados en circulación, 2010

0 0 109 20 0 0 75 325723

b) 16

Ídem Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. Censo de Población y vivienda 2010, 20 junio 2012. 17

12

Vivienda18 Vivienda y Urbanización Total de viviendas particulares habitadas, 2010 Promedio de ocupantes en viviendas particulares habitadas, 2010 Viviendas particulares habitadas con piso diferente de tierra, 2010 Viviendas particulares habitadas que disponen de agua de la red pública en el ámbito de la vivienda, 2010 Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje, 2010 Viviendas particulares habitadas que disponen de excusado o sanitario, 2010 Viviendas particulares habitadas que disponen de energía eléctrica, 2010 Viviendas particulares habitadas que disponen de refrigerador, 2010 Viviendas particulares habitadas que disponen de televisión, 2010 Viviendas particulares habitadas que disponen de lavadora, 2010 Viviendas particulares habitadas que disponen de computadora, 2010 Capacidad instalada de las plantas potabilizadoras en operación (Litros por segundo), 2009 Volumen suministrado anual de agua potable (Millones de metros cúbicos), 2009

Coyoacán D.F. 180862 2453031 3.4

3.6

170067

2334171

171976

2312839

172132

2362017

171512

2362481

173159

2375582

163866

2165900

170697

2337884

144710

1854623

106537

1171631

0

3903

0

88

c) Cultura Casas de Cultura: “Jesús Reyes Heroles”, "Raúl Anguiano", “El Reloj”, “Ricardo Flores Magón”, Centro Cultural “Benemérito de la Américas”, Centro de las Artes Santa Úrsula, Foro Cultural Coyoacanense “Hugo Argüelles”, espacios privilegiados para la difusión de la cultura y el arte, algunos cuentan con galerías de arte, grandes

18

Ídem.

13

espacios para usos múltiples, en los que tienen lugar presentaciones de libros, conferencias, mesas redondas, así como recitales y conciertos, talleres artísticos y artesanales, teatros para actividades teatrales, musicales y de danza, para disfrute de los vecinos .

d) Religión.19 Religión: la religión más popular es la católica, sin embargo, en la Zona de Villa Coyoacán y aledañas hay un importante número de congregaciones protestantes evangélicas.

e) Recreación Coyoacán, cuenta con grandes y hermosísimos bosques, donde pueden encontrar un lugar de esparcimiento y descanso al entrar en contacto directo con la naturaleza, como son los Viveros de Coyoacán y el Parque de Huayamilpas. Así como, el zoológico regional Los Coyotes donde se exhibe fauna endémica y nativa del Valle de México. Otro lugar hermoso es el Parque Ecológico Xochimilco, que se encuentra a un lado del Periférico Sur, por la zona de Coapa, con un lago y algunas actividades a disfrutar como lancha de pedales, bicicletas y otros. Coyoacán cuenta también con centros comerciales, con tiendas de autoservicio, departamentales y cadenas de cine, catorce Parques de juegos infantiles.

f) Deporte En materia de equipamiento de recreación y deporte, la Delegación cuenta con las instalaciones olímpicas, el Parque Ecológico de los Coyotes, el Parque Ecológico de Huayamilpas, Parque Recreativo “Los Culhuacanes”, Albercas: “Aurora”, ”Santa Úrsula” y “Avante”, Gimnasio “Coyoacán” los Viveros de Coyoacán, el Deportivo 19

ídem

14

Jesús Flores, el Deportivo Banrural, el Deportivo de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, y el Deportivo Francisco J. Mújica, entre otros. Además del Club Campestre de la Ciudad de México y el Estadio Azteca.

El Gobierno del Distrito Federal ofrece gran variedad de actividades y programas deportivos que permiten el cuidado de la salud: actividades deportivas gratuitas, natación, gimnasia, pesas, aerobics (Deporte Instituto de la Juventud, INJUVE), Ciclotones, Maratón de la Ciudad de México, Muévete y métete en cintura, Muévete en bicicleta. 20

g) Educación: 21 Instancias educativas de todos los niveles en la comunidad Educación Población de 6 y más años, 2010 Población de 5 y más años con primaria, 2010 Población de 18 años y más con nivel profesional, 2010 Población de 18 años y más con posgrado, 2010 Grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, 2010 Alumnos egresados en Preescolar, 2009 Alumnos egresados en Primaria, 2009 Alumnos egresados en secundaria, 2009 Alumnos egresados en profesional técnico, 2009 Alumnos egresados en bachillerato, 2009 Personal docente en Preescolar, 2009 Personal docente en Primaria, 2009 Personal docente en secundaria, 2009 Personal docente en profesional técnico, 2009 Personal docente en bachillerato, 2009 Personal docente en Centros de Desarrollo Infantil, 2009 Personal docente en formación para el trabajo, 2009 Personal docente en educación especial, 2009 Total de escuelas en educación básica y media superior, 2009 20 21

Coyoacán 555279 114064 167051 22013

D.F. 7904578 2014896 1698490 171270

11.7 8997 8978 8666 537 7727 1201 2105 2474 211 2654 531 469 321 668

10.5 145017 148429 133640 9188 82422 17042 34683 36143 3970 29040 7710 4037 3443 9089

http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ septiembre de 2009, Op. cit. Ídem

15

Escuelas en Preescolar, 2009 Escuelas en Primaria, 2009 Escuelas en secundaria, 2009 Escuelas en profesional técnico, 2009 Escuelas en bachillerato, 2009 Escuelas en formación para el trabajo, 2009 Tasa de alfabetización personas de 15 a 24 años, 2010 Tasa de alfabetización de hombres de 15 a 24 años, 2010 Tasa de alfabetización de las mujeres de 15 a 24 años, 2010

269 221 105 10 63 61 99.7 99.7 99.7

3593 3361 1407 108 620 604 99.6 99.5 99.6

El grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, es de 11.7, mayor que el promedio del D.F. pero aun puede superarse, ya que la Delegación Coyoacán manifiesta un superávit en los rubros más importantes como es el de educación en prácticamente todos los niveles.

México ha realizado esfuerzos considerables para ampliar el acceso a la Educación pre-primaria para todos los niños, así como para abordar los desafíos de equidad. Esto tiene gran relevancia. Los últimos resultados de las pruebas de Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe del Programa for International Student Assessment (PISA) apuntan a que la ampliación del acceso a la Educación Preescolar puede mejorar tanto el rendimiento global como la equidad, al reducir las desigualdades socio-económicas entre los alumnos, siempre que el aumento de las prestaciones educativas no vaya en detrimento de la calidad. Una vez que los resultados de las pruebas se ponderaron en función de los antecedentes socioeconómicos, los alumnos de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que habían asistido a Preescolar, obtuvieron resultados que superaron en 33 puntos (en promedio) a los que obtuvieron quienes no habían asistido a la escuela en ese nivel.22

22

http://www.oecd.org/mexico/49363879.pdf. Op. cit.

16

A medida que avanza en la aplicación de las reformas, México debería enfocarse en aumentar la calidad, tanto de la Educación Preescolar como de la atención a la primera infancia, mediante la capacitación del personal y las mejoras pedagógicas.

h)

Influencia

del

ambiente

geográfico

y

el

contexto

socioeconómico en el desarrollo escolar de los alumnos de la localidad. Hay una influencia positiva ya que Coyoacán es una Delegación que presenta una tendencia clara a la concentración de actividades terciarias lo que ha generado la saturación de algunos corredores urbanos. Por otra parte, presenta una marcada ausencia del sector industrial y un incremento importante del sector informal.

Esta Delegación tiene una estructura socioeconómica altamente polarizada, por un lado, alrededor del 50% de la población percibe menos de dos salarios mínimos mensuales, en el otro extremo, se encuentra un pequeño segmento de la población que gana más de cinco salarios mínimos. Lo anterior se refleja en la distribución territorial a lo largo de la Delegación.

La existencia dentro del territorio Delegacional de elementos de servicio regional como Ciudad Universitaria, la Universidad Autónoma Metropolitana, Peri sur, y el Hospital de Pediatría, entre otros, genera a su alrededor usos del suelo que surgen como reflejo de sus actividades, éstos generan conflictos en áreas vecinas de uso residencial, problema que tiende a agravarse y conduce a expulsar residentes. 23

Entre los principales problemas detectados se encuentra la falta de corredores urbanos, así como una pérdida y carencia de Centros de Barrio como resultado de nuevas estructuras viales y urbanas que involucran al proceso modernizador de la

23

http://www.sideso.df.gob.mx/documentos/progDelegaciónales/Coyoacán[1].pdf. Op. cit.

17

Ciudad. Sin duda, uno de los problemas que se presenta en gran parte del territorio de esta demarcación es la mezcla indiscriminada de usos del suelo. Resalta también la existencia de cinco Zonas Especiales de Desarrollo Controlado (Programas Parciales) lo cual determina ciertos usos en algunos sitios de la Delegación.

Lo anterior se relaciona en forma directa con la abundancia de zonas y sitios patrimoniales en esta Delegación lo cual hace necesaria la implementación de políticas tendientes a la preservación.

El uso habitacional ha presentado en los últimos años elevadas densidades, particularmente en las zonas de Los Pedregales y Culhuacanes. Ambos sitios están considerados como áreas de actuación con potencial de reciclamiento y desarrollo respectivamente. Lo anterior obliga a la reflexión sobre la conveniencia de impulsar estas políticas.

Por ello se estima conveniente que el equipamiento se debe planificar en conjunto considerando la integración de nuevos corredores urbanos y centros de barrio, con la finalidad de cubrir en el corto y mediano plazos la falta de oferta de los mismos en algunos sectores de la Delegación, como es el caso de Pedregal de Santo Domingo, Ajusco y los Culhuacanes.

Para los rubros de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, los índices de atención se mantendrán positivos hasta el año 2020; es decir, las unidades básicas de servicio con que cuenta la Delegación, incluyendo la construcción de nuevas escuelas tienen capacidad para dar servicio hasta las primeras dos décadas del siguiente siglo, esto en función al superávit que presentan actualmente. En la Delegación Coyoacán existen 18 jardines de niños públicos, con 112 aulas y 7 guarderías infantiles públicas con 12 aulas, 14 Centros Comunitarios, 19 Centros de Desarrollo Infantil (CENDIDEL), 76 Estancias Infantiles del Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para madres trabajadoras.

18

B. EL AMBIENTE ESCOLAR:

a) Ubicación de la escuela en la cual se establece la problemática, incluyendo croquis del área geográfica urbana24

24

http://mapas.guiaroji.com.mx/resultados.php?bciudad=1&bcalle=CHICHIMECAS&bcolonia= &bdelegacion_municipio=&bcodigo=4300. 23 de abril de 2013.

19

b) Estatus del tipo de sostenimiento de la escuela: La Estancia Infantil, “Kanguritos” es mixta, tanto pública como privada, opera con el Programa de Estancias Infantiles de Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) por lo que el 57% del costo es cubierto por un subsidio del gobierno Federal y el restante 43% es cubierto por los padres de familia.

c) Aspecto material de la Institución La Estancia Infantil, “Kanguritos” tiene 5 salones, uno de ellos es el salón de computación; cuenta con una cocina equipada para proveer de alimentos, desayuno, comida y colación a 59 niños, con charolas, platos, cucharas, vasos, jarras; una oficina, en la cual se tiene material escolar y de oficina, una computadora, dos impresoras, teléfono y el control central de circuito cerrado, dos sillas; cuatro baños con WC y lavabo, seis bacinicas, material de higiene, jabón, papel higiénico, sanitas, pasta de dientes, cepillos y vasos personales para el lavado de dientes.

Cada salón cuenta con una repisa, tres mesas, 16 sillas, 16 colchonetas, un tapete de foami, 16 sabanas y 16 cobijas, un anaquel de plástico con charolas de material didáctico.

Hay material lúdico- educativo, material para contar, seriar, clasificar, pintar, recortar, pegar, leer, observar y escuchar; material para jugar, juguetes, pelotas, muñecos, carritos, caballos, títeres, aros, material de estimulación temprana y piscomotricidad para lactantes, maternales y Preescolares.

El salón de computación, cuenta con dos mesas largas, 6 computadoras, también alberga la biblioteca con dos enciclopedias infantiles y una colección de cuentos, una televisión y un DVD para ver películas, seis sillas.

20

Se cuenta con Programa Interno de Protección Civil, Brigadas constituidas y funcionando, cada salón

cuenta con un extinguidor, un detector de humo, un

botiquín de primeros auxilios. Hay dos escaleras para el salón 4, una para uso ordinario y otra de emergencia, también dos salidas una de uso ordinario y otra de emergencia.

d) Croquis de las instalaciones materiales25

SALON 3

25

Programa Interno de Protección Civil. Estancia Infantil “Kanguritos”. México. 2013. Pág. 10

21

e) Organización escolar Describir las características del trabajo educativo que se realiza. La Estancia atiende a niños y niñas durante la primera infancia, de un año a cuatro años, otorgando condiciones favorables, cálidas y seguras, para que logren potenciar su capacidades en los diferentes ámbitos de su persona y se desarrollen integralmente, ofreciendo a las madres trabajadoras y padres solos el cuidado y atención de sus hijos.

POBLACIÓN ESCOLAR La capacidad instalada es para atender a 59 alumnos, actualmente 48 asisten con regularidad. Los grupos son de 8 niños por maestra; hay dos grupos de lactantes, dos grupos de maternal y dos grupo de Preescolar

LA ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA 26

Nombre

Grupo

Ubicación

José Manuel López López

Responsable

Dirección

Ruth Morales González

Preescolar 2

Salón 4

Verónica Mosqueda Armenta

Preescolar 1

Salón 4

Regina Leticia Vélez Sixtos

Maternal 2

Salón 1

Nancy Jessica Ramírez Medina

Maternal 1

Salón 2

Joseline Hernández Huerta

Lactantes 2

Salón 3

Alejandra Ortíz Ramírez

Lactantes 1

Salón 3

26

Cuadro elaborado por la tesista, con información proporcionada por el C. José Manuel López López, Responsable de la Estancia Infantil

22

ORGANIGRAMA ESTANCIA INFANTIL, “KANGURITOS”27 RESPONSABLE José Manuel López López

PREESCOLAR PREESCOLAR 2 1

Ruth Morales González

Verónica Mosqueda Armenta

MATERNAL 2

MATERNAL 1

Regina Leticia Vélez Sixtos

Nancy Jessica Ramírez Medina

LACTANTES LACTANTES 2 1

Joseline Hernández Huerta

Alejandra Ortiz Ramírez

f) Relaciones e interacciones de la institución con el padre de familia. La relación con la familia inicia desde que inscriben al niño en la Estancia, está presente en el convivir diario, cuando los dejan y los recogen. La comunicación, participación, involucramiento, cooperación, trabajo en equipo, la comprensión y apoyo mutuos, son esenciales para una relación con las familias, que favorezca el desarrollo de las capacidades del niño.

Se realiza la participación familiar mediante un registro diario de asistencia y una bitácora de entrada, estadía y salida de los niños, en el marco de las Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles 2013

28

, así como, su participación

en eventos o pláticas organizados en la estancia, de acuerdo al Modelo de Atención Integral del Programa de Estancias Infantiles. 29

27

Organigrama elaborado por la tesista, con información proporcionada por el C. José Manuel López López, Responsable de la Estancia Infantil. 28. Secretaría de Desarrollo Social. Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, para el Ejercicio Fiscal 2013, México. 2013. Pág.1. 29 Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia. Guía de Aplicación del Modelo de atención integral del Programa de Estancias Infantiles, México. 2012. Pág. 66

23

g) Relaciones e interacciones de la escuela con la comunidad El programa de estancias infantiles opera a nivel nacional en zonas urbanas y rurales que presentan una demanda no atendida de servicios para el cuidado y atención infantil. La población usuaria son niños atendidos en las Estancias Infantiles y la población beneficiaria las madres, padres solos, tutores o responsables del cuidado del niño.

La Estancia es un espacio social distinto a casa con características propias, donde hay personas que dan orden, contención al grupo, ofreciendo seguridad y cariño por igual a todos los niños. La Estancia recibe capacitación y supervisión de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) conjuntamente de acuerdo a sus ámbitos de competencia establecidos en las Reglas de operación del Programa de Estancias Infantiles.

Mediante la vinculación con la sociedad civil

30

se han estrechado relaciones con

organizaciones como Fundación Telmex, APAC, PROEMPLEO y Cruz Roja, para capacitar, acompañar y dar seguimiento a temas de interés de la Estancia Infantil.

1.3. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA QUE SE ANALIZA Resulta relevante dentro del proceso de las determinaciones metodológicas de toda investigación de carácter científico, definir el problema, esto facilitara la orientación e indagación. Por ello plantearlo en forma de pregunta concreta disminuye la posibilidad de enfrentar dispersiones durante la búsqueda de respuesta al planteamiento problemático. La pregunta guía de la presente investigación se estructuro en los términos que a continuación se establecen:

30

Secretaría de Desarrollo Social. Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, para el Ejercicio Fiscal 2013, Op. cit.

24

¿Cuál es la estrategia didáctica capaz de promover las relaciones sociales que se observan entre los niños que entran a la Educación Preescolar?

1.4. UNA

HIPÓTESIS

ORIENTADORA

EN

EL

QUEHACER

INVESTIGATIVO Un hilo conductor propicio en la búsqueda de los elementos teórico- práctico que den respuesta a la pregunta generada en el punto anterior, es la base de éxito en la construcción de los significados relativos a la solución de una problemática, en este caso educativa. Para tales efectos se construyó el enunciado siguiente: La estrategia didáctica capaz de promover las relaciones sociales que se observan entre los niños que entran a la Educación Preescolar es el juego.

1.5.

LA CONSTRUCCIÓN DE LOS OBJETIVOS EN LA

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. Construir objetivos dentro del plano, tales como la investigación, la planeación o el diseño curricular, lleva la posibilidad de dimensionar el progreso, avances o términos de acciones interrelacionadas con esquema de trabajo académico o científico. Por ello, es deseable que estos se consideren como parte fundamental de estructura de esta naturaleza.

Para efectos del presente trabajo se constituyeron los siguientes objetivos:

1.6.1. OBJETIVO GENERAL Programar y llevar a cabo una investigación documental que revise los elementos didácticos del juego, como herramienta para promover las

25

relaciones sociales que se observan entre los niños que cursan la Educación Preescolar.

1.6.2. OBJETIVOS PARTICULARES: a) Programar y llevar a cabo la investigación documental.

b) Revisar los elementos didácticos del juego, como herramienta para promover las relaciones sociales que se observan entre los niños que cursan la Educación Preescolar.

c) Diseñar y divulgar una propuesta alternativa de solución al problema.

1.7. UNA

RUTA

METODOLÓGICA

EN

LA

INVESTIGACIÓN

DOCUMENTAL Una ruta metodológica indica las acciones a desarrollar dentro del quehacer investigativo documental, en este caso, de carácter educativo, es necesario conformar el seguimiento sistematizado de cada una de las acciones a llevarse a cabo y que correspondan al nivel de inferencia y profundidad de cada uno de los análisis que conjugados en las diferentes etapas de la construcción que lleven a interpretar en forma adecuada, los datos reunidos en torno al tema, base de la indagación.

La sistematización utilizada en la presente investigación, estuvo sujeta a los cánones de la investigación bibliográfica y atendió a la consulta de fuentes primarias y secundarias

26

CAPÍTULO 2. EL APARATO TEÓRICO-CRÍTICO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Toda investigación científica, requiere de un apartado teórico-crítico que avale la base del análisis que de origen a nuevos enfoques conceptuales del área del conocimiento que se trate, en el caso específico de este trabajo, del área educativa. Para ello, es necesario refrendar los postulados teóricos que se han seleccionado, conforme al enfoque que presenta el planteamiento del problema.

Con dicha finalidad, se eligieron los siguientes conceptos para su revisión y análisis:

2.1.

APARATO

CONCEPTUAL

DETERMINADO

EN

LA

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Entre los cuatro y cinco años y aún a edades más tempranas, constituyen un periodo de intenso aprendizaje y desarrollo que tiene como base la propia constitución biológica o genética, pero en el cual desempeñan un papel clave las experiencias sociales, es decir, la interacción con otras personas, ya sean adultos o niños. 31

Las condiciones y la riqueza de las experiencias sociales en las que se involucra cada niño dependen de factores culturales y sociales. Las pautas culturales de crianza, entre las que se incluye la atención que los adultos cercanos prestan a las necesidades y deseos de cada niño, la interacción verbal que sostienen con él, la importancia que conceden a sus expresiones, preguntas o ideas, en suma, el lugar que cada quien ocupa en la vida familiar, influyen en el establecimiento de ciertas formas de comportamiento y expresión, pero también en el desarrollo más general del lenguaje y de las capacidades de pensamiento. 31

Secretaría de Educación Pública. Acuerdo número 348, Por el que se determina el Programa de Educación Preescolar. México. 2004.Pág. 22

27

El contacto con el mundo, las oportunidades para su exploración, la posibilidad de observar y manipular objetos o materiales de uso cotidiano, permiten a los niños ampliar su conocimiento concreto acerca del mundo que les rodea y desarrollar sus capacidades cognitivas: las capacidades de observar, conservar información, formularse preguntas, poner a prueba sus ideas previas, deducir o generalizar explicaciones o conclusiones a partir de una experiencia, reformular sus explicaciones o hipótesis previas; en suma, aprender y construir sus propios conocimientos. juego? El juego ayuda a los niños a manejar y liberar ansiedades y conflictos. Los libera de la energía física excesiva y de las emociones reprimidas, lo cual incrementa su capacidad para enfrentar otros problemas. Ayuda a aplicar lo que conoce y aprende. Mejora la creatividad de los niños, la fantasía y la imaginación. Fortalece el impulso de exploración y curiosidad; le ayuda a enfrentar información, sorpresiva e incluso incongruente.

2.1.1. Las relaciones sociales en la Educación Preescolar Ovidio Decroly menciona, los niños forman grupos mixtos homogéneos en cuanto a características comunes (edad mental) con libertad para moverse, y el educador juega un papel de consejero, de ayuda, en estrecha relación con la familia. Estos grupos se conciben basados en la coeducación, homogeneizados y con una matrícula limitada.32 El juego es un impulso natural de los niños, tiene manifestaciones y funciones múltiples. Es una forma de actividad que les permite la expresión de su energía, de su necesidad de movimiento y puede propiciar el desarrollo de competencias.

32

Ovidio Decroly, Monchamp, E. El juego educativo, Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Cuarta Edición. España, Edit. Morata, 2002. Págs. 33-34.

28

En el juego varían la complejidad y el sentido, la forma de participación: que puede ser individual, en la cual se pueden alcanzar altos niveles de concentración, elaboración y análisis, los juegos en parejas, que se facilitan por la cercanía y la compatibilidad personal, los juegos colectivos, que exigen mayor autorregulación, aceptación de las reglas y sus resultados. En la edad Preescolar y en el espacio educativo, el juego propicia el desarrollo de competencias sociales, auto reguladoras, por las múltiples situaciones de interacción con otros niños y con adultos. A través del juego los niños exploran, ejercitan sus competencias físicas, idean, reconstruyen situaciones de la vida social y familiar, en las cuales actúan e intercambian papeles. Ejercen también su capacidad imaginativa al dar a los objetos más comunes una realidad simbólica distinta y ensayan libremente sus posibilidades de expresión oral, gráfica y estética. Una forma de juego que ofrece múltiples posibilidades es la del juego simbólico. Las situaciones que los niños representan adquieren una organización más compleja y secuencias más prolongadas. Los papeles que cada quien desempeña y el desenvolvimiento del argumento del juego se convierten en motivos de un intenso intercambio de propuestas entre los participantes, de negociaciones y acuerdos entre ellos. Desde diversas perspectivas teóricas, se ha considerado que durante el desarrollo de juegos complejos las habilidades mentales de los niños se encuentran en un nivel comparable al de otras actividades de aprendizaje: uso del lenguaje, atención, imaginación, concentración, control de los impulsos, curiosidad, estrategias para la solución de problemas, cooperación, empatía y participación grupal. El juego puede alcanzar niveles complejos tanto por la iniciativa de los niños, como por la orientación de la educadora. Habrá ocasiones en que las sugerencias de la maestra propiciarán la organización, focalización del juego y otras en que su intervención

deberá

limitarse

a

abrir

oportunidades

para

que

éste

fluya

29

espontáneamente, en ese equilibrio natural que buscan los niños en sus necesidades de juego físico, intelectual y simbólico.

Los niños requieren de ciertos aprendizajes que implican el conocimiento tanto de los números para conocer las operaciones básicas, como la gramática, para empezar a leer y escribir, así como es necesario que aprenda a relacionarse porque las habilidades sociales juegan un papel muy importante dentro del desarrollo integral del niño ya que estas presentan una estrecha relación con el desarrollo cognitivo y con todos aquellos aprendizajes que se le proporcionan en la escuela y en la casa. La personalidad detallada de un niño depende en gran parte de las relaciones interpersonales que el niño experimenta día a día, y si no estableciera contacto con otros seres humanos desde el momento del nacimiento, difícilmente podría adquirir una personalidad que los demás y el mismo reconozca. 33

Por lo tanto, debemos considerar la importancia que las habilidades sociales tiene para que el niño pueda desarrollarse dentro de la sociedad ya sea con sus iguales o con los demás individuos que lo rodean, que pueda establecer relaciones sociales satisfactorias que le ayuden tanto en su desarrollo personal, como en la interacción con el medio y en la adquisición de nuevos conocimientos, en donde la escuela llega a ser considerada una de las principales fuentes de socialización, recordando que el primer lugar en el que el niño empieza a socializar es en su hogar con los miembros de su familia.

Las relaciones interpersonales que puede establecer el niño son muy diversas, ya que actúan sobre el en el hogar, la escuela y la comunidad. Dentro del hogar interviene el padre, la madre, los hermanos, los abuelos, etc. En la escuela incluye a maestras, director, compañeros de clase, de juego y alumnos de diversos grados. En la comunidad encontramos una multitud de personas e instituciones en las cuales se

33

Arnold Lucius Gesell, Frances L. Ilg. El niño de cinco a diez años. Argentina, Edit. Paidos, 1988. Pág. 114

30

encuentra,

abarca

también

leyes,

modales,

costumbres

predominantes

y

comunitarias.

2.1.2. ¿Cómo es posible promover el fortalecimiento de las relaciones sociales en la Educación Preescolar? Los adultos son las personas encargadas de proporcionar al infante de experiencias que faciliten el desarrollo cognoscitivo, afectivo y social, al pasar por periodos en los que se va familiarizando con personas, situaciones y objetos que le permitan comprender y explorar las variedades que hay en el mundo para establecer relaciones interactivas con los adultos y con sus iguales. 34

La personalidad de los padres, y si hay hermanos, influye en el desarrollo social de los niños. En las interrelaciones entre hermanos se aprenden patrones de lealtad, ayuda, protección, conflicto, dominio y competencia, que pueden generalizarse a otras relaciones sociales.

El desarrollo integral de los individuos desde su nacimiento hasta su muerte ha sido un tema por el que algunos teóricos, como Erik Erickson y Lev Vigotsky se han preocupado, centrando su atención en el desarrollo social, considerando éste como un factor importante para un buen desenvolvimiento del niño en su vida futura.

Erickson basa su teoría en los postulados de Freud, estudió los procesos del desarrollo del yo y la actividad lúdica, en un vínculo con la sociedad, tomando en consideración a su vez la relación que tiene el niño con sus padres en un contexto familiar. 35

34

Paul Henry Mussen, H.P., John Janeway Conger, Jerome Kagan. Desarrollo de la personalidad en el niño. México, Edit. Trillas, 2004. Págs. 429-466. 35 Henry W. Maier. Tres Teorías sobre el desarrollo del niño: Erickson, Piaget y Sears. Argentina, Edit. Amorrourtu, 2000. Págs. 44-59.

31

La personalidad se forma mediante la maduración biológica, las capacidades motrices, sensoriales y sociales. El crecimiento de la personalidad depende de los lazos que establezca el individuo con la sociedad. El individuo durante el desarrollo de su personalidad va a estar regulado por la sociedad en que se desenvuelve, sin embargo, va a tener la capacidad de crear su modo de vida y sus creencias a partir de la forma en que el se adapte a su ambiente a través de los procesos del yo, entre los que se encuentran el juego, el pensamiento y los actos.

Por lo tanto la cultura en la que crece el niño establece los métodos y contenidos de socialización, aunque cada cultura sea diferente, hay algunos aspectos que son globales dentro de la socialización, como es el establecimiento de reglas y la satisfacción de necesidades básicas de sus miembros. Erickson resalta que la actividad lúdica en el desarrollo social del niño es de suma importancia, ya que se vincula con la experiencia de vida que el niño tiene en relación con lo exterior.

Cada etapa en el desarrollo del niño está regulada por la interacción que tiene con la sociedad, el desarrollo es un proceso en el que evolucionan los aspectos físicos, psicológicos, sociales y puede ir acompañado de momentos de crisis naturales que no pueden dejar de manifestarse en cada una de las etapas por las que el niño tiene que atravesar, de modo que nunca va a tener una personalidad definitiva, siempre va a estar en continuo movimiento.

De las ocho etapas del desarrollo de la personalidad que Erickson postula, confianza Vs desconfianza, autonomía Vs vergüenza, iniciativa Vs culpa, son las tres que hablan acerca del desarrollo del niño en edad Preescolar. 36

En la etapa Autonomía Vs vergüenza, el niño se encaminará hacia la maduración muscular, el aprendizaje higiénico y de verbalización, los cuales son indispensables en su desarrollo, ya que son fuente importante para la obtención de su autonomía. 36

Nelson Antonio Bordignon. El desarrollo psicosocial de Erik Erickson. El diagrama epigenético del adulto. México, Revista La sallista de investigación, 2002. Págs. 56-63

32

Es decir de su autoexpresión de su libertad de locomoción y de la libertad verbal, así mismo, desarrollará la capacidad de recibir tanto la orientación como la ayuda de otros individuos.

Si el niño llega a desarrollar un excesivo sentimiento de autoconfianza y pérdida de autocontrol, puede llegar a surgir en él vergüenza y duda debido a que se sentirá desprotegido, incapaz y hasta inseguro de si mismo, de sus cualidades, que le permitan competir de una manera sana con los demás y como resultado de esto se mostrará con hostilidad, egoísmo, y en ocasiones llegará a aislarse.

En cambio si llega al equilibrio esperado entre estas dos fuerzas básicas de la etapa, se logrará el desarrollo satisfactorio de la conciencia moral en el niño, por lo que sabrá equilibrar las experiencias que se presenten mostrándose cooperativo, amoroso, altruista, solidario, con los demás, pero sobre todo autónomo.

Después de que el niño desarrolla un sentido de autonomía pasa a vivir nuevas experiencias, adquirir Iniciativa Vs Culpa, un sentido de iniciativa que le permitirá realizar cualquier actividad que desee, ya que cuenta ahora con una maduración del lenguaje, la motricidad, lo afectivo y psicosocial.

Esta iniciativa puede verse frustrada debido a que en sus relaciones con sus iguales ya no siempre concuerda con las cosas que cada uno quiere, en su núcleo familiar estaba acostumbrado a que sus peticiones fueran respetadas, lo que lo lleva a experimentar sentimientos de incomodidad y culpa.

La Culpa en el niño se desarrolla a partir de no querer controlar su autonomía, debido a que sus intentos por explorar, muchas veces se ven interrumpidos o frenados por el medio que lo rodea.

Este sentimiento de culpa provoca en el la negación de sus propios deseos, este sentimiento no es generado solo por la frustración que le causa, el hacer únicamente

33

lo que el quiere, sino que también pone constantemente en tela de juicio su rol sexual, ya que en esta etapa es donde comienza a descubrir y aprender sobre las diferencias sexuales entre lo que es ser niño o ser niña, así como sus respectivos roles dentro de la sociedad en la que se desenvuelve.

2.1.3. El juego: Un concepto. El juego es sinónimo de recreo, diversión, alborozo, esparcimiento, pero el niño también juega para descubrir, conocerse, conocer a los demás y a su entorno.37

Es indispensable reconocer el valor del juego en el desarrollo del niño, desde la vertiente psicológica, sociológica y pedagógica, destacando sus implicaciones en el desarrollo social, pisco-afectivo y cognitivo. El juego se relaciona con ideales de libertad, creatividad, desenvolvimiento del arte y la ciencia, por lo que es indispensable favorecer el carácter lúdico del hombre.38 "El juego no es sólo juego infantil. Jugar, para el niño y para el adulto..., es una forma de utilizar la mente e, incluso mejor, una actitud sobre cómo utilizar la mente. Es un marco en el que poner a prueba las cosas, un invernadero en el que poder combinar pensamiento, lenguaje y fantasía".39 El juego es una actividad natural, placentera y creativa que se desarrolla dentro de los límites temporales y espaciales determinados, permitiendo el desarrollo y el aprendizaje en el ámbito cognitivo y afectivo- social de los individuos, además de que sirve como una forma de descanso y expresión de sentimientos.

37

Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia. Capacitación complementaria, El Juego. México, Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para madres trabajadoras, 2007. Pág. 7 38 Universidad Pedagógica Nacional, Guía del Estudiante, Antología Básica El Juego, Licenciatura en Educación, Plan 1994. México, 1994. Págs.108-152. 39 http://www.efdeportes.com/efd46/juego.htm, 4 de enero de 2013. Pág. 1

34

2.1.4. El juego como herramienta didáctica. Si consideramos que el juego es uno de los primeros lenguajes del niño y una de sus primeras actividades, a través del cual conoce el mundo que lo rodea incluyendo las personas, los objetos y el funcionamiento de los mismos y la forma de manejarse de las personas cercanas, no podemos excluir el juego del ámbito de la educación formal.

El único juego que saben jugar los niños es jugar a ser niños, claro que ellos son mas pequeños que nosotros los adultos, y como resultado lo que el adulto dice se debería de hacer y punto.

Los niños no conocen las reglas del mundo al que

llegaron o por lo menos, por que piensan que ellos son quienes las hacen.40

El juego es un lenguaje universal, casi todos los juegos son divertidos para los niños de todas las edades, estos pueden jugarse con niños de cualquier género, sin importar que se diga en las instrucciones de los mismos, pueden jugarse solos o en grupo. Los juegos, rondas, rimas y canciones crean una atmosfera amigable, en la que participa el hemisferio derecho, más intuitivo, del cerebro. Cada persona tiene un momento para respirar antes de responder, y la persona cuyo turno acaba de pasar tiene un momento para reflexionar sobre su éxito. Es importante explicar a los niños que algunas veces nos sentimos incómodos antes de que nos toque responder. Conviene saber que otros sienten cierta cantidad de angustia social sin importar que tan tranquilos parezcan.41

Los juegos nos muestran que podemos confiar en nosotros mismos para lograr algo.

40

David Borgenicht y Grace James. Cómo hacer pato a tu hijo. México, Edit. Vidal Schmill, Escuela para Padres, 2008. Pág.7 41 Bárbara Sher. Juegos para mejorar la autoestima en los niños. México, Edit. Pax, 2002. Págs. 19-21

35

No hay respuestas equivocadas, cualquier respuesta es correcta. Con variaciones de los juegos propiciamos aprender las mismas lecciones de muchas formas. Así mismo, descubrir diferentes formas de aprender las mismas cosas incrementa la aceptación que tenga el niño en cuanto a las variaciones, hay más de un camino para llegar a la autoestima.

El mejor escenario para los diferentes juegos es siempre el mismo: un lugar seguro y estimulante donde ser uno mismo es lo mejor que uno puede ser. 42

Como observamos, un ambiente enriquecedor favorece el desarrollo integral del niño, ya que su estancia en Preescolar se caracteriza por la adquisición de habilidades sociales.

Es esencial que tanto padres de familia como profesores tengan conocimiento de las características de las habilidades sociales para darse cuenta del desarrollo social que el niño va teniendo y así poder ayudarlo, si se considera que su desarrollo no es satisfactorio.

2.1.5. El juego como detonador en el juego de niños para promover las relaciones sociales. Se ha dicho que ver correr el agua y ver jugar a los niños son dos cosas que siempre hacen sonreír al alma. Todo es sencillo y humano, no son necesarias grandes cualidades ni demasiados esfuerzos para aprender los juegos.

El niño tiene que jugar, el juego no es algo inútil ni trivial, los psicólogos y pedagogos han repetido hasta la saciedad que el juego es en los chicos “el pan y la sal” de su tiempo. Resulta sumamente difícil comprender la íntima tragedia de los hogares en Martha Eugenia García. Tesis “El juego y las relaciones sociales en niños de Preescolar”. México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Psicología, 2012. Pág. 40 42

36

los que el niño no juega, en cuanto a los adultos, triste de aquel hombre a quien no le queda nada de niño en el alma.43

En efecto es necesaria la gentileza para saber ganar y también para saber perder. El juego acompaña al niño durante toda su vida. Los ancianos juegan con recuerdos; los jóvenes, con ilusiones, y los niños, que son más realistas, juegan con juegos, el juego es un medio para el niño que llegue a ser hombre, así el juego adquiere su más vivo significado: el de adecuar las aptitudes, ordenar las inclinaciones, recrear los impulsos. El precepto de “instruir deleitando” es ya viejo, pero nunca será arcaico.

El juego es una actividad que nos brinda alegría, placer, que nos hace sentir a gusto. Siempre es divertido jugar, porqué el juego, para los niños, es sinónimo de alegría y sana expansión. Pero hay que “saber” jugar porqué el juego también se desarrolla en equipo.

Con el juego se socializará con el grupo, realizando actividades en un espacio libre o limitado y disfrutará del estímulo que otorga la competencia ganada o de la libertad que adquiere su cuerpo en movimiento.44

El docente debe integrarse a las actividades del grupo, orientar y mejorar actitudes y aptitudes, en la faz individual o grupal.

El juego nos da libertad y permite que nosotros inventemos las reglas y las cambiemos. El juego nos sirve para despejarnos de las tensiones de la vida diaria, para distraernos de los problemas o también para resolver muchos dilemas que nos agobian.

43

Juan Francisco Puch y Manuel Bermúdez. Juegos y Pasatiempos, Enciclopedia de las Aficiones. Tomo III. España, Edit. Altea, 1976. Pág. 22 44 Luis Roberto Barona. Cajita de Sorpresas. Volumen III. México, Edit. Océano, 1983. Pág. 8

37

Para los niños el juego es como el oxígeno, lo necesitan todo el tiempo. Podemos decir que los niños son juego constante. Cuando empiezan a caminar, los vemos desplazarse de un lado a otro constantemente; cuando les damos objetos los azotan, los hacen sonar, los avientan o los muerden para saber de ellos. Más adelante, juegan con las palabras y sonidos, con los nombres de los objetos; juegan con sus amigos, con sus hermanos o con sus papás.

Para los niños el juego es un nutriente para su desarrollo, y la Estancia Infantil debe fomentar que los niños jueguen para contribuir a su bienestar. Sabemos que si los niños se siente bien, logran un mejor crecimiento.

El cuidado y la atención de los niños, incluye un momento para jugar, para sentirse ellos mismos; sin excluir que juegue también la educadora; en cuestiones de juego, todos juegan.

Los niños cuando juegan, utilizan prácticamente todos los objetos y personas que se encuentren a su alcance: una sábana puede ser una casa o una capa; una cubeta se Convierte en un tambor o en un casco; una persona puede ser un poste u otro personaje; un limón se puede convertir en una canica.

Dentro del contexto escolar el niño va a tener más interacción con sus iguales y con sus profesores, por tanto las funciones que las habilidades sociales tiene en este momento son descritas como las pautas que le ayudan a niño a auto conocerse y conocer a los demás, permitiéndole conocimiento social en cuanto a conductas y estrategias, para que haya un mayor control y desarrollo social.45

45

David Mures. Las Habilidades Sociales en la Edad Preescolar. México, Revista digital Innovación y experiencias educativas, No. 15, 2009. Págs. 1- 9.

38

2.1.6. La educadora como promotora del juego para promover el fortalecimiento

de

las

relaciones

sociales

de

los

niños

Preescolares. Ser maestro es el más bello oficio del mundo; su misión es permitir a todos apropiarse de los conocimientos. Los maestros son la trama de nuestra sociedad, la relación indispensable entre las generaciones, los únicos en relacionar entre si a los mundos del campo, la ciudad, el cerro. Los encargados de distribuir el conocimiento, tanto a los niños destinados a la exclusión, como a los niños privilegiados, reducir la brecha entre el principio de igualdad dignidad de los ciudadanos.46

En el contexto escolar el niño va a tener más interacción con sus iguales y con sus profesores, por tanto las funciones que las habilidades sociales tienen en ese momento son las pautas que le ayudan al niño conocerse y conocer a los demás, permitiéndole conocimiento social en cuanto a conductas y estrategias, para que haya un mayor control y desarrollo social. La mayoría de los padres exitosos de nuestra sociedad no son psicólogos de niños; más bien son aquellos que, ricos o pobres, educados o analfabetas, son capaces de comprometer nada más que su amor y su sentido común con la tarea de educar y criar a sus hijos. 47 Lo que también es aplicable a las educadoras.

Lev Semionovich Vigotsky, estudió las funciones psíquicas superiores del ser humano como los son: la memoria, la atención voluntaria, el razonamiento y la resolución de problemas, Berk nos señala que Vigotsky creía que todos los procesos

46

Ikram Antaki. El Manual del Ciudadano Contemporáneo. México, Edit. Planeta, 2000. Pág. 183. 47 Doug Peine. Las 12 reglas para criar niños felices y seguros. México, Edit. Panorama, 2004. Págs. 7, 8.

39

cognitivos superiores se desarrollan a partir de la interacción social. 48 El niño logra esta interacción por medio de distintas actividades que va realizando con personas más maduras y experimentadas como pueden ser sus padres, sus profesores de la escuela o sus hermanos mayores, es decir, que todas las funciones superiores del pensamiento son el resultado de lo que el individuo toma de su interacción con la cultura de la cual está rodeado. Vigotsky planteó que el conocimiento es producto de la interacción que tiene el sujeto con el objeto, la cual va a ser mediada por la actividad social, ayudándole a transformar el objeto para adquirir nuevos conocimientos. 49

El uso de instrumentos socioculturales, en este proceso de conocimiento es esencial. Los signos le sirven al niño como herramienta o instrumento psicológico para interactuar con los demás, algunos ejemplos de signos son: el lenguaje, la escritura y el cálculo.

Además, es importante hacer mención de las percepciones con las cuales el niño empieza a entender a través de la interrelación con los adultos, los conceptos que estos emplean para darle un significado a las cosas.

Dentro de su teoría, Vigotsky nos dice que el niño, al tiempo que está interactuando con su medio, se va a ir apropiando de ciertas manifestaciones culturales significativas dentro de la sociedad en la que se desarrolla. 50

48

Laura Berk. El desarrollo del niño y del adolecente. México, Edit. Prentice Hall, 1998. Pág. 333 49 Ana Lupita Chávez Salas. Implicaciones educativas de la Teoría Sociocultural de Vigotsky. Universidad de Costa Rica, Revista Educación, Volumen 25, Número 2, 2001. Págs. 59-65 50 Lev Vigotsky, L. Pensamiento y lenguaje. España, Edit. Paidos, 1995. Págs. 48-67

40

De esta manera el niño va a ir desarrollando procesos superiores y va adquiriendo conocimientos que más tarde le ayudarán en el establecimiento o fortalecimiento de las relaciones interpersonales que establezca con los otros, ya que al apropiarse de la actividad cultural que lo rodea se irá adaptando poco a poco a las reglas, como a las costumbres que tiene su entorno social. Las fuentes de desarrollo psíquico del niño están en el sistema de sus relaciones sociales, de comunicación con otros, en su actividad conjunta con ellos.

Vigotsky también se interesó por los problemas de aprendizaje, desarrollo y procesos educativos en los niños. En consecuencia, “Para este autor, la enseñanza y la educación constituyen formas universales del desarrollo psíquico de la persona y el instrumento esencial de la enculturación y humanización”, es decir, el aprendizaje que todo niño adquiere es producto de la interacción social e influencia que el medio tiene sobre el sujeto. La teoría educacional de Vigotsky nos señala que la educación no solo implica el desarrollo de la persona, sino que también la expresión, crecimiento y cultura de la cual surge el individuo.51

La comunicación que el niño tenga con otras personas, así como la apropiación de su cultura es un factor muy importante para que el individuo tenga un desarrollo de calidad, por lo tanto la escuela es una fuente de crecimiento, en la que se introducen contenidos orientados con el fin de que el niño sea capaz de crear, obtener y comunicar todos aquellos conocimientos adquiridos en sus relaciones a otros individuos.

Esta teoría hace énfasis en las interrelaciones sociales mencionando la importancia que hay en la relación del niño y el adulto, en el caso del ámbito escolar será el docente, quien es el encargado de diseñar las estrategias adecuadas que promuevan el desarrollo del niño, ya que “en el proceso educativo normalmente se 51

Lev Vigotsky, L. Op. cit. Pág. 67.

41

evalúan las capacidades o funciones que el niño domina completamente y que ejerce de manera independiente, la idea es comprender” “el surgimiento de lo que es nuevo” 52 Por tanto el docente debe guiarse por estas ideas para que con esto el niño pueda adquirir un conocimiento significativo.

2.2. INTERRELACIONANDO LA TEORÍA CON EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DIARIA Antes el juego era considerado por padres y maestros algo superficial, banal y sin importancia, pero gracias a teorías escritas, a lo largo de los años y que se han dado a conocer, esta perspectiva ha cambiado, asentándose poco a poco como un elemento importante en el desarrollo de habilidades útiles para el niño e incluso como una herramienta educativa de gran ayuda en el ámbito escolar. Citando a Rubín, Juan Delval, clasificó el juego en cuatro distintos grupos: 53 La teoría del exceso de energía, el juego sirve al individuo como una forma en la que va a gastar el exceso de energía que el individuo ha acumulando a lo largo del día.

La teoría de la relajación, el juego sirve, como su nombre lo indica, para la relajación.

La teoría de la práctica o el pre ejercicio, el juego es necesario para la maduración psicofisiológica y que es un fenómeno que está ligado al crecimiento. Al realizar cualquier juego, este le ayuda al organismo a aprender actividades que más adelante le serán de utilidad.

52

Beatriz Carrera, y Clemen Mazarella. Vigotsky, Un enfoque socio cultural. Venezuela, Universidad de los Andes, Revista Educare, Vol. 5, No. 13, 2001. Págs. 41-44. 53 Juan Delval. El Desarrollo Humano. México, Edit. Siglo XXI, 2007. Pág. 291

42

La teoría de la recapitulación, el niño reproducirá durante su infancia la historia de la especie humana, realizando en el juego actividades que eran realizadas por los antepasados como correr, lanzar piedras, esconderse.

En el mundo educativo actual es amplia la gama de modelos que se aplican en la formación de los niños preescolares, lo que le proporciona al educador mayores opciones en función del niño. El problema está en que no todos cuentan con un marco teórico explícito, sino que se sustentan en una práctica reiterada, apenas evaluada, que no les permite un nivel de reflexión que explique y fundamente lo que se está haciendo, cuestión esencial cuando se asume una responsabilidad como es la de educar. Por lo tanto, no existe un modelo pedagógico único en la primera infancia que agrupe el conjunto de propuestas que se han nutrido de los avances de la psicología y de las teorías del aprendizaje realizadas durante el pasado Siglo XX. Éstos han permitido explicar las limitaciones de la educación y evidencian las potencialidades del futuro.

Surge la identificación con el paradigma de Rousseau, con su humanismo y su naturalismo. En la Estancia, como lo señala Rousseau, el niño es el centro y fin de la educación, se separa a los grupos por edades, el grupo de lactantes, de un año, de maternales, de dos años y Preescolares, de tres años, entendiendo que el niño se desarrolla en cada etapa de su vida, los recursos educativos se adaptan a las sucesivas etapas de su desarrollo, a sus cambiantes intereses y aptitudes.

La función de la Educación Preescolar consiste en promover el desarrollo y fortalecimiento de las competencias que cada niño posee.

Una competencia es un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de

43

aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos.54

Centrar el trabajo en competencias implica que la educadora busque, mediante el diseño de situaciones didácticas que impliquen desafíos para los niños y que avancen gradualmente en sus niveles de logro, que piensen, se expresen por distintos medios, propongan, distingan, expliquen, cuestionen, comparen, trabajen en colaboración, manifiesten actitudes favorables hacia el trabajo y la convivencia, para aprender más de lo que saben acerca del mundo y para que sean personas cada vez más seguras, autónomas, creativas y participativas.

Todas las habilidades son de suma importancia en el desarrollo del niño e inclusive algunas se desarrollan entre si con la finalidad de lograr alguna meta en común, a continuación mencionare 5 habilidades: Comunicación, Negociación, Solidaridad, Empatía, Respeto a los límites y reglas.55

La habilidad de la Comunicación se va aprendiendo conforme el individuo va madurando, todos y cada uno de nosotros nacemos con elementos que se van a ir puliendo conforme el niño interactúa con los demás. El aprendizaje que se da en la infancia será la base sobre la cual el niño construirá el resto de su vida.

La manera en que el niño aprecia el mundo, se acopla a las experiencias de la sociedad e inclusive llegue a establecer acuerdos va a depender de sus habilidades de comunicación, debido a que esta depende de la interacción entre las personas y por tanto su convivencia.

54

Secretaría de Educación Pública. Programa de Educación Preescolar 2004. México, SEP, 2004. Pág. 22 55 Manual de Habilidades Directivas. México, Editorial Vértice, 2008. Pág. 5.

44

“La comunicación es el factor determinante de las relaciones que establecerá con los demás y de lo que suceda con cada una de ellas”56.

La Negociación es una habilidad utilizada por todos en nuestra vida diaria para conseguir todo aquello que nos proponemos o para resolver algún desacuerdo que se nos presente en nuestro día a día. Es por eso que podemos definir a la negociación como: “El proceso interactivo mediante el cual, dos o mas partes en una situación de interdependencia y con intereses en conflicto, buscan maximizar sus beneficios individuales a través de un acuerdo”.57 Es aquí en donde entra en juego la capacidad que tenga el niño de ser solidario con las demás personas; las habilidades de comunicación y de negociación pueden facilitar en el niño el desarrollo de la capacidad de solidaridad que al igual que las dos anteriores es aprendida en el hogar y fortalecida en la escuela.

Este acuerdo se llevará acabo con el firme propósito de que las partes involucradas puedan salir beneficiada, ya que no podemos olvidar que el objetivo de cualquier negociación será el llegar a establecer acuerdos entre las partes involucradas permitiendo que cada parte salga ganando.

La Solidaridad, esta habilidad se puede definir como una preocupación altruista hacia otras personas, la cual hace que el individuo brinde ayuda o apoyo sin esperar ninguna recompensa a cambio, tomando en cuenta no sólo sus deseos o intereses sino también los de los demás.

La Empatía es una respuesta cognitiva que le permite al individuo comprender o considerar las cosas a partir de la perspectiva de otra persona, lleva al individuo a

56

Virginia Satir. Nuevas Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. México, Edit. Pax, 1999. Págs. 22-24 57 Manual de Habilidades Directivas. Op. Cit. Pág. 5.

45

identificarse y a sentir las emociones de la otra persona, no solo de dolor, sino de alegría o enojo.58

El Respeto a los límites y reglas, constituye otra habilidad, ya que en cualquier lugar estos están establecidos para lograr una convivencia sana entre los miembros de la sociedad. “Los límites son los que señalan hasta dónde puede llegar el comportamiento de un individuo”.59

Las habilidades sociales cumplen con ciertas funciones a través del desarrollo de la infancia, estas funciones suscitan el aprendizaje de la reciprocidad, conductas cooperativas, empatía, asumir roles adaptándose a diferentes situaciones y desarrollar el autocontrol y la autorregulación de la conducta.

2.3. UNA ANALOGÍA SOBRE EL COMO DEBE LLEVARSE A CABO EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA Y LO QUE EN REALIDAD OCURRE DIARIAMENTE EN LAS AULAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CUAL SE LABORA. Considerando la influencia del juego en la experiencia sensitiva directa adquirida durante los primeros años, en el desarrollo posterior del niño; la importancia de la Educación Física y posteriormente de la Educación Sensorial; la necesidad de familiarizar al niño directamente con la naturaleza y el trabajo de las personas; en esta etapa no se debe admitir una excesiva reglamentación de la conducta de los niños, proporcionándoles un conjunto de actividades de estimulación motriz, que se va haciendo cada vez más fina, con base al crecimiento, mayor control y autodominio del cuerpo. Con diferentes juegos el niño va conociéndose a sí mismo, a sus

58

Ross Vasta, Marshall M. Haith y Scott A. Miller. Psicología infantil. España, Edit. Ariel, 2008. Pág. 9 59 Robert Roche. Psicología y Educación para la prosociabilidad, optimización de las actitudes. España, Edit. Universidad Autónoma de Barcelona, 2002. Pág. 16.

46

compañeros y su entorno. Se considera, como Rousseau, en esta etapa no aplicar una excesiva reglamentación, se guía al niño, enseñándole, con respeto y amor.

Una limitante que se puede apreciar es que muchos padres exigen ver que aprenden sus hijos, se sienten orgullosos si ya leen su nombre o saben contar al 20, pero hay muchos aspectos del desarrollo del niño que no son conocimientos académicos, el desarrollo de la autoestima del niño, el conocimiento de su persona, su incipiente personalidad, el aprecio de las cualidades de los demás, el trabajo en grupo, su integración social, a normas de higiene y conducta básicas.

Otra carencia que se puede ver es que algunas maestras no fomentan el desarrollo integral del niño por falta de conocimientos o habilidades, se requiere una capacitación continua, para tener un desarrollo personal, profesional que se refleje en el trabajo con los niños.

En el proceso de desarrollo de la Educación Preescolar la actividad musical pasa, de ser un elemento recreativo, a ser un medio de formación para el niño de Preescolar.

En un principio la música se limita a la práctica de cantos tradicionales, posteriormente se le ubica como una actividad más dentro de la Estancia, se integran cantos, se le da a la música un valor educativo y social; los cantos se realizan como un medio para ejercitar las cuerdas vocales, favorecer el lenguaje, y los juegos el desarrollo físico y motriz. Por lo que a la actividad musical se le deberá identificar como cantos, juegos y ritmos.

Razón por la cual, se hace indispensable actualizar a las educadoras, allegarse de recursos bibliográficos para establecer estrategias pedagógicas y musicales que favorezcan la formación de los niños.

47

CAPÍTULO

3.

EDIFICANDO

UNA

PROPUESTA

DE

SOLUCIÓN AL PROBLEMA 3.1. TÍTULO DE LA PROPUESTA “El juego como estrategia didáctica capaz de promover las relaciones sociales entre los niños que entran a la Educación Preescolar”

3.2. UNA

JUSTIFICACIÓN

DE

LA

IMPLANTACIÓN

DE

LA

PROPUESTA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. En esta edad se puede hablar jugando, se piensa, con ideas, sentimientos, deseos, se razona, se elaboran estados afectivos jugando, de ahí la importancia de privilegiar el juego. Reflexiones similares podrían hacerse con respecto a otros procesos infantiles que impliquen la creatividad, la producción personal en el uso de otros lenguajes, oral, escrito, grafico, plástico.

60

Para los niños y las niñas, el juego es un nutriente para su desarrollo, y la Estancia Infantil debe fomentar que los niños jueguen para contribuir a su bienestar.

Sabemos que si los niños se siente bien, logran un mejor crecimiento. El cuidado y la atención de los niños, incluyen un momento para jugar, para sentirse ellos mismos; claro que no excluye que jueguen también la asistente y la responsable; en cuestiones de juego, todos juegan.

60

Universidad Pedagógica Nacional. Guía del Estudiante, Antología Básica “Expresión y Creatividad en Preescolar”. México, Licenciatura en Educación, Plan 1994. Pág. 223.

48

Los niños cuando juegan, utilizan prácticamente todo lo que encuentren a su alcance: una sábana puede ser una casa o una capa; una persona puede ser un poste u otro personaje; un limón se puede convertir en una canica.

Su propio cuerpo se convierte en objeto de juego: se balancea, se cuelga, se arrastra o se rueda, lo mismo cuando juega a caerse, a engarrotarse, a caminar como robot o imitar el movimiento de un animal.

El juego tiene muchos beneficios para los niños y las niñas, pero el más importante es que les brinda un momento de diversión y placer. El beneficio del juego está en jugar. En el juego, se puede llevar a cabo cualquier cosa, sin preocuparse por alcanzar un objetivo y sin que se produzca una frustración si no se alcanza; no hay una exigencia por lograr algo; total si se obtiene algo, bien, sino se obtiene, también.

En la Estancias Infantil los niños juegan de acuerdo a su edad, con la asistente o responsable, para lo cual, se proponen algunas actividades, que puede utilizar con los niños de Preescolar.

El propósito que se persigue es atender a los niños en sus propias necesidades e interactuar con los demás para favorecer su socialización.

Los niños en edad Preescolar, van dejando de actuar para ellos mismos y se relacionan poco a poco con sus compañeros. Es importante respetar su decisión e invitar a participar con los demás en juegos de grupo.

Las expresiones de los niños buscan comunicarnos algún sentimiento o alguna emoción, por lo que, hay que proceder de manera comprensiva y cariñosa para resolver algún conflicto entre los niños.

Es importante tratar de mantener en actividad a todos los niños, con juguetes y materiales suficientes para evitar conflictos, si aún así se presentan algunas

49

controversias, hay que hacer que se percate del comportamiento que tiene y las consecuencias que produce entre sus compañeros.

La vida en la Estancia ayuda a los niños a ser más sociables, hablan con otros niños y varios adultos; desarrollan la capacidad para expresar sus ideas y sentimientos; pueden jugar en grupo, dirigirse a conocidos y extraños con seguridad.

Para ayudar e incrementar lo sociable del niño, es importante llevar a cabo diversos juegos con todo el grupo. Los de edad más corta, les costará trabajo seguir por tiempo prolongado un juego, sin embargo, será altamente atractivo participar en ellos.

Si alguno de los niños se niega a participar, hay que respetar su decisión, pero insistir, dándole tiempo a que se integre al grupo; aplaudiendo y festejando su participación.

Es importante contar con el espacio para que jueguen con toda plenitud y sin obstáculos que puedan causar algún incidente.

¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA? Los alumnos de Preescolar, de los grupos uno y dos, en la Estancia Infantil “Kanguritos”

3.3. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS ESPECÍFICOS QUE AVALAN LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA? Se solicitará por escrito al Responsable de la Infantil “Kanguritos” efectuar la propuesta “El juego como estrategia didáctica capaz de promover las relaciones sociales entre los niños que entran a la Educación Preescolar”, dirigida a los niños

50

de los grupos de Preescolar uno y dos, en sus respectivos salones, durante el horario de las actividades lúdicas de 10:30 a 11:30 A.M. durante diez sesiones, a manera de ejemplo, pudiéndose ampliar en caso de ser necesario, en coordinación con las maestras de cada uno de los grupos.

Asimismo, se hará un escrito informando a los padres de familia sobre la aplicación de la propuesta, objetivos y actividades que se llevarán a cabo, firmado de enterados y posteriormente se turnará a la Coordinación de Estancias Infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social para su conocimiento.

La Estancia Infantil proporcionará el material necesario para la aplicación de la propuesta que se menciona en el Rubro de Apoyos Didácticos de la Propuesta descritos en el Mapa de Actividades; dicho material, se solicitará por escrito al Responsable de la Estancia Infantil. Se evaluará la propuesta con un Diario de Campo y Rúbrica, los resultados se le entregarán por escrito al Responsable de la Estancia, quien, por su conducto, informará a los padres de familia.

3.4. DISEÑANDO UNA PROPUESTA Título de la Propuesta “El juego como estrategia didáctica capaz de promover las relaciones sociales entre los niños que entran a la Educación Preescolar”

Objetivo General: Participar y cooperar en un conjunto de juegos para ampliar las relaciones sociales de niños de Preescolar de la Estancia Infantil “Kanguritos” Número de Total de sesiones: 10 a manera de ejemplo

51

Características del diseño: Las actividades se realizarán en un grupo de 12 niños de preescolar, con edades de 3 a 4 años, durante las 10 sesiones, se observara, registrará y evaluará su impacto en las habilidades sociales de cada niño en el Diario de Campo y Rúbrica.

La Estancia proveerá materiales existentes a su alcance para realizar en cada sesión juegos y actividades que propicien mayor socialización, se señalarán las formas de comportamiento: a) individual: disposición al trabajo, capacidad de adaptación, capacidad de intervención; b) grupal: disposición a la cooperación, honradez, rectitud, altruismo, espíritu de equipo. La competencia social es necesaria para poder colaborar con otros niños de forma comunicativa y constructiva, manifestar un comportamiento orientado al grupo y mantener buenas relaciones interpersonales.

Se examinarán las posibilidades de acción que hay en el grupo, nuevos y diferentes retos basados en la práctica de actividades de socialización con un fuerte componente lúdico que posibilite el aprendizaje, que por la misma acción de jugar provocará en el niño un alto grado motivacional y de experimentación constante con el medio y con sus particulares posibilidades.

Se observarán las siguientes características sociales: adaptación (al contexto, a los cambios,

a

situaciones

novedosas),

asertividad,

autoconfianza,

autocontrol,

autocrítica, autonomía, buena disposición hacia el trabajo, capacidad de aguante, capacidad para la argumentación, capacidad para mantener relaciones positivas con los demás, capacidad para superar las dificultades, capacidad para tomar decisiones, coherencia, comunicación, constancia, control del estrés, cooperación, disposición a la formación continua, paciencia, persistencia en la tarea hasta completarla satisfactoriamente, prevención y solución de conflictos, reconocimiento de los propios límites, resistencia emocional y responsabilidad.

3.4.1. UN MAPA DE ACTIVIDADES PARA SALÓN DE CLASES

52

Título de la propuesta: Actividades de aula con base en el juego para fortalecer las relaciones sociales Objetivo General: Participar y cooperar en un conjunto de juegos para ampliar las relaciones sociales de niños de Preescolar de la Estancia Infantil “Kanguritos” No. Total de Sesiones: 10 No. de

Contenido a

Objetivo

Competencia

sesión

tratar

particular

a desarrollar

1

Mi familia

Participar

y

Social

Actividades a desarrollar

Apoyos

Evaluación

Bibliografía

Sillas, muñecos

Diario de

SHER,

didácticos Conversar,

escuchar

y

cooperar en la

representar

diferentes

guiñoles,

Campo y

Bárbara.

conversación

características, conceptos y

teatritos,

Rúbrica

Juegos

para

para desarrollar

opiniones de la familia, darle

disfraces, fotos

mejorar

la

la memoria al

la oportunidad a cada niño

de familia

autoestima en

recordar

de expresarse, con orden y

los

detalles de la

respeto ¿Qué es la familia?,

México, Edit.

familia.

¿Cómo es tu familia?, ¿Qué

Pax,

hace tu familia?, ¿Qué rol

Págs. 31 y 32

niños.

2002.

tienes en tu familia?, ¿Qué te

gusta

jugar

con

tu

familia? contar anécdotas, hablar

sobre

fechas

familiares.

53

Título de la propuesta: Actividades de aula con base en el juego para fortalecer las relaciones sociales Objetivo General: Participar y cooperar en un conjunto de juegos para ampliar las relaciones sociales de niños de Preescolar de la Estancia Infantil “Kanguritos” No. Total de Sesiones: 10 No. de

Contenido a

Objetivo

Competencia

sesión

tratar

particular

a desarrollar

2

Mi fiesta de

Expresar ideas,

Social

cumpleaños

opiniones

y

escuchar

las

oportunidad a cada niño de

globos,

de otros para

expresar su opinión, con

canciones

planear,

orden y respeto de ¿Cómo

cumpleaños,

autoestima en

te gustaría tu fiesta de

Masa

los

jugar a la fiesta

cumpleaños?

¿Qué

simular elaborar

México, Edit.

de cumpleaños

necesitamos?, ¿Cuándo es

un pastel. Un

Pax,

tu fiesta?, ¿Cómo serán las

Globo,

Pág. 38

invitaciones? ¿Quién será el

periódico,

personaje de tu pastel?

engrudo, papel

organizar

y

Actividades a desarrollar

Apoyos

Evaluación

Bibliografía

Hojas y colores,

Diario de

SHER,

juego

Campo y

Bárbara.

Rúbrica

Juegos

para

mejorar

la

didácticos Organizar

mi

cumpleaños,

fiesta darle

de la

china elaborar

de

te,

de

para

niños. 2002,

para una

piñata

54

Título de la propuesta: Actividades de aula con base en el juego para fortalecer las relaciones sociales Objetivo General: Participar y cooperar en un conjunto de juegos para ampliar las relaciones sociales de niños de Preescolar de la Estancia Infantil “Kanguritos” No. Total de Sesiones: 10 No. de

Contenido

sesión 3

a

Objetivo

Competencia

tratar

particular

a desarrollar

Fui al parque

Expresar ideas

Social

para

Actividades a desarrollar

Apoyos

Evaluación

Bibliografía

Hojas de papel

Diario de

CAMACHO

y

blancas.

Campo y

LARA, Laura

la

Crayolas

Rúbrica

Lenguaje

didácticos Los niños sentados círculo

conversar darle

en

desarrollar

la

escuchar,

memoria,

la

oportunidad a cada niño de

colores.

comunicación

imaginación

y

expresar

Colchonetas

2, Preescolar. México, Edit.

sus ideas,

con

la creatividad a

orden y respeto. ¿Te gusta

simulando

través

ir al parque?, ¿Por qué?

juegos

Pedir

parque.

dibujo

del y

la

después

haga

un

representación

dibujo de lo que más le

al jugar a estar

llama la atención de ir al

en el parque

parque.

Jugar

a

de

del

y

Santillana, 2012. Pág. 15

que

estamos en el parque.

55

Título de la propuesta: Actividades de aula con base en el juego para fortalecer las relaciones sociales Objetivo General: Participar y cooperar en un conjunto de juegos para ampliar las relaciones sociales de niños de Preescolar de la Estancia Infantil “Kanguritos” No. Total de Sesiones: 10 No. de

Contenido a

Objetivo

Competencia

sesión

tratar

particular

a desarrollar

4

Mi grupo musical

Fabricar instrumentos musicales con reciclaje, con estos jugar, cantar y escuchar música de distintos géneros y bailar para enriquecer capacidades, memoria, atención, expresión corporal, percibir el ritmo y la armonía e interactuar con los demás

Social.

Actividades a desarrollar

Apoyos

Evaluación

Bibliografía

Diario de

http://coordina

Campo y

ciondemusica

Rúbrica

.files.wordpre

didácticos Investigar las posibilidades sonoras, los sonidos del cuerpo, la voz, percusiones corporales. Los niños fabricarán instrumentos musicales como sonajas, güiros, tambores, panderos, cascabeles, palos de lluvia y los tocaran para conocer su sonido, seguir el ritmo y la armonía de diferentes géneros musicales.

Reciclar Botes de metal con tapa, chicos y grandes, tubos de cartón, botellas de plástico, semillas, cascabeles, resorte, Panderos, Claves Cubanas, flautas

ss.com/2010/ 02/guiamusic a.pdf 25 de abril de 2013.

56

Título de la propuesta: Actividades de aula con base en el juego para fortalecer las relaciones sociales Objetivo General: Participar y cooperar en un conjunto de juegos para ampliar las relaciones sociales de niños de Preescolar de la Estancia Infantil “Kanguritos” No. Total de Sesiones: 10 No. de

Contenido a

Objetivo

Competencia

sesión

tratar

particular

a desarrollar

5

Un

regalo

sorpresa

Planear

y

Apoyos

Evaluación

Bibliografía

didácticos Elaborar un regalo sorpresa

Material

de

Diario de

PUCH,

participar en la

a un compañero, primero

reciclaje, hojas

Campo y

F. y Manuel

elaboración de

escogerán a quién le harán

de

Rúbrica

Bermúdez.

un regalo para

un

hojas de foami,

Juegos

fortalecer

investigarán ¿Qué es lo que

crayolas

Pasatiempos,

le

colores, pintura

Enciclopedia

proporcionará material para

digital,

de

elaborar el regalo. ¿Qué

revistas,

regalo le gustaría a mi

de

Tomo

amigo?,

¿Qué

material

manualidades.

España, Edit.

necesito

para

hacerlo?

el

desarrollo social afectivo

y

Social

Actividades a desarrollar

regalo,

gusta?

después

y

se

¿Cómo hago el regalo?

le

colores, de

masa, libro

Juan

y

las

Aficiones.

Altea,

III.

1976.

Págs. 1-24.

57

Título de la propuesta: Actividades de aula con base en el juego para fortalecer las relaciones sociales Objetivo General: Participar y cooperar en un conjunto de juegos para ampliar las relaciones sociales de niños de Preescolar de la Estancia Infantil “Kanguritos” No. Total de Sesiones: 10

No. de

Contenido a

Objetivo

Competencia

sesión

tratar

particular

a desarrollar

6

Juegos

Desarrollar

la

Evaluación

Bibliografía

Reproductor de

Diario de

PUCH,

organizados

creatividad

a

repetirlas rápido o lento,

música,

Campo y

F. y Manuel

del

fuerte o bajito, los niños

con

Rúbrica

Bermúdez.

cantos y juegos

participarán

infantiles.

a fin de

diferentes

través

Social.

Actividades a desarrollar

Apoyos didácticos

Cantar

rondas

infantiles,

actuando roles ritmo,

de

Juegos

y

Pasatiempos,

acuerdo

integración de

Blanca”,

quienes

“Mientras que viene el lobo”,

aficiones.

participen.

“Estatuas de marfil”.

Tomo

“Pin-

“Doña

rondas

la

lograr

al

y

en

CD´s

Juan

pon”,

Enciclopedia de

las

III,

España, Edit. Altea,

1976.

Págs. 33, 93

58

Título de la propuesta: Actividades de aula con base en el juego para fortalecer las relaciones sociales Objetivo General: Participar y cooperar en un conjunto de juegos para ampliar las relaciones sociales de niños de Preescolar de la Estancia Infantil “Kanguritos” No. Total de Sesiones: 10 No. de

Contenido a

Objetivo

Competencia

sesión

tratar

particular

a desarrollar

7

Juegos

de

interpretación

Participar

y

Social

Actividades a desarrollar

Apoyos

Evaluación

Bibliografía

Sillas, muñecos

Diario de

PUCH,

didácticos Conversar

de

Juan

cooperar en la

características, conceptos y

guiñoles,

Campo y

F. y Manuel

conversación

opiniones

teatritos,

Rúbrica

Bermúdez.

para

oficios

de y

diferentes profesiones,

disfraces,

la

expresarse, con orden y

juego

memoria

al

respeto

hace?,

juego de doctor,

Enciclopedia

¿Cómo lo hace?, ¿Qué rol

de policía, de

de

te gustaría?, ¿Por qué?

salón

aficiones.

personajes de

Disfrazarnos para jugar a la

belleza, espejo,

Tomo

diferentes

escuela, al doctor, al policía,

hojas de papel

España, Edit.

al salón de belleza

de colores para

Altea,

hacer gorros.

Págs. 35, 64

recordar detalles

oficios profesiones

de

y

te,

y

desarrollar

¿Qué

de

Juegos

de

Pasatiempos, las

III,

1976.

59

Título de la propuesta: Actividades de aula con base en el juego para fortalecer las relaciones sociales Objetivo General: Participar y cooperar en un conjunto de juegos para ampliar las relaciones sociales de niños de Preescolar de la Estancia Infantil “Kanguritos” No. Total de Sesiones: 10 No. de

Contenido a

Objetivo

Competencia

sesión

tratar

particular

a desarrollar

8

El comercio

Participar

y

Social.

Actividades a desarrollar

Apoyos

Evaluación

Bibliografía

didácticos Disfrazarnos representado a

Disfraces, hojas

Diario de

PUCH,

cooperar en la

los

de

Campo y

F. y Manuel

conversación

mercado. Unos jugarán el

colores

Rúbrica

Bermúdez.

para

rol de comprador y otros de

hacer gorros y

Juegos

de

Pasatiempos,

una

Enciclopedia

comerciantes

del

papel

desarrollar

la

vendedores o intercambio

dinero

memoria

al

de productos.

juguete,

recordar

de para

Juan

y

caja

de

registradora

aficiones.

comerciantes

fruta y verdura

Tomo

del mercado.

de

España, Edit.

detalles

de

juguete,

las III.

cajas vacías de

Altea,

1976.

abarrotes.

Pág. 120

60

Título de la propuesta: Actividades de aula con base en el juego para fortalecer las relaciones sociales Objetivo General: Participar y cooperar en un conjunto de juegos para ampliar las relaciones sociales de niños de Preescolar de la Estancia Infantil “Kanguritos” No. Total de Sesiones: 10

No. de

Contenido a

Objetivo

Competencia

sesión

tratar

particular

a desarrollar

9

El zoológico

Desarrollar

el

Social.

Actividades a desarrollar

Apoyos

Evaluación

Bibliografía

didácticos Disfrazarnos representado a

Disfraces,

Diario de

PUCH,

conocimiento

los animales del zoológico,

tarjetas,

Campo y

F. y Manuel

de los animales

identificar

dibujos, CD con

Rúbrica

Bermúdez.

del zoológico a

tarjetas,

través

animales

sonidos

de

Juegos

identificar de qué animal se

animales

del

Pasatiempos,

interpretación,

trata, elaborar maqueta y

zoológico,

una

Enciclopedia

escuchar

animales.

caja de zapatos

de

sonidos,

para

aficiones.

iluminar dibujos

maqueta, foami

Tomo

a

de

España, Edit.

de

fin

la

de

escuchar

Cd

de e

Juan

hacer

colores,

y

las

III.

expresar

papel crepe y

Altea,

creatividad,

palitos

Págs. 15, 100

imaginación

y

de

1976.

madera.

convivencia.

61

Título de la propuesta: Actividades de aula con base en el juego para fortalecer las relaciones sociales Objetivo General: Participar y cooperar en un conjunto de juegos para ampliar las relaciones sociales de niños de Preescolar de la Estancia Infantil “Kanguritos” No. Total de Sesiones: 10 No. de

Contenido a

Objetivo

Competencia

sesión

tratar

particular

a desarrollar

10

El circo

Desarrollar

el

Apoyos

Evaluación

Bibliografía

didácticos Disfrazarnos representado a

Disfraces,

CD

Diario de

PUCH,

conocimiento

los personajes del circo,

con sonidos del

Campo y

F. y Manuel

de

los

identificar ¿Qué animales

circo, video del

Rúbrica

Bermúdez.

personajes del

encontramos en el circo?,

circo,

circo a través

¿Qué personajes vemos al

títeres

de

ir al circo?, elaborar un

calcetines

interpretación

teatro guiñol del circo, al

los animales y

de

de

final se les preguntará ¿Te

los

aficiones.

gusta el circo?, ¿Porqué?.

del circo, con

Tomo

circo a fin de

papel

crepé

España, Edit.

expresar

hacer

las

Altea,

creatividad,

cortinas

del

Págs. 20.

la

los

personajes del

imaginación

y

Social.

Actividades a desarrollar

hacer

Juan

Juegos

y

con

Pasatiempos,

de

Enciclopedia

personajes

las III.

1976.

teatro guiñol.

convivencia.

62

RUBRICA PREESCOLAR ESTANCIA INFANTIL: KANGURITOS

FECHA DE EVALUACION:

DOMICILIO: CHICHIMECAS, MZ.63A, LT. 5, AJUSCO, COYOACAN

FECHA DE REVALORACION:

AREA

CLAVES:

N.H. NO LO HACE, T.N.D. TRATA PERO NO LO DOMINA, S.H. SI LO HACE

SOCIAL Participa en la conversación Conversa con orden y respeto Externa conceptos de la familia Planea, organiza y juega a la fiesta Expresa memoria, imaginación y creatividad de una visita al parque Investiga posibilidades sonoras, sonidos del cuerpo, la voz, percusiones corporales Interviene en fabricar instrumentos musicales Conoce el sonido de instrumentos musicales, sigue el ritmo, la armonía e interactúa con los demás Colabora en la elaboración de un regalo sorpresa para un compañero Se integra en cantos y juegos organizados Coopera en Juegos de interpretación de diferentes oficios y profesiones Participa externando sus conceptos y opiniones de los comerciantes del mercado Tiene un alto sentido de posesión Es vergonzoso y retraído Identifica y representa animales del zoológico Demuestra creatividad, imaginación y convivencia al representar personajes del circo. Aparece la rivalidad en juegos Atrae la atención de los demás Muestra interés para vestirse y desvestirse Escucha atento cuentos e historias Atiende a las palabra y las tiene en cuenta Parlotea consigo mismo Cuenta hechos resientes El juego paralelo cede paso a la cooperación Sabe cumplir ordenes relativas En sus juegos se identifica con otras personas Muestra gusto por aprender palabras nuevas

ALUMNOS edad (meses) TND

TND

TND TND

TND

TND

ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO: NOMRE Y FIRMA DE QUIEN EVALUA:

63

3.4.2. ESTABLECIMIENTO DE UN MECANISMO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA. El método de Recolección de datos seleccionado, es la observación y registro en Diario de Campo y Rúbrica, en donde se va a realizar la evaluación y el seguimiento de la implantación de la propuesta.

El análisis de los resultados de la propuesta se desarrollará de la siguiente manera:

1.- Se realizará la descripción detallada de la información recogida en los instrumentos.

2.- Categorización: Se clasificarán los datos en diferentes categorías, de acuerdo a los objetivos y principios teóricos del estudio.

3.- Teorización: Se interpretará la información categorizada, estableciendo la correlación existente entre estos elementos y los principios teóricos en los que se fundamentó la investigación.

64

CONCLUSIONES Después de haber realizado los análisis pertinentes y correspondientes al tema, se alcanzaron las siguientes conclusiones:  Haciendo una reflexión sobre el presente trabajo de investigación, se puede concluir que la familia y la escuela, deben cumplir su rol socializador de manera articulada, orientada a

desarrollar la autonomía, creatividad,

flexibilidad, tolerancia y cooperación para una mejor convivencia.  En este sentido, la educación debe ser integral, teniendo presente los factores del desarrollo humano, pues, como lo demuestran las investigaciones de Piaget, Vigotsky, Kohlberg, Erickson, entre otros, las dimensiones cognitiva, emocional, moral y política, se establecen durante la infancia, periodo que debe ser estudiado a la luz de estos procesos y estimulado desde una adecuada pedagogía. Es cada vez más claro que la educación temprana, ofrece mayores ventajas a nivel del desarrollo integral de los niños y en el desarrollo de las competencias de éstos.  Los elementos didácticos del juego, promueven las relaciones sociales que se observan en los niños de Educación Preescolar, con base a diferentes investigadores que afirman que toda actividad lúdica favorece en gran manera la socialización diaria de los niños.  Proponer actividades con base en el juego favorecerá la

socialización y

comunicación en los niños, motivando su participación en juegos que les permitirán aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos.

65

 El juego es muy importante en esta etapa del desarrollo del niño, produce un estado de bienestar emocional en ellos, así es como aprende, se expresa e interactúa con otros niños. Las actividades propuestas permitirán una nueva forma de organizar los momentos del día y la planeación diaria para lograr una mejor calidad educativa con los niños, considerando que son creativos por naturaleza, tiene la necesidad de explorar y de experimentar, si se les permite apreciar cosas inesperadas y diferentes, ellos construirán sus propios aprendizajes.  Por último, también se reflexiona sobre el inmenso valor de ser educadora y

la importancia de hacer conciencia sobre la forma en que se trabaja, ya que esto posibilitará mejorar la práctica docente cotidiana. Se procurará estar pendiente de la problemática, enfrentándola con las mejores alternativas de solución, siempre con un verdadero espíritu de servicio y vocación, todo con el fin de apoyar y formar niños felices.

66

BIBLIOGRAFÍA ANTAKI, Ikram. El Manual del Ciudadano Contemporáneo. México, Edit. Planeta, 2000. BARONA, Luis Roberto. Cajita de Sorpresas. México, Volumen III, Edit. Océano, 1983. BERK, L. El desarrollo del niño y del adolecente. México, Edit. Prentice Hall, 1998. BORGENICHT, David, y Grace James. Como hacer pato a tu hijo. México, Edit. Vidal Schmill, Escuela para Padres, 2008. BORDIGNON, N.A. El desarrollo psicosocial de Erik Erickson. El diagrama epigenético del adulto. Colombia, Revista Lasallista de investigación, Vol. 2, No. 2, 2005. CAMACHO LARA, Laura. Lenguaje y comunicación 2, Preescolar. México, Edit. Santillana, 2012. CARRERA, B. y C. Mazarella. Vigotsky, un enfoque socio cultural. Venezuela, Universidad de los Andes. Revista Educare. Vol. 5, No. 13, 2001. CHÁVEZ, A.L. Implicaciones educativas de la Teoría Sociocultural de Vigotsky. Universidad de Costa Rica, Revista Educación, Volumen 25, Número 2, 2001. DECROLY, O. y E. Monchamp. El juego educativo, Iniciación a la actividad intelectual y motriz. Cuarta Edición, España, Edit. Morata, 2002. DELVAL, J. El Desarrollo Humano. México, Edit. Siglo XXI, 2007. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Capacitación complementaria. El Juego. México, Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para madres trabajadoras, 2007.

67

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Modelo de Atención Integral del programa de Estancias Infantiles. México, Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para madres trabajadoras, 2012. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Guía de aplicación del Modelo de atención integral del Programa de Estancias Infantiles. México, Programa de Guarderías y Estancias Infantiles para madres trabajadoras, 2012. GESELL, A. L., Ilg, F. El niño de cinco a diez años. Argentina, Edit. Paidos, 1988. GARCÍA, Martha Eugenia. Tesis “El juego y las relaciones sociales en niños de Preescolar”. México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Psicología, 2012. LÓPEZ Rodríguez, Alejandro. El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en Educación Física. Cuba, Editorial Científico –Técnica, 2006. MAIER, Henry W. Tres Teorías sobre el desarrollo del niño: Erikson, Piaget y Sears. Argentina, Edit. Amorrourtu, 2000. Manual de Habilidades Directivas. México, Editorial Vértice, 2008. MURES, David. Las habilidades sociales en la edad escolar. México, Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, No. 15, 2009. MUSSEN, Paul, Conger, J.J. y Kagan, J. Desarrollo de la personalidad en el niño. México, Edit. Trillas, 2004. PEINE, Doug. Las 12 reglas para criar niños felices y seguros. México, Edit. Panorama, 2004. Programa Interno de Protección Civil de la Estancia Infantil “Kanguritos”. México, 2013. PUCH, Juan F. y Manuel Bermúdez. Juegos y Pasatiempos, Enciclopedia de las Aficiones. Tomo III. España, Edit. Altea, 1976. ROCHE, Robert. Psicología y educación para la pro sociabilidad, optimización de las actitudes. España, Edit. Universidad Autónoma de Barcelona, 2002.

68

SATIR, Virginia. Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. México, Edit. Pax, 1999. Secretaría de Educación Pública. Acuerdo número 348, Por el que se determina el Programa de Educación Preescolar. México, 2004. Secretaría de Desarrollo Social. Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, para el Ejercicio Fiscal 2013. México, 2013. SHER, Bárbara. Juegos para mejorar la autoestima en los niños. México, Edit. Pax, 2002. Universidad Pedagógica Nacional. Guía del Estudiante, Antología Básica “El Juego”, Licenciatura en Educación, Plan 1994. México, 1994. Universidad Pedagógica Nacional. Guía del estudiante, Antología Básica “Expresión y Creatividad en Preescolar”, Licenciatura en Educación, Plan 1994. México, 1994.

VASTA, Ross, Haith, M. M. y Miller, S. A. Psicología infantil. España, Edit. Ariel, 2008. VIGOTSKY, Lea. Pensamiento y Lenguaje. España, Edit. Paidos, 1995.

69

REFERENCIAS DE INTERNET http://www.inegi.org.mx/ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. 20 de junio de 2012. http://Coyoacán.df.gob.mx/ 20 de agosto 2012. http://www.efdeportes.com/efd46/juego.htm. 4 de febrero de 2013. http://es.wikipedia.org/wiki/Coyoac%C3%A1n 15 de agosto de 2012. http://eloficiodehistoriar.com.mx/2008/11/16/historia-y-cronica-de-Coyoacán/ 10 de agosto 2012. http://www.sideso.df.gob.mx/documentos/progDelegaciónales/Coyoacán[1].pdf 16 de mayo de 2012. http://www.oecd.org/mexico/49363879.pdf 14 de mayo de 2012. http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ septiembre de 2009,15 de junio de 2012. www.pulsodigital.net%252F2009%252F10%252mapa-de-la-republica-mexicanacon.html%3B1024%3B742, 23 de abril de 2013.

http://secure.iedf.org.mx/screc2010/delegacion.php?del=COYOACAN. 23 de abril de 2013. http://mapas.guiaroji.com.mx/resultados.php?bciudad=1&bcalle=CHICHIMECAS&bco lonia=&bdelegacion_municipio=&bcodigo=4300. 23 de abril de 2013. http://coordinaciondemusica.files.wordpress.com/2010/02/guiamusica.pdf 25 de abril de 2013.

70

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.