El Longino DE BAJA CARABINERA. QUE MATÓ A CONDUCTOR Pág. 24. Soy del Norte. Candidatas a reina en festival de colectividades extranjeras Pág

El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Domingo 17 de Enero de 2016 AÑO 13 - N° 4.409 Valor $ 350 Manejaba en estado de e

5 downloads 168 Views 8MB Size

Story Transcript

El Longino Soy del Norte

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l Domingo 17 de Enero de 2016

AÑO 13 - N° 4.409

Valor $ 350

Manejaba en estado de ebriedad y arriesga 5 años y un día de cárcel

Gobernación implementará fiscalización a clandestinos Pág. 3

DE BAJA CARABINERA QUE MATÓ A CONDUCTOR

Pág. 24

Iquique va en busca de los 3 puntos ante Católica

Dakar: Quintanilla logra histórico lugar en el podio Pág.12

AXEL MESÍAS

Pág. 13

Candidatas a reina en festival de colectividades extranjeras

Pág. 22

2

Crónica

Los funcionarios y funcionarias de la comuna anfitriona se adjudicaron las competencias de futbolito dama y varón, prueba principal del segundo encuentro deportivo-cultural de la Asociación de municipios rurales de Tarapacá y AricaParinacota que se desarrolló en Pica, y que contó con la participación de trabajadores de Camiña, General Lagos, Putre, Camarones, además de los locales. Fueron más de 120 funcionarios que durante dos días animaron las pruebas de voleybol mixto, tenis de mesa varones, tenis de mesa damas y futbolito, en esta actividad cuyo financiamiento fue otorgado por del FNDR Deportes del Gobierno Regional de Tarapacá, aprobados por el Core. El presidente de la Asociación de municipios rurales y alcalde de Camiña, Sixto García, señaló que se cumplió cabalmente el objetivo de este encuentro. “Nos trazamos como meta realizar esta actividad para crear una instancia de participación y confraternizar entre los trabajadores municipales de cada una de las comunas representadas. El alto número de personas que llegaron hasta Pica da cuenta del interés

Domingo 17 de Enero de 2016

MÁS DE 120 FUNCIONARIOS MUNICIPALES PARTICIPARON EN ENCUENTRO DEPORTIVO CULTURAL de Tarapacá, los que alcanzaron un monto aproximado de 8 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Los organizadores ya se encuentran planificando lo que PARTICIPACION Y será la tercera versión que se ESPARCIMIENTO desarrollará en la comuna de La ceremonia inaugural contó Camiña el próximo verano. con la presencia de los alcaldes de las comunas de Pica, Camiña y General Lagos, además de concejales y el consejero regional José Miguel Carvajal. En la oportunidad, cada una de las comunas participantes realizó una muestra artística donde estuvieron representados el cachimbo, la agricultura, el canto y la música de las comunidades. El segundo encuentro deportivo-cultural de la Asociación de La actividad reunió a municipios rurales de Tarapacá colaboradores de las comunas y Arica-Parinacota fue finan- de la Asociación de municipios rurales de Tarapacá y Aricaciado íntegramente con los Parinacota. recursos aprobados por el Core y compromiso de los alcaldes por lograr la unión entre los pueblos de Arica y Parinacota y Tarapacá”.

Corporación Opción inaugura programa de apoyo en Hospicio Con la presencia del representante de redes de Sename en Tarapacá, Kurt Hener, el coordinador de Programas de Corporación Opción, Osvaldo Vásquez, autoridades locales y representantes de la comunidad aymara, se inauguró el Programa de Prevención Focalizada, PPF, en Alto Hospicio, lo que representa un aporte significativo y concreto en beneficio de los niños y niñas que han visto vulnerados sus derecho en esa ciudad. El programa, el cual dirige Jenny Raimond, está conformado por un equipo interdisciplinario que ya está dando atención a 175 niños y niñas, quienes son el eje central, a sus familias y en relación con su comunidad, desde una perspectiva integral y con enfoque de derechos. “EL principal aporte que viene a entregar el PPF en Alto Hospicio es fortalecer las competencias de cuidado y crianza de familias y/o adultos significativos de los niños, de manera de restituirles los derechos vulnerados, en materias como negligencia moderada, testigo de violencia intrafamiliar no constitutiva de delito, maltrato físico y/o psicológico moderado, evitando su cronificación”, afirmó Raimond.

Con el apoyo de Sename, el Programa de Prevención Focalizada (PPF) brindará atención especializada a niños, niñas y jóvenes menores de 17 años.

Crónica

Domingo 17 de Enero de 2016

El gobernador Francisco Pinto presidió primera reunión 2016 del comité policial provincial.

Implementar procedimientos de fiscalización a loslocales clandestinos de expendio de bebidas alcohólicas, que los fines de semana se transforman en discotecas, fue uno de los acuerdos tras la primera reunión 2016 del Comité Policial Provincial, que preside el gobernador Francisco Pinto. “Ante el aumento de locales clandestinos, que generan focos de inseguridad, se ha

3

Carabineros, PDI y Municipalidad de Iquique participaron en la reunión.

GOBERNACIÓN IMPLEMENTARÁ FISCALIZACIÓN A LOS CLANDESTINOS decidido implementar la fiscalización intersectorial con el objetivo de clausurar aquellos recintos que no cumplen con la legalidad vigente”, dijo Pinto. Además, el gobernador

informó que otros de los temas analizados fue la situación del borde costero y se solicitó a Carabineros y la PDI que reforzaran sus servicios habituales en ese sector. “Tenemos el caso de

la caleta Chanavayita donde –según los dirigentes- en esta temporada aumentan los delitos y por ello han solicitado mayor presencia policial”. En esta reunión participaron

el prefecto Pedro Silva, jefe de la Prefectura Provincial PD, el comandante de Carabineros, Rolando Ilabaca, el mayor Raúl Vergara, Peter Toledo, jefe del Departamento de Inspección

Municipal, Sergio Tunesi, abogado de la gobernación, Carolina Zepeda, coordinadora provincial de seguridad y Erick Cisternas, asesor en materia de la seguridad de la intendencia regional.

4

Crónica

Domingo 17 de Enero de 2016

TRILLIZOS EN PERFECTAS CONDICIONES Y YA SALIERON DE LAS INCUBADORAS

E

n perfectas condiciones y con los cuidados propios de la unidad de Neonatología se encuentran los trillizos que nacieron en la Maternidad del Hospital Regional Doctor Ernesto Torres Galdames de Iquique. Todos salieron de las incubadoras y reciben leche materna en los horarios establecidos para su alimentación. Mientras, su madre Teresa Gatica, quien se encontraba internada en Gíneco Obstetricia, ya fue dada de alta. La información de los bebés fue confirmada por el médico jefe de la unidad de Neonatología, doctor Oscar González, quien resaltó el buen estado de salud de los neonatos. “Ellos se encuentran en una etapa de mejorar su peso para luego ser dados de alta para que puedan estar con sus padres en casa”. Montserrat Anaís, Nicolás Ignacio y Patricio Orlando; recibieron la visita de la directora del Servicio de Salud de Iquique, doctora Mirian Escobar, quien aprovechó la oportunidad para destacar el trabajo que desarrollaron los

profesionales y técnicos que participaron de este parto múltiple. “También debemos reconocer los cuidados que se le entregan a los bebés en la unidad de Neonatología, un servicio con altos estándares de calidad y con profesionales altamente capacitados”. Escobar, quien entregó un obsequio para cada recién nacido, recordó que los tres pequeños recibirán el correspondiente ajuar que entrega el Gobierno de Chile en todos los hospitales públicos del país. “Se trata de un beneficio que estableció la Presidenta Michelle Bachelet en su anterior período y que hoy se mantiene con excelentes resultados”, aseveró la directora del Servicio de Salud de Iquique, quien agregó que este set incorpora importante material de apego para las medres y los pequeños. El padre de los trillizos, Pedro Vera, agradeció el obsequio de la directora del Servicio de Salud de Iquique, principalmente porque a fines de 2015 quedó desempleado luego de que en la Compañía Minera Collahuasi lo desvincularan

Las trillizas están en perfectas condiciones en el hospital regional.

junto a otros trabajadores. Este operador de equipos mineros agradeció los cuidados que el Hospital de Iquique otorga a sus hijos y espera acceder a un empleo para entregar lo necesario a los nuevos integrantes de la familia.

Capacitan a personal de hotel sobre Explotación Sexual Comercial Infantil Desde hoy, el personal del hotel Divasto de Iquique, sabrá cómo identificar y luego cómo proceder ante las sospechas de delitos in situ sobre Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI). Lo anterior, se gestionó gracias a un protocolo de trabajo firmado por el Servicio Nacional de Menores (Sename), el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y la gerencia del hotel Divasto, ubicado en la península de Cavancha. El objetivo de la capacitación, dictada por la unidad de Protección de Derechos del Sename, permitirá que “el personal del hotel posea un protocolo y reaccione

respecto a la pesquisa de este tipo de situaciones, y a la vez entregue directrices claras a sus trabajadores respecto a qué deben hacer para denunciar y atrapar a quienes lleguen a cometer el ilícito de obtener servicios sexuales con un o una menor de edad”, explicó la directora regional del Sename, Paula Soto.

La directora regional del Sernatur, Carolina Quinteros, indicó que “es importante que las capacitaciones de este tipo, vayan acompañadas de un protocolo para que los trabajadores sepan que hacer. Además, felicito el esfuerzo de la gerencia del hotel Divasto porque ello ayudará a conseguir la certificación de calidad turística, El personal del hotel Divasto sabrá cómo identificar y luego cómo proceder ante las sospechas de sello Q”. delitos in situ sobre Explotación Sexual Comercial Infantil (ESCI).

La capacitación sobre ESCI, se realiza bajo la modalidad de taller expositivo, con una duración de tres horas pedagógicas, tiempo en el cual también se revisan los aspectos legales, además del perfil de las víctimas y agresores.

Finalmente, Quinteros, invitó a otros empresarios del rubro a iniciar este proceso y acreditar

su hotel con sello de calidad turística, y sumarse así a la lucha contra la Explotación

Sexual Comercial Infantil. “Ya que la única forma de lograr el retorno de nuestros visitantes

Adultas mayores se certificaron como peluqueras profesionales El trabajo mancomunado busca generar acciones conjuntas que contribuyan al acceso de personas mayores al mercado laboral en igualdad de oportunidades

Doscientas setenta horas teórico-prácticas bastaron para que ocho adultas mayores iquiqueñas se certificaran como peluqueras, gracias a un convenio suscrito entre Sence y Senama. Este trabajo mancomunado busca generar acciones conjuntas que

contribuyan al acceso de personas mayores al mercado laboral en igualdad de oportunidades, mediante mejoras en los procesos de intermediación laboral, capacitación y el fomento de la empleabilidad en aquellos que se encuentran desempleados.

“Estoy muy contenta, es una experiencia muy bonita pues nunca a mis 66 años, me habían dado la posibilidad de hacer un curso como este. A uno le devuelven la vida” señaló, Ema Fernández Montecinos, una de las beneficiarias de esta capacitación integral. Por su parte el director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, Claudio Espinosa Parra, destacó este convenio que ayuda a que los adultos mayores también reciban capacitaciones que además de involucrarlos y reinsertarlos socialmente, les entrega herramientas para generar nuevas ideas de negocios.

de hoy, es la calidad turística que podemos entregar como destino”, apuntó. Asimismo, Espinosa explicó que la colaboración de Sence se logró a través del Programa Becas Laborales y fue ejecutado por la OTEC CECAF. Las alumnas además recibieron un subsidio de movilización y colación de $3.000 por día asistido y un subsidio de herramientas por $60.000. La seremi Mariela Basualto destacó la posibilidad que tienen los adultos mayores de poder capacitarse y en áreas como la peluquería. La autoridad valoró el convenio de Senama y Sence como una “muestra de que la edad no es un impedimentos para aprender y emprender. Felicito la gestión de nuestros adultos mayores que de esta manera nos dan un ejemplo y demuestran con hechos que son personas activas, que quieren aportar y brindarnos su experiencia y aprendizaje”. Destacó que este emprendimiento es parte del Envejecimiento Activo que impulsa el ministerio a través de Senama. Para que las alumnas puedan continuar con su especialización y nuevo oficio, el Senama organizó un operativo de peluquería para el 22 de enero a las 10.00 horas en el Conjunto de Viviendas Tuteladas “Paz y Alegría de Vivir”, ubicado en Playa Quinteros N 3561 en Iquique.

Crónica

Domingo 17 de Enero de 2016

5

Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, destaca ejecución presupuestaria 2015 de Gobierno Regional

“HEMOS CUMPLIDO CON GESTIONAR E INVERTIR LOS RECURSOS A FAVOR DE LOS HABITANTES DE TARAPACÁ”

Ciocca: “Aquí existe una preocupación del Gobierno y las autoridades por cumplir con el mandato de invertir y ejecutar los recursos regionales”.

P

ese a que muchos auguraban un mal escenario en cuanto a la ejecución presupuestaria del Gobierno en la región, las cifras fueron decidoras. Es por ello que el Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, calificó como una buena noticia para la región la ejecución del presupuesto 2015 en Tarapacá,

inversión que alcanzó los 36 mil 725 millones de pesos, cumpliéndose el cien por ciento de la ejecución del presupuesto regional. “Estamos contentos por este logro, porque a diferencia de la administración anterior, se cumplió con el objetivo de ejecutar la totalidad de los recursos. Por lo tanto, hemos

cumplido con gestionar e invertir los recursos a favor de los habitantes de Tarapacá, porque ese es el compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet, que los recursos que se destinan se gasten íntegramente en beneficio de la gente”. Al respecto, el vocero regional de Gobierno puntualizó que el tema no es menor, toda vez que pocas veces la región ha logrado la ejecución total del presupuesto, como fue en el 2009 y el 2014. “Aquí existe una preocupación del Gobierno y las autoridades por cumplir con el mandato

Minvu: Condominio Social Pedro Prado II con nueva imagen “Estos departamentos fueron entregados por Serviu en el año 1996, a través del Programa Especial de Trabajadores y desde ese tiempo, han sido nuestro hogar, donde hemos visto crecer a nuestros hijos. Las obras que hoy estamos recepcionando en forma oficial, no las hubiésemos podido costear con los escasos recursos con que contamos. Por eso hoy se cumple un sueño anhelado por todos los vecinos, ya que ahora podemos decir que hay un antes y un

después”. De esta forma, la dirigenta del Condominio Social Pedro Prado II, Dioni Rodríguez, representó el sentir de sus vecinos durante la ceremonia de entrega de las obras de mejoramiento de bienes comunes y de reparación de departamentos dañados por los terremotos de 2014 en la región, además de las realizadas en el marco del programa Regular de Condominios Sociales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El Seremi de la cartera,

Ricardo Carvajal, junto a la representante del municipio de Iquique, Astrid Abarca, compartieron con los vecinos, quienes a partir de estos trabajos, cuentan con accesos con cerámicos, gomas antideslizantes en escaleras, reparación de juntas de dilatación de los edificios, reposición de barandas, cierre perimetral y pinturas de muros. A ello, se suman las partidas ejecutadas por motivos del proceso de reconstrucción/reparación post sismo, donde los 43 co propietarios

de invertir y ejecutar los recursos regionales. A diferencia del gobierno anterior, donde la ejecución presupuestaria no fue del cien por ciento, quedando siempre un remanente por ejecutar del total de los recursos, lo que implicó que muchos proyectos no se pudieran concretar a cabalidad”. INVERSIÓN 2016 Pero conjuntamente con la ejecución presupuestaria, quizá lo más relevante –a juicio del vocero regional- es la inversión proyectada para la región para este 2016. Tal como lo señalara la de Pedro Prado II ahora gozan del mejoramiento estructural del edificio, reparación de zonas húmedas y cambio de techumbre, entre otros. La inversión total del Minvu alcanzó las 8.709,42 UF, es decir, aproximadamente 220 millones de pesos. “Compartimos la alegría de las familias que residen en este condominio social Pedro Prado II. Como Gobierno estamos trabajando para terminar las inequidades sociales, y ese norte se desarrolla no sólo en las grandes reformas que se están implementando, como la Educacional, sino también en obras como las que estamos entregando

Minvu realizó obras de mejoramiento de bienes comunes y reparación de daños en departamentos por sismo, además de aplicar el programa regular de condominios sociales.

intendenta regional, Claudia Rojas, el desafío será alcanzar los $ 50 mil millones, lo cual es un indicador del buen pie en que se encuentra la región y el compromiso del Gobierno Regional, el Consejo Regional y sus autoridades para velar por el desarrollo regional. “Si al presupuesto regional se suma la inversión de los ministerios en la región, que bordeará los $ 360 mil millones aproximadamente, sin duda que la región contará con diversas iniciativas de impacto, que no sólo permitan desarrollar nuevas obras y generar más empleo e instancias de

desarrollo social y económicas, sino que también permitirán mejorar la calidad de vida para las familias de cada una de las comunas de nuestra región”, acotó Ciocca. Al respecto, comentó que una de los proyectos emblemáticos será el inicio de las obras el hospital de Alto Hospicio, así como también las obras del segundo acceso, la construcción de viviendas de Altos de Playa Blanca y un sinfín de otras iniciativas que aportarán al desarrollo de Tarapacá, “porque aquí no ganan sólo algunos, sino que todos las familias de esta tierra nortina”.

hoy, que se complementaron entre el programa Regular, dado que ya estaban seleccionados en el programa de Mejoramiento de Condominios Sociales el 2014, y el llamado Especial de Mejoramiento de Bienes Comunes afectados por los terremotos de ese mismo año. El terremoto ha sido un gran desafío, pero también una oportunidad como Estado para reconstruir con mejores

estándares a los que estaban antes de los sismos”, enfatizó Ricardo Carvajal. A nivel regional, 26 son los condominios sociales intervenidos por el llamado especial para Mejoramiento de Bienes Comunes afectados por la catástrofe de 2014, beneficiando en forma directa a más de 4.000 familias tanto de Iquique como de Alto Hospicio.

6

Domingo 17 de Enero de 2016 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE Iquique, a 15 de Enero de 2016.

Ordenanza Municipal Nº 487/16

Quedando en definitiva la Ordenanza de la siguiente manera:

Ordenanza Municipal Nº 487 TITULO

El Sr. Alcalde (S), con esta misma fecha, ha dictado la siguiente Modificación a la Ordenanza Municipal Nº 125 del año 1985. V I S T O S: Ordenanza Municipal Nº 125 de fecha 04 de Marzo de 1985, sobre Contaminación Ambiental en la Comunidad de Iquique.Ordenanza Municipal N° 400, de fecha 08 de Junio de 2006, que modifica la Ordenanza Municipal N° 125, en el sentido que se incorpora un artículo 3 Bis, como indica. Certificado N° 019/2016, de fecha 06 de Enero de 2016, emitido por Secretario Municipal (S) y Secretario del Concejo Municipal (S), adoptaron Acuerdo N° 019/2016, que acuerda modificar Ordenanza Municipal N° 125/1985 sobre “ CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE IQUIQUE”, en los términos que indica. Decreto Alcaldicio Nº 008, de Departamento Personal, de fecha 12 de Enero de 2016, que designa como Secretario Municipal (S) a don Octavio Villarroel Arcos.Decreto Alcaldicio Nº 019, de Departamento Personal, de fecha 15 de Enero de 2016, que designa como Alcalde (S) de la comuna de Iquique a don Marco Pérez Barría. Y, en ejercicios de las facultades que me confiere la Ley N° 18.695 de 1988, Orgánica Constitucional de las Municipalidades y modificaciones posteriores.

ORDENO 1. Apruébese Modificación a la Ordenanza Municipal Nº 125 del año 1985, sobre CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE IQUIQUE” en los artículos 4°, 6°, 15 incorporando una letra h), y 19 :

-

Art. 4.- La Municipalidad podrá solicitar al Servicio de Salud, el estudio y calificación el ruido y de las emanaciones de todo tipo, que se produzcan. La evaluación del ruido deberá ser ejecutada instrumentalmente, El criterio de calificación del ruido, en relación con la reacción de la comunidad será el de la norma chilena oficial que se encuentre vigente.

-

Art. 6.- A toda industria, fabrica, taller, comercio, centros de diversión, etc., que se instale en el territorio de la comuna de Iquique, le será prohibido producir, por cualquier causa, ruidos o vibraciones superiores a los niveles máximos permitidos por las normativas legales vigentes.

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE -

Ordenanza Municipal Nº 487/16

I

GENERALIDADES Art. 1.- Prohíbase todo ruido, sonido o vibración que por su duración e intensidad, ocasione molestias al vecindario, sea de día o de noche, que se produzca en el aire, en la vía pública o locales destinados a la habitación, comercio, industria o a diversiones o pasatiempo, a través aparatos electrónicos. Queda prohibido causar, producir, estimular o provocar ruidos molestos, superfluos o extraordinarios, cualquiera que sea su origen, cuando por razones m, de la hora y lugar o

grado de intensidad, perturben o puedan perturbar la tranquilidad o reposo de la población, o causar cualquier perjuicio material psíquico o moral. Quedan exceptuados de la prohibición establecida en el inciso precedente, los ruidos ocasionados o producidos por motores de naves que cruzan el espacio aéreo de la comuna, con destino o salida hacia o desde el aeródromo. Art. 2.- Quedan prohibidas las emanaciones de humo, olores desagradables, nocivos y penetrantes, desde industrias, locales comerciales, viviendas y otros lugares. Art- 3.- Se prohíbe a las personas naturales o jurídicas que mediante letreros, ropas tendidas, pintura o cualquier otro objeto, provoque mal aspecto, dificulten o perturban la visión desde o hacia sus viviendas, sitios o edificios. Art. 4.- La Municipalidad podrá solicitar al Servicio de Salud, el estudio y calificación el ruido y de las emanaciones de todo tipo, que se produzcan. La evaluación del ruido deberá ser ejecutada instrumentalmente, El criterio de calificación del ruido, en relación con la reacción de la comunidad será el de la norma chilena oficial que se encuentre vigente. Art. 5.- La responsabilidad de los actos o hechos indicados precedentemente, se extiende a los dueños, administradoras, poseedores o tenedores de los inmuebles y de los bienes muebles, ya sea que se sirvan de ellos o los tengan bajo su cuidado o custodia. La responsabilidad por la violación de cualquiera disposición de esta Ordenanza, recae solidariamente sobre el autor de la acción u omisión y sobre los empleadores y representantes legales. T I T U L O II DE LOS RUIDOS PRODUCIDOS POR INDUSTRIAS, TALLERES, LOCALES COMERCIALES Y OTRAS INSTALACIONES Art. 6.- A toda industria, fabrica, taller, comercio, centros de diversión, etc., que se instale en el territorio de la comuna de Iquique, le será prohibido producir, por cualquier causa, ruidos o vibraciones superiores a los niveles máximos permitidos por las normativas legales vigentes. Art. 7.- Los locales en que se produzcan ruidos o trepidaciones, se someterán a las disposiciones que para estos efectos impartan la Dirección de Obras Municipales y el Depto. de Programas del Ambiente del Servicio de Salud, con el fin de evitarlos o aminorarlos y que no se transmitan a las propiedades vecinas o adyacentes, o hacia el exterior , y deberán

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE

Ordenanza Municipal Nº 487/16

Art. 15.- Queda prohibido:

a) el uso en la vía pública, de altoparlantes, fonógrafos, pianos, órganos, radio, televisores, pantallas, karaokes, etc., en general, cualquier elemento capaz de producir sonidos, o proyectar éste hacia el exterior.

cumplir con las disposiciones contenidas en los Arts. 345 y 346 de la Ordenanza General de Construcciones y Urbanización.

b) después de las 23:00 horas, en las vías públicas, las conversaciones y discusiones en alta voz, sostenidas por personas estacionadas frente a casas habitaciones, y las canciones, música y algarabía, sea que las personas vayan a pie o en vehículos.

T I T U L O III

c) hacer estallar cohetes, petardos o toda otra materia detonante, en cualquier época del año; d) el funcionamiento de bandas de música en la vía pública, salvo que se trate de elemento de las Fuerzas Armadas y de Orden, o que estuvieren premunidas de un permiso especial de la Municipalidad; e) a los vendedores ambulantes, el proferir gritos o pregones, usar pitos, campanilla, cachos u otros instrumentos en forma persistentes o exagerada, o producir tales gritos o ruidos en las puertas de las viviendas o negocios; f) golpear cilindros de gas licuado para promover su venta ambulante, y g) producir música de cualquier naturaleza en la vía pública, salvo expresa autorización de la Municipalidad, y, en absoluto el uso de megáfono, difusiones o amplificadores, y todo sonido, cuando puedan ser percibidos por el oído desde el exterior o por los vecinos causando molestia. h) en caso de haberse autorizado la ocupación del espacio público, por parte del municipio, queda estrictamente prohibido en éste, el uso de música en vivo o envasada, y la instalación y/o fijación, en paredes, ventanas, etc., de artefactos reproductores de sonidos o imágenes, de cualquier tipo o especie, como ser, equipos musicales, amplificadores, televisores, pantallas, parlantes, karaokes, etc., sean fijos o móviles, se ubiquen éstos en la vía pública, o en los locales o establecimientos, direccionados hacia afuera. Solo se permitirá el uso de música envasada en aquellos establecimientos que los empleen dentro de su local, como medio de entretenimiento para sus huéspedes o clientes, y siempre y cuando funcionen en el interior de los locales cerrados y que no produzcan ruidos capaces de ser perceptibles desde el exterior La responsabilidad por los actos o hechos indicados precedentemente, se extenderá a los dueños, poseedores o tenedores de los bienes inmuebles o bienes muebles, o de las patentes y/o establecimientos de comercio, ya sea que sólo se sirvan de ellos, o los tengan bajo su cuidado, a cualquier título y/o circunstancia.

DE LOS RUIDOS DE LOS VEHÍCULOS EN LAS VÍAS PUBLICAS

Art. 8.- Todos los vehículos con motores de combustión interna, no podrán transitar con escape libre, y deberán estar provistos de un silenciados adecuado en el tubo de escape. Art. 9.- Todo vehículo motorizado que circule por la vía pública, irá provisto de un aparato que emita sonidos monocordes de intensidad moderada. Los aparatos sonoros, solo se usarán por breves instantes, para prevenir un accidente o si su uso fuera estrictamente necesario. Art. 10.- Se exceptúan de las disposiciones precedentes, los vehículos policiales, carros bombas, ambulancias de servicios asistenciales y hospitalarios, los cuales podrán usar, en actos de servicio de carácter urgente, dispositivos de sonido especial adecuado a sus funciones. Art. 11.- Queda prohibido el uso de aparatos sonoros: a) que funcionen por escape o compresión del motor; b) que emitan sonidos semejantes al de los vehículos señalados en el artículo anterior; c) en las inmediaciones del hospital, clínicas y colegios; d) cuando se produzcan obstrucciones de tránsito; e) a los vehículos de locomoción colectiva y taxis para anunciar sus recorridos o solicitar pasajeros; f) entre las 23:00 a las 07:00 horas.

TITULO

IV

-

Art. 19.- Las infracciones a la presente Ordenanza, serán sancionadas con multas de 2 a 5 UTM.

DE LOS RUIDOS PRODUCIDOS POR CONSTRUCCIONES Y DEMOLICIONES

-

La aplicación de 2 multas, por los inspectores municipales, acarreará la caducidad o cancelación automática del permiso y/o autorización de ocupación del espacio público, incorporándose como antecedente negativo en el otorgamiento y/o renovación de la respectiva patente comercial.

Art. 12.- En los inmuebles donde se ejecuten obras de construcción o demolición, deberán observarse las siguientes normas en relación a los ruidos molestos:

-

Sin perjuicio de ello, en caso de reincidencias, debidamente comprobadas, la Municipalidad se encontrará facultada para iniciar el procedimiento de caducidad o cancelación de la respectiva patente.

a) deberá solicitarse, previamente, un permiso especial a la Dirección de Obras Municipales, en el que se señalaran las condiciones en que pueden llevarse a efecto, a fin de evitar molestias;

7

Domingo 17 de Enero de 2016 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE

Ordenanza Municipal Nº 487/16

b) solo estará permitido trabajar en días hábiles, en jornada de lunes a viernes de 08:00 a 21:00 horas, sábados de 08:00 a 14:00 horas. Los trabajos que se realicen fuera de estos horarios y que produzcan cualquier ruido al exterior, solo serán permitidos con autorización expresa de la Dirección de Obras, cuando circunstancias debidamente calificadas lo justifiquen; c) queda estrictamente prohibido el uso de máquinas y herramientas que produzcan ruidos estridentes, tales como sierras circulares de huinchas, a menos que sean ubicadas en recintos cerrados y aislados que eviten la propagación de tales estridencias, y d) las máquinas ruidosas de la construcción, tales como betoneras, compresores, huinchas, elevadoras, perforadoras u otras, que deberán instalarse lo más alejado posible de los predios vecinos habitados. TITULO V

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE

Ordenanza Municipal Nº 487/16

ARTICULO TRANSITORIO Los establecimientos cuyas faenas de funcionamiento produzcan ruidos perceptibles al exterior de sus recintos deberán en el plazo de un mes, a contar de la fecha de publicación de la presente Ordenanza, manifestar por escrito esta condición a la Dirección de Obras Municipales, para los efectos de su inspección y de la calificación de dichos ruidos, como también la determinación del plazo dentro del cual deberán tener resuelto el problema de las condiciones acústicas de dichos establecimientos. La presente Ordenanza empezará a regir de su publicación en los diarios locales. 2.- La presente Ordenanza Municipal, comenzará a regir de su publicación en el Diario “La Estrella de Iquique” y en la página web del municipio.

DE OTROS RUIDOS MOLESTOS

Anótese, comuníquese, publíquese y archívese, Art. 13.- Las ferias de diversiones, carruseles, ruedas giratorias o cualquier otro entretenimiento semejante, podrán usar aparatos musicales que produzcan sonidos suaves, pero tales aparatos solo podrán funcionar entre las 10:00 y las 24:00 horas. Art. 14.- Las salas de baile, discotheques, boites, cabarets, peñas folclóricos y centros nocturnos, en general, ya sea que presenten espectáculos vivos (autorizados) o no, deberán evitar que los ruidos que produzcan, sean audibles desde el exterior o de viviendas colindantes y/o vecinas. T I T U L O VI DE LAS PROHIBICIONES Art. 15.- Queda prohibido: i)

el uso en la vía pública, de altoparlantes, fonógrafos, pianos, órganos, radio, televisores, pantallas, karaokes, etc., en general, cualquier elemento capaz de producir sonidos, o proyectar éste hacia el exterior.

j)

después de las 23:00 horas, en las vías públicas, las conversaciones y discusiones en alta voz, sostenidas por personas estacionadas frente a casas habitaciones, y las canciones, música y algarabía, sea que las personas vayan a pie o en vehículos.

k) hacer estallar cohetes, petardos o toda otra materia detonante, en cualquier época del año; l)

el funcionamiento de bandas de música en la vía pública, salvo que se trate de elemento de las Fuerzas Armadas y de Orden, o que estuvieren premunidas de un permiso especial de la Municipalidad;

m) a los vendedores ambulantes, el proferir gritos o pregones, usar pitos, campanilla, cachos u otros instrumentos en forma persistentes o exagerada, o producir tales gritos o ruidos en las puertas de las viviendas o negocios;

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE

Ordenanza Municipal Nº 487/16

n) golpear cilindros de gas licuado para promover su venta ambulante, y o) producir música de cualquier naturaleza en la vía pública, salvo expresa autorización de la Municipalidad, y, en absoluto el uso de megáfono, difusiones o amplificadores, y todo sonido, cuando puedan ser percibidos por el oído desde el exterior o por los vecinos causando molestia. p) en caso de haberse autorizado la ocupación del espacio público, por parte del municipio, queda estrictamente prohibido en éste, el uso de música en vivo o envasada, y la instalación y/o fijación, en paredes, ventanas, etc., de artefactos reproductores de sonidos o imágenes, de cualquier tipo o especie, como ser, equipos musicales, amplificadores, televisores, pantallas, parlantes, karaokes, etc., sean fijos o móviles, se ubiquen éstos en la vía pública, o en los locales o establecimientos, direccionados hacia afuera. Solo se permitirá el uso de música envasada en aquellos establecimientos que los empleen dentro de su local, como medio de entretenimiento para sus huéspedes o clientes, y siempre y cuando funcionen en el interior de los locales cerrados y que no produzcan ruidos capaces de ser perceptibles desde el exterior La responsabilidad por los actos o hechos indicados precedentemente, se extenderá a los dueños, poseedores o tenedores de los bienes inmuebles o bienes muebles, o de las patentes y/o establecimientos de comercio, ya sea que sólo se sirvan de ellos, o los tengan bajo su cuidado, a cualquier título y/o circunstancia. T I T U L O VII DE LA FISCALIZACION, DENUNCIAS Y SANCIONES Art. 16.- La Municipalidad podrá suspender, por días determinados, los efectos de estas disposiciones, mediante decretos con motivo de aniversarios patrios, fiestas o celebraciones extraordinarias o tradicionales. Art. 17.- La fiscalización de las disposiciones de la presente Ordenanza, estará a cargo de inspectores municipales, debidamente acreditados, inspectores del Servicio de Salud y Carabineros. Sin perjuicio de lo anterior, cualquier persona podrá efectuar denuncias sobre infracción a esta Ordenanza, ante el Juzgado de Policía Local. Art. 18.- Las denuncias por ruidos molestos, perturbación visual o emanación de olores provocados por industrias, locales comerciales, de entretenimiento u otras instalaciones e la comuna de Iquique, podrán efectuarse directamente ante Inspectores Municipales, Carabineros d Chile o al Juzgado de Policía Local. Art. 19.- Las infracciones a la presente Ordenanza, serán sancionadas con multas de 2 a 5 UTM. La aplicación de 2 multas, por los inspectores municipales, acarreará la caducidad o cancelación automática del permiso y/o autorización de ocupación del espacio público, incorporándose como antecedente negativo en el otorgamiento y/o renovación de la respectiva patente comercial. Sin perjuicio de ello, en caso de reincidencias, debidamente comprobadas, la Municipalidad se encontrará facultada para iniciar el procedimiento de caducidad o cancelación de la respectiva patente.

MARCO PEREZ BARRIA ALCALDE (S)

OCTAVIO VILLARROEL ARCOS SECRETARIO MUNICIPAL (S)

8

Sociales

Paco Pallares, José “Pepe” Núñez y Emilio Sáez.

Domingo 17 de Enero de 2016

Héctor Zepeda, Waldo Arredondo, Gabriel Jofré y René Gil.

“Nico” Carrillo, José “Pepe” Arque y Fredy Hurtado.

Aniversario radio Bravíssima Con una cena de camaradería Radio Bravíssima celebró 26 años de vida.

Andrés Vidal, Néstor Jofré, Martita Ayala y Fredy Hurtado.

José “Pepe” Santander, Néstor Jofré, Fredy Hurtado y Emilio Sáez.

Héctor Zepeda, René Gil y Carlos Navarrete.

Karen Heyne, Cristian Labbé, Tomás Moreno y Patricio Pizarro.

Andrés Vidal, Néstor Jofré, Michael Cartes y Fredy Hurtado.

Pepe Santander, Paco Pallares, José Núñez y Camilo Jofré.

Sociales

Domingo 17 de Enero de 2016

9

Carolina González, Senén Duran y Rut Sepúlveda.

Juan Carlos Palma, Vicepresidente Legal, Asuntos Corporativos y Comunidades Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi; Mario Montañez, Jefe de Promoción Cultural, Fundación Picasso; Bernardita Fernández, Gerente de Asuntos

Obras de Pablo Picasso por primera vez en Iquique Los habitantes y turistas que lleguen a Iquique tendrán el privilegio de visitar la recién inaugurada exposición “Amor y Deseo” del autor español, Pablo Picasso en la sala de arte Casa Collahuasi. La muestra está compuesta por 52 grabados originales, pertenecientes a la Fundación Picasso, Museo Casa Natal de Málaga, facilitados a la Corporación de Arte, Cultura y Turismo de Valparaíso, para su presentación en Chile. Es la primera vez que Iquique recibe obras del artista español. Esta importante exposición está acogida a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el auspicio nacional de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. A través de 6 secciones se recoge una muestra que considera el esplendor de autor, que abarca desde sus 40 años de edad hasta los 92. “Amor y Deseo”, podrá ser visitada de lunes a viernes, en horarios de 10 a 14 y de 15 a 19 hrs, sábado y domingo de 11 a 14 hrs, en la sala de arte Casa Collahuasi, ubicada en Baquedano 930. Marisa Rossini, Guillermo RossMuray y Carolina Lazo.

Godofredo Kekule, Sandra Toro y José Toro.

Robinson Herrera, Paula Herrera y Juan Herrera.

Marcelas Morales, Ana Miranda, Cecilia Bruna, Gladis Gutiérrez y Vivian Copa.

Natalia Duran, Sonia Cisterna, Carmen Capetillo.

Nancy Correa, Max Barrera, Gisella Steven e Iván Peirano.

Manuel Lara, Carla Reed y Sebastián Peralta.

10

Opinión

Domingo 17 de Enero de 2016

El que contamina paga

¿Emparejando la cancha? Señor director: Es lamentable que la ley que “moderniza el sistema de Relaciones Laborales” más conocida como reforma laboral, que contempla una serie de mecanismos que suponen tiende a emparejar la cancha entre empresarios y trabajadores, prescinda de una demanda básica para lograr ese objetivo. Avanzar en un plan de capacitación efectivo. De hecho, sólo se preocupa de la capacitación extendiendo las horas de trabajo sindical para los dirigentes en concepto de formación sindical. De acuerdo a las cifras de la encuesta de empleo INE, del total de personas activas (8.5 millones), un 20% no terminó la educación escolar y un 66% no tiene ningún tipo de educación superior. Estamos hablando de cerca de 5.6 millones de trabajadores que tienen escasa preparación para un mercado laboral cada vez más sofisticado. En los inactivos el problema es más grave, de los 4.4 millones en esta condición un 77% no ha terminado la educación secundaria. Y acá nos encontramos con una de las principales falencias de la política de capacitación en Chile, que se centra en los sectores activos como principales beneficiarios de los programas. Asimismo, y por otra parte, claramente y sin eufemismos la elevación del capital humano es una condición necesaria para que Chile pueda aspirar al desarrollo y a la reducción de la desigualdad. El país no logrará estas metas si la mitad de los remunerados de tiempo completo gana menos de 500 dólares mensuales, situación que entre otras causas refleja el déficit de competencias laborales en la fuerza de trabajo. La mayor parte de los países desarrollados están implementando sistemas de formación continua de competencias laborales para enfrentar los desafíos de la cambiante demanda por trabajo derivada de la globalización y el cambio tecnológico, así como para posibilitar que sus trabajadores emprendan trayectorias laborales ascendentes a lo largo del ciclo de vida. Estos desafíos son plenamente atingentes para Chile, especialmente si se considera que la fuerza de trabajo tiene falencias importantes en las competencias generales de base derivadas de un sistema educacional deficitario. En nuestro país, no hay vasos comunicantes a nivel institucional o curricular entre la educación media técnica profesional y las carreras técnicas o profesionales del nivel superior, así como entre instituciones de enseñanza superior. No existe, de esta forma un sistema de formación técnico profesional que facilite trayectorias progresivas entre las modalidades y niveles formativos existentes. Tampoco ha habido mayor vínculo entre el sistema de capacitación y el sistema educacional que facilite la construcción de trayectorias laborales por parte de los trabajadores. Insisto, es realmente lamentable que la ley que “moderniza el sistema de Relaciones Laborales” más conocida como reforma laboral, que contempla mecanismos que suponen tiende a emparejar la cancha entre empresarios y trabajadores, prescinda de un tema tan relevante como la capacitación. Debemos contar con el respaldo de las autoridades del sector, diversificar la oferta para dar cabida a las múltiples demandas y necesidades por formación profesional, garantizar la calidad en la formación, y contribuir al financiamiento de los usuarios de menores recursos. Con la suma de estos componentes, y tras medio siglo de iniciativas, poco a poco se comenzará a dejar atrás la verdadera inequidad en el marco de la capacitación y educación en Chile. Si queremos avanzar en la modernización de las relaciones laborales, debemos ser capaces de entregar herramientas efectivas que permitan mejorar los ingresos de los trabajadores y a los inactivos darle la oportunidad que se capaciten, para insertarse en un mundo laboral cada vez más exigente. Michel Faure Presidente Asociación de OTIC. Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccinar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

casi nada, olvidando su responsabilidad política y social frente a un problema de grandes proporciones humanitarias. Incluso, se firmaron compromisos, que luego quedaron sin efecto. En definitiva, y hasta el día de hoy -pese a los planes existentes de cierre-, las vecinas y vecinos de los sectores mencionados, Gonzalo Prieto Navarrete Sociólogo, Máster en Medio siguen soportando los malos olores y los efectos colateraAmbiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas les de la mantención de dichas lagunas. No basta solamente de la Universidad con las acciones para cerrar el Complutense de Madrid lugar, sino que debe existir una política seria de mitigación y lo La situación ya conocida por los que es más relevante aún, de habitantes de la Región de Tara- compensación directa para las pacá y particularmente, por la familias afectadas. población residente en la comuna de Alto Hospicio, sobre las la- Ésta es una cuestión que persogunas de estabilización de aguas nalmente señalé en su momenservidas, mantiene un conflicto to a la gerencia de la empresa ambiental de largo tiempo sin de Aguas del Altiplano, pero resolver. Lo anterior, dice rela- que no fue acogida por ellos. ción principalmente con la mi- Es de conocimiento público tigación y compensación a los que los instrumentos legales grupos humanos a quienes im- y administrativos de nuestra pacta negativamente el funcio- legislación ambiental y los de namiento de las lagunas en su la superintendencia de serviárea directa de influencia. Hablo cios sanitarios son precarios de las poblaciones de “Parque para este tipo de cuestiones, Oriente”, “Jardines del Desier- tomando demasiado tiempo y to”, “Villa Frei”, y el sector de “El llegando a multas bajísimas de sanción -tomando en cuenta el Boro” en general. daño social y económico para Por más de una década, se ad- las familias-. Por lo general, la ministró el conflicto con los ve- comunidad no cuenta con incinos, pero sin solución alguna. formación suficiente para exigir Las instituciones hicieron poco o lo que les corresponde, y hoy es

el momento de exigir con fuerza lo que por un principio del derecho público y la económica ambiental internacional suscriben todos los países de la OCDE -al que nosotros también pertenecemos-. Ese principio es: el que contamina, paga. El principio de “quien contamina paga” es introducido a los países de la OCDE en tratados que datan de 1972, 1974, 1989 y que son reafirmados en otros tantos convenios internacionales, partiendo de la base de que, quien contamina, es aquel que daña directa o indirectamente al medio ambiente, esto incluye a los grupos humanos en el área de influencia de aquellos que polucionan. Gracias al tremendo movimiento social promovido por las y los dirigentes vecinales de Alto Hospicio, y a agrupaciones surgidas del conflicto como “Acción Ciudadana”, y una inédita gestión del gobierno, la Empresa Aguas del Altiplano ha suscrito acuerdos voluntarios sobre el cierre de las lagunas. Pero esto, no es suficiente, porque mientras dure el proceso, el impacto negativo para las familias sigue siendo el mismo, pues persisten los malos olores. Por ello, se deben exigir medidas de mitigación para que esto no ocurra, pero como sabemos que

operativamente y técnicamente, lograr aquello no es sencillo ya que supone la instalación de dispositivos que a la larga hacen que el proceso final se atrase mucho más. Se debe exigir a la empresa que compense a las familias, pues permitirá que estos hospicianos al menos reciban un beneficio por el perjuicio que están padeciendo durante tanto tiempo. Lograr esto sería un triunfo, no tan sólo para las familias afectadas, sino que demostraría la real intención de una empresa que ejerce el monopolio de uno de los servicios más importantes para la población de la región, pero que hasta ahora, sólo da malas noticias. Ésta, es una gran oportunidad para la compañía, de hacer al menos una cosa bien por la responsabilidad social empresarial, y finalmente, sería un avance en una política ambiental que centra su objetivo en cumplir con un derecho constitucional, que es el vivir en un ambiente libre de contaminación, resguardando primero a las personas, antes que los beneficios económicos de unos pocos. Avancemos con esto y estaremos construyendo un Alto Hospicio y una Tarapacá más Humana.

*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Y sin embargo, crece…

Senador Jorge Pizarro

Esta semana supimos de la evaluación que hizo la Cepal respecto del desempeño de la economía chilena, a la luz de las reformas que ha impulsado la Nueva Mayoría y a la vista también de la crisis del cobre y la desaceleración económica global. Y la ecuación no es mala, porque pese a la baja en la actividad, las proyecciones para el país son de crecimiento por sobre lo que muestran otros países de la región.

¿Cómo explica entonces la derecha que con la reforma tributaria, la reforma educacional y la reforma laboral, se iba a producir una parada en seco de todo crecimiento y que se iba a disparar el desempleo? Debe ser que sus “expertos” más que en evidencia, opinan sobre la base de convicciones ideológicas de las que no pueden escapar.

y que en 2014, fuimos el único país en América Latina que recibió inversión desde otras economías. Junto con eso, no somos el único país que ha impulsado cambios estructurales: fueron 15 los países de la región que realizaron reformas tributarias por lo que esas predicciones de caos y de ruina, no fueron ni serás ciertas.

Vamos por parte. Cepal augura un crecimiento de un 2,1 % para este año en una región que en su conjunto prevé una expansión de un 2 %. Sí, es poco, es lento y es algo decepcionante; pero es crecimiento después de todo.

Es decir, pese al comportamiento de China, el cobre, la desaceleración, Chile crece. Y lo hace impulsando reformas que no han aportado incertidumbre a los inversionistas extranjeros. ¿Qué pasa entonces con los inversionistas nacionales? ¿Se mueven por ideología o por evidencia?

El organismo internacional además aclara que Chile siguió recibiendo inversión extranjera directa en el orden de un 14 %

Falta tal vez dar más certezas a los mercados y para eso la DC sigue trabajando de manera leal con el gobierno para

perfeccionar las reformas en curso y aportar ideas innovadoras y modernas para enfrentar los desafíos que impone la combinación de más justicia social con crecimiento. Falta que los empresarios respeten y honren el concepto de la libre competencia y la acción de la empresa sin sesgos ideológicos. Mientras tanto, el gobierno debe crear las condiciones para que los acuerdos transiten por una senda de orden, responsabilidad fiscal y realismo político, cosas que han ido ocurriendo sin contratiempos. Es hora de detener la opinología del terror, ´para empezar a hablar sobre la base de evidencias. Pese a todo, Chile crece y seguirá creciendo. Lo que queremos es que ese crecimiento, le llegue a todos y no a unos pocos. (www.cambio21.cl)

*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Editorial

Domingo 17 de Enero de 2016

11

Potenciar la capacidad de crecimiento No hay políticas capaces de sustituir los beneficios del crecimiento en términos de bienestar para la población. Sin embargo, en muchos países se ignora el largo plazo y persistentemente se subordina el crecimiento a otros objetivos, manteniendo indefinidamente la pobreza. Chile hizo valer una perspectiva de largo plazo, y priorizó el crecimiento, cambiando radicalmente las condiciones económicas y sociales de su población. En este gobierno, sin embargo, se han aplicado políticas que están afectando severamente el desempeño de la economía. La Reforma Tributaria tendrá como consecuencia el sacrificio del crecimiento por un lapso significativo de años. Eventualmente la caída en inversión, que ya se ha podido constatar, generará una relativa escasez de capital, reaparecerán proyectos atractivos a pesar de los impuestos más elevados, y se reanudará el crecimiento. Pero la menor producción, la caída en recaudación fiscal y la pérdida en el nivel real de las remuneraciones que ocasione esta detención del crecimiento no se recuperarán. El objetivo de esa reforma fue recaudar 3% del PIB adicional para abordar una reforma educacional. Hoy, la estrategia fiscal original está superada, tal que persistir en el plan de gastos originales pone en serio peligro las finanzas públicas en un plazo bastante corto. Al asumir en Hacienda el actual ministro, ante el deterioro en el crecimiento y en precios de exportaciones que se observaban, cambió las metas fiscales desde la eliminación del déficit fiscal estructural hacia 2018, a una reducción de este déficit, para terminar, en 2018, con un déficit muy parecido

OPINIÓN

Alejandro Carreño T.

*Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

al que, inicialmente, se consideraba excesivo. Una nueva actualización de cifras permitiría concluir que, para 2018, más de la mitad de la recaudación fiscal extra que se esperaba de la Reforma ya fue disipada por la nueva realidad del país. Esto requiere de la autoridad una actitud severa, para ajustar gastos y expectativas, si se ha de evitar agregar dificultades financieras a las actuales limitaciones al crecimiento. Pero, obviamente, vivir enfrentado a la necesidad de recortar gastos para compensar un bajo crecimiento es una alternativa muy poco atractiva para el país. Por ello, debe retomarse una visión de largo plazo y dar prioridad a potenciar la capacidad de crecimiento de la economía. En esta perspectiva, parece claro que la atención inmediata debe orientarse a evitar que las actuales propuestas de reforma laboral se constituyan en un freno al crecimiento aún más drástico que la Reforma Tributaria. Más allá de consideraciones políticas inmediatas, resulta inconcebible desde una perspectiva de crecimiento, o de mejoramiento del ingreso de los trabajadores en general, que se considere otorgar a ciertos trabajadores el derecho a mejorar sus remuneraciones, sin referencia a productividad, en base a la amenaza de paralizar las empresas. Legalizar monopolios laborales sin contrapeso al interior de las empresas va a tener grave efecto sobre la inversión y el crecimiento. Por eso en esta legislación están en juego, junto a las remuneraciones del conjunto de trabajadores del país, las disponibilidades de recursos fiscales, por muchos años hacia el futuro.

¿Por qué no nos coludimos? El verbo “coludir” se ha convertido en Chile en el pan nuestro de cada día. En su primera acepción, la Real Academia define el mediático término muy a su estilo: “Cometer actos de colusión”. Me encanta la simpleza de la Academia, que así define “colusión”: “Pacto ilícito en daño de tercero”. Como ya se observó en la realidad, ese “tercero” somos nosotros, los chilenos. Se colude La Moneda, ¡sonamos! Se colude el Congreso, ¡sonamos! Se coluden las farmacias, ¡sonamos! Se coluden los bancos, ¡sonamos! Se coluden las empresas, ¡sonamos! Se coluden las grandes tiendas, ¡sonamos! ¡Qué manera de amar este verbo en Chile! La iglesia, el fútbol, los supermercados. Todos. El problema es que siempre lo conjugan ellos, o ellas. Sí, porque hasta las redes sociales ya comenzaron a publicar la colusión de las meretrices; tarifa única: diez mil pesos. Estamos a merced de la avasalladora invasión de los coludidos que se coluden para jodernos día a día. Desde el papel higiénico hasta los pollos. Nada que adquiramos en cualquier lugar, está libre de colusión. Somos los albos predilectos de una economía truculenta. Pero no es posible ser ingenuo todo el tiempo, so pena de convertirnos en eternos zopencos. Con esa parsimonia tan nuestra, y ese conformismo que nos viene de antaño, que nos inclina a aceptar todas las penurias como un mandato oracular, pero de pobre tragedia griega, nos hemos resignado a lo que creemos ser nuestro destino histórico de cordero degollado. Los cimientos putrefactos sobre los cuales se sustentan las instituciones que nos gobiernan, son los cimientos del abandono en que estamos como sociedad, a merced de lo que emana de estas instituciones sin

filtros morales, incapaces, por lo mismo, de velar por el bienestar y la paz que todos los chilenos nos merecemos. Los coludidos y las distintas formas de colusión que generan, responden a la inestabilidad moral de las bases institucionales, carentes de responsabilidad cívica y real interés, por condenar y punir estos ultrajes a la dignidad de una sociedad indefensa, entregada a los usureros de cuello y corbata que, como un Shylock indolente, nos succionan hasta nuestra última gota de sangre. Son los mercaderes de Chile. Shylock shakesperiano clonado por obra y gracia de un sistema inoperante y una sociedad “servilmente entregada a su destino”, no sin antes de dar dos o tres pataleos después de cada ultraje, como para redimirse en su naturaleza humana, antes de encogerse de hombros, en cuanto espera el próximo atropello a su dignidad. Uno de estos pataleos fue la avalancha social que invadió las redes sociales la semana pasada, como consecuencia de la última colusión conocida, la de los supermercados. Un día domingo sin entrar a ningún supermercado corrupto. ¡Qué gran pataleo! Todavía se están riendo Shylock y sus clones. Pero pueden dejar reírse. De nosotros depende que así sea. ¿Por qué tenía que ser ese domingo, o el domingo 31 de enero como anda circulando por ahí? ¿Por qué no todos los domingos? ¿O es imperioso ir a los supermercados los domingos? Es un pésimo hábito cultural que nos fue impuesto por estos mismos vampiros, que nos expolian en todos los minutos, en todos los segundos. Personalmente, estoy coludido desde toda una vida, conmigo mismo: jamás he ido a un supermercado un día domingo. Tampoco los sábados. Está en nosotros terminar con Shylock. Me parece.

OFF THE RECORD Mal debut del chaleco Aunque se insistió hasta el cansancio que el famoso chaleco reflectante era necesario para salvar vidas, especialmente de aquellos conductores que debían bajarse de vehículo ante una falla de éste porque era visible a unos 150 metros, hoy gracias a una carabinera que manejaba ebria y a exceso de velocidad –que gran ejemplo para una institución bastante complicada en Iquique- quedó en evidencia que el chaleco no sirve ante conductores irresponsables que no respetan nada ni siquiera su propia vida.

INFORMACIÓN ECONÓMICA Domicilio: Serrano 436 Central: 572372100 - [email protected] Director: Sergio Montivero B. Email: [email protected] Fono Prensa: 572372108 - 572372110 Fono Comercial: 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal: Patricio Meza Flores

UF: Hoy: $ 25.629,09 Mañana: $ 25.629,09 Dólar Obs.: $ 730,90 UTM: $ 44.955 IPC: 0,01%

El Tiempo (www.meteo.gob.cl) Hoy: Min.: 18º C Despejado Máx.: 24º C Despejado Mañana: Mín.: 19º C Nubosidad parcial Máx.: 23º C Nubosidad parcial

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

12

Deportes

Domingo 17 de Enero de 2016

Las propuestas de la lista que quiere liderar el tenis chileno Ayer se realizó la presentación de la “Lista para un Cambio”, encabezada por el abogado y extenista Ulises Cerda, y compuesta por otros ex jugadores, como Marcelo Rebolledo, Esteban Elías, Javier Jadue, Andrés Montanari, Enrique Liberona, Rodrigo González y Stipe Milovic, quienes buscan adjudicarse las elecciones del 23 de enero. La cita se realizó en las dependencias del Club Santiago, y en la ocasión los candidatos presentaron sus propuestas. “Sabemos que somos una directiva de transición, y en un año sólo podemos hacer cosas bastante precisas. En ese sentido, hay cuatro ejes: darle a la Federación una normalización financiera y profesionalizar la gestión; realizar una completa revisión del trabajo de menores y elaborar un plan nacional; reorganizar las asociaciones regionales y fortalecer la regionalización del tenis; y reposicionar a la Federación con las diversas entidades, tales como jugadores, sus padres, técnicos y auspiciadores”, explica Cerda. Sobre la motivación que llevó a este grupo de profesionales a participar del proceso, el candidato a suceder a José Hinzpeter señala: “Nosotros tenemos claro que hay una oportunidad. Se ha juntado un grupo de ex tenistas profesionales y empresarios. Antes, el tenis se concentró sólo en una persona, en cambio acá hay un grupo, y eso es algo inédito”.

El piloto chileno se consolidó en el podio al cronometrar un tiempo general de 48 horas, 58 minutos y 03 segundos durante las 13 jornadas. Emuló con esto a Carlo de Gavardo y Francisco “chaleco” López.

¡Histórico lo de “Quitafondo”! El piloto chileno Pablo Quintanilla ayer se situó a la altura de los más grandes representantes nacionales que ha tenido el Rally Dakar, puesto que el nacional cumplió una sublime actuación en la última etapa de la competencia en motos al finalizar en el primer puesto y terminar con esto en el tercer lugar de la general, donde alcanzó a subirse al podio. El chileno emuló de esta manera a grandes representantes que ha tenido el país en competiciones de esta envergadura, como en el 2001 lo hizo el fallecido Carlo de Gavardo, (que terminó en el mismo puesto cuando el Dakar se desarrollaba en tierras africanas) y Francisco “chaleco” López en el año 2010 y 2013. “Esta última etapa ha sido muy difícil. Había mucha tensión antes de la salida, mucho nerviosismo. Hoy nos jugábamos toda la carrera. He salido con fuerza y gracias a esta jornada y al trabajo del equipo hemos conservado el tercer puesto. Estoy muy contento. Ha sido un Dakar durísimo y, encima, todavía nos jugábamos el podio el último día. Normalmente el último día ya es más relajado. Para mí, esta etapa ha sido la más difícil, la más tensa de

¡SENSACIONAL LO DE QUINTANILLA! FINALIZA TERCERO EN EL DAKAR todo el rally. Aunque me lesioné antes del rally, si se trabaja de forma profesional, se consigue. Hoy es el resultado de toda esa inversión. Me voy a tomar unas bien merecidas vacaciones y luego veremos con todo el equipo que calendario nos fijamos para el año”, dijo el piloto chileno. Quintanilla realizó una espectacular última etapa de principio a fin, la cual contemplaba 180 kilómetros de especial, con lo que aumentó aún más su ventaja con el argentino Kevin Benavides, que finalizó cuarto. La carta criolla dejó lo mejor para lo último de la competencia, al registrar 01:51:27 en el cronometro y lograr de esta manera su primer triunfo en una etapa de la carrera. Y eso no fue lo único que logró “Quitafondo” ya que fue el único piloto chileno que pudo terminar la exigente prueba

en motos, ya que con anterioridad seis representantes nacionales habían abandonado la competición, entre los que se encontraban Daniel Gouet, Patricio Cabrera, José Ignacio Cornejo, Cristóbal Guldman y Marco Reinike. El registro final de Quintanilla durante las 13 jornadas fue de 48 horas, 58 minutos y 03 segundos. Así, la tabla general de las motos quedó de la siguiente forma: 1.- Toby Price (Australia): 48:09:15 2.- Stefan Svitko (Eslovaquia): 48:48:56 a 00:39:41 del líder 3.- Pablo Quintanilla (Chile): 48:58:03 a 48:48 del líder AUTOS Y QUADS Los ganadores en coches y cuatrimotos lograron dejan sus nombres en suelo trasandino. Peterhansel fue el ganador en la categoría de motos

quedando a 34’58” de su escolta, el qatarí Nasser Al-Attiyah. COn este triunfo, el europeo suma seis títulos recibidos el 2004, 2005, 2007, 2012, 2013 y este último obtenido hoy. El tercer lugar lo ocupó el sudafricano Giniel De Villiers, quien llegó a 1.2’47” del líder. En Quads, Marco Patronelli celebró en suelo propio. El argentino pudo repetir lo hecho el 2010 y 2012, y pudo quedarse con el tercer lugar de esta edición del Dakar. El trasandino repuntó en la tabla general, luego de que el chieno Ignacio Casale, quien fue la mejor opción hasta ese momento, tuviera que abandonar la competencia por una fractura en su clávicula izquierda. Así, Alejandro Patronelli quedó a 5’23” de su hermano y el sudafricano Brian Baragwanath obtuvo la tercera posición a 1:41:53 del vencedor.

El extenista Ulises Cerda aspira a suceder a José Hinzpeter y anuncia una serie de medidas para cambiar la complicada realidad de este deporte en el país.

Felipe Aguilar parte entre Los 10 primeros en Sudáfrica Un gran inicio tuvo Felipe Aguilar en el Tour Europeo. El valdiviano, en su primer certamen del año en el circuito del Viejo Continente, arrancó entre los diez mejores del Joburg Open de Sudáfrica. El mejor golfista de Chile firmó una tarjeta de 67 impactos (-5) en el East Course del Royal Johannesburg & Kensington y se ubicó en el octavo lugar, a dos del líder, el local Justin Walters. “Fue un gran día, jugué bastante bien. Ojalá pueda seguir así para continuar en la parte alta de la tabla. Sería un gran inicio de temporada si logro mantener este rendimiento”, explicó Aguilar. Mañana, el nacional jugará en el West Course del recinto en la madrugada de nuestro país.

En su primer torneo en el Tour Europeo, el golfista nacional quedó a dos golpes de la punta.

Deportes 13

Domingo 17 de Enero de 2016

O’Higgins arrasó con La Calera en inicio del torneo de Clausura O’Higgins goleó 4-0 a Unión La Calera en el estadio El Teniente de Rancagua, en el partido que dio inicio al torneo Clausura 2015-2016. Los celestes fueron inmensamente superiores y desde el primer minuto ejercieron una gran presión en la salida de los forasteros, lo que provocó innumerables pérdidas de balón en terreno propio por parte del conjunto “cementero”. El meta Lucas Giovini se transformó en figura ante la clara superioridad celeste, evitando en varias ocasiones la caída de su valla. Diego Torres estará en la creación frente a la “UC”. La apertura de la cuenta sólo llego a través de un lanzamiento penal convertido por Pablo Calandria a los 38’ luego de que el árbitro Jorge Osorio sancionara la pena máxima tras un remate de Gonzalo Barriga que dio en la mano de Maximiliano Bajter. Después del descanso, O’Higgins marcó de inmediato las diferencias. Alejandro Márquezpuso el 2-0 a los 46’, mientras que un autogol de Nicolás Ortiz dejó el tablero 3-0. Finalmente, Gastón Lezcano decretó el 4-0 a los 57’. De ahí en más, el cotejo fue sólo un trámite y los rancagüinos se llevaron una merecida victoria para sumar sus primeros tres puntos en el campeonato. En la próxima fecha, los celestes visitarán a Universidad de Chile, mientras que Unión La Calera recibirá a Universidad Católica.

Vera e Hisis trabajaron lo táctico para detener el poder ofensivo de los cruzados.

DEPORTES IQUIQUE INICIA FRENTE A LA CATÓLICA EL DURO CAMINO PARA SALIR DEL FONDO DE LA TABLA

José Santander Gómez

Los celestes fueron inmensamente superiores al cuadro “cementero” en el duelo disputado este viernes en el estadio El Teniente de Rancagua y que abrió la primera fecha del campeonato nacional.

Sampaoli agradeció apoyo de un grupo de hinchas

Comienza el campeonato de clausura, el de la verdad para varios equipos de la primera “A”, que están comprometidos en la parte baja de la tabla , entre ellos se encuentra Deportes Iquique (16 puntos), que ayer viajó a la capital con dos bajas importantes, la del volante Michael Ríos, que se perderá los dos primeros partidos, y el canterano Misael Dávila, que por su malestar en

La Red transmitirá compactos de los goles del fútbol chileno

Luego de que en un principio se había declarado desierta la primera licitación por los goles “Ustedes saben que los llevo en el corazón. Gracias por estar del torneo chileno, finalmente acá”. Con esas breves palabras el aún DT de la Selección chilena, La Red se quedó con los dereJorge Sampaoli, agradeció a los hinchas que llegaron a las puertas chos para transmitir las mejores alternativas del balompié de Juan Pinto Durán para mostrarle su apoyo, este viernes. Decenas de personas con la polera de la Universidad de Chile se agruparon, cerca de las 19 horas, en el búnker de la Roja entonando cánticos a favor del ex adiestrador azul. Y pasadas las 19:45 horas, el casildense salió para saludar a los hinchas y agradecerles el apoyo, a pesar de protagonizar un tira y afloja con la Asociación Nacional de Futbol (ANFP), ya que Sampaoli ha expresado se deseo de partir de la Selección. BECCACECE “Los contratos van a la ANFP, alguien los filtró. Han desviado la atención para que ellos no sean juzgados.Hubo una reacción del directorio anterior para generar cierta manipulación sobre su imagen. Todo el mundo se centra en este directorio, pero no tiene nada que ver en la decisión de Jorge”, dijo Sebastián Beccacece

la pantorrilla pierna izquierda, según informaciones, tiene para tres semanas más fuera del equipo. Aunque el equipo ha mostrado una nueva fortaleza en la parte física, en lo futbolístico falta que las nuevas incorporaciones logren acoplarse al resto de sus compañeros, es el caso del central argentino Hernán López, que ante San Marcos de Arica mostró sus condiciones, pero que aún le falta conocerse más con Mauricio Zenteno,

criollo. Esto luego de que el CDF, como explicaron a La Tercera, decidiera crear una alianza con el canal privado para la reproducción de los compactos de los diversos encuentros.

lo del volante Diego Torres debería ser el acompañante de Luis Bustamante en el sector de la creación, tiene habilidad y sabe también jugar sin balón, el gol ante Arica justifico su inclusión desde el primer minuto y para el partido frente a los cruzados. El encuentro ante la “UC” de los dragones en carácter de visita será el primer examen para la dupla técnica de Jaime Vera y Alejandro Hisis en esta lucha por zafarse de los

últimos lugares en la tabla de posiciones. El partido fue programado para las 19,30 horas en el estadio San Carlos de Apoquindo y será dirigido por Francisco Gilabert y la posible formación sería con Naranjo, Bahamondes, Oviedo , Zenteno y Charles, en la línea de volantes de corte, Caroca y Riquero, en la creación Luis Bustamante y por izquierda Diego Torres, dejando para el ataque a Herrera (Misael Cubillos) y Villalobos.

En el último llamado a licitación que hizo el CDF sólo se presentó Mega, pero con una oferta muy debajo de lo esperado, por lo que decidieron firmar con La Red un convenio para la transmisión de los goles. Ni TVN ni Canal 13 hicieron llegar ofrecimientos, situación

que se explica por la crisis que atraviesan ambas señales, que han terminado con pérdidas los últimos periodos. Hasta el Torneo Apertura anterior, TVN le pagó 16 millones de dólares al CDF por la transmisión de los compactos de las jugadas de los torneos del 2013, 2014 y 2015. Debido a que Mega fue el único canal que presentó una oferta, pero muy por debajo de lo esperado, el CDF decidió firmar una alianza con el canal privado para transmitir las alternativas del balompié criollo.

14

Deportes

Domingo 17 de Enero de 2016

COLO COLO INICIA DEFENSA DEL TÍTULO CON UN EMPATE

U

n empate 1-1 ante Unión Española obtuvo Colo Colo, en su primer partido por el Torneo de Clausura 2016, que fue antecedido por la entrega del trofeo del campeonato pasado, de parte de Arturo Salah, el ex presidente de Blanco y Negro que ahora encabeza la ANFP. Quizás fue el calor, la emoción por la entrega de la copa de campeón o el escaso público, pero el asunto es que Colo Colo jugó un primer tiempo olvidable en muchos sentidos; no manejó nunca el balón y logró apenas un par de aproximaciones, una atajada brillantemente por Nery Veloso ante un tiro a quemarropa de Esteban Paredes y la otra, desperdiciada por el mismo delantero ante un magnífico centro de Jean Beausejour. Todo lo demás, que fue bastante, estuvo de parte de Unión Española, pese a que era quien ofrecía mayor cantidad de variantes en su alineación inicial respecto de las formaciones más

habituales del año pasado, con dos debutantes absolutos en el equipo (Adrián Scifo y César Pinares) y uno de nula presencia en 2015 (Gonzalo Abán). El equipo de José Luis Sierra, en cambio, contaba con una oncena con nombres que se reiteraron en la campaña pasada. Nada influyó ese factor y, al contrario, fueron los rojos quienes sumaron las mayores y mejores ocasiones de anotar, con Carlos Salom como arma principal y problema insoluble para la insegura defensa local. El ex Deportes Concepción tuvo al menos cinco ocasiones de batir a Justo Villar, incluyendo un tiro en un travesaño y un cabezazo desde el punto penal. Eso, además, de un tiro de Sergio López que pasó a centímetros del poste izquierdo. Quizás en este punto es donde debe haber mayor preocupación para Sierra; la corona del Apertura la obtuvo esencialmente con una defensa  firme y con Villar rindiendo a máximo

Los albos igualaron 1-1 frente a Unión Española, por la primera fecha del Clausura, en el estadio Monumental.

nivel. Fue la valla  menos bartida del torneo, con 14 goles recibidos en 15 partidos, y por lo que vio, parece muy difícil que dicho rendimiento se reitere a corto plazo, al menos.  En la reanudación, esos problemas continuaron, con otro disparo de Salom remeciendo el larguero.  La historia, sin embargo, pareció escribirse con letra torcida en los minutos siguientes, cuando Martín Rodríguez superó a Veloso con un zurdazo cruzado que dejó sin mucha opción al arquero hispano. Esta dicho, sin embargo, que Colo Colo muestra en este inicio de temporada (incluido el partido pendiente que perdió ante Wanderers) una debilidad preocupante, pues hoy, al menos, bastó con la presión alta de Unión Española para

dificultar la salida desde el fondo. Con eso, y con la convicción de jamás salir con pelotazos, los albos vieron constantemente apremiados en la última línea debido al agobio que oponían los rojos. De esta manera llegó el empate, más que merecido, para el equipo de Vergara, cuando Salom enredó a los zagueros y el ingresado Diego Churín apareció, recogió un balón sin dueño y doblegó a Villar. Después, las ocasiones seguirían siendo más abundantes para la visita, como un disparo de López que sacudió un vertical. Al final, Unión logró un punto igualmente satisfactorio, mientras que Colo Colo quedó con tareas urgentes para poder defender su condición de campeón.

Albasumei cerró sus talleres de vóleibol playa Genaro Soto Rea, junto a los trofeos ganados por el Club Jorge V de Iquique.

Emblemático club Jorge V celebró 89 años de vida José Santander Gómez Genaro Soto Rea, hombre nacido y criado en el sector centro de Iquique, actual secretario del Club Deportivo Jorge V, una de las entidades deportivas emblemáticas de la región de Tarapacá, cuna grandes deportistas en los primeros años además con el fútbol a posteriori somos un Club fuerte en la rama del basquetbol. Nuestro club que nació un 15 de enero del año 1926, ha trabajado pensando en fortalecer la parte en lo formativo, ojala con l gente que sea del sector, el segundo tema es el competitivo en estar vigente a participar permanentemente en torneos a nivel local y también de acuerdo a las posibilidades y de nuestros propios meritos deportivos estar en torneos a nivel regional y nacionales y el último tema es lo relacionado con el mejoramiento del entorno en la infraestructura de este lugar, situación que se viene luchando ya por décadas y desafortunadamente aún no se ve la luz en tener un lugar digno, decente, moderno, que acoga a la

gran cantidad de jóvenes que desean a través del deporte del basquetbol llegar a pertenecer a este Club que ya cumple 89 años de vida. La actual directiva que preside Belisario Pérez, actualmente cuenta con un comodato por 25 años, nos permite en el tiempo poder postular a futuros proyectos de infraestructura siempre pensando en que al tener un gimnasio con instalaciones modernas que servirían para cobijar de una mejor manera a la gran cantidad de jóvenes que llegan a conocer el lugar, unos la mayoría conociendo la trayectoria del Club Jorge V se quedan y continúan acá, lástima que otros miran y se van y no vuelven, es por eso que en cada petición de algún proyecto del deporte a las autoridades regionales sea ojala estudiado y analizado pensando que teniendo instalaciones modernas para practicar el deporte ganaríamos en tener ocupados a los jóvenes con la mente en alguna disciplina, acotó Genaro Soto, un dirigente que seguirá luchando por ver algún día un recinto deportivo en pleno centro de Iquique para el Club Jorge V.

Con un torneo interno en modalidad dupla y cuarta, para que los alumnos desplegaran todos sus conocimientos sobre la arena, el club deportivo Albasumei cerró sus talleres de voleibol playa. María Sol Osorio, responsable de la institución voleibolera de Alto Hospicio, destacó que durante todo el 2015 estuvieron en proceso formativo de niños y jóvenes además de trabajar con adultos en el mismo club y colegio María Auxiliadora. “Fue un año muy intenso pero fructífero, enfocado en la proyección de valores para la disciplina. Eso lo combinamos con la participación en campeonatos y en parte final del año con el trabajo en playa enseñando la modalidad de duplas y cuartas. El resultado es satisfactorio por cuanto mucha gente se incorporó a este proceso”. Destacó Osorio el apoyo que entregan los padres y apoderados de niños y niñas y algunos colaboradores, por cuanto las clases y el taller en playa fueron totalmente gratuitos. “No se cobra por enseñar, nuestra idea es aportar el vóleibol en la región formando jugadores que

participen en los distintas torneos que convoquen ligas y asociaciones. Por eso en Albasumei las clases son para niños, jóvenes y adultos sin límite de edad, todas y todos los que deseen aprender a jugar son bienvenidos”. Para cerrar el año deportivo programaron un certamen playero donde intervinieron los playes del club, alumnas y apoderados de María Auxiliadora y también del colegio SamcaArumanti. “hicimos esta confraternidad para conocernos más y visualizar a los participantes en el torneo de playas. También para reunir a mis alumnos y felicitarlos por su constancia durante todo el año y logros, como en el caso de SamcaArumanti que ganaron el regional escolar de varones y jugaron los Juegos Nacionales mejorando la ubicación histórica que ha tenido Tarapacá”, concluyó la DT. La gente del club Albasumeiya está preparando las redes y balones para comenzar un ciclo veraniego de clases y partidos, para quienes deseen participar el cual lo efectuarán en playa Huayquique.

Trofeos y medallas para los mejores exponentes en duplas y cuartas tuvo el certamen de confraternidad que desarrolló Albasumei en playa Cavancha.

Cultura 15

Domingo 17 de Enero de 2016

Annie Marquier, matemática e investigadora de la conciencia

“LA HUMANIDAD TIENE DOS OPCIONES: AUTODESTRUIRSE O FUNCIONAR SOBRE BASES DIFERENTES AL PODER, EL MIEDO, EL ORGULLO… CONECTÁNDONOS CON LOS VALORES DE LA CONCIENCIA SUPERIOR” ENTREVISTA: S ílvia D íez (M ente S ana España). TRANSCRIPCIÓN: @pato_sesnich IMÁGENES: Google Images-Ed. Planeta.

ANNIE MARQUIER Matemática e investigadora de la conciencia, dirige el Instituto de Desarrollo de la Persona en Quebec (Canadá). Es autora de numerosos libros, como ‘El maestro del corazón’ (Ed. Luciérnaga / Planeta), en el que explica cómo acceder al nivel de conciencia que resulta del cerebro del corazón, que expresa las cualidades más elevadas del ser humano. SE ESTÁN REVISANDO MUCHAS CREENCIAS… ANNIE: “Antes se creía que la inteligencia solo procedía del cerebro, pero se descubrió un sistema de neuronas en el corazón y se investigó qué función tenía. Así se demostró que el corazón se comunica con el cerebro mediante la transmisión de impulsos nerviosos, de hormonas y neurotransmisores, y también a través de ondas de presión y de interacciones electromagnéticas”. EL CAMPO electromagnético del corazón es muy potente y sensible… “Se ordena con las emociones positivas y entra en caos con las negativas, y alcanza hasta dos y cuatro metros alrededor

del cuerpo: los que nos rodean reciben la información energética contenida en nuestro corazón”. ¿QUIÉN manda, la cabeza o el corazón? “Se ha comprobado en el laboratorio que en ciertas circunstancias el corazón decide y la cabeza obedece, porque las ondas cerebrales se sincronizan con las variaciones del ritmo cardiaco. Y cuando el cerebro del corazón activa el cerebro de la cabeza, se accede a una vida extraordinaria. La inteligencia del corazón comunica una especie de inteligencia superior al córtex cerebral y si este está lo suficientemente desarrollado, nos abre a una nueva percepción. Para mí, estas investigaciones han demostrado que el ser humano tiene dos maneras de actuar: una que corresponde al funcionamiento de la conciencia inferior, cuando mandan las partes primarias del cerebro, y otra en que la inteligencia del corazón proporciona una conciencia superior”. LO QUE HASTA AHORA habían afirmado las tradiciones espirituales, hoy lo corrobora la ciencia… “En efecto. El corazón tiene un cerebro que nos conecta con la bondad, la generosidad, la fraternidad, la compasión y el amor incondicional. Esta inteligencia superior da lugar a la creatividad y a la intuición. El cerebro tiene su rol –muy importante junto con los circuitos más avanzados de la conciencia del cual es depositario-, pero trabajando en armonía con el corazón. Hay dos estados interiores: uno en

el que impera el caos porque corazón y cabeza no están en armonía, y otro en el que se accede a una inteligencia superior trascendiendo esta forma limitada de conciencia en la cual somos presos del miedo, los celos y otras emociones negativas”. ¿CÓMO se puede conectar con esta inteligencia superior del corazón? “Se requiere un trabajo diario y es fundamental sanar en profundidad las heridas del pasado que bloquean el acceso a ella. La meditación nos conecta con la sabiduría del corazón; no importa la técnica, se trata de dedicar unos minutos cada día a reconocer que existe esta inteligencia en nuestro interior. La naturaleza y la buena música ayudan, ya que el arte y la belleza elevan, y también el hecho de ponerse al servicio de los demás, escucharlos, así como acercarse a los niños. Y sobre todo, responsabilizarse en lugar de victimizarse, porque lo que determina mi vida no es lo que sucede, sino aquello que decido hacer con lo que me sucede”. ¿QUÉ más podemos hacer? “Resulta fundamental mantener una posición de testigo ante lo que sucede entre nosotros, los pensamientos y las emociones. La gratitud también despierta la inteligencia del corazón en contraste al ego, siempre insatisfecho. Finalmente, el desarrollo de la inteligencia mental, de la capacidad de concentración, aprender a pensar objetivamente, sin reacciones emocionales, resulta también indispensable”.

¿CÓMO puedo saber si vivo según la inteligencia del corazón? “Guiado por ella, mi salud mejora. Soy más optimista, reboso paciencia, ayudo a los otros espontáneamente y mis relaciones son buenas. Incluso acojo bien las difíciles. Tengo ideas, intuición y una gran creatividad y energía”. ¿QUÉ la motivó a desarrollar estas investigaciones? “Trabajo sobre la conciencia del ser humano para crear un mundo mejor y he buscado cuál sería el nivel de conciencia que permitiría desarrollarlo. Yo aplico a la humanidad la teoría de las estructuras disipativas de Ilya Prigogine, premio Nobel de Química. Prigogine asegura que los ‘sistemas

abiertos’ evolucionan y se desarrollan durante un tiempo en armonía relativa con su entorno, pero llega un momento en que emerge un desequilibrio entre el interior y el exterior que lleva al sistema a un estado de caos. Se llama punto de bifurcación. Entonces el sistema tiene dos opciones: o se destruye y desaparece en el entorno, o se reestructura según leyes diferentes”. EN nuestro caso… “La humanidad tiene dos opciones: autodestruirse –y disponemos de lo necesario (bombas atómicas, catástrofes ecológicas…)- o funcionar sobre bases diferentes al poder, el miedo, el orgullo…conectándonos con los valores de la conciencia superior (amor, cooperación, fraternidad). Afortunadamente, cada día hay más seres humanos que

han accedido a esta conciencia y estamos preparados para cambiar”. ES usted muy optimista… “Mi optimismo se basa en hechos: cada día hay más personas dispuestas a crear esta nueva realidad. Los medios no hablan de ello porque están en manos de fuerzas materialistas, pero están sucediendo cosas muy bellas y esperanzadoras. Puedo garantizarle que en unos años vamos a vivir un gran cambio en nuestras sociedades”.

LIBROS DE ANNIE MARQUIER EN GOLDEN BOOK (Por Encargo): http://www.goldenbook.cl/ es/autor/marquier-annie/

16

Crónica

Daniel Díaz Segovia Periodista UCN

P

ensar que en los sesenta y parte de los 70 el día domingo era el corazón y motor de los jóvenes, quienes tipín 19 horas, comenzaban a tomarse la calle Tarapacá desde Vivar, hasta llegar a la Plaza Prat, donde se daban vuelta y vuelta. Como decía un viejo refrán: “Las vueltas son las que dejan”. Y era muy cierto. Ya que era el centro donde uno podía pinchar. Era el lugar de las citas. Como la canción de Leo Dan: “La conocí un domingo”. Ya que había que esperar siete días para volverla a ver. A dicho paseo lo bautizaron como el “tontódromo”. Pero no hubo joven iquiqueño en la década de los 60 y 70 que una vez en su vida no dio ese paseo. Por lo demás, era el comentario obligado de los jóvenes en los recreos del Liceo, el Comercial, María Auxiliadora, Don Bosco o la Industrial los días lunes. También la Retreta, en la pérgola que aún se conserva, la Banda de la sexta División de Ejército nos recreaba con bellas interpretaciones incluso canciones de moda. Era paseo obligado porque que en esa época, los viejos eran muy fregados durante la semana. Los horarios de comida eran muy rigurosos. No había excusa para no sentarse a la mesa. Además ya a las nueve de la noche, había que estar en la cama. Yo recuerdo que llegaba del Liceo, tipín seis de la tarde, me arrancaba a la cancha del Iquitados a entrenar y ya a las ocho estaba estudiando. A las nueve se comía, a las 10 a la durma. Escuchábamos en la desaparecida Radio El Salitre, las historia del Capitán Silver o soñábamos con los cuentos de

Domingo 17 de Enero de 2016

En la Plaza Prat el día domingo era el sitio de reunión de los “lolos” y las familias

¡QUE VUELVAN EL TONTÓDROMO Y LAS TRADICIONALES RETRETAS! Salgari y Simbab, el marino. Iquique no tenía televisión. Recién la época del 70 apareció la primera señal. En la década del sesenta, sólo la radio era nuestra fiel compañera. La Esmeralda, que estaba en Obispo Labbé con Tarapacá, el Salitre y la Radio Lynch en Vivar con Serrano, en un segundo piso. Antes, hubo una que se llamó Los Tiempos. En la pampa, estaba la León Trece en Oficina Victoria y Juan 23 en Oficina Alianza. Raúl Rodríguez, sí él mismo de hoy, tenía una programa a las 13 horas que mataba y se llama “Inolvidables”. Siempre me gustó ser un peatón. Quizás una costumbre que traigo desde niño, cuando me venía caminando desde mi casa, en el desparecido Barrio El Colorado. Vivía en una casa que tenía como particularidad un patio, con un tremendo estaque para acumular agua, que provenía de una condensadora a vapor que estaba a pocos metros. Su misión era alimentar con agua a las locomotoras y de paso con su potente “pito” despertar a los iquiqueños a la siete de la mañana, comunicar la llegada del mediodía y a las 17 horas llamar al “lonche”. Su sonar se sentía hasta Alto Hospicio. También daba la bienvenida al Año Nuevo. Los cabros que vivían en la Rinconada, que era una peladero, ya que todavía no existía la Jorge Inostrosa, se venían en un carrito llamado la “Araña”, que de paso tomaba

Muchos amores nacieron en dicho paseo dominical, que marcaron a varias generaciones.

también a los que vivían en la población que estaba frente al Iquitados. La “Araña” los dejaba en la Estación. Temprano partía a pié atravesando líneas y carros con salitre hasta llegar a la Estación en Sotomayor y de allí rumbeaba al Liceo de Hombres por Bolívar y luego Patricio Lynch. El regreso era por Baquedano, con una pequeña detención en la Plaza Prat para hacernos el lindo con alguna liceana o del comercial. Era el principio de la década de los sesenta. Iquique no pasaba los 50 mil habitantes. Las micros a la que llamamos “góndolas” era muy pocas y bajaban por Serrano, luego Baquedano y de allí hasta Cavancha. El paradero estaba en la entrada, frente a la cancha del Sipt, donde hoy está la Hostería. Hasta allí no más llegaba Iquique. Al lado del Estadio Municipal estaba la cancha de tiro al blanco del club Eleuterio Ramírez y recién se comenzaba construir la Villa Magisterio. Todo lo demás era un peladero. A Primera Piedra había que ir a “patita”. Cuando estaba en Humanidades en el Liceo, nos llevaban como gran cosa, como un paseo o expedición a los Estanques de SENDOS, que hoy están casi en pleno centro. Ya más grandote íbamos a bailotear al “Ragú” donde nos dejaba una liebre, cerca de Primera Piedras. Lo mejor era el regreso, ya que nos veníamos caminando por la playa. Era un verdadero Motel al aire libre. Muchas veces con un par de “Cuba” Libre (Coñac o Ron con Coca Cola en el cuerpo nos atrevimos a darnos un baño pilucho de madrugada).

Tarapacá con Baquedano, el corazón de Iquique .Otra espectacular fotografía del año 1979.

La verdad es que los iquiqueños eran bueno para caminar. La ciudad era fácil atravesarla a pie. Nosotros de El Colorado nos íbamos a “patita” hasta Cavancha, directo por Juan Martínez, ya que aprovechamos de comprar pan en la antigua Panadería Olimpia frente al Dándalo. La novedad de los sesenta fue la llegada de una flota de libres “Nissan”. Todavía quedan algunas por ahí. Con la llegada de la Zofri, aparecieron los taxis colectivos y los iquiqueños lograron tener fácil acceso a los “tocomochos”. Al alcalde de turno a fines de los 70 se le ocurrió remodelar la Plaza Prat y el recinto se cerró por meses. Allí murió el “tontódromo” y las Retretas. Solo queda el desfile del mediodía. Soy un usuario permanente de Plaza Prat. Allí con otros jubilados tenemos nuestra ” oficina”.

La Pérgola, lugar donde la Banda del Ejército deleitaba todas las tardes de los domingos a los iquiqueños con sus clásicas retretas.

En Pleno Baquedano con Tarapacá, el corazón de Iquique. Allí le tomamos el pulso a la ciudad y recordamos esos

fines de semana con su juventud. Con su alegría, y la familia que junto a la Pérgola gozaba la retreta dominical.

Arica

Domingo 17 de Enero de 2016

“Tengo claro que lo mío no es instalar paneles solares sino que encargarme de la limpieza de estos, por lo que espero asociarme para tener una pyme dedicada a esta tarea”. La frase corresponde a Elizabeth Pérez, beneficiaria del Programa +Capaz del Sence, quien fue una de las 60 personas que asistió al seminario que marcó el inicio del Nodo de Competitividad “Arica Solar” que apoya Corfo. El encuentro fue organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), organismo que ejecutará este programa que está a cargo del agente operador intermedio Cordenor y que busca fortalecer las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios ligados a la Energías Renovables No Convencionales (ERNC) de Arica y Parinacota. La actividad congregó a los directores regionales de Corfo y Sernatur, Osvaldo Abdala y Ángela Lázaro; los seremis de Economía y Energía, Franz Castro y Raúl Montoya; al presidente de Cámara Chilena de la Construcción Arica (CChC), Cristián Bustos; representantes de empresas de turismo, industria, construcción y servicios, e invitados especiales. Osvaldo Abdala comentó que este Nodo Solar permitirá Ayer en Cartagena se inauguró el programa Un Viaje a la Lectura con Caleta de Libros que instalará puntos de préstamos de libros en 4 balnearios de Chile y estaciones de lectura en distintos terminales de buses, con el objetivo de fomentar la lectura entre quienes disfrutan sus vacaciones. En Arica, La Lisera es la playa elegida para recibir a esta iniciativa que permitirá el acceso de vecinos y turistas, totalmente gratis, a más de 300 libros de todos los géneros y formatos. Además podrán participar de cuentacuentos y conocer a los autores locales junto con muchas otras sorpresas. La inauguración de este espacio de difusión literaria será este martes 19 de Enero y estará abierto al público hasta el próximo 29 de febrero. Según Fabián Retamal, director de la Corporación

Soy del Norte ©

17

FORTALECERÁN LAS CAPACIDADES DE EMPRESAS LIGADAS A LAS ENERGÍAS LIMPIAS promover esta industria en la región. “Este Nodo representa una gran oportunidad para avanzar desde las empresas y emprendedores regionales en desarrollar capacidades e identificar problemas y soluciones tecnológicas vinculadas al desarrollo de las ERNC en nuestra región, que apuesta a ser un territorio que promueva esta industria”. Raúl Montoya expresó que esta instancia permitirá capacitar el capital humano para enfrentar los desafíos. “Iniciativas de este tipo son tremendamente importantes para el desarrollo energético de la región. Estamos hablando que se instalarán plantas fotovoltaicas, pero hace falta posesionar y capacitar el potencial humano y este Nodo está en esa línea de conseguir una identidad regional”. Cristián Bustos expresó que la gremial está en la constante búsqueda de mejorar y apoyar la sostenibilidad empresarial por medio de energías limpias.

“Todos sabemos que esta región y el norte de Chile tiene un gran potencial energético en lo que a energía solar se refiere, por lo cual este tipo de iniciativas es clave con miras a construir un mejor país; más limpio, más desarrollado y sostenible en el tiempo, como un motor de cambio vinculado a una mejor calidad de vida de todos”. Uno de los expositores en el seminario fue el coordinador regional del proyecto Ayllu Solar, Carlos Arenas, del Solar Energy Research Center (SERC Chile), quien detalló la iniciativa que está desarrollando un conglomerado de 6 universidades, incluida la UTA, en la región de Arica y Parinacota. “Hemos recopilado información en todas las localidades de las cuatro comunas de la región durante los primeros meses, para implementar recursos para cuatro proyectos, en cada una, orientados a las micro redes, agricultura, tratamiento del agua y turismo”.

Este verano los libros salen de vacaciones Creamundos, impulsora del proyecto, la iniciativa “permite poner a disposición de miles de personas durante el verano un número importante de libros y actividades lectoras que esperamos puedan ser disfrutadas por toda la familia en un ambiente lúdico y recreativo como son las playas y

balnearios” Esta iniciativa está enmarcada dentro de un programa que incluye puntos de lecturas en la Playa Grande de Cartagena, Playa La Herradura de Coquimbo, Playa La Lisera de Arica y que pondrá 1.200 libros en total a disposición de turistas y vecinos de cada sector.

Para más información sobre las actividades contempladas en cada punto de lectura, visitar el sitio web www.espaciocreamundos.cl

El objetivo del Nodo “Arica Solar” es mejorar los servicios conexos a las Energías Renovables No Convencionales de la región.

El alcalde Salvador Urrutia y el concejal Juan Carlos Chinga, invitaron a la comunidad ariqueña y a los veraneantes y turistas al Campeonato de Rugby ‘Seven a Side Arica Beach’ que se inauguro en playa Chinchorro. En la oportunidad el Dr. Urrutia subrayó la importancia del deporte para la juventud y la necesidad de seguir trayendo eventos de este tipo, sanos y masivos hasta nuestra ciudad, en especial cuando llegan jugadores y árbitros desde distintos países, como Perú y Argentina. “Tengo la suerte de tener dos hijos que han practicado este deporte (Salvador Pablo y Luis Iván) y que me han permitido entenderlo y amarlo. Ellos me enseñaron la profunda mística que tiene el Rugby y me alegra mucho poder colaborar con este campeonato. Compitan con toda decisión y que

Alcalde invita al rugby playero en Chinchorro prime la confraternidad entre ustedes, deportistas”, expresó el Alcalde Salvador Urrutia Cárdenas. Por su parte el concejal Juan

Carlos Chinga destacó el apoyo que entrega cada año el municipio ariqueño para la feliz realización de este evento masivo.

Ell Campeonato de Rugby ‘Seven a Side Arica Beach’ se juega en playa Chinchorro.

18

Clasificados

Domingo 17 de Enero de 2016

Domingo 17 de Enero de 2016

Clasificados 19

20

Clasificados

Domingo 17 de Enero de 2016

Pasatiempos Pasatiempos Pasatiempos

Domingo 17de deEnero Enerode de2015 2016 Sábado Martes17 27 de Mayo de 2014

ECONÓMICOS

PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN TELEVISIVA TELEVISIVA

Clasificados

21 21

No derroches tanto dinero. Es posible que en breve tengas que afrontar el pago de una avería en casa y tienes que estar preparado para este gasto extra. Es posible que una persona de tu familia que está desempleada, te proponga crear una empresa. No estarás muy seguro del proyecto ya que exige mucha inversión. Cualquier día es bueno para quedar con los amigos. Aprovechar el día para salir al campo y respirar aire puro. Os vendrá muy bien para recargar pilas. Continúa trabajando como hasta ahora. Fuiste capaz de sacar adelante tu negocio en una época muy mala y ahora parece que empiezan a mejorar las ventas. Es un buen día para ir de compras y renovar el vestuario. Se acerca el calor y te vendrá bien contar con prendas nuevas para sentirte más elegante. Si quieres triunfar en tu trabajo es mejor que acabes todo aquello que empieces, no dejes nada a medias. Intentas abarcar muchas tareas y al final no puedes con todo.

A100 ARRIENDOS

E500 EMPLEOS

ORACIÓN

SE BUSCA

VENDO IMPORTACIÓN DE FIERROS DE CONSTRUCCIÓN

ORACIÓN A SAN JUDAS TADEO

Trata de administrar lo mejor posible las fuerzas. No las derroches con tonterías. Te espera por delante un día muy largo. Madruga mucho para aprovechar la jornada. No te sientes lo suficientemente valorado por parte de los jefes. Estudias irte de la empresa, pero quizás no sea el mejor momento para hacerlo.

Patrón de los casos difíciles, ¡Oh gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús, con el nombre del traidor que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de las cosas difíciles y desesperadas. Rogad por mí que soy miserable y haced uso, os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente, cuando casi se ha perdido toda esperanza. Venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que desea obtener, con fe y devoción, y repita esta oración 9 días, prometiendo publicarla el 8vo día y aunque difícil e imposible, se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. AMÉN R.A.M.

Debes de evitar que tu cuerpo engorde de forma paulatina y casi sin darte cuenta. Te gusta la buena alimentación, pero has dejado aparcado el ejercicio. Es posible que ocurran retrasos en un pago o demoras en un dinero que esperabas. Ten paciencia porque el asunto va para largo. Continúa insistiendo. Necesitas el dinero.

Se busca para comprar o arrendar local del centro comercial. Los Portales de la Tirana, ubicada en La Tirana #3745 / calle 4. Interesados llamar 53743380.

Fierro de 8mm y 10mm, barras de 6mts. calidad A-630, llamar sólo interesados. cel: 9-53727516.

G700 EXTRA QUEDA NULO Por extravío queda nulo cheque Nº8714201, número de cuenta corriente 1200005666, del Banco Estado de Chile.

PUBLIQUE AQUÍ CRUCIGRAMA ESTE ESPACIO PUEDE SER SUYO CONTÁCTENOS

257372100

Un descanso apropiado te ayudará a poner en orden muchas cosas de tu vida. Te encuentras un tanto desilusionado con algunas personas que pensaste que eran tus amigos. La constancia que le pongas a la realización de un proyecto lo mejorará considerablemente. Eres una persona muy inquieta y perfeccionista. A veces te cansas de la rutina del día a día. Necesitas una motivación que te ayude a crecer como persona. No te vendría nada mal hacer algo de deporte. Si esperas ser seleccionado para un puesto de trabajo es posible que tengas muchas opciones. Hay gente mejor preparada que tú, pero convenciste a los jefes en la entrevista. Si no quieres padecer de malas digestiones es mejor que no castigues a tu cuerpo con comida basura. Siempre que puedas intenta comer en casa sin grasas. Intenta apoyarte lo máximo posible en los compañeros para sacar algunas tareas que te resultan muy complicadas. Esto no significa que seas un mal trabajador. No dejes de realizar tus ejercicios por problemas de tiempo. Haz algo en casa nada más levantarte. De esta manera conseguirás empezar el día con más energía. Llevas tiempo buscando a una persona que te ayude a arrancar una empresa y parece que ahora la has encontrado. Solo tienes que convencerle de las ventajas del proyecto. No te desesperes si las cosas no te salen como esperabas. Mañana será otro día, así que intenta corregir los posibles errores que cometiste hoy. Tendrás que recurrir a algunos compañeros para finalizar unas tareas importantes en la empresa. Acabarás antes de tiempo y no tendrás que llevarte trabajo para casa. Procura pasar menos tiempo delante del ordenador. Si lo haces de noche es posible que influya de manera negativa sobre tu descanso. Tampoco utilices el móvil antes de ir a dormir. A veces te cansas de que siempre sean los mismos los que se lleven los halagos en tu empresa. Pese a tus esfuerzos apenas miran para ti. Siempre llegas tarde a todos los sitios y hay gente que se cansa de tu actitud. Procura salir antes de casa para no volver a decepcionar a nadie de tu entorno. Si estás desempleado es posible que valores la posibilidad de reciclarte. No es una mala idea. Antes de nada es preciso que te formes bien.

PROGRAMACIÓN SUDOKU

SOLUCIÓN SOLUCION CRUCIGRAMA CRUCIGRAMA

CRUCIGRAMA

PUBLIQUE PUBLIQUE AQUÍ AQUÍ

22

Crónica

HERMOSAS CANDIDATAS POSTULAN AL CETRO DE REINA DEL FESTIVAL DE COLECTIVIDADES EXTRANJERAS MARIO VERGARA Fotos: Axel Mesías

C

on la sesión de fotografías de todas las reinas, en Plaza Para, comenzó el Festival de Colectividades Extranjeras Iquique

2016. En la oportunidad fueron presentadas las candidatas

de los nueve países participantes, quienes desean obtener el cetro de Reina 2016, Virreina 2016 y Miss Simpatía. Ellas son, Rommy Rojas Cortés (de Argentina), Carla Díaz Hurtado (Bolivia), Laura Ararat Ariza (Colombia),

Las nueve candidatas fueron presentadas en la Plaza Prat para la tradicional sesión de fotos.

Rommy Rojas Cortés (Argentina).

Gisell Matos (Perú).

Karla Santander Aucaquizhpi (Ecuador).

Maité Cajiao Subriabre (España).

Karla Santander Aucaquizhpi (Ecuador), Maité Cajiao Subriabre (España), Gabriela Vulinovic Cordonés (Italia), Kim Alfaro Castillo (Mundo Árabe), Gisell Matos (Perú) y Johanna Wong (Venezuela). En la oportunidad en medio de la expectación del público que llegó al principal paseo público de Iquique, las nueve jóvenes posaron para los medios de prensa. “Se aprecia mucho la bella de las jóvenes de cada región de sus países por eso veo que este año estará muy peleada la corona porque cada país está presentando niñas muy bonitas. Están todos invitados a presenciar la diversidad de danzas y de cultura”, William Coca, presidente de la Corporación de Colectividades Extranjeras de Iquique. PROGRAMA El martes, a las 18:00 horas,se desarrollará el Gran Pasacalle desde calle Vivar con Libertad, hasta Plaza Prat. Jueves, a las 13:00 hora,s se realiza la Apertura de

Carla Díaz Hurtado (Bolivia).

Johanna Wong (Venezuela).

Domingo 17 de Enero de 2016

Kim Alfaro Castillo (Mundo Árabe).

Stands con el show central, con artesanía, gastronomía y folclore en torno a Plaza Prat. Viernes, a las 13:00 hora, nueva apertura de stands, pero a las 21:00 horas se efectuará el Show Central con la presentación de candidatas. Sábado, a las 13:00 horas, apertura de stands show central y la Coronación de las Reinas 2016. Domingo, a las 13:00 horas, apertura de stands, show central y clausura del festival.

Laura Ararat Ariza (Colombia).

Gabriela Vulinovic Cordonés (Italia).

Crónica 23

Domingo 17 de Enero de 2016

CARABINERO HERIDO TRAS VOLCAMIENTO EN POZO ALMONTE

U

n carabinero resultó herido, tras volcar en la ruta 5 norte, a unos 30  kilómetros de Pozo Almonte, hasta donde acudió personal de Bomberos de la comuna para auxiliar al herido. Las causas del hecho son materia de investigación. Sobre esta emergencia, el superintendente Efraín Lillo señaló que habría ocurrido pasadas las 20:30 horas, del viernes, en  instante que el conductor del automóvil, marca Subaru, modelo impresa  patente FKFF-51,  quien sería funcionario de carabineros de Quillagua, transitaba por la ruta 5 norte con dirección a poblado de La Tirana, cuando al llegar cerca del kilometro 1785 pierde el control de móvil volcándose  a un costado de la vía para finalmente impactar contra un árbol  quedando el uniformado atrapado en el interior. La rápida salida de los carros de rescates de la Primera Compañía de Bomberos de Pozo Almonte  junto con el personal especialista lograron rescatar a este chofer del interior del móvil utilizando herramientas hidráulicas  con heridas de carácter menos graves.  Las labores de rescate fueron por más de 15 minutos, donde fue inmovilizado  por el personal bomberil para después ser trasladados en dos ambulancias hasta el servicio de urgencia del SAPU municipal.

Por más de 15 minutos se prolongaron las labores de rescate del herido para sacarlo del auto.

63 detenidos en ronda preventiva de Carabineros 63 detenidos fue el resultado de una ronda extraordinaria desplegada por la Primera Zona de Carabineros “Tarapacá” a lo largo de toda la región. Estos servicios especiales estuvieron en el marco de servicios especiales realizados en todo el país de acuerdo al Plan Nacional de Operaciones Los detenidos fueron sorprendidos en flagrancia cometiendo diferentes delitos, entre los que se encuentran ordenes de aprehensión vigente, hurto, lesiones, portar elementos conocidos para cometer ilícitos, robo de vehículos y robo con fuerza. De esta forma gracias a la labor policial se pudo evitar que estas personas cometieran sus delitos y fueran colocadas a disposición de la

fiscalía local. Además se realizaron 2.458 fiscalizaciones, que incluyeron controles de identidad, controles vehiculares y fiscalizaciones a locales comerciales y de venta de alcoholes. El operativo permitió la incautación de aproximadamente 70 dosis de clorhidrato de cocaína, de un arma de fuego de fantasía y de cinco armas blancas. Al respecto el teniente coronel Cristian Alarcón Garrido, señaló que el propósito de estos servicios preventivos especiales es bajar la tasa de criminalidad y bajar la sensación de inseguridad de las personas. En la ronda participaron funcionarios de las comisarías de Iquique, Alto Hospicio y Pozo

PDI detiene a joven mujer por robo con violencia Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Iquique, de la PDI, en virtud a una orden de investigar emanada de la Fiscalía Local de Iquique, por el delito de robo con violencia, iniciaron diligencias tendientes al esclarecimiento de las circunstancias en las que se produjeron los hechos. Es así que, tras diversas indagaciones, sumado al aporte de antecedentes recabados mediante el sistema de análisis de la Policía Civil, denominado “Geoportal”,el que permite pasar de imputados desconocidos a conocidos, enfocando especialmente en aquellas causas en que no

existe relación directa entre víctima y victimario, logrando establecer la identidad de una nueva persona implicada en el delito. Los hechos habrían ocurrido en circunstancias en que las víctimas, cuatro personas, se encontraban en una intersección del sector norte de la ciudad, cuando fueron abordados por una pareja. El hombre efectuó indeterminados disparos con un arma de fuego, mientras que la mujer procedía a sustraer sus bienes. Anteriormente, uno de los implicados había sido detenido por la PDI, en un procedimiento adoptado por flagrancia,

La PDI logró la ubicación y detención de J.E.M., 19 años, mujer que mantenía antecedentes policiales por los delitos de robo con violencia, receptación y hurto simple.

ocasión en la que se había incautado un arma de fuego. En ese tenor y en base al análisis de los funcionarios policiales, quienes se encontraban en conocimiento del levantamiento de un proyectil balístico desde el sitio de suceso, ésta fue analizada por peritos de la Sección de Balística forense del LACRIM, en conjunto con el proyectil; arrojando correspondencia entre ellos, es decir, que el proyectil había sido disparado por el arma de fuego del incautada al imputado. En aquella ocasión, se decretó la prisión preventiva del imputado, identificado como A.N.G., 25 años. Sin embargo, ante las nuevas diligencias se logró la ubicación y detención de J.E.M., 19 años, mujer que mantenía antecedentes policiales por los delitos de robo con violencia, receptación y hurto simple, además de dos órdenes de detención pendientes, quien, por instrucción del fiscal de turno, fuer puesta a disposición del Juzgado de Garantía para su correspondiente Audiencia de Control de Detención.

Carabineros de la Tercera Comisaría Alto Hospicio detuvO a un sujeto que portaba una pistola en la vía pública.

Almonte y personal de las unidades especializadas del OS9, OS7, Sebv y Siat. HOSPICIO  

Durante la ronda Carabineros de la Tercera Comisaría Alto Hospicio detuvieron a un sujeto que portaba una pistola en la vía pública. Mientras los uniformados

realizaban patrullajes preventivos por el Pasaje Uno, observaron a un hombre que llevaba en su mano una pistola de aire comprimido. El sujeto al ver la presencia policial lanzó dicho elemento a un cerco que había en el lugar, por lo que los Carabineros se acercaron para efectuarle un control de identidad. Posteriormente los uniformados concurrieron a verificar el elemento arrojado comprobando que se trataba de una pistola de aire comprimido de cañón largo con empuñadura de madera sin marca. Por ello se procedió a la detención de I.Y.F.G.J. (26) por el delito de porte de elementos conocidos para cometer delito de robo.

24

El Longino Soy del Norte

Crónica

Domingo 17 de Enero de 2016

Con un vistoso parche en la frente, Alejandra López ingresó al tribunal.

E

l comandante Cristián Alarcón confirmó en la tarde de ayer que la carabinera que participó directamente en el accidente de tránsito que terminó con la vida de Hugo Cortés Aguirre, de 65 años, fue dada de baja por la institución. “La institución está procediendo a dar la baja de la funcionaria por los hechos conocidos. Ella pertenecía a la dotación de la Región Metropolitana”, señaló. Es que la cabo segundo Alejandra López se encontraba de vacaciones en Iquique, ciudad donde cumplió servicios por más de diez años, ya sea en la Primera Comisaría, como también en el departamento especializado OS-7 y en Grupo de Fuerzas Especiales. La tarde del viernes Alejandra

La defensora pública Cristina Rodríguez pedirá una serie de diligencias.

DE BAJA Y EN PRISIÓN PREVENTIVA CARABINERA QUE MATÓ A CONDUCTOR López conducía su automóvil por la ruta A-16 en dirección a Alto Hospicio, tras haber tenido una tarde de copas en un hotel de la península de Cavancha. Al llegar al cruce de la línea férrea atropelló a Hugo Cortés Aguirre, quien se encontraba bajo su jeep con chaleco reflectante; además todo estaba señalizado con triángulos y los gatos encendidos. Pese a esas medidas de seguridad Cortés recibió el impacto en sus caderas, siendo lanzado

sobre el capot del automóvil. Debido a las graves lesiones Cortés falleció en forma instantánea, mientras que la conductora resultó policontundida. FORMALIZACIÓN Ayer fue formalizada por el Ministerio Público, instancia que se señaló en la audiencia pública que la imputada arriesga una pena de cinco años y un día de cárcel basado en lo que consigna la Ley

PDI concreta expulsiones de ciudadanos extranjeros Detectives del Departamento de Extranjería y Policía Internacional (POLINT) Iquique, en lo que va del año, ha dado cumplimiento a 16 decretos de expulsión de ciudadanos extranjeros, de los cuales 12 son hombres y 4 mujeres; 13 mantienen nacionalidad boliviana, 2 peruanos y un colombiano; y sus edades se encuentran entre los 19 y 42 años. Todas estas personas mantenían vigente, órdenes de expulsión del territorio nacional, y se encontraban recluidos en los centros penitenciarios de la región, cumpliendo condena por delitos cometidos en Chile y sancionados, también, por la Ley de Extranjería. En tal contexto, los Detectives escoltaron a los extranjeros hasta sus países de origen, donde fueron entregados al

Emilia, conducir en estado de ebriedad con resultados de muerte. El cumplimiento de la pena debe ser efectiva, aunque recién al año de prisión podría solicitar algún beneficio. En la audiencia el Ministerio Público señaló que la imputada conducía su vehículo bajo los efectos del alcohol, pues la alcoholemia arrojó que tenía 1, 6 gramos de alcohol en la sangre. No sólo eso sino que además, las versiones de testigos, como del primer

carabinero que llegó al lugar y de paramédicos también constataron que la mujer estaba en estado de ebriedad. El Ministerio Público solicitó la prisión preventiva para Alejandra López considerando que su libertad resulta un peligro para la sociedad, petición que fue acogida por el tribunal de garantía. La ahora excarabinera deberá permanecer por lo menos cien días, plazo de la investigación, en la cárcel de mujeres de Alto Hospicio.

DEFENSORA La defensora penal pública Cristina Rodríguez explicó que este caso está recién comenzando la investigación, por lo que hay varios antecedentes por precisar. La profesional agregó: “Por parte de la defensa vamos a pedir una serie de diligencias y peritajes para determinar lo que específicamente causó el accidente, más allá de los primeros dichos”. Al consultársele por más detalles del caso explicó: “no puedo abundar más en el tema,  ya que, comprenderán, esta investigación está recién comenzando como para que sea factible aportar mucha información. Ahora, por supuesto, estamos analizando qué diligencias solicitaremos para que se pueda  especificar cómo ocurrieron las cosas”

Investigan muerte de hombre en Los Verdes

personal de migración correspondiente, dando cumplimiento de esta forma a sus expulsiones, las que a su vez, los deja impedidos de retornar nuevamente a nuestro país, y si éstos fueran sorprendidos en territorio nacional por personal policial, deberán hacer efectiva la totalidad de la pena a la que se les sentenció en primera instancia.

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Iquiqueconcurrieron hasta la Caleta Los Verdes, lugar donde se encontraba fallecido Patricio Cortés Albornoz. Tras la inspección de sitio de suceso, los detectives apoyados por los peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI, determinaron que se trataba de un suicidio.

Los funcionarios de POLINT Iquique, además de realizar el control migratorio en los diversos pasos fronterizos de la región, regularmente realizan fiscalizaciones a extranjeros en Tarapacá, a fin de verificar que estos mantengan su situación migratoria en regla y en caso de ser detectada alguna irregularidad, proceden a denunciar los hechos constitutivos de falta o delito a la autoridad administrativa competente.

Conforme al procedimiento investigativo, se determinó que el occiso de 35 años, se encontraba residiendo en una vivienda ligera, en el borde costero junto a su pareja. Anoche ambos luego de haber consumido alcohol y droga, y en virtud que se les acabaron las mismas, la mujer decidió acostarse, mientras que el hombre quedo solo en el lugar, momento en el que decidió atentar contra su vida, suicidándose

El hombre de 35 años, se encontraba en situación de calle y vivía en una carpa en el borde costero del sector de Caleta Los Verdes.

en horas de la madrugada, siendo encontrado alrededor de las 9 am por su pareja. Respecto al caso, el jefe (s) de la BH Iquique, subcomisario Rodrigo Cisterna Pereira, manifestó: “Conforme al trabajo realizado en el sitio de suceso,

se descartó la participación de terceras personas en la muerte de esta persona, por lo cual se trataría de un suicidio, lo cual se verificará con la autopsia de rigor que realizará el Servicio Médico Legal”.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.