El Margen de Intermediación Financiero de la Banca Comercial Spread Financiero y Brecha Estructural

El Margen de Intermediación Financiero de la Banca Comercial Spread Financiero y Brecha Estructural Unidad de Estudios Financieros Gerencia Financier

1 downloads 93 Views 342KB Size

Recommend Stories


Banco Actinver S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver
Banco Actinver S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Actinver Calificación Contraparte 7 de mayo de 2010 La nueva alternativa en cal

El arrendamiento financiero y operativo
Pecvnia, Monográfico (2009), pp. 243-261 El arrendamiento financiero y operativo Yolanda Fernández Santos [email protected] Universidad de León Fac.

BANCA AFIRME, S. A. Institución de Banca Múltiple, Afirme Grupo Financiero y Subsidiaria. Estados Financieros Consolidados
BANCA AFIRME, S. A. Institución de Banca Múltiple, Afirme Grupo Financiero y Subsidiaria Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2006 y 20

Con el apoyo financiero de
Con el apoyo financiero de Proyecto Puertos Acuerdo sobre medidas del estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca

EL MOTOR FINANCIERO DE ARAGÓN
6/6/08 19:39 PÆgina 1 Publicación de la Asociación Aragonex / Número 16 / Junio 2008 / Precio: España 3 euros / América Latina 7 euros CAJAS DE AH

Story Transcript

El Margen de Intermediación Financiero de la Banca Comercial Spread Financiero y Brecha Estructural

Unidad de Estudios Financieros Gerencia Financiera Julio 2010

Contenido

Introducción ............................................................................................. 2 Antecedentes del Sistema Financiero ...................................................... 3 Generalidades del SFN............................................................................. 5 Spread financiero y brecha estructural................................................... 9 Marco conceptual ..................................................................................... 9 Conclusiones ........................................................................................... 13 Anexo 1 ................................................................................................... 15 Anexo 2 ................................................................................................... 16 Anexo 3 ................................................................................................... 19

1

Introducción

El margen de intermediación financiero de una entidad bancaria no es más que las ganancias netas generadas por el negocio de intermediación financiera, es decir, la resta entre los ingresos financieros y los egresos financieros y constituye una medida de la eficiencia operativa con la que las entidades financieras trasladan el ahorro del público hacia algún tipo de inversión productiva, resultando su medición de gran importancia dentro del análisis de la situación del Sistema Financiero Nacional. Sin embargo, existen diversas metodologías de cálculo del mismo, en dependencia de los objetivos que se persigan. En este sentido, y teniendo en cuenta la necesidad de homogeneizar el cálculo del margen financiero en la región centroamericana, para facilitar su estudio y comparación, la Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano ha propuesto una metodología que deben seguir todos sus miembros en el cálculo de este importante indicador. El presente documento tiene por objetivo presentar los resultados del análisis del Margen Financiero de la Banca Comercial para el período 2008-2010 utilizando un modelo de análisis, que desagrega el margen financiero a partir de dos componentes: el Spread Financiero y la Brecha Estructural. El desarrollo del presente documento se abordará en dos secciones, la primera trata de los antecedentes y generalidades del Sistema Financiero Nacional, la segunda aborda un marco conceptual del spread financiero y brecha estructural con su respectiva aplicación en Nicaragua.

2

Antecedentes del Sistema Financiero A inicios de la década de los noventa, en Nicaragua se produjo una serie de reformas al sistema financiero, que abarcó tanto la legislación como el marco institucional del mismo. Así por ejemplo, se reformó la Constitución Política de Nicaragua, la cual anteriormente no permitía la creación de bancos privados, pero con las reforma en el artículo 99 se garantiza la libertad de empresa y el establecimiento de bancos y otras instituciones financieras, privadas y estatales. Previo a estas reformas, en 1991, se aprobó la Ley creadora de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF) que

estableció

que dicha

institución es un órgano del Estado con autonomía funcional. Finalmente, en 1999, se aprobó la Ley General de Bancos, Instituciones Financieras no bancarias y grupos financieros, que regulaba las actividades de intermediación financiera y de prestación de otros servicios financieros con recursos provenientes del público. Producto de las reformas que iniciaron en la década de los 90 se produjo un incremento en el número de bancos privados, varios de los cuales durante algún tiempo de operar empezaron a presentar deficiencias de carácter corporativo, administrativo y operativo en particular en lo referente al manejo de los créditos. Esto conllevó a la intervención y quiebra de algunas entidades bancarias, procesos que iniciaron en junio de 1996 con la quiebra del Banco Europeo de Centroamérica (Beca) y finalizó en el año 2001 con la quiebra del Banco Nicaragüense de Industria y Comercio (Banic). Resumen de bancos quebrados en el periodo 1994-2001 Banco quebrados BECA BANADES

Fecha de Apertura

Fecha de Intervención y/o Compra

01-Sep-94

13-Jun-96

n.d.

25-Feb-98

BANCO SUR

22-Ago-94

19-Jun-99

POPULAR

14-Abr-72

26-Ene-00

INTERBANK

28-Ago-92

07-Ago-00

BANCAFE

02-Oct-95

17-Nov-00

BAMER

30-Ago-91

03-Mar-01

BANIC

13-Ene-53

04-Ago-01

Fuente: SIBOIF

Como consecuencia de este periodo de quiebras bancarias, los bancos estatales dejaron de existir, sin embargo, el capital de la banca era eminentemente nacional. Esta 3

situación se vio revertida en la última década, periodo en el cual la banca extranjera se ha consolidado en la región centroamericana, incluida Nicaragua. Así, en la actualidad los accionistas mayoritarios de los bancos presentes en Nicaragua son de capital extranjero, conforme el siguiente cuadro: Adquisiciones y participación de la banca extranjera (hasta diciembre 2009)

Institucion extranjera adquiriente

Institución Nacional adquirida

Porcentaje de participación

Fecha de autorización SIBOIF

Tenedora Banpro, S.A. (Panamá);

Banco de la Producción, S. A. (BANPRO)

99.90%

marzo de 2007 fecha de autorización

LAFISE HOLDING, S.A.

Banco de Crédito Centroamericano, S.A. (BANCENTRO)

75.11%

La sociedad LAFISE es incorporada a partir de la información recibida al 31 12 02, detallado en el Estado de Participación Accionaria reportado por el Banco en esa fecha.

Corporación Tenedora Bac Com, S.A. de Panamá.)

Banco de América Central, (BAC)

99.99%

15 de junio de 2009 fecha de autorización)

Grupo BDF, S.A. (Panamà)

Banco de Finanzas, S.A.(BDF)

100%

16 de abril de 2009 Fecha de Autorización

CitiBank Overseas Investment Corporation (COIC)

Banco Citibank de Nicaragua, S. A. (Citibank)

99.99%

25 de febrero de 2008 Fecha de autorización

B. INTENATIONAL Capital Corp.

Banco del Éxito, S.A. (BANEX)

100.00%

01 de septiembre de 2009 fecha de autorización

Procredit Holding AG

Banco Procredit, S. A. (PROCREDIT)

89.65%

27 de noviembre 2009 fecha de autorización

100%

27 de marzo de 2008 fecha de autorización

Grupo BNS de Costa Rica, S.A.

Financiera Arrendadora Centroamericana S.A. (FINARCA)

Fuente: recopilac ión de datos de la SIBOIF (Direc ción Legal y Supervisión Extra Situ)

Luego del proceso de quiebras y consolidación, la legislación financiera se ha visto inmersa en un nuevo proceso de reformas, de manera que actualmente está constituida principalmente por: Constitución Política de la República de Nicaragua (1987 y sus reformas), Ley Orgánica del Banco Central de Nicaragua (2010), Ley de la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (1999 y sus reformas), 4

la Ley General de Bancos Instituciones Financieras y Grupos Financieros (2005), la Ley del Sistema de Garantía de Depósitos (2005 y sus reformas), la Ley de Mercado de Capitales (2006), y otras normativas de carácter regulatorio emitidas por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF) y por el Banco Central de Nicaragua (BCN).

Finalmente, es importante indicar, que en general, la legislación financiera nicaragüense así como la regulación y supervisión prudencial, se basan en las recomendaciones derivadas del Acuerdo de Basilea, de tal forma que la normativa existente trata de regular la toma de los diferentes riesgos de mercado por parte de las entidades financieras.

Generalidades del SFN El SFN se caracteriza por tener pocos intermediarios. A la fecha de este escrito, operaban en Nicaragua 7 bancos y 2 financieras supervisadas. Comparados con el resto de la región centroamericana, Nicaragua es el país con menor número de intermediarias, lo cual conlleva a una alta concentración de mercado, explicado por el índice Herfindahl-Hirshman, 1 tanto para el crédito, como para los depósitos, con tendencia creciente.

Número de Bancos en la Región DR-CAFTA País 2006 2007 2008 2009 2010 Guatemala 26 23 21 19 18 El Salvador 13 13 13 12 13 Honduras 16 17 18 17 17 Nicaragua 7 7 7 8 7 Costa Rica 19 16 17 15 15 Panamá 41 41 40 45 44 Rep. Dominicana 9 11 12 12 12 Fuente: SECMCA

Depósito Indice de concentración H-H para el SFN 2,400

Crédito 1,900

2,300 2,200

1,800

2,100 2,000

1,700

1,900 1,800 1,700

Depósitos

1,600

Crédito

1,600 1,500

1,500 2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: BCN

1

El Índice Herfindahl-Hirschman se calcula sumando los cuadrados de las participaciones de mercado de cada firma en términos de activos totales. Para fines de regulación monopólica, en los Estados Unidos se considera que un nivel del IHH mayor a 1,800 refleja un mercado concentrado, en cuyo caso las fusiones se analizan con mucho detenimiento.

5

Distribución de crédito por sector a marzo 2010 (porcentaje de cartera total)

Distribución geográfica de sucursales y ventanillas (marzo 2010) 35

34

18

19

1 11

3

16

16 10

1

8

53

25

5 10

152 36

Managua

Sur

Norte

Occidente

Las Segovias

Central

Atlántico

Río San Juan

Fuente: SIBOIF

Comercial Industrial

Agrícola Hipotecario Personal

Ganadero Otros Tarjeta de cr.

Extrafinanciamiento

Fuente: BCN

A marzo de 2010 las intermediarias presentaban una red nacional de 328 sucursales y ventanillas, de las cuales 46 por ciento estaban localizadas en Managua. Las entidades contaron con 7,685 empleados permanentes. Las intermediarias han desarrollado una red de cajeros automáticos para incrementar la gama de servicios ofrecidos. Al cierre de 2009 operaban 312 cajeros a través de los cuales se realizaron 13.8 millones de transacciones durante ese año. La cartera de créditos del SFN está concentrada principalmente en el sector comercial y consumo, incluyéndose en este último los créditos personales, tarjetas de crédito y extra financiamientos. Los créditos de consumo son los más sensibles a variaciones en variables importantes como el nivel de empleo o la inflación, siendo los que mayores problemas de deterioro han mostrado en los últimos años. Cabe señalar que la economía nicaragüense se caracteriza por su alto grado de dolarización, lo cual agrega un elemento de riesgo muy importante para las entidades financieras. En ese sentido, cerca de 90 por ciento de la cartera de créditos está constituida por préstamos contratados en dólares de los Estados Unidos de América mientras que el resto está en moneda nacional pero con cláusula de mantenimiento con respecto al dólar estadounidense. El portafolio de inversiones del SFN se caracteriza por tenencia de títulos gubernamentales (del BCN y MHCP). Al cierre del primer trimestre de 2010 la concentración en títulos gubernamentales fue de 85 por ciento. La duración contractual promedio de las inversiones en títulos valores se situó en 4.4 años (sin incluir participación accionaria).

6

Inversiones del SFN en títulos gubernamentales BCN

MHCP

Otros

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Ene-08

Abr-08

Jul-08

Oct-08

Ene-09

Abr-09

Jul-09

Oct-09

Ene-10

Fuente: BCN

La principal fuente de fondeo de las intermediarias han sido los depósitos del público, que han representado cerca del 80 por ciento de los pasivos en los últimos años. Los depósitos de corto plazo (a la vista y ahorro) han representado cerca del 70 por ciento de los depósitos totales. Las instituciones del sector público aportan entre el 20 y 25 por ciento de los depósitos totales. Adicionalmente, el endeudamiento con instituciones financieras del exterior es otra fuente de financiamiento para estas entidades, cuyos flujos no se vieron afectados por la crisis económica internacional manteniendo su participación en cerca de 17 por ciento de los pasivos totales. Depósitos del público por modalidad (porcentaje)

100

80

90 80

78

70 60

76

50 40

74

30 72

20 10

70

0 Ene-08

Abr-08

Fuente: BCN

Jul-08

vista

Oct-08

Ene-09

ahorro

Abr-09

plazo

Jul-09

Oct-09

Ene-10

Depósitos/pasivos

El SFN se ha caracterizado por presentar los índices de rentabilidad más altos de la región, los cuales presentan tendencia decreciente. En el último año se presentó la mayor caída en los indicadores dado que producto de la crisis se han presentado un mayor gasto en provisiones causado por estimaciones preventivas para riesgo crediticio

7

relacionadas con el saneamiento de cartera, así como por la política de manejo de alta liquidez que ha prevaleció en el sistema2.

ROE 50.0%

Indicadores de rentabilidad (en base a resultado antes de impuestos

ROA 3.5%

45.0%

3.0%

40.0%

2.5%

35.0% 2.0% 30.0% 1.5% 25.0% 1.0%

20.0%

0.5%

15.0% 10.0% Ene-06 Fuente: BCN

2

0.0% Jul-06

Ene-07

Jul-07

ROE-CA

Ene-08 ROE-NI

Jul-08

Ene-09

ROA-CA

Jul-09

Ene-10

ROA-NI

Ver Anexo 1, indicadores básicos del sistema bancario nicaragüense

8

Spread financiero y brecha estructural Marco conceptual Spread Financiero: Diferencia entre el rendimiento Promedio de los Activos Productivos (r) y el Costo Promedio de los Pasivos con Costo (c): Spread Financiero = r – c. Brecha estructural: Se trata de la diferencia entre los Pasivos con Costo (PC) y los Activos Productivos (AP): Brecha Estructural = PC - AP

Margen Financiero: Se define como margen financiero la diferencia entre los Ingresos Financieros generados por los Activos Productivos y los Gastos Financieros generados por los Pasivos con Costo: Margen Financiero (MF) = r (AP) – c (PC) Si en una institución los Activos Productivos son iguales a los Pasivos con Costo, entonces el Margen Financiero quedaría explicado por el Spread Financiero: MF= (r – c) AP; o bien MF= (r – c) PC Equilibrio estructural: Se dice que existe equilibrio estructural cuando los activos productivos igualan a los pasivos con costo.

Activos productivos

Pasivos con costo

AP = PC Activos No productivos

Pasivos sin costo

Margen financiero: Si PC > AP En el caso de que los Pasivos con Costo sean mayores que los Activos Productivos, situación por lo general presentada en el caso de Nicaragua, el Margen Financiero estaría determinado por el spread de rendimiento y costo y por la Brecha estructural de la siguiente forma: MF = (r –c) AP – c (PC – AP) La primera parte de la ecuación (verde) se refiere a los ingresos netos generados en función del spread y la segunda parte de la ecuación (roja), se refiere al costo financiero 9

de la brecha estructural, o sea aquella porción de los pasivos con costo que están financiando activos que no producen ingresos financieros. Se dirá que existe brecha estructural cuando los activos productivos sean menores que los pasivos con costos:

A

Activos productivos

Pasivos con costo

P Activos no productivos financiados con pasivos con costo

AP

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.