El mercado de animación digital, videojuegos y apps en Colombia. Erick Mora Álvarez Dirección de Inteligencia Comercial

El mercado de animación digital, videojuegos y apps en Colombia Erick Mora Álvarez Dirección de Inteligencia Comercial Resumen ejecutivo 2 • El

4 downloads 64 Views 3MB Size

Recommend Stories


Inteligencia Artificial en Videojuegos
Inteligencia Artificial en Videojuegos Javier Alcalá Ciclo de conferencias Game Spirit 2 Definición de Inteligencia Artificial ► ► La Inteligencia

INTELIGENCIA DE MERCADO: EE.UU
INTELIGENCIA DE MERCADO: EE.UU. Año 5 - Número 9 CONTENIDO Editorial……………………………….. 1 Inteligencia comercial Tendencias en el auspicioso mercado de jo

Story Transcript

El mercado de animación digital, videojuegos y apps en Colombia

Erick Mora Álvarez Dirección de Inteligencia Comercial

Resumen ejecutivo

2



El mercado colombiano de contenido digital creativo es sumamente competitivo, tanto por la cantidad de oferentes como por la ventaja en términos de precio con la que cuentan en relación a los mercados de EEUU, Canadá, Europa e incluso otros países de la región.



El apoyo que ha recibido el sector por parte del Gobierno Central y autoridades regionales han logrado dinamizar la industria de contenido creativo y buscan colocarse como el país referente de la región.



Su calidad y variedad de estilos de arte, experiencia adquirida, posicionamiento internacional y bajos costos lo convierten en una oportunidad atractiva para los principales países demandantes, y por lo tanto en una “amenaza” en términos de competencia para los estudios costarricenses.



La industria de Colombia presenta para el país una oportunidad de colaboración y aprendizaje que se debe buscar concretar mediante la creación de alianzas estratégicas, y la mayor relación entre los estudios y desarrolladores de ambos países que faciliten la transferencia de conocimiento y colaboración en proyectos.



La creación de un plan macro de apoyo al sector, así como la apertura de más espacios para capacitación y laboratorios que permitan al emprendedor desarrollar y contar con una estructura de apoyo y evaluación, son estrategias que debe fortalecer el país para dinamizar la industria,



En materia de promoción comercial y apoyo al sector exportador se detectó la necesidad de reforzar el cartel de capacitación con talleres específicos para el sector en materia de administración de proyectos, preparación para eventos comerciales, así como intensificar la participación en ferias internacionales.

Principales hallazgos

3



Mercado mundial de animación, videojuegos y aplicaciones móviles crece con un alto dinamismo (+5%, +7% y +26% respectivamente), la demanda se espera que incremente en los países que tienen un mayor impacto en la industria (EEUU, Canadá, China y Europa) y que son los principales destinos tanto de la industria costarricense como de la colombiana.



Colombia es una de las economías más dinámicas de la región (+4,6% en los últimos 6 años), es el 4to receptor de IED de América Latina y cuenta con un alto nivel de emprendimiento por lo que el parque industrial de empresas de TI se compone por empresas transnacionales de gran tamaño y empresas locales, en cuanto a contenido creativo la mayoría son empresas colombianas y han contribuido a colocar a Colombia como el país #40 en exportación de servicios culturales y creativos.



De las empresas de contenido digital colombianas un 69% se encuentra en la región de Cundinamarca (Bogotá), y en promedio cuentan entre 1113 colaboradores, staff que puede aumentar según el proyecto que estén desarrollando, de igual forma cuentan con estudios de mayor tamaño que se dedican exclusivamente al desarrollo de sus propias IP y servicios.



El objetivo de los estudios de animación y videojuegos es colocar sus producciones en el mercado internacional, principalmente EEUU y Canadá, sin embargo, se busca diversificar tanto para sus propias IP como para sus servicios de preproducción especialmente, en Europa y Asia. Por su parte los desarrolladores de aplicaciones móviles se enfocan en el mercado local, pues la demanda del parque empresarial de Colombia lo convierte en una prioridad, aunque es común que atiendan solicitudes de otras compañías de la región.



Entre las mejores prácticas empresariales identificadas se encuentran: la especialización de los servicios ofrecidos por los estudios, la consolidación de su propuesta de valor, la buena comunicación en el gremio, así como un spillover de conocimiento que beneficia a las empresas más jóvenes.



Coordinación de instituciones relacionadas con el gremio, así como la creación del Plan ViveDigital (ganador del Premio Government Leadership del Barcelona Mobile World Congress 2012), ha logrado facilitar e incentivar el uso de las tecnologías en la población; y mediante la creación de iniciativas como Apps.co, ViveLab y Colombia 3,0 se ha impulsado el crecimiento de la industria de contenido digital colombiana.



Alta participación en múltiples ferias comerciales y festivales a nivel internacional, así como el empleo de otras herramientas de promoción comercial, ha permitido que la industria colombiana se coloque como unos de los principales referentes de la región, participación que los empresarios reconocen como una de las mejores formas para la venta de sus IP y servicios.



Si bien la industria colombiana está en camino a consolidarse, los últimos años han probado ser de alto dinamismo, y pese a los retos en cuanto a formación de RRHH técnico y soft skills, es una industria cuya atractiva relación calidad-precio, experiencia, posicionamiento e interés en los mismos mercados meta que los de las empresas costarricenses, la convierten en un fuerte competidor.

Objetivos

Objetivos específicos Objetivo del estudio Identificar mejores prácticas, oportunidades, amenazas o posibilidades de alianzas que pueden existir con la industria de aplicaciones móviles, animación y videojuegos en Colombia.

Caracterizar cuantitativa y cualitativamente la industria colombiana de tecnologías digitales, enfocado en los sectores de aplicaciones móviles, animación digital y videojuegos Identificar programas, estrategias de apoyo y mejores prácticas efectuadas por el sector público y privado en Colombia Caracterizar las estrategias de promoción comercial y apoyo de PROCOLOMBIA para el sector de aplicaciones móviles, animación digital y videojuegos Elaborar recomendaciones en base al análisis elaborado de las estrategias, políticas de desarrollo y mejores prácticas identificadas

4

Contenido

1.

Contexto de la industria a nivel internacional

2.

Caracterización de la industria colombiana de tecnologías digitales, enfocado en aplicaciones móviles, animación digital y videojuegos

3.

Estrategias de apoyo y programas identificados en Colombia

4.

Estrategias de promoción comercial y apoyo de PROCOLOMBIA para el sector

5. 5

Mejores prácticas empresariales identificadas

6.

Recomendaciones

Contexto internacional de la industria

Mercado mundial de animación

244.000

Valor del mercado millones de USD 2015

5%

Tasa de crecimiento anual

Fuente: Research and Markets

7

Principales países productores EEUU Canadá Japón China

Francia Reino Unido Corea del Sur Alemania

Crecimiento es impulsado por una mayor producción de contenido dirigido a público de todas las edades, así como por el aprovechamiento de acuerdos de coproducción

Mercado mundial de videojuegos Latinoamérica 4% Europa, Oriente Medio y África 24%

CAGR

Mercado mundial de videojuegos 2015-2019 Millones de USD

+6,6%

118.600

112.500 106.500

2015-2019 99.600

$99.600 millones 2016

Norteamérica 26% Fuente: New Zoo

8

Asia Pacífico 47%

91.800

2015

2016

2017

2018

2019

Industria continua su dinamismo gracias al acelerado crecimiento de los juegos móviles (+24%), pese a esto las consolas continuan como el principal generador de ingresos (29%), seguido por dispostivos móviles (27%) y PCs (27%)

Mercado mundial de aplicaciones móviles Ingresos de la industria de apps a nivel mundial 2015-2019 Millones de USD 101.100

+63%

Crecimiento 2014-2015 del tiempo que los usuarios utilizaron apps en Android

50.900 41.100

2015

Crecimiento promedio anual 2016-2020 de las ventas en appstores 2016

2020

En 2016 se espera que China sobrepase a EEUU como el principal mercado por ventas en appstores Fuente: AppAnnie

9

+26%

De acuerdo con la consultora AppAnnie, si bien los ingresos de la industria de apps en su mayoría corresponde a videojuegos, a 2020 otros sectores como la banca, retail, aerolíneas, instituciones públicas tendrán un mayor crecimiento.

Mercado costarricense de animación, videojuegos y apps Empresas de TI desarrollan aplicaciones móviles

25% 8% 3%

Ventas totales de la industria correspondieron al sector de multimedia digital

Empresas de TI brindan servicios de animación

7% 44%

Ventas totales del sector de multimedia digital provienen de exportaciones

Empresas de TI desarrollan videojuegos Sector en crecimiento cuyo nivel de internacionalización es de los más altos de la industria de TI costarricense.

Fuente: AppAnnie

10

Caracterización de la industria de contenido digital de Colombia

Colombia

Mercado con una economía altamente diversificada, la cual se concentra principalmente en Bogotá, ciudad que cuenta con el mayor número de empresas del país y mayor crecimiento económico.

Características generales Territorio: 1.141.748 km2 Población: 48,7 millones (16% en Bogotá) PIB 2015: 638 mil millones de USD

25% corresponde a Bogotá PIB per cápita 2015: 13.357 USD

Fuentes: DANE, Banco Mundial, CCB

12

Colombia es una de las economías más dinámicas de América Latina, en los últimos 6 años creció a una tasa promedio interanual de 4,5% El sector que más aporta al PIB es el de servicios financieros, seguros y servicios a empresas con un 22%. 4to receptor de IED en Latinoamérica, por detrás de Brasil, México y Chile. Sólo en Bogotá el número de empresas extranjeras que se instaló en 2014 fue de 176, lo que elevó el total a 1.565.

Bogotá destaca por su alto nivel de emprendimiento, en 2014 se crearon más de 74 mil empresas nuevas.

Apps Var. porcentual de los ingresos y personal contratado de las desarrolladoras de sistemas informáticos y procesamiento de datos 21%

En 2015 el sector de telecomunicaciones y correo (donde se incluyen los desarrolladores software) tuvo una participación del 3,1% en el PIB.

21%

19% 16%

14%

13% 10%

2010

8%

2011 Var. ingresos

12%

6%

2012

2013

2014

4.016 772

Desarrolladoras de software

Var. Personal contratado

Comportamiento de la industria de desarrollo de sistemas informáticos y procesamiento de datos ha sido muy positivo y cada vez toma un papel más importante dentro de la economía colombiana. Fuente: DANE, Fedesoft

13

Empresas de software y tecnologías relacionadas

Del total de empresas de software y tecnologías relacionadas un 69% se encuentra en la región Centro-Oriente (Cundinamarca –Bogotá-, Santander)

Apps • Sector con amplia cantidad de empresas y freelance • Empresas ofrecen otros servicios como desarrollo de videojuegos, soluciones web, etc. • Empresas desarrollan en lenguaje nativo y mediante herramientas multiplataformas. • Cuentan con soluciones bajo el modelo SaaS.

• Desarrollan apps para organizaciones y empresas, así como para el consumidor final. • Empresas de mayor tamaño ofrecen servicios como consultorías y estrategias de difusión para las apps.

• Mayoría de ingresos provienen de desarrollo para terceros. 14

Apps • Atienden principalmente el mercado interno, sin embargo, también exportan servicios a países sudamericanos y EEUU.

Tamaño promedio de la empresa • Participación en eventos, agendas y ruedas de negocios con empresas compradoras es fundamental. • Búsqueda de alianzas estratégicas dinamizan la industria para buscar complementarse.

• Hay una buena asociatividad en la industria (se desarrollan proyectos juntos).

15

Animación y videojuegos Industria de contenido creativo digital 2013

15%

69%

Videojuegos

Tamaño promedio de la empresa

Animación

32%

5%

Libros interactivos

5%

Efectos especiales

12%

Publicidad Otros

31%

N° desarrolladores de videojuegos N° estudios de animación

56 54

Fuente: Universidad Los Andes

16

Empresas de la industria se encuentran en Bogotá

Desarrolladores de videojuegos

11 colaboradores Estudios de animación

13 colaboradores Sector productivo concentrado en la capital del país, compuesto es su mayoría por micro y pequeñas empresas, aunque también se encuentran estudios con personal entre los 20-30 colaboradores.

Animación y videojuegos

Millones de USD

Exportaciones de la industria de contenido digital

Del monto exportado en 2014: 80% audiovisual 15% videojuegos Destino de exportaciones 2014:

29 18

2013

*Proyección Fuente: MINTIC, GII 2015

#40

(Costa Rica es #75)

37

2012

17

50

Colombia es el país en la exportación de servicios culturales y creativos según el Índice de Innovación Global Tamaño promedio de la empresa

2014

2016*

EEUU: 82% España: 6% Ecuador 3%

Animación Millones de USD

Producción y distribución de filmes y videocintas 2.708

Industria ha logrado colocarse como proveedora de servicios, así como desarrolladora de contenido original reconocida en los festivales más prestigiosos de cine y animación a nivel mundial. Servicios que brindan las empresas de animación

2.572

2.337

19%

Animación 2D

38% 18%

Animación 3D 2011

2012

Tasa de crecimiento en período 2011 - 2013

Fuente: DANE, Universidad Los Andes

18

41%

2013

Sector con muchos años de experiencia y una trayectoria reconocida de proyectos, tanto fílmicos como de TV.

7,6%

2013

Cortos animados Películas animadas

2012

13% 27% 9% 12%

Empresas buscan especializarse como parte de sus estrategias para proveer mejores servicios y productos de mayor calidad.

Animación • Mayor parte de los ingresos provienen de publicidad, sin embargo, se encuentran estudios que desarrollan exclusivamente sus propios contenidos y servicios • Exportan principalmente servicios de preproducción • Servicios transmedia cada vez toman más importancia

• Subcontratan principalmente servicios de sonido (principalmente a estudios colombianos) • Estudios modifican su equipo de trabajo de acuerdo a la carga de proyectos Imagen Estudio: 3da2 Animation Obra: Sabogal

19

Animación • Industria colombiana cuenta con buen posicionamiento a nivel internacional.

• Participa en un amplio número de ferias comerciales y festivales de cine y animación.

• El enfoque de los estudios es la exportación de su contenido original y servicios a otros mercados (EEUU, Canadá, Europa) • El mercado colombiano no es atractivo pues clientes buscan pagar poco (publicidad) Imagen Estudio: Hierro Animación Obra: Las niñas de la guerra

20

Videojuegos Servicios que brindan las empresas de videojuegos 18%

IP propia

23% 16%

Juegos educativos

Advergaming

32%

2013 2012

Ventas del sector de videojuegos 15,1

13,9

12%

Juegos por encargo

12,0 29% 22% 36%

Al igual que las empresas de animación las de videojuegos buscan especializarse y reducen la cantidad de servicios que ofrecen. Fuente: Universidad Los Andes

21

Las ventas del sector en el período 2011-2013 se redujeron en promedio un 11% anual, sin embargo, en los últimos dos años el sector parece haberse recuperado.

2011

2012

2013

Videojuegos • Desarrollan tanto contenido propio como videojuegos solicitados (principal fuente de ingresos) • Ofrecen principalmente servicios de arte y programación • Alta comunicación entre las empresas del gremio

• Estudios con alta especialización en cuanto a plataforma y género • Mayoría de las empresas desarrollan para dispositivos móviles y PC, menor número para consolas

Imagen Estudio: Efecto Studios Juego: Ark Survival Evolved

22

Videojuegos • Se dedican principalmente a la exportación (mayormente a EEUU, Canadá y países europeos) • Constante participación en ferias internacionales • Varios estudios cuentan con oficinas en distintos departamentos, e incluso fuera del país • Estudios contemplan la opción de formar alianzas o iniciar joint venture con otros estudios para crecer • Industria busca posicionar un título referencia a nivel internacional 23

RRHH • Alto nivel artístico y variedad en técnicas y estilos • Mayor oferta de animadores vs desarrolladores de videojuegos o apps • Empresas lograron expertise en soft skills con el tiempo

• Cuentan con estudios técnicos y postgrados • RRHH debe pasar por una larga curva de aprendizaje

• Se dificulta encontrar talento para programar nativo (apps), Unity,

motion graphics • Se debe mejorar RRHH para el desarrollo de guiones y storyboards • Aun debe mejorarse nivel de idiomas para nuevos mercados • Faltan productores ejecutivos que tengan mejores habilidades para venta

24

Estrategias de apoyo identificadas

Estrategias de apoyo al sector Marco interinstitucional establecido para el apoyo al sector

Entidades trabajan de cerca y brindan al sector: Capacitación Espacios de trabajo Promoción comercial (organización de eventos locales y participación en ferias internacionales) Fondos para las empresas

26

Vive digital Plan macro de

Objetivos

Encabezado por

4 años para el



masificación de Internet

impulso de las TIC



desarrollo del ecosistema digital de Colombia

Diseñado por primera vez en 2010 Renovado para el período 2014-2018

Iniciativas de mayor impacto en el sector de contenido digital:

Ejes de trabajo •

Infraestructura (redes)



Servicios (accesibilidad y normativa)



Aplicaciones (programas de empleo de TICs)



Usuarios (promoción de herramientas TICs)



Reducción del IVA para el Internet a MIPYMES



Impulso al desarrollo de apps y para MIPYMES (Apps.co)



Promoción de la industria de contenidos digitales



Creación de la Red Nacional ViveLab



Programas de capacitación



Fortalecimiento del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para impartir cursos de animación digital

27

Apps.co Mecanismos de apalancamiento públicoprivados, para empresas de apps y contenidos

Programa de 4 etapas:

28

1. 2.

Encabezado por

“Bootcamps” para aprender a programar

Ideación, para quienes tienen una idea y quieren volverla un negocio

Objetivo Se encuentra en su Promover la creación de negocios con énfasis en el segunda versión desarrollo de aplicaciones Apps 2.0 móviles, software y contenidos

3.

Consolidación, para quienes tienen una empresa y quieren fortalecerla

A 2015 cuenta con: 88.383 beneficiado

34.779 capacitados 10.303 graduados

4.

Aceleración, en busca del capital de riesgo

904 ideas apoyadas

ViveLab Laboratorios de innovación para emprendedores

Buscan promover y crear colaborativamente proyectos

Con el fin de ser un productor de nuevas empresas

1er. año 2do. año +

Modelo incluye:

+

adm. de proyectos de contenido digital

17 29

+20

Cuentan con RRHH con experiencia en contenido digital

Estrategias de apoyo al sector Principales fondos a los que tiene acceso la industria Fondos para apoyar la realización cinematográfica (largometrajes, cortometrajes de ficción, animación y documental) en 2016 el monto destinado fue de $6,2M.

Fondos del canal dirigidos a proyectos audiovisuales con altos estándares para alimentar su programación, entre 20112015 la inversión realizada fue de $9,1 M en total. Fondos para fomentar las tecnologías digitales con fines educativos o culturales, manejado por MINTIC y MINCULTURA, en promedio en los últimos 5 años los fondos rondaron los $830 mil, mediante convocatorias anuales. Fuentes: MINTIC, Señal Colombia, ProImágenes Colombia

30

Estrategias de apoyo al sector Principales eventos locales organizados para la industria

Evento para la industria audiovisual Se realiza anualmente desde 2010

Organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá Evento para empresas con +2 años de establecidas. 31

Estrategias de apoyo al sector Principales eventos locales organizados para la industria

Evento de promoción de series y filmes, es un espacio pensado para generar negocios y alianzas. Cuenta con: • exhibición de contenidos • paneles y charlas con expertos internacionales • actividades para reunir a compradores con oferentes 32

Estrategias de apoyo al sector Principales eventos locales organizados para la industria Se realiza anualmente desde 2011

Sectores:

Animación Digital Desarrollo Móvil Música Videojuegos Marketing y Publicidad Desarrollo Web

Se compone de charlas por expertos internacionales de la industria y busca la creación de negocios en la industria A partir de 2016 contarán con stands y rueda de negocios para empresarios de América Latina. 23 33

Estrategias de promoción internacional aplicadas por Colombia

Desarrollo de marca país para TI Herramienta de posicionamiento de la industria TI colombiana a nivel internacional

Empleado para atracción de inversión y promoción de exportaciones

Esfuerzo interinstitucional

35

Sectores que promueve: • TI



Videojuegos



Animación



Aplicaciones móviles



Audiovisual

Lanzamiento realizado en rueda de negocios efectuada en Nueva York en 2014

Participación en ferias comerciales

36

Participación constante en ferias comerciales a nivel regional e internacional

Participación promedio: 8 – 10 empresas

Subsidio en participación de feria y parte de boleto aéreo a empresas

Capacitación a empresas: pitch de ventas presentación en la feria PR

Se incentiva la participación de nuevos empresarios como acompañantes de empresas consolidadas

Ferias comerciales en las que participan

37

Estrategias de promoción comercial Otras estrategias de promoción comercial Misiones exploratorias a mercados de interés • Permiten establecer contactos con actores claves de los mercados y potenciales compradores • Permite dimensionar el nivel de producto que deben proveer • Facilita el aprendizaje de los empresarios

Visita de potenciales compradores a estudios colombianos • Aumenta el nivel de confianza del potencial socio o comprador • Permite al comprador determinar el nivel de los estudios visitados • Ayuda a crear o fortalecer el vínculo entre ambas partes

38

Mejores prácticas identificadas, fortalezas y retos

Mejores prácticas Definición clara de propuesta de valor Desarrollo de prototipos y solicitud de feedback de expertos previo implementación

Permite contar con una evaluación de su trabajo y su viabilidad comercial

Especialización tanto en plataformas como en técnicas y géneros

Permite desarrollar reputación y depurar procesos de trabajo

Reconocer la necesidad de no solo ser desarrollador/animador sino además empresario Flexibilidad del modelo de negocio

40

Ayuda a enfocarse en las fortalezas de la empresa y nichos de mercado de

Contribuye a crecer como empresa y a establecer objetivos de negocios claros Capacidad del empresario a adaptarse a nuevas tendencias y tipo de demandas

Mejores prácticas

41

Relación cercana del gremio

Facilita la transmisión de conocimientos entre empresas del gremio

Mayoría de equipo de trabajo compuestos por personal senior

Mejora tiempos de producción y calidad de trabajo

Ajuste de pitch de ventas y prototipo según comprador

Mejora efectividad a la hora de presentar proyectos para su venta

Participación constante en ferias comerciales internacionales

Permite lograr un mayor posicionamiento en la industria y potenciales compradores

Empleo de metodologías de adm. de proyectos propias de la industria

Mejora el trabajo en equipo, cumplimiento de tiempos y programación de tareas

Fortalezas

Atractiva relación calidad-precio

Alta calidad artística

Industria en camino a consolidarse

Apoyo del gobierno y autoridades locales

Exportadores con buen nivel de soft skills

Cuentan con eventos que ganan renombre internacional

42

Mayor demanda local por contenido animado

Alta especialización empresarial

Buen nivel de producción de IP propia

Transferencia de conocimiento de empresas experimentadas

Cercanía geográfica y cultural con principales mercados

Retos Mayor oferta académica universitaria

Larga curva de aprendizaje de RRHH recién contratada

Alta competencia por precio

Falta de formación empresarial

Dificultad de empresas para mantenerse en el tiempo

Diversificar mercados (Europa y Asia)

43

Dificultad de encontrar RRHH (programadores)

Baja coproducción entre empresas (excepción apps)

Recomendaciones

Recomendaciones

45



Cultivar la necesidad de autoreconocer que además de ser desarrolladores, animadores o programadores, deben ser empresarios de contenido digital, que les facilite la consecución de metas y la permanencia en la industria a largo plazo.



Fomentar la relación academia-empresa, para que mediante pasantías o proyectos, los estudiantes adquieran experiencia laboral y su incorporación al mercado sea más eficiente.



Aplicar estrategias que faciliten la transferencia de conocimiento entre empresas más experimentadas y emprendedores. Por ejemplo la facilitación de espacios de discusión y programas de acompañamiento.



Consolidar a nivel interno de cada empresa la propuesta de valor, y definir así la especialización o “servicio estrella”, que le permitirá diferenciarse y generar una reputación.



Incentivar la participación del gremio en eventos latinoamericanos que permitan posicionar al país, así como desarrollar programas de capacitación, intercambio, entre otros, que faciliten la creación de alianzas con desarrolladores de la región.



Incrementar la presencia en distintas ferias comerciales internacionales, así como incentivar una mayor participación de empresas, para ayudar a posicionar a Costa Rica como una opción de soluciones de contenido digital creativo.

El mercado de la animación, videojuegos y apps de Colombia

Erick Mora Álvarez Dirección de Inteligencia Comercial

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.