Fuentes demográficas. 1 La población española EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO NATURAL ( ) Tasa de natalidad. Tasa de mortalidad

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La Demografía es la ciencia que estudia la población a partir de las fuentes demográficas. En la actualidad son: - CENSO: recuen

0 downloads 34 Views 2MB Size

Recommend Stories


No. Causas de Mortalidad Total Tasa
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD DE INFORMACION, PLANEACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA PRINCIPALES CAUSAS DE

Tasas de Natalidad y Mortalidad
TEMA 21: ECOLOGÍA de las POBLACIONES: DEMOGRAFÍA I Tasas de Natalidad y Mortalidad N futuro= Nahora+n-m+i-e N ahora= Nantes+n-m+i-e TASA DE MORTALI

* Tasa de Producción de Etileno
Cuadro No. 3 PROPIEDADES Y CONDICIONES RECOMENDADAS PARA ALMACENAMIENTO DE FRUTAS FRESCAS Y VEGETALES Nombre común (Español) Nombre común (Inglés)

UNA TASA CONTRA LA POBREZA
UNA TASA CONTRA LA POBREZA UNA TASA CONTRA LA POBREZA ESPAÑA DEBE IMPLANTAR YA UNA TASA A LA BANCA PARA COMBATIR LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD Las tr

Evolución Tasa de Cambio - Marzo
BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE RESERVAS Mercado a Futuro Peso Dólar Marzo de 2011 El objetivo de este documento es describir la evol

TASA POR SUMINISTRO DE AGUAS
TASA POR SUMINISTRO DE AGUAS I) ORDENANZA REGULADORA. Artículo 1. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.

Story Transcript

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La Demografía es la ciencia que estudia la población a partir de las fuentes demográficas. En la actualidad son: - CENSO: recuento individualizado de la población realizado por el Estado cada diez años (los acabados en 1). Recoge datos demográficos, económicos y sociales. Fuentes demográficas - PADRÓN MUNICIPAL: registro de los vecinos de un municipio con datos variados. Se actualiza el 1 de enero de cada año. - REGISTRO CIVIL: recoge nacimientos, defunciones y matrimonios. - Estadísticas y encuestas. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN. DENSIDAD DE POBLACIÓN. Los 46.196.278 habitantes estimados al 1 de enero de 2012, según el INE (Instituto Nacional de Estadística) se distribuyen de forma irregular en el espacio. La distribución de la población se expresa mediante el concepto de densidad de población: nº de hab/km2. La densidad española es media: 91,5 hab/km2, por debajo de la media europea, pero esta cifra oculta fuertes desequilibrios entre: - Áreas densamente pobladas: Madrid (795 hab/km2), la periferia peninsular, las islas y Ceuta y Melilla. - Áreas de bajas o muy bajas densidades: el interior peninsular (con amplias áreas por debajo de 25 hab/km2). Las más bajas son las de algunas áreas de montaña (-10 hab/km2). En todas estas áreas, las mayores densidades corresponden a los núcleos urbanos (ej. la ciudad de Madrid con algo más de 3 millones de habitantes tiene una densidad de 5.334 hab/km2)  Las causas de los fuertes desequilibrios son más históricas que naturales: - La crisis del S. XVII afectó especialmente al reino de Castilla (el más poblado entonces) provocando un movimiento migratorio del centro a la periferia. - La industrialización (desde mediados del S. XIX a 1975) y el desarrollo del turismo desde los años 60 acentuó los desequilibrios entre el centro (exceptuando Madrid) y la periferia. - En la época postindustrial (después de la crisis de 1975) hay una tendencia a un mayor equilibrio. La finalización del éxodo rural, los nuevos factores de desarrollo económico (la difusión de industria y de los servicios, la industrialización endógena y la agricultura intensiva de regadío) y políticos (descentralización administrativa, política de desarrollo regional) provocan dos tendencias: refuerzan la población de Madrid y su entorno y de los grandes ejes (Ebro y Mediterráneo) pero también favorecen los procesos de desconcentración. MOVIMIENTO NATURAL O VEGETATIVO Es la variación del nº de habitantes por factores naturales: natalidad y mortalidad. Se suele expresa en tasas. - CN (Crecimiento Natural) o CV (Crecimiento vegetativo) =Total de nacimientos-Total de defunciones. - TCN o TCV= Tasa de natalidad (nº de nacidos al año por mil/nº de habitantes) – Tasa de mortalidad (nº de defunciones al año por mil/nº de habitantes). El movimiento natural ha pasado por tres etapas o REGÍMENES DEMOGRÁFICOS a) Régimen tradicional (hasta 1900)  Tasas altas de natalidad (+35%o) debido EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO NATURAL a que los hijos son un apoyo para una Tasa de natalidad (1858-1900) economía familiar agraria y un seguro para Tasa de mortalidad la vejez, la elevada mortalidad infantil Crecimiento Vegetativo obliga a tener muchos hijos, la educación 40 primaria está poco extendida y no existen 35 30 sistemas eficaces de control de natalidad. 25  Tasas de mortalidad altas y oscilantes 20 (crisis cíclicas) debido a las malas 15 10 condiciones de vida: dieta escasa y 5 0 desequilibrada, enfermedades infecciosas, 1858 1863 1868 1873 1878 1883 1888 1893 1898 1903 atraso de la medicina y malas condiciones de higiene pública y privada, y periodos de mortalidad catastrófica. 1

La población española

  

-

La tasa de mortalidad empieza a descender en el S. XIX (de 35%o a 20%o) al mejorar las condiciones de vida (desarrollo agrario, mejoras sanitarias e higiénicas). Se sitúa por debajo de la natalidad. Altísimas tasas de mortalidad infantil (+180%o) neonatal (4 primeras semanas) por problemas en parto o postneonatal (de 4 semanas a 1 año) por infecciones y desnutrición. Esperanza de vida baja, en torno a 40 años. Crecimiento natural bajo y con oscilaciones debidas a la mortalidad catastrófica. Sin embargo, en el S. XIX el crecimiento demográfico es importante (de 10 a 18 millones) en algunas regiones periféricas y Madrid provocando una emigración hacia América. La estructura de la población por edades es joven con pirámide en forma de pagoda, propia de países subdesarrollados. La base ancha nos indica la alta natalidad y el predominio de la población joven (0-14 años)

b) Régimen de transición demográfica (1900-1975) En este régimen de transición Tasa de natalidad demográfica supone el paso del Tasa de mortalidad régimen tradicional al moderno. Crecimiento Vegetativo Se caracteriza por:

EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO NATURAL (1903-1978)

40 35



Lento descenso de las tasas de 30 natalidad desde cifras altas 25 (+30%o) hasta cifras medias 20 (entre 30-20%o) y discontinuo 15 debido a factores históricos. - 1900-1920: descenso 10 5 continuado, mayor en los 0 años 1917 y 1918. 1903 1908 1913 1918 1923 1928 1933 1938 1943 1948 1953 1958 1963 1968 1973 1978 - 1920-1930: recuperación debida a la prosperidad económica (felices años 20). - 1930-1956: fuerte descenso por la situación de crisis económica, inestabilidad política, guerra civil y las dificultades de la posguerra (exilio, autarquía y bloqueo). La política natalista del franquismo no frenó mucho este descenso. - 1956-1965: recuperación de la natalidad debida al desarrollo económico (baby boom postbélico retrasado). - 1965-1975: descenso continuado debido al paso de una sociedad rural a otra urbana (periodo de auge del éxodo rural) con problema de vivienda y la aparición de una nueva mentalidad.



Importante descenso de las tasas de mortalidad desde tasas medias (15-10%o) a tasas bajas (-10%o) excepto en dos momentos: la gran epidemia de gripe (1918-1919) y la guerra civil (1936-1939). Las causas del descenso son: los avances médicos, sanitarios (vacunas, antibióticos, nacimientos en clínicas, extensión de la Seguridad Social) e higiénicos, la mejora del nivel de vida sobre todo desde los años 60 (fin de la malnutrición) y del nivel cultural. Brusco descenso de la mortalidad infantil desde 180%o a 17%o; sobre todo la postneonatal por los progresos de la pediatría, la alimentación infantil y la mejora del cuidado materno. Aumento de la esperanza de vida desde cifras bajas (40 años) hasta cifras medias-alta (60-70 años) Crecimiento natural alto, especialmente entre 1920-1970.

   -

La estructura de la población por edades es intermedia y la pirámide, en forma de campana, propia de los países en vías de desarrollo, refleja un descenso de la población joven y un aumento de la población adulta y vieja. 2

La población española

c) Régimen actual o moderno (desde 1975) Las tasas de natalidad descienden desde cifras medias a cifras bajas (-20%o). 10,45 %o en 2011. Se distinguen tres etapas:

EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO NATURAL.1975-2011

Tasa de natalidad Tasa de mortalidad Desde 1975-1998: descenso brusco de la tasa de natalidad y de la fecundidad que Crecimiento Vegetativo 40 llegó en 1998 al mínimo con 9,1%o y 35 1,15 hijos por mujer. Las causas de este brusco descenso son: la situación 30 económica durante la crisis industrial 25 posterior a 1975 (paro, contratos precarios, 20 alto precio de la vivienda, retraso de la 15 edad del matrimonio, escasez de 10 guarderías, etc.), el cambio de mentalidad 5 (descenso de la práctica religiosa, 0 legalización de anticonceptivos) y aumento del nivel de vida que trae un cambio en la valoración de los hijos. - Desde 1998: ligera recuperación de la natalidad hasta 2008 (11,3%o) debida a la inmigración que aumenta el porcentaje de mujeres en edad fértil y con una tradición de mayor y más temprana fecundidad; sin embargo, la población inmigrante tiende a adoptar el maltusianismo de la población española. En 2009 vuelve a descender después de 10 años de crecimiento. - Desde 2009, la tasa de natalidad vuelve a descender debido a la crisis económica y al descenso en el número de emigrantes.  Las tasas de mortalidad se mantienen bajas: 8,39 %o en 2011. En 1981 llegó a ser de 7,7%o, pero el ligero ascenso posterior es sólo “aparente” ya que se debe al envejecimiento de la población. Las causas principales de la mortalidad son: las tres c, las enfermedades relacionadas con la vejez y las enfermedades sociales (drogadicción e inadecuada alimentación).  Esperanza de vida muy alta y en constante ascenso: 81,8 años en 2011 con diferencias por sexo (varones: 78,8 y mujeres: 84,8), edad y estatus social. El mayor aumento de la esperanza de vida se registra en la población anciana (entre 70-80 años) y femenina y el menor entre los jóvenes (18-35) debido a la incidencia de enfermedades sociales sobre todo en los años 80. Las clases altas tienen mayor esperanza de vida.  Mortalidad infantil muy baja: 4,21 %o y neonatal.  Escaso crecimiento vegetativo: 2,06 %o en 2011. Después de diez años de ascenso ha vuelto a retroceder desde 2009.  La estructura de la población por edades está envejecida –más ancianos que jóvenes y se representa mediante una pirámide en forma de urna, propia de países desarrollados. Todas las C.A. y provincias tienen tasas bajas de natalidad, mortalidad y de crecimiento natural (excepto Melilla que tiene un CV medio) pero existen fuertes desequilibrios territoriales en el movimiento natural de la población debido a la estructura por edades (grado de envejecimiento o de juventud) lo que se debe a causas heredadas (las diferencias de desarrollo producidas por el éxodo rural de 1950 a 1976 entre las regiones agrarias del interior que se envejecieron y las industriales y turísticas de la periferia junto con Madrid que rejuvenecieron) y causas actuales (los nuevos factores de desarrollo económico desde 1975 y la inmigración extranjera desde 1995). 19 75 19 78 19 81 19 84 19 87 19 90 19 93 19 96 19 99 20 02 20 04 20 05 20 08 20 11

-

-



Las comunidades autónomas y provincias con mayor CN o CV (tasas de natalidad más altas y de mortalidad más bajas que la media) son las que tradicionalmente han sido más natalista (Andalucía, Murcia, Canarias, Ceuta y Melilla) o las que en los años 60 zonas de inmigración interna o han recibido una fuerte inmigración extranjera desde 1990. Las comunidades autónomas y provincias en declive demográfico o cerca del crecimiento cero (tasas de 3

La población española











natalidad más bajas y tasas de mortalidad más altas) son las que están envejecidas por haber sufrido una intensa emigración en épocas pasadas (Galicia, las comunidades del interior excepto Madrid), por la fuerte incidencia de la crisis industrial de 1975 (cornisa cantábrica) y por contar en la actualidad con menor inmigración extranjera. Las comunidades autónomas y provincias que se encuentran cerca del término medio son aquellas que tienen una estructura demográfica bastante envejecida porque participaron en la emigración de épocas pasadas pero los actuales factores de crecimiento económico (difusión industrial, industria endógena, agricultura intensiva) atraen población joven española y extranjera que hacen aumentar la natalidad. Es el caso de Navarra, la Rioja y Castilla la Mancha donde Toledo y Guadalajara reciben población joven desde la metrópoli madrileña. PRINCIPALES INDICADORES DEMOGRÁFICOS Natalidad. Es el número de individuos que nacen a lo largo de un año en una zona determinada. El indicador más utilizado para estudiar la natalidad es el denominado índice o tasa de natalidad, la relación existente entre el número de nacidos vivos por cada mil habitantes en un año. Tasas altas (+30 %o), tasas medias (30-20%o) y tasas bajas (-20%o). Tasa de natalidad = Nº de nacimientos x 1000 Población total La modernización de la sociedad en España ha tenido como consecuencia un descenso de esta tasa especialmente a partir de 1970, llegando en 1998 a la cifra más baja (9,1%). Desde entonces, la inmigración produjo una cierta recuperación. En 2009, después de 10 años de crecimiento, ha vuelto a descender (en 2011 es de 10,45%o frente a 11,37%o de 2008). Fecundidad. Término demográfico referido al nacimiento de hijos. Se suele expresar a través de la tasa de fecundidad que indica los niños nacidos en un año en relación con el número de mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años). Tasa Alta (+150%o), tasa media (150-75%) y tasa baja (-75%o). Se averigua mediante la fórmula siguiente: Tasa de fecundidad = Nacidos vivos en un años x 1000 Mujeres en edad fértil (15-49 años) El Índice sintético de fecundidad es otro indicador de la fecundidad que expresa el número de hijos por mujer. El índice de fecundidad debe ser superior al 2,1 para garantizar el relevo de una generación. España tiene uno de los índices de fecundidad más bajos de Europa y del mundo. En 1998 llegó a sus cifras más bajas con 1,15 hijos por mujer. Después de 10 años de ligero crecimiento debido a la mayor fecundidad de la población extranjera, desde 2009 vuelve a descender: la tasa de fecundidad es del 42,57%o (en 1996 llegó a 35,4%o) y el índice de fecundidad de 1,38 hijos por mujer: 1,33 en el caso de las españolas y 1,61 en el caso de las extranjeras. La caída brusca de la fecundidad en España al mismo tiempo que una mortalidad cada vez más baja está produciendo un importante envejecimiento de la población. Mortalidad. Es el número de fallecidos en un año en relación a la población total por cada mil habitantes. Tasa Alta (+30%o), Media (15-30 %o), Baja (-15%o). En España la tasa es muy baja: 8,39%o en 2011. Tasa de mortalidad= Nº de defunciones x 1000 Población total En relación con la mortalidad otro indicador que se utiliza mucho es la mortalidad infantil que se calcula relacionando el número de niños menores de un año fallecidos a lo largo de un año con el total de niños nacidos en ese año. Tasa de mortalidad infantil = Nº de fallecidos menores de un año x 1000 Nº de nacidos durante dicho año En España, la mortalidad infantil es muy baja (3,24 %o Esperanza de vida. Índice demográfico expresa los años que, por término medio, se espera que viva la población de un determinado lugar. Relaciona el número de años vividos por todos los miembros de una población de un determinado lugar. Alta (+ 70 años), Media (60-70 años), Baja (-60 años).

Esperanza de vida= Suma de los años vividos por los miembros de una población= media de años vividos. Población total Es diferente según el sexo (siempre mayor en mujeres que en hombres), y según el grado de desarrollo del país o zona. En los países desarrollados es de más de 70 años. España tiene una de las tasa más altas del mundo – 81,8 (78,8 años para los hombres y 84,8 para las mujeres) sólo superadas por Japón.

4

La población española

LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Las migraciones son los desplazamientos o movimientos de la población de un lugar a otro. Emigración=salida del lugar de origen. Inmigración=llegada al lugar de destino. SALDO MIGRATORIO= Inmigración-Emigración (SM=I-E). Si es positivo, indica inmigración, y si es negativo, emigración. MIGRACIONES INTERIORES Tradicionales  Estacionales o temporales (hasta 1960): trabajos estacionales en el campo o, en (desde mediados del S. menor medida, en la ciudad en épocas de escaso trabajo agrícola. XIX hasta la crisis de  Éxodo rural (1900-1975, excepto durante la guerra y la posguerra). Su momento de 1975). auge se produce durante el desarrollismo franquista (1960-1975). - Están protagonizadas, - Causas: la mecanización del campo, el crecimiento demográfico, la principalmente, por industrialización con los Planes de Desarrollo y el boom turístico. campesinos, jóvenes y - Las áreas emisoras son las provincias interiores y las áreas receptoras: Madrid, de baja cualificación. Barcelona y País Vasco, a las que se suman en los años 60 las áreas industriales - La causa principal es del Ebro y Mediterráneo o las áreas turísticas. la búsqueda de trabajo. - Consecuencias: desequilibrios actuales en la distribución de la población y en - El flujo es el grado de envejecimiento; congestión, escasez de servicios y problemas de unidireccional. vivienda en las grandes áreas urbanas y pérdida de productividad en las áreas - Madrid, Cataluña y el rurales y graves problemas medioambientales (deterioro de los ecosistemas País Vasco tuvieron tradicionales, contaminación en las áreas urbanas). los saldos migratorios más positivos. Actuales (desde 1975).  Laborales: desde áreas urbanas o rurales en declive hacia las áreas más dinámicas-de - El perfil del emigrante la misma región o de otras regiones-. Afecta más la población adulta-joven y en ellas es variado, crece el papel de la población extranjera. Contribuye a aumentar los desequilibrios. generalmente de  Residenciales: desde la ciudad central hacia las áreas periféricas o provincias origen urbano. cercanas a las grandes metrópolis (Toledo, Cantabria, etc.). Contribuye a la - Las causas son sobreenvejecimiento de las áreas urbanas centrales y el crecimiento excesivo de las variadas. periferias. - Los flujos son  Las de retorno hacia las áreas emigratorias. Hasta 1990 predominaban los jubilados, pluridireccionales. desde entonces hay más jóvenes o parejas con hijo pequeños. Puede provocar un - Predominan las sobreenvejecimiento o actuar como factor dinamizador. interregionales o  Los movimientos periódicos o habituales: interprovinciales y - Los movimientos pendulares entre el trabajo y la residencia, que generan desde las grandes problemas de tráfico y contaminación ciudades a pequeñas Los desplazamientos de fines de semana y vacaciones, que benefician a las zonas ciudades. receptoras. - Madrid tiene el saldo migratorio interior más negativo y Castilla la Mancha (Toledo y Guadalajara) más positivo. MIGRACIONES EXTERIORES  Transoceánicas (1853-1860) hacia América Latina, EEUU y Canadá. Emigración española (desde mediados del S. XIX hasta 1975)

-

-

5

Primera etapa de auge (desde mediados del S. XIX hasta la Primera Guerra Mundial 1914). Los emigrantes proceden de las regiones atlánticas (con minifundismo y altas densidades de población). Los países receptores (Argentina, Cuba, Brasil) permiten la libre entrada porque necesitan poblarse. Etapa de retroceso (entre las dos guerras mundiales) con una cierta recuperación en los años 20. El descenso se debe a las guerras, la crisis del 29 y el aislamiento internacional de España. Se establecen cuotas anuales. Recuperación (1945-1960) debido al fin del aislamiento. Los emigrantes proceden sobretodo de Galicia y Canarias, están más cualificados, y se dirigen a Venezuela (trabajos en los pozos de petróleo), Argentina o Brasil.

La población española



Hacia Europa Occidental -

Primera etapa (antes de la 2ª guerra mundial): emigración laboral hacia Francia (trabajos agrícolas estacionales, servicio doméstico, etc.) - Etapa de auge (1950-1975). Las causas: la insuficiente industrialización española, el crecimiento demográfico, la necesidad de mano de obra poco cualificada en los países capitalistas después de la 2ª guerra mundial. Las consecuencias son positivas y negativas: llegada de divisas, descenso del paro y de los conflictos sociales y aumento de los desequilibrios regionales al proceder los emigrantes de las regiones más atrasadas (Andalucía, Galicia,..). La procedencia es variada (UE, Norte de África y América Latina) con predominio de los extra-comunitarios. Las causas también son variadas, predominado las laborales, y los emigrantes son de diversos perfiles, predominando los trabajadores poco cualificados. - Crecimiento muy rápido. A mediados de los 90, los extranjeros eran 1 millón de personas (2,5% de la población) y en 2011 en torno a 5,7 millones (en torno al 12% de la población).Se encuentran en tres situaciones: nacionalizados, legales con permiso de residencia e ilegales. Las regiones más dinámicas (Madrid y la región mediterránea) tienen mayor porcentaje. - Causas: necesidad de mano de obra poco cualificada en algunos sectores, proximidad al Inmigración (desde finales del S. norte de África, lazos histórico-culturales con América Latina, política migratoria de XX) regularización de ilegales (2000, 2005) y reagrupamiento familiar (2001) y condiciones climáticas y sanitarias que atraen a jubilados europeos; carencia de recursos en los países de origen, posibilidades de negocio, etc. - Consecuencias: contribuye a reducir el brusco descenso de la natalidad, ocupan los puestos de trabajo más duros y poco cualificados –no demandados por la sociedad española hasta la crisis actual-, aumentan la población activa –algo necesario para mantener las pensiones en el futuro; pero crea algunos problemas sociales: racismo y xenofobia, duras condiciones de vida de los emigrantes que ocupan los barrios marginales y viviendas de mala calidad, dificultades de integración. El aumento del paro y las dificultades para encontrar trabajo están produciendo una vuelta a la Emigración actual emigración por parte de jóvenes españoles y de antiguos inmigrantes. El principal destino es (desde la crisis de América Latina (Brasil, Argentina, etc.) –en este caso se trata de muchos retornos de emigrantes 2008) que accedieron a la nacionalidad española- y algunos países de la UE (Alemania, etc.). En 2011, el número de emigrantes superó al de inmigrantes. CRECIMIENTO REAL Crecimiento real =Crecimiento natural (Nacimientos – Defunciones) + Saldo migratorio (Inmigrantes – Emigrantes.  Crecimiento bajo desde mediados del S. XIX hasta principios del S. XX debido al escaso crecimiento natural (tasas altas de natalidad y mortalidad) y a la emigración a ultramar. 

Alto crecimiento desde 1900 a 1975, especialmente en los 60, debido al alto crecimiento natural. El CR se vio se vio reducido por la gripe de 1918, la guerra y la emigración.



Bajo desde 1975 en todo el país al hundirse la natalidad y mantener bajas tasas de mortalidad –en algunos años el crecimiento fue negativo- El retroceso habría sido mayor de no haber sido por el retorno de emigrantes durante la crisis del 75 y la inmigración extranjera. Existen importantes diferencias entre CA y provincias. - Las de mayor crecimiento son las afectadas por los nuevos factores de desarrollo económico (turismo, agricultura intensiva e industria), las que han tenido tasas de natalidad más altas y están menos envejecidos (Andalucía y Murcia) y las beneficiadas por los procesos de descentralización de la industria, de los servicios y de la población ligados a la 3ª revolución industrial (Toledo, Guadalajara, Girona, Tarragona y Álava). Las más desarrolladas (Madrid, Barcelona,) han reducido su crecimiento, aunque aún es positivo por haber recibido muchos inmigrantes en los años 60 y porque la inmigración extranjera limita su envejecimiento.  Las de menor crecimiento, cercano a 0 o negativo, son las más envejecidas por haber sido las de mayor emigración en el pasado y porque hoy día tienen una economía poco dinámica (predominio del sector primario y las industrias tradicionales). A este grupo pertenecen gran parte de las provincias del interior (sobre todo occidentales) y también provincias del norte debido a los efectos de la crisis industrial de 1975.

6

La población española

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO Relación entre el número de hombres y mujeres que componen la población. Se expresa en tasas. Cuanto más se aleje del índice 100, mayor será el desequilibrio. Tasa de masculinidad = Nº de varones por 100 = varones /100 mujeres Nº de mujeres Tasa de feminidad = Nº de mujeres por 100 = mujeres /100 varones Nº de varones Siempre nacen más varones (unos 105 por cada 100 mujeres), después se igualan y se vuelven a desequilibrar a favor de las mujeres y al final hay más ancianas, excepto en algunas zonas rurales. POR EDAD Proporción de cada grupo de edad. Índice de envejecimiento = Población de 65 años y más años por 100= % Población total Si supera el 12%, se considera que la población está envejecida. La población española está muy envejecida debido al aumento de la esperanza, al descenso de la natalidad desde 1975 y a la antigua emigración que redujo el nº de jóvenes. Las consecuencias son: reducción de la población activa, aumento de gastos en pensiones, sanidad, dependencia, etc. Índice de juventud = Población de 0-14 años por 100= % Población total Desequilibrios territoriales: el porcentaje de población joven es mayor en las zonas con tasas de natalidad más altas (Andalucía, Canarias, Murcia, Ceuta y Melilla) o en las que reciben más inmigrantes extranjeros (Madrid y la zona mediterránea).La población adulta es similar en todas las zonas y la población anciana predomina en el interior (emigración, retorno de jubilados) y áreas de la cornisa cantábrica muy afectadas por la crisis industrial.

POR ACTIVIDAD ECONÓMICA 

Población activa: mayores de 16 años que trabajan (población activa ocupada) o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse al trabajo (población activa desocupada). La población activa desocupada puede estar en paro o buscando su primer empleo.  Población inactiva es la que no tiene trabajo remunerado: pensionistas, estudiantes, rentistas y amas de casa. Tasa de actividad = Población activa por 100= % Población total, o población de 16 y más, o población de 16-64 Tasa de paro = Población activa desocupada por 100=% Población activa Tasa de dependencia = Menores de 16 + mayores de 65 por 100= % Población entre 16 y 65 años  La población activa ha aumentado en el S. XX pero la tasa de actividad ha pasado por dos fases:  Desde 1900 a 1990 descendió debido a la emigración, escasa actividad femenina al llegar a las ciudades, ampliación de la escolarización, adelanto de la edad de jubilación y prejubilaciones.  Desde 1990 ha aumentado mucho debido a la rápida incorporación de la mujer al trabajo y a la inmigración. La tasa de actividad es del 59,94%. Es mayor en las zonas más dinámicas (Madrid, zona mediterránea, eje del Ebr). Varía entre el 64,3% en Baleares y el 51,7% en Asturias.  La tasa de paro empieza ser alta desde 1973 llegando en 1995 al 22% debido a la crisis industrial, el retorno de emigrantes, la incorporación de la mujer al trabajo y la llegada de la generación del baby boom a la edad laboral. - De 1995-2008 desciende debido a la mejora económica, la llegada de generaciones más pequeñas a la edad laboral y las reformas laborales. - Desde 2008 ha vuelto a crecer debido a la actual crisis (22,85% en 2011, 5.273.000 en el IV Trimestre). El paro afecta más a la población joven y a la poco cualificada con trabajos temporales. Las CA de menor dinamismo económico o con más población joven y agricultura latifundista tienen más paro (Andalucía 31,3%, Canarias 30,9%, Ceuta 29,1%, Extremadura 28,59) y las de economía más diversificada tienen menos (País Vasco 12,6% y Navarra) POR SECTORES ECONÓMICOS  El sector primario, mayoritario en 1900, ha ido descendiendo debido sobre todo a la mecanización del sector–excepto durante la guerra civil y la posguerra- y ocupa a un 4,5% de la población activa. Predomina en el interior, Andalucía, Murcia y Galicia.  El sector secundario aumentó desde 1900-1975 –excepto durante la guerra civil y la posguerra- especialmente en el periodo de desarrollismo franquista (1960-1975) y desde 1975 está descendiendo hasta alcanzar el 21,4% debido a la crisis industrial, a los avances técnicos de la 3ª revolución industrial que provocan una terciarización del sector y a la actual crisis que ha incidido sobre el sector de la construcción más que sobre la industria manufacturera. Predomina en Navarra, La Rioja, País Vasco y Cataluña.  El sector terciario está en crecimiento sobre todo desde 1975 –como en otros países desarrollados- debido al aumento del nivel de vida, de los servicios públicos y la terciarización de la agricultura y la industria. Predomina en Madrid y las áreas turísticas. Se sitúa en el 74,1% de la población activa 1

La población española

Tema 8.- LA POBLACIÓN ESPAÑOLA I.- LAS FUENTES DEMOGRÁFICAS La Demografía es la ciencia que estudia la población a partir de las fuentes demográficas. Las actuales son: - CENSO. Recuento individualizado de la población de un país que recoge el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Se realiza por países (en la mayoría de los países del Tercer Mundo no son totalmente fiables), cada 10 años (en los terminados en 1). No hay actualizaciones intermedias. En España se elaboran desde 1857. El último censo realizado en España es del 2011. - PADRÓN. Registro de los vecinos de un término municipal con los siguientes datos: nombre y apellidos, domicilio, sexo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, estado civil. Se actualiza el 1 de enero de cada año y es un documento dinámico que se modifica constantemente. - REGISTRO CIVIL. Registro de nacimientos, defunciones y matrimonios. - Otras fuentes demográficas son las estadísticas y encuestas, realizadas sobre todo por el INE como por ejemplo la Encuesta mensual sobre la Población Activa que da información del mercado laboral. II.- LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. CAUSAS QUE LA EXPLICAN Y DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES. España tiene una población de 46.196.278 habitantes al 1 de enero de 2012 (INE). Es el quinto país más poblado de la UE. Sus habitantes se distribuyen irregularmente en el espacio. Para expresar esta distribución se utiliza el concepto de DENSIDAD DE POBLACIÓN, que relaciona la población de una zona con su superficie en km2. Densidad = Nº de habitantes Km2

La densidad media de España es de 91,5 hab/km2, es un valor medio, pero está por debajo de la media europea (110 hab/km2).

Alta: más de 100 Media: de 50 a 100 Baja: de 25 a 50 Muy baja. De 1 a 25

Este valor medio oculta los fuertes desequilibrios entre áreas de gran concentración y áreas de despoblamiento. La CA de Madrid es la más densamente poblada con 795 hab/km2; le sigue el País -28 Vasco (301) y Canarias (285). Por el contrario, 28-100 Extremadura, Castilla la Mancha, Castilla-León y Aragón son las que tienen menores densidades (100-300 28 h/km2). Algunas provincias como Soria y Teruel tienen densidades bajísimas (9 h/km2). +300 La distribución de la población española presenta estos rasgos: 

Contrastes entre la periferia y el interior. La población se concentra en Madrid, la periferia peninsular y los dos archipiélagos. Las grandes áreas de vacío se encuentran en el interior, correspondiendo las densidades más bajas a algunas áreas de montaña (menos de 10 hab/km2)



Contrastes entre las áreas urbanas y rurales. En cada una de las áreas anteriores las mayores densidades corresponden a los núcleos urbanos: las capitales de provincia y las ciudades con importantes funciones industriales o terciarias. Así, los municipios urbanos de más de 100.000 hab. acogen al 35% de la población en menos del 3% de espacio; mientras que los municipios rurales con menos de 10.000 hab. acogen solo al 24% de la población en el 80% del territorio.

Las causas de este desequilibrio son más factores históricos -que se remontan a la Edad Moderna- que factores naturales. - En la época preindustrial –de economía agraria- tenían gran peso los factores naturales, y la población tendía a concentrarse en los lugares de relieve llano, baja altitud, climas suaves y húmedos y lugares con acceso a 2

La población española

-

-

mares y ríos. Sin embargo, hasta el S. XVI las llanuras del interior de la península eran las zonas más densamente pobladas a pesar del frío invernal y la sequía del verano. Esto se explica por factores humanos: el gran desarrollo dela ganadería lanar en la Edad Media y el descubrimiento de América en el S. XVI que dieron gran prosperidad económica al reino de Castilla. La crisis del S. XVII, de la que Castilla tardó en recuperarse, dio lugar a movimientos de población hacia la periferia, que en el S. XVIII era ya la zona de densidades más altas. En la época industrial (de mediados del S. XIX a la crisis de 1975) se consolidó el desequilibrio. Aumentaron su importancia Madrid (capital y centro financiero del estado) y las regiones periféricas, en unos casos por su alto crecimiento natural (Galicia, Andalucía, Murcia y Canarias), y en otros por la instalación de industrias (Cataluña, País Vasco, Asturias, y después el eje del Ebro y el Mediterráneo) y el turismo (litoral mediterráneo e islas) que atraían inmigrantes de otras regiones. Las regiones interiores siguen perdiendo población. En la época postindustrial (a partir de 1975) las diferencias tienden a reducirse. La crisis industrial de 1975 supuso el fin al éxodo rural e incluso provocó el retorno al campo de algunos antiguos emigrantes; los nuevos factores de desarrollo: la difusión espacial de la industria, la importancia de los servicios, la industrialización endógena y la agricultura intensiva refuerzan la población de Madrid y su entorno y de los grandes ejes (Ebro y Mediterráneo) pero también favorecen los procesos de desconcentración. La descentralización administrativa (CA) y las políticas de desarrollo regional contribuyen también a un mayor equilibrio demográfico.

III- EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN El saldo o crecimiento vegetativo o natural de la población es el crecimiento o disminución de la población que resulta de la diferencia entre mortalidad y natalidad en una población determinada. Puede calcularse en cifras absolutas (nº total de nacimientos – nº total de defunciones al año) o en cifras relativas (tasa de natalidadtasa de mortalidad) expresadas en tanto por mil. Puede resultar positivo (la población crece) o negativo (la población decrece). CN o CV en cifras absolutas= Total del nacimientos – Total de defunciones Tasa de Crecimiento natural o vegetativo= Tasa de natalidad – Tasa de mortalidad. Las tasas de crecimiento natural pueden ser: Alta (+20%o), Media (20-10%o), Baja (10-0%) o Negativa (0%o). En España la tasa es baja (2,06 %o en 2011) pero con importantes diferencias entre CA y provincias. El CV más alto se registra en Ceuta y Melilla que alcanzan tasas medias (en torno a 14%o) 3.1.- EVOLUCIÓN DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La población española, como la del resto de los países desarrollados, ha pasado por diversas etapas, ciclos o regímenes demográficos1: régimen antiguo, transición demográfica y régimen moderno.

1

Regímenes o ciclos demográficos: Etapas por las que ha pasado la población mundial en las que la natalidad, mortalidad y el crecimiento natural presentan rasgos homogéneos. Se distinguen tres: - Ciclo demográfico antiguo. Corresponde a la etapa preindustrial y anterior a la revolución demográfica, se caracteriza por los altos niveles de natalidad y mortalidad,. un crecimiento vegetativo lento y oscilante y, en ocasiones, negativo. Este régimen demográfico termina en España a finales del siglo XIX y principios del XX. - Transición demográfica o régimen de transición. Se caracteriza por el rápido descenso de la mortalidad (aumento de la producción agraria, avances médicos e higiénicos, etc.) mientras que la natalidad inicia el descenso con posterioridad y de forma mucho más lenta ya que implica un cambio de mentalidad. En España esta fase de transición se produce entre 1900 y 1975. - Ciclo moderno. Se caracteriza por bajas tasas de natalidad y mortalidad, un crecimiento vegetativo escaso o negativo ya que la tasa de mortalidad puede superar a la de natalidad si el envejecimiento de población es acusado. Es propio de países desarrollados. En España se inicia en 1975. La población española 3

3.1.1. EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO O TRADICIONAL: hasta principios del S. XX Se caracteriza por tasas altas de natalidad y mortalidad (entre 30-40%o), crecimiento natural bajo y esperanza de vida menor de 40 años. a) La natalidad (35%o) y la fecundidad (4,1 hijos por mujer) eran altas a comienzos del S. XX. Las causas de las altas tasas son: - El predominio de una economía y sociedad rurales, en las que los hijos son un apoyo para la economía familiar: empiezan a trabajar a edades tempranas ayudando en las labores del campo, son baratos de mantener y aseguran el porvenir de los padres (no hay jubilaciones ni seguros de enfermedad o de accidentes). La educación primaria no está todavía generalizada. - La inexistencia de sistemas eficaces de control de la natalidad: la única forma de reducir el nº de hijos es retrasando la edad del matrimonio -en épocas de crisis- para acortar el periodo fértil de la mujer. b) La mortalidad general era alta y oscilante, aunque en descenso desde el S. XVIII, situándose por debajo de la natalidad. En 1900 la tasa de mortalidad es de 26%o. Las causas de las altas tasas eran el bajo nivel de vida y las deficiencias sanitarias y médicas: - La dieta alimenticia era escasa por la baja productividad del campo y desequilibrada por la falta de proteínas (el pan era el alimento básico y escaseaban los huevos, la carne y la leche). La mayoría de la población estaba malnutrida y, por ello, era poco resistente a las enfermedades. - Las enfermedades infecciosas (tuberculosis, pulmonía, bronquitis, gripe, diarreas,..) eran muy frecuentes. La falta de higiene privada y pública y el atraso de la medicina favorecían su expansión. Además de la elevada mortalidad general, había momentos de mortalidad catastrófica causada por epidemias, guerras y malas cosechas de cereales, que provocaban la subida del precio del grano y el hambre o la muerte de quienes no podían pagarlo. La mortalidad catastrófica fue especialmente fuerte en los S. XIV y XVII. Esto explica el hecho de que a finales del S. XVII España tuviera los mismos habitantes que en la época romana: 6 millones. La mortalidad infantil era altísima (en 1900 estaba todavía en 181%o), tanto la neonatal (en las cuatro primeras semanas) por problemas en el parto o defectos congénitos como la postneonatal (entre las cuatro semanas y el año) por infecciones y desnutrición. c) El crecimiento natural era bajo como resultado de las altas tasas de natalidad y mortalidad y presentaba oscilaciones debidas a la crisis de sobremortalidad.  A partir de finales del S. XVIII, y sobre todo desde 1870, empiezan a aparecer ciertos cambios: la mortalidad empieza a descender de forma lenta por la desaparición de la peste y las mejoras higiénicas y alimenticias. La mortalidad se sitúa por debajo de la natalidad y se rompe la tendencia histórica al estancamiento.  En el S. XIX, la población española pasó de 10 a 18,6 millones. El crecimiento fue mucho mayor en las zonas periféricas que en las interiores en las que, desde el S. XVII, la población no ha dejado de disminuir (excepto en Madrid). El crecimiento demográfico del S. XIX encontró una salida en la emigración hacia América. El régimen demográfico antiguo se refleja en la pirámide en forma de pagoda, características de países subdesarrollados 3.1.2. EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO DE TRANSICIÓN (1900-1975) El paso del régimen demográfico antiguo al actual se llama transición demográfica. En España se inicia más tarde que en otros países de Europa Occidental, pero los cambios se producen con más rapidez e intensidad. Esta etapa se caracteriza por el descenso lento de la natalidad y un brusco descenso de la mortalidad y, por tanto, un elevado crecimiento natural. La esperanza de vida subió desde los 40 años hasta los 70 aproximadamente. a) La natalidad descendió de forma suave (desde tasas altas a tasas medias) y discontinua, alternando periodos de mayor descenso con otros de recuperación, en relación con los acontecimientos históricos. -

1900-1920: descenso continuado, mayor en los años 1917 y 1918. 4

La población española

-

En los años veinte (1920-1930) la prosperidad económica permitió una recuperación de la natalidad. Entre 1930 y 1956 volvió a descender, debido a la crisis económica de 1929 y la inestabilidad política de la 2ª República (1931-1936); a la guerra civil y a la situación de la posguerra (1940-1955). En la posguerra se exiliaron miles de personas y hubo grandes dificultades económicas derivadas de la política autárquica y del bloqueo internacional. Ello impidió el aumento de la natalidad que suele seguir a las guerras. La política pronatalista y católica de Franco, que creó premios de natalidad y prohibió los anticonceptivos, no fue suficiente para frenar la caída de los nacimientos. - Entre 1956 y 1965 se produjo una recuperación de la natalidad, el baby boom postbélico retrasado, debido al progreso económico y a la mentalidad católica tradicional. Esto provocó un rejuvenecimiento de la población, aunque sólo en las grandes ciudades que recibían los inmigrantes procedentes del campo. - Entre 1965 y 1975 (últimos años del desarrollismo) hay de nuevo una reducción del tamaño de las familias porque es el momento culminante del éxodo rural que provocó grandes problemas de vivienda en las grandes ciudades. El índice de fecundidad descendió en este periodo de 4,1 hijos por mujer a 2,8.

b) La mortalidad general descendió notablemente (pasó de tasas medias a bajas) y de forma constante, excepto en dos momentos de mortalidad catastrófica: la gripe de 1918 y la guerra civil. Las causas de descenso son: - Los avances médicos y sanitarios como las vacunas y los antibióticos (que acabaron con la mortalidad catastrófica por epidemias a partir de la gripe de 1918); la generalización de los nacimientos en clínicas que hace disminuir la mortalidad infantil y femenina en el parto y postparto; la extensión de la Seguridad Social y la mejora de la higiene pública y privada. - El aumento del nivel de vida se manifestó en la mejora de la dieta: en los años 60 se superaron la malnutrición y la escasez de la posguerra. - El incremento del nivel educativo y cultural llevó a abandonar costumbres tradicionales perjudiciales para la salud y a mejorar en la prevención. La mortalidad infantil disminuyó espectacularmente en este periodo, pasando de 180%o a 17%o; sobretodo la postneonatal causada por desnutrición e infecciones, gracias a los progresos de la pediatría, de la alimentación infantil y a la mejora del cuidado materno. c) El crecimiento natural del periodo de la transición demográfica fue alto, especialmente entre 1920 y 1970, periodo en el que la mortalidad descendió fuertemente. Desde 1970, el crecimiento se recortó, porque la mortalidad decrecía suavemente, porque ya estaba en cifras bajas, y la natalidad disminuía más deprisa. 5

La población española

El régimen demográfico de transición se refleja en la pirámide en forma de campana, características de países en vías de desarrollo 3.1.3.- EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ACTUAL: a partir de 1975 Se caracteriza por bajas tasas de natalidad y de mortalidad (-20%o), escaso crecimiento vegetativo –cercano al crecimiento cero-, fecundidad baja y esperanza de vida alta –por encima de los 70 años-. Esta situación característica de todos los países desarrollados se conoce como “régimen demográfico moderno”.

EVOLUCIÓN DEL CRECIMIENTO NATURAL.1975-2011 Tasa de natalidad

Tasa de mortalidad

Crecimiento Vegetativo 40 35 30 25 20 15 10 5 0 1975

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2004

2006

2008

2010

2011



La natalidad descendió a partir de 1975 situándose en cifras muy bajas. El descenso se ha producido con retraso respecto a otros países de Europa Occidental, pero de forma mucho más rápida. En la evolución de la natalidad se distinguen tres momentos:



Desde 1975 hasta 1998 se produce brusco descenso. La tasa más baja de natalidad se produce en 1996 y 1998 (9,19%o). La tasa más baja de fecundidad se registró en 1996 (35,4%o). El índice de fecundidad más bajo (nº medio de hijos por mujer) en 1998 con 1,15. Las causas de este brusco descenso han sido los cambios económicos y socio-culturales de esos años. - La situación económica ha retrasado la edad del matrimonio, acortándose el periodo fértil de la mujer dado que la mayoría de los hijos se tienen dentro del matrimonio. Primero, por la crisis de 1975, con un gran aumento del paro, que hizo también reducir el nº de hijos a las parejas ya existentes. Posteriormente, desde 1980, la precarización de los contratos laborales y el alto precio de compra y alquiler de la vivienda obligan a los jóvenes a permanecer más tiempo con los padres. Además, la escasez de puestos de trabajo a tiempo parcial y de guarderías a precios asequibles dificulta a muchas mujeres hacer compatible el trabajo y la maternidad. - El cambio de mentalidad en la sociedad española desde la transición a la democracia (1975) que se manifiesta en la disminución de la influencia religiosa, la legalización y difusión de los anticonceptivos, la despenalización del aborto en determinados supuestos, la creciente incorporación de la mujer al trabajo (retrasa la maternidad hasta consolidar su situación laboral), el surgimiento de formas familiares distintas al matrimonio y generalmente menos prolíficas (cohabitación, hogares monoparentales de divorciados, maternidad en solitario). El mantenimiento, en muchos casos, de comportamientos sexistas en el reparto de las tareas domésticas y el cuidado de los niños incide también en la disminución de los nacimientos. -

El aumento del nivel de vida y del nivel cultural ha cambiado la valoración de los hijos. No son vistos como el seguro de vejez de los padres, sino que se valora su formación y bienestar, por lo que se prefiere tener menos hijos y atenderlos mejor. Además, el deseo de mejoras materiales (bienes de consumo o tiempo libre) compiten con los gastos y dedicación que requieren los hijos.

6

La población española

-

Desde 1998, la natalidad ha experimentado una ligera recuperación hasta 2009 debido a la inmigración y a la llegada a la edad reproductiva de la generación del baby boom ya que la población española mantiene el mismo comportamiento malthusiano2 desde 1975. La inmigración contribuye a aumentar la natalidad por el mayor porcentaje de mujeres en edad fértil y porque procede en algunos casos de países o culturas con mayor fecundidad (América Latina, países islámicos). Sin embargo, la recuperación parece ser pasajera ya que el nº de hijos por mujer de los extranjeros se está reduciendo y acercándose a la media española.

-

Desde 2009, después de 10 años de crecimiento, la natalidad ha vuelto a descender situándose en 10,45%o en 2011. La tasa de fecundidad es de 42,57%o y el índice de fecundidad de 1,38 hijos por mujer –por debajo del límite de reemplazo que está en 2,1 hijo por mujer (1,33 de las españolas y 1, 61 de las extranjeras). Es una de las más bajas de Europa y del mundo.

b) La mortalidad se mantiene en cifras bajas: 8,38 %o en 2011. 

La tasa bruta de mortalidad más baja se registró en 1980 (7,71%o) y desde entonces ha experimentado un ligero ascenso debido al envejecimiento de la población3 –el aumento del nº de ancianos-. Este aumento es “aparente”, puesto que la esperanza de vida a edades avanzadas ha seguido aumentando. Las causas de la mortalidad general han cambiado:

-

Disminuye la importancia de las enfermedades infecciosas. Aumenta la importancia de las tres “C” (enfermedades cardiovasculares, cáncer y carretera). Además, está creciendo el Alzheimer y la demencia senil por el progresivo envejecimiento de la población y las “enfermedades sociales” Tasa de mortalidad infantil. 1860-2011 producidas por hábitos sociales 200 (alcoholismo, tabaquismo y 180 drogadicción) 160 La mortalidad infantil es muy baja (3,24 %o en 2011) es principalmente neonatal (malformaciones congénitas o complicaciones en el parto). Todavía puede reducirse más gracias a los avances médicos.

18 60 18 70 18 90 19 00 19 10 19 20 19 30 19 40 19 50 19 60 19 70 19 80 19 90 20 00 20 05 20 10 20 11



140 120 100 80 60 40 20 0

2

Maltusianismo: ideología que defiende el control voluntario de la natalidad. Su nombre procede de la doctrina económica expuesta por el economista británico Thomas Malthus (1766-1834) según la cual el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética. De modo que, de no intervenir obstáculos represivos (hambre, guerras, pestes, etc.), el nacimiento de nuevos seres mal atendidos empobrecerían gradualmente la especie humana e incluso podría provocar su extinción. 3

Envejecimiento de la población. Fenómeno que se produce cuando en un país el porcentaje de personas mayores de 65 años es superior al 12% de la población total. Sus causas son el descenso de la mortalidad, el aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad ligado al desarrollo socioeconómico. Las consecuencias son tanto económicas (problemas para financiar las pensiones) como sociales. En España se está produciendo actualmente un progresivo envejecimiento debido al descenso del índice de fecundidad y al alargamiento de la esperanza de vida, algo típico de los países desarrollados. La población española 7



La esperanza de vida no ha dejado de aumentar gracias a los progresos médicos y a la mejora del nivel de vida pero existen diferencias por sexos, edades y status social. En 2011 es de 81,8 años con diferencias por sexo (varones: 78,8 y mujeres: 84,8).

Hombres

Esperanza de vida al nacer. 1900-2011

Mujeres 100 80 60 40 20 0 1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1981

1991

2001

2011

-

Por sexos, la esperanza de vida es mayor entre las mujeres, debido a razones biológicas y socioculturales. Los hombres tradicionalmente han llevado un estilo de vida que entrañaba más riesgo: participación directa en las guerras, trabajos con mayor desgaste físico, menor cuidado de su salud y más accidentes en la carretera.

-

Por grupos de edad, el aumento mayor de la esperanza de vida desde 1975 se registra entre las personas ancianas (70-80 años) y el menor entre los jóvenes (18-35). En estos últimos, la esperanza de vida disminuyó en los años 80, sobretodo en los varones, por los accidentes de carretera, las drogas y el sida. Desde 1990, la situación ha mejorado gracias a las campañas de prevención y la mejora de los tratamientos.

-

Entre profesiones, la mortalidad es mayor cuanto menor es la cualificación profesional y el nivel social. Las clases altas tienen menor mortalidad laboral y acceso a mayor número de servicios sanitarios y de más calidad.

c) El crecimiento natural actual es muy pequeño como consecuencia de las bajas tasas de natalidad y mortalidad. En 2011 era de 2,06%o. Entre 1999 y 2009 experimentó un ligero ascenso como consecuencia del aumento de la natalidad y el rejuvenecimiento que se ha producido con la llegada de emigrantes extranjeros entre los que predomina la población joven o adulta; pero desde 2009 ha vuelto a disminuir. 3.2. LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN Actualmente, todas las Comunidades Autónomas poseen tasas bajas de natalidad, mortalidad y de crecimiento natural (excepto Melilla que tiene un CV medio). Pero existen ciertos contrastes debido a la diferente estructura por edades de la población o lo que es lo mismo, al grado de envejecimiento o de juventud de su población. Esta estructura depende de causas heredadas y de causas actuales. -

Las causas heredadas son el distinto comportamiento tradicional de la natalidad y las diferencias de desarrollo económico que producen las migraciones (éxodo rural) entre 1950-1975 desde las regiones agrarias del interior hacia las industriales o turísticas de la periferia y Madrid. Las migraciones afectan a la población joven y provocan el envejecimiento de las zonas emigratorias y el rejuvenecimiento de las inmigratorias. La crisis de 1975 acabó con las migraciones y hundió la natalidad en las regiones inmigratorias.

-

Las causas actuales son los nuevos factores de desarrollo económico a partir de la crisis de 1975 y la inmigración extranjera que desde 1995 aporta población joven y eleva la natalidad.



Las comunidades autónomas con mayor dinamismo demográfico tienen tasas de natalidad más elevadas, tasas de mortalidad más bajas y crecimiento natural más alto que la media española. En general, presentan una estructura demográfica más joven que la media debido a: -

Un comportamiento tradicionalmente más natalista (Andalucía , Murcia, Ceuta y Melilla) Haber sido zonas de inmigración interna o recibir una fuerte inmigración extranjera desde 1990.

Ceuta y Melilla tienen las tasas más altas de natalidad: Ceuta 15,10%o y Melilla 18,63y de crecimiento vegetativo (8,12 y 12,56%o respectivamente).

8

La población española



Las comunidades autónomas en declive demográfico o cerca del crecimiento cero tienen tasas de natalidad más bajas, tasas de mortalidad más altas y crecimiento natural más bajo y negativo en algunos casos. Su estructura demográfica está bastante envejecida, por haber sufrido una intensa emigración en épocas pasadas (Galicia, las comunidades del interior excepto Madrid), por la fuerte incidencia de la crisis industrial de 1975 (cornisa cantábrica) y por contar en la actualidad con menor inmigración extranjera. Asturias (-4,6%o), Galicia (-3%o) y Castilla y León (-2,85%o) tienen el crecimiento vegetativo negativo más bajo al tener tasas de mortalidad entre el 11 y 12 %o.



Las comunidades autónomas que se encuentran cerca del término medio (2,06 %o) son de dos tipos: - Las que tienen una estructura demográfica bastante envejecida porque participaron en la emigración de épocas pasadas pero los actuales factores de crecimiento económico (difusión industrial, industria endógena, agricultura intensiva) atraen población joven española y extranjera que hacen aumentar la natalidad. Es el caso de Navarra, la Rioja y Castilla la Mancha donde Toledo y Guadalajara reciben población joven desde la metrópoli madrileña. - Las que se encuentran en una situación intermedia. Canarias y la Comunidad Valenciana están proceso de envejecimiento al no atraer demasiada población nacional o extranjera. +3%o 1-3%o -1-1 -2

IV.- LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Las migraciones o movimientos migratorios son los desplazamientos o movimientos de la población de un lugar a otro. La salida desde el lugar de origen se conoce como EMIGRACIÓN y la llegada al lugar de destino como INMIGRACIÓN. El SALDO MIGRATORIO es la diferencia entre inmigración y emigración (SM= I-E). Si es positivo, indica inmigración, y si es negativo, emigración. Las migraciones interiores y exteriores han sido un factor decisivo de la evolución reciente y de la situación actual de la población española. 4.1. LAS MIGRACIONES INTERIORES Son las que se producen dentro de las fronteras de un país. Distinguimos entre:

9

La población española

4.1.1. Migraciones interiores tradicionales (hasta 1975) Se desarrollan desde el último tercio del siglo XIX hasta la crisis económica de 1975 y están protagonizadas por campesinos. Principalmente, la causa es laboral y los emigrantes son campesinos jóvenes de baja cualificación. Los flujos son unidireccionales. Se distinguen dos tipos: 

Las estaciónales o temporales tuvieron gran importancia hasta 1960. Los campesinos se trasladaban a otras áreas rurales para realizar tareas agrícolas (siega, vendimia, recogida de la aceituna) en una época en el campo estaba poco mecanizado. También podían desplazarse a las ciudades en épocas del año en las que no había trabajo en el campo para realizar trabajos temporales en la construcción, la industria o los servicios.



El éxodo rural es una migración desde las áreas rurales hacia las áreas urbanas con carácter definitivo o muy larga duración. Se ha producido en todos los países durante su proceso de desarrollo o industrialización. En España se produce entre 19001975, alcanzando su mayor volumen entre 19601975 debido a:

-

el crecimiento demográfico español. la mecanización del campo. el desarrollo industrial –especialmente después de la autarquía, impulsado por los planes de desarrollo-. el boom del turismo en el litoral mediterráneo y las islas desde los años 60.

-

Los emigrantes procedían de las zonas atrasadas de Galicia, el interior peninsular y Andalucía oriental y se dirigían principalmente hacia las zonas industrializadas de Cataluña, el País Vasco y Madrid y, desde 1960, también hacia las áreas turísticas de Levante, Baleares y Canarias. En menor medida, hacia algunos polos de desarrollo (Pamplona, Zaragoza, Valladolid, Ferrol, Vigo, Sevilla). Buscaban trabajo, ingresos más altos, mejor nivel sanitario, cultural y de ocio, y mayor libertad. El éxodo rural ha pasado por varias etapas: -

En el primer tercio del S. XX estuvo motivado por el exceso de mano de obra en el campo en un periodo en el que se inicia la mecanización en algunas zonas cerealísticas y se produce la filoxera en las zonas vitivinícolas. Por el contrario, había demanda de mano de obra en las zonas industriales y en la construcción de obras públicas que se impulsaron durante la dictadura del Primo de Rivera. El éxodo rural se dirigió hacia las primeras áreas industriales de Cataluña, Madrid y el País Vasco.

-

Durante la guerra civil y la posguerra, el éxodo rural se estancó. Las ciudades sufrieron graves dificultades de abastecimiento y la oferta del trabajo en la industria se redujo por las destrucciones durante la guerra y las dificultades para reconstruir las fábricas durante la autarquía. Además, el franquismo fomentó en estos años la permanencia de la población rural en el campo.

-

Desde 1959 (el Plan de Estabilización puso fin a la autarquía) hasta 1975 alcanzó su mayor apogeo debido a la causas ya dichas. Las zonas de destino preferidas siguen siendo Madrid, Cataluña y el País Vasco, pero se ampliaron al sumarse las áreas turísticas y los nuevos ejes industriales del Ebro y el Mediterráneo que empiezan a formarse.

-

A partir de 1975 el éxodo rural decayó como consecuencia de la crisis económica y las duras reconversiones en las áreas industriales. Por el contrario, se produjo el retorno de algunos jubilados o parados a sus lugares de origen porque en el campo es más fácil subsistir con el seguro de desempleo. Después de la crisis, algunos factores han contribuido a reducir el éxodo rural: el desarrollo de la agricultura moderna en algunas zonas, la creación del estado de las autonomías que ha creado empleo en la propia región por las necesidades de la 10

La población española

administración autonómica y por las políticas de desarrollo regional, la diversificación económica de algunas rurales (difusión de la industria y los servicios) y las migraciones residenciales. -

Actualmente, el éxodo rural es escaso, procede de áreas muy deprimidas y se dirige a las capitales de provincia o CA; pero en el futuro es posible que se produzca un nuevo éxodo rural, aunque de menor amplitud, ya que el sector agrario necesita una mayor modernización.



El éxodo rural ha traído importantes consecuencias: -

En el plano demográfico es el principal responsable de los desequilibrios en la distribución actual de la población: grandes densidades en la periferia y en Madrid y bajas densidades en el interior. También ha alterado la estructura por edad y sexo: envejecimiento del campo y rejuvenecimiento de las ciudades, y alto índice de masculinidad en algunas áreas emigratorias (especialmente las montañosas).

-

En el plano económico y social: las áreas rurales perdían a la población joven y más capacitada descendiendo la productividad mientras que en las urbanas se crearon problemas de congestión: ubicación en “edificios colmena” de baja calidad, en barrios marginales o “chabolas”, escasez de plazas escolares y servicios sanitarios. En el aspecto medioambiental: en las zonas rurales abandonadas se deterioran los ecosistemas tradicionales, sobretodo de montaña; en las grandes ciudades el crecimiento acelerado provocó graves problemas de tráfico, contaminación atmosférica y acústica, y otros.

-

4.1.2.

Migraciones interiores actuales (desde 1975)

Desde la crisis industrial de 1975 se inició un nuevo sistema migratorio. - Los motivos que las provocan son variados: laborales, residenciales, retorno u ocio. - Los flujos son pluridireccionales. - La procedencia de la mayoría de los emigrantes ya no es rural sino urbana. - Las grandes ciudades han perdido capacidad de atracción a favor de las pequeñas-medianas o de las áreas rurales. Madrid y Barcelona son las provincias con un saldo migratorio interno más negativo. - Se han intensificado las migraciones dentro de la propia provincia o de la comunidad, entre las áreas menos desarrolladas y los centros regionales más activos. - El perfil del emigrante es diverso en cuanto a la edad o cualificación profesional. Los tipos de migraciones interiores actuales son: a) Las migraciones laborales por motivos de trabajo desde las áreas rurales o urbanas en declive hacia los centros de mayor dinamismo económico. Suelen afectar a adultos jóvenes, tanto a los trabajadores poco cualificados como a los cualificados. Contribuyen a aumentar los desequilibrios demográficos y económicos en el interior de las provincias y CA. - Las migraciones hacia provincias de otras regiones ha disminuido y, las que hay, se dirigen sobretodo al litoral mediterráneo (excepto Barcelona), provincias cercanas a Madrid y valle del Ebro (excepto Zaragoza) gracias al turismo, la agricultura de regadío y la difusión de la industria. - Se han intensificado las migraciones dentro de la propia provincia o de la comunidad, entre las áreas menos desarrolladas y los centros regionales más activos porque las políticas de desarrollo regional y la administración autonómica crean empleo. - Los emigrantes extranjeros han adquirido una cierta importancia en las migraciones interiores por sus menores ataduras familiares. b) Las migraciones residenciales, principalmente entre la ciudad central y las áreas periféricas, aunque se pueden extender hacia las provincias cercanas. Afectan, generalmente, a parejas jóvenes que buscan una vivienda más barata y mayor calidad medioambiental. Producen un sobreenvejecimiento de las áreas urbanas centrales y elevados incrementos de la población en la periferia. c) Las migraciones de retorno suponen la vuelta de la población a las áreas migratorias. Hay dos modalidades: - Los emigrantes que regresan a su lugar de origen. Entre 1975-1990 eran - generalmente- jubilados o prejubilados que fueron emigrantes en los años 60. Actualmente, predominan los jóvenes. 11

La población española

-

Las personas que abandonan la ciudad y se trasladan a zonas rurales buscando un nuevo tipo de vida. Es una corriente minoritaria que afecta sobretodo a parejas jóvenes o con hijos pequeños. Las migraciones de retorno pueden provocar un sobreenvejecimiento de la población pero también pueden tener efectos positivos como la creación de negocios o nuevas actividades por parte de prejubilados o parejas jóvenes. d) Los desplazamientos periódicos o habituales por motivo de trabajo u ocio. - Los movimientos pendulares entre el lugar de trabajo y de residencia son una consecuencia del traslado de la residencia a las afueras de las grandes ciudades. Provocan diariamente problemas de tráfico en las horas punta. - Los desplazamientos de fin de semana y vacaciones están relacionados con la mejora del nivel de vida. Son muy beneficiosos para las zonas receptoras Saldo migratorio interior (2001-2007) De –100.000 a –4.000 De –4.000 a 0 De 0 a 2000 De 2000 a 4000 De 4.000 a 100.000

Tienen un saldo positivo las provincias más dinámicas (industria, turismo y agricultura de regadío) del Mediterráneo (excepto Barcelona), del valle del Ebro (excepto Zaragoza) y las que reciben población desde las grandes ciudades por el encarecimiento del suelo como Toledo y Guadalajara o Cantabria. Los saldos más negativos los tienen Barcelona y Madrid porque la población se desplaza desde las grandes ciudades hacia las ciudades más pequeñas e incluso las áreas rurales cercanas. 4.2. LAS MIGRACIONES EXTERIORES Son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Desde mediados del S. XIX hasta la crisis económica de 1975, España fue un país de emigrantes cuyos destinos principales eran América y Europa Occidental. A partir de entonces, se paralizan las migraciones exteriores y España se convierte en un país de inmigración. 4.2.1. La emigración transoceánica o a ultramar La emigración hacia América se inició en el S. XVI, pero se había reducido mucho porque los Borbones en el siglo XVIII pusieron trabas a la salida (política populacionista) y en el S. XIX se produce la independencia de las colonias. A partir de 1853 la situación cambió: los países americanos necesitaban población y en España sobraba porque el crecimiento demográfico no podía ser absorbido por un país con una agricultura atrasada y escasa industrialización. La emigración española se dirigió principalmente a América Latina y secundariamente a EEUU, Canadá y Australia. En general, fue permanente y asistida o con apoyo público (el Estado la gestionaba), pero también hubo migraciones estacionales. En ella pueden distinguir dos etapas de auge y dos de crisis:  Primera etapa de auge: desde mediados del S. XIX hasta la Primera Guerra Mundial (1914). Los países latinoamericanos después de conseguir su independencia a principios del S. XIX (Cuba y Puerto Rico en 1898) iniciaron una política de atracción de inmigrantes para poblarse y explotar sus recursos. 12

La población española

En esta etapa, la mayoría de los emigrantes eran de las regiones atlánticas (gallegos, asturianos y canarios). La causa de la emigración era una estructura agraria atrasada y minifundista y una alta densidad de población que les impedía obtener ingresos suficientes. El perfil más habitual del emigrante era: varón, agricultor y de baja cualificación. El destino principal era Argentina (agricultura de la Pampa), Brasil (plantaciones de café) y Cuba (agricultura). 

Decayó entre las dos guerras mundiales (1914-1945) con un periodo de recuperación en los años 20. Entre las causas están: la inseguridad creada por las guerras, la crisis económica de 1929 que obligó a los países americanos a establecer cuotas anuales de inmigrantes, la guerra civil y la posguerra en España crearon dificultades para salir debido al bloqueo internacional a España y a la política populacionista del franquismo.



Entre 1945 y 1960 la emigración ultramarina se recupera, sin llegar a alcanzar las cifras anteriores. A ello contribuyeron: la autorización para salir libremente de España desde 1946, el levantamiento del aislamiento internacional de España por la ONU en 1949 y el cambio de actitud de EEUU respecto al régimen de Franco. Las regiones de procedencia principal siguen siendo Galicia y Canarias, ya no Asturias donde la siderurgia y la minería del carbón ofrecen puestos de trabajo en la región. El destino principal es Venezuela (la industria del petróleo creaba puestos de trabajo), seguida de Argentina y Brasil. El perfil del emigrante es ahora de mayor cualificación porque lo que necesitan estos países no es aumentar su población sino desarrollar su economía.



Desde 1960 la emigración ultramarina descendió, al entrar en competencia con la emigración a Europa. Actualmente se mantiene en cifras muy bajas y predominan los retornos.

Miles

EMIGRACIÓN TRANSOCEÁNICA 160000 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0

1885

4.2.2. La emigración Occidental en los años 60.

a

1895

1905

1915

1925

Miles

Europa

1935

1945

1955

1965

1975

EMIGRACIÓN A EUROPA

100000 90000

La emigración a Europa tuvo dos fases diferenciadas:

80000 70000 60000 50000



40000

Hasta la 2ª Guerra Mundial era escasa y estacional. Se dirigió principalmente a Francia. Eran agricultores de temporeros, obreros de la construcción o mujeres de servicio doméstico, y más tarde, refugiados de la Guerra Civil.

30000 20000 10000 0

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000



El periodo comprendido entre 1960 y 1973 fue el de mayor auge de la emigración a Europa. Era principalmente permanente (con contratos de un año o más de duración), aunque también había estacional. Entre las causas están:  La reconstrucción económica tras la 2ª Guerra Mundial permitió una buena oferta de empleo, que no podía cubrirse con trabajadores propios por la baja natalidad en los años anteriores y las muertes en la guerra.  El fuerte crecimiento demográfico en España, unido a la mecanización del campo y la insuficiente industrialización creaban un excedente de mano de obra. Los emigrantes procedían de todas las regiones, aunque Galicia y Andalucía fueron las más afectadas, y su destino principal era Francia, Alemania y Suiza. El perfil era el de varones poco cualificados que desempeñaron los trabajos mas duros, peligrosos y peor pagados (peones industriales, mineros, construcción y servicio doméstico) rechazados por los trabajadores de aquellos países. 

A partir de 1973 la emigración permanente a Europa decayó al iniciarse la crisis económica de los años 70: los emigrantes fueron los primeros afectados por los despidos y muchos regresaron a España. Hasta 2009, la 13

La población española

emigración permanente a Europa se mantiene en cifras bajas y se dirige sobretodo a Francia, Reino Unido y Alemania, y son preferentemente jóvenes con alto nivel de cualificación. Se mantiene una emigración temporal o estacional para realizar tareas agrícolas, en la industria o la construcción protagonizada por varones andaluces y gallegos que se dirigen sobre todo a Francia y Suiza. 4.2.3. Las consecuencias de la emigración exterior -

Demográficas: han contribuido a aumentar los desequilibrios en el reparto de la población y al envejecimiento de las zonas emigratorias.

-

Económicas: por una parte, han sido positivas, al aliviar el fuerte crecimiento natural y el paro; además, las divisas enviadas por los emigrantes contribuyeron a financiar el desarrollo económico español y a reducir el déficit comercial en los años 60. Por otro lado, han sido negativas, porque muchos ahorros no se invirtieron en bienes productivos o no favorecieron a las áreas de partida ya que algunos regresaron a zonas distintas – generalmente las grandes áreas industriales y turísticas- donde pensaban encontrar trabajo o invertir en un pequeño negocio. Las nuevas tendencias –de seguir avanzando- supondrían una catástrofe para el país al perder las generaciones más preparadas y al acentuar el envejecimiento de la población.

-

Sociales: el desarraigo en sociedades donde no conocían su lengua o sus costumbres, las penosas condiciones de vida y trabajo. El retorno creó nuevos problemas para conseguir trabajo, vivienda y para readaptarse a las nuevas condiciones.

4.2.4. La inmigración extranjera desde finales del S.XX A comienzos del S. XXI, España dejó de ser emigración debido a varias causas: -

La mayor formación de la mano de obra que aspira a mejores empleos.

-

El aumento del nivel de vida permite que la familia sea un seguro de desempleo para los jóvenes.

-

La competencia en los lugares de destino de inmigrantes procedentes de países menos desarrollados en los trabajos menos remunerados y de los trabajadores nacionales en los mejor pagados.

Desde 1995 hasta los inicios de la crisis económica actual, en un momento de gran dinamismo económico, España recibió gran cantidad de inmigrantes teniendo una de las tasa más altas de inmigración del mundo. Así, a mediados de los años 90, había en torno a un millón de extranjeros (2,5% de la población) mientras que en 2011 ascendían a 5,73 millones empadronados en España (12,2% de la población).

6000 EVOLUCIÓN DEL Nº DE EMIGRANTES (1995-2011) 5500

5598

5747 5730

5220

Miles

5000

4519

4500

4144 3730

4000 3500

3034

3000

2664

2500

1977

2000 1370

1500 1000

801,3 923 718,624 609,813 499,773

Según su situación pueden 500 clasificarse en: 0 - Nacionalizados: son españoles de 1995 pleno derecho. - Legales: tienen permiso de residencia y mantienen su nacionalidad de origen.

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

-

Ilegales o sin papeles más difíciles de contabilizar.



El origen de los inmigrantes es diversificado y ha cambiado mucho desde 1995. Antes procedía mayoritariamente de la UE-15, pero desde entonces proceden sobre todo de países de fuera de la UE-15. Destacan América Central y del Sur (35%), la UE (21%); África (Marruecos), de la Europa del Este y de 14

La población española

Asia (China y Filipinas). En 2011 predominaban los rumanos (864.278), marroquíes (769.920), británicos (390.880), ecuatorianos (359.076) y colombianos (271.773). La tasa de incremento de algunas de estas nacionalidades ha sido extraordinariamente alta.



Los destinos principales son las zonas de mayor dinamismo económico y por tanto con mayor necesidad de mano de obra destacando Madrid y su área de influencia, la costa mediterránea y las islas. En el caso de los inmigrantes comunitarios, muchos buscan zonas de clima suave. Las C.A. con mayor porcentaje de extranjeros son Islas Baleares (21,8%), Comunidad Valenciana (17,2%) y Madrid y Murcia (16,4%). Por el contrario, las que tienen menor proporción de extranjeros son Extremadura (3,7%), Galicia (3,9%) y Principado de Asturias (4,7%). El 44,81% de todos los inmigrantes censados se reparten entre las provincias de Madrid, Barcelona y Alicante.



Las causas de la inmigración son variadas: -



Por parte de España: el crecimiento económico experimentado desde los años 90 exigía mano de obra sobretodo en empleos de baja cualificación que no eran cubiertos por la población nacional (servicios personales, agricultura); las regularizaciones masivas (2002 y 2005) y el reagrupamiento familiar aumentaron su número; la proximidad de África que convierte a España en puerta de entrada a la UE; los lazos culturales con América Latina y las buenas condiciones climáticas y sanitarias que atraen personas mayores del norte de Europa. Por parte extranjera son motivos económicos o políticos.

El perfil de los inmigrantes es diverso: -

Los comunitarios son jubilados atraídos por las buenas condiciones climáticas de las costas mediterráneas e insulares o adultos con trabajos cualificados o negocios.

-

Los extracomunitarios son adultosjóvenes que vienen a España por motivos económicos (alto crecimiento de la población y carencia de recursos y trabajo en sus países de origen) o políticos. Son predominantemente jóvenes que realizan trabajos de baja cualificación en la construcción, minería, agricultura, pesca y servicio doméstico.

Construcción 18%

Sector prim ario 8%

Actividad de los trabajadores inmigrantes

Industria 13%

Sector terciario 61%

La Ley de Extranjería regula todos los aspectos de la inmigración: entrada en el país (cuotas), modalidades de presencia (estancia-máximo de 90 días- y residencia –requiere un permiso), derechos y libertades, etc...



Las consecuencias de la inmigración son importantes:

15

La población española

-

Demográficas. Ha contribuido al crecimiento demográfico de forma directa e indirecta al incrementar la natalidad ya que la estructura demográfica de los inmigrantes es más joven, pues –en general- controlan menos la natalidad. Este hecho contribuye a reducir el brusco descenso de la natalidad española.

-

Económicas. Aporta población activa que ocupa los puestos de trabajo más duros y peor remunerados, no deseados por los trabajadores nacionales. También aporta más dinero a las arcas del Estado del que consume en sanidad y educación, contribuye al pago de las pensiones y prestan servicios domésticos que permiten incrementar la tasa de actividad femenina. Pero no todos los aspectos económicos son positivos: la abundancia de mano de obra barata retrasa la modernización de muchas empresas, presiona a la baja los salarios y parte de los ingresos se envían como remesas a los países de origen. El envejecimiento de la población española traerá en el futuro una disminución de la población activa que hará más necesaria la llegada de inmigrantes si se quieren mantener las pensiones y el actual nivel de vida (la ONU calcula la llegada de unos 12 millones en los próximos 50 años).

-

Consecuencias sociales: la inmigración ha creado algunos problemas sociales: 





El crecimiento rápido -en pocos años- hizo surgir la idea de ”invasión” y el temor a perder la identidad nacional. También se acusa a la inmigración de apropiación de los trabajos por aceptar sueldos muy bajos y del deterioro de los servicios básicos (sanidad y educación). Estos temores producen actitudes xenófobas o racistas que defiende la devolución a los países de origen y la restricción de sus derechos, para evitar un “efecto llamada” que acentúe la inmigración clandestina. Muchos inmigrantes, especialmente ilegales, padecen duras condiciones laborales (bajos salarios, largas jornadas de trabajo y ausencia de seguros) y de vida (en barrios marginales y viviendas de mala calidad). Por ello, en parte, se les responsabiliza de forma exagerada de cometer delitos y de formas de vida poco recomendables (prostitución, mendicidad). Las diferencias culturales, lingüísticas y religiosas hacen difícil su integración y pueden provocar tensiones con la población autóctona.

4.2.4. Los efectos de la crisis sobre los movimientos migratorios en la actualidad Los efectos de la crisis económica se han dejado sentir sobre los movimientos migratorios exteriores al producirse:  Un aumento de la emigración de un 20% en los últimos tres años, alcanzando niveles de la década de los 60, de forma que España podría volver a ser un país de emigrantes –aunque se necesita más tiempo para hablar de un cambio real de tendencia-. El destino más importante es América Latina (Brasil, Argentina, etc.) aunque muchos son antiguos emigrantes retornados que adquirieron la nacionalidad española; también hay jóvenes españoles que van en busca de trabajo; y países de Europa menos afectados por la crisis (Alemania, RU, otros países) y, en este caso, se trata sobre todo de jóvenes cualificados con titulaciones universitarias. 

Un retroceso de la inmigración dejando de ser uno de los países con mayor tasa de inmigración. Según el INE entre 2010 y 201, la población extranjera empadronada en España descendió un 0,3%. Sin embargo, los inmigrantes procedentes de la UE aumentaban (hasta un total de 2,3 millones), mientras que los no comunitarios se redujeron especialmente los de América Latina. Dentro de la UE, España es el noveno país en porcentaje de inmigrantes por debajo de países como Luxemburgo, Irlanda, Austria o Alemania.

16

La población española

V- EL CRECIMIENTO REAL DE LA POBLACIÓN El crecimiento real de la población se obtiene sumando el crecimiento natural y el saldo migratorio. CR = CN o CV (Nacimientos – Defunciones) + SM (Inmigrantes – Emigrantes) La población española se ha duplicado en el S. XX: en 1900 España tenía 18.61800; en 2011 llegó a 47.190.031; pero este crecimiento no ha sido constante. En él se distinguen tres etapas: a) Desde mediados del S. XIX hasta principios del S. XX el crecimiento fue bajo debido al escaso crecimiento natural (tasas altas de natalidad y mortalidad) y a la emigración a ultramar; a excepción de los tres últimos años del S. XIX en los que hubo muchas repatriaciones como consecuencia del desastre del 98 (pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico). Millones de hab. 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

15,6

1860

16,8

18,6 19,9

1870 1890

1900 1910

16

21,4 23,6

1920 1930

26

28,1

30,5

1940 1950 1960

37,7

39,4 41,8

1970 1981

1991 2001

33,9

47,19

2011



El período entre 1900 y 1975 se caracterizó por un alto crecimiento demográfico, especialmente en la década de los 60, debido al elevado crecimiento natural característico de la transición demográfica. El crecimiento habría sido mayor de no haberse producido hechos como la gripe del 18, la guerra de Marruecos, la guerra civil y la emigración a ultramar y a Europa.



Entre 1975 y 2001 el crecimiento de la población fue muy bajo en todo el país al hundirse la natalidad y mantener bajas tasas de mortalidad –en algunos casos el crecimiento es negativo- El retroceso habría sido mayor de no haber sido por el retorno de emigrantes durante la crisis del 75 y el aumento de la inmigración extranjera desde 1996.



Desde 2001 hasta 2009 el crecimiento real de la población se acelera debido a la inmigración extranjera que ha hecho aumentar la natalidad. Desde 2009 hasta 2011 se estanca e incluso retrocede en 2011 al reducirse el número de inmigrantes.



Sin embargo, existen importantes diferencias entre CA y provincias: -

Las de mayor crecimiento demográfico real son las afectadas por los nuevos factores de crecimiento económico como el turismo (Baleares, litoral andaluz) o la agricultura de los modernos regadíos (Almería, Murcia), que atraen emigrantes de otras regiones españolas y del extranjero. Por esto, y porque tradicionalmente Andalucía, Murcia y Canarias han tenido tasas de natalidad más altas y están menos envejecidos. También se incluyen en este grupo, las provincias beneficiadas por los procesos de descentralización demográfica e industrial ligados a la 3ª revolución industrial: Toledo, Guadalajara, Girona, Tarragona y Álava.

-

Las que han reducido su crecimiento, aunque sigue siendo positivo: son las CA y provincias más desarrolladas que recibieron muchos emigrantes hasta 1975; pero ya han empezado a envejecer aunque la actual emigración ha limitado este proceso.

17

La población española

Crecimiento real entre 2001 y 2010

Negativo 0-10% 10-20% 20-30% +30%



Las que tienen un crecimiento positivo escaso son provincias del norte por los prolongados efectos de la crisis de 1975 (emigración de la población joven) y antiguas provincias emigratorias del interior que han recibido retornos o inmigración extranjera.



Con crecimiento negativo son las zonas muy envejecidas con tasas de mortalidad más alta y de natalidad más bajas por haber sido las de mayor emigración en el pasado. En la actualidad, su economía es poco dinámica: predomina el sector primario y las industrias tradicionales. A este grupo pertenecen Galicia, y gran parte de las provincias interiores.

VI.- LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 6.1. ESTRUCTURA POR SEXO Y EDAD a) La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen la población. Se expresa mediante las tasas, que pueden calcularse para toda la población o para grupos de edades. Cuanto más se aleje del índice 100, mayor será el desequilibrio. Tasa de masculinidad = Nº de varones por 100 = varones /100 mujeres Nº de mujeres Tasa de feminidad = Nº de mujeres por 100 = mujeres /100 varones Nº de varones Siempre nacen más varones (unos 105 por cada 100 mujeres); pero, al cabo de unos años, los efectivos de ambos sexos se igualan; después se vuelven a desequilibrar a favor de las mujeres y al final hay más ancianas. En España, esto hace que en las edades jóvenes y adulto-jóvenes predominen los hombres por la superioridad numérica al nacer y por el crecimiento de la inmigración –suelen emigrar más varones-; en la edad adulta (en torno a los 50-54 años) los efectivos se igualan y al final predominan las ancianas por su mayor esperanza de vida. La excepción se da en algunas zonas rurales en las que emigraron más mujeres. b) La estructura por edad es la proporción de cada grupo de edad. Para medirlo se emplean dos tasas que indican el porcentaje de personas mayores de 65 años en una población o menores de 15. Índice de envejecimiento = Población de 65 años y más años por 100 = % Población total 18

La población española

Si el número de ancianos supera el 12% se considera que la población está envejecida Índice de juventud = Población de 0-14 años por 100= % Población total Los factores que influyen en la estructura por edad son la mayor o menor natalidad, la esperanza de vida y las migraciones. En España, la estructura por edades se encuentra envejecida por el fuerte descenso de la natalidad desde 1975 y el aumento de la esperanza de vida, que hace que cada vez llegue más gente a edades avanzadas, y a emigración de épocas pasadas que afectó a la población joven y que no se ha visto aún compensada con la reciente inmigración. Sin embargo, hay diferencias territoriales. 

Los jóvenes (0-14 años) han disminuido desde comienzos del S. XX. La mayor proporción de jóvenes se encuentra en las zonas de natalidad relativamente más alta (Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla) o las que tienen actualmente un gran número de inmigrantes (Madrid y el litoral mediterráneo).

Jóvenes

70

Adultos Ancianos

60

50

40

30

20

10

0 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2010



Los adultos (15-64) han aumentado. Su porcentaje varía poco de unas CA a otras.



Los ancianos (65 y más) han aumentado mucho. La mayor proporción de ancianos se da en el interior (menos Madrid), Galicia y la cornisa cantábrica: zonas de emigración en el pasado, con bajas tasas de fecundidad, alta esperanza de vida y sobreenvejecimiento por el retorno de emigrantes o zonas que se han visto afectadas durante bastante tiempo por la crisis de 1975 (cornisa cantábrica) que provocó la emigración de jóvenes hacia otras zonas. Índice de juventud

Índice de envejecimiento

Desde 2000 hasta 2010 se observa un ligero rejuvenecimiento de la población debido a la mayor natalidad de la población inmigrante. Las consecuencias del envejecimiento son: -

La desaceleración económica ya que el envejecimiento reduce la población activa. 19

La población española

-

El aumento en el gasto de las pensiones que no se financian con las cotizaciones aportadas por estas personas en su vida laboral sino con las de los trabajadores en activo en cada momento. El aumento de los gastos sanitarios y sociales (cargas familiares, residencias y actividades dirigidas a ellos).

6.2. ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN a) La población activa e inactiva -

La población activa son las personas mayores de 16 años que trabajan (población activa ocupada) o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse al trabajo (población activa desocupada). La población activa desocupada puede estar en paro o buscando su primer empleo.

-

La población inactiva es la que no realiza en trabajo remunerado ni se encuentra disponible para desempeñarlo: pensionistas, estudiantes, rentistas y amas de casa. Depende económicamente de la población activa.

El porcentaje de población activa depende de varios factores: el porcentaje de jóvenes y ancianos, el nivel de desarrollo económico, la duración de la escolarización obligatoria, la mayor o menor incorporación de la mujer al trabajo y el predominio de la emigración o de la inmigración. La población activa ha aumentado durante el S. XX: de 7, 5 mill en 1900 a 23.081.100 en 2011 Para medir la actividad de una población se pueden emplean varias tasas como: Tasa de actividad = Población activa por 100=% Población total, o población de 16 y más, o población de 16-64 (El INE la calcula de tres maneras) Tasa de paro = Población activa desocupada por 100=% Población activa Tasa de dependencia = Población dependiente (0-15 + mayores del 65 años) por 100=% Población en edad de trabajar (16-64) b) La tasa de actividad ha pasado por diferentes etapas: De 1900-1990 descendió debido a la emigración exterior que afectó sobre todo a los hombres; al hecho de que muchas mujeres que trabajaban en el campo al venir a la ciudad dejaron de hacerlo; a la Tasa de actividad Masculina Femenina ampliación de la escolarización obligatoria y la generalización de la jubilación pagada y 70 las jubilaciones anticipadas que aumentaron 60 a raíz de la crisis de 1975 y los procesos de 50 reconversión industrial. - Desde 1991 ha experimentado un fuerte 40 crecimiento por la superación de la crisis 30 industrial, por la progresiva incorporación de la mujer al trabajo, (cambio de 20 mentalidad, control de la natalidad, 10 necesidad de un segundo salario y 0 crecimiento del trabajo en el sector servicios), por la llegada de inmigrantes y por un nuevo sistema de elaboración de la EPA (Encuesta de la población activa) desde 1987. La tasa de actividad femenina es 15 puntos menor que la masculina (52,6% frente a 67,6% en 2010) pero no se ha visto tan afectada por la crisis. La mayor actividad femenina se da entre los 25-29 años, ya que todavía 19 00 19 10 19 20 19 30 19 40 19 50 19 60 19 70 19 81 19 91 19 96 20 01 20 06 20 08 20 10 20 11

-

20

La población española

muchas mujeres abandonan el trabajo al tener hijos por la escasez de trabajos a tiempo parcial y de guarderías baratas (esto no ocurre entre los varones). La mayor tasa de actividad masculina se da entre los 35-39 años. La tasa de actividad es mayor en las comunidades más dinámicas que ofrecen posibilidades de empleo en el sector terciario (Madrid y costa mediterránea e islas) y es menor en las áreas de menor dinamismo (interior y Galicia), las afectadas por la crisis industrial (cornisa cantábrica) y en aquellas que están más envejecidas o tienen más población joven (Andalucía). c) Tasa de paro ha pasado por diferentes etapas: -

Hasta 1973, el paro no fue un problema grave (-3%) gracias a la emigración y la escasa incorporación de la mujer al trabajo.

Tasa de paro en España. 1973-2011 % 25 20 15

10 Desde 1973 hasta 1995 5 alcanzó cifras muy altas 0 debido a la crisis industrial, a las dos reconversiones, al retorno de los emigrantes, la incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar y de la llegada a la edad laboral de la generación del baby boom.

-

De 1995 a 2008 empezó a descender debido a la buena coyuntura económica, la entrada en el mercado laboral de generaciones menos numerosas y las reformas en el mercado laboral que flexibilizaron el empleo (contratos temporales) y crearon tipos de contratos para facilitar el acceso de los jóvenes (en prácticas y para la formación).

19 73 19 75 19 79 19 81 19 83 19 85 19 87 19 89 19 91 19 93 19 95 19 97 19 99 20 02 20 03 20 05 20 07 20 08 20 10 20 11

-

-

En la actualidad, la crisis económica actual, el aumento de la productividad (robotización) y la rigidez del mercado laboral (dificultades para despedir o trasladar a los trabajadores) ha provocado de nuevo un aumento del paro. El paro afecta más a los jóvenes (40%), a las mujeres (20,8%), a los inmigrantes (30%) y, en general, a personas poco cualificadas (mayor competencia por los puestos de trabajo) o con contratos temporales, y es mayor en invierno. Por CA, las de mayor paro son en general las de menor dinamismo económico o las que tienen más población joven, menor diversificación económica o agricultura latifundista (trabajos temporales) como Canarias (28,96%) Andalucía (28,3%), Murcia (24,9%), Extremadura (23,7%), Ceuta y Melilla; las de menor paro de menor paro son el País Vasco (10,89%) y Navarra (11,64%) por tener una estructura productiva más diversificada. d) Los sectores económicos La población activa se distribuye en tres sectores económicos cuya proporción ha ido cambiando a lo largo del S. XX.

EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA POBLACION ACTIVA

Primario Secundario Terciario

80 70 60

50 a) El sector primario incluye las 40 actividades orientadas a la obtención de materias primas (agricultura, ganadería, 30 pesca, explotación forestal y minería). 20 A principios del S. XX era el sector 10 predominante (63,6% de la población 0 activa). Desde entonces se ha ido 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2011 reduciendo hasta llegar a 4% actual. El momento de mayor reducción fue el comprendido entre 1950 y 1975, momento de auge de la mecanización del campo y del éxodo rural. El periodo de la guerra civil y la posguerra es una excepción: la gente permaneció en el campo y a veces retornó a él debido a las

21

La población española

dificultades de empleo y alimentación que había en las ciudades; la política franquista de colonización (extensión del regadío y creación de nuevos pueblos) favoreció la permanencia en el campo. Actualmente, aunque el sector primario ocupa a muy poca población (4,5% en 2011) es posible un nuevo descenso en el futuro ya que la modernización agraria obligará a abandonar las explotaciones poco rentables. b) El sector secundario comprende las actividades destinadas a transformar las materias primas (industria y construcción). A principios del S. XX empleaba a un pequeño porcentaje de la población activa (16%) debido al escaso desarrollo industrial. Desde entonces hasta 1975 experimentó un fuerte crecimiento (hasta el 38%), con el paréntesis de la guerra civil y la posguerra. La década de los 60 (desarrollismo franquista) fue el momento de auge basado en el impulso que los planes de desarrollo dieron a la industria y a la construcción en las áreas urbanas y turísticas. Desde la crisis de 1975 fue disminuyendo por la crisis del sector industrial y el trasvase de mano de obra al sector terciario (3ª revolución industrial): la industria y la agricultura moderna utilizan nuevas tecnologías que requieren menos mano de obra pero demandan más servicios y a la actual crisis con una fuerte caída de la población activa ocupada en el sector de la construcción, aunque se mantiene en la industria. En 2011 empleaba al 21,4% de la población activa, una cifra similar a la de otros países desarrollados europeos. c) El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios (comercio, transporte, turismo, administración, sanidad, educación, finanzas). A principios del S. XX tenía porcentajes muy bajos (17,8%) y creció a lo largo de todo el siglo –a excepción de la guerra civil- . En 2011 ocupaba a la mayoría de la población activa (74,1%) y es previsible que continúe incrementándose, lo mismo que en otros países desarrollados. Las causas de este crecimiento son el aumento del nivel de vida, la terciarización de la industria y el incremento de los servicios públicos (la creación del estado de las autonomías y el desarrollo del estado del bienestar). (Ver tema 7) La proporción varía según las CA: el sector primario tiene un peso superior a la media en el interior, Galicia, Andalucía y Murcia; el sector secundario predomina en Navarra, la Rioja, Cataluña y el País Vasco; el terciario en Madrid y las zonas turísticas del Mediterráneo, las islas y Ceuta y Melilla. VII.- LAS PREVISIONES PARA EL FUTURO Desde 1975 hasta hoy día, España ha experimentado un profundo cambio demográfico: ha pasado de ser un país natalista, joven y emigratorio a tener una de las tasas de natalidad más bajas del mundo y convertirse en un país envejecido e inmigratorio (hasta los últimos años). Estos cambios producen otros de tipo económico, social y cultural que es necesario prever. Actualmente, el INE realiza proyecciones del futuro para poder planificar cuestiones como la necesidad de plazas escolares, residencias de ancianos, gasto sanitario, pensiones, etc. Las proyecciones se realizan a corto (10 años) y largo plazo (60años). a) El futuro del crecimiento natural

Crecimiento vegetativo

Tasa de natalidad

Tasa de mortalidad

-

-

-

-

El crecimiento natural habrá alcanzado su máximo en 2008 con un 2,68%o. A 15 partir de aquí, empezará a descender y podrá llegar a ser negativo en torno al 10 2020. La tasa de natalidad empezará a 5 descender a consecuencia de la entrada en la edad fértil de generaciones de mujeres menos numerosas lo que no se 0 compensará con el flujo inmigratorio 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 exterior. -5 La tasa de mortalidad seguirá creciendo debido al envejecimiento de la población, aunque la esperanza de vida siga aumentando pero con menor intensidad por encontrar se niveles muy altos y se estabilizará en torno al 2030. La tasa de fecundidad o media de hijos por mujer dependerá de factores diversos como la adopción o no por parte de las extranjeras de las pautas de fecundidad nacionales y de la evolución de la fecundidad de las mujeres españolas. El INE preveía un incremento de la fecundidad entre 2008 (1,46 hijos por mujer) y 2018 (1,54) debido a la población extranjera, pero en 2009 y 2011 ha disminuido. Hasta 2030, seguiría creciendo – 22

La población española

según el INE, para después estabilizarse en torno a 1,53 hijos por mujer. Esta idea se fundamentaba en hipótesis que de momento no se está cumpliendo debido a la crisis: los jóvenes tendrán más facilidad de acceso al mercado laboral al ser una generación más reducida y podrán adelantar la edad de emancipación y del matrimonio, se irán implantando políticas de conciliación de la vida laboral y familiar y de apoyo a las familias, unido a una mayor igualdad en el reparto de las tareas familiares. b) El futuro de los movimientos migratorios -

-

Las migraciones interiores de la población española se mantendrán como ahora: la población seguirá trasladándose de las grandes áreas urbanas hacia las ciudades más pequeñas de las periferias o provincias cercanas, seguirán predominando las migraciones intrarregionales e intraprovinciales. La emigración exterior de la población española dependerá de la evolución de la crisis económica. La evolución de la inmigración exterior es algo incierto ya que depende tanto de la evolución económica de España como de la de los países de origen de los inmigrantes o de la aparición de nuevos destinos. Se está produciendo un fuerte recorte entre 2009 y 2011 y a partir de ahora se puede producir una estabilización

c) El futuro del crecimiento real A corto plazo se preveía una desaceleración de la tasa de crecimiento real de la población. Si durante el periodo 2002-2009 la población creció a un ritmo anual medio de 720 mil habitantes, alcanzando su máximo en 2008 con una tasa de crecimiento del 1,8 %; en los próximos 10 años se preveía un crecimiento medio en torno a con tasas de crecimiento de inferiores al 1% pero la crisis está modificando a la baja las previsiones y el futuro es muy incierto ya que la llegada de inmigrantes se está frenando. b) El futuro de la estructura de la población -

-

Por sexo seguirán predominando los varones entre los jóvenes y las mujeres entre los ancianos; pero las diferencias a edades avanzadas tenderán a acortarse porque el estilo de vida de las mujeres se aproxima al de los varones en cuanto a los hábitos sociales nocivos. Por edad, se incrementará sobretodo el número de personas mayores de 64 años, y España será uno de los países más envejecidos del mundo. El aumento del número de personas dependientes está obligando a tomar medidas como el aumento de la edad de jubilación, la supresión de las prejubilaciones, el fomento de los fondos de pensiones, las políticas de prevención para reducir los gastos sanitarios y la prestación de apoyo a las familias de los ancianos o la creación de residencias.

-

23

En la estructura económica, la tasa de actividad crecerá hasta el 2020, sobretodo la femenina, y desde entonces disminuirá al incorporarse menos personas al mercado laboral al haber pocos jóvenes. Será necesario fomentar la incorporación al trabajo de jóvenes y mujeres, combatir las desigualdades en los salarios de hombres y mujeres y, sobretodo, recurrir a la inmigración extranjera ordenada. La terciarización de la economía seguirá aumentando.

La población española

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.