EL JUEGO: UNA GRAN ESTRATEGÍA EDUCATIVA

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009 “EL JUEGO: UNA GRAN ESTRATEGÍA EDUCATIVA” AUTORÍA ANA BELÉN MAESTRE CASTRO TEMÁTICA

1 downloads 39 Views 185KB Size

Recommend Stories


Hacia una Pedagogía Prenatal? Una propuesta educativa
Educación Infantil / Educação Infantil ¿Hacia una Pedagogía Prenatal? Una propuesta educativa Towards a Prenatal pedagogy? An educational proposal Ma

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: UNA REFLEXIÓN CRÍTICA
Fecha de recepción: 22 - 07 - 2002 Fecha de aceptación: 02- 09 - 2002 MARÍA SILVIA VIVANCO DE URIBE UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

Story Transcript

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009

“EL JUEGO: UNA GRAN ESTRATEGÍA EDUCATIVA” AUTORÍA ANA BELÉN MAESTRE CASTRO TEMÁTICA EL JUEGO ETAPA EI, EP…

Resumen A lo largo de este artículo descubriremos la importancia que tiene el juego en el desarrollo de todas las capacidades del individuo y como ayuda a que este sea más completo y placentero. El juego se puede aplicar en todos los contextos en los que el niño y la niña se desenvuelven y en todas las edades. Es un recurso educativo de gran eficacia y muy productivo.

Palabras clave Juego, características, desarrollo, educación.

1. INTRODUCIÓN Desde los primeros autores que se han ocupado del desarrollo infantil se ha señalado la presencia del juego, aunque le han atribuido distinta importancia. Hoy en día se está de acuerdo en que el juego es una actividad de gran importancia para el desarrollo de los niños y niñas. Desempeña una función clave en cuanto al desarrollo de comportamientos sociales, así como en aspectos de la personalidad, el desarrollo cognitivo y la autonomía. Juego y aprendizaje son términos cercanos. Hemos de dejar atrás la dicotomía juegoaprendizaje, ya que hay importantes adquisiciones que se logran en la infancia, y en etapas posteriores, a través de situaciones lúdicas. El niño y la niña se caracterizan por su actividad, y nosotros como docentes hemos de aprovecharnos de ella para la consecución de aprendizajes y el desarrollo de sus capacidades. En ello juega un papel muy importante la motivación, y ¿qué mejor motivación para el sujeto que el juego? C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

1

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009

A través del juego los docentes podemos analizar muchos aspectos de nuestro alumnado, ya que ofrece una muy valiosa información sobre conocimientos tales como capacidades de representación, lingüísticas, comprensión del medio social y natural, dominio de ciertas destrezas… El juego no se desarrolla de la misma manera en todas las edades y etapas del desarrollo ni de la vida. Encontramos una gran diversidad de juego y de modalidades, aunque nos vamos a centrar en el juego de los niños y niñas de 0 a 12 años. Etapa crucial del desarrollo, cuyas adquisiciones marcarán el resto de la vida del sujeto.

1. EL JUEGO Y SUS CARACTERÍSTICAS El juego es la principal ocupación de los individuos durante la infancia. La naturaleza de los niños y niñas es jugar. Lo hacen por instinto, guiados por una necesidad interior se mueven, manipulan, gatean… Nadie enseña a un sujeto a jugar, es una capacidad innata, un ejercicio natural y placentero que lo prepara para la madurez. Es esencial para el crecimiento mental. Durante el juego los individuos disfrutan de su trato con los demás, ejercitan su lenguaje verbal y no verbal, desarrolla y fortifica sus músculos, adquiere una mayor autonomía… De las múltiples definiciones que podemos encontrar, la más acertada, es la que la define como una actividad que tiene una finalidad en sí misma. No se trata de conseguir objetivos ajenos ella, sino que la propia actividad resulta placentera. El sujeto la realiza por el placer que le produce llevarla a cabo sin pretender alcanzar nada distinto a la satisfacción de ejecutarla. Es una actividad espontánea, que satisface los deseos y necesidades del individuo, sin olvidar la dosis de motivación que inyecta en los niños y niñas. Convertir una actividad ordinaria del aula en juego, permite obtener una motivación suplementaria para realizarla. Bruner señala que realizar acciones lejos de la presión de obtener algún resultado, proporciona grandes posibilidades de explorar con las conductas, y tiene gran utilidad ya que permite la manipulación de instrumentos, descubriendo sus posibilidades sin plantearse inicialmente la consecución de metas. El juego es una actividad libre, ya que cuando se realiza por obligación o por mandato deja de ser juego. Es independiente del mundo exterior, casi todo es posible y la realidad puede adaptarse a lo que el sujeto desea. Es totalmente subjetivo, transforma la realidad externa creando un mundo de fantasía. Otra de sus características es la facultad con la que se rodea de misterio. Para los niños y niñas aumenta el encanto de su juego si hacen de él un secreto.

1.1 Tipos de juego Existen una gran cantidad de actividades o conductas a las que llamamos juego, por lo que se hace necesario que diferenciemos entre distintos tipos de juego. Para realizar la siguiente clasificación vamos a apoyarnos en Piaget: C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

2

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009

Juego de ejercicio No puede decirse con precisión en que momento el niño y la niña empiezan a jugar, porque es una actividad que aparece paulatinamente. Según Piaget, los primeros juegos son manifestaciones de actividad sensorio-motora que cambian su finalidad y se realizan por si mismas. Durante los primeros meses aparece una forma de juego denominada juego de ejercicio. Consiste en repetir actividades de tipo motor que inicialmente tenían un fin adaptativo, pero pasan a realizarse por el placer del ejercicio funcional y sirven para consolidar lo adquirido. Es decir, el sujeto está utilizando un esquema, pero una vez alcanzado el objetivo la actividad continua realizándose por el mero placer de ejecutarla. Los límites entre el juego y la actividad son muy débiles y no existe ningún tipo de reglas. Los niños y niñas también juegan con los adultos, en principio el juego lo inician los adultos pero pronto es el propio sujeto el que lo inicia. En esta etapa el interés de los bebés por otros niños y niñas es escaso. Durante los primeros años los intercambios entre iguales son poco constantes y en la mayoría de los casos consisten en quitarse los juguetes unos a otros. Empieza a aparecer la capacidad simbólica (al final del periodo sensorio-motor), pero el juego de ejercicio no desaparece sino que va a continuar durante mucho tiempo, incluso podríamos decir que se mantiene durante casi toda la vida. En años posteriores el juego motor implica actividades generalmente realizadas en grupo. Se compone de carreras, saltos, caídas, persecuciones, huidas, muecas… A medida que va avanzando la edad del individuo las formas de juego motor se van integrando dentro de otros tipos de juegos, ya sean simbólicos o de reglas (que veremos a continuación).

El juego simbólico Durante el segundo año de vida empiezan a aparecer otro tipo de juegos que se caracterizan por la utilización de un abundante simbolismo. El niño y la niña reproducen escenas de la vida real, modificándolas de acuerdo con sus necesidades. El niño y la niña interpretan los papeles sociales que le rodean. Utilizan dos tipos de personajes: los estereotipados (mamá, papá, el tendero, el policía, la maestra) y de ficción (personajes procedentes de los cuentos o de la fantasía). El esfuerzo de un ajuste en los papeles que cada uno realiza es indicio de mayor o menor madurez representativa. Los personajes que interpretan pueden cambiar de un momento a otro. Los juguetes son un apoyo para el juego, pero no son imprescindibles. Los objetos ocupan un lugar importante y en muchas ocasiones adquieren un significado diferente al real, en la propia actividad. Ejm: un palo de escoba puede ser un caballo, una silla puede ser un tren… A partir de los cuatro años se observan grandes progresos. La representación de la realidad es más exacta, los juegos son más coherentes y se hacen cada vez más importantes los colectivos. C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

3

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009

Este juego es muy importante para el desarrollo del niño y la niña, ya que favorece sus interacciones sociales y sirve también para la resolución de conflictos, al permitir expresarlos de una forma simbólica. A través del juego los individuos manifiestan muchos de sus sentimientos, sus deseos y su relación con la realidad. El niño y la niña también pueden jugar con el lenguaje. Estos juegos pueden ser muy variados. Garvey (1977) distingue tres tipos de juegos sociales con el lenguaje (Garvey realiza esta clasificación pero podríamos realizar infinidad de juegos con el lenguaje): -

Los juegos de rimas espontáneas y juegos con palabras Los juegos con fantasía y absurdos, inventando palabras nuevas, utilizando sílabas sin sentido… Por último habla de juegos con la conversación, en los cuales experimentan las costumbres de los adultos en las charlas

A partir de los siete años el juego simbólico se hace más complejo y empieza a aparecer otro tipo de juego que es el de reglas.

El juego de reglas Hacia los seis/siete años empieza a aparecer otro tipo de juego de carácter social en el que existen una serie de reglas que los jugadores deben respetar. Es la estructura de las reglas y su seguimiento lo que determina el juego. Tiene un papel importante en el desarrollo social, los niños y niñas tienen que cooperar entre ellos para llevarlo a cabo y todos tienen que adaptarse a las reglas, además suelen ser estas las que determinan quien gana el juego. Esto obliga a los individuos a situarse en el punto del vista del otro para tratar de anticiparse a sus acciones y no dejar que gane, también obliga a la coordinación de los puntos de vista. Este tipo de actuaciones ayudan para la superación del egocentrismo. Dentro de este juego de reglas Piaget vuelve a hacer una nueva clasificación tomando como base la clasificación general que estamos realizando y el tipo de actividad que desarrolla el sujeto en el juego. Distingue las siguientes etapas:

-

MOTORA: El niño y la niña realizan un juego libre de forma motora e individual, no existe ningún tipo de regla.

C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

4

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009

-

EGOCÉNTRICA: El sujeto trata de imitar las reglas que ve en el exterior a otros niños y niñas mayores, pero no es capaz de seguirlas por que, en realidad, ni siquiera las conoce. Aunque jueguen juntos no se trata de una actividad propiamente social, en la que las reglas determinan el resultado. Si al final del juego les preguntamos quien ha ganado dirían que todos o de forma individual cada uno diría que ha ganado él o ella.

-

COOPERACIÓN: A partir de los siete años el sujeto realiza un juego social. Se ajusta a las reglas, que son “sagradas”, para determinar quien gana y como hay que jugar. A menudo se pelean cuando no están de acuerdo como las han utilizado otros compañeros.

-

CODIFICACIÓN: A partir de los once-doce años los jugadores se ponen de acuerdo sobre qué reglas van a utilizar y pueden modificarlas si lo consideran conveniente.

En las dos primeras etapas no podemos hablar de juego de reglas, propiamente dicho, pero nos parece conveniente ponerlas para ver la evolución que realiza el sujeto en el ámbito del juego y evidentemente en su desarrollo general, ya que está directamente relacionado.

Los juegos de construcción Los juegos de construcción son los juegos de habilidad y creación en los que se reconstruye el mundo con pocos elementos y en los que las reglas son precisamente, eso, reconstruir el mundo. Puede ser individual o colectivo y cooperativo. En este juego podemos incluir desde las piezas de madera y plástico que usan los más pequeños en su afán de reproducir “grandes castillos” o hacer montañas, o los bebés que ponen una simple pieza encima de otra.., pasando por los conocidos lego o mecano que requieren una mayor habilidad, madurez y capacidad de representación, hasta aquellos que usan los mayores que consisten en el montaje de piezas para realizar maquetas de barcos, aviones… Este tipo de juegos son muy útiles para el desarrollo de muchas capacidades. La capacidad de construcción de los niños y niñas está muy determinada por su desarrollo motor, su nivel de habilidad y por el desarrollo intelectual. A su vez la manipulación y el tipo de ejercitación que requieren las construcciones ayudan al desarrollo de estas capacidades.

C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

5

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009

2. EL JUEGO: ESTRATEGIA EDUCATIVA Desde el punto de vista psicológico el juego es una manifestación de lo que es el niño y la niña, de su mundo interior y de su evolución cognitiva. Permite estudiar las tendencias del niño, su carácter, sus inclinaciones así como sus deficiencias. El juego tiene un gran valor educativo, a través de él se hace más efectivo el aprendizaje, ya que el mundo del niño y la niña gira alrededor del juego. El juego desarrolla físicamente, crea y fomenta normas sociales y morales, además de ser agente de transmisión de ideas. La aplicación provechosa de los juegos posibilita el desarrollo biológico, psicológico y social del individuo. A nivel individual desenvuelve el lenguaje, despierta la capacidad de observación, la creatividad, la imaginación y la reflexión. La espontaneidad en la acción da rienda suelta a la libertad del sujeto, sin olvidar, los beneficios físicos que proporciona, ya que pone en actividad todos los órganos del cuerpo. A nivel social aprende normas de relación con los demás, consolida el carácter y estimula la capacidad creadora. Además no podemos olvidar que es una vía de expresión y descarga de sentimientos, tanto positivos como negativos, ayudando al equilibrio emocional. Como docentes, no solo debemos reflexionar qué enseñar, sino también cómo hacerlo. Después de todo lo que hemos visto en este artículo, unido a nuestra experiencia y la opinión de los expertos, los niños y niñas aprenden mejor en ambientes lúdicos, a través de juegos guiados, con contenidos apropiados. Cuando realizamos juegos guiados nuestro alumnado realmente aprende, pero hemos de tener presente que la actividad ha de estar meditada y planificada. Hemos de plantearnos unos objetivos con la actividad que realizamos y lo más importante hemos de saber estimular y dirigir el aprendizaje. Es necesario favorecer una "pedagogía lúdica", que supone la creación de un clima en el aula caracterizado por actividades que abran paso a la imaginación y estimulen el pensamiento individual. El aula es uno de los lugares donde niños y niñas tienen más posibilidades de jugar con otros niños de la misma edad. Además, en el colegio se puede enriquecer el juego. Para ello tenemos que acondicionar los espacios, planificar de la manera adecuada el tiempo y realizar una buena selección de materiales y juguetes que respondan a las necesidades, intereses, niveles de conocimiento, destrezas y ritmo de desarrollo de nuestro alumnado. Durante las actividades de carácter lúdico, los docentes podemos participar de la acción o no, pero en todo caso hemos de ser constantes observadores. En el desarrollo del juego hemos de estar atentos a las reacciones de nuestro alumnado, a las relaciones que surgen entre ellos, expresiones que manifiestan, descubrir sus preferencias, así como realizar las modificaciones necesarias para que resulte más productivo y placentero a nuestros alumnos y alumnas.

C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

6

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009

El juguete es el instrumento a través del cual se realiza el proceso del juego, aunque como bien sabemos no es imprescindible. Un buen juguete debe estimular la imaginación para desencadenar los mecanismos del juego y enriquecer su escenario, favoreciendo la interacción, asegurando la comunicación y perfeccionando la actividad realizada. Reflexionando sobre todo lo expuesto anteriormente vemos clara la importancia y necesidad de que el juego esté presente en nuestras vidas y en nuestras aulas, y no solo en las de infantil, sino en todas las aulas de todos los niveles, ya que es un recurso educativo que nos ofrece amplias posibilidades a nosotros como docentes e importantes beneficios a nuestro alumnado. Resumiendo todas las características descritas la importancia del juego radica en: -

El juego es el lenguaje principal de los niños y las niñas. Se comunican con el mundo a través de él.

-

El juego de los niños siempre tiene sentido, según sus experiencias y necesidades particulares.

-

El juego muestra la vida interior de los niños; expresan sus deseos, fantasías, temores y conflictos simbólicamente a través de él.

-

El juego de los niños refleja su percepción de sí mismos, de otras personas, y del mundo que les rodea.

-

El juego estimula todos los sentidos, además de enriquecer la creatividad y la imaginación.

-

El juego ayuda a utilizar energía física y mental de maneras productivas y placenteras.

-

El juego es divertido, y los niños tienden a recordar lo que han aprendido mientras se están divirtiendo.

3.- EL JUEGO Y LA FAMILIA La familia es el primer referente de todas las personas, es uno de los pilares del desarrollo de la personalidad de cada individuo. En el seno de la familia el niño y la niña inician sus juegos, y a través de ellos se identifica con si mismo, con su familia y más tarde con el resto del mundo. Del mismo modo que los docentes, los padres han de aprovechar el juego como recurso educativo. El hecho de jugar en familia ayuda a construir una relación familiar más sólida y duradera ya que fortalece la complicidad de sus miembros, abre vías de comunicación, deja aflorar las emociones y expresiones de afecto de una forma natural y espontánea…

C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

7

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009

A medida que los hijos crecen hemos de mantener la acción de jugar. Jugar es necesario a cualquier edad, únicamente hay que cambiar la naturaleza del mismo. Si mantenemos el hábito, cuando son mayores ellos contemplarán el juego como una actividad cotidiana y natural que les hará pasar un buen rato con su familia, reírse, emocionarse, ponerse serios, defender argumentos…, así conseguimos que la comunicación y la buena relación familiar se mantengan. Además no solo es positivo para el niño y la niña sino también para el adulto. El proceso del juego permite relajar tensiones, provoca risa, desinhibe… es una buena oportunidad para ser nosotros mismos. En definitiva, jugar en familia es importante, tanto para el propio desarrollo personal, como para la comunicación y el enriquecimiento familiar.

4. CONCLUSIÓN El niño y la niña juegan porque son seres esencialmente activos. El valor psicopedagógico del juego es indiscutible ya que posibilita el crecimiento de la inteligencia, la afectividad, la creatividad y la sociabilidad. Es una buena estrategia educativa no solo en la escuela sino también en la familia, que a su vez fortalece las relaciones de la misma. En función de la madurez del individuo, el contexto y el momento en que nos encontremos realizaremos diferentes tipos de juegos. Concluimos recalcando la importancia educativa del juego y diciendo que el niño y la niña pueden aprender, dentro y fuera de la escuela, muchas cosas por medio de él. El juego no debe catalogarse como una actividad superflua o como una perdida de tiempo y mucho menos establecer una oposición entre trabajo escolar serio y juego, sino todo lo contrario. Esta actividad desempeña un papel tan necesario en el desarrollo del individuo que debemos aprovecharlo y sacarle partido. Nuestro alumnado debe sentir que está jugando y que a través de ese juego podrá aprender muchas cosas. Dicho esto es evidente que no podemos relegar el juego a los momentos de recreo o a las actividades extraescolares, sino que tenemos que incorporarlo al aula como actividad escolar y que los alumnos lo lleven a cabo por el placer que les produce no por la aprobación de la familia y el profesorado.

C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

8

ISSN 1988-6047

DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 15 – FEBRERO DE 2009

5. BIBLIOGRAFÍA -

Kamii, Constante, De Vries, R. (1985). Juegos colectivos en la primera enseñanza. Madrid: Aprendizaje Visor

-

Delval, J. (1983). Lecturas de psicología del niño: 1. las teorías, el método y el desarrollo temprano. Madrid: Alianza

-

Delval, J. (1994). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI editores.

-

http://juegoydesarrollocognitivo.blogspot.com/2006/01/la-relacin-juego-y-escuela-aportes.html

-

http://www.monografias.com/trabajos18/juegos-educativos/juegos-educativos.shtml

-

http://www.cientec.or.cr/hagamoslojuntos/2008/11/caractersticas-del-juego-y-aplicaciones.html

-

http://www.quadraquinta.org/documentos-teoricos/cajon-decuadraquinta/caracteristicasdeljuego.html

Autoría   

Nombre y Apellidos: Ana Belén Maestre Castro Localidad, provincia: Córdoba E-mail: [email protected]

C/ Recogidas Nº 45 - 6ºA 18005 Granada [email protected]

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.