FERIA
El Mueble Colombiano Presente en High Point 2006 María Catalina Ramírez Tovar. Periodista M&M
Foto: Rekreo
High Point fue sede entre el 16 y el 22 de octubre pasados de una de las ferias muebleras más tradicionales del mundo, y en la que participó, por primera vez bajo la marca país “Colombia es pasión”, una delegación de nueve empresas colombianas seleccionadas por Proexport. El “Showroom del Mueble Colombiano” que conquistó.
L
a ciudad de High Point (Carolina del Norte – EE.UU) es conocida como la capital de la industria del mueble y accesorios para el hogar, reconocimiento que ratifican los miles de visitantes que recorren su feria Internacional cada seis meses −en abril y octubre− para conocer y comprar artículos de iluminación, alfombras, textiles y claro, muebles. En su más reciente versión, este –uno de los escenarios comerciales de muebles más grandes del mundo– reunió a más de 3.100 fabricantes, a cerca de 75.000 visitantes y al menos 110 empresas de distintos países, en un área de un millón de metros cuadrados, divididos en 188 edificios dispuestos en puntos estratégicos de la ciudad. En ellos, se acondicionaron imponentes áreas para la exhibición y venta de toda clase muebles desde los tipo clásico, vanguardistas, pasando por los rústicos y tendencia Retro, hasta los modernos y minimalistas, además de accesorios, antigüedades, telas, decoración y productos para jardinería,
38
Visítenos en: www.revista-MM.com
FERIA
Durante siete días la feria, que ya cumple 85 años de existencia, recibió la visita de los más altos ejecutivos de las compañías comercializadoras en este campo y se consolidó como el escenario promocional por excelencia para la comercialización de muebles en el mercado norteamericano, en la medida que, a diferencia de otros eventos, éste recibió –como ya es usual– un alto porcentaje de compradores acreditados y un muy reducido número de compradores ocasionales, lo que se traduce en contactos efectivos y valiosos. Precisamente, este favorable panorama fue el que la entidad encargada de promocionar los productos colombianos en el exterior, Proexport, decidió aprovechar organizando un grupo de empresas colombianas de muebles, para que ofrecieran sus diseños en este marco, y revelaran el potencial creador de la industria nacional en un escenario internacional. La experiencia, según sus protagonistas, fue altamente satisfactoria.
Foto: Pietrarte.com
entre otros, y una completa agenda de actividades relacionadas con la industria del mueble.
Aquí, uno de los Showroom de exposición de muebles del edificio Internacional Home Furniching center (IHFC).
Colombia Apasionando el Mercado Estados Unidos es uno de los mercados que mayor dinamismo y posibilidades ofrece al sector de muebles mundialmente, no en vano, para el año 2005, registró importaciones de muebles por valor de 32.341 millones de dólares y con un crecimiento del 10 por ciento frente a las importaciones del año 2004, que fueron de 29.369 millones de dólares.
En este sentido, penetrar exitosamente su mercado es una de las metas que persiguen las empresas muebleras, aspiración que por supuesto también incluye a las colombianas, que registran durante los últimos años índices crecientes, con exportaciones a ese país por el orden de los 27.1 millones de dólares, en el 2005 –con un crecimiento anual del 12 por ciento. De hecho, esa creciente participación de Colombia en el mercado norteamericano fue uno de los motores que impulsó a Proexport a iniciar en febrero del presente año, una convocatoria a nivel nacional –a través de la Revista M&M– para que empresarios del sector participaran precisamente en la feria de High Point.
Foto: www.showplace-highpoint.com
La respuesta de los empresarios fue positiva pues, tanto las empresas que habían participado en el primer Pabellón de Colombia, en la Feria de Muebles de México, en enero del presente año, como nuevas empresas interesadas en asistir respondieron favorablemente al llamado. La muestra nacional sería un hecho.
Showplace, recinto en el que se ubicó el Pabellón Colombia.
Visítenos en: www.revista-MM.com
Proexport comenzó entonces una activa labor previa al evento, para promocionar sus empresas y asegurarles una participación fructífera, razón por
39
adquirieron sobre las tendencias del mercado norteamericano y la dinámica de la feria, sino por las perspectivas de negocio que Proexport estima superarán los 5.000.000 dólares a un año (2), exportando muebles hacia Estados Unidos y otros países
Finalmente, y gracias a la coofinanciación de Proexport, viajaron nueve compañías colombianas que, por primera vez participaban representando al país como delegación en el pabellón Colombia, respaldadas por la campaña de “Colombia es Pasión”, y que ofrecieron una atractiva muestra conformada por muebles exóticos en guadua, finos para el hogar, de madera maciza, clásicos y contemporáneos, muebles infantiles, sofás, muebles para dotación hotelera y RTA.
Además, la experiencia les permitió evaluar la respuesta de los visitantes y compradores frente a sus productos y el producto colombiano, identificar y corregir posibles fallas en sus estrategia de mercado y analizar la competencia –comparando la oferta y los precios–; pero también y esto fue lo más importante, realizar contactos comerciales y de interés no sólo en el mercado americano, sino en otras franjas como México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe.
Así, esta heterogénea representación comercial reveló en su stand de 170 metros cuadrados, en el Edificio Showplace (1), parte del inmenso potencial del diseño y fabricación local. El “Showroom de Colombia”, según lo destacó Proexport, arrojó un balance positivo para las empresas expositoras, no sólo por el conocimiento que
Proexport, de la mano con los empresarios, buscará darle continuidad a este proyecto pues reconoce que la primera participación como stand Colombia en High Point, no garantiza un posicionamiento ni una inserción determinantes en el mercado anglosajón, por lo cual ya planea participar permanentemente y mínimo durante tres años, en este evento. Por esta razón la entidad, que continúa con el desarrollo de la Estrategia
Foto: Cortesía Proexport
cual pautó el “Showroom Colombiano” en la revista especializada ‘Furniture Today’ –el medio más importante del sector en Estados Unidos–, hizo llegar invitaciones con el brouchure de los expositores a compradores internacionales y divulgó masivamente la asistencia de los nacionales a través de medios electrónicos.
De igual forma contó con el auspicio de la Federación Nacional de Cafeteros y se apoyó, como efectiva estrategia publicitaria en la marca Café de Colombia, que además hizo presencia durante la muestra.
Foto: El Mueble Suizo Junior
Foto: Cortesía Leonardo Paez
FERIA
40
Visítenos en: www.revista-MM.com
FERIA Empresas Colombianas en High Point 2006
EMPRESA
CIUDAD
CABKO S.A
BOGOTA
MUEBLES Y ACCESORIOS
BOGOTA
ARANGOA GUADUA
LA TEBAIDA, QUINDIO
MODUART
BOGOTA
C.I IANNINI
BOGOTA
C.I INDUSTRIAS ROD C.S.A.
BOGOTA
EL MUEBLE SUIZO JUNIOR LTDA
BOGOTA
INVAL LTDA
PALMIRA, VALLE
MODULARES LEHNER
PALMIRA, VALLE
REKREO
BOGOTA
Visítenos en: www.revista-MM.com
Sectorial para el posicionamiento de la imagen de “El Mueble Colombiano”, coordina actualmente una segunda visita a la feria, que se realizará del 26 de marzo al 1 de abril de 2007, razón por la que abrió a mediados de noviembre, la convocatoria para invitar a las empresas interesadas a participar. Proexport, estima que en esta oportunidad el Pabellón Colombia dispondrá también de 170 metros cuadrados para albergar la muestra de 10 empresas colombianas y que por segunda vez, ratificará el compromiso y la seriedad de los empresarios del sector nacional al establecer negocios y relaciones comerciales a largo plazo. Por lo pronto, tanto la entidad oficial como las empresas expositoras en la pasada High Point, repasan los resultados y las experiencias vividas; evidencian que, por ejemplo, necesitan una bodega en los Estados Unidos para facilitar así la distribución en este mercado y que deben fortalecerse como gremio para ser más efectivos a la hora de atacar una plaza.
41
FERIA
Fotos: Cortesía Leonardo Paez
La muestra de las nueve empresas nacionales dejó una excelente impresión entre los visitantes y compradores al evento. Variedad y calidad 100 por ciento colombianas.
A continuación M&M presenta una breve reseña de algunas de las empresas que participaron en la feria de High Point 2006, aunque aclaramos que la revista invitó a participar en este artículo a las nueve compañías participantes en la delegación, pero sólo las siguientes atendieron nuestra solicitud. • Arangoa Guadua: Empresa colombiana fundada en 1989, actualmente se consolida a nivel nacional como una de las más importantes en la producción artesanal de muebles y artículos decorativos en Guadua Angustifolia, combinados con otros materiales como el hierro, el bronce y otras maderas. Dentro de su producción se destacan las dotaciones para hoteles en Colombia como: Mar Azul y San Luís (San Andrés), Hotel Barlovento (Cartagena) y para fincas campestres y casas de campo. Desde hace cinco años exporta sus productos a Norte, Centro América y algunos países Europeos. Referente a la Feria de High Point, esta fue la primera participación
de Arangoa Guadua y asegura que desde el inicio la convocatoria hecha por Proexpor, la empresa comenzó su preparación. Para ellos la feria fue importante por los contactos comerciales realizados y por el conocimiento sobre la demanda de muebles en Estados Unidos. • Rekreo Decoración: Empresa fundada en el año 2003 que ofrece diseño y decoración para ambientes infantiles y juveniles, a través de mobiliario, lencería, pintura y accesorios. Su especialidad son los muebles macizos en madera de Flormorado y aglomerados, con acabados en pintura de poliuretano semimate y brillante, detalles en acero con acabados cromados, microfibras y acrílicos con detalles en bajo relieve realizados a láser. Para Rekreo, la experiencia en la feria fue enriquecedora, ya que le dio a la empresa una visión más concreta de cómo se mueve la oferta y la demanda a nivel global y de cómo incursionar en este mercado. En este sentido, sus productos tuvieron gran aceptación entre el público americano e internacional, y entre los dos tipos de clientes de la feria, los compradores que tienen cadenas de comercialización y distribución de productos y los diseñadores de interiores, que realizan trabajos personalizados.
• Cabko S.A: Fundada en Calí en 1995, es una de las empresas líderes del país en la manufactura de muebles configurables y “Listos para Ensamblar” tipo RTA para el hogar y la oficina: cocinas, baños, centros de entretenimiento y de cómputo, archivadores, clóset, entre otros, fabricados en aglomerado o MDF, con enchape en melamina, chapilla de madera o pintados. Para participar por primera vez en la Feria de High Point, Cabko se preparó durante ocho meses estudiando las tendencias y preferencias del target norteamericano, el mercadeo, el diseño de la colección, la fabricación de los prototipos y la preparación de material promocional, entre otros aspectos. La respuesta del público de High Point, según lo afirma Fernando Cely Silva, Gerente de Exportaciones de la empresa, fue muy buena, dejando entre ver que el estudio previo a su participación dio buenas resultados en cuanto a la primera impresión lograda ante los visitantes, “Nos presentamos como una opción válida para engrosar los portafolios de proveedores de clientes norteamericanos que manejan altos estándares de calidad, innovación y volúmenes de pedidos muy importantes.” M M REVISTA
&
EL MUEBLE Y LA MADERA
42
Visítenos en: www.revista-MM.com
FERIA Citas 1). El Showplace es uno de los edificios centrales y más representativos de la exhibición, ocupa una superficie de 46 mil metros cuadrados y está divididos en cinco pisos con salones exhibiciones permanentes e itinerantes. 2). Vale aclarar que esta cifra sólo corresponde al 50 por ciento de los datos totales ya que, hasta la fecha, sólo cinco empresas habían facilitado sus reportes Proexport.
Foto: Rekreo
Fuentes: • Alexandra Pulgarín Moreno, Macrosector Manufacturas e Insumos Proexport Colombia.
[email protected] • Leonardo Páez, Director de Diseño Recreo Decoración.
[email protected] • Fernando Cely Silva, Gerente de exportaciones CABKO S.A.
[email protected] • Arangoa Guadua. Luis Enrique Arango.
[email protected]
Foto:Arangoa
Diseño, originalidad y color con Rekreo.
Foto:Cabko
La guadua conquistando con Arangoa.
Una muestra del exitoso RTA nacional con Cabko.
Visítenos en: www.revista-MM.com
43