El juego de la tasa de interés 1

El    “juego”  de  la  tasa  de  interés1   2 Sebastián  Moreno                   Resumen:     Durante   los   últimos   meses   las   decisiones

14 downloads 111 Views 187KB Size

Recommend Stories


1. EL JUEGO DEL TANGRAM
1. EL JUEGO DEL TANGRAM 1.1) Introducción El tangram es un rompecabezas que consta de 7 piezas. Es un juego que requiere de ingenio, imaginación y, so

EL JUEGO DE LA CANASTA
EL JUEGO DE LA CANASTA La canasta es un JUEGO cuyo objetivo es crear grupos de cartas del mismo valor, para luego finalizar jugando o descartando toda

Fuentes demográficas. 1 La población española EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO NATURAL ( ) Tasa de natalidad. Tasa de mortalidad
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La Demografía es la ciencia que estudia la población a partir de las fuentes demográficas. En la actualidad son: - CENSO: recuen

Story Transcript

El    “juego”  de  la  tasa  de  interés1   2

Sebastián  Moreno  

               

Resumen:     Durante   los   últimos   meses   las   decisiones   del   banco   de   la   republica   han   causado   polémicas,  aumentadas  por  una  situación  económica  global,  delicada  un  peso  revaluado  y   una  importancia  cada  vas  mas  grande  de  los  mercados  emergentes  en  la  economía  global,   el   objetivo   de   este   articulo   es   dar   una   mirada   a   la   economía   colombiana   y   entender   los   retos  que  enfrenta  hoy  en  dia,  uno  de  los  países  mas  prometedores  de  la  región.           Palabras  claves:     Inversión,   M1,   base   monetaria,   inflación,   estancamiento,   dólar,   tipo   de   cambio,   revaluación,  crecimiento  económico.          

                                                                                                                        1

 Las opiniones y estimaciones contenidas en este documento son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen ni a la universidad EAFIT al Bufete Financiero    Eatudiante   de  economía   universidad   EAFIT  nicorreo:   [email protected],   [email protected]     2  Eatudiante  de  economía  universidad  EAFIT  correo:  [email protected],  [email protected]     2

Durante   los   últimos   meses   las   decisiones   del   banco   de   la   republica   han   causado   polémicas,  aumentadas  por  una  situación  económica  global,  delicada  un  peso  revaluado  y   una  importancia  cada  vas  mas  grande  de  los  mercados  emergentes  en  la  economía  global.   Las   decisiones   del   banco   central   no   solo     se   basan   a   en   una   política   monetaria   previamente   establecida,   política   cuyo   fin   ultimo   y   mas   importante   es   el   control   de   la   inflación  en  dicho  país,  sin  embargo  controlar  la  inflación  significa  mitigar  los  efectos  de   los   ciclos   económicos,   ciclos   que   son   cada   vez   mas   grandes   en   mercados   emergentes,   y   sobre   todo   mientras   los   países   desarrollados,   en   especial   Europa,   apenas   han   podido   asomar  la  cabeza  de  la  inundación,  que  hoy  les  llega  hasta  el  cuello,  de  su  propio  déficit.   Controlar  estos  ciclos  depende  entonces  de  una  política  monetaria  firme  clara  y  objetiva,   papel  que  ha  jugado  muy  bien  el  banco  central  colombiano.   El  incremento  del  crédito  domestico.   Un  buen  indicador  del    crédito  domestico  es  el  consumo  de  bienes  durables,  tales  como   vehículos  y  vivienda,  aunque  dichos  índices  se  comporten  estacionalmente  el  consumo  de   vehículos   ha   aumentado   significativamente   desde     2010   (un   85%)   presentando   no   solo   máximos   históricos   para   febrero-­‐   marzo,   sino   un   nivel   muy   similar   al   del   98;   el   hecho   de   tener   un   endeudamiento   tan   elevado   y     tan   rápidamente   ha   creado   preocupaciones   en   el   emisor,   no   solo   porque   un   alto   endeudamiento   implicaría   un   mayor   nivel   de   dinero   circulante,   como   se   muestra   en   la   grafica,   y   por   ende   implicaría   presiones   inflacionarias,   sino   que   también   crea   inestabilidad   financiera   ante   una   posible   crisis,   igual   que   como   paso   en   1998,  con  la  crisis  de  dicho  año.          

La  desaceleración  económica.   El  incremento  de  las  tasa  de  interés  como    medida  de  control  de  ciclos  económicas  tiene   como   fin   desacelerar   el   crecimiento   del   pib,   antes   de   que   la   economía   empiece   a   mostrar   síntomas   de   recalentamiento,   por   eso   cuando     la   utilización   de   los   factores   productivos   empezó  a  mostrar    claramente  los  primeros  indicios  de  recalentamiento  y  que  se  estaba     llegando  a  niveles  semejantes  a  los  del  2006,  donde  la  situación  ameritaba  tasa  hasta  del   10%   de   interés   de   intervención   central   ,   el   emisor   debió   empezar   a   tomar   medidas   de   control,   medidas   que   no   fueron   muy   agradables   a   las   asociaciones   de   comerciantes     sosteniendo  como  argumento  los  niveles  de  perjuicio  ya  creados  por  una  revaluación  del   peso,  y  el  potencial  del  país  como  mercado  emergente,  para  pedir  una  disminución  de  la   tasa  fijada  por  el  emisor.   La  revaluación  y  las  exportaciones.   Otro   asunto   importante   en   la   polémica   frente   a   los   aumentos   en   la   tasa,   ha   sido   la   revaluación   del   peso   frente   al   dólar,     fenómeno   que   se   traduce   en   un   buen   dolor   de   cabeza   para   los   exportadores,   en   especial   para   quienes   no   se   encuentran   cubiertos   frente   al   riesgo   cambiario,   en   la   grafica   se   muestra   el   comportamiento   de   las   exportaciones(en   blanco),   frente   al   valor   del   dólar   en   pesos   (naranja),   una   clara   explicación   de   la   correlación   negativa   frente   a   ambos   valores   es   explicada   por   la   perdida   de   competitividad   vía   precio   que   una   revaluación   de   la   moneda   local   causa.   Las   causas   de     la   revaluación   del   peso   frente  al  dólar  mas  que  de  tasas  es  un  problema  de  inversión  extranjera  directa,  la  cual  ha   crecido   a   niveles   gigantescos   en   los   últimos   años,   trayendo   consigo   cantidades   muy   grandes  de  dólares  bien  sea  en  capitales  estables  o  en  capitales  golondrina.   Cabe  resaltar  que  los  datos  de  exportaciones  que  se  muestran  en  al  grafica  no  discrimina   el   hecho   de   que   las   exportaciones   de   hidrocarburos   y   minerales,   se   ha   disparado   independientemente  del  tipo  de  cambio.     Otro   factor     importante   en   la   entra   de   dólares   al   país   son   los   mismos   exportadores,   quienes   reciben   capitales   extranjeros   y   los   invierten   en   factores   productivos   en   el   país,   de   hecho   los   exportadores   hacen   gran   inversión   en   el     crecimiento   del   capital   local   (lo   que   implica   mas   dólares   en   circulación).   En   el   debate   entra   a   jugar   otro   facto   adicional,   y   es   la  

inflación  interna,  debate  que  no  solo  lleva  a  pensar  en  aquella  inflacion  natural  causada   por  alimentos  y  por  productos  regulados  por  el  gobierno,  y  los  multiples  debates  acerca   de  que  indice  de  referencia  debe  ser  usado  ,  porductor  o  consumidor.      no  obstante  el  emisor  no  puede  dejar  a  un  lado  su  política  cambiaria  y  lo  que  ha  hecho   ha   sido   entrar   al   mercado   a   comprar   20   millones   de   dólares   diarios.   Lo   cual   es   un   poco   ingenuo,   ya   que   diriamente   se   negocian   mas   de  100000  millones,  haciendo   que   a   la   larga   la   medida   solo   genere   un   aumento   en   las   reservas   del   banco   central.     Cabe   aclarar   que   el   banco   entra   a   jugar   en   el   tipo   de   cambio   con   el   fin   de   mitigar   volatilidades   del   precio   de   cambio,   tarea  dificil  en  un  panorama  donde    la  situación  del  dólar  se  ve  aun  mas  bajista  impulsada   por  diversos  factores  como  los  datos  de  crecimiento  de  china,  alrededor  del  7%,    cuando   se  tenia  una  expectativa  de  por  lo  menos  del  8,6%,    la  devaluacion  del  yen  frente  al  dólar,   el  precario  crecimiento  de  estados  unidos,  la    devaluación  del  euro  respecto  al  dólar,  y  los   altos     precios   del   petróleo,   todos   esto   poco   a   poco   han   formado   un   coctel   que   si   no   es   visto   desde   la   perspectiva   correcta   podría   llegar   a   ser   un   piloto   de   problemas   aun   mas   graves.     El   banco   central   colombiano   ha   jugado   muy   bien   su   papal   ha   tomado   la   delantera   con   asuntos  economics  que  le  competen,  ha  actuado  responsable  y  objetivamente,  frente  al   contexto  económico  actual,  no  obstante  es  necesario  responder  a  nuevos  escenarios  que   se  crean  dia  a  dia,  asuntos  como  la  baja  tasa  de  inflación  de  febrero  o  los  últimos  datos  de   endeudamiento,  en  disminución,  muestran  primero  que  el  banco  ha  hecho  bien  su  labor,  y   segundo   que   debe   estar   pensando   en   el   nuevo   contexto,   y   que   seria   adecuado   para   la   prosperidad  económica  colombiana.          

    Bibliografía:   Banco   de   la   republica(2012),   ban   rep,     tasa   de   interés,   series   históricas   e   información   general,   recuperado   12   marzo   2012   http://www.banrep.gov.co/series-­‐ estadisticas/see_tas_intervencion.htm   Bloomberg(2012)     datos   generales   y   graficoas,   recuperado   12   marzo   2012.   Bloomberg   l.P.   NY.                

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.