El mejor sistema de educación es el que prepara para aprender por sí mismo. José Martí

Técnicas de Estudio “El mejor sistema de educación es el que prepara para aprender por sí mismo”. José Martí  El Sistema Integrado de Biblioteca

4 downloads 85 Views 2MB Size

Recommend Stories


NUEVO PLAN PREPARA PARA EL EMPLEO
NUEVO PLAN PREPARA PARA EL EMPLEO [ Real Decreto-ley por el que se prorroga el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su

Nota del autor. «Vivir para los demás es la mejor manera de vivir para uno mismo»
Poemas de la prisión y la vida 5 Nota del autor «Vivir para los demás es la mejor manera de vivir para uno mismo» Estos poemas fueron escritos en un

Riesgo para el cultivo de ornamentales de bacteriosis emergentes y exóticas: prevenir es mejor que curar
Riesgo para el cultivo de ornamentales de bacteriosis emergentes y exóticas: prevenir es mejor que curar María Milagros López Instituto Valenciano de

Story Transcript

Técnicas de Estudio

“El mejor sistema de educación es el que prepara para aprender por sí mismo”. José Martí



El Sistema Integrado de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas, pone a tu disposición este fascículo sobre “Técnicas de Estudio” con el propósito de que

adquiera las habilidades correctas para el estudio efectivo durante el desarrollo de su carrera profesional.

SIBUDELAS

Las Técnicas de Estudio

Son un conjunto de herramientas elementales, métodos, que ayudan a mejorar el rendimiento y

facilitan el

proceso de memorización y estudio.

SIBUDELAS

Estudiar Disponerse apropiadamente a los contenidos para aclararlos, relacionarlos, retenerlos, y posteriormente enunciarlos en un argumento de análisis o bien para utilizarlos en la vida práctica

SIBUDELAS

Qué debo saber?

SIBUDELAS

Conductas erróneas para el estudio

SIBUDELAS

Actitudes frente al estudio NEGATIVAS

POSITIVAS

Indecisión

Iniciativa

Desorganización

organización

Distracción

Atención

Desaliento

Perseverancia

Pereza

Decisión

Apatía

Optimismo

Irresponsabilidad

Compromiso

El tiempo de descanso antes del período de estudio es muy importante, ya que nos permite renovar las fuerzas y obtener la energía necesaria para la concentración.

SIBUDELAS

Es necesario hacer un alto al momento en que:  Sienta cansancio físico o mental

 Se desconcentra Tiene hambre

SIBUDELAS

Durante el tiempo de descanso es importante que relaje la musculatura, los puntos de tensión, que camine dentro de la casa, que tome suficiente agua, que come alguna fruta, todo esto le ayudará a prepararse física y mentalmente para el estudio.

SIBUDELAS

Si nota desconcentración cuando está estudiando, es importante que se pregunte lo siguiente:  Hay algo a mi alrededor que me desconcentra  Tengo un problema  Me siento enfermo/a  No entiendo lo que estudio  Dispongo de todo el material SIBUDELAS

Es de suma importancia que haga algunos ejercicios de relajación mientras estudia:  Gire suavemente el cuello de un lado para otro.  Mueva el cuello hacia arriba y hacia abajo.  Cierre los ojos por varios segundos, ábralos y 

observe lo que está a su alrededor. Estire los brazos hacia adelante, los lados y hacia atrás. SIBUDELAS

PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Confecciona tu horario de estudio El horario te ayudará a desarrollar una disciplina de estudio y a evitar que

pierdas tiempo en otras cosas. Recuerda que el horario debe ser flexible y adecuado para la asignatura que estudias. El horario debe ser confeccionado semanalmente. Distribuya correctamente las asignaturas que estudiará y alterne las

que resultan más fáciles con las que requieren mayor esfuerzo. Es importante que deje tiempo libre entre cada asignatura que estudia; de esta manera evitará el cansancio físico, mental y la

desconcentración.

El horario debe ser flexible y realista, es decir que sea pueda cumplir. Recuerda tenerlo a la vista. No es recomendable dedicar más de tres horas seguidas al estudio, esto le producirá cansancio, fatiga y desconcentración. Planifica las horas de estudio con las de esparcimiento.

HORARIO PERSONAL LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SABADO

DOMINGO

Condiciones físicas para estudiar plenamente Es muy importante que el cuerpo esté relajado, la mente despejada, para ello te recomendamos lo siguiente:

1-Dormir lo suficiente (7 y 8) hora diarias 2-Tomar una alimentación balanceada, es decir baja en grasas, en carbohidratos y rica en fibras y proteínas. 4-Realizar una actividad física diaria (caminar, nadar, etc.) 5-Evitar el tabaco, el alcohol y las drogas. 6- Tomar suficiente agua (aprox. 8 vasos diarios).

La salud mental y la estabilidad emocional son aspectos importantes a la hora de estudiar, por ello, te recomendamos lo siguiente:  Estudia en un lugar libre de entretenimientos  El ambiente donde estudia debe estar a buena temperatura, ventilación e iluminación. No tenga la luz de frente para leer. Recíbala de un costado y por encima de los hombros.  Fija el tiempo de estudio y cumpla su horario para lograr resultados favorables.

 Rodéese de las condiciones favorables y de los recursos que necesita (hojas, bolígrafos, resaltadores, libros, apuntes, etc.).  Sus pies deben tocar el suelo, conserve recta la columna vertebral y los músculos en descanso.  Cultiva el hábito de estudiar en un lugar determinado con el propósito de desarrollar la concentración en el estudio. La asociación de tiempo y lugar ayudan a cumplir con el horario.

EL SUBRAYADO

Las indicaciones son las siguientes:  Esta técnica debe utilizarse si el documento es propiedad del lector. Lea el párrafo con mucha atención

No subrayar en la lectura preliminar sin el previo análisis y su comprensión Subraye las palabras o ideas fundamentales, lo que subraya debe tener sentido. Si deseas destacar todo un párrafo, te recomendamos utilizar rayas verticales

Utiliza asteriscos para complementar lo subrayado con notas al margen. Si encuentra algún punto objetable, utilice signos de interrogación al

margen derecho y en la altura del texto cuestionado.

RESUMEN

Al resumir se debe conseguir la asimilación completa del contenido, es decir el resumen debe ser coherente con el texto original de su autor, respetando sus palabras y opiniones.

El elaborar un resumen tiene los siguientes beneficios:  Incita la lectura  Permite reconstruir el texto  Permite dominar el tema

CUADRO SINÓPTICO

El cuadro sinóptico permite fraccionar el texto en divisiones y subdivisiones proporcionando una estructura global y coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Un cuadro sinóptico pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas.

Cuadro sinóptico

Subrayado

Resumen Técnicas de Estudio

Utiliza resaltador

Permite reconstruir el texto

Esquema

Presenta la información concisa

Mapa conceptual

Presenta la información de forma jerárquica

MAPA CONCEPTUAL

Esta técnica de estudio permite relacionar los conceptos y su ventajas son: Permite sintetizar la información para comprenderla en el momento de estudiar. Es una herramienta para el aprendizaje.

Organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. Fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.

Fases de la investigación y Etapas de la Investigación

Planificación: Son las acciones llevadas a cabo para realizar planes y proyectos de diferente índole Revisión bibliográfica Consiste en revisar las publicaciones referentes al problema que se investiga.

Diseño de Investigación Es el plan de acción e indica la secuencia de los pasos a seguir

Aplicación Es el acto de desarrollar los puntos plasmados en el diseño de investigación

Resultados Es la descripción y análisis de los resultados estudiados

Planteamiento del problema: Es la definición del objeto de estudio, su justificación, sus alcances y limitaciones.

Marco teórico: En base en la investigación bibliográfica se fundamenta la teoría que sustentará la investigación.

Formulación de la hipótesis y variables Consiste en establecer la respuesta tentativa al problema y las relaciones causales entre el fenómeno y sus partes, con la consecuente operatividad de las variables

Comprobación de hipótesis Se aplican las técnicas de investigación bibliográfica y de campo así como la recolección y procesamiento de información a fin de verficar la hipótesis

Análisis e informe de resultados Es el estudio de la información mediante procedimientos estadísticos e interpretación de resultados.

PREGUNTAS

Esta es una técnica tradicional y consiste en formularse preguntas que refuerzan la memorización y no así el

razonamiento. Las preguntas se formulan a partir de datos conocidos. Ejemplo: 1. El escritor del Quijote de la Mancha es? 2. Cuántos habitantes hay en el globo terráqueo? 3. Quién descubrió América?

Quien estudia con sola una técnica y menos de lo que le enseñan es un mal estudiante. Quien estudia con dos técnicas y sólo lo que le enseñan, es un estudiante mediocre.

Quien estudia con diferentes técnicas y más de lo que le enseñan, es un estudiante excelente. Pensamiento tomado de: Mavilo Calero Pérez. Técnicas de Estudio.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.