EL LUGAR DONDE TENÉS QUE ESTAR

EL LUGAR DONDE TENÉS QUE ESTAR. UN SUEÑO - UNA VISIÓN - UNA REALIDAD Marinas H, un emprendimiento único en Latinoamérica, combinando la vida de Río,

10 downloads 69 Views 3MB Size

Recommend Stories


Un lugar donde refugiarse
Un lugar donde refugiarse Nicholas Sparks Traducción de Iolanda Rabascall En memoria de Paul y Adrienne Cote, mis queridos suegros, que en paz des

EL LUGAR DONDE SER FELIZ (NEÓN)
1 CELCIT. Dramática Latinoamericana 328 EL LUGAR DONDE SER FELIZ (NEÓN) Agustina Muñoz PERSONAJES: M (3) / F (3) Ro Gabi Eva Juan Gus Leo “Todas las

BIENVENIDO AL LUGAR DONDE TODO ES POSIBLE
globaldeco.net DORMITORIOS JUVENILES SALONES TAPIZADOS AUXILIARES DESCANSO BIENVENIDO AL LUGAR DONDE TODO ES POSIBLE... CATÁLOGO COLECCIÓN VOLUMEN 1

BIENVENIDO AL LUGAR DONDE TODO ES POSIBLE
globaldeco.net DORMITORIOS JUVENILES SALONES TAPIZADOS AUXILIARES DESCANSO BIENVENIDO AL LUGAR DONDE TODO ES POSIBLE... CATÁLOGO COLECCIÓN VOLUMEN 1

contradicci6n que toman lugar entre el
PERSPECTIVAS SOME EDUCACION Y TRABAJO CONCLUSIONES SOME DIRECCIONES DE INVESTIGACION Y POLITICA Daniel A. Morales-G6mez Judith A. Moe Introducci6n E

Story Transcript

EL LUGAR DONDE TENÉS QUE ESTAR.

UN SUEÑO - UNA VISIÓN - UNA REALIDAD Marinas H, un emprendimiento único en Latinoamérica, combinando la vida de Río, la vida comunitaria de Club, arquitectura de avanzada, y un desarrollo realmente al costo. Partiendo del sueño de abrir la salida al Río Luján para los socios del Club Náutico Hacoaj, un grupo de ellos constituyó el Fideicomiso Marinas H desarrollando la visión de crear una Urbanización Náutica de avanzada, estrechamente vinculada a la

vida comunitaria de la sede “Club de Campo” del Club. Durante los últimos meses de 2010 y comienzos de 2011, sin ninguna publicidad, más de 80 adherentes se postularon para adquirir casi 100 unidades, entre lotes y departamentos. Y en Febrero de 2011 comienza a concretarse la realidad del proyecto con la escrituración del lote de 37hs, y la asignación de más de un 50% de las unidades planeadas.

QUÉ ES MARINAS H? Marinas H es un emprendimiento urbanístico náutico sobre un lote de 37 hectáreas, el último de su envergadura disponible en la zona de Tigre, en frente al Club de Campo Hacoaj, que combinará

Sobrevuelo del Lote desde el Rio Lujan, al lado Albanueva, detras la Avda Santa Maria , y rotonda del Camino de los Remeros.

Marinas con acceso directo al Río Luján, junto con 107 lotes desde 1000 m2 a 1800 m2, y 96 departamentos en doble planta desde 123 m2 a 190 m2.

Vista del Lote desde el Rio Lujan, al lado Albanueva, detras, Club de Campo Hacoaj.

5275-4300 5275-4400

www.interwin.com.ar/marinas-h

Todas las referencias al Club Náutico Hacoaj se vinculan al acuerdo aprobado por su comisión directiva y suscripto con el Fideicomiso Marinas H el día 23 de junio de 2011, cuya plena vigencia dependerá de la aprobación de la Asamblea de socios del Club, a celebrarse el día 15 de agosto de 2011.

HISTORIA Y DESARROLLO DE MARINAS H Marinas H es un proyecto único en su concepción y desarrollo. Se proyecta sobre el terreno de 37hs una urbanización náutica bajo el diseño del Estudio Arquitectos DUJOVNE HIRSCH y Asociados.

En Febrero del 2011 se concreta la compra del lote de 37hs y su escrituración, tras el pago del 50% del valor financiado en base a los aportes de los Fiduciantes.

El Fideicomiso Marinas H se formaliza y constituye a fines del año 2010 con la participación de Socios de Hacoaj e Inversores individuales que comparten la visión de crear una Urbanización Náutica de avanzada, y conectarla a la vida comunitaria del Club Náutico Hacoaj.

De esta manera comienza a concretarse la realidad de desarrollar entre un grupo de amigos y socios de Hacoaj, un espacio náutico único a ser desarrollado íntegramente al costo por los miembros del Fideicomiso.

5275-4300 5275-4400

www.interwin.com.ar/marinas-h

Todas las referencias al Club Náutico Hacoaj se vinculan al acuerdo aprobado por su comisión directiva y suscripto con el Fideicomiso Marinas H el día 23 de junio de 2011, cuya plena vigencia dependerá de la aprobación de la Asamblea de socios del Club, a celebrarse el día 15 de agosto de 2011.

UBICACIÓN La nueva urbanización Marinas H se encuentra situada en el municipio de Tigre, sobre la ruta 27 frente al Club de Campo Hacoaj. A la misma se accede tanto desde la ruta como por vía fluvial desde el Río Luján. El acceso a Marinas H contará con su respectiva cabina de control. Por encima de la ruta veremos cruzar el puente que

2

conectará al Club de Campo Hacoaj con la nueva urbanización. El Puente será un ícono referencial de este nuevo emprendimiento tanto del Club, como del Municipio y nuestros arquitectos ya están trabajando en el proyecto y documentación para someter a la autoridad municipal.

3

4

1

5 6

7 8

1- NORDELTA 2- RÍO LUJÁN 3- DELTA 4- CLUB NÁUTICO SAN FERNANDO 5- CLUB NÁUTICO SAN ISIDRO 6- CLUB NÁUTICO AZOPARDO 7- YATCH CLUB 8- RÍO DE LA PLATA

1

2

3 4 5

1- DELTA 2- RÍO LUJÁN 3- PUENTE CONEXIÓN 4- CLUB DE CAMPO HACOAJ 5- RINCON DE MILBERG

5275-4300 5275-4400

www.interwin.com.ar/marinas-h

Todas las referencias al Club Náutico Hacoaj se vinculan al acuerdo aprobado por su comisión directiva y suscripto con el Fideicomiso Marinas H el día 23 de junio de 2011, cuya plena vigencia dependerá de la aprobación de la Asamblea de socios del Club, a celebrarse el día 15 de agosto de 2011.

CO NC HA S LA S DE RÍA MA ST A.

RAMAL TIGRE RÍO LUJÁN

PUENTE CONEXIÓN AL CLUB DE CAMPO HACOAJ (TIGRE) GDOR. MARCELINO UGARTE

5275-4300 5275-4400

www.interwin.com.ar/marinas-h

Todas las referencias al Club Náutico Hacoaj se vinculan al acuerdo aprobado por su comisión directiva y suscripto con el Fideicomiso Marinas H el día 23 de junio de 2011, cuya plena vigencia dependerá de la aprobación de la Asamblea de socios del Club, a celebrarse el día 15 de agosto de 2011.

DISEÑO La urbanización Marinas H cuenta con 107 lotes y 12 edificios bajos destinados a departamentos. Al tratarse de un área con fuerte presencia de verde natural, se puso especial cuidado en el manejo de las áreas verdes y en el diseño de las parquizaciones. Todo esto forestando con especies arbóreas autóctonas.

conformado por cinco edificios con sus correspondientes marinas. En este sector también se encuentra una edificio de uso común con cafetería, salón de jóvenes, espacio náutico, y vestuarios para el personal. Desde esta área del proyecto se puede visualizar el gran canal en toda su extensión.

El proyecto fue desarrollado de tal manera de disponer de una península central compuesta de 41 lotes y un perímetro que entre otros atractivos posee cuatro penínsulas de siete lotes cada una. La parte de acceso vía fluvial, conforma el punto terminal de este sistema urbanístico. En este punto se encuentra el faro y la confitería. Esta última para uso del navegante como del habitante de la urbanización. Una de las principales pautas de diseño fue que cada propietario de lote disponga de su respectiva amarra otorgándole un contacto estrecho con la actividad náutica. Los canales que conforman la urbanización serán navegables con anchos proyectados en función del flujo de embarcaciones. El espectro estará comprendido desde canales de 48 metros hasta 30 metros de ancho.

El segundo sector de departamentos conforma una bahía que contiene los siete edificios sumados a un edificio con S.U.M, gimnasio y SPA. La ubicación del mismo es central respecto del abanico conformado por los departamentos; con esto se consigue que desde el mismo los usuarios perciban el resto del conjunto urbano. Las marinas ubicadas en este sector al igual que las del resto del conjunto se le accederán a través de muelles flotantes y tendrán un ancho promedio de 4.60 mts.

Los departamentos se encuentran articulados en dos sectores. El primero, vinculado al acceso,

Los sectores de departamentos se cosen por un paseo peatonal que parte desde el acceso al conjunto. Este paseo entendido como continuación del puente, apunta a brindar un circuito único para la realización de actividades aérobicas en contacto con el río. Ambos sectores poseen piscinas con borde tipo infinito que hacen que las mismas se fundan con el río.

(Toda la información aqui presentada y/o los detalles del proyecto están sujetos a modificaciones)

5275-4300 5275-4400

www.interwin.com.ar/marinas-h

Todas las referencias al Club Náutico Hacoaj se vinculan al acuerdo aprobado por su comisión directiva y suscripto con el Fideicomiso Marinas H el día 23 de junio de 2011, cuya plena vigencia dependerá de la aprobación de la Asamblea de socios del Club, a celebrarse el día 15 de agosto de 2011.

PLANTA CONJUNTO A) Acceso - Control B) Puente peatonal C) Marinas D) Unidades F) Recreación: Paseo peatonal G) Club de Campo Hacoaj H) Ruta Nro 27 I) Dársena de acceso

N H

G

B

I

A

• El proyecto esta dotado de 12 edificios de cuatro plantas.

C

D

C

F

• 107 lotes de dimensiones generosas, desde 1000 m2, 1300 m2, y 1800 m2.

5275-4300 5275-4400

www.interwin.com.ar/marinas-h

Todas las referencias al Club Náutico Hacoaj se vinculan al acuerdo aprobado por su comisión directiva y suscripto con el Fideicomiso Marinas H el día 23 de junio de 2011, cuya plena vigencia dependerá de la aprobación de la Asamblea de socios del Club, a celebrarse el día 15 de agosto de 2011.

DEPARTAMENTOS El proyecto esta dotado de 12 edificios de cuatro plantas. Coexistiendo 9 edificios de una tipología (tipología A) con 8 unidades en dúplex por edificio de 123/127 m2, 3 edificios de tipología B de 8 unidades en dúplex por edificio de 155/156/166/167 m2, y 1 edificio tipo C con 8 unidades en duplex de 146/150/179/190 m2.

Los edificios poseen un lenguaje vinculado con las construcciones ribereñas teniendo detalles de madera en fachada, utilizando decks en las expansiones y recurriendo al recurso de pérgolas y otros filtros solares. Todo esto sin perder el fiel compromiso con una arquitectura vinculada a las últimas tecnologías.

Vista desde el canal interno.

Sector departamentos.

LOTES La urbanización Marinas H contará con 107 lotes de dimensiones generosas, desde 1000 m2, 1300 m2, y 1800 m2. Se prevé dotar a cada lote de su correspondiente consolidación del borde del agua (a determinar tablestaca de primera calidad, muro de hormigón, etc), e incorporar un muelle (flotante) propio.

5275-4300 5275-4400

www.interwin.com.ar/marinas-h

Todas las referencias al Club Náutico Hacoaj se vinculan al acuerdo aprobado por su comisión directiva y suscripto con el Fideicomiso Marinas H el día 23 de junio de 2011, cuya plena vigencia dependerá de la aprobación de la Asamblea de socios del Club, a celebrarse el día 15 de agosto de 2011.

5275-4300 5275-4400

www.interwin.com.ar/marinas-h

Todas las referencias al Club Náutico Hacoaj se vinculan al acuerdo aprobado por su comisión directiva y suscripto con el Fideicomiso Marinas H el día 23 de junio de 2011, cuya plena vigencia dependerá de la aprobación de la Asamblea de socios del Club, a celebrarse el día 15 de agosto de 2011.

QUE ES UN FIDEICOMISO? Es una figura jurídica que nace como una opción de financiamiento de la vivienda, y luego se transformó en una forma para financiar proyectos provenientes de la unión de capitales de inversores y desarrolladores. El contrato del “Fideicomiso Marinas H” establece un marco de funcionamiento y reglas claras para que cada inversor aporte los fondos necesarios – cada uno según la proporción de su departamento o lote- para la construcción del emprendimiento inmobiliario denominado “Marinas H”. Como característica distintiva el patrimonio dado en fideicomiso constituye un patrimonio separado tanto de los que aportan como del que lo administra y eso le brinda una gran seguridad jurídica.

EN QUÉ CONSISTE LA CONSTRUCCIÓN AL COSTO? Consiste en el aporte por parte del conjunto de los Fiduciantes del total del costo del emprendimiento. El costo esta compuesto por costos fijos y costos que pueden sufrir variaciones, incluyendo el precio del terreno, el de las obras, los impuestos que correspondan más las contingencias, pero sin prever utilidades para ninguno de los Fiduciantes.

CÓMO SE FINANCIA LA OBRA? La obra es financiada totalmente con capital propio sin ningún tipo de endeudamiento a través del fideicomiso.

QUIÉN ADMINISTRA LOS FONDOS APORTADOS? Los aportes que realizan los fiduciantes son administrados totalmente por el Fiduciario designado, quien deberá cumplir las obligaciones impuestas por la ley con la prudencia y diligencia del buen hombre de negocios que actúa sobre la base de la confianza depositada en él. (Artículo 6 de la ley 24.441)

CUALES SON LOS COMPONENTES FIJOS DEL COSTO? Los costos fijos son fundamentalmente el terreno y los honorarios del equipo profesional interviniente.

QUE COSTOS PUEDEN SUFRIR VARIACIONES? La construcción, luego de una licitación y adjudicación de la obra, se fija principalmente en pesos argentinos determinando un costo certero que solamente se ajusta en base a un índice acordado con la constructora. Quiere decir que esta parte del costo podrá variar -positiva o negativamente-según lo que suceda con la relación del precio del dólar y los precios domésticos de la Argentina, entre otras razones. En caso de que el gerenciador de obra lo crea conveniente, podrá proponer que algunos rubros de obra se contraten por separado y/o se acopien, ya sea en dólares o pesos, a efectos de optimizar el costo de obra.

Los Fiduciantes (inversores) aportan en la proporción de su lote o departamento a los costos totales de manera atomizada.

5275-4300 5275-4400

www.interwin.com.ar/marinas-h

Todas las referencias al Club Náutico Hacoaj se vinculan al acuerdo aprobado por su comisión directiva y suscripto con el Fideicomiso Marinas H el día 23 de junio de 2011, cuya plena vigencia dependerá de la aprobación de la Asamblea de socios del Club, a celebrarse el día 15 de agosto de 2011.

CUANDO SE INICIA LA OBRA? En el caso de Marinas H la obra comenzará cuando se cuente con la suscripción de fiduciantes por el 75% del total de lotes y departamentos previstos y se cuenten con todas las aprobaciones necesarias para llevar adelante el desarrollo.

CÓMO FUNCIONARÁ MARI NAS H UNA VEZ CONCLUIDO? Marinas H se someterá al régimen de la ley 13.512, designándose administradores y comisiones acordes a su jerarquía (arquitectura, actividades, mantenimiento, seguridad, etc) a fin de regular el uso de los sectores comunes y la construcción en los propios en orden a la excelencia que aspiramos a reflejar. Los Fiduciantes recibirán, una vez aprobada la subdivisión, sus correspondientes títulos de propiedad, que serán perfectos e irrevocables.

CÓMO SERA LA RELACIÓN ENTRE MARINAS H Y EL CLUB NÁUTICO HACOAJ? El proyecto Marinas H fue concebido bajo la premisa de cultivar un vínculo estrecho con el Club Nautico Hacoaj, participando activamente de la vida Institucional, Social, Cultural y Deportiva del Club. En función de esta asociación con el Club, queda establecido que el Fideicomiso Marinas H apoyará económicamente al Club Nautico Hacoaj. Una vez refrendado el acuerdo ya firmado por el Comite de Fiduciantes de Marinas H y La Comisión Directiva del CNH, será requisito obligatorio ser socio de CNH para ser propietario y habitar Marinas H. El acuerdo prevé facilitar el uso irrestricto del total de las instalaciones del Club de Campo, sede del CNH que se encuentra del otro lado de la ruta 27 Nº 4002, RINCON DE MILBERG, TIGRE (SUPERFICIE 200 HECTAREAS) y a la que se planea conectar con un puente que facilite el acceso directo.

5275-4300 5275-4400

www.interwin.com.ar/marinas-h

Todas las referencias al Club Náutico Hacoaj se vinculan al acuerdo aprobado por su comisión directiva y suscripto con el Fideicomiso Marinas H el día 23 de junio de 2011, cuya plena vigencia dependerá de la aprobación de la Asamblea de socios del Club, a celebrarse el día 15 de agosto de 2011.

TE INVITAMOS A PARTICIPAR DE ESTA REALIDAD. www.interwin.com.ar/marinas-h COMERCIALIZA:

5275-4300 / 5275-4400

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.