El Modelado Sísmico por Trazado de Rayos una Herramienta necesaria para el Diseño de Adquisición de datos Sísmicos 3D. Ejemplo Sal Somera NE 3D

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO El Modelado Sísmico por Trazado de Rayos una Herramienta necesaria para el Diseño de Adquisición de datos Sísmicos 3D

2 downloads 42 Views 14MB Size

Recommend Stories


FRM3D-M - Fundamentos para la Representación y el Modelado 3D
Última modificación: 07-06-2016 804026 - FRM3D-M - Fundamentos para la Representación y el Modelado 3D Unidad responsable: 804 - CITM - Centro de la

11. MÓDULO DE VISUALIZACIÓN 3D
Visualización 3D 11. MÓDULO DE VISUALIZACIÓN 3D. CONTENIDO El módulo de visualización 3D incluido en el programa CLIP permite realizar modelados rea

Story Transcript

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

El Modelado Sísmico por Trazado de Rayos una Herramienta necesaria para el Diseño de Adquisición de datos Sísmicos 3D Ejemplo Sal Somera NE 3D Carlos E. Velázquez Tafoya/Oscar M. Boni Benítez Prospección Geofísica Octubre 2013

AGENDA INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

I.- Objetivo, Actividades y Alcance del Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. II.- Generalidades del Estudio de Modelado Sísmico. III.- Actualización de Horizontes , Acondicionamiento de Velocidades de Intervalo para Modelado por Trazo de Rayos de Frente de Onda. IV.- Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. V.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Offset. VI.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Acimut. VII.- Mapas de Iluminación en rangos de Acimut y Offset, simultáneos. VIII.- Comparación de Modelo Geológico (Horizonte Cretácico Superior) vs. Resultado de Apilado Sintético.

IX.- Apilados Sintéticos de la Geometría Final vs. Geometría Postmortem. X.- Conclusiones Generales.

Septiembre 2013

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

AGENDA I.- Objetivo, Actividades y Alcance del Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. II.- Generalidades del Estudio de Modelado Sísmico. III.- Actualización de Horizontes , Acondicionamiento de Velocidades de Intervalo para Modelado por Trazado de Rayos. IV.- Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. V.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Offset. VI.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Acimut. VII.- Mapas de Iluminación en rangos de Acimut y Offset, simultáneos. VIII.- Comparación de Modelo Geológico (Horizonte Cretácico Superior) vs. Resultado de Apilado Sintético. IX.- Apilados Sintéticos de la Geometría Final vs. Geometría Postmortem. X.- Conclusiones Generales.

Septiembre 2013

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

 Objetivo: Iluminar por medio de Modelado Sísmico (Trazado de Rayos), el horizonte Cretácico Superior ubicado por debajo de cuerpos salinos someros.  Actividades y Alcances: 1) Reproducir un modelo geológico con horizontes y propiedades petrofísicas (Velocidades de Intervalo y Densidad) a partir de información proporcionada por el cliente y probar diferentes Geometrías de Adquisición generadas por el grupo de diseño de la GEG en el área de interés. 2) Acondicionar modelo computacional y realizar el trazado de rayos sobre el horizonte de interés. 3) Generación de mapas de atributos y datos sintéticos del horizonte de interés. 4) Con los resultados de la Geometría Postmortem, se evalúan y confirman los problemas que se tienen en la sísmica 3D antecedente (falta de iluminación, bajas coberturas, bajos valores de amplitudes etc.)

Septiembre 2013

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

AGENDA I.- Objetivo, Actividades y Alcance del Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda.

II.- Generalidades del Estudio de Modelado Sísmico. III.- Actualización de Horizontes , Acondicionamiento de Velocidades de Intervalo para Modelado por Trazado de Rayos. IV.- Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. V.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Offset. VI.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Acimut. VII.- Mapas de Iluminación en rangos de Acimut y Offset, simultáneos. VIII.- Comparación de Modelo Geológico (Horizonte Cretácico Superior) vs. Resultado de Apilado Sintético. IX.- Apilados Sintéticos de la Geometría Final vs. Geometría Postmortem. X.- Conclusiones Generales.

Septiembre 2013

Mapa de ubicación del Área de Modelado Sísmico INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

x (m)

y (m)

x (m)

y (m)

361935

2028976

393960

2028976

Área Total 1026 km2

Área Imagen 55 km2 x (m)

y (m)

361935

1996952

x (m)

y (m)

393960

1996952

Mapas de GEOMETRIA FINAL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

N

Cubrimiento (FOLD)

Distribución de Líneas Fuentes y Receptoras

Mapas de GEOMETRIA POSTMORTEM INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Cubrimiento (FOLD)

Distribución de Líneas Fuentes y Receptoras

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

AGENDA I.- Objetivo, Actividades y Alcance del Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. II.- Generalidades del Estudio de Modelado Sísmico.

III.- Actualización de Horizontes , Acondicionamiento de Velocidades de Intervalo para Modelado por Trazado de Rayos. IV.- Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. V.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Offset. VI.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Acimut. VII.- Mapas de Iluminación en rangos de Acimut y Offset, simultáneos. VIII.- Comparación de Modelo Geológico (Horizonte Cretácico Superior) vs. Resultado de Apilado Sintético. IX.- Apilados Sintéticos de la Geometría Final vs. Geometría Postmortem. X.- Conclusiones Generales.

Septiembre 2013

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Actualización de Horizontes

Septiembre 2013

HORIZONTES ORIGINALES

Modelo Velocidades Intervalo y Horizontes IL 2520

HORIZONTES AJUSTADOS

Modelo Velocidades Intervalo y Horizontes IL 2520

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Acondicionamiento de Velocidades de Intervalo para el ejercicio de Trazado de Rayos

• Comparativos de Modelo de Velocidades de Intervalo, antes y después de su acondicionamiento. • Vistas de secciones de Velocidad a lo largo del Modelo, incluyendo el horizonte Cretácico y cuerpo de sal (Wavefront Tracer). • Vistas de horizontes y de propiedades petrofísicas en el Modelo final para el Trazado de Rayos (Viewer).

Septiembre 2013

Velocidades de Intervalo Iniciales para una sección YZ (Model Builder)

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

N

PLCNE Sal Sal

CTRCL

Se distingue la delimitación de bloques asociada con cada interfase.

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Velocidades de Intervalo Acondicionadas para una sección YZ (Model Builder)

N

PLCNE Sal Sal

CTRCL

Se distingue la delimitación de bloques asociada con cada interfase.

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Velocidades de Intervalo Iniciales para una sección XZ (Model Builder)

PLCNE Sal

Sal

N

CTRCL

Se distingue la delimitación de bloques asociada con cada interfase.

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Velocidades de Intervalo Acondicionadas para una sección XZ (Model Builder)

PLCNE Sal

Sal

N

CTRCL

Se distingue la delimitación de bloques asociada con cada interfase.

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Sección de Velocidades de Intervalo finales y superficies principales (Wavefront Tracer) Vista de velocidades para una sección YZ N

CSAL BSAL CTRCL

Sal

Sal

N

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Sección de Velocidades de Intervalo finales y superficies principales (Wavefront Tracer) Vista de velocidades para una sección YZ Vista de velocidades para una sección YZ N

CSAL

Sal Sal

BSAL CTRCL

Sal

Sal

N

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Sección de Velocidades de Intervalo finales y superficies principales (Wavefront Tracer) Vista de velocidades para una sección YZ Vista de velocidades para una sección YZ N

Sal Sal Sal Sal

CSAL BSAL CTRCL N

Horizontes de Modelo Final para Trazado de Rayos (Viewer)

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Superficie

N Somero

CSALT BSALT

CRTCL

Se despliegan horizontes que forman parte del modelo geológico.

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

AGENDA I.- Objetivo, Actividades y Alcance del Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. II.- Generalidades del Estudio de Modelado Sísmico. III.- Actualización de Horizontes , Acondicionamiento de Velocidades de Intervalo para Modelado por Trazado de Rayos.

IV.- Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. V.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Offset. VI.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Acimut. VII.- Mapas de Iluminación en rangos de Acimut y Offset, simultáneos. VIII.- Comparación de Modelo Geológico (Horizonte Cretácico Superior) vs. Resultado de Apilado Sintético. IX.- Apilados Sintéticos de la Geometría Final vs. Geometría Postmortem. X.- Conclusiones Generales.

Septiembre 2013

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda

• Modelos para ejercicio de Trazado de Rayos con cada una de las geometrías propuestas. • Vistas de propagación de Frente de Ondas (ejemplo para Fuente Puntual).

Septiembre 2013

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Modelo Final para Trazado de Rayos con GEOMETRÍA 1 sobrepuesta Distribución de fuentes

Receptores activos y tiro asociado

Sección de velocidades de intervalo

Las fuentes se ubican 20 m bajo la superficie y, las receptoras, se tienden al nivel de superficie.

N

CTRCL

Modelo Final para Trazado de Rayos con GEOMETRÍA 2 sobrepuesta

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Distribución de fuentes Receptores activos y tiro asociado

N

Cuerpo de sal

Sección de velocidades de intervalo

Las fuentes se ubican 20 m bajo la superficie y, las receptoras, se tienden al nivel de superficie.

CTRCL

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Modelo Final para Trazado de Rayos con GEOMETRÍA POSTMORTEM sobrepuesta Distribución de fuentes

Receptores activos y tiro asociado

N

Cuerpo de sal

Sección de velocidades de intervalo Las fuentes se ubican 20 m bajo la superficie y, las receptoras, se tienden al nivel de superficie.

CTRCL

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Modelo Final para Trazado de Rayos con GEOMETRÍA FINAL sobrepuesta

Receptores activos y tiro asociado

Distribución de fuentes N

Cuerpo de sal

Sección de velocidades de intervalo

Las fuentes se ubican 20 m bajo la superficie y, las receptoras, se tienden al nivel de superficie.

CTRCL

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Vistas de propagación del Frente de Ondas (Wavefront Tracer)

A

Propagación del frente de ondas, fases A y B Nota: Se considera todos los horizontes en el modelo, aunque sólo se despliegan el Cretácico y las receptoras.

B

Las imágenes A y B muestran la propagación del frente de ondas sísmico a lo largo del modelo, a partir de una fuente puntual al nivel del horizonte objetivo. A nivel de superficie se muestran las receptoras encendidas asociadas con ese disparo.

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Vistas de propagación del Frente de Ondas (Wavefront Tracer)

C Las imágenes A y B muestran la propagación del frente de ondas sísmico a lo largo del modelo, a partir de una fuente puntual al nivel del horizonte objetivo. A nivel de superficie se muestran las receptoras encendidas asociadas con ese disparo.

Propagación del frente de ondas, fases C y D Nota: Se considera todos los horizontes en el modelo, aunque sólo se despliegan el Cretácico y las receptoras.

D

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

AGENDA I.- Objetivo, Actividades y Alcance del Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. II.- Generalidades del Estudio de Modelado Sísmico. III.- Actualización de Horizontes , Acondicionamiento de Velocidades de Intervalo para Modelado por Trazado de Rayos. IV.- Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda.

V.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Offset. VI.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Acimut. VII.- Mapas de Iluminación en rangos de Acimut y Offset, simultáneos. VIII.- Comparación de Modelo Geológico (Horizonte Cretácico Superior) vs. Resultado de Apilado Sintético. IX.- Apilados Sintéticos de la Geometría Final vs. Geometría Postmortem. X.- Conclusiones Generales.

Septiembre 2013

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos RANGO DE OFFSET

COMPARACIÓN DE GEOMETRÍA POSTMORTEM VS. GEOMETRÍA FINAL

Mapas de Impacto (Hit Maps), iluminación de horizonte Cretácico Superior 2-4 km 4-6 km 6-8 km 8-10 km

Septiembre 2013

Mapa de Impacto Geometría Postmortem Offset 2-4 km, Acimut Completo N

Topografía del horizonte Cretácico Superior (abajo)

Aproximación de la línea de costa Minatitlán Minatitlán

29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Geometría FINAL Offset 2-4 km, Acimut Completo N

Topografía del horizonte Cretácico Superior (abajo)

Aproximación de la línea de costa Minatitlán Minatitlán

29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Offset 2-4 km, Acimut Completo Topografía del Horizonte Iluminado (Cretácico Superior)

POSTMORTEM

Minatitlán

GEOMETRÍA FINAL 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Apilado Sintético y Mapa de Impacto 2-4 KM, Acimut Completo

POSTMORTEM

GEOMETRÍA FINAL 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Geometría Postmortem Offset 4-6 km, Acimut Completo N

Topografía del horizonte Cretácico Superior (abajo)

Aproximación de la línea de costa Minatitlán Minatitlán

Se observa que no se cuenta con impactos para este rango de offset en la parte marina. 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Geometría FINAL Offset 4-6 km, Acimut Completo N

Topografía del horizonte Cretácico Superior (abajo)

Aproximación de la línea de costa Minatitlán Minatitlán

Se observan más reflejos en el el horizonte objetivo con respecto a mapas cuyos rangos de offset son menores. 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Offset 4-6 km, Acimut Completo Topografía del Horizonte Iluminado (Cretácico Superior)

POSTMORTEM

Minatitlán

GEOMETRÍA FINAL 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Apilado Sintético y Mapa de Impacto 4-6 KM, Acimut Completo

POSTMORTEM

GEOMETRÍA FINAL 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Geometría Postmortem Offset 6-8 km, Acimut Completo N

Topografía del horizonte Cretácico Superior (abajo)

Aproximación de la línea de costa

Minatitlán

29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Geometría FINAL Offset 6-8 km, Acimut Completo N

Topografía del horizonte Cretácico Superior (abajo)

Aproximación de la línea de costa Minatitlán Minatitlán

Se observan que comienzan a disminuir los reflejos en el horizonte objetivo con respecto al mapa cuyo rango va de 4 a 6 km. 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Offset 6-8 km, Acimut Completo Topografía del Horizonte Iluminado (Cretácico Superior)

POSTMORTEM

Minatitlán

GEOMETRÍA FINAL Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

Apilado Sintético y Mapa de Impacto 6-8 KM, Acimut Completo

POSTMORTEM

GEOMETRÍA FINAL 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Geometría Postmortem Offset 8-10 km, Acimut Completo N

Topografía del horizonte Cretácico Superior (abajo)

Aproximación de la línea de costa Minatitlán Minatitlán

29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Geometría FINAL Offset 8-10 km, Acimut Completo N

Topografía del horizonte Cretácico Superior (abajo)

Aproximación de la línea de costa Minatitlán Minatitlán

Se observa que disminuyen considerablemente los reflejos para offsets lejanos. 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Geometría FINAL Offset 0-7 km, Acimut Completo N

Aproximación de la línea de costa Minatitlán Minatitlán

Topografía del Horizonte Iluminado (Cretácico Superior)

Se muestra iluminación considerable del horizonte objetivo con todos los reflejos para el intervalo de 0 a 7 km. 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Apilado Sintético y Mapa de Impacto 0-7 KM , Acimut Completo POSTMORTEM

1

2

58

2

1

2

GEOMETRÍA FINAL

1

29

1

2

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

AGENDA I.- Objetivo, Actividades y Alcance del Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. II.- Generalidades del Estudio de Modelado Sísmico. III.- Actualización de Horizontes , Acondicionamiento de Velocidades de Intervalo para Modelado por Trazado de Rayos. IV.- Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. V.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Offset.

VI.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Acimut. VII.- Mapas de Iluminación en rangos de Acimut y Offset, simultáneos. VIII.- Comparación de Modelo Geológico (Horizonte Cretácico Superior) vs. Resultado de Apilado Sintético. IX.- Apilados Sintéticos de la Geometría Final vs. Geometría Postmortem. X.- Conclusiones Generales.

Septiembre 2013

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos RANGO DE ACIMUT

COMPARACIÓN DE GEOMETRÍA POSTMORTEM VS. GEOMETRÍA FINAL

Mapas de Impacto (Hit Maps), iluminación de horizonte Cretácico Superior 0-45 ̊ 45-90 ̊ 90-135 ̊ 135-180 ̊

Septiembre 2013

Mapa de Impacto Geometría Postmortem Acimut 0-45, Offset Completo N

Topografía del horizonte Cretácico Superior (abajo)

Aproximación de la línea de costa Minatitlán

29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Geometría FINAL Acimut 0-45, Offset Completo N

Topografía del horizonte Cretácico Superior (abajo)

Aproximación de la línea de costa Minatitlán

Se puede ver en la geometría final una cierta dirección preferencial para los sectores 0-45 y 90-135 (contemplando sus colindantes). 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Acimut 0-45, Offset Completo Topografía del Horizonte Iluminado (Cretácico Superior)

POSTMORTEM

GEOMETRÍA FINAL 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Geometría Postmortem Acimut 45-90, Offset Completo N

Topografía del horizonte Cretácico Superior (abajo)

Aproximación de la línea de costa Minatitlán

29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Geometría FINAL Acimut 45-90, Offset Completo N

Topografía del horizonte Cretácico Superior (abajo)

Aproximación de la línea de costa Minatitlán

29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Acimut 45-90, Offset Completo Topografía del Horizonte Iluminado (Cretácico Superior)

POSTMORTEM

GEOMETRÍA FINAL 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Geometría Postmortem Acimut 90-135, Offset Completo N

Topografía del horizonte Cretácico Superior (abajo)

Aproximación de la línea de costa Minatitlán

29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Geometría FINAL Acimut 90-135, Offset Completo N

Topografía del horizonte Cretácico Superior (abajo)

Aproximación de la línea de costa Minatitlán

Se puede ver en la geometría final, una cierta dirección preferencial para los sectores 0-45 y 90-135 (contemplando sus colindantes). 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Acimut 90-135, Offset Completo Topografía del Horizonte Iluminado (Cretácico Superior)

POSTMORTEM

GEOMETRÍA FINAL 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Geometría Postmortem Acimut 135-180, Offset Completo N

Topografía del horizonte Cretácico Superior (abajo)

Aproximación de la línea de costa Minatitlán

Parece la dirección preferencial para esta geometría. 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Geometría FINAL Acimut 90-135, Offset Completo N

Topografía del horizonte Cretácico Superior (abajo)

Aproximación de la línea de costa Minatitlán

29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

Mapa de Impacto Acimut 135-180, Offset Completo Topografía del Horizonte Iluminado (Cretácico Superior)

POSTMORTEM

GEOMETRÍA FINAL 29

58

87

116

145

174

203

Escala para el Mapa de Impacto, únicamente

232

261

290

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

AGENDA I.- Objetivo, Actividades y Alcance del Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. II.- Generalidades del Estudio de Modelado Sísmico. III.- Actualización de Horizontes , Acondicionamiento de Velocidades de Intervalo para Modelado por Trazado de Rayos. IV.- Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. V.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Offset. VI.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Acimut.

VII.- Mapas de Iluminación en rangos de Acimut y Offset, simultáneos. VIII.- Comparación de Modelo Geológico (Horizonte Cretácico Superior) vs. Resultado de Apilado Sintético. IX.- Apilados Sintéticos de la Geometría Final vs. Geometría Postmortem. X.- Conclusiones Generales.

Septiembre 2013

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

Mapas de Iluminación RANGOS DE OFFSET Y DE ACIMUT, simultáneos

GEOMETRÍA FINAL

Mapas de Impacto (Hit Maps), iluminación de horizonte Cretácico Superior Acimut 0-45 ̊,180-225 ̊ y Offset 6-8 km Acimut 90-135 , 270-315 y Offset 6-8 km

Septiembre 2013

Mapa de Impacto Acimut 0-45 (izquierda) y 180-225 (derecha), Offset 6-8 km GEOMETRIA FINAL

29

58

87

116

145

174

203

232

261

290

Mapa de Impacto Acimut 90-135 (izquierda) y 270-315 (derecha), Offset 6-8 km GEOMETRIA FINAL N

29

N

58

87

116

145

174

203

232

261

290

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

AGENDA I.- Objetivo, Actividades y Alcance del Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. II.- Generalidades del Estudio de Modelado Sísmico. III.- Actualización de Horizontes , Acondicionamiento de Velocidades de Intervalo para Modelado por Trazado de Rayos. IV.- Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. V.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Offset. VI.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Acimut. VII.- Mapas de Iluminación en rangos de Acimut y Offset, simultáneos.

VIII.- Comparación de Modelo Geológico (Horizonte Cretácico Superior) vs. Resultado de Apilado Sintético. IX.- Apilados Sintéticos de la Geometría Final vs. Geometría Postmortem. X.- Conclusiones Generales.

Septiembre 2013

Modelo Geológico vs. Apilado Sintético Ejem. 1 GEOMETRÍA FINAL

Section XZ Y Local = 7.5802 km

1s

2s

5

3 1

2

4

3

1

2

5 4

3s

4s

5s

Modelo Geológico vs. Apilado Sintético Ejem. 2 GEOMETRÍA FINAL

Section XZ Y Local = 18.1049 km

1s 2s 3

5 4

1

2

3s

3

6

2 1

2

4

5 6

4s 5s

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

AGENDA I.- Objetivo, Actividades y Alcance del Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. II.- Generalidades del Estudio de Modelado Sísmico. III.- Actualización de Horizontes , Acondicionamiento de Velocidades de Intervalo para Modelado por Trazado de Rayos. IV.- Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. V.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Offset. VI.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Acimut. VII.- Mapas de Iluminación en rangos de Acimut y Offset, simultáneos. VIII.- Comparación de Modelo Geológico (Horizonte Cretácico Superior) vs. Resultado de Apilado Sintético.

IX.- Apilados Sintéticos de la Geometría Final vs. Geometría Postmortem. X.- Conclusiones Generales.

Septiembre 2013

Área Modelo

Área Modelo

1s

2s

GEOMETRÍA FINAL

GEOMETRÍA POSTMORTEM

3s

5s Mayor continuidad y amplitud para el resultado de la Geometría Final. Se notan detalles asociados con velocidades.

Apilados Sintéticos Dirección EO

Área Modelo

GEOMETRÍA FINAL

Área Modelo

GEOMETRÍA POSTMORTEM

Mayor continuidad y amplitud para el resultado de la Geometría Final. Se notan detalles asociados con velocidades.

Apilados Sintéticos Dirección EO

Área Modelo

GEOMETRÍA FINAL

Área Modelo

GEOMETRÍA POSTMORTEM

Mayor continuidad y amplitud para el resultado de la Geometría Final. Se notan detalles asociados con velocidades.

Apilados Sintéticos Dirección NS

Área Modelo

GEOMETRÍA FINAL

Área Modelo

GEOMETRÍA POSTMORTEM

Mayor continuidad y amplitud para el resultado de la Geometría Final. Se notan detalles asociados con velocidades.

Apilados Sintéticos Dirección NS

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

AGENDA I.- Objetivo, Actividades y Alcance del Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. II.- Generalidades del Estudio de Modelado Sísmico. III.- Actualización de Horizontes , Acondicionamiento de Velocidades de Intervalo para Modelado por Trazado de Rayos. IV.- Modelado por Trazado de Rayos de Frente de Onda. V.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Offset. VI.- Mapas de Iluminación y Apilados Sintéticos por Rangos de Acimut. VII.- Mapas de Iluminación en rangos de Acimut y Offset, simultáneos. VIII.- Comparación de Modelo Geológico (Horizonte Cretácico Superior) vs. Resultado de Apilado Sintético. IX.- Apilados Sintéticos de la Geometría Final vs. Geometría Postmortem.

X.- Conclusiones Generales.

Septiembre 2013

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

CONCLUSIONES GENERALES

1)

La Geometría Final proporciona mejor iluminación que la Geometría antecesora (Postmortem) para el horizonte objetivo (Cretácico Superior). También, representa un buen ensayo ya que incluye zonas de exclusión reales y considera parámetros de diseño convenientes de acuerdo con el objetivo del estudio.

2)

De acuerdo con los resultados obtenidos en Mapas de Impacto para la Geometría Final, se observa que el offset máximo que contribuye es de 7 km para Iluminar mejor el Horizonte de interés, sin embargo, 6 km de offset es una alternativa viable.

3)

Con base en Mapas de Impacto en el dominio del acimut, se identifica que las direcciones preferenciales asociadas con la Geometría Final, van de 0 a 45 grados y de 90 a 135 grados, considerando sus respectivos ángulos colindantes.

4) A nivel de Apilados Sintéticos, se observa mejor definición de la estructura del subsuelo para el Modelado Sísmico empleando la Geometría Final, que empleando la Geometría Postmortem.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.