El mensaje de Familiaris consortio en la sociedad actual

El mensaje de “Familiaris consortio” en la sociedad actual Juan Antonio Reig Pla Obispo de Alcalá de Henares Presidente de la Subcomisión Episcopal pa

4 downloads 106 Views 108KB Size

Story Transcript

El mensaje de “Familiaris consortio” en la sociedad actual Juan Antonio Reig Pla Obispo de Alcalá de Henares Presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española

El 22 de noviembre de 2011 se cumplirá el trigésimo aniversario de la Exhortación apostólica del Papa Juan Pablo II, Familiaris consortio, sobre la identidad y misión de la familia cristiana. Como el mismo Juan Pablo II expresó, esta exhortación pretende ser “una summa de las enseñanzas de la Iglesia sobre la vida, las tareas, las responsabilidades, la misión del matrimonio y la familia en el mundo actual”1. Hoy, treinta años después, la Iglesia católica continúa alimentándose de las enseñanzas del que ha sido llamado el “Papa de la Familia”, y sus orientaciones pastorales inspiran todavía el desarrollo de la Pastoral Familiar. Con mi reflexión quiero contribuir a una mayor toma de conciencia de la importancia de la familia cristiana como sujeto de la nueva evangelización en un contexto diferente al que existía cuando se promulgó la Familiaris Consortio. El itinerario que he seguido incluye los siguientes pasos: una mirada retrospectiva sobre la doctrina del Concilio Vaticano II; la crisis de la Pastoral Familiar que sigue a la promulgación de la Humanae Vitae del Papa Pablo VI; la nueva luz que llega a la Iglesia con la Exhortación apostólica “Familiaris consortio” y con las “Catequesis sobre el amor humano” del Papa Juan Pablo II. Toda esta riqueza de doctrina ha sido como una semilla que empieza a despuntar como pastoral familiar renovada llevada a cabo por pastores y fieles laicos, que han sido conscientes de la voz profética de la Iglesia y de la luz nueva que ha aportado su reciente Magisterio. Ante un ambiente dominado culturalmente por el secularismo y la ideología de género, ante un contexto jurídico que ha diluido la verdad del matrimonio y de la familia, la Iglesia debe apresurarse a salvar al hombre (antropología cristiana) y disponerse a ofrecer las parroquias, movimientos y comunidades cristianas como ámbitos donde puedan gestarse nuevos cristianos que garanticen el crecimiento de auténticas familias cristianas. La nueva evangelización necesita retejer el entramado cristiano de las parroquias y la sociedad. Este empeño resultará imposible sin una pastoral 1

Discurso de J.P.II, 22-XII-1981

1

familiar lúcida que, además de referirse a la familia como objeto y destinatario de la evangelización, promueva que las familias tomen conciencia de su protagonismo como auténticos sujetos de la nueva evangelización.

1. La pastoral familiar: una mirada retrospectiva Cuando en 1965 los Padres conciliares aprobaban la Constitución pastoral “Gaudium et Spes”, la revolución sexual estaba dando sus primeros pasos. Ésta se venía gestando desde hacía tiempo y tuvo sus manifestaciones externas en el conocido Mayo francés de 1968. En el apartado dedicado al matrimonio y la familia (GS 47-52) las preocupaciones del Concilio Vaticano II giraban en torno al carácter personalista del amor conyugal para dar respuesta tanto al pensamiento colectivista como al existencialismo de corte individualista, ambos enemigos de la familia. El matrimonio, que tiene a Dios por autor -enseña el Concilio- se ancla sobre la persona creada a imagen y semejanza de Dios y que tiene como vocación el amor. “Esta semejanza muestra que el hombre, que es la única criatura en la tierra a la que Dios ha amado por sí misma, no puede encontrarse a sí misma sino en la entrega sincera de sí mismo” (GS 24). El hombre -continúa enseñando el Concilio- es por su íntima naturaleza a la vez un ser individual y social, siendo el matrimonio la primera forma de comunión entre las personas (GS 12). Asimismo el matrimonio y el amor conyugal están ordenados por su propia naturaleza a la procreación y educación de la prole (GS 50). Desvelando el contenido de la propia antropología cristiana (GS 12-14; 22), la Constitución conciliar Gaudium et Spes afirma tanto el carácter comunional como institucional del matrimonio, vinculando ambos a la procreación como corona del amor conyugal (GS 48). Entre sus preocupaciones el Concilio destaca el oscurecimiento de la verdad del matrimonio por fenómenos como la poligamia, la epidemia del divorcio, el llamado amor libre y otras deformaciones (GS 47). Por lo demás, los Padres conciliares llaman la atención sobre el crimen del aborto (GS 27.51), sobre la necesidad de conciliar el amor conyugal con la transmisión responsable de la vida (GS 51) y sobre el deber de promover por parte de todos el matrimonio y la familia. La pastoral familiar que sigue al Concilio está centrada, casi exclusivamente, en los movimientos de espiritualidad matrimonial, los de corte familiarista y los cursos de preparación al matrimonio. Con la publicación de la Encíclica Humanae Vitae del Papa Pablo VI (1968), además del disenso eclesial, todos los movimientos matrimoniales experimentan un fuerte desconcierto cuando no un colapso que los frena en su actuación. En poco tiempo, y favorecida por la llamada “píldora anticonceptiva”, la revolución sexual realizaba su primera entrada con tres 2

postulados muy definidos: la ruptura entre la sexualidad y el matrimonio; la ruptura entre la sexualidad y la procreación, y la desvinculación de la sexualidad del amor. Esta cultura de la separación tiene sus fundamentos en el dualismo antropológico, en la autonomía moral afirmada desde el individualismo y un concepto perverso de la libertad que no se fundamenta en la verdad de la persona humana y del matrimonio. Como escenario de fondo, estos postulados nacen del secularismo y de la negación de Dios. El Papa Pablo VI, consciente de la dificultad de la doctrina de la Humanae Vitae, pero, a la vez, dotado de espíritu profético, apelaba a los esposos para que, sostenidos por la gracia de Dios, hicieran creíble la enseñanza de la Iglesia y fueran los primeros apóstoles en su difusión (HV 25). Los años que siguieron a la publicación de la Humanae Vitae fueron de claro desconcierto de la pastoral familiar. Desconcierto que se manifiesta tanto en las enseñanzas vertidas en los cursos de preparación al matrimonio como en la vida de los movimientos matrimoniales y familiares. La pastoral familiar, encallada en discusiones continuas, en la debilidad de la predicación y en la inseguridad manifestada por los sacerdotes, estaba reclamando una luz especial que viniera a fundamentar y sostener la fidelidad a las enseñanzas de la Iglesia. Junto a distintos movimientos, comunidades eclesiales, iniciativas de todo tipo para afianzar la vida de fe y la vocación matrimonial, la luz esperada llegó con el Pontificado del Papa Juan Pablo II, quien desde el primer momento puso su foco en Cristo, redentor del hombre, y en la humanidad redimida capaz de vivir el designio de Dios sobre la persona, el matrimonio y la familia (RH 10). A lo largo de todo su pontificado, el autor de “Amor y responsabilidad”, fue fundamentando antropológica y teológicamente las verdades anunciadas en la Gaudium et Spes y en la Humanae Vitae, poniendo en evidencia la continuidad de la enseñanza del Magisterio de la Iglesia. La Exhortación apostólica “Familiaris consortio” (1981) y las Catequesis sobre el amor humano “Hombre y mujer los creó” (1979-1984) constituyen los documentos fundamentales en los que habría que inspirar una pastoral familiar renovada. El primero de ellos, Familiaris consortio, hay que considerarlo como la carta fundacional de la pastoral familiar que surge de la inspiración del Concilio Vaticano II. En esta exhortación, el Papa Juan Pablo II, siguiendo las indicaciones del Sínodo de obispos sobre la familia, ofrece el mapa de orientación para conocer la identidad del matrimonio y de la familia, y su misión en la sociedad y en la Iglesia. Así mismo, por primera vez, el Papa ofrece una explicitación de la pastoral familiar estructurada en torno a los tiempos, estructuras, agentes de la pastoral familiar y situaciones.

3

La fundamentación doctrinal, desarrollada más extensamente en las Catequesis sobre el amor humano, reclamaba el surgir de la “antropología adecuada”, que contempla al hombre como totalidad unificada (cuerpo-espíritu) diferenciado sexualmente para vivir la vocación al amor desde la lógica del don. La teología del cuerpo, que hace justicia a los significados de la sexualidad, viene a responder a todas las dudas que suscitaba la Encíclica Humanae Vitae, ofreciendo la mejor contribución a la visión del hombre más allá de las fronteras del ámbito eclesial. En la enseñanza tanto del Concilio Vaticano II como en el magisterio de Pablo VI se indica que la familia no sólo ha de ser considerada como objeto sino como sujeto de evangelización. La fundamentación de esta enseñanza y su explicitación corresponde a la enseñanza de Juan Pablo II en la Exhortación Familiaris consortio2. El punto de partida es la profundización en el sacramento del matrimonio que, a su modo, construye a la Iglesia. La familia cristiana, que tiene su origen en el sacramento del matrimonio, se edifica –como la iglesia- a imagen de la Trinidad. Esta comunidad de personas que, por sus vínculos con la Iglesia, podemos llamar iglesia doméstica es, “a su manera, una imagen viva y una representación histórica del misterio mismo de la Iglesia” (FC 49). Si en el “ser” la familia cristiana posee una fisonomía eclesial, en el “obrar” la familia cristiana está insertada de tal forma en el misterio de la Iglesia que participa, a su manera, en la misión de salvación que es propio de la Iglesia. Los cónyuges y padres cristianos, en virtud del sacramento, “poseen su propio don, dentro del Pueblo de Dios, en su estado y forma de vida” (LG 11). Por eso, no sólo “reciben” el amor de Cristo, convirtiéndose en comunidad “salvada”, sino que están también llamados a “transmitir” a los hermanos el mismo amor de Cristo, haciéndose así comunidad “salvadora”. De esta manera, a la vez que es fruto y signo de la fecundidad sobrenatural de la Iglesia, “la familia cristiana se hace símbolo, testimonio y participación de la maternidad de la Iglesia” (FC 49). Desde estos presupuestos Juan Pablo II no duda en afirmar que “la familia cristiana está llamada a tomar parte viva y responsable en la misión de la Iglesia de manera propia y original, es decir, poniendo al servicio de la Iglesia y de la sociedad su propio ser y obrar, en cuanto comunidad de vida y amor” (FC 50). Esta participación en la misión de la Iglesia -continúa diciendo Juan Pablo II- debe realizarse según una modalidad comunitaria: “juntos, pues, los 2

Simón, C., La familia soggetto di evangelizzazione in alcuni testi del magistero della Chiessa, Familia et vita, Anno XV nº 1, 2010, PCF Roma.

4

cónyuges en cuanto pareja, y los padres e hijos en cuanto familia, han de vivir su servicio a la Iglesia y al mundo” (FC 50). Este servicio, que contribuye a edificar el Reino de Dios en la historia, la familia cristiana lo realiza “mediante esas mismas realidades cotidianas que tocan y distinguen su condición de vida. Es por ello, en el amor conyugal y familiar –vivido en su extraordinaria riqueza de valores y exigencias de totalidad, unicidad, fidelidad y fecundidad (HV 9)donde se expresa y realiza la participación de la familia cristiana en la misión profética, sacerdotal y real de Jesucristo y su Iglesia” (FC 50). Haciendo síntesis de los aspectos teológico-pastorales de la Familiaris consortio referidos a la familia cristiana, podríamos decir que ésta es considerada como “Ecclesia domestica” que participa del triple “munus” de Cristo –profético, sacerdotal y real-, y a quien se le confía de “manera propia” el “ministerium amoris et vitae”. Como dice la misma Exhortación apostólica: “el amor y la vida constituyen por lo tanto el núcleo de la misión salvífica de la familia cristiana en la Iglesia y para la Iglesia” (FC 50). Repitiendo este mismo esquema se fueron redactando desde la publicación de la Exhortación apostólica los distintos Directorios pastorales de las Conferencias episcopales y de las diócesis, quienes refuerzan la importancia del matrimonio y de la familia como sujetos de evangelización y aplican a los territorios las enseñanzas del Papa Juan Pablo II. Volviendo ahora la mirada a la familia tal como era contemplada por el Papa en 1981, año en que fue publicada la Familiaris consortio, hemos de decir que todavía estaban por llegar los coletazos de la segunda revolución sexual. En el apartado titulado “Luces y sombras de la familia en la actualidad” (FC 4-10) el Papa, junto a los aspectos positivos (conciencia más viva de la libertad personal, mayor atención a las relaciones interpersonales, la promoción de la dignidad de la mujer, a la procreación responsable, a la educación de los hijos, a la relación entre las familias, etc.), destaca como negativos los siguientes: “Por otra parte no faltan, sin embargo, signos de preocupante degradación de los valores fundamentales, una equivocada concepción teórica y práctica de la independencia de los cónyuges entre sí; las graves ambigüedades acerca de la relación de autoridad entre padres e hijos; las dificultades concretas que con frecuencia experimenta la familia en la transmisión de los valores; el número cada vez mayor de divorcios, la plaga del aborto, el recurso cada vez más frecuente a la esterilización, la instauración de una verdadera y propia mentalidad anticonceptiva, etc.” (FC 6). Siendo preocupantes estas sombras que señala Familiaris consortio, sin embargo no recogen el fuerte deterioro que supone la segunda entrada de la revolución sexual. A la pérdida creciente del carácter sagrado de la vida y los 5

avances de la “cultura de la muerte” (EV 12-17), los ataques a la familia vienen propuestos por la llamada ideología de género, que pretende socavar los fundamentos del matrimonio y la familia. Si la primera revolución sexual pretendía separar la sexualidad del matrimonio, del amor y de la procreación, la ideología de género atenta directamente sobre la persona, negando el sustrato antropológico que sustenta tanto el matrimonio como la familia. Los pasos que sigue esta segunda revolución sexual están perfectamente definidos: deconstruir la persona, deconstruir el matrimonio y la familia, y deconstruir las bases de la antropología cristiana. Si el instrumento que facilitó la primera revolución sexual fue la “píldora anticonceptiva”, en este caso el instrumento es la manipulación de embriones humanos, la reproducción asistida y una cultura dominante propiciada por el emotivismo y la filosofía constructivista. El principal postulado de la ideología de género es negar la diferencia sexual y afirmar que la sexualidad es un producto de la cultura. Deconstruida la antropología cristiana, lo que queda es reconducir la orientación sexual a una opción del individuo. Todo lo demás queda justificado por el principio de no discriminación y tolerancia. Los síntomas que ponen de manifiesto la ideología de género son los llamados modelos de familias, las uniones de personas del mismo sexo con la posibilidad de adopción de niños, la reproducción asistida de personas solteras, etc. A su vez, los instrumentos utilizados para la difusión de esta ideología son la educación sexual en las escuelas, la promoción de nuevos derechos humanos, y los cambios legislativos que acaban por destruir el derecho civil matrimonial, por vaciar de contenido los derechos del niño y por favorecer la destrucción de la vida humana. ¿Cómo podríamos calificar esta nueva situación de la familia? Los autores más lúcidos3 la han calificado como la destrucción de un edificio del que sólo podemos contemplar los restos, trozos sueltos que en nuestra cultura dominante hacen impensable la realidad del matrimonio. Se trata, pues, de un asalto, de una invasión de la ciudad amurallada de la familia de la que muchos edificios han sido derribados, otros agrietados y un resto se mantiene en pie. A lo que estamos asistiendo, en definitiva, es a una destrucción del sujeto (la persona) y a una destrucción de la familia, fundada por el sacramento del matrimonio. ¿Cómo responder a esta nueva situación de la familia?

3

Caffarra, C., El Magisterio de Juan Pablo II sobre el matrimonio y la familia, PCF Familia et vita, Año X 2 2005. Melina, L., Por una cultura de la familia, Edicep, Valencia 2009.

6

2. Hacia una pastoral familiar renovada La situación descrita requiere repensar desde las raíces la pastoral de la Iglesia respecto a la familia y, en particular, revisar los procesos de gestación del sujeto cristiano y de la familia cristiana. Desde el punto de vista teológico necesitamos profundizar en el misterio de la Iglesia-comunión que acontece en cada comunidad cristiana como la familia de los hijos de Dios. La Iglesia, nacida del costado abierto de Cristo con el agua y la sangre, es, según la expresión paulina “Cristo, en medio de nosotros, esperanza de la gloria” (Col 1,27). Es el Esposo que abraza a su Esposa, la Iglesia, entregando su cuerpo en la Eucaristía para que los santificados por el bautismo lleguen a ser hombres celestes. En la Iglesia, el Espíritu santificador y dador de vida nos entrega a Cristo hecho comida para que entremos en comunión con la Trinidad. Y así la Iglesia, que vive de la Eucaristía, se convierte en familia, cuerpo donde saboreamos la comunión de la Trinidad, la casa de los desvalidos atravesados por la gloria del Dios tres veces santo. Toda la pastoral de la Iglesia mirada desde este punto de vista consiste en llevar a Cristo a los hijos de Dios, en conducirles al encuentro con Cristo para que tengan vida y lleguen a ser “cristianos” en plenitud. Según nos recordaba el Papa Juan Pablo II “la perspectiva en que debe situarse el camino pastoral es la de la santidad” (NMI 30). Ello significa replantear todo el proceso de iniciación cristiana de niños, jóvenes y adultos para poder, con la gracia de Dios, gestar el sujeto cristiano. El mismo Pontífice nos recordaba: “En realidad, poner la programación pastoral bajo el signo de la santidad es una opción llena de consecuencias. Significa expresar la convicción de que, si el Bautismo es una verdadera entrada en la santidad de Dios por medio de la inserción en Cristo y la inhabitación de su Espíritu, sería un contrasentido contentarse con una vida mediocre, vivida según una ética minimalista y una religiosidad superficial. Preguntar a un catecúmeno: “¿Quieres recibir el Bautismo?” significa al mismo tiempo preguntarle: “¿Quieres ser santo?”(...) Es el momento de proponer a todos con convicción este alto grado de la vida ordinaria. La vida entera de la comunidad eclesial y de las familias cristianas debe ir en esta dirección” (NMI 31). Sin sujeto cristiano no puede haber matrimonios cristianos. Sin matrimonios cristianos no hay familias cristianas. Sin comunidad cristiana viviendo el misterio de Cristo en medio de nosotros (Col 1,27) no hay ni sujeto cristiano, ni matrimonios cristianos, ni familias cristianas. Con ello quiero decir que sin auténtica iniciación cristiana no es posible que despegue la pastoral familiar. 7

Como hemos visto esta tarea la confía el Papa Juan Pablo II a la comunidad eclesial entera y a las familias cristianas (NMI, 31). Para ello necesitamos reconstruir la comunidad como sujeto de nueva evangelización y a las familias como sujetos evangelizadores. En este sentido es significativo que el Papa Benedicto XVI, en el Motu propio para la creación del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, se haga cargo de las palabras del Papa Juan Pablo II en las que afirma rotundamente: “Ciertamente urge en todas partes rehacer el entramado cristiano de la sociedad humana. Pero la condición es que se rehaga la cristiana trabazón de las mismas comunidades eclesiales que viven en estos países o naciones” (Chr L 34). Del mismo modo que se requiere desde el punto de vista teológico una profundización en el misterio de la Iglesia desde la impronta de la comunión Familia de familias-4, pienso que es necesario desarrollar el carácter eclesial de la familia y desplegar todas las virtualidades de la expresión “Iglesia doméstica” en una auténtica teología de la familia5. Es necesario establecer bien los vínculos que existen entre la Iglesia (comunidad cristiana) y la Iglesia doméstica (familia cristiana). De este modo podremos comprender el “cometido propio” de la familia cristiana en la misión de la Iglesia. Lo que resulta claro es que a ambas les compete la gestación del sujeto cristiano. Es este un asunto que, junto con la gestación de auténticas familias cristianas, podríamos considerar como una cuestión de emergencia. Si el Papa Benedicto XVI hablaba de la emergencia educativa, esto mismo cabría decir de la iniciación cristiana, de la educación cristiana y de la gestación de familias cristianas. Todo ello implica una revisión en profundidad de la misión evangelizadora de la comunidad cristiana y de todos los procesos encaminados a la promoción del sujeto cristiano: anuncio cristiano, catequesis de iniciación cristiana de niños, jóvenes y adultos; transmisión de la fe, educación cristiana y formación teológico-pastoral de nuevos evangelizadores. Esta tarea no se puede llevar adelante sin la sinergia entre la comunidad cristiana y las familias cristianas. Por eso, una pastoral familiar renovada tendría que ser “la acción evangelizadora que realiza la Iglesia, orientada por sus pastores, en la familia y con la familia como conjunto, acompañándola en todas las etapas y situaciones de su camino” (DPF 23).

4

Benedicto XVI, Carta al Presidente del Consejo pontificio para la familia con vistas al VII Encuentro mundial de las Familias, 23 de agosto de 2010. 5 Ouellet, M., Divina somiglianza, Lateran University press, Saggi 1, Roma 2004. Id, Mistero e sacramento dell´amore, Cantagalli, Siena 2007. Melina, L., Por una cultura de la familia, Edicep, Valencia 2009.

8

A esta tarea de la pastoral familiar está dedicada la cuarta parte de la Exhortación apostólica Familiaris consortio, la cual afirma que “hay que llevar a cabo toda clase de esfuerzos para que la pastoral de la familia adquiera consistencia y se desarrolle, dedicándose a un sector verdaderamente prioritario, con la certeza de que la evangelización, en el futuro, depende en gran parte de la Iglesia doméstica” (FC 65). En este mismo sentido se propone que esta pastoral se universalice y se dirija “hacia el conjunto de las familias en general y en particular hacia aquellas que se hallan en situaciones difíciles e irregulares” (FC 65). Finalmente se apunta que “la acción pastoral de la Iglesia debe ser progresiva, incluso en el sentido de que debe seguir a la familia, acompañándola paso a paso en las diversas etapas de su formación” (FC 65). Sintetizando podríamos decir que la Iglesia (comunidad cristiana) ha de contemplar a la familia cristiana no sólo como objeto sino como sujeto de evangelización. Que la pastoral de la Iglesia consiste en dar vida a las familias ofreciendo a Cristo (Palabra-sacramentos-comunión) en las distintas etapas de su recorrido. Esta misión la Iglesia la lleva acabo en la familia y con las familias, teniendo en el horizonte de su misión todas las familias. Más allá del marco de referencia que supone la Familiaris consortio, el Directorio de la Pastoral Familiar de la Iglesia en España se atreve a hablar, interpretando el sentir del Papa Juan Pablo II, de la pastoral familiar, no sólo como un sector prioritario, sino de una dimensión esencial de toda evangelización: “ Si el camino de la Iglesia es el hombre, hemos de tener en cuenta que este hombre vive su existencia concreta en el marco de una familia, por lo que entre los numerosos caminos como la Iglesia se acerca al hombre, el primero y más importante es el camino de la familia. Con ello queremos indicar que el trabajo pastoral con la familia no es en modo alguno una pastoral sectorial, sino una dimensión de toda evangelización” (DPF 21, FSV 165). Desde esta óptica, la Conferencia Episcopal Española considera que “la Pastoral familiar no consiste en una serie de actividades ajenas a lo que es la vida normal de la familia, sino que se dirige fundamentalmente a que ésta adquiera conciencia de su propio ser y misión y obre en consecuencia. Tal toma de conciencia centra a la familia en su tarea de ser el primer campo de personalización y en realizar la evangelización como reconstrucción del sujeto cristiano. Por ello, el primer apostolado del laico cristiano, por encima de cualquier otra actividad, es su propia familia. En consecuencia, debe ser un principio de la acción evangelizadora de la Iglesia considerar a las propias familias cristianas como verdaderos sujetos y protagonistas de la pastoral familiar. Esta misión no es recibida de otras instancias, ni siquiera de la jerarquía de la Iglesia; procede en germen de la vocación bautismal que han recibido y se conforma con la vocación matrimonial y familiar, que contiene una 9

verdad originaria de la que son sujetos y agentes. De ello se deriva que la familia ponga al servicio de otras familias su propia experiencia humana, así como los dones de la fe y de la gracia”6.

3. La vocación al amor, hilo conductor de una pastoral familiar renovada La experiencia fundamental de toda persona es la de reconocerse “siendo”, y por tanto la de haber recibido la vida como un don. La segunda experiencia, unida íntimamente a la primera, es la de reconocerse como un ser sexuado. La constatación de la diferencia sexual y a la vez la soledad que experimenta todo hombre, llevan en sí preguntas implícitas que cada persona necesita responderse imperiosamente. El Papa Juan Pablo II, recogiendo las experiencias antropológicas y morales originarias (la soledad, el encuentro, la comunión, la concupiscencia; el pudor, la fecundidad), responde a estos interrogantes en sus Catequesis sobre el amor humano alumbrando la propia experiencia humana con la luz potente de la Revelación. Las respuestas a las preguntas sobre el origen, identidad, sentido de la vida humana, vocación al amor, fecundidad, etc., el Papa las ofrece desde lo que él llama una “antropología adecuada” -o visión integral de lo específicamente humano-, en la que el hombre es contemplado desde Dios origen y meta de la existencia humana7. El hombre, en efecto, ha sido creado a imagen de Dios-Amor (Gen 1 y 1Jn 4,8) y su vocación es el amor. “El hombre -enseña Juan Pablo II- no puede vivir sin amor. Él permanece para sí mismo un ser incomprensible, su vida está privada de sentido si no se le revela el amor, si no se encuentra con el amor, si no lo experimenta y hace propio, si no participa en él vivamente. Por eso precisamente Cristo Redentor revela plenamente el hombre al mismo hombre” (RH 10). En la diferencia sexual está inscrita una específica llamada al amor que pertenece a la imagen de Dios: “a imagen de Dios lo creó: hombre y mujer los creó” (Gen 1,27). Se trata de una vocación originaria, anterior a cualquier elección humana que está inscrita en su propio ser, incluso en su propio cuerpo. El amor es, por tanto, la vocación fundamental e innata de todo ser humano: Dios “llamándolo a la existencia por amor, lo ha llamado al mismo tiempo al amor” (FC 11). Este hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, es todo hombre (todos y cada uno de los seres humanos) y todo el hombre (el ser humano en su 6

CEE, La familia santuario de la vida y esperanza de la sociedad, LXXVI Asamblea plenaria, Edice, Madrid 2001. 7 Juan Pablo II, Hombre y mujer lo creó, Ed. Cristiandad, Madrid 2000.

10

totalidad unificada). El hombre es llamado a amar en su unidad integral de un ser corpóreo-espiritual. La dualidad de los sexos ha sido querida por Dios para que en su don recíproco el hombre y la mujer sean también imagen de Dios, fuente de vida: “Y los bendijo Dios y les dijo: Creced y multiplicaos, llenad la tierra y dominadla” (Gen 1, 28). Diferencia sexual, don de sí y fecundidad son los tres factores constitutivos de lo que teológicamente se ha llamado misterio nupcial8. Por el pecado, la imagen de Dios que se manifiesta en el amor humano se ha oscurecido; al hombre caído le cuesta comprender y secundar el designio de Dios. La comunión entre las personas se experimenta como algo frágil, sometido a las tentaciones de la concupiscencia y el dominio (Gen 3,16). La Redención de Cristo devuelve al corazón del hombre la verdad original del Plan de Dios, y lo hace capaz de realizarla en medio de las oscuridades y obstáculos de la vida. Ese hombre llamado a la comunión con Dios, pecador y redimido, es el hombre al que la Iglesia se dirige en su misión, y al cual debe devolver la esperanza de poder cumplir la plenitud de lo que anhela su corazón (DPF, 32). Pablo VI, consciente de esta verdad, contempla el amor conyugal desde Dios: “la verdadera naturaleza y nobleza del amor conyugal se revelan cuando éste es considerado en su fuente suprema, Dios, que es Amor; el Padre de quien procede toda paternidad en el cielo y en la tierra (HV 8). Este amor conyugal tiene las siguientes características: es un amor plenamente humano, fiel, exclusivo hasta la muerte y fecundo” (HV 9). El amor conyugal no se agota en la comunión entre los esposos, sino que está destinado a prolongarse suscitando nuevas vidas. La comunión total de los esposos, que alcanza su más alto nivel de expresión amorosa mediante el acto conyugal, es, a la vez, la fuente misma de la procreación. De esta manera queda patente el carácter fecundo del amor conyugal, así como la inseparable conexión que existe entre el significado unitivo y procreador del acto conyugal. Tanto las enseñanzas de la Iglesia sobre el amor humano como sobre la paternidad responsable (HV 10), bien fundamentadas en la “antropología adecuada” o en la llamada teología del cuerpo de Juan Pablo II, son pilares básicos para una pastoral familiar renovada. Esta pastoral no será posible obviando o silenciando la Humanae Vitae. Todo lo contrario. El no haber oído la voz profética de Pablo VI nos ha conducido a una situación de deterioro del

8

Scola, A., Hombre - Mujer El Misterio Nupcial, Ed. Encuentro, 2001.

11

matrimonio, de decaimiento demográfico y de pansexualismo que hace peligrar la civilización del amor. Centrados en el misterio nupcial, y de manera particular en la vocación al amor, es cuando la pastoral familiar encuentra un hilo conductor para su desarrollo y una propuesta que hay que saber desarrollar pedagógicamente. Como repetía el Papa Juan Pablo II: “Queridos hermanos y hermanas, esposos y padres, el Esposo está con vosotros (...) ¡No tengáis miedo de los riesgos! ¡La fuerza divina es mucho más potente que vuestras dificultades! (Gra Sa II). El cristiano encuentra la última verdad del amor en Jesucristo crucificado, que entrega el cuerpo por amor a la Iglesia. Es la revelación del amor del Esposo -Cristo-, que amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella para santificarla (Ef. 5,25). Cuando el Señor sale al encuentro de los esposos cristianos por medio del sacramento del matrimonio, el amor conyugal es asumido por el amor divino, y se rige y enriquece por la virtud redentora de Cristo y la acción salvífica de la Iglesia. El amor humano, inserto en la historia de amor que es el plan de salvación de Dios, es testimonio de un amor más grande que el hombre mismo, es imagen real del Amor de Cristo por la Iglesia. Es por eso que el camino de santidad que se abre al hombre por medio del amor esponsal, se vive dentro de la comunión de la Iglesia (DPF 37).

4. Amor e institución Al hablar del amor desde la perspectiva de la formación libre de vínculos estables que defiendan su verdad interna, se comprende que la institucionalización de los mismos no es algo contrario a la lógica amorosa, sino un modo de confirmar su lenguaje interno. La necesidad que vive el hombre de desarrollarse con lazos perdurables que le den una seguridad interior, es el motivo fundamental para poder contar con un reconocimiento social de estas comunidades humanas en las que se ve realizado tal deseo. La dimensión social e institucional pertenecen a la naturaleza misma del matrimonio que no puede nunca reducirse a un acuerdo privado: “En concreto, el «sí» personal y recíproco del hombre y de la mujer abre el espacio para el futuro, para la auténtica humanidad de cada uno y, al mismo tiempo, está destinado al don de una nueva vida. Por eso, este «sí» personal no puede por menos de ser un «sí» también públicamente responsable, con el que los esposos asumen la responsabilidad pública de la fidelidad, que garantiza asimismo el futuro de la comunidad”9. 9

BENEDICTO XVI, Discurso de apertura de la Asamblea Eclesial de la Diócesis de Roma (6-VI-2005).

12

a) La dificultad de una cultura emotivista En cambio, en nuestra cultura actual se ha extendido una comprensión meramente emotiva del amor que es máximamente refractaria de cualquier norma exterior. Se funda en una interpretación romántica que comprende la libertad como mera espontaneidad sin compromiso real. Así se ha deformado la comprensión del vínculo matrimonial como si dependiese exclusivamente de un sentimiento mutable y, desde luego, muy débil para construir una convivencia estable. No es difícil constatar por doquier las consecuencias de esta errónea comprensión del amor que corta las raíces profundas de donde se alimenta y que alienta en cambio todo tipo de ideales sin fundamento verdadero. Es la imagen más evidente de querer construir una casa sobre arena a merced de las crecidas de los ríos (cfr. Mt 7,24-27). De este modo, las personas no saben descubrir de dónde surgen los problemas de su convivencia y, envueltos en un proceso de enfrentamiento, creen pronto que ha muerto el amor y la separación o ruptura se hacen imprescindibles. Es la clara manifestación de una grave ignorancia sobre la verdad del amor más básica, que les hace vivir tantos acontecimientos con una división interior tal, que es incapaz de encontrar un camino de solución. Junto a esta falsa interpretación, y en parte como consecuencia de ella, se ha producido una privatización del amor que ha perdido su valencia social y con ello su capacidad de comunicar a los hombres en la realización de un bien común relevante. Es precisamente lo que el Papa Benedicto XVI ha denunciado en la encíclica Caritas in veritate para manifestar la pérdida que esto supone para la sociedad humana: “Soy consciente de las desviaciones y la pérdida de sentido que ha sufrido y sufre la caridad, con el consiguiente riesgo de ser mal entendida, o excluida de la ética vivida y, en cualquier caso, de impedir su correcta valoración. En el ámbito social, jurídico, cultural, político y económico, es decir, en los contextos más expuestos a dicho peligro, se afirma fácilmente su irrelevancia para interpretar y orientar las responsabilidades morales.”10 En definitiva, un amor solo emotivo y privatizado queda privado a priori de cualquier significado que comunique a los hombres en la sociedad. La aceptación pasiva que se da en nuestra sociedad de la idea de que el amor no tiene que ver con las normas sociales, es la consagración de una nociva separación entre el amor y la justicia11. Su enfrentamiento dialéctico supone una herida en ambas que dejan de ser una luz poderosa a un hombre incapaz de 10 11

BENEDICTO XVI, C.Enc. Caritas in veritate, n. 2. Sobre la que nos puso en guardia: BENEDICTO XVI, C.Enc. Deus caritas est, nn. 26-29.

13

descubrir de qué forma el amor es fuente de obligaciones y que conforma vínculos estables en los que el hombre puede fundar lo más importante de su vida. Además, una justicia separada del amor corre el peligro de ser inhumana o meramente formal, entre otras cosas porque desecha de su seno el perdón y la misericordia tan necesarios para que sea posible una auténtica convivencia. En particular, hemos de ver que la fractura anterior entre amor e institución daña el sentido de la justicia. Esta deja de comprenderse como una virtud que nos impulsa a responder a los derechos de los demás como el único modo digno de vivir un bien que nos une, para pasar a comprenderse como una simple reclamación de derechos cada vez más confundidos con los propios intereses sin referencia alguna a los deberes correspondientes. Por eso mismo el matrimonio y la familia son los ámbitos en donde se originan las relaciones de justicia básicas por la colaboración debida dentro de una comunión de personas. Si en ellas se llegan a perder esta referencia justa, todo queda diluido en una emoción sin correlatos objetivos claros.

b) La necesidad de defender el bien común de la sociedad por medio del matrimonio y la familia Si la familia es el lugar donde la justicia encuentra su origen como virtud, debe también ser tratada con justicia por parte de las autoridades públicas. Pues “el orden justo de la sociedad y del Estado es una tarea principal de la política.”12 Las personas que tienen la responsabilidad de gobierno tienen como primera misión la promoción del bien común, este es su primer objetivo y el fundamento de su autoridad frente a los ciudadanos13. Todos somos responsables de colaborar en la promoción del bien común según nuestra propia capacidad14, pero son los gobernantes los que lo representan y han de cumplir la primera responsabilidad respecto del mismo, en especial por lo que es la guarda y desarrollo de los bienes sociales básicos a nivel social. Es evidente que no se puede confundir el bien común con el reparto de los bienes de consumo como a veces se hace desde la perspectiva corta de un Estado del bienestar. Más bien debe entenderse como el empeño de: “comprometerse en la realización de un auténtico desarrollo humano integral inspirado en los valores de la caridad en la verdad.”15 Solo desde esta visión amplia, por desgracia poco común en nuestra cultura materialista, podemos percibir con 12

BENEDICTO XVI, C.Enc. Deus caritas est, n. 28 a. Cfr. BENEDICTO XVI, C.Enc. Caritas in veritate, n. 36: “Debe estar ordenada a la consecución del bien común, que es responsabilidad sobre todo de la comunidad política”. 14 Cfr. JUAN PABLO II, Ex. ap. Christifideles laici, n. 42. 15 BENEDICTO XVI, C.Enc. Caritas in veritate, n. 67. 13

14

suficiente claridad la enorme contribución de la familia al bien común de la sociedad. El matrimonio y la familia es un bien común excelente que requiere no solo un reconocimiento formal sino una auténtica promoción social ya que es una de las instituciones que estructuran internamente la sociedad y da una estabilidad y un apoyo fundamental a la inmensa mayoría de las personas. “La Iglesia nos enseña a respetar y promover la maravillosa realidad del matrimonio indisoluble entre un hombre y una mujer, que es, además, el origen de la familia. Por eso, reconocer y ayudar a esta institución es uno de los mayores servicios que se pueden prestar hoy en día al bien común y al verdadero desarrollo de los hombres y de las sociedades, así como la mejor garantía para asegurar la dignidad, la igualdad y la verdadera libertad de la persona humana.”16

5. La familia, célula primera y vital de la sociedad La “verdad de la familia” implica también reconocerla como fundamento de la sociedad, como su célula primaria y vital. De la familia, en efecto, nacen los ciudadanos, y éstos encuentran en ella la primera escuela de esas virtudes sociales, que son el alma de la vida y del desarrollo de la sociedad misma. Ambas, familia y sociedad, se necesitan mutuamente y tienen una función complementaria. Por eso, la familia, en virtud de su naturaleza y vocación, lejos de encerrarse en sí misma, se abre a las demás familias y a la sociedad, asumiendo su función social (FC 42).

a) La familia, escuela de sociabilidad La misma experiencia de comunicación y participación, que debe caracterizar la vida diaria de la familia, representa su primera y fundamental aportación a la sociedad. Las relaciones entre los miembros de la comunidad familiar están inspiradas y guiadas por la ley de la “gratuidad” que, respetando y favoreciendo en todos y cada uno la dignidad personal como único título y valor, se hace acogida cordial, encuentro y diálogo, disponibilidad desinteresada, servicio generoso y solidaridad profunda. Así la promoción de una auténtica y madura comunión de personas en la familia se convierte en la primera e insustituible escuela de sociabilidad, 16

BENEDICTO XVI, Homilía en el Encuentro con las familias en Valencia (9-VII-2006).

15

ejemplo y estímulo para las relaciones comunitarias más amplias en un clima de respeto, justicia, diálogo y amor. De este modo, la familia constituye el lugar natural y el instrumento más eficaz de humanización y de personalización de la sociedad: colabora de manera original y profunda en la construcción del mundo, haciendo posible una vida propiamente humana, en particular custodiando y transmitiendo las virtudes y los valores (FC 43).

b) Función social y política de la familia La función social de la familia no puede ciertamente reducirse a la acción procreadora y educativa, aunque encuentra en ella su primera e insustituible forma de expresión. Las familias, tanto solas como asociadas, pueden y deben por tanto dedicarse a muchas obras de servicio social, especialmente en servicio de los pobres y de todas aquellas personas y situaciones a las que no logra llegar la organización de previsión y asistencia de las autoridades públicas. La función social de las familias está llamada a manifestarse también en la forma de intervención política, es decir, las familias deben ser las primeras en procurar que las leyes y las instituciones del Estado no sólo no ofendan, sino que sostengan y defiendan positivamente los derechos y los deberes de las familias. En este sentido las familias deben crecer en la conciencia de ser “protagonistas” de la llamada “política familiar”, y asumir la responsabilidad de transformar la sociedad; de otro modo, las familias serán las primeras víctimas de aquellos males que se han limitado a observar con indiferencia (FC 44).

c) La sociedad al servicio de la familia La conexión íntima entre la familia y la sociedad, de la misma manera que exige la apertura y la participación de la familia en la sociedad y en su desarrollo, impone también que la sociedad no deje de cumplir su deber fundamental de respetar y promover la familia misma. Ciertamente la familia y la sociedad tienen una función complementaria en la defensa y en la promoción del bien de todos los hombres y de cada hombre. Pero la sociedad, y más específicamente el Estado, deben reconocer que la familia es una sociedad que goza de un derecho propio y primordial y por

16

tanto, en sus relaciones con la familia están gravemente obligados a atenerse al principio de subsidiariedad. En virtud de este principio, el Estado no puede ni debe sustraer a las familias aquellas funciones que pueden igualmente realizar bien, por sí solas o asociadas libremente, sino favorecer positivamente y estimular lo más posible la iniciativa responsable de las familias. Las autoridades públicas, convencidas de que el bien de la familia constituye un bien indispensable e irrenunciable de la comunidad civil, deben hacer cuanto puedan para asegurar a las familias todas aquellas ayudas –económicas, sociales, educativas, políticas, culturales- que necesitan para afrontar de modo humano todas sus responsabilidades (FC 45).

Conclusión: los nuevos retos de una pastoral familiar renovada Tanto las características de los jóvenes que solicitan el matrimonio, el número cada vez más alto de separaciones y divorcios, y las familias que viven situaciones difíciles o irregulares, están planteando a la Iglesia la necesidad de una estrategia que, con la ayuda de la gracia, proponga a la comunidad cristiana afrontar con lucidez la preparación al matrimonio y el acompañamiento de las familias. La respuesta a la situación actual de las familias ha de ser ofrecida por la Iglesia entera de modo que “dejándose regenerar por la fuerza del Espíritu Santo, se presente ante el mundo contemporáneo con un empuje misionero capaz de promover una nueva evangelización”17. Esta nueva evangelización pasa por las familias cristianas y reclama la incorporación de los fieles cristianos laicos y de las familias como auténticos sujetos de evangelización. Si en un momento determinado, contemplando el panorama de la pobreza, la Iglesia supo activar su dimensión caritativa y presentó a Caritas como la respuesta de la Iglesia a los pobres, hoy, las nuevas pobrezas centradas en la fragilidad de los matrimonios y las familias, en tantos niños que crecen con carencias afectivas, en jóvenes atrapados por la sociedad consumista, etc., están reclamando un esfuerzo creativo por parte de toda la comunidad diocesana, guiada por sus pastores. Las familias están esperando toda una acción preventiva respecto a la educación para el amor, una atención más grande al hecho familiar y una acción terapéutica que vuelva a resituar la importancia del perdón y de la reconciliación18 en el centro de la civilización del amor. 17 18

Benedicto XVI, Motu propio “Ubicumque et semper”, 12 de octubre de 2010. Laffitte, Jean, El perdón transfigurado, Ediciones Internacional Universitarias, S.A., 1999.

17

La Iglesia entera, asistida por el Espíritu, necesita ahora, junto con el impulso misionero, activar su ministerio de compasión y misericordia. Para ello creo necesario y urgente replantear el servicio que se está prestando desde los Centros de Orientación Familiar. Es este un campo al que, junto al asesoramiento y la acción terapéutica, habría que añadir toda la acción preventiva referida a la educación sexual y al acompañamiento de los novios en lo que respecta al conocimiento de la propia sexualidad, y los recursos para desarrollar la vida matrimonial y el ejercicio de una paternidad responsable. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que nos lleve a considerar a la pastoral familiar como una dimensión de toda la acción evangelizadora de la Iglesia. Esto no será posible sin una movilización general de las familias cristianas en el seno de la Iglesia para que, abiertas al evangelio del amor, se constituyan en verdaderas plataformas de evangelización y de promoción de la cultura familiar. Esta revolución de las familias cristianas comienza por acercarse a Cristo Redentor quien devuelve al hombre la capacidad de amar. Hoy, como ayer, la misión fundamental de la Iglesia es orientar la mirada de las familias hacia el misterio de Cristo. “La Iglesia, en efecto, debe servir a este único fin: que todo hombre pueda encontrar a Cristo, para que Cristo pueda recorrer con cada uno el camino de la vida, con la potencia de la verdad acerca del hombre y del mundo, contenida en el misterio de la Encarnación y de la Redención, y con la potencia del amor que irradia de ella” (RH 13). Jesucristo es el camino principal de la Iglesia. Él mismo es nuestro camino, el camino de las familias (Cf. RH 13). Como decía el Papa Juan Pablo II: “Queridas familias: vosotras debéis ser valientes y estar dispuestas siempre a dar testimonio de la esperanza que tenéis (Cf. 1 Pe 3, 15), porque ha sido depositada en vuestro corazón por el Buen Pastor mediante el Evangelio. Debéis estar dispuestas a seguir a Cristo hacia los pastos que dan la vida y que él mismo ha preparado con el misterio pascual de su muerte y resurrección. ¡No tengáis miedo de los riesgos! ¡La fuerza divina es mucho más potente que vuestras dificultades! El esposo está con vosotros (Gr. Sa. II).

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.