EL LIBRO DE OBlTOS DEL HOSPITAL DE SANGRE CARLISTA DE LA. GUERRER0 URIARTE, Antonio

Gimbernat 1991, (*I, 15, 155-164. EL LIBRO DE OBlTOS DEL HOSPITAL DE SANGRE CARLISTA DE LA VALU)ORA (NAVES, SOLSONE!j) GUERRER0 URIARTE, Antonio Co

8 downloads 67 Views 302KB Size

Recommend Stories


ANTONIO MACHADO ( ). (ver páginas del libro de texto)
TEMA 5: LA OBRA POÉTICA DE ANTONIO MACHADO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Cuando se habla de poesía española de principios de siglo, inevitablemente debemos sit

Del libro de Antonio Lobera (1781) CAPITULO XV: De la consagración del Templo
Del libro de Antonio Lobera (1781) CAPITULO XV: De la consagración del Templo Vic. — Siempre ha querido nuestra madre la Iglesia católica romana, que

Story Transcript

Gimbernat 1991, (*I, 15, 155-164.

EL LIBRO DE OBlTOS DEL HOSPITAL DE SANGRE CARLISTA DE LA VALU)ORA (NAVES, SOLSONE!j)

GUERRER0 URIARTE, Antonio

Consideramos indispensable hacer mención aunque solo sea someramente de 10s combates que se dieron, cuyos encuentros tuvieron que ver con 10s Hospitales de Sangre y con algunos de sus personajes, por cuya razón iniciaremos el relato de 10s hechos un año antes, a la entrada en Solsona del rey D. Carlos, procedente del País Vasco. Antes de su llegada a la antigua Setelsis fueron interceptadas las tropas del monarca aspirante en el pueblo de Gra (Lérida) por el Baron de Mer, batalla que se saldó con 800 heridos, quienes hicieron insuficientes 10s recursos sanitarios de la ciudad (1). El encuentro tuvo lugar el 12 de junio de 1837. En este momento D. Carlos, conocedor de la labor prestada por la madre Marianna Janer i Anglerill en Cervera, de donde procedia, y en Solsona en 10s Mospitales de Sangre, le pidió se hiciera cargo de 10s mismos en el campo Carlista. Se dice que esta madre, 10 consultó con las demás Hermanas de su grupo, quienes 10 aprobaron y que incluso D. Carlos quiso condecorar a la madre quien no aceptó acredi- tando su proverbial humildad (2). Un año después el 27-7-38, cayó Solsona en poder de 10s liberales del Barón de Mer y el gobernador militar de Solsona, Manuel Tell de Mondedeu hubo de rendirse no sin lucha, con gran cantidad de heridos evacuados a la Vall &Ora (3). El dia 15 de marzo del 39, las Divisiones de Pérez Dávila e Ibañez, tomaron Ponts, en la denominada batalla del mismo nombre, con un elevado número de caídos en la lucha, replegándose con ellos hacia sus lugares habituales de permanencia por Biosca y Xuriguera y después a Lloberola y Padullers (4), dando lugar a otros combates conocidos por la batalla de Padullers, con gran cantidad de bajas 10s dias 17 y 18 de abril del mismo año. Todas las fechas mencionadas guardan correspondencia con 10s fallecidos en Vall d'Ora.

Estos últimos encuentros de pésima concepción táctica del Conde de Espaiia, que ni siquiera entró en liza con su modélica División de Vanguardia, terminaron por definir al Conde no solo como mal estratega sino como traidor, concluyendo por conducirle a su asesinato en el Pont del Diable de Organyh, el 2 de noviembre de 1839 (5). SOR ANNA MARIA JANER I ANGLERILL Nació e n Cervera (Lérida) (1800-1885), a 10s 30 años era Superiora de las Hermanas de la Caridad del Hospital de esta ciudad. Esta Casa contaba en 1834 con una Comunidad de 20 religiosas, quienes tuvieron que apechugar con epidemias de tifus, viruela, cólera, desamortización de Mendizábal y saqueo del Hospital al que trasladaban todos 10s heridos del campo liberal. Estos eventos soportados con ejemplar. entereza y espiritu de servicio, habian de tener un termino y llegó el dia de exponer su sincera simpatia por la causa carlista, marchando con algunas de sus Hermanas a Solsona, a desempeñar su cometido en el bando de D. Carlos en junio de 1837. Acompañada por Sor Paula Montserrat, Magdalena Mangrané y Maria Teresa Sola de la Casa de Cervera y Teresa Morlá, Carmen Vallverdú y Maria Antonia Fages, de Guissona y otra llamada Maria Vilaseca, estuvieron atendiendo a 10s heridos en la ciudad de Solsona hasta el traslado el 20-7-38 a la Valldora de todas ellas a excepción de esta última que a petición propia regresó al Hospital de Cervera (6). El 7-12-39 falleció Sor Maria Antonia Fages Alzamora, a 10s 27 años, sin que conste el diagnóstico medico, aunque algunos historiadores manifiesten su creencia de que fué por agotamiento fisico; apuntamos el hecho de registrarse en el lugar por estas fechas temperaturas extremadamente bajas (7). En otra acta de defunción, el párroco de Santa Eulalia de Valldora, Antón Samia, el 18 de febreo de 1840 hace constar el fallecimiento de M. Antonia Ceriola, Religiosa del Convento de la Enseñanza de Solsona, refugiada en la Comunidad de la Madre Janer, desde "hacia año y medio" o sea, desde el establecimiento del Hospital de la Vall &Ora. Este certificado concreta el número de religiosas presentes en Cal Pujos durante el sepelio, un total de nueve, cuando del primer grupo de la Madre s610 quedaban seis monjas. Es fácil suponer que habia gente refugiada procedente de Solsona de todas las instituciones cívicas y religiosas (8). Las Hermanas estuvieron en la Valldora hasta el final de la guerra en Catalunya, el 4 de julio de 1840, en que pasaron a Francia, la Madre Janer, Maria Teresa Solá, Teresa Morlá y Paula Montserrat (9). Carmen Vallverdú y Magdalena Mangrané, del primer grupo de Solsona, optaron por quedarse. Parece ser que cuando decidieron exiliarse, un oficial liberal detuvo al grupo, pero al enterarse de quien se traíaba, no solamente las dejó en libertad sino que les ofreció su cabalgadura y acompañó un tramo del camino, éste pudo ser desde Cal Pujos, rio Aiguadora arriba, hasta Sant Pere de Grau d'Escales, Llinars, Sant Llorens, Coll de

Jou, Oden, Cambrils, Organya, La Seu, Canillo (Andorra) y Foix y Tolosa (Francia) o también pudo partir de Cal Pujol, dejando a Busa a la derecha por Coil #Arques hasta Casas de Posada y por Vilamantells a Coll de Jou, con la vista de Sant L l o r e n ~ a la derecha (10). Retornaron a Cervera en 1848 (segunda guerra carlista o de "matiners" 1846-1848)

- antes del aiio 46 ya existia la lucha en el pre-pirineo catalán- teniendo contratiempos serios la Madre Janer con las Autoridades quienes no habían olvidado su actuación en el bando carlista, como se demuestra en escritos aparte (nQ1,2). La Madre Janer fundó el Instituto de Religiosas de la Sagrada Familia en La Seo de Urgell en 1860. En el aiio 1953, se introdujo su causa de beatificación, la cua1 se hallaba en el Vaticano pendiente de resolución. El antiguo Hospital de Castelltort de Cervera, procedente de la Edad Media, fue derruído en 1717, para dar paso en el solar a la construcción de la actual Universidad; (que dicho sea de paso, hoy se imparten en ella estudios de Segunda Enseñanza y 10s propios de la Univesidad a Distancia, contando con un magnifico archivo). Se edificó el nuevo Hospital el aiio 1733 y un siglo más tarde, durante la primera guerra carlista, 10 asistía una Comunidad de 20 personas. En 1836 disponia de 25 camas de medicina general; otras 23 camas de cirugia y tres más en habitaciones individuales. Había preparados 87 colchones de paja y 104 camas con tablas sobre banquetas de madera en el último piso para casos de emergencia. Disponía también, de salas aparte para dementes y sarnosos. En junio de 1837 -en un comunicado militar se decia: "se sirvieron estas raciones: a dos altos cargos, 2; a la Sala primera, 95; a la Sala Segunda, 115; y a la Tercera, 105; Total: 317 raciones. (Concepción Arcalis, S.F.)" (11). Dr. D. Ramon Vionnet Bover: Era el Cirujano Mayor, Consultor de Cirugia del EjCrcito Real de Catalunya, con categoria militar de Teniente Coronel o Coronel y Director del Hospital de la Vall d70ra,fallecido según consta en el libro de óbitos, en el asiento núm. 153 (12). Se calcula su fallecimiento a 10s 48 aiios de edad. Transcurrieron 40 dias desde su enfermedad, óbito, y la fecha del 23 de octubre, en que no hubo otra muerte que no fuera la suya cuando el ritmo de Óbitos era diario o múltiple a no ser que la guerra hubiera finalizado, pero como esto no era asi, hemos de convenir que en este interin se desviaban 10s heridos a otros hospitales, posiblemente al de Boixadera del Cit en 1'Expunyola unos, y 10s más graves a Berga. (En Boixadera dels Bancs, nunca existió hospilal alguno). El dia 5 de diciembre de 1839, vuelve la actividad "normal" al Hospital de Cal Pujol, con nuevos fallecimientos coincidentes también con una mayor actividad en 10s frentes. Creemos es en este momento cuando se cubre la vacante producida por el Dr. Vionnet.

Hay una serie de circunstancias que nos invita a hacer congeturas y aventurar 10s supuestos que a continuación exponemos: "Antonio Fornell Batllaura, nacido en 1815 y fallecido y enterrado en el mismo cementeri0 de La Selva en 1867, era licenciado en Medicina y Cirugía en 1837, cuando habia cumplido 10s 22 años de edad." Posiblemente vendria trabajando en 10s hospitales de guerra como Practicante y Ayudante del Dr. Vionnet, con la categoria militar de Teniente, aunque también pudo ocurrir formara parte del Ejército Real de Catalunya y estuviera destinado en otro lugar y pasara e el momento de la muerte del Dr. Vionnet como voluntari0 o no al Hospital de la Valldora. Todos 10s Hospitales del E. Real de Catalunya estuvieron financiados por su propia Intendencia, siendo 10s más importantes, después de la caida de Solsona, 10s de Berga y la Valldora. FALLECIDOS EN EL HOSPITAL D E LA VALL D'ORA Por enfermedad: Obito núm. 139, José Masgré; núm. 153, Dr. Ramón Vionnet; núm. 156, Martin Codina; núm. 6, José Gavalda; núm. 26, Antonio Trilla; núm. 31, José Soler; núm. 42, D. Fernando Puix; núm. 50, Ramón Bermejo y núm. 51, D. José Batalla. Heridos. fallecidos por enfermedad: Obito núm. 5, Ramón Magnet; núm. 34, Jerónimo Miró y núm. 36, Antonio Palmero. Fallecido en accidente Dor una caida: Obito núm. 155, Mariano Escoda. De estos fallecidos por enfermedad, el mayor porcentaje corresponde a individuos de edad superior por pura lógica y en cuanto a 10s que figuran como heridos-enfermos, dadas las condiciones de estos Hospitales de Sangre, trabajando con unos mínimos medios quirúrgicos, alejados de 10s campos de batalla y con el traslado de 10s heridos en caballerias, las complicaciones deberian surgir por generación espontánea. E n cuanto al muerto por caída, teniendo en cuenta 10 abrupto de la sierra de Busa y el cauce enormemente pedregoso del rio Aiguadora, cualquier caída allí puede ser mortal. El total de óbitos que registra el libro del Hospital, es de 91 y no de 90, como manifiesta algún historiador, y el error se debe a que con el número de Órden 155, de Mariano Escodi, está también relacionado Enrique Serra, fallecido al siguiente dia y a quien adjudicamos el número de óbito 155-B. Filiaci6n militar de '10s fallecidos: De todas las actas de defunción del libro de registros del Hospital, solamente hay una donde conste el calificativo de "cristino" como determinante del bando de pertenencia: la númerada con el 157 correspondiente a Manuel Garcia Sola, del 2QBon. de Zamora, herido en combate en Solsona. El núm. 43, Agustin Chandri Rodamilans, natural de Madrona (Pinell-Lérida), era

un paisano que se hallaba preso y murió en el Hospital por enfermedad natural. Todos 10s demás pertenecian a1 Ejército Real de Catalunya, (Bando Carlista), como asi queda consignado a excepción de unos pocos cuya procedencia hemos de aclarar basándonos e n sus Unidades de destino en el momento d e su baja e identificarlos con otros donde consta la circunstancia de encuadramiento en el citado Ej. R1. de Catalunya:

............................................................ No

127 128 129 132 134 135 139 147 154 8 30 42 50

Nombre

Unidad

Juan Aguild Torres Cuerpo Celdrs. Defen. de Solsona 72 Bon. idem Antonio Burgues Burgues Rafael Ventosa Ravella 110 - " idem Jose Matas Pijuan 80 - " idem Miguel Bisbal Tejas 110 " idem Carlos Etset Vilaseca 11: - " idem Jose Masque 9, " idem Juan Birba Frigola 200 - " No hay otro del 200 Bon. pero si del 192 y 212. Francisco Ram6n Cia. invdlidos Def. Solsona con Mondedeu Somaten idem idem Josd Prats Somaten idem idem Pedro Badia Cia. invdlidos idem idem D. Fernando Puix Cia. invdlidos idem idem Ram6n Bermejo

OFICIALES FALLECIDOS EN LA VALL D'ORA Núm. 25 D. Pablo Roselló, muerto el dia 10-4-39, enterrado en el cementerio de Valldora el siguiente dia. Herido en campo de batalla. Viudo, natural de Lérida. Teniente Coinpañia Granaderos del 16QBon. del Ejército Real de Catalunya. Núm. 42 D. Pedro Fernando Puix, fallecido el 28-4, enterrado el siguiente dia en el cementerio de Llinars. Con enfermedad natural a su ingreso en el Hospital. Soltero, natural de Gerona, Capitán agregado a la Plana Mayor del Real y Benemérito Cuerpo de Inválidos.

Núm.44 D. Pedro Fereira, fallecido el 10-5, y enterrado el siguiente dia en el cementerio de La Selva. Ingresó con herida muy grave. Soltero, 22 años de edad. Teniente Graduado de la Cia. de Cazadores del 8QBon. del E.R.C. Núm. 47 D. José Ascuté, fallecido el 18-5, consecuencia grave herida de guerra, enterrado siguiente dia en el cementerio de Valldora. 50 años, natural de Rojals (Tarragona), hijo de José y Munda Farré. Casado con Maria Baris, natural d e Montblanc, Teniente graduado de la 7 T i a . del 9QBatallón del E.R. de Catalunya.

N h .51 D. José Batalla, fallecido el 5-6 consecuencia de grave herida de guerra; fue enterrado en el cementeri0 de Valldora. Tenia 44 años y era natural de Malfet, casado con Lucia Poc, natural de Preseno. Teniente de la 3 T í a del 4QBon. del E.R.C. En el año 1838 fueron 38 10s muertos en el Hospital. En 1839 53, haciendo un total de 91 muertos. POR MESES:

............... 26 ................ 2 ................... 2 ................. 1 ................. 7 ................ 2 ................... 2 ..................... 12 ..................... 26 ...................... 8 ..................... 2 ..................... 1 Total .......... 91

Agosto 1838 Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero 1839 Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

ENTERRAMIENTOS: Cementeri0 11

I, I, I,

I,

.... 59 .... 23 ..... 6 ....... 1 LLADURS ..... 1 LLINARS ..... 1 ----Total ......... 91

de VALLDORA LA SELVA LA MORA OLIUS

ESCRIT0 NUM. 3 -- 1839 "Als sobre sis de Disembre del any de la Nativitat del senyor mil vuit cents trenta y nou, despues de haber rebut 10s Sacramentos de la Sta. Mare Yglesia, mori Sor Maria Antonia Fages y Alsamora Hermana de la Caritat del Hospital de Guissona dedicada a Deu ab 10s vots de pobresa, castetat, obediencia y particular cuydado de la asistencia als malalts, cual tenia temporals segons 10 seu Institut, filla legitima y natural de José

Fages Vller de Guissona dift. y de Antonia Alsamora vivent de Anglesola conjuges: era dita Sor Maria Antonia Fages natural de Guissona Bisbat de Urgell, y de uns vint y set anys de edat. Als divuit de Desembre de mil vuit cents trenta y nou se dona eclesiastica sepultura al cadaver de dita Sor Maria Antonia Fages en esta Pairal Iglesia de Valldora, asistiren nou sacerdots, cantaren tres Misas por dita diffunta, y sels donó solament refció corporal, per haber asistit per caritat. Dia vint y tres del mateix mes y any predits en la Capeila Castrense de la Casa Pujol de esta Parroquia de Valldora, (en cua1 casa habitaba dita difunta junt ab atres Hermanas que serveisen als ferits del Exercit Real) se li celebr6 Novena ab asistencia de once Sacerdotes, se li cantaren Missas, y no se donó als Reverents, Assistents, no refecció corporal, por haber asistit per caritat". "Iten est Anton Samis,&. Valldora". Nota al margen: "Antonia Fages y Alsamora. Hermana". ESCRITO NUM. 4 -- 1840 "Dia Divuit del mes de Febrer del añ de la nativitat del Señor de mil vuitsents quaranta, despues de haber rebut 10s Sacraments de nostra Sta. Mare Ygla. mori la Madre Antonia Ceriola, Religiosa del Convent de la Enseñanza de Solsona, refugiada en est. Pople. de Valldora junt ab la Comunitat de ditas religiosas, cerca de un any y mitg habia, de edat de seisanta noy añys, filla de N. y N. Ceriola de la Ciutat de Solsona; y 10 dia dinou seguent se donó eclesiástica sepultura al seu cadaver en esta mateixa Igla. Parroquial de Valldora; asistiren onse capellans y se li cantaren tres Misas, se don6 solament una petita refecció als que asistiren, pues sols vingueren per caritat; y 10 dia vint y un del mateix mes se li celebró la Novena ab asistencia de sis sacerdots y se cantó un solemne ofici de difunts, y una misa: a una y altra funció asistiren todas las religiosas que se trobaban presens y reunidas en dita casa que foren nou; y no se deixa descubert 10 dit cadaver en la Ygla. com se acostumaba en 10 Convent perque se judicó prudente deixarho de fer. Tampoc se encontraren las cartas de edificaci6 als Convens de la Religió, como se acostumaba fer y fou per rao de las circunstancias del Señor". "Iten est Anton Samís, Par. de Valldora" Nota al margen: "M. Antonia Ceriola. Religiosa de Solsona". ESCRITO NUM. 1 -- 1848 "Al efecto de consultarme algunas cosas y de presentarme un obsequio de pura atención se me present6 anoche Sor Marianna Janer, otra de las Hermanas del Hospital Civil y Militar de Cervera y cuando hoy había concluido ya su comisión y se disponia para regresar mañana á aquella Ciudad me ha sorprendido con la noticia que

acaba de tener de haber sido acusada de ir á poner un Hospital para la facción. Aunque creo que su pronto regreso ha de disipar toda sospecha que se haya formado contra ella, he juzgado oportuno dirigirme á V.S. con la narración de estos hechos, no porque tema, V.S. se deje sorprender, ni dé crédito á la calumnia, si solamente para vindicar el honor de una religiosa inocente contra 10s tiros de la maledicencia". "Solsona 5 de Octubre de 1848". "M.Y.Sr. Jefe Supr. Política de la Prova. de Lérida" ESCRITO NUM. 2 -- 1848 "Cuando esta Administración tuvo noticia del viaje de la Sra. Sor Maria Anna Janer tubo a la vez también el sentimiento de ser llamada por el R.V.S. Gefe Civil quien teniendo conoci- miento de esta partida conminó a este cuerpo toda responsabilidad; haciendo merito de averse ausentado sin carta de radio, y haviendo practicado con un Presbítero que no havia presentado el documento de seguridad á su autoridad; en semejante estado y en presencia de dicho S. Gefe se acord6 la separación no sin estar 10s Admnes. penetrados del más profundo sentimiento: sin embargo en la misma tarde presentaron algunos individuos de este cuerpo á solicitar al Sr. Gefe mitigase su pensamiento, y aunque en vano reiteraron de nuevo las mismas diligencias el dia cinco sin poder conseguir audiencia haviendola logrado el dia seis y alcanzando la revocación de la orden que celebró esta Junta ya que no pudo creerse nunca en semejante viaje ningun fin politico si bien se condolió de que dicha Hermana faltase a 10 que aconsejaba la prudencia y exijia la disciplina". "Al exponer esta Admn. su conducta, espera con esta relación conseguir la aprobación de la Autoridad de VS". "Dios gde. á V,S.mu.~ñ.- Cervera 7 de Octubre de 1848". "El Presidente, Antonio Pipo, firmado y rubricado". "P.A. de la Junta, Pablo Paijás, firmado y rubricado". "M. Rvdo. Sr. VicarioGL. de Solsona" ESCRITO NUM. 5 Acta de defunci6n del Dr. Ramon Vionnet. Copia "El dia veinte y uno de Setiembre de 1838 en el Hospital Militar de la Valldora de enfermedad natural muri6 el Consultor de Cirugia del Ejército Reial d e Catalunya D.D. Ramón Vionnet Cirujano Mayor de este Hospital, natural de Barcelona, hijo de Ramón y de Teresa Vover, casado en segundas nupcias con Teresa Benet, natural de la misma Ciudad y CorregtQde Barcelona. Recibió todos 10s StQs. Sacramentos, n o testó, ni dejó manda pia alguna y al dia siguiente fue sepultado en el cementeri0 de La Selva Diocs. de Solsona, y en fe de el10 firmé fecha ut supra".

NOTAS 1.-E n la Sala de Linya (Navés) en tierras del propietari0 del mismo nombre, hace 25 o 30 años, allanando un pequeño cerro, aparecieron restos óseos humanos y efectos metálicos diversos propios de un militar y entre sus costillas, una medalla muy estropeada. Sin duda este militar de alguna graduación, fue muerto en lucha contra 10s carlistas en las guerras del pasado siglo, adivinando su colocación en el pecho por 10s desperfectos en la medalla que la hacen casi irreconocible por el lado que descansaba sobre el pecho del cadáver. La medalla de 8 28 mm. y peso sobre 10s nueve grs. en su anverso, entre dos ramas de laurel y roble, un cañón, espadas, bayonetas y un recuadro dice "BATALLAS D E PERACAMPS", y en el reverso, "24 y 28 abril 1840", y el anagrama de Isabel1 11. Este efecto numismático se halla en poder de 10s dueños de la masia.

2.- LA SELVA: "Vaya mi recuerdo para el rector que tuvo esta Parroquia de Navés, illa Silva del Acta de la Seu d'Urgell del aiio 839, mosén Josep Altarriba, santo varón a quien tuve la suerte de conocer hace casi 50 años, hombre humilde, todo huesos, medio abogado, medio médico, medio arquitecto o inge- niero y medio todo; me consta que hizo de comadrón; era la pieza principal, el arquitrabe donde descansaba un vecindario anclado en un sistema de vida mis próximo a la Edad Media que a la primera mitad del s. XX".Revista "Matinal", nQ 163. Año XVIII, junio 1988. G U E R R E R 0 URIARTE, A.. 3.- D. Lluis Sala de Linya, me habia contado más de una vez cómo su abuelo Ramón Saia Duacastella, nacido en 1836, hacia mención con alguna frecuencia del hecho de haber descansado en la Sala de Linya la reina de 10s carlistas de paso para Berga, según se 10 habia oido decir a su padre Rafael Sala, nacido en 1814.

LLAMADAS 1.-Dr. LLORENS. "Solsona en les guerres ................." 2.- ARCALIS, Concepción, M. "Anna Maria Janer ............." 3.- Dr. LLORENS. "Solsona ................................ " 4.- Dr. LLORENS. "Solsona ................................ " 5.- MUNDET y GRIFE, Josep M. "La Primera Guerra .........." 6.- GABERNET, Joan, S.J. "Humaníssima ...................." 7.- Escrito nQ3. Copia acta libro Óbitos. 8.- Escrito n Q 4 .copia acta libro Óbitos. 9.- GABERNAT, Joan 10.- ARCALIS, Concepción, M. "Anna ......................." 11.-ARCALIS, Concepción, M. "Anna ......................." 12.- Escrito n". Copia acta libro Óbitos. .......................................It

BIBLIOGRAFIA 1.-ARCALIS, Concepción. "Anna Maria Janer. Creient i SolidariaV,S.F.

2.- CAMP, J.; CATALA, F.: "Les Cases Pairals Catalanes". Edic. Destino. Barcelona. Vitoria 1965.

I 3.- CARROVE i VIOLA, Domenec: "El General Castells". "Ilerda XXXIV". IEI. Lleida. 4.- COBERO, Jaume: "Les Guerres Carlines a Tor2 i Conca del Llobregós". Tora, 1944.

5.- DIAS D E LABANDERO: "Historia de la Guerra Civil de Cataluña". Madrid, 1847. 6.- FERRER, Melchor: "Historia del Tradicionalismo Español". Editorial Católica, 1941-1979. Sevilla. Madrid.

7.- GABERNET, Joan, S.J.: "Humanissima". Anna Maria Janer i Anglerill. Cervera, 1800, Talarn, 1885. Sagrada Familia &Urgell, 1988. 8.- GUERRER0 URIARTE, Antonio: "Sant Pere de Grau d'Escales en el Valle de Lord". "Ilerda, XXXI". IEI. 1971. Lérida. 9.- LLORENS, Antonio: "Solsona en les Guerres del Segle XIX a Catalunya". Barcelona, 1981.

1

10.- MONTAÑA BUCHACA, Daniel: "L'Hospital de Sang carlí en la Vall &Oraw. Revista "E1Solsonés", núm. 7. Setiembre, 1987. 11.- MUNDET I GRIFE, Josep M.: "La Primera Guerra Carlina a Catalunya". Abadia Montserrat, 1990.

12.- OYARZUN, Román: "Historia del Carlisme" 13.- PIRALA, Antonio: "Historia de la Guerra Civil y de 10s Partidos Liberal y Carlista". Madrid, 1899.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.