El Longino. PIQUES DE HUANTAJAYA Y EL ENIGMA DE JOSÉ VERGARA Pág. 23. Soy del Norte. Alcalde Soria y Las Marcianitas Pág. 3

El Longino Soy del Norte w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 14 - N° 4.586 Iquique, Miércoles 20 de Julio de 2016 “Te miran como el maricón

3 downloads 91 Views 15MB Size

Story Transcript

El Longino Soy del Norte

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 14 - N° 4.586

Iquique, Miércoles 20 de Julio de 2016

“Te miran como el maricón del curso cuando dices que otros ganan con trampas”. Manuel José Ossandón, tras renuncia a RN BAR RADICALES

Valor $ 300

PIQUES DE HUANTAJAYA Y EL ENIGMA DE JOSÉ VERGARA

Pág. 23

DONDE EL WEBEO ES LEY PASEO BAQUEDANO 1074

Alcalde Soria y Las Marcianitas

Pág. 3

Felipe Reynero último refuerzo celeste

Pág. 24

Los próximos días podrían ser claves para la indagación por el extravio de José Vergara Espinoza, de 23 años, quien desapareció el 13 de septiembre del 2015, tras ser detenido por cuatro ex funcionarios de Carabineros y abandonado en pleno desierto. Se trata de la revisión de al menos dos profundos piques, que se encuentran próximos al área donde fue dejado el joven esquizofrénico y ya la fiscal cuenta en sus manos con un croquis del lugar.

2

Crónica

Miércoles 20 de Julio de 2016

Alcaldesa de Antofagasta:

“CHOQUEHUANCA DEBE EXPLICARNOS EL NARCOTRÁFICO Y EL ROBO DE AUTOS” ANTOFAGASTA.- En el marco de la visita que desarrolla el canciller boliviano, David Choquehuanca, en la región de Antofagasta, la alcaldesa Karen Rojo manifestó su descontento ante el actuar de la autoridad del vecino país. “Nosotros tenemos que actuar bajo la misma hostilidad con la que está actuando el Gobierno de Bolivia. Estamos en territorio chileno y las cosas se hacen bajo nuestras reglas. Fui al lugar (Puerto de Antofagasta) para darle la bienvenida ya que no tuvo la deferencia de venir a saludarnos”, declaró la jefa comunal. Rojo además se refirió a las respuestas que ha emitido el Estado contra el país vecino, sosteniendo que “Chile cayó en su juego mediático de hostilidad. Acá no tenemos nada que esconder, nosotros tenemos que pedir respuestas

por la contaminación, explicaciones por el narcotráfico y el robo de autos“, aseguró la alcaldesa y así lo consignó Radio Bío-Bío. El canciller Choquehuanca, en tanto, se trasladó hasta Antofagasta para visitar, junto a la

delegación que lo acompaña, el polémico Puerto ATI, situado en la capital regional. Anoche se indicaba que la autoridad boliviana llegaría a Iquique cerca de la medianoche y se alojaría en un hotel del sector sur.

Presidente de PAK Chile se reunió con Jefe Regional de la PDI

Alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo.

El presidente de PAK Chile Asociación, Zia Ul-Haq, se reunió con el prefecto jefe regional de la PDI, Oscar Rosas Bahamonde, con quien abordó diversas materias de interés que tienen que con la seguridad en el Barrio Industrial, sector donde varios empresarios pakistaníes desarrollan sus actividades comerciales. “Queremos mayor seguridad para nuestros clientes y también para nosotros. Pero no sólo es solicitar, sino que nosotros estamos dispuestos a colaborar con nuestra ciudad, donde llevamos tantos años residiendo y nos sentimos parte de la comunidad iquiqueña, además, nuestros hijos han nacido aquí y consideramos a Chile nuestra segunda Patria”, señaló el empresario pakistaní, con 18 años de residencia en Iquique.

Crónica

Miércoles 20 de Julio de 2016

Aquel “mañana” corresponde al martes 19 de julio. Y justamente Jorge Soria Quiroga, alcalde de Iquique, cumplió su palabra: de inmediato se reunió con parte de su Concejo Municipal y del Comité Organizador, para reactivar las obras para el Mundial de Hockey Patín Iquique 2016. “Los plazos se respetarán. Si nos fijaron cierta fecha, tendremos que acelerar los trabajos. Pero la tendremos con antelación. A nosotros como municipio nos pidieron tener listo el escenario diez días antes”, aseguró el alcalde en

3

Alcalde Jorge Soria:

“Mañana mismo comenzaremos a meterle full para hacer lo que falta” la ciudad sede del Mundial. Así se reanudarán los trabajos en la Pista Municipal de Hockey Patín, en la que se realizará el evento, durante las próximas jornadas. Coincidirá con la llegada de la selección chilena a la ciudad para su concentrado de diez días.

“Nos quedan dos meses por delante y se las tendremos antes del plazo”, sentenció Soria, quien además es Presidente del Comité de Honor del Mundial de Hockey Patín Iquique 2016. El objetivo fundamental es cumplir con lo estipulado en el cuaderno de cargos de

la Federación Internacional de Deportes sobre Patines (FIRS), que enfatiza en el techado del terreno de juego, además de las habilitaciones de camarines, salas de prensa y VIP, además de internet y la transmisión televisiva, entre otros. “Estábamos en una reunión

para ver todos los requerimientos de infraestructura y trabajaremos arduamente por encargo del alcalde. Estamos un poco atrasados porque no hemos podido encontrar ciertas cosas. Quizás tengamos que pedir un poquito más de plazo pero tenemos cierta

holgura antes del Mundial”, reconoció Pablo Oliva, vicepresidente de la Federación Chilena de Hockey y Patinaje y además administrador de la Pista Municipal, en entrevista a FM Tiempo. (Fuente: Comunicaciones del Mundial de Hockey)

Jorge Soria Quiroga, alcalde de Iquique, durante la inauguración de la primera etapa de la Pista La cancha de hockey, donde Las “Marcianitas” demostrarán su calidad. Municipal en mayo.

Fruto del trabajo conjunto entre el senador Fulvio Rossi y el Ministerio de Hacienda y los gremios afines de la Zona Franca de Iquique, el Gobierno presentó indicaciones al Proyecto de Ley de Modernización de Aduanas, tendientes a impedir que ZOFRI sea perjudicada por este nuevo ordenamiento. Cabe recordar que el senador Rossi hizo posible esta instancia al solicitar en sesión del Senado que este proyecto fuese revisado en la Comisión de Zonas Extremas, luego que fuese aprobado en la Cámara de Diputados sin que ninguno de los diputados de la zona se percatara del impacto negativo que podría tener a la economía de Iquique. Según informó el senador

Tras mesa de trabajo con senador Rossi gobierno presenta indicaciones a Ley de Aduanas Rossi “Estas indicaciones son fruto de muchas reuniones y se hacen cargo de los principales problemas que tenía el proyecto original, descartando toda posibilidad de que mercancías almacenadas en Chile para transformaciones menores sean exportadas, quedando establecido la destinación aduanera definitiva de importación. Además se repone la facultad de los chilenos que retornan al país para usar franquicia comprando un vehículo en Zona Franca”. Rossi puntualizó que “debemos seguir trabando en los Senador Fulvio Rossi en la Comisión de Zonas Extremas del Senado.

cambios que Zofri requiere para asumir los nuevos desafíos que se presentan, por lo que además de la presentación de las indicaciones he solicitado una nueva reunión para este jueves junto con representantes del directorio de Zofri, el Ministerio de Hacienda y el director nacional de Aduanas, Juan Araya para precisar que los depósitos solo podrán estar en almacenes extra portuarios, y dejar expresado con claridad que la zona de tratamiento aduanero especial incluye la Zona Franca de Iquique ZOFRI S.A.”.

4

Crónica

Miércoles 20 de Julio de 2016

INE realizará VIII Encuesta de Presupuestos Familiares en Iquique y Alto Hospicio El Instituto Nacional de Estadísticas, INE, comenzará a aplicar en todo el país la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares, EPF, medición que tiene como objetivo calcular el gasto en consumo final que efectúan los hogares urbanos en un período de un año, así como el ingreso total disponible de ellos, todo esto con la finalidad de recoger información que permitirá actualizar la canasta de bienes y servicios que componen el IPC. La encuesta buscará, de esta forma, determinar qué productos compran los hogares y cómo distribuyen su gasto, para así tener una panorámica sobre el consumo en diversos ámbitos, como alimentación, vestuario, salud, educación y transporte, entre otros. La aplicación de la encuesta comenzó el 1 de julio y se extenderá hasta el 30 de junio de 2017 y contempla una serie de entrevistas a más de 13.000 hogares pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos.

La VIII Encuesta de Presupuestos Familiares se efectuará durante un año con el objetivo de medir el gasto de los hogares en temas como alimentación, vestuario, salud, educación y transporte, entre otros ítems.

Cada uno de ellos representa a cerca de 260 hogares con características similares y fue seleccionado previamente en forma aleatoria. En la región de Tarapacá serán 573 los hogares elegidos para realizar la encuesta. “La EPF es trascendental para la región y el país, dado que entrega abundante información para una diversidad de usuarios, tanto de instituciones públicas como

privadas. Sus resultados representan, por ejemplo, la principal fuente de información para actualizar la canasta de bienes y servicios que componen el Índice de Precios al Consumidor, IPC; es también un importante instrumento cuando el Ministerio de Desarrollo Social actualiza las líneas de indigencia y pobreza, entre muchos otros usos que tienen los resultados de esta

encuesta”, explicó la directora regional del INE Tarapacá, Gabriela Alfaro Videla. ¿CÓMO SE APLICA LA ENCUESTA? Dado que la EPF implica un estudio detallado sobre los gastos e ingresos que un hogar ha tenido en el transcurso de un año, su aplicación en cada hogar se efectuará durante 15 días seguidos, período que contempla al

menos cuatro visitas de funcionarios del INE, así como el llenado de seis libretas con información de los integrantes del hogar. Estas libretas abarcan el registro de personas que componen el hogar, los gastos individuales diarios que realiza cada integrante del hogar mayor de 15 años durante los 15 días que dura la encuesta, los gastos en servicios mensuales del hogar (como agua, luz, arriendo), los gastos denominados del recuerdo (realizados 3, 6 y 12 meses antes a la aplicación de la encuesta y que hacen mención a bienes y servicios de baja frecuencia de compra y de alta importancia dentro del presupuesto del hogar, como muebles, artefactos de línea blanca o viajes), los ingresos con los que cuenta el hogar y, por último, los gastos financieros en los que incurre. “Esta encuesta es bien minuciosa y requiere de una buena predisposición a colaborar de todos los

integrantes del hogar, ya que son varios días en los que las personas deben registrar en una libreta cada gasto realizado, guardar las boletas de esos gastos, deben recordar qué fue lo que compraron un año atrás. Entendemos lo que eso implica y, por lo mismo, hacemos un llamado a los hogares seleccionados a que colaboren con esta tarea, pensando en las personas que finalmente se podrán ver beneficiadas con los resultados de la medición”, agregó la directora regional del INE. RESPONDER CON CONFIANZA Debido al tipo de información que levanta la EPF y al plazo que toma responderla, el INE ha contemplado varias medidas de seguridad. Por un lado, funcionarios capacitados de la institución se comunicarán directamente con los hogares seleccionados, entre 7 y 20 días antes, para avisarles que serán encuestados.

Director del Sence, Claudio Espinosa entregó diplomas a alum- Director regional de Gendarmería, coronel, Sergio Castillo, en- Ambos directores premiaron al alumno con mejor calificaciones nos que aprobaron el curso. tregó reconocimiento a alumnos que aprobaron curso de instala- en el curso, Moisés Tirado Morales. ción de paneles solares.

Usuarios del CRS aprobaron curso de instalación de paneles solares Un total de diez usuarios del Centro de Reinserción Social de Iquique, CRS, completaron el curso de Instalaciones de Paneles Solares correspondientes al programa de Becas Laborales, el que tuvo una duración de casi un mes, con clases semanales,

permitiendo obtener un oficio nuevo y atrayente. La ceremonia se efectúo en las dependencias de la entidad dependiente de Gendarmería de Chile, la que contó con la asistencia del director regional, coronel, Sergio Castillo, el director regional del

Sence, Claudio Espinosa, los encargados de la OTEC que dictó el curso, Gestocap y destacando que la OTIC, fue la Cámara Chilena de la Construcción. En la oportunidad se destacó el sentido del curso, el que se gestó gracias a la iniciativa

de los usuarios, quienes presentaron la moción de querer aprender cómo instalar paneles solares, evidenciando el potenciar energético que presenta la región. El coronel Castillo se mostró entusiasmado por el interés de los alumnos por el curso, dijo que hará las gestiones para buscar empresas que se interesen en contar con sus servicios. “El hecho que

hayan obtenido esta certificación, habla muy bien de ustedes. El proceso continuo y de aprendizaje es donde tienen que ir perseverando y sus hijos estarán contentos respecto a cómo se han perfeccionado. Además, espero que alguno de ustedes pueda llegar a jefe de taller o de producción y también capacitando a nuevos alumnos”, dijo.

En tanto que el director del Sence, Claudio Espinosa, habló de las competencias laborales, porque todos tenemos conocimiento y razones de las cosas y el proceso a cumplir. “Una cosa distinta es saber hacer las cosas, como la práctica para el desarrollo de las labores que queremos ejecutar, para ello se requiere de la colaboración o del trabajo en grupo.

Crónica

Miércoles 20 de Julio de 2016

5

ALUMNOS DEL ÁREA PROCESOS INDUSTRIALES DE INACAP IQUIQUE PARTICIPAN EN “SIMULACRO GENERAL DE ACCIDENTE DE AVIACIÓN” En el Aeropuerto Internacional Diego Aracena se desarrolló el Simulacro General de Accidente de Aviación, ejecutado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), instancia que contó con la participación de alumnos de la Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente de INACAP Iquique. La actividad se enfocó en tres aspectos, en donde los alumnos participaron de una simulación real de un accidente de avión, en que un grupo fue parte de los accidentados y otro perteneciente a familiares y prensa. Los Inacapinos jugaron su papel de manera muy seria y dedicada, poniendo el foco principalmente en aquellos que hicieron de familiares, ya que debieron recurrir a habilidades actorales, los que hicieron de manera destacada. Respecto a ello el docente del Área Procesos Industriales de INACAP Iquique, David Cejas, sostuvo que, “el papel que nos tocó desarrollar en este simulacro es importante para la vinculación con el medio. Nosotros sabemos que no es común verse involucrado en un accidente de estas características y lleva a los alumnos a abrir sus mentes y pensar en otro tipo de emergencias como son las más comunes que son de carácter natural”. Asimismo el Jefe de Emergencias de DGAC, Humberto Velasco comentó que, “La idea es que la ciudadanía sienta que la DGAC, en apoyo con las instituciones colaboradoras, siempre está evaluando para responder a este tipo de accidentes. Es gratificante que los alumnos de INACAP Iquique participen de este tipo de actividades. Se nota el compromiso de verdad para futuras coordinaciones con instituciones destacadas como es INACAP”. Finalmente, el alumno de cuarto año de la carrera Ingeniería en Prevención de Riegos, Calidad y Ambiente de INACAP Iquique, Felipe Gutiérrez dijo que, “me pareció interesante participar en este simulacro para ver cuáles son las directrices a seguir para afrontar este accidente aéreo. Es importante estar y poder interpretar las actitudes de la gente en estas instancias y analizar la capacidad de respuesta frente a ello”.

Pobladores de Dunas II destacaron instalación de clínicas móviles

Municipio combate problema de autos abandonados en la comuna

La comunidad y turistas destacan labor que el gobierno comunal iquiqueño realiza con el retiro de vehículos abandonados por diferentes puntos de la comuna, ya son 900 rodados que se han retirado hasta la fecha, señala un boletín de la IMI. Desde asumida esta administración municipal, que se pensó en el problema visual, de contaminación, delincuencia, suciedad, que provocan los vehículos abandonas en las calles de la comuna. Por ello, el consistorio adquirió una maquinaria que retira los vehículos abandonados de las calles. Agradecidos con el gobierno comunal se mostró la comunidad y turistas con la iniciativa de esta administración, del retiro de autos abandonados. Trabajo que regularmente efectúa personal municipal en diversos puntos de Iquique. Se han retirado un total de 900 rodados hasta la fecha. Estas se encuentran ubicadas entre las calles Algarrobo, La Tirana y Santiago Polanco y atien- Por su parte, el encargado Atención en medicina general, ginecología, farmacia y atención odontológica son algunos de los servicios que ofrecen las clínicas móviles que llevaron su atención en salud a los vecinos de las Dunas II. Las clínicas, dependientes de la CORMUDESI, estarán disponibles en ese sector hasta este miércoles, por disposición del alcalde Jorge Soria Quiroga.

Estas se encuentran ubicadas entre las calles Algarrobo, La Tirana y Santiago Polanco y atienden desde las 8,30 de la mañana hasta las 16.30 horas. Además, es importante que la comunidad sepa que el último número de atención se entrega a las tres de la tarde. Rafael Pérez, médico odontólogo, explicó en detalles las atenciones dentales que realiza e invitó a los vecinos

den desde las 8,30 de la mañana hasta las 16.30 horas.

del sector para que aprovechen esta oportunidad que es completamente gratuita. Las clínicas móviles son parte de los operativos integrales que realiza la Ilustre Municipalidad de Iquique, en cada uno de los sectores de la comuna. Sin embargo, también se efectúan el Papanicolao, el examen físico de mamas y la entrega de medicamentos.

de la dirección de Aseo y Ornato del Municipio, Carlos Morales, dijo que solo estos últimos meses fecha se recogieron más de 500 vehículos en la comuna. Vale mencionar que los inspectores municipales están facultados para hacer retiro inmediato de vehículos de todo tipo, chasis, carrocerías u otras partes o piezas

que se encuentren en estado de abandono en las vías públicas, mal estacionados o en estado de desarme.Los rodados deben trasladarse al corral del Consistorio, a la espera de su reclamación de por parte de sus propietarios, pues, en caso contrario, tiene las atribuciones, incluso, para proceder a su remate.

Con esta medida ataca frontalmente un problema visual y de seguridad, que implica la proliferación de automóviles en desuso.

6

Crónica

Gran despliegue operacional realizó el municipio de Pozo Almonte para esta festividad religiosa en el poblado de La Tirana, para mantener a la comunidad que se acerca cada año con agua potable en todos los sectores del pueblo de la “Carmelita”, con más de diez camiones aljibes. Semanas previas al comienzo de la fiesta, el Municipio coordinó la repartición de más de cinco millones de litros de agua en los diversos sectores de campings que se apostan en los alrededores del poblado, además de abastecer de agua potable de algunas casas que no cuentan con el suministro, como también a algunos puestos de la feria instalada en la localidad. “Pare este año como

Miércoles 20 de Julio de 2016

En más de diez camiones aljibes de la Alcaldía de Pozo Almonte

Distribuyeron más de cuatro millones de litros de agua en La Tirana municipio tenemos presupuestado aumentar la cantidad de distribución de agua en todo el poblado, para no complicar la salud de las personas. Por eso este año hicimos un esfuerzo adicional, como institución, por lo que pensamos que se darán seis millones de litros de agua en toda la fiesta”, expresó el alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz Cáceres. La distribución del vital elemento se distribuyó en sectores de campings, casas sin suministro y feria.

PDI entregó ciento de brazaletes ante posibles extravíos durante la festividad de La Tirana La actividad preventiva se desarrolló desde el pasado jueves 14 de julio en dicha localidad, donde se habilitó un stand corporativo de la Policía de Investigaciones,

en el cual los detectives realizan la entrega en forma gratuita de los brazaletes de seguridad “Sebra” a los más pequeños y adultos mayores, que llegan a la

Detectives de la Policía de Investigaciones realizaron la Campaña Seguridad en Brazaletes “Sebra”, la cual tiene por objetivo prevenir la pérdida de familiares durante el desarrollo de la festividad religiosa.

celebración de la Virgen de La Tirana. Es importante señalar que estos brazaletes tienen una duración aproximada de un mes, por ser de un papel especial, resistente al agua, y no puede ser arrancado por los propios niños, ya que para ello se debe utilizar un elemento cortante. Cabe destacar que esta actividad se desarrolla en La Tirana cada año para la festividad religiosa más grande del norte grande y pretende generar conciencia en los adultos responsables de los menores

en su autocuidado, como una forma de prevenir las denuncias por presuntas desgracias. El brazalete contiene el nombre, teléfono de contacto, domicilio habitual del menor, como también otro lugar temporal en el poblado. Además, tienen un teléfono de emergencia de la PDI y símbolos institucionales. Esos datos permiten que ante un posible extravío del niño o adulto mayor, este pueda ser hallado rápidamente por los oficiales de la Policía de Investigaciones de Chile.

Crónica

Miércoles 20 de Julio de 2016

Cintas multicolores en el ritual de Descendimiento de la imagen de la Carmelita.

7

El Obispo Guillermo Vera presidió la celebración anual.

La Fiesta de la Virgen en La Tirana 2016 se vivió con mucha esperanza y fe en un mejor futuro La devoción, en la Virgen del Carmen de La Tirana quedó una vez más en evidencia en la masiva expresión de fe de miles de peregrinos que llegaron hasta el santuario de la Chinita.

La Intendenta de Tarapacá Claudia Rojas, el alcalde de Pozo Almonte, José Fernando Muñoz Cáceres y la madre del jefe comunal, Sara Cáceres de Muñoz, estuvieron presentes en la festividad.

Los bailes, con sus trajes multicolores demostraron su fe y el cariño a la Virgen de la Tirana.

El diputado Renzo Trisotti y los gobernadores de Iquique, Francisco Pinto y del Tamarugal, Carlos Vila, estuvieron presentes en el ceremonial.

Muchos niños participaron en la festividad tiraneña.

La Sociedad Religiosa Baile Chino tiene la misión de acompañar la salida de la imagen desde el templo y también su regreso.

Humberto Díaz y Cristian Ramírez, informaron el desarrollo de la fiesta a través de la Radio y Televisión de Pozo Almonte.

Miles de peregrinos y turistas viajaron hasta el poblado de La Tirana.

8

Sociales

Miércoles 20 de Julio de 2016

Interminable fila de fieles para saludar a la Reina del Tamarugal.

Los primeros peregrinos que llegaron al pueblo.

Imágenes de la festividad religiosa de La Tirana 2016 Fotos: Daniel Troncoso

Carabinero entregando información a turistas.

Las cofradías bailan en las calles laterales del templo.

Un promesante de rodillas se dirige a la iglesia para pagar una manda.

Los bailes religiosos danzan a la Chinita, venciendo el intenso calor pampino.

Una persona mayor se protege de la alta temperatura con un quitasol.

Un joven bailarín responde con un saludo a la lente de El Longino.

Sociales

Miércoles 20 de Julio de 2016

9

Franco Olivares y Ariel Fuentes.

Rodrigo Soler, Carola Chamorro, Carla Losada y Andrés Rojas.

Copa Davis Iquique Fue una linda jornada deportiva, donde se dieron cita los seguidores de esta linda disciplina deportiva.

Marcos Martínez y Gonzalo Martínez.

Fabián Santiago, Felipe Neira, Fabián Vargas y Mandiza Yovich.

Luis Ide, Renato Ide, Clemente Ide y Luis Ide.

Dayana Medina y Michelle Henríquez.

Elizabeth Morales y María Paz Silva.

Mirtzi Jeria y Stephanie Muñoz.

10

Editorial

Miércoles 20 de Julio de 2016

Conozca en qué consiste la modernización de los sistemas de Agua Potable Rural

Camino incorrecto Señor Director: Creo que el señor Choquehuanca está fuera de lugar. Aquí hay orden diplomático. Por lo tanto, no puede decir que viene a inspeccionar. ¡Qué se ha creído! Esteban Ríos

Virus Sincicial Señor Director: Las infecciones respiratorias en Chile ocupan el segundo y tercer lugar como causa de muerte en niños y adultos, y la presentación varía desde una virosis respiratoria asintomática hasta infecciones fatales. El virus sincicial respiratorio (VRS) es el principal responsable de las infecciones respiratorias bajas infantiles, que posee como genoma ARN y clínicamente se presenta como brote epidémico en lactantes menores de un año, con predominio de síntomas de obstrucción bronquial. La infección es de distribución mundial y en los países de clima templado como Chile se presenta en los meses fríos y en brotes que ocurren durante varias semanas en el otoño y el invierno. Los más afectados por la infección son los niños menores de dos años, causando síntomas más severos, pudiendo afectar la infección en individuos de todas las edades y recientemente identificado como una causa de neumonitis y neumonia insterticial en personas de la tercera edad. El virus es generalmente introducido al hogar por un escolar y se contagia el 45% de los menores de un año y en todo el mundo las hospitalizaciones por insuficiencia respiratoria baja aumentan durante las epidemias de VRS. En Chile las epidemias duran 3.5 a 6 meses entre mayo y septiembre. El hombre es el único reservorio de VRS, la transmisión es por vía aérea, a través de secreciones depositadas en el ambiente y especialmente en las manos, pues el virus puede sobrevivir algunas horas en el ambiente. El periodo de incubación es de horas a 5 días y es altamente contagioso, no sólo a través de las secreciones respiratorias de los pacientes sino también a través de las manos y objetos que han estado en contacto con el paciente. El desarrollo de una vacuna ha sido infructuoso por la débil respuesta inmune en recién nacidos y lactantes pequeños. Actualmente no se dispone de una vacuna, la infección es autolimitada y el tratamiento es sintomático. Alejandra Soto Directora Tecnología Médica UNAB

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

El proyecto de ley que regula los servicios sanitarios rurales se encuentra en su tercer trámite y apunta a modernizar y ampliar los APR que operan desde 1964 en el mundo rural. Ampliar y modernizar los servicios de Agua Potable Rural con miras a promover no solo la recolección y distribución sino también el saneamiento del agua en las zonas rurales de las regiones en pleno siglo 21, son algunos de los objetivos del proyecto, en tercer trámite que regula los servicios sanitarios rurales. Por tratarse de una materia de alto interés para las regiones y que afecta nada menos que a 1.700.000 personas, la Comisión de Obras Públicas se encuentra en la recta final del estudio de las indicaciones antes de estar en condiciones de despachar el texto legal a la Sala. Así lo dieron a conocer los senadores Alfonso De Urresti y Juan Antonio Coloma, presidente e integrante de la instancia, respectivamente. ¿EN QUÉ CONSISTE EL TEXTO LEGAL? En lo fundamental el proyecto de ley que regula los servicios sanitarios rurales, para el acceso y saneamiento de agua potable rural busca: • Fortalecer la capacidad de gestión de las organizaciones comunitarias, preservando con ello el carácter participativo y

OPINIÓN

comunitario de la gestión. • Establecer, los derechos y las obligaciones de las organizaciones comunitarias, así como los derechos y obligaciones de los socios y socias, sustentados en los conceptos de solidaridad entre socios y socias, y de no discriminación respecto del servicio sanitario rural. • Proteger los territorios, hoy día atendidos por las organizaciones comunitarias, para que sean ellas solamente quienes presten servicios en dichos territorios. • Participación de dirigentes de las organizaciones de base y de las asociaciones y federaciones en un Consejo Consultivo Nacional y Regional, que se crea con el objetivo de orientar la política de asistencia y promoción de los servicios sanitarios rurales. • Incorporar el sector rural disperso, con prioridad en las áreas declaradas de escasez hídrica y con soluciones adecuadas a la disponibilidad del recurso hídrico y a las condiciones sociales, económicas y culturales de las comunidades beneficiarias. • Incorporar el saneamiento rural. • Inversiones en redes de recolección, en casetas sanitarias y en soluciones de disposición, individuales o colectivas, combinando de manera flexible y creativa, las capacidades de las organizaciones comunitarias y del Estado.

Habilidades Sociales

La forma en que nos comportamos y lo que decimos cuando estamos con los demás es muy importante, ya que nos puede permitir sentirnos más gratos y a la vez tener menos problemas cuando interactuamos. Ser respetuosos con nuestros semejantes es un principio básico a seguir. Algunas personas creen que vivir aislado y sin comunicarse con los demás es no molestar a otros; bien, esa suposición es muy respetable, pero en realidad sabemos que todos necesitamos de todos, y todos tenemos algo que aportar a nuestra sociedad. Ser sociables significa tener la capacidad ir Virginia Urrutia Valdivia aprendiendo a interactuar con otras personas, Psicóloga tratando de hacerlo cada vez mejor. Algunos ejemplos son: hacer elogios, formular quejas, rechazar peticiones irracionales, compartir sentimientos, defender los propios derechos, solicitar favores, solicitar un cambio en el comportamiento de los demás, resolver conflictos, relacionarse el sexo opuesto, tratar con los adultos, etc. Una de las ideas básicas de ser sociables es desarrollar las habilidades sociales, aprender a observar la diferencia entre el comportamiento social pasivo, agresivo y el asertivo. Cuando alguien actúa de forma muy pasiva no se permite expresar a sí mismo, se comporta con in*Los columnistas expresan opi- seguridad, dejando que los demás lo manden, le niones absolutamente personales y no representan necesariamente la digan lo que tiene que hacer y, generalmente, no línea editorial Longino de Iquique. defiende sus propios derechos. Por lo general,

sus necesidades, opiniones o sentimientos son ignorados, y puede que los otros se aprovechen de él. En el otro extremo se encuentran las personas que son agresivas, mandonas, intimidan a los demás, critican, humillan, y sólo se preocupan por conseguir lo que ellos desean y cuando ellos quieren. Rara vez se preocupan por los sentimientos de los demás y, con frecuencia se enfrascan en problemas o peleas. Tanto el comportamiento social pasivo como el agresivo no son la mejor forma de relacionarse con los demás. Estos dos comportamientos propician el resultar herido o bien herir a los demás. Las habilidades sociales adecuadas se transforman en comportamientos asertivos, ni inseguro ni agresivo, es decir, ser asertivo significa dejar que los demás sepan lo que sientes, piensas, y que al mismo tiempo te permitas expresar y defender tus propios derechos e intentar siempre ser una persona honrada, justa y sincera. Puedes reconocer, respetar, opiniones y deseos de los demás de forma que no te impongas y que no te permita que los demás se aprovechen de ti. Ser sociables significa en gran medida haber desarrollado las habilidades sociales que se van incorporando tempranamente en el hogar y refuerzan en la escuela, se correlacionan positivamente con las buenas relaciones laborales y por añadidura nos ayudará a encontrar nuestro lugar en la sociedad ayudándonos a construir puntos de apoyo en la red social.

OFF THE RECORD Avance del VIH

Cerca de 2,6 millones de personas contraen cada año el VIH, un nivel de incidencia que se ha mantenido constante durante la última década, según un informe presentado ayer en la XXI Conferencia Internacional del Sida que se celebra en Durban (Sudáfrica). Tras un periodo de rápido descenso registrado entre 1997 (año en el que hubo 3,3 millones de nuevos infectados, la cifra más elevada) y 2005, el número de contagios ha ido aumentando de forma constante hasta alcanzar los 38,8 millones de personas con sida en 2015, casi 11 millones más que en el año 2000. No obstante, la mortalidad causada por esta enfermedad también ha ido disminuyendo a un ritmo constante gracias al mayor acceso a los antirretrovirales. INFORMACIÓN ECONÓMICA Director: Sergio Montivero B. Email: [email protected] Domicilio: Serrano 436 Central: 572372100 - [email protected] Fono Prensa: 572372108 - 572372110 Fono Comercial: 572372103 - 572372104 Empresa Periodística América S.A Representante Legal: Patricio Meza Flores

UF: Hoy: $ 26.104,64 Mañana: $ 26.108,00 Dólar Interbancario: $ 652,39 UTM : Julio $ 45.724 IPC: 0,44%

El Tiempo (www.meteo.gob.cl) Hoy: Min.: 16º C Cubierto Máx.: 18º C Nublado Mañana: Mín.: 15º C Cubierto Máx.: 17º C Nublado variando a despejado

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Crónica 11

Miércoles 20 de Julio de 2016

U

PESCADORES DE CALETA CAVANCHA FINALIZAN PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES DE EMPRENDIMIENTO

na gira tecnológica por las caletas de Tongoy, Los Vilos, Coquimbo, San Pedro (La Serena) y Chañaral de Aceituno de la Región de Coquimbo, junto con cursos de capacitación en gastronomía, administración y turismo realizaron pescadores artesanales de Iquique gracias al proyecto “Plan de preparación de capital humano para el desarrollo integral de Caleta Cavancha”. Iniciativa cofinanciada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), a través de su Fondo de Administración Pesquera (Fap), y el Gobierno Regional de Tarapacá que tiene por objetivo ampliar las capacidades técnicas -áreas de gestión financiera, innovación, sustentabilidad junto con líneas de emprendimientos- en integrantes Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales de la Caleta de Cavancha. Instancia de aprendizaje en que participantes recorrieron caletas de la Cuarta Región que han desarrollado alternativas de

Iniciativa Subpesca – Gore Tarapacá permitió capacitarlos y conocer en terreno diferentes experiencias de trabajo y administración - en temas sustentables e innovación- de cinco caletas artesanales de la Región de Coquimbo. diversificación productiva en áreas de manejo, acuicultura e iniciativas gastronómicas y turísticas, como administración. Al respecto, Marco Soto,

director zonal de Pesca y Acuicultura de las Regiones XV, I y II explicó “que este proyecto presentado por los propios pescadores y financiado por el Gobierno en el marco del Convenio GORE-FAP, entrega las herramientas necesarias para que los pescadores artesanales de esta caleta enfrenten el gran desafío de administrar la nueva infraestructura que será construida el presente año, por la Dirección Regional de Obras Portuarias”. Oscar Zambra, presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales de Cavancha, valoró la posibilidad entregada por la Subpesca de materializar las ideas emprendedoras y “de ayudarnos como organización a poner en marcha proyectos de carácter productivo, como es el lanzamiento de nuestra página web, la cual nos permitirá poner a disposición de los usuarios las distintas ofertas y alternativas de esta emblemática caleta de la ciudad de Iquique”.

La Iniciativa fue cofinanciada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), a través de su Fondo de Administración Pesquera (Fap), y el Gobierno Regional de Tarapacá que tiene por objetivo ampliar las capacidades técnicas -áreas de gestión financiera, innovación, sustentabilidad junto con líneas de emprendimientos- en integrantes Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Artesanales de la Caleta de Cavancha.

Presidenta firma indicación para la Ley de Inclusión Laboral

En muchas oportunidades las denuncias por robo de estos aparatos cuentan con muy pocos antecedentes respecto de las especies sustraídas y, menos aún, con algún documento que acredite la propiedad de la especie.

La Presidenta Michelle Bachelet firmó la indicación para la Ley de Inclusión Laboral de personas en situación de discapacidad. Al respecto, la Mandataria explicó que “este proyecto establece un umbral mínimo de Inlcusión Laboral tanto en el ámbito público, como en el privado”. De esta manera, los

organismos que tengan más de 200 personas deben tener “un número no menor al 1% de la dotación de personas en situación de discapacidad”. Para la Jefa de Estado esta ley no sólo permitirá consagrar el principio de no discriminación, sino que también “se consagra el principio de equidad remuneracional”. Además, se establece la

obligación de que el Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Desarrollo Social evalúen cada cuatro años la Ley de Inclusión Laboral. “Es hora de que la integración deje de ser un acto de generosidad o buena voluntad de unos pocos”, enfatizó la Presidenta.

“Tu información es clave” pretende facilitar la búsqueda en casos de robo

PDI lanza campaña para conocer números de serie de aparatos electrónicos La Policía de Investigaciones (PDI) lanzó una campaña para incentivar a las personas a conocer los números de serie de sus aparatos tecnológicos. “Tu información es clave” es el nombre de la iniciativa que busca educar y generar conciencia en la población sobre la importancia de guardar esta identificación de cada aparato, para facilitar la búsqueda por parte de la PDI en caso de robo. Esto, debido a que en muchas oportunidades las denuncias por robo de estos aparatos

cuentan con muy pocos antecedentes respecto de las especies sustraídas y, menos aún, con algún documento que acredite la propiedad de la especie. ¿CÓMO DENUNCIAR? Si usted es víctima de robo debe recurrir y consignar la denuncia correspondiente a la unidad policial más cercana a su domicilio. Para tal efecto necesitará los siguientes antecedentes: Entregar sus datos personales; indicar la relación de especies

sustraídas, y dar un relato breve de la forma y circunstancia en que sucedió el hecho. En caso de sufrir un robo con violencia o intimidación: Trate de mantener la calma en todo momento, respirando profundamente. Acceda a todas las peticiones de los delincuentes. Intente observar características o detalles de los delincuentes. No altere el sitio de suceso hasta que acuda la policía. Coopere en lo que más pueda “Los organismos que tengan más de 200 personas deben tener “un número no menor al 1% de la con los agentes policiales. dotación de personas en situación de discapacidad”, señala la iniciativa legal.

12

Deportes

C

olo Colo ya tiene los recursos para salir al mercado en busca de Jorge Valdivia, la máxima obsesión del presidente de Blanco y Negro Aníbal Mosa, que sonríe por el presente del club. Así lo consigna una publicación de El Gráfico Chile, donde se menciona que, junto con presentar a Pablo Guede como el nuevo técnico que representa una gran ilusión para el futuro del equipo, se asegura también la llegada de Oscar Meneses como gerente deportivo. Para tener claro de donde se obtendrán los recursos para gestionar el retorno del Mago al Cacique, se mencionan varias situaciones, como por ejemplo; la salida de Jean Beausejour, aunque lamentada por su destino (se irá a la Universidad de Chile), también dejará un saldo positivo de 2,5 millones de dólares, precio fijado en la cláusula de salida del

Miércoles 20 de Julio de 2016

COLO COLO CON EL BILLETE LISTO PARA CONTRATAR AL MAGO VALDIVIA jugador y que Azul Azul está dispuesto a cancelar. Esto se suma a los dineros que se recolectaran por la venta de Juan Delgado al extranjero. Aún no se define el destino, pero hay al menos tres ofertas satisfactorias que parten con 650 mil dólares sobre la mesa. Con estos fondos se intentará cumplir uno de los máximos deseos de Mosa y también de la parcialidad alba: el regreso de Jorge Valdivia. La operación no será sencilla, pero en Macul aseguran que se harán los esfuerzos. Al menos, hay un respaldo económico suficiente para satisfacer la demanda de Al Wahda, club actual del volante nacional.

Colo Colo ya tendría de donde sacar plata para hacer realidad el retorno del Mago Valdivia.

Rápido es el puntero en la serie infantil del torneo de ascenso de la Asociación de Fútbol de Iquique, certamen que se reanuda esta noche en la cancha “Raúl Duarte Rivera”. Los “Diablos Rojos” enfrentarán el domingo a Unión Morro.

Esta noche en la cancha “Raúl Duarte”, se reanuda el campeonato oficial en la serie de ascenso de la Asociación de Fútbol de Iquique, programación que fue postergada por la realización de la fiesta religiosa de La Tirana. El certamen denominado “Enrique Carmona Kauffmann”, se disputa en las categorías de infantiles, juveniles y adultos, correspondiendo la próxima semana la disputa de la séptima fecha, comenzando con los encuentros que el miércoles deben animar las tres categorías de los clubes Norte Unido y Libertad, con partidos a jugarse a las 20.00, 21.05 y 22.10 horas.

Esta noche se reanuda torneo de ascenso de la AFI Para el jueves 21, en el mismo recinto deportivo y en los mismos horarios, se programaron los partidos en las tres series de los clubes Esperanza y San Lorenzo. El viernes 22 en los mismos horarios se enfrentan los clubes Maestranza y Municipal Hospicio. El fin de semana se jugarán partidos en horario diurno, enfrentándose el sábado los equipos de Cosayach e Independencia, jugando a las 16 horas los infantiles, 17.05 horas los juveniles y a las 18.10

los equipos de la serie adulta. Cerrarán la séptima fecha el domingo, los clubes Unión Morro y Rápido, jugando a las 14 horas los juveniles, a las 15.05 los juveniles y a las 16.10 las series adultas. Líder en el torneo de ascenso en puntaje acumulativo es el Club Cosayach con 46 puntos. Por series, los puntero son: Infantiles, Rápido con 14 puntos; juveniles, Cosayach con 18 puntos y finalmente en adultos, el puntero es también Cosayach con 18 puntos.

La última vez que un equipo chileno enfrento a los canadienses fue en 2008, donde Fernando González y Nicolás Massú fueron los líderes de una ajustada victoria por 3-2. Ahora hay que enfrentar a un equipo que es liderado por Milos Raonic, actual número 7 del ranking ATP y finalista de Wimbledon en la presente temporada. El jugador de origen serbio tiene un notable registro jugando por su país en la Davis, ya que en 19 partidos de individuales suma 14 victorias y 5 derrotas. Pero hay un dato a tener en cuenta. La última serie que jugó Roanic fue en la primera ronda del Grupo Mundial en 2015 ante Japón. Luego se restó de los cuartos de final contra Bélgica y tampoco estuvo en la etapa inicial de 2016 ante Francia. Sin embargo Raonic no está solo. El jugador que siempre está en Canadá es Vasek Pospisil, actual número 98º en singles y 21º en dobles. El diestro en 2016 ha tenido muchos problemas y ha caído en su ranking, sin embargo siempre será peligroso, sobre todo en cancha dura, la que seguramente pondrán los canadienses desde el 16 de septiembre. El diestro tiene un récord negativo en la Davis de seis alegrías y nueve derrotas. Mientras que en el dobles mejoran sus números con seis ganados y cuatro perdidos. El punto más fuerte del equipo

Canadá el nuevo rival de Chile en la Copa Davis Canadá será el rival de Chile en el repechaje para buscar al equipo que clasifique al grupo mundial de Copa Davis, de acuerdo al sorteo efectuado en Londres. Un rival que Chile ya ha enfrentado en ocho ocasiones con resultados parejos, ya que las estadísticas indican cuatro victorias para cada equipo. capitaneado por Martin Laurendeau es el dobles. Ahí pueden echar mano al mencionado Pospisil, pero también cuentan con el eterno Daniel Nestor, que con sus 43 años tiene 49 series jugadas, con un récord total de 47 ganados y 24 perdidos. También pueden ser considerados Frank Dancevic y Adil Shamasdin, quienes estuvieron en la citación para el enfrentamiento ante Francia. Un adversario que en papel

aparece como un difícil escollo, pero el equipo que dirige Nicolás Massú, con el apoyo de Marcelo Ríos, ya demostró en Iquique frente a los colombianos, que nada es imposible y que se puede aspirar a cosas mayores. El match entre Canadá y Chile debe jugarse en septiembre, en cancha rápida en la ciudad de Vancouver, donde los canadienses en su último compromiso por Copa Davis, derrotaron a Japón.

Luego de derrotar a Colombia por la zona americana, el equipo chileno de Copoa Davis, enfrentará en el repechaje para el grupo mundial, a la selección de Canadá. Como siempre el doble integrado por Podlipnik y Jarry, jugarán un papel decisivo.

Deportes 13

Miércoles 20 de Julio de 2016

El primer grupo estuvo conformado por alumnos avanzados con más de seis meses de práctica.

El segundo grupo lo conformaron alumnos que recién se están iniciando en este deporte de contacto.

n total de 31 alumnos del Club de taekwondo “Revolución” de Iquique, cumplieron con su primer examen de grado anual y que tiene como objetivo, medir las capacidades y conocimientos alcanzados por los deportistas durante su aprendizaje. La medición de las condiciones de cada uno de ellos durante este examen, fueron supervisadas por el maestro instructor, cinturón negro, tercer dan, Ricardo Escobar, quien tuvo la misión de evaluar el desarrollo de cada una de las pruebas que formaron parte de este examen. En la jornada que tuvo lugar en el gimnasio del Club Academia de Educación Física, los

alumnos entre 5 años y más de 30 años, alcanzaran el nivel superior en relación al cinturón que ostentaban. Entre estos alumnos destacó Mario Fernández, quien alcanzó el máximo nivel que consideró este examen de grado. Fernández, se hizo acreedor a la cinta verde punta azul, que

U

La Liga Deportiva Recreativa del Adulto Mayor, más conocida entre los viejos deportistas iquiqueños como, “caminito al cielo”, reanuda este fin de semana su torneo oficial de fútbol, en las canchas del Cerro Dragón. El campeonato de clausura se disputa en las series de honor y ascenso y la programación para la próxima fecha disputarse en domingo 24 , es la siguiente: En serie de honor; a las 10 horas, Coloso Planta enfrenta a Yungay; a las 11.10 Unión se mide con Fuenzalida; a las 12.20 Matadero tendrá como rival a Cavancha; a las 13.30 Alianza enfrenta a Livingstone; a las 14.40 Esfuerzo jugará con Cóndores y a las 15.50 horas, Mutual enfrentará a Norte Unido. En serie de ascenso, a las 10 horas, O’Higgins se mide con Contadores; a las 11.10, Coloso Flota enfrenta a Corpesca; a las 12.20 Julio Castellanos tendrá como rival a Hermanos Robledo a las 13.30 Norteamérica se mide con Sagasca; a las 14.40 horas, Libertad se mide con Nueva Victoria y a lss 15.50 horas, Unión Pueblo Nuevo enfrentará a Rápido. El líder de la tabla en primera división es Cóndores con 15 puntos, seguido de Norte Unido con 13, al

CLUB DE TAEKWONDO REVOLUCIÓN EFECTUÓ EXAMEN DE GRADO alumnos fueron divididos en dos grupos, debiendo cumplir con las siguientes pruebas: Técnicas de puño y patadas, manejo en el combate , formas o pomsae, que son técnicas de movimientos y finalmente rompimiento de tablas. El examen permitió que estos dos grupos, integrados por

“Caminito al cielo” reanuda su torneo este fin de semana igual que Livingstone y Matadero que suman el mismo puntaje. En la serie de ascenso los punteros son Coloso Flota y Unión Pueblo Nuevo, ambos con 13 puntos, seguidos de O’Higgins que suma 11 puntos.

Finalmente los goleadores son: Reinaldo Ceballos de Cóndores con 11 goles convertidos en la serie de honor y Gerónimo Vergara de Coloso Flota con 12 goles convertidos en la serie de ascenso.

Los Cóndores es el líder del torneo oficial de la Liga de Fútbol del Adulto Mayor. Los “aguiluchos” suman 15 puntos en la serie de honor de la “caminito al cielo”.

Cavancha marcha en quinto lugar en la tabla de la serie de honor y este domingo enfrentará a Matadero en duelo de barrios.

equivale a un nivel de más de dos años de práctica de este deporte de contacto. El Club Revolución, contó también en este examen, con el importante apoyo de Karim Bustos, cinta negra primer dan, a quien le correspondió examinar a uno de los dos grupos Mario Fernández fue el alumno mejor evaluado, alcanzando la cinta de alumnos. verde puna azul. La Asociación de Baby Fútbol de Iquique , es otra de las agrupaciones deportivas de la ciudad que está retomando sus actividades, luego de las festividades religiosas de La Tirana. Los campeonatos oficiales tanto en primera como en segunda división, tienen programados partidos para ser disputados en la cancha del Club Norte Unido, donde esta noche habrá tres encuentros: A las 21 horas, Boca Junior se mide con Alexis Alamos; a las 22 horas, Manuel Esquivel enfrenta a Deportivo Leyton y a las 23 horas, F 16 Tito Pérez enfrenta a Vulca Locutín.

Baby fútbol también reanuda su torneo Mañana jueves también habrá tres partidos, siempre en la cancha del Norte Unido, jugando a las 21 horas, los cuadros de Catalunya y Don King; a las 22 horas, les corresponde jugar a los equipos de Walter Sepúlveda y Prat Condell B, para finalmente cerrar la jornada con el partido entre Prat Condell A y Gabriela Mistral A. El viernes a las 21 horas, Chaguito enfrentará a Las Dunas 3; a las 22 horas, jugarán los elencos de

Deportivo Cordillera y Gabriela Mistral B, para finalizar la jornada con el partido entre Hogar Emanuel y el puntero Ciro Araya. La fecha número 12 de estos torneos finalizará el lunes 25 , con los siguientes partidos : 21 horas, Fernando Deines con Deportivo Quilmes; 22 horas, Miguel Angel Neira B , enfrenta a Chile Sporting y finalmente a las 23 horas, Miguel Angel Neira A tendrá como rival a Héctor Canto.

Ciro Araya, actual campeón del baby fútbol iquiqueño y líder del torneo de primera división, tendrá un difícil partido ante Hogar Emanuel, la noche del viernes en cancha del Club Norte Unido.

14

Crónica

Miércoles 20 de Julio de 2016

KELO TALLERES DE ALEGRÍA Y MAGIA POÉTICA CERTIFICARÁ A LÍDERES EN YOGA DE LA RISA

C

onmemorando sus diez años de reparto de alegrías y amor en diferentes espacios de la Región de Tarapacá, Kelo Talleres de Alegría y Magia Poética trae a la ciudad la primera certificación internacional en Líder Yoga de la Risa a realizarse el 2, 3 y 4 de septiembre 2016. Esta primera certificación internacional es avalada por la Universidad de Yoga de la Risa de la India, dirigida por Madan Kataria, fundador del

Día Mundial de la Risa. La certificación tiene por objetivo seguir replicando el mensaje mundial cósmico de paz y felicidad con amor, a través de la formación de nuevos líderes en la Región de Tarapacá. “Han sido diez años de intervención social en la Región de Tarapacá, diez años que nos llevaron hasta México el 2015, siendo reconocidos internacionalmente en el Segundo Congreso internacional de Yoga de la Risa

y donde expusimos nuestra labor y experiencia. Por tal, queremos reconocer todo el apoyo que hemos recibido en nuestra región y traer a Tarapacá la primera certificación internacional en Líder Yoga de la Risa” señalaron en Kelo Talleres de Alegría y Magía Poética. Líder Yoga de la Risa es una certificación internacional avalada por la Universidad de Yoga de la Risa de la Indía, fundada por Madan Kataria. Y

es dictada por Claudio Ortega “Sonrisas de Paz”, reconocido Líder y Maestro Yoga de la Risa de carácter internacional. A la certificación se podrán inscribir todos los mayores de 18 años a través del correo: talleresdealegria@keloreyes. cl o en la fans page: TalleresdeAlegria. Quienes realicen esta certificación, estarán facultados para desempeñarse como Líder Yoga de la Risa y seguir replicando la enseñan- Claudio Ortega, Sonrisas de Paz es el expositor y maestro Yoga de za ancestral. la Risa.

En Tarapacá participará el artista Ignacio Szmulewicz

Cultura invita a fotógrafos y artistas visuales a Talleres del Programa Traslado Fotógrafos, artistas visuales y mediales son los invitados a participar de los talleres organizados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través del programa Traslado, que busca generar una red de desarrollo de las artes de la visualidad a nivel nacional, en acompañamiento al desarrollo de la política del sector 2017 - 2022. El taller Aproximaciones a la creación contemporánea está dirigido a artistas visuales, curadores y agentes en general para abordar procesos de creación y conceptualización de obra de artistas visuales contemporáneos, nacionales e internacionales. En su inicio esta actividad se realizará en Arica y Parinacota, Tarapacá, y Antofagasta, donde estará a cargo de Ignacio Szmulewicz, así como también en Los Lagos, Aysén y Magallanes, con Daniela Berger a la cabeza. Una serie de encuentros donde se discutirán los aspectos

fundamentales para pensar los nuevos medios. Es un taller dirigido a artistas mediales, a quienes trabajan en el cruce del arte con la ciencia, la tecnología y lo digital, así como también para interesados en general. Los encuentros estarán a cargo de Claudia González en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, Fernando Godoy y Esteban Agosín en Atacama y Coquimbo, Valentina Montero en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta; Mónica Bate en Valparaíso, O’Higgins y Maule; y Diego Gómez en Bio-Bío, Araucanía y Los Ríos. MES DE LA FOTOGRAFÍA Junto con la celebración del Mes de la Fotografía, en agosto se realizará la serie de talleres Aproximaciones a la creación contemporánea, y el Taller técnico de toma y salida de

entradas de imágenes, dirigido a fotógrafos que requieran un taller en torno a la captura de imágenes y posterior entrega de los archivos de manera profesional para impresión en papeles fotográficos, publicaciones o web. Los interesados deberán inscribirse a través del correo electrónico [email protected], adjuntando la ficha de inscripción. En el asunto se debe indicar específicamente el taller en que se desea participar. El cupo para cada taller es de 30 personas -por orden de inscripción- y deben pertenecer a una de las áreas de artes de la visualidad según corresponda al taller (artes visuales, fotografía y/o nuevos medios). El equipo del CNCA se contactará con cada uno de los postulantes para inscribirlos en la actividad y resolver dudas. Los inscritos deberán confirmar su participación al mismo email.

El cupo para cada taller es de 30 personas -por orden de inscripción- y deben pertenecer a una de las áreas de artes de la visualidad según corresponda al taller (artes visuales, fotografía y/o nuevos medios).

Maite llegó en compañía de sus padres y abuela, a la reproducción a escala del buque que otorgó la gloria a Chile en la Guerra del Pacífico, disfrutando de cada escena de la muestra.

Desde Antofagasta viajó niña de 5 años para entregar tarjeta a Arturo Prat Durante la mañana del jueves pasado, Maite Veas, una niña de 5 años y oriunda de Antofagasta, pudo cumplir con el sueño de encontrarse con Arturo Prat y entregarle en persona una tarjeta que ella misma había confeccionado. La familia de la pequeña aprovechó las vacaciones de invierno para viajar a Iquique, a insistencia de Maite, para conocer el Museo “Corbeta Esmeralda” y fomentar el patriotismo que inspira la figura del héroe en su hija. Maite llegó en compañía de sus padres y abuela, a la reproducción a escala del buque que otorgó la gloria a Chile en la Guerra del Pacífico, disfrutando de cada escena de la muestra. Al término del recorrido, conducido por la guía Yulimey Castillo, el director de nuestro museo invitó a Maite y a su familia a dirigirse a la cámara del Capitán. Grande fue su sorpresa, al ver que podía hacer entrega de su carta directamente al Capitán Arturo Prat, personificado por el actor Luis Castillo Lagos, quien ha doblado en series y

películas nacionales a nuestro máximo héroe naval. La iniciativa, que fue coordinada en el momento por el director, en conjunto con la dotación del Museo “Corbeta Esmeralda”, logró que todos se sensibilizaran tras la feliz escena de la niña y sus padres, quienes comentaron sobre el cometido y las inocentes intenciones de su hija. Mirna Peñafiel, madre de la niña, expresó: “Mi hija cumplió un sueño. Ella cree y siente que estuvo con Arturo Prat, a quien preparó esta tarjeta desde el lunes que llegamos a Iquique y a quien admira, tras aprender en el colegio sobre el Combate Naval de Iquique en mayo pasado. Lo que vivimos hoy en el museo ella y nosotros, nunca lo olvidaremos”. Al término del recorrido, donde Maite se encantó aún más con la historia y sus protagonistas, el propio director del Museo, Miguel Riquelme Herrera, le hizo entrega de un ejemplar del libro “La Corbeta Esmeralda de Prat”, del autor

Carlos Tromben Corbalán, y un ejemplar del folleto en el que aparecen en detalle las trece escenas que comprenden la gran obra patrimonial del Bicentenario, que fue desarrollada por la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y es administrada por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Cultura 15

Miércoles 20 de Julio de 2016

Texto: Ediciones B Chile. Transcripción e imagen: @pato_sesnich SINOPSIS-LIBRO: Alemania, durante la Edad Media. La amenaza de las guerras y las plagas se cierne sobre el pueblo como una nube oscura. María parece haber encontrado la felicidad por fin: olvidada su etapa de ramera errante, una década después es la esposa del gobernador Michel Adler, quien le ha proporcionado una vida respetable.

LA DAMA DEL CASTILLO

Sin embargo, esta etapa idílica llega a su fin cuando Michel, que ha tenido que marchar a la guerra contra el levantamiento de los husitas, es declarado desaparecido. Marie decide entonces emprender la búsqueda de su amado esposo, y para ello se une al ejército disfrazada de cantinera... Comienza una nueva aventura en su vida. ¿Logrará encontrar al hombre a quien ama? INY LORENTZ Iny Lorentz es el seudónimo del matrimonio alemán compuesto por Ingrid Klocke y Elmar Lorentz, que ha alcanzado aparecieron ‘La dama del renombre mundial por sus no- castillo’ (continuación de ‘La velas de corte histórico. ramera errante’) y ‘La tátara’, seguidas de ‘El legado de la raJuntos han escrito numerosas mera errante’ (2006) y ‘La hija obras, entre ellas su primera de la ramera’ (2008). novela histórica, ‘La castrada’ (2003), a la que siguieron ‘El OBRAS: traficante de oro’ y ‘La ramera “La rosa de Asturias”, “La dama errante’, que en 2004 los cata- del castillo”, “La rosa de Astupultó al éxito. Un año después rias”, “La ramera errante”.

LA NIÑA PERDIDA (Saga Dos Amigas, Libro 4) TEXTO: Me Gusta Leer Chile. TRANSCRIPCIÓN E IMAGEN: @pato_sesnich SINOPSIS-LIBRO: La niña perdida pone punto final a «Dos amigas», la historia de dos amigas que nacieron a mediados del siglo XX en Nápoles. Lina y Elena son ahora adultas y han tomado caminos distintos: Elena dejó Nápoles para casarse y convertirse en una escritora de éxito en Milán. Solo un amor de juventud que vuelve a florecer la devolverá a Nápoles, donde la espera Lina, que ahora es madre y además ha triunfado muy a su manera en el negocio local. Elena es la señora culta, Lina es en apariencia la mujer de barrio, ignorante y poco dispuesta al refinamiento, pero la inteligencia pura y la intuición están del lado de Lina.

Texto: Editorial Planeta. Transcripción e imagen: @pato_sesnich

SINOPSIS-LIBRO: La sangre te hace pariente, pero solo la lealtad y el amor te convierten en familia. Alba y Nacho se conocen desde que eran niños. La conexión entre ellos es muy especial y aumenta con el paso de los años, hasta que ella se casa y, obligada por su marido, se distancia de él. Nacho se marcha a Londres. Allí encontrará al amor de su vida, a quien luego perderá a causa de una desconocida enfermedad. Alba, que no sabe lo mal que lo está pasando su amigo, acude a él tras su fracaso matrimonial. Su reencuentro crea una unión irrompible, pero al cabo de poco tiempo ella descubre que Nacho también está enfermo. En su afán por ayudarlo a luchar contra lo que parece inevitable, Alba conocerá a Víctor. Y lo que en un principio no son más que encuentros fortuitos, se acaba convirtiendo en un amor incondicional que le permitirá superar sus miedos e inseguridades. Esta novela hará que te cuestiones varias cosas: ¿por qué TÍTULO-LIBRO: “LA DAMA DEL el destino es capaz de hacernos encontrar a nuestra media CASTILLO”. SAGA: “LA RAMERA ERRANTE”. naranja en el peor momento de nuestra vida? ¿Por qué siemAUTOR: INY LORENTZ. GÉNERO: NOVELA HISTÓRICA, pre decimos que se mueren los buenos y los malos se queROMÁNTICA. dan aquí para fastidiarnos? Si EDITORIAL: EDICIONES B. quieres conocer el desenlace de esta tierna, emotiva y dura DISPONIBLE EN: Librería Golden Book –Mall historia de amor y amistad, no te pierdas El día que el cielo se Plaza Iquique-. caiga.

Desde entonces, Lina ya no es la misma y la locura acecha. Todo -los hombres, las mujeres, el paisaje, la ciudad entera de Nápoles- se convierten en testigos del duelo de una madre que no sabe llorar y un buen día también desaparecerá, devolviendo al lector a las primeras páginas de esta espléndida saga. Inteligencia, emoción contenida, escritura que se pliega a los acontecimientos y se ajusta como un guante a la trama: todo está en estas páginas donde se ha ido cosiendo una de las obras más brillantes del siglo XXI. TÍTULO-LIBRO: “LA NIÑA PERDIDA”. SAGA: DOS AMIGAS, LIBRO 4. AUTOR: ELENA FERRANTE. GÉNERO: LITERATURA UNIVERSAL, DRAMA. EDITORIAL: LUMEN.

Los hechos se precipitan cuando un buen día de repente, la hija DISPONIBLE EN: de Lina desaparece: ¿asesinato, rapto, muerte? Nadie sabe, y el LIBRERÍA GOLDEN BOOK –MALL PLAZA IQUIQUE-. (Descuentos hasta el jueves 21 julio, 2016). barrio murmura.

EL DÍA QUE EL CIELO SE CAIGA

TÍTULO-LIBRO: “EL DÍA QUE EL CIELO SE CAIGA”. AUTOR: MEGAN MAXWELL. GÉNERO: ROMÁNTICA. EDITORIAL: PLANETA (Sello: Esencia). CONTENIDO EXCLUSIVO EN:

http://www.planetadelibros. com/libro-el-dia-que-el-cielo-se-caiga/213268 DISPONIBLE EN: LIBRERÍA GOLDEN BOOK –Mall Plaza Iquique-. (40% de descuento hasta el jueves 21 julio, 2016).

16

Arica

Soy del Norte ©

Miércoles 20 de Julio de 2016

De la región de Arica y Parinacota

UN 28,9% DE LA POBLACIÓN ADULTA EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD Cumpliendo con unos de los compromisos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el Ministerio de Desarrollo Social y Senadis presentaron los resultados regionales del Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad en un Encuentro Regional que contó con la participación de representantes de organizaciones sociales vinculadas a la temática. El estudio es una radiografía completa del país que permitirá desarrollar políticas públicas pertinentes en materia de inclusión social para las personas en situación de discapacidad. Ha contado con apoyo de la Organización Mundial de la Salud y es primera vez que se aplica a nivel país y será un referente en materia de discapacidad en los estudios que se aplicarán en América y el resto del mundo para tener estadísticas comparables. En este contexto, el Director Nacional de Senadis, Daniel Concha, destacó que el “estudio se ha adecuado a los estándares internacionales basado en la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF), con enfoque de Derechos Humanos de acuerdo a lo establecido por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificado por Chile año 2008”. En tanto, la intendenta Gladys Acuña destacó que en este nuevo estudio “se incluyó la participación de las organizaciones sociales y también los temas que ellos han relevado como importantes a preguntar. Junto a eso, está la asesoría de la Organización Mundial de la Salud que coloca este Estudio con estándares internacionales”, concluyó la autoridad nacional. El Seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, dijo que “el enfoque nos permite medir tanto discapacidad como los niveles

Cabe recordar que el mayor decomiso de droga realizado en Chile fue en Arica el año 2000 con el buque Nativa, por lo tanto, debemos mantenernos operativos y coordinados para este tipo de fiscalización a las naves”.

Aduanas y armada realizan revista de fondeo en Arica El estudio arrojó que un 82,9% de la población en situación de discapacidad se atiende por Fonasa.

El Ministerio de Desarrollo Social y Senadis presentaron los resultados regionales del II Estudio Nacional de la Discapacidad que recoge datos en materias como grados de discapacidad, tramo etario, nivel educacional y participación laboral, entre otros. de desempeño; es decir, cómo se relacionan al interior de la sociedad las personas en situación de discapacidad. El estudio da cuenta de una realidad social que viven las personas en situación de discapacidad y esa realidad social nos permitirá un mejor diseño de

políticas públicas para nuestra región”. Resultados regionales del II Estudio Nacional de la Discapacidad El segundo estudio entregó que el 28,9% de la población adulta de la región de Arica y Parinacota se encuentra en situación de discapacidad, proporción más alta que el promedio nacional (20%), de los cuales el 17,5% presenta discapacidad leve a moderada y el 11,4% discapacidad severa. Además, un 36,2% de las mujeres adultas en la región se encuentra en situación de discapacidad, mientras que en el caso del universo de los hombres adultos un 19,5%. En el caso de la región de Arica y Parinacota podemos inferir que se mantiene la tendencia nacional que establece que en las mujeres hay mayor prevalencia de discapacidad comparado con los hombres. El estudio reveló que respecto del tramo etario de 18 a 44 años, un 21,8% se encuentra en situación de discapacidad, en el tramo de 45 a 59 años un 26,3%, y un 47,1% de la población de 60 años y más se encuentra en situación de discapacidad.

Aduanas incauta 15 kilos de droga en auto de comerciantes tacneños Fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas interceptaron un automóvil con 15 kilos 325 gramos de cocaína. El vehículo era guiado por dos falsos comerciantes peruanos, quienes pretendían ingresar a Chile por Chacalluta con la excusa de realizar compras en Arica. En primera instancia, funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (Sag) encontraron una estructura poco habitual en el interior del automóvil, por lo que alertaron al funcionario

Viajaban desde Tacna a Arica con la excusa de realizar compras.

aduanero a cargo de la inspección siguiente. Fue así como el fiscalizador estableció la existencia de una forma irregular y desvío el móvil hasta un foso de revisión. Al momento de ingresar el automóvil hasta la zona especial de inspección sus ocupantes demostraron gran nerviosismo, lo que confirmó las sospechas sobre la presencia de un contrabando. Debido a la complejidad de acceso al lugar que servía de escondite, el auto fue llevado hasta un galpón, donde

En tanto, en materia laboral, la población que participa del mercado laboral, es decir que está disponible para trabajar (ocupado o desocupado) en la población en situación de discapacidad es un 47,6%, comparado a un 74,7% de la población sin situación de discapacidad. Un 61,3% de la población en situación de discapacidad severa está inactivo, es decir que no trabaja y que no está buscando empleo por diferentes razones, mientras que un 46,6% de la población en situación de discapacidad leve a moderada se encuentra en esta condición, a diferencia de un 25,3% en la población sin situación de discapacidad. En Educación, podemos comparar los años de escolaridad de la población adulta de la región, donde la población sin situación de discapacidad tiene 12 años promedio de escolaridad, mientras que la población en situación de discapacidad 10,5 años promedio. Además, es posible evidenciar que sólo el 76,7% de la población en situación de discapacidad ha completado la educación media, a diferencia de 86,1% de la población sin situación de discapacidad.

con distintos tipos de herramientas se logró intervenir la estructura y hallar 14 paquetes de droga con un total de 15 kilos 325 gramos. El cargamento tenía como destino la ciudad de Arica y su valor comercial supera los 300 millones de pesos en el mercado informal. De la situación se informó inmediatamente al fiscal del Ministerio Público y los imputados, el conductor J.L.H.S. (35) y la comerciante B.E.CH.C. (37), junto a la droga y los medios de prueba fueron entregados mediante cadena de custodia a detectives de la PDI para su custodia y traslado.

Una revista de fondeo a la Motonave Louisiana realizaron fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas y funcionarios de la Gobernación Marítima de Arica. La actividad se realizó en el Sitio 3 del Terminal Puerto Arica y contempló un trabajo interinstitucional en favor de la mantención de los estándares de seguridad locales y la operatividad de los equipos fiscalizadores. La nave, que desde el 2013 no visitaba terminales chilenos, salió de España y pasó por los puertos de Vigo, Bilbao, Hamburgo, Panamá, Guayaquil, Paita, Callao, Pisco y Arica. Venía cargada con grúas de alto tonelaje y ahora regresará a Europa.

Partida de abordaje contempló el uso de canes detectores de drogas. La comitiva aduanera estuvo al mando de Jorge Chaparro y contempló la participación de 6 especialistas y el can detector de raza labrador “Eddie”. En tanto, la partida de abordaje de la Armada la lideró el teniente (lt) Cristian Alvarez y también consideró al can detector de raza pastor belga “Moe”. La comisión fiscalizadora fue recibida por el capitán de la embarcación, el ruso Viktor Malyshev, quien dispuso todas las facilidades necesarias y agradeció la visita. Fue así como se revisaron los pasaportes de los 12 tripulantes y todas las dependencias del buque, dividiendo los equipos entre la zona de habitabilidad y cubierta de la superestructura, y la sala de máquinas y bodegas. El Director Regional de la Aduana de Arica, Emilio Araya, destacó el trabajo conjunto que permite mantener un alto grado de alistamiento y coordinación. “Este tipo de fiscalización es bastante compleja debido a las dimensiones de los buques y medidas de seguridad complementarias que se requieren.

Ambos imputados tienen residencia en Tacna, Perú, y su control de detención se desarrolló en el Juzgado de Garantía de Arica. Fueron formalizados por tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva durante los 90 días que dure la investigación.

Antofagasta Soy del Norte ©

Miércoles 20 de Julio de 2016

17

AGREGANDO VALOR A LAS TRADICIONALES PAPAS ATACAMEÑAS

E

n Socaire, a más de 3.400 msnm, se encuentra el poblado en donde se realizó una parcela experimental para cultivar tres variedades de papas: cabra, blanca y negra, en donde se realizó la siembra tradicional de los atacameños: seis semillas en forma de círculos con hileras de sur a norte Según la directora del proyecto, Ana Mercado, la cosecha fue exitosa el siguiente paso es continuar con los análisis que permitan obtener la denominación de origen. Además, en los objetivos del proyecto se busca mejorar la comercialización del producto a través del diseño de imagen y etiquetado. A partir de estos

El proceso de etiquetado es uno de los avances que lleva adelante el proyecto “Valorización de variedades de papa cultivadas por las comunidades del Área de Desarrollo Indígena Atacama La Grande” y que tiene por objetivo rescatar tres variedades de papas. objetivos se realizó la primera muestra de avance del proceso de puesta en comercialización, con la particularidad del etiquetado que da muestra de los datos del agricultor, variedad de papa y datos nutricionales.

Este proyecto es impulsado y ejecutado por la Universidad de Antofagasta y el Consejo de Pueblos Atacameños, gracias al aporte de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). En los avances de muestra de comercialización estuvo

En los objetivos del proyecto se busca mejorar la comercialización del producto a través del diseño de imagen y etiquetado.

presente, María José Alarcón, ejecutiva de Innovación de FIA, quien señaló que esta experiencia agrícola ha sido muy positiva ya que busca fortalecer e incentivar al pequeño agricultor atacameño con un producto tradicional mejorando el rendimiento y calidad. En tanto, el Consejo de Pueblos

Atacameños, representado por su presidente Antonio Cruz, mencionó que “mejorar las variedades de papas y su comercialización, es una forma de apoyar e incentivar a nuestros agricultores que sus productos sean sustentables en el tiempo”. Por su parte, Leticia González

agrónoma y parte del equipo del Consejo de Pueblos Atacameños, dio a conocer que la primera venta de papas será puesta en las ferias culturales realizadas en San Pedro de Atacama, la cual permitirá captar cómo recepciona el cliente este producto etiquetado.

explicó que la razón para trabajar estos proyectos de innovación es la historia que contiene la quínoa en la zona altiplánica del país: “queremos valorar y caracterizar nutricionalmente la quínoa, porque es un alimentos alto en proteínas muy nutritivo: contiene hierro, calcio, potasio y antioxidantes”, afirmó. El proyecto lleva un año en ejecución y se está avanzando en la construcción de una planta piloto que servirá para

los procesos de preparación de los productos. Por otra parte, se trabaja en gestionar y fortalecer la comercialización del producto nativo. Leticia González, agrónoma y funcionaria del Consejo de Pueblos Atacameños señaló que “este es un avance sustancial, porque podemos mostrar la primera fase de un producto, además podemos mostrar los avances de la planta y es una instancia en que las comunidades y la Seremía

y ejecutivos del FIA pueden apreciar los avances en el proyecto”. Por último, el Seremi de Agricultura, Jaime Pinto expresó que los cultivos tradicionales tienen gran relevancia para el Ministerio de Agricultura “hemos transmitido a los agricultores nuestro apoyo y compromiso por valorar los productos que crecen en nuestra tierra, porque estamos seguros de que es el camino que debemos seguir”, finalizó.

Innovador proyecto de Quínoa fue presentado por el Consejo de Pueblos Atacameños y CEAZA En Toconao se realizó una muestra de avance de este proyecto, donde hizo la presentación de dos productos: “Quínoa Instantánea” y “Quínoa lavada”. La primera es una

opción que permite preparar el cereal en sólo cinco minutos y la segunda se trata de la propuesta de una identidad local asociada al producto, a través de un envasado y etiquetado

que rescata su valor como parte del patrimonio alimentario atacameño. En la oportunidad, Luisa Bascuñán, del equipo CEAZA y coordinador del proyecto

Se trata del proyecto “Valorización de la Quínoa atacameña a través de su caracterización, elaboración de productos funcionales y cadenas de comercialización”, que es ejecutado por Corporación Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), apoyado por el Consejo de Pueblos Atacameños y por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

18

Clasificados

Miércoles 20 de Julio de 2016

Miércoles 20 de Julio de 2016

Clasificados 19

20

Clasificados

Miércoles 20 de Julio de 2016

FABRICA DE CORTINAS METALICAS

Arturo Delgado A. Celular: 99983289 [email protected]

ECONÓMICOS

Clasificados

500 EMPLEOS

B200 VENTAS

AGENCIA DE ADUANAS

VENDO URGENTE

Necesita contratar pedidor arancelario con experiencia. Enviar CV con pretensión de renta a: aga.iquique@ gmail.com

B200 VENTAS Se vende automóvil Hyundai avante 1.5 color blanco año 1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.

PUBLIQUE

AQUÍ

Vendo urgente sepultura de 4 capacidades en el Parque del Sendero, kilómetro siete, Bajo Molle. Conctactarse al cel. 85414060 o al 71864011 con la señora Myriam.

UNIENDO CORAZONES SOLITARIOS DE LA REGIÓN Hombre mayor desea conocer dama independiente total, buenos modales, decisiones propias, amistad estable, seria y responsable, contactarse al celular 975523092. Hombre soltero desea conocer mujer sin compromiso, para fines serios para constituir un bonito matrimonio, con una mujer ojalá cristiana. Contactarse al celular: 971902451.

500 EMPLEOS Guardia de Seguridad, OS-10 al día, se ofrece con disponibilidad inmediata. Celular 67049791.

Miércoles Lunes 2020 de de Julio Julio de de 2015 2016

ECONÓMICOS

PROGRAMACIÓN TELEVISIVA

Clasificados

CERTIFICACIÓN

B200 VENTAS

F600 EXTRACTOS

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS IQUIQUE

Se vende Hyundai Santa Fe Año 2004, Diesel, Económica, detalles estéticos, papeles al día, motor 2.0. Valor $1.700.000. Conversable, contactarse al cel. 972087289.

Tercer Juzgado de Letras de Iquique, en autos sobre declaración de interdicción por demencia con registro de discapacidad Rol V-61-2016, se decretó mediante sentencia de fecha 17 de junio de 2016, la interdicción por demencia de don Felipe Ignacio Verdugo Leiva, RUT 19.736.311-8, quedando privado de la administración de sus bienes, y se nombró como curadora definitiva del interdicto a la solicitante doña Liliana del Carmen Leiva Carvajal, RUT 8.241.040-6. Dictada por doña Karola Agurto Cordones, Juez Titular. El Secretario.

Atención. Si quieres certificar tus competencias en alguno de los siguiente perfiles - Operador maquinaria pesada (todas las especialidades) - Rigger- soldador - eléctrico-tornero - bodeguero y mucho más. También contamos con servicio de agencia de empleo para todos los oficios, vendedor, asesoras hogar, etc. Comunicarse Con Claudia Jara. claudia@ ilogica-soluciones.cl 57459212 O 846 214 79

COMPRAMOS Toda clase de vehículos y maquinaria pesada liberados: autos, camionetas, furgones, minibuses, camiones, retroexcavadoras, minicargadores etc. Pago contado, Superofertas. Transferencia inmediata Cel: 98681578 98427528 JEZ [email protected] Llamar solo interesados, prefrerencia empresas.

EXQUISITES “SILVIA” Ofrece para cumpleaños, cócteles, manifestaciones y negocios: Gran variedad en dulces y salados DULCES: cachitos, maicenas, repollitos, tartaletas, pie de limón roscas, quequitos. SALADOS: Empanadas; carne, pollo, queso, napolitana, pollo queso, espinaca, camaron queso, jaiva queso, mariscos, canapé, petit brouche, brochetas de carne y pollo, churrasquitos, ave mayo, chaparritas, pizzetas. Fono: 2446796 09 84671768 evelyn.n.martínezvera(@) gmail.com

D400 SERVICIOS SERVICIO TÉCNICO Reparaciones a domicilio: refrigeradores, congeladores, visicooler, lavadoras, microondas, calefonts, vitrinas refrigeradas, mantenciones. Todas las marcas Fonos:94711330 572326932

D400 SERVICIOS Se ofrece servicios de gasfiteria y construcción (madera, cemento y fierro). Llamar al maestro Oscar al cel.68018780. Maestro albañil Boliviano ofrece sus servicios, piso flotante, cerámica, pintura, etc. llamar al 62082811 disponibilidad inmediata.

PUBLIQUE

AQUÍ

Primer Juzgado de Letras de Iquique, en autos sobre declaración de interdicción por demencia con registro de discapacidad Rol V-45-2016, se decretó mediante sentencia de fecha 25 de mayo de 2016, la interdicción por demencia de doña Brígida Hinojosa Claro, RUT 3.503.245-2, quedando privado de la administración de sus bienes, y se nombró como curadora definitiva del interdicto a la solicitante doña Rosa Delia Hinojosa López, RUT 8.353.199-1. Dictada por don Héctor Andrés Kompatzki Delarze, Juez Titular. La Secretaria. En causa C-1436-2014 caratulados “Salazar con Cortez”, Segundo Juzgado de Iquique, rematará el día 4 de Agosto del 2016, a las 11:00 horas, derechos del Inmueble ubicado en Avenida Gómez Carreño N° 2321, sitio 9 Manzana I Población Luis Emilio Recabarren de Iquique, inscritos a fs 2256 vta. N°4001 del año 2012, a fs 1428 vta, N°2312 del año 2013, fs 149 N° 2313 del año 2013 en Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Iquique. Mínimo subasta $23.047.295, pagadero dentro de tercero día, interesados acompañar vale vista por 10% mínimo por orden del Juzgado, Bases y antecedentes en secretaria del tribunal. EL SECRETARIO.

21 Pasatiempos Pasatiempos 21

22

Crónica

Por Jaime Tamburini Rodríguez Presidente de la ONG Rescate Cultural e Histórico del Patrimonio de la Región de Tarapacá

Miércoles 20 de Julio de 2016

MURIÓ EL ÚLTIMO HABITANTE DE LA HISTÓRICA HACIENDA DE TILIVICHE

H

onda consternación provocó el fallecimiento de Santiago Adan Keith Fajardo, único habitante de su querida hacienda Tiliviche, ubicada a 125 kilómetros de la ciudad de Iquique, comuna de Huara, en la Provincia del Tamarugal. Fue uno de los últimos descendientes de más edad de la familia Keith Mc-Ghee.

militar y abastecía de toda clase de verduras, agua y pasto a las caballerías tanto de los aliados como de la chilena. Fue un punto muy importante y estratégico para los militares. En tiempo de las salitreras perteneció a la familia peruana de apellido Astaburuaga y después fue adquirida por los ingleses.

El lugar es cruzado por el Río Tiliviche en la pampa donde nunca ha dejado de correr el vital líquido, indispensable para la agricultura y la vida lugar en el precioso lugar.

La hacienda Tiliviche es un lugar donde ser reunía la sociedad británica, entre ella, Jhon Thomas North, George Smith, Santiago Humberstone.

El domingo 29 de abril de 2016 visité el lugar acompañando a un centenar de personas de la comuna Alto Hospicio, la mayoría de la tercera edad, con la encargada de Cultura y Turismo de esa Municipalidad. Lo hice acompañado de Patricia Ignelia Fuentes, para que conocieran esa hermosa hacienda y a su dueño Adán Keith.

Este lugar era un oasis en medio de la pampa. La construcción de la casa es típica rural inglesa. El cementerio es un testimonio de la presencia británica en la zona de Tarapacá. Fue construido en el año 1876 y está ubicado al norte de la hacienda de unos 3.000 cuadrados.

Él nos recibió amablemente, sentado en su sillón, junto a la venta, fumando un cigarrillo.

El camposanto está cerrado por una reja de fierro con un muro de piedras. De las más de 120 tumbas, sepulcros de mármol, la mayoría de ascendientes ingleses.

Lamentablemente no escuchaba a causa de una sordera muy avanzada; pero igualmente nos entendíamos, acercándome a su oído y hablando fuerte. Patricia le trajo algunas hallullas que en un viaje anterior nos pidió.

En el camposanto está casi toda la descendencia de la familia Keith. También se encuentra la sepultura de Santiago Humberstone. En un extremo del cementerio, se encuentran sepultados soldados de la Guerra del Pacífico, que murieron en el lugar.

Adán Keith nos facilitó la llave para visitar el Cementerio Ingles. Después de haber compartido con él y haberlo acompañado con toda la gente, nos despedimos muy tristes ya que quedaba completamente solo, acompañado solo de sus leales perros. En el próximo viaje quedamos de llevarle unos audífonos pero se nos fue antes. Es una gran pena la muerte del señor ADAN KEITH, ojala este legado que él dejó no se pierda y pueda ser visitado No Gubernamental, haremos por las nuevas generaciones. todo lo que esté a nuestro alcance y elevaremos peticiones a las autoridades Nosotros como Organización

Santiago Adan Keith F. descansará en su querida tierra, el British Cemetery de Tiliviche.

comunales para hacer algo por este patrimonio y no dejarlo en el olvida.

Pueda ser que los familiares se preocupen y velen por el sitio, para que no sea saqueado o destruido.

Sus familiares y amigos lo acompañaron en el último adiós, desde Iquique, donde el cortejo salió al mediodía del viernes 15 de julio de 2016 en dirección a su hacienda donde se encuentra Hay que recordar que du- el cementerio del lugar. Que rante la Guerra del Pacifico Dios lo tenga en su santo reieste lugar fue campamento no y que descanse en paz.

Crónica 23

Miércoles 20 de Julio de 2016

MISTERIOS DE LOS PIQUES DE HUANTAJAYA Y LA DESAPARICIÓN DE JOSÉ VERGARA

L

os próximos días podrían ser claves para la indagación por el extravió de José Vergara Espinoza, de 23 años, quien desapareció el 13 de septiembre del 2015, tras ser detenido por cuatro ex funcionarios de Carabineros y abandonado en pleno desierto. Se trata de la revisión de al menos dos profundos piques, que se encuentran próximos al área donde fue dejado el joven esquizofrénico y ya la fiscal cuenta en sus manos con un croquis del lugar. Lo peculiar es que, según confirmaron fuentes del caso, los tiempos de traslado hacia ese sitio, coincidirían con los 15 minutos donde los imputados en la causa aducen que fueron a tomar desayuno después de dejar en Huantajaya a Vergara Espinoza, pero que no estarían lo suficientemente respaldados en la indagación. La familia del desaparecido tiene cifradas esperanzas en ese rastreo y de hecho, el otorgamiento de 45 días adicionales en el plazo de investigación, tiene como finalidad ejecutar una revisión de los piques que no han sido chequeados, diligencia que contaría con la participación del grupo de rescatistas Los Topos o sería concretada derechamente por el GOPE de Carabineros en coordinación con la Policía de Investigaciones. “La revisión de los piques es muy importante para nosotros y hemos estado coordinando con Los Topos. No voy a pensar que mi hermano está muerto hasta verlo. Eso no pasa por mi mente hasta poder encontrarlo. Me cuesta asumirlo, pues José era más que mi hermano, era como mi hijo”, asegura Alicia Vergara. Las diligencias y rastreos en búsqueda de desaparecidos no son nuevas en la zona de Huantajaya. En octubre del 2001 y tras las frías confesiones del sicópata de Alto Hospicio, Julio Pérez Silva, se Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Iquique, conforme a un llamado del fiscal de turno, concurrieron hasta un domicilio ubicado en el sector sur de la ciudad, en compañía de peritos fotográfico y planimétrico del Laboratorio de Criminalística de la misma institución, alertados sobre la presencia de un cadáver. En el lugar, comprobaron el hecho denunciado, identificándolo como Y.C.L.., de 44 años. En ese contexto, desarrollaron el trabajo de sitio de suceso a fin de establecer si existía o no participación de terceras personas, descartándose de inmediato. Además, se estableció

hallaron en uno de los piques mineros los restos de Macarena Sánchez, Patricia Palma y Laura Zola, que se encontraban a más de 100 metros de profundidad. En la zona, que está en las afueras de Alto Hospicio, hay más de 630 piques mineros y socavones, la mayoría de los cuales fueron construidos durante el siglo XVIII en el período de explotación de la plata. “Hubo tres etapas importantes de explotación de esa área. Primero fueron los incas, luego los encomenderos y después en siglo XVIII y XIX tuvo su mayor apogeo. Fue una de las vetas de plata más importantes de la región y en esa época se construyeron numerosos piques y socavones, algunos muy profundos, de más de 400 metros para extraer el material”, asegura Senén Durán, escritor e historiador iquiqueño. Sin embargo, el lugar reviste un sinnúmero de riesgos. Según el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, urge la instalación de señalética. “Es un área muy amplia que es usada por deportistas para prácticas de motocross, ciclismo, entre otros, pero varios de estos piques no se visualizan y es muy fácil caer en uno de ellos, arriesgando la vida. También, para nadie, es un misterio que el perímetro de Huantajaya y el camino hacia Caleta Buena es empleado como ruta para ocultar vehículos robados. Podría cometerse un homicidio, por ejemplo, lanzar el cuerpo de la víctima a una de estas fosas y jamás volver a hallarlo. Como municipio estamos trabajando con un equipo de profesionales y buscamos que el sitio sea declarado monumento, pues – independiente – de los riesgos tiene un alto valor histórico. Esto nos permitiría resguardar y señalizar”, adujo. Andrés Medina, según comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique y miembro del

grupo Usar, ha trabajado en rastreos en la zona – principalmente – a raíz de la desaparición de José Vergara. “Esos piques son muy profundos, hay algunos que tienen más de 100 metros de profundidad y cuando ingresas no sabes con qué te vas a encontrar. Hay algunos en que no hemos podido llegar al fondo, pues los equipos de respiración tienen limitaciones, se hace un trabajo con cuerdas, existe un riesgo constante de derrumbes y otros son muy antiguos, registrándose siempre desprendimiento de material. Algunos debieran taparse, poner advertencias o adoptar medidas de seguridad, pues hemos detectado personas que están En la comuna de Alto Hospicio hay más de 600 piques. ejecutando descensos deportivos en algunos de ellos”, Ministerio Público. El fis- los cuales estarán dotados de subrayó. cal regional, Raúl Arancibia, equipos de respiración auSegún el jefe de la Brigada de confirmó que ya se entregó tónoma. Son diligencias muy Homicidios de la Policía de un estudio de los costos al complejas de desarrollar toInvestigaciones, subprefecto gobierno regional, organis- mando en cuenta las caracteRené Retamal, unidad que se mo que debiera proveer los rísticas de los piques, ya que encuentra a cargo de las dili- fondos para el arriendo de la no en todos se puede hacer gencias por la desaparición del maquinaria que se necesita. un descenso vertical. He tenijoven esquizofrénico, parte de “Lo que vamos a emplear en do experiencias anteriores en las diligencias que se desarro- estos lugares es muy similar a este tipo de procedimientos, llarán en los próximos días in- lo que usó en la búsqueda de pues me tocó trabajar en las volucran la revisión de piques los cuerpos de las víctimas del relacionadas con los crímede gran profundidad en la zona sicópata Julio Pérez Silva, es nes cometidos por el asesino de Huantajaya. “Efectivamen- decir, se instalará una grúa es- serial de Alto Hospicio y estos te, en esa zona hay más de 600 pecial y que tendrá una jaula piques son un verdadero riespiques y socavones, la mayoría o cápsula que permitirá trans- go, pues es muy fácil acceder de los cuales se han periciado portar a los efectivos que ha- a ellos, perder el equilibrio y sin resultados positivos, para rán la revisión de esos piques, caer o, simplemente, pueden lo cual se ha trabajado con el Gope de Carabineros y se ha contado con la colaboración de Bomberos. Ahora quedan cerca de 20 o 25 que tienen una gran profundidad y donde se requiere de implementación especial. La propia familia de la víctima contactó a los rescatistas Los Topos, pero una vez que se obtenga la logística que se requiere y que debiera ser apoyada por el gobierno, se concretará esa diligencia y esperamos que sea en el menor plazo posible”, enfatizó. La definición de los medios para ejecutar esas exploraciones ha estado a cargo del

PDI investiga muerte de sujeto en Iquique El hombre de 44 años, se encontraba en su domicilio al momento del suceso.

que el fallecido no mantenía complicaciones médicas previas, pero padecía de hipertensión arterial y sobrepeso. Es así que, en horas de la mañana, fue encontrado sin signos vitales por familiares. Respecto a la investigación, el jefe de la BH Iquique, subprefecto René Retamal manifestó:

“Conforme al trabajo realizado en el sitio de suceso y al reconocimiento externo del cadáver, se estableció que no había lesiones atribuibles a terceras personas, sin embargo, su causa de muerte será determinada tras la necropsia correspondiente que practica el Servicio Médico Legal”.

lanzar el cuerpo de una persona. Es un verdadero misterio lo que esconden, pues existen algunos que tienen entre 200 y hasta 600 metros de profundidad de acuerdo a los reportes que manejamos”, aseveró. En los rastreos por la desaparición de José Vergara, el GOPE de Carabineros ha tenido la misión de chequear los piques y hasta el momento han sido revisados 600 de ellos, faltando sólo una ínfima parte que por su profundidad y conformación geológica requieren de equipamiento más especializado. (J.S.)

24

El Longino Soy del Norte

Crónica

Miércoles 20 de Julio de 2016

LEY ADUANERA: ACOGEN ARGUMENTOS DE ZOFRI S.A. Y ACTORES REGIONALES En el marco de la discusión del proyecto de ley que busca modernizar la actual legislación aduanera, las gestiones impulsadas por ZOFRI S.A. en conjunto con diferentes actores regionales, con la finalidad de minimizar los impactos al sistema franco, van logrando resultados. Así es como en el marco de la sesión de zonas extremas realizada el lunes en el Congreso, el Ejecutivo acogió la propuesta de ZOFRI S.A. en orden a establecer que las mercancías almacenadas en los Recintos de Depósito sólo podrán ser destinadas al mercado interno y no al extranjero, que era uno de los aspectos más sensibles de la iniciativa. Asimismo, se aceptó que los retornados al país adquieran sus vehículos en zona franca, que era otra de las limitaciones que contemplaba dicho proyecto. Adicionalmente, este martes la Directora de ZOFRI S.A., Perla Uribe, sostuvo una reunión en el Congreso con el senador por la región de Tarapacá Fulvio Rossi y el Director Nacional de Aduanas, Juan Araya. “Del mismo modo, solicitamos al Gobierno que en las las indicaciones quede expresamente indicado que el destino de depósito se

permita sólo en recintos extraportuarios, impidiendo su operación en zonas de tratamiento arancelario especial, como la zona franca de extensión”, sostuvo Uribe. Agregó que “el hecho de que el

Gobierno se abra a incorporar estas indicaciones da cuenta del buen resultado que tanto ZOFRI S.A. como autoridades regionales, gremios y parlamentarios de la zona, han tenido en estos dos últimos meses. El

Felipe Reynero Galarce se transformó en el quinto y último refuerzo celeste El delantero de 27 años de edad llega a integrarse al primer equipo proveniente del Club Universidad de Concepción y será la alternativa del técnico Jaime Vera cuando por cualquier circunstancia no puedan estar Manuel Villalobos o Alvaro Ramos. El presidente del club, Cesare Rossi, manifestó que con la llegada de Felipe Reynero se cierran las contrataciones en Deportes Iquique. “Vamos a enfrentar el campeonato y nuestra intención y principal objetivo es pelear la parte de arriba de la tabla”.

insistir en nuestros planteamientos no ha tenido otro propósito que el de impedir los efectos negativos del proyecto en nuestro sistema franco”. En opinión de Uribe, lo relevante del

encuentro fue la confirmación que el Ejecutivo ha presentado indicaciones al proyecto, recogiendo los argumentos planteados por ZOFRI S.A., autoridades regionales, parlamentarios y gremios de Tarapacá.

Felipe Reynero es la nueva contratación en Deportes Iquique.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.